Está en la página 1de 3

Universidad Cristiana De Honduras

sede (Yoro)

Catedratica: Elena Marriaga

Alumna: Angie Daniela Martinez


Id: 1218010026

Asignatura: Expresion Oral y Escrita Juridica

Lugar y Fecha: Yoro, Yoro 22/10/ 2022


La narrativa jurídica tiene una estructura que oscila entre la
narración y la descripción, ya que narra y describe los
Narración según los hechos, tal como los presenta la parte, es decir, lo que es
jurídicos significativo para el mundo jurídico y que amerita análisis y
juicio por parte del poder judicial.

La respuesta es sencilla los magistrados deben exigir


¿Por qué comenzar
narraciones bien estructuradas a los litigantes ya que
con una narración?
ellos le permitirán entender el caso y evitar
ambigüedades .

La Narración
• Aproveche la habilidad del oyente lector: todos están
entrenados desde la infancia para escuchar y evaluar
narraciones
• Gane credibilidad: si narra de manera ordenada sencilla y
Como narrar precisa, mostrara que conoce bien el caso
• Prepare al lector a ver muestras, pruebas con nuestra
perspectiva: el oyente lector predecirá que pruebas vienen,
buscara confirmar lo narrado
• Abre espacio y tiempo: una buena narración siempre es
breve
Donde empieza presentando el lugar, personajes y tiempo,
La información debe tener una luego sigue una complicación o nudo y desenlace esto llevara
secuencia: a una situación final y una evaluación

• Circunstancia: una buena narración debe contener las


circunstancias del caso
• Peritasis
Pulir la narración • Insinuar la teoría legal
• Credibilidad
• Lógica y sencillez

toda descripción tiene la siguiente secuencia:


• El anclaje
• Aspectualizacion
Descripción
• Asimilación
• Tematización

Los retóricos • Cuestión conjetural: cuando se discute el hecho


reconocían estas • Cuestión legal: interpretar la ley
cuestiones o • Cuestión jurisdiccional: hay conformidad en la apreciación del
controversias hecho

También podría gustarte