Está en la página 1de 113

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.

Bloque I. Concepto de Historia.

¿Qué es la Historia? Tiene su origen en Grecia en el siglo V a.C. cuando


Heródoto, considerado el padre de la Historia occidental compone un relato razonado
y estructurado de las acciones humanas. Su obra se divide en 9 libros de Historia.

Tucídides escribe “La Historia de la Guerra del Peloponeso” (guerra entre Esparta y
Atenas), en la que él participa como general ateniense, está considerada un clásico,
además de que se trata de uno de los primeros libros de Historia que se conocen.

Bloque II. La Historia como disciplina Académica: origen, método, fuentes.


¿Cuándo la Historia se convierte en ciencia? En el siglo XIX en Alemania, pasa a
Europa y posteriormente al resto del mundo. Se convierte en disciplina con bases
científicas.

Bloque III. Conocimiento y reevaluación del pasado: del patrimonio al parque


temático.
Situación actual de la Historia. Postmodernismo.
Metodología. Teoría.

Prácticas. Comentar 96 textos. En clase


Videos y seminarios.
Trabajo extenso y trabajo breve. 21 de diciembre.

Examen: 60% de la nota. 8 preguntas breves. (guía de preguntas)


Trabajo: 20% el trabajo extenso,
Participación en clase y seminarios: 20%

Bibliografía: Edward H. Carr. ¿Qué es la historia?


R. G. Collingwood. Idea de la historia.
Keith Jenkins. Representar la historia
Bloque I. Concepto de Historia.

¿Qué es la historia?

La palabra historia puede tener diferentes significados:

 Algo verídico: Algo que ha ocurrido realmente.

 Algo falso. Algo inventado, una mentira (no me cuentes historias).

Puede ser un relato, una narración etc. Depende del contexto, del tono, de la persona.

Centrándonos en la Historia como estudio, tiene varios sentidos:

 Historia = Pasado. Todo lo pasado es historia. El pasado no existe. Para los


romanos es “res gestae”. Cosas ocurridas.

 Historia = Los libros, el relato. La Historiografía, es el conjunto de técnicas y


métodos utilizados para describir los hechos históricos acontecidos y
registrados. Es la Historia de los hechos ocurridos. “rerum gestarum”

Es la narración e interpretación del pasado. El pasado no existe, es indemostrable, solo


podemos contar los hechos que nos han dejado. Es así, porque es imposible poder
mostrarlo, no podemos ir al pasado. Solo se nos puede explicar lo que pasó, los relatos
antiguos.

En Alemania tienes dos palabras diferentes para cada una de las acepciones, no así en
español.

Graduado en historia en el sentido 2º. (Manuales de historia)

El historiador es un intérprete de lo sucedido, es un hermeneuta. El concepto de


historiador es un concepto moderno del siglo XVIII, cuándo nace el sentido histórico y el
sentido de la diferencia. El hombre es un ser histórico.

Problemas: 1) El pasado no existe.

2) El pasado, los hombres del pasado son diferentes a nosotros, su mundo, sus ideas.

El historiador es un intermediario entre el pasado y el presente.


El pasado no existe, pero somos pasado, estamos lleno de él, somos lo que hemos vivido
y lo que ha ocurrido en el pasado perdura en el presente. El pasado que no existe es lo
más presente. Somos nuestros genes, nuestro aspecto físico, son nuestro pasado, tanto
en el plano físico, como en el plano emocional “La esencia de un ser es lo que ha sido”
Hegel.

Somos nuestros traumas, nuestros sentimientos. El amor es el intento de revivir un


momento inolvidable y el amor del pasado está presente en nuestro presente actual,
por eso a veces el amor tiene tan malos resultados.

Los héroes griegos son diferentes de nosotros, pero no lo entendían así los Ilustrados
del siglo XVIII.

Las tareas básicas del historiador son:

1. El método. Desarrollar métodos que nos permitan conocer con certeza el


pasado.

2. Interprete o hermeneuta. Conocer para comprender e interpretar. Esta labor fue


importante en el siglo XIX.

3. Transmisión. No se puede mostrar lo que no existe, por eso se debe transmitir la


idea de que ese pasado está vivo.

Estética de la ausencia. Es mostrar el hueco del pasado, pero que lo haga más presente.
Ejemplo la ausencia de las torres gemelas, no se han construido nuevas torres y la
ausencia de estas hace más presente lo que hubo y lo que paso. Hacemos presente el
pasado con la ausencia. En el teatro es dónde mejor funciona la estética de la ausencia.

Relacionado con el pasado y los recuerdos hay un contraste entre la estética del
presente y el pasado. La actual realidad da lugar a una estética de la ausencia, es decir,
el pasado estuvo, pero a su vez está presente. Carpe diem, somos lo que hemos vivido
y estamos llenos del pasado y la función del historiador es reconstruir el pasado.

¿Cuándo surge la Historia? La obsesión por el pasado común a todas las culturas, pero
no así escribir la historia. Todas las sociedades, por primitivas que sean, tienen pasado,
pero no agrupado por escrito. La mayoría de las sociedades no escribían historia, sino
que tenían relatos.

La Historia surge en Grecia en el siglo V a.C. en tres fases

 Poesía épica (Homero) S VIII a.C.

 Logógrafos. Final del s. VI, comienzo del siglo V. Paso del mito al logo, a algo
razonable.

 Historiografía Siglo V a.C. Aparece el padre de la Historia, Heródoto, apareciendo


un nuevo modo de conocer el pasado, y al mismo tiempo también investiga. La
Historia en su origen es investigación. Es también la época de Tucídides.

Épica Homérica.

Las obras de Homero alcanzaron tal relevancia que se inventó el alfabeto griego para
pasar las obras a escrito.

Lo original es la forma de narrar el pasado, y se ve reflejado en un poema: La Ilíada, pero


el pasado le llega a él a través de la musa. La musa le inspira al aedo

Texto 10: El comienzo de la Odisea

El conocimiento en el pasado se basa en las revelaciones de las Musas, hijas de Zeus


(padre de los dioses) y Mnemósyne (diosa de la memoria). Hay una relación estrecha,
personal entre el aedo (poeta cantor) y la musa. Las musas no conciben el tiempo, no
diferencian el pasado y el presente y así, puede transmitir el pasado con certeza al aedo.

El esquema de la inspiración y transmisión sería el siguiente:

Kleos Pasado Musas Aedo Auditorio

Las musas inspiran, soplan al odio del aedo (conectado a las musas), y éste está
entusiasmado, y funciona como intermediario. El Kleos es el rumor, lo que queda del
pasado, la gloria (algo variable). Así, la certeza la garantizan las musas, ya que no
conciben el tiempo.
(Ejemplo filmográfico: Alice, de Woody Allen. La musa usa gafas, cuando deberían ver el
perfectamente el tiempo)

Texto 9: Catálogo interminable de las naves de la Guerra de Troya.

El poeta invoca de nuevo a las musas para que le concedan autoridad frente al auditorio
y decir la larga lista de naves. Las musas presencian todo. En el mundo de Homero no
hay archivos o registros, y así, la memoria es lo único que tienen. La musa vive en el
pasado y puede transmitir conocimientos al aedo. Invoca de nuevo a la musa para
reforzar la memoria

Transcurren los hechos que narra siglos antes de escribirla y la musa le transmite los
conocimientos y eso le da autoridad frente al auditorio.

Texto 8: Las musas según Hesíodo.

Hesíodo es un poeta posterior a Homero. Su concepción de la Musa es completamente


diferente a la de Homero. En su obra Teogonía (Origen de los dioses), defiende que el
aedo es elegido por la musa, de Homero no sabemos nada, aquí sabemos cuál es el
nombre del autor. Pero no hay plena confianza en ellas, pues pueden decir mentiras con
apariencias de verdades; y así no se puede saber la certeza del pasado: aparece el
escepticismo. Mientras que las musas de Homero dicen la verdad, hay una plena
confianza en las musas, son esenciales en sus relatos, proporcionan certeza absoluta.

En la actualidad, las musas son la inspiración, nos enseñan a ver el trasfondo de las cosas,
a ver lo que realmente tienes. En la estatua de Zorrilla la musa está escuchando al poeta,
el poeta inspira a la musa, es la divinización del poeta, no de la musa.

Stalin decía que quien controla el presente, controla el pasado y quien controla el
pasado controla el futuro.

El camino hacia la Historia.

Texto 13: Odiseo con los feacios.

El paso de la épica a la historia. Es el protagonista de la historia el que lo va a contar.


La Odisea es un relato de aventuras dividido en 24 cantos, sobre el viaje de Ulises hasta
su patria y lo que le sucedió allí. Tiene una estructura muy compleja, no sigue la línea
del tiempo, da saltos temporales.

El punto de partida es Troya, hasta que vuelven a Ítaca y derrotar a sus enemigos. La
Odisea se divide en 2 partes:

La primera parte llega hasta el Canto XII, y ocurre el naufragio en Calipso (C.I-IV), la
partida de Telémaco en busca de su padre, la venganza de los dioses y la ayuda de los
feacios (no tienen miedo a los dioses) para llegar a casa.

Odiseo llega a la costa de los feacios desnudo, provocando que la princesa Nausica se
enamore perdidamente de él y le lleve a la corte. Allí se hace una gran cena, donde es
llamado un aedo y canta la historia de la Guerra de Troya. Odiseo, llorando, acaba
contando su historia (C. VIII- XII) y los feacios le ayudan.

El aedo es el autorretrato de Homero, ciego, pero con un gran canto. Las lágrimas de
Ulises le denuncian, son necesarias para que revele su identidad. El dolor proviene
porque Ulises no está preparado para la realidad representada por el aedo (que no tiene
mayor o menor importancia que la realidad viva). Ahora, la certeza no la aporta la musa
que inspira al aedo, sino Ulises con su historia, un testigo real de la guerra de Troya.

Parece que hay un cambio de voz, de Demódoco inspirado por la musa a Odiseo como
testigo, pero realmente ambas historias de la Guerra de Troya son contadas por el
mismo aedo: Homero inspirado por una musa. Se presenta el aedo como ciego, ¿Es
realmente Homero ciego? No le hace falta la vista, ya que le inspira la musa, es en cierto
modo el símbolo del poder de la musa. El llanto de Odiseo está afirmando que lo que
cuenta el aedo es verdad, por ello llora. Reviven sus recuerdos, es el poder de la
representación.

No es una historia real, sino que sigue siendo un relato. A este fenómeno se llama “mise
en abîme” Una historia dentro de otra historia. “Efecto vaca que ríe” Algunos ejemplos
de este fenómeno son: Las Meninas (Velázquez), en el teatro (se produce meta teatro o
teatro dentro del teatro), la Alegoría de la Historia (Vermeer), heráldica, la obra de
Hamlet (el tercer acto). Odiseo dentro de…. Él está allí representando el pasado.
(Ejemplo filmográfico: Hamlet. En la representación de la película aparece una
representación teatral para destapar a Claudio. Versión medieval y versión rococó).

Texto 14: Odiseo y las Sirenas.

Odiseo va a la isla de las Sirenas, que le cantan con un bello canto que atonta a los
marineros. Sabiendo esto, Odiseo pide que le aten al mástil del barco para poder oír los
cantos sin poder escaparse. Sus cantos eran tan bellos y atractivos que te devuelven el
pasado, en forma de canto y de música, porque la realidad representada a veces tiene
más fuerza que la realidad viva.

La diferencia esencial entre las musas y las sirenas:

 Las musas hablan al oído del aedo. Las sirenas cantan. (no silencio).

 Las musas son símbolo de luz, mientras las sirenas están vinculadas a la muerte
y la oscuridad.

 Las musas te devolvían el pasado agradable, mientras que las sirenas tenían unas
horribles consecuencias.

Las sirenas eran pájaros (futuras harpías), que podrían frenar el viento para proteger a
los marineros. También tenían la belleza del canto y el conocimiento absoluto. Todo esto
las hacía mortíferas. La visión de la mujer-pez es de influencia nórdica.

Conforme avanza el tiempo, la iglesia las concibe como la tentación (descritas como
bellas mujeres con cola de pez). Así, cuando San Jerónimo traduce la biblia en latín,
traduce en su Vulgata las sirenas como seres marinos tentadores y malignos.

(Ejemplo filmográfico: La llegada de Ulises a la isla de las sirenas, en Los Simpson. Lo que
atrae a los marineros es la voz y lo que dicen las sirenas, pero al llegar allí, se espantan
con su aspecto)

Además de Ulises, los Argonautas también se topan con las sirenas en su búsqueda del
vellocino de Oro. Pero ellos utilizan otra técnica, el canto de Orfeo (más poderoso).

Los LOGÓGRAFOS surgen en Jonia a finales del s. VI. a. C. Etimológicamente, significa “el
que cuenta relatos”. Fueron los primeros escritores en prosa en Grecia. Pasan del mito
al logos. Somete a crítica al pasado, y se basa sólo en la razón. En la actualidad no se
conservan textos de los logógrafos.

Se producen cambios simultáneos en otros lugares, y nace también la tragedia.


¿Quiénes eran? Los primeros escritores en prosa. Logos = relato, historia y grafos =
escribir. Son los primeros relatos escritos en prosa de ciudades y linajes, no se han
conservado ninguno de sus escritos, solo lo que nos cuentan.

Texto 16: Hecateo de Mileto.

Hecateo de Mileto fue el logógrafo más importante. El relato se sostiene en Hecateo,


responsable de lo que se cuenta. Aparece su nombre, la certeza del pasado es
responsabilidad del que escribe, él es el responsable de lo que cuenta. No se basa en la
tradición, y cuenta lo que considera que es verdad.

El problema de los relatos griegos es que son ridículos porque se basan en mito, y en
dioses. Hecateo, a diferencia de los mitos, busca basarse en la verdad, rechazando los
relatos. Estamos en el tiempo del mito al logos, pero no son historiadores, porque no
investigan la historia, solo relatan y razonan desde sus casos.

Logógrafos= Aedo + Razón Historiador= Logógrafo + Investigación

La Invención de la Historia: Herodoto.

El primer historiador fue Heródoto de Halicarnaso (480 - 425 a.C.) Nace en una ciudad
griega dominada por el imperio persa, como toda Jonia, y será la ciudad más adelantada
culturalmente: en ella nacerá la filosofía, la antropología y la Historia. Su vida estará
marcada por las guerras médicas (Grecia- Persia). Es también el padre de las ciencias
sociales: Antropología y geografía

Heródoto será un viajero incansable, viajó por todo el mundo conocido, y así es uno de
los mejores narradores de la Historia. Tras sus viajes, se quiso trasladar a Atenas. Al final
de su vida, se asentará en Thurioi. Es un prodigioso narrador.

Todos sus viajes se basan en el contraste entre griegos y persas, observando una
simetría diferente: El imperio persa era un ejército magnífico, unificado, sin embargo,
estaba constituido por pueblos muy distintos (distintas lenguas, religiones…). Mientras,
el mundo griego, es opuesto: Es un mundo divido políticamente y militarmente, pero
unidos por la misma lengua, misma religión. Los que están fragmentados, buscan la
unidad y los que están unidos la fragmentación. ¿Por qué? Nada marca tanto a una
sociedad como las guerras. Por eso la Historia nacerá vinculada a la guerra.

Cuando nace Heródoto las guerras Médicas están acabando, pero él buscará un relato
verdadero basado en sus investigaciones. Escribe 9 libros de Historia: los 5 primeros
relatan los pueblos, los actores de esa guerra (costumbres, religiones, etc.), y los 4
restantes las guerras médicas (en todos sus aspectos: alianzas, planes).

Es buen narrador y divertido, pero el modelo actual es Heródoto. Tucídides es un modelo


ideal.

El más célebre es el Libro Segundo, sobre Egipto. Lo mostrará como una contraposición
entre egipcios y griegos. El relato se basa en la investigación.

Un hecho actual sobre las guerras médicas es la Maratón, basado en la batalla de


Maratón, algo falso, pues no se encuentra en los libros de Heródoto (no va de Atenas a
Maratón, sino a Esparta). La primera maratón surgió en 1896, y así, las tradiciones
surgen en el siglo XIX, como continuidad del pasado y la necesidad de legitimar la
historia. El uso que hacemos de la historia es la historia basura (Ejemplo: Semana santa
de Valladolid, creada en 1924). A veces las tradiciones son inventadas y se terminan
creyendo.

Texto número 20: Comienzo de las Historias de Heródoto.

Heródoto nos presenta una obra con valor en sí mismo, y lo escribe para conservarlo en
la memoria (que no se pierdan los relatos) y para la explicación de las causas de la
guerra. “Historia” = investigación. Investigación de los hechos. Aparece su nombre, él es
el responsable, expone lo que investiga, no dice que sea así, es lo que ha investigado. El
Fin es que no se pierdan y las Causas para que se conozca por qué sucedió la guerra.

Tanto Homero como Heródoto buscan entretener, ambos quieren conservar relatos en
la memoria, pero con diferentes métodos (Heródoto puede investigar porque los restos
son recientes, mientras que Homero necesita a la musa para volver siglo atrás).
Heródoto describe tanto el pueblo que habla griego como el que no (barbaros),
describiendo pueblos, sus costumbres y creencias… La importancia reside en la
descripción de causas de la guerra, y la búsqueda de estas; mientras que, en Homero, lo
explican los dioses.

La palabra “istoria” = investigación en el sentido de ir a ver. De istoria se deriva “eido” =


verbo ver, la verdad por la vista, comprobar (la vista es la única garantía de certeza). Este
verbo proviene a su vez de uno mucho más antiguo “wid” de raíz indoeuropeo, que
significa literalmente saber. “istoria” proviene de “istor” es el antecedente del
historiador. Aparece dos veces en la Ilíada, pero no conocemos su significado exacto. “El
que sabe por los ojos”. “el que sabe sobre el tema”

 Si istor es juez decide que ha pasado. El que sabe. El juez da poder, a veces
determina

 Si istor es testigo es alguien que aporta su verdad. El que ha visto (historiador)

Pero el “istor” es también un deseo, alguien que esté ahí que diga la verdad.

Texto 17. Descripción del escudo de Aquiles.

¿Va o no va Troya? Si va gloria (kleos) y muerte. El escudo representa el cosmos, coge la


fuerza universal, coge su representación. Va a morir, renuncia a la vida por la fama.

En cuanto al escudo de Aquiles, el dios Hefestos grabó en él el cosmos y todo lo que


sucedía en el mundo. Pero centrándonos en una escena, aparece un pueblo en disputa,
dividido en dos bandos. Ahora aparece la figura del Istor (no aparece el significado,
debemos sacarlo por el contexto) como un árbitro, que resuelve un pleito, pero
inexistente en ese momento (debido a que Heródoto nacerá años después). El Istor es,
además, un experto en la materia o un testigo directo de la situación problemática.

(Ejemplo filmográfico: Juego de Tronos- Disputa entre Sansa y Arya Stark y el príncipe
Joffrey, sobre quién atacó a quien en el bosque)

Texto 22: Periandro y Arión. Se nos habla de Arión (s. VI a. C), el inventor del ditirambo,
un canto en las fiestas de Dionisio, llenas de ebriedad.
Heródoto relata la historia de cómo Arión (que vivía en Corinto) deseaba viajar a Italia y
Sicilia. Tras ganar riquezas, quiso volver a su casa. Así, unos ladrones marineros quisieron
robarle sus bienes tirándole al agua.

Periandro busca como saber la verdad (escucha a los marineros, y ellos descubren la
verdad.

Heródoto, sin creer esta última historia (a pesar de ver una ofrenda en bronce de Arión
subido en un delfín), nos lo relata en su obra. Concreta que los pueblos lesbios y corintios
defienden la verdad de esta historia.

Esto se cuenta…. Él no lo sabe y hay más voces, voces contrapuestas en su idea de


investigación. En él hay tres niveles: historiador, logógrafo y fabula, relato.

Para Heródoto existen 3 niveles de verdad:

1. Lo investigado y comprobado (lo que se ve por los ojos es verdad). Verdad


completa

2. Cosas que se cuentan y sobre las que se pueden opinar, razonables, que se
pueden probar de forma rigurosa (la verdad reside en el testigo)

3. Cosas que se cuentan sin grado de probabilidad (seguramente falsas). Cosas que
no ha visto, ni ha visto a quien las cuenta y es cercano a la fantasía.

La estructura de Heródoto es polifónica (varias voces), basada en los testimonios. En


Heródoto todavía no se ha separado la Historia del mito. No se le considera Historiador
porque se cuentan cosas falsas (que él mismo sabe), pero es un fantástico orador.

Según Tucídides, Heródoto narra de una manera maravillosa, pero muchas cosas son
falsas.

(Ejemplo filmográfico: La noche de los generales)

Texto 25: Sobre el Ave Fénix. Expone que solo lo ha visto en pintura, cuenta lo que dicen
unos y otros, cuenta un cuento que no es creíble. A veces las mentiras son parte de la
realidad. Ellos lo creen, les resulta importante el hecho imaginario de los otros. Emplea
con frecuencia el condicional, como suposiciones e historias con probabilidad falsa, es
el nivel 3 de sus estratos de verdad.

Texto 24: los dragones. Es el nivel 2, lo que dicen, lo que cuentan, él no ha visto las
serpientes aladas, pero se informa de lo que ha oído y solo ve los huesos. Las aves y los
reptiles nacen dos veces, primero un huevo y del huevo nacen ellos.

Texto 21: Comienzo de la obra de Heródoto- Causas de la Guerra.

Heródoto tiene una visión polar del mundo. Grecia / Persia Occidente / Oriente.

Los bárbaros son los otros, la identidad va a aquedar atrapada en Oriente. E. Said lo va
a denominar orientalismo. Comienza contando lo que dicen los más los más sabios de
los persas, su versión. Heródoto es lo bastante científico para saber la importancia de
los relatos populares, es una causa de la guerra porque los persas lo creen así, y actúan
a partir de ello (Fenomenología). Lo esencial es lo que cuentan, aunque sea falso, porque
lo dicen los sabios. No es lo que Heródoto cree, sino lo que los persas cuentan. Da voz a
los persas para entender su situación.

Es el padre de la historia y del orientalismo. Se da en su obra:

1. Colonización => dominación política

2. Colonización => dominación económica

3. Deseo de comprender al otro.

Comprender, en el sentido de prender = coger, asimilar, atraparlo. Los nombres egipcios


los pone por su nombre en griego para hacerlo comprensible para sus lectores
(orientalismo) y al mismo tiempo lo presenta como inferior.

Es una visión polar del mundo. Nos – otros. Otros los que no hablan griego, no los que
no hablan persa, mi identidad se atrapa en la identidad de los otros.

¿Cuáles son las causas de la guerra? No intervienen los dioses como para Heródoto, es
la polaridad del mundo la que va a conducir al choque. Heródoto quiere saber el porqué
de la victoria de los griegos, qué empuja a las personas a la guerra o la paz. Es la
exposición de lo que Heródoto ha conseguido saber de las Guerras Médicas, no dice en
ningún momento que eso son las Guerras Médicas.

Por otro lado, Heródoto también considera que el conflicto es consecuencia de la


existencia de una causa cosmológica de dos mundos opuestos. Esta causa cosmológica
es la existencia por la parte asiática de la "Hybris" (soberbia, no ser consciente de los
límites. Representada en su máximo esplendor en el Rey Jerjes) y por parte de los griegos
"Sophrosyne" (prudencia, límites). Todo esto lleva a esa fortaleza cultural por la que
Grecia sale y victoriosa del enfrentamiento con Persia. Por un lado, encontramos que
Grecia comparte una misma cultura con lenguaje, religión, costumbres compartidas;
pero gobiernos diferentes en cada una de las polis, de ahí que no pueda darse la "hybris"
entre sus gobernantes.

Por el contrario, Persia es una mezcolanza de diversas culturas gobernadas por una única
persona y defendida por un único ejército, los cuales están colmados de "hybris" dando
lugar a esa menor fortaleza cultural.

 Polaridad del mundo que debe conducir al choque

 Contraste entre los dos ejércitos. Unificado el persa, disperso el griego, pero con
cultura común.

 Griegos luchan la libertad. En el lado persa hay tiranía y esclavitud.

Lo especial en este relato es que los persas están contando mitos griegos (Ío, Europa,
Helena…), pero transformados, invertidos (Ío es princesa de Argos). Los persas no están
contando sus mitos, Heródoto lo representa como una proyección de un griego dada la
vuelta (orientalismo, la figura del otro). Así, se trata de definir a los griegos mediante la
proyección del enemigo.

(Ejemplo filmográfico: Kartum. Se nota el fuerte orientalismo en el actor blanco que han
pintado de negro, y el habla inglesa para comunicarse).

Texto 27: Solón y Creso. Creso fue rey de Lydia entre 560 y 547, y fue quien inicia la
guerra con los persas. Concretamente, la causa fue la “hybris” persa: la pérdida del
autocontrol, la creencia de un poder excesivo. Esto se debe a su unidad territorial y
autoritaria.

Por su parte, Heródoto defiende que los griegos, debido a su variedad territorial y
limitaciones, destacan por la “Sophrosyne”, el autocontrol.

El texto se centra entre dos sabios: Solón (griego) y Creso (rey de Lydia), anticipándose
el fracaso de la “hybris”. Así, Creso se cree el más feliz, el rey más rico y poderoso, sin
saber que acabará como un esclavo persa.

Solón es sensato, la vida es azar, no se sabe el destino hasta que no se termina la vida.
Solo el final de una historia da sentido a la misma. Hay que conocer el final, ya que solo
el final permitirá entender la situación.

Estamos ante una historia completamente falsa, es inventada. Creso reinó entre 560 y
547 a.C. y el viaje de lo hizo en el 590 a.C. Incluye este texto para que Heródoto diera
su opinión, autorretratándose en la figura de Solón. Nivel 3

¿Para quién escribe Heródoto?

Dice que para conservar la memoria. En el siglo V a.C. el equilibrio en Grecia se está
rompiendo. Atenas está creando un imperio en la época de Pericles. Es una ciudad
comercial y Heródoto quiere explicar las causas de la guerra al servicio del proyecto de
Atenas, ya que está creando un imperio tan grande y poderoso que las ciudades se
sentían amenazadas. Gracias a Atenas esa guerra se ganó porque su aportación fue
decisiva en las guerras Médicas. En la batalla de Salamina sin Atenas la batalla se hubiera
perdido.

Quién controla el pasado, controla el futuro, la historia tiene en este caso un poder
legitimador. Hay diferencia entre poder y autoridad. El poder si no tiene legitimidad
desaparece. El poder de Atenas se legitima y además tiene la autoridad. La autoridad es
la hegemonía y la coacción y el poder necesita apoyarse en la autoridad. El propósito
último: legitimación del poder.

Otro aspecto a destacar es que no le preocupa solo que se conserven las victorias
griegas, sino que también quiere conservar la memoria de los persas. Entre Homero y
Heródoto no hay diferencia en este aspecto porque Homero también ensalza a los
troyanos y a Héctor, no solo a los griegos. El elemento diferenciador de las culturas entre
persas y griegos que marca en su obra Heródoto es que no hablan griego.

Ejemplo filmográfico: 300. Esta entrevista entre Jerjes y Leónidas no figura por
Heródoto. Representa la entrevista de Solón y Creso. Realmente representa un comic
de Miller, con planos irreales, figuras exageradas…. Y así no tenemos relación directa
con la batalla de las Termópilas, pero si con diversas reproducciones. Hay errores
históricos como los historiadores, y sobre todo la representación de Jerjes (afeminado)
y Leónidas (realmente homosexual). Además, Jerjes debe su importancia a la narración
de las Guerras Médicas de Heródoto.

(Ejemplo musical: Opera Xerxes, de Haëndel. Desarrolla el tema de la construcción del


puente sobre el estrecho de Dardanelos. Así, se enamora de un árbol, junto a una
estatua de Haendel tocando una lira (lo único real es lo compuesto por Haendel). Las
vestimentas son del siglo XVIII, y esto es así, porque no sabían cómo eran los persas (esta
idea no aparece hasta el siglo XIX). Además, la protagonista es una mujer, ya que la
música de este compositor es para castrati, y actualmente no hay.)

Texto 28: Final de Edipo Rey. Origen de la tragedia.

Hay una gran relación entre Sófocles y Heródoto. Como cambia la vida en un breve.

En resumen, Heródoto es el creador de un nuevo género de historia, como discurso de


la verdad. Se basa en la investigación. Nace para contar una guerra con un nuevo tipo
de relato. No es una verdad simple, sino compleja, la voz central es la del historiador,
pero hay otras voces que cuentan cosas a veces contradictorias. Distintos niveles y
estratos. Tiene tres propósitos:

 Memoria de hechos decisivos

 Explicación de esa memoria

 Resaltar el papel de Atenas en esa historia

Tucídides es aproximadamente una generación más joven que Heródoto. Vivió entre el
460 y 400 a.C. Seguirá con mucha distancia los escritos de Heródoto. A diferencia de
Heródoto, Tucídides es ateniense (Atenas pasa a ser el centro cultural), y miembro de
una de las familias más poderosas de Atenas (su familia tiene minas de diamantes en
Tracia). Desempeñará grandes cargos, como estratego en las campañas atenienses en la
guerra del Peloponeso. Mientras Heródoto cuenta una guerra pasada, Tucídides relata
la guerra presente (cuando estalla, decide comenzar a escribir sobre ella). Tucídides es
un protagonista de su historia, y con él se produce el desplazamiento de la Historia1 a
Historia2.

Se rompe el equilibrio por la rivalidad entre Esparta y Atenas a consecuencia de la ciudad


de Corinto que es aliada de Esparta, y Tucídides no es ajeno a estos hechos, ya que forma
parte de estos por ser estratego.

El tema de su obra es la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) El rasgo fundamental de


su obra es la exactitud. Defiende que una sociedad en guerra es interesante, y aflora su
funcionamiento. Comienza a escribir la obra sin conocer su final, y de hecho no la
termina, aunque parece ser que aún vive cuando termina la guerra. Escribe desde el
destierro (un buen historiador es el que escribe desde el exilio), ya que se vio obligado
a dimitir por la derrota en la batalla de Anfípolis (422 a.C.). El pasado está lejos cuando
escribe.

Texto 29. “syggraphein”. Tucídides no utiliza la palabra historia sino “syggraphein”. Esta
palabra tenía el significado de acta notarial, un reflejo exacto y fiel de los hechos
ocurridos. También un contrato entre el lector y él por lo que asegura que eso es lo que
ocurrió realmente. La Guerra va por delante, pero el comienza a escribirla cuando
empieza porque prevé que va a ser larga y diferente a otras guerras. Le importa el cómo
(como combaten unos y otros), un relato de los hechos, no una explicación. La historia
a menudo introducía elementos fantásticos e irreales para contar lo sucedido de manera
que resulte incluso entretenido para el lector. Sin embargo, siguiendo el syggraphein se
cuenta lo sucedido, sin ningún elemento fantástico que busque entretener,
simplemente se cuenta lo ocurrido.

Lo más importante es lo que ha vivido, lo que está viviendo. La guerra es una


enfermedad de una sociedad, es lo más revelador, dónde afloran los aspectos más
ocultos de esa sociedad, es un tesoro para el futuro.
Le interesa el estudio del poder, es su modelo (Maquiavelo, Max Weber, Hobbes se
inspiran en este modelo), la lógica del poder, dónde la racionalidad a veces se pierde.

Texto 30. Explicación de su método. La obra de Tucídides tiene dos componentes:

 Erga = hechos, acontecimientos, el relato

 Logoi = discursos, es lo más célebre de su obra.

Para conocer con certeza un episodio, es necesario tener fuentes fiables (para un griego
estas fuentes son testigos oculares). Lo cual dice que solo puede escribirse historia
reciente, y con ello se recalca la escasa fiabilidad en Heródoto.

El erga o acontecimiento. El reconoce que uno no es objetivo, y la memoria falla, por


este motivo busca a otros que también lo hayan visto, diferentes testigos oculares, se
basa en lo que él ve y lo que además han visto otros. Si no hay testigos oculares no hay
posibilidad de escribir historia. La memoria es imperfecta, a veces nos fiamos en exceso
y no es fiable.

Logoi o discurso. Son una invención de Tucídides. Su explicación está en los discursos. A
través de ellos nos cuenta el espíritu de lo que quiere decir, son inventados. No le
importa que no sean verisímiles.

“Ktema”. = tesoro, bien. No quiere hacer lo que Heródoto, no va por las ciudades
contando historias, haciendo grato al oído o que lo escuchen en un concurso. Le importa
que sea útil y una ayuda para interpretar el futuro.

(Ejemplo filmográfico: Missing. Sobre el Chile de Pinochet. Raptan a Charles y su padre


va a investigar. Una anciana cuenta un relato como testigo. El relato del hijo está
dulcificado, quita hierro al de su madre por temor.)

Características de la obra de Tucídides:

 La perspectiva política

 La universalidad

 La precisión y exactitud
 La imparcialidad.

La perspectiva política: Tucídides cuenta las cosas a partir de la perspectiva del poder,
lo cual otorga a la obra gran unidad estructural. Trata de relacionar a unos y otros. El
crecimiento del poder de Atenas fue el origen, ya que rompe el equilibrio. “Pleonexia”
es la tendencia a aumentar, a crecer, poder imperial. Atenas tiene que seguir creciendo
y eso tuvo unas consecuencias. Es el origen y es propio de todas las guerras.

Universalidad: todo lo que presenta es válido en toda situación. Esto se debe a que el
poder siempre busca crecer, tiene una lógica propia que considera la expansión como
una necesidad. Esto es la anatomía de funcionamiento del poder.

Precisión/Rigor: lo cual podemos apreciar en el pasaje de la peste, ya que describe los


síntomas de esta de una manera muy explícita y casi científica, como si de un manual de
medicina se tratase (se piensa que llegó a estudiar medicina para describir la peste con
precisión). Muestra también la destrucción de la moral social a causa de la peste.

Describe la peste em todos sus aspectos: los sociales y morales, además de los aspectos
físicos. Se abandonan los muertos, se produce una desintegración de la sociedad. El
paradigma de la descripción de la peste.

(Ejemplo filmográfico: Peste negra. Aparecen escenas de muertos por peste bubónica y
como se acumulaban en las calles).

Imparcialidad: uno es subjetivo, la objetividad es imposible, pero si es posible la


imparcialidad. No es objetivo, pero si muy imparcial. ¿cómo sabemos que es imparcial?
muestra frialdad/objetividad en cada hecho que expone, sobre todo en ejecuciones y
matanzas, como en el ataque a los melios, lo cuenta con neutralidad y honradez. Hay
que señalar que Tucídides fue militar ateniense, sin embargo, muestra una gran
neutralidad en sus narraciones, lo cual otorga un gran valor a su obra.

Texto 31. Dialogo de los melios. Es la monstruosidad de la guerra contada por un


ateniense.
Nos narra la guerra del Peloponeso sin que notemos que es ateniense. Así, ese afán por
la exactitud aporta múltiples detalles, proporcionando veracidad. Además, existe
objetividad e imparcialidad al no aportar juicios, aun perjudicándose.

(Ejemplo filmográfico: reportaje de Vilallonga. Se aporta veracidad gracias al montaje y


al gran número de detalles). No se justifica, no es un relato justificador y no es favorable
para él. Da muchos detalles y la imagen refuerza el relato. La Película es imparcial. (yo
no lo creo)

(Ejemplo filmográfico: Forgiven. En la escena, el protagonista es una mezcla de Heródoto


(se fía de los testigos) y de Tucídides).

A Tucídides se le redescubre en el siglo XV gracias a los monjes bizantinos que escaparon


de los turcos otomanos, al estar su obra escrita en griego lo traduce al latín Lorenzo Valla
(fundador del humanismo), y la traducción al inglés se llevó a cabo por Thomas Hobbes
(Teórico del poder). Entre sus seguidores se encuentran Tomás Moro y Nietzsche.

Polibio. 200 118 a.C. Escribe desde el exilio. Se plantea la historia en función de la
estructura política y militar de Roma. La Historia en Roma será de gran importancia, es
una Historia ejemplar. Desempeñará el papel que desempeñó la mitología en Grecia. Es
considerado uno de los historiadores más importantes, debido a que es el primero que
escribe una historia universal. Su propósito central fue explicar cómo pudo imponerse
la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo, mostrando cómo se encadenan
los sucesos políticos y militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito
geográfico. Además de esto, Polibio es el historiador antiguo que más ha escrito sobre
la historia y sobre la forma de hacer Historia.

Tácito (120- 55 a.C.) y Tito Livio (59 a.C. 17 d.C.). fueron historiadores romanos. Fueron
testigos oculares de sus obras y escriben historia de las guerras. Sus obras van dirigidas
a los que la hacen: los políticos y los militares, Es una historia llena de citas, de anécdotas
que pueden utilizar en sus discursos. Lo que da unidad a su obra es su sensacional
escritura, y la belleza de sus relatos (para Tucídides era la verdad).
Aristóteles. Trata la historia de manera indirecta al abordar el tema de la poesía (en su
libro "La Poética" de mediados del S. IV) al comparar causas para determinar cuál es más
filosófica y real entre ambas.

La Poética busca rebatir la postura de Platón (quien se sabe que fue un enemigo jurado
de la poesía, término que procede de "poiesis", crear algo nuevo, frente a "praxis”, no
crea nada, que rechaza la mímesis, considerándola un obstáculo para la verdad, ya que
nos aleja de ella. Sin embargo, para Aristóteles la mímesis es algo beneficioso (nos
permite avanzar, aprender del pasado), natural (es parte de la naturaleza humana) y
agradable (toda representación del pasado, siempre que sea fiel, gusta), un instrumento
útil para aprender y cree que nos atrae la belleza de la mímesis.

Para él la historia, lo particular, es lo que ha ocurrido y la poesía, lo general, lo que podría


ocurrir. Cuanto más general es algo es mejor para Aristóteles, de ahí que prefiera poesía
a historia.

Estas bases sentadas por Aristóteles son seguidas hasta día de hoy, incluso por sus
detractores (como es el caso de Polibio, quien considera la historia superior a la poesía,
ya que la historia es permanente, es eterna, mientras la poesía transmite saberes
efímeros). Con el paso a la Edad Media el debate desaparece, pues la historia es lo único
importante, ya que el cristianismo lleva a que la historia religiosa sea la base de todo.

Posteriormente, en el S. XVI, la ficción reaparece de la mano de la novela caballeresca.


En el Renacimiento, con el descubrimiento de La Poética de Aristóteles y la pérdida de
peso de la Iglesia, la ficción vuelve a ganar peso dentro del debate. En el Barroco surge
un cada vez un mayor cuestionamiento de lo que es real y no lo es (lo encontramos en
El Quijote, Velázquez, etc.), reivindicando el poder de la ficción como elemento
esclarecedor. En el siglo XIX la historia se alzó como triunfadora del debate, llegando
incluso a inspirar a la ficción (en la novela histórica, la cual busca el mayor realismo
posible). Con el Postmodernismo se produce un nuevo avivamiento del debate.

Texto 37. Don Quijote de la Mancha.

Texto 36. Definición de la Historia. El poeta no dice lo que ha sucedido, sino lo que podría
suceder. El historiador y el poeta no difieren por decir las cosas en verso o en prosa, sino
que uno dice lo que ha ocurrido (historia) y el otro lo que podría ocurrir (poesía). La
historia no es creación, recoge lo que ha existido. La historia dice las cosas particulares,
pero la poesía es más filosófica y más noble.

Para Aristóteles, es también valioso la tragedia, por ser capaz de crear en el espectador
compasión y temor. Estos sentimientos dan lugar a la “catarsis”, es decir, una purgación
de esos humores es como una purificación emocional, corporal, mental y espiritual.
Mediante la experiencia de la piedad y el temor los espectadores de la tragedia
experimentarían la purificación del alma de esas pasiones.

(Ejemplo filmográfico: El imperio contraataca. Cuando “Luke Skywalker” mata a “Darth


Vader” se da cuenta de que la única batalla importante es contra uno mismo).

Texto 25: Platón contra las Artes. Platón dice que los poetas cultivan la peor parte del
alma porque según su teoría platónica, el mundo de los sentidos y la belleza es un
mundo de apariencia. Para él, el mundo real es el de las Ideas, y debemos llegar a él a
través de las Ideas. Así, los pintores “imitan apariencias”, sombras de sombras, nos aleja
de la Verdad (deben alejarse de la ciudad irreal).

Texto 39. Polibio rebate a Aristóteles. Polibio fue un ciudadano de Corinto (derrotada
por Roma), y queda como esclavo en Roma en casa de los Escipiones (como maestro).
Escribirá su libro de Historia sobre las conquistas de Roma, con una peculiaridad: Polibio
se pregunta cuál es la clave de la superioridad romana. Será el primer autor que busque
en la estructura romana, defendiendo que Roma está equilibrado en estructuras, y le
permite superar las etapas de decadencia. Para él la historia se limita a recoger lo que
ha ocurrido. La poesía emociona en un momento determinado y la historia es
permanente, por eso es superior la historia a la poesía. Un historiador no debe
entusiasmar, sino contar la verdad, y registrar lo que realmente sucedió. La tragedia es
efímera, la catarsis dura lo que dura la actuación. Mientras, la historia nos da una lección
interminable.

(Ejemplo filmográfico: Vilallonga. A través de un relato histórico una verdad universal.


Bloque II. La Historia como disciplina Académica: origen, método, fuentes.

¿Cuándo la Historia se convierte en ciencia? En el siglo XIX en Alemania, pasa a


Europa y posteriormente al resto del mundo. Se convierte en disciplina con bases
científicas.

¿Qué es el historiador? La figura del historiador y la historia como ahora conocemos


(disciplina académica) no surge hasta el siglo XIX, no había método para estudiar la
historia Aparece la disciplina y el método porque la historia va a ejercer una influencia
como nunca hasta ahora en novela, pintura, teatro, arquitectura. ¿Por qué sucede esto?
Se van a constituir los estados-nación y necesitan crear sus identidades nacionales por
eso la historia a tener un papel determinante. A finales del siglo pierde ese papel, pero
sigue teniendo importancia dónde aún no se han constituido los estados-naciones. Las
bases entre las que se construye la Historia/Historiografía moderna son:

- El método histórico: El más empleado es el método filológico, surgido en el


Renacimiento. Son conjunto de técnicas que se van a aprovechar para el
estudio del pasado.

- La idea de la Ciencia de la Sociedad: esta idea es una creación ilustrada.

- La sensibilidad o sentido histórico: es un concepto muy moderno. Al hombre


a partir de ahora se le considera un ser histórico, el modo de sentir y de pensar
es diferente. A pesar de que se concibe así ahora en el siglo XVIII, se emplea
mayoritariamente a partir del XIX.

- Determinado clima cultural: El romanticismo y el nacionalismo crean un clima


adecuado para que la historia tenga una gran importancia durante el XIX. Los
pueblos necesitan definirse.

1) La filología: filos = amar y logos = conocer, saber. Amor al saber. Va a ser el método
histórico por excelencia, pero curiosamente no nace con el fin histórico, sino con otros
fines, es el amor al mundo clásico, a Grecia y a Roma, van a ser expertos en conocimiento
de la antigüedad y van a dominar las técnicas para interpretar los textos clásicos,

Página 1
conocen el griego y el latín y estudian el pasado a partir de los textos escritos. Esta idea
surge en el Renacimiento. Su principal problema es que esta cultura estaba muerta, y su
única vía para conocerla era a través de los textos, pero en los archivos hay muchas
falsificaciones.

Texto 43. Cartas entre el rey de Edesa y Jesucristo. Historia eclesiástica de Eusebio de
Cesarea. Siglo IV. No es posible que hubiera podido existir esas supuestas cartas.

Destaca la figura de G.F. Herder, el padre de la Historiografía. Para él no solo es valioso


la cultura clásica, sino que hay culturas mal conocidas que hay que recuperar (filología
eslava, románica...). Defiende la valoración de culturas a través de sus textos. Esta
historiografía servirá para los historiadores en el siglo XIX, para la labor de
reconstrucción.

La Filología es la ciencia que va a encontrar técnicas para descubrir si un documento es


falso o no. Surge en el renacimiento con Lorenzo Valla, traduce del griego al latín la obra
de Tucídides y vivió entre 1407 y 1457. Fue el creador de las primeras técnicas filológicas
que pone al servicio de su protector el rey de Aragón Alfonso V el Magnánimo. Surge
con un propósito político. Aragón es una potencia europea, tiene un imperio marítimo
y aspira a ser rey del reino de Nápoles, pero tiene un problema con el papa Eugenio IV,
que no quiere que sea rey de Nápoles y además dice el papa que tiene un documento
de donación de Constantino dónde consta que le había regalado al papado el imperio
de occidente y en consecuencia el rey de Aragón no tiene ningún derecho sobre el reino
de Nápoles. Le pide a Valla el rey de Aragón que demuestre si el documento es
verdadero o falso. Hasta ahora no había técnicas para poder demostrar este hecho y
Valla por medio de los anacronismos demuestra que ese documento de la donación es
un plagio y que se escribió en el siglo VIII. En ese siglo la autoridad del papa sobre sus
estados se sentía amenazado por los lombardos, pide ayuda a Bizancio, estos no pueden
ayudarle ya que están en guerra civil y recurre a la familia Carolingia (Pipino el Breve).
Llegan a un acuerdo de ayuda mutua y se escribe esta supuesta donación.

Lorenzo Valla se basa en la idea del anacronismo. Todo lo que hay en una época es
sincrónico, si hay un anacronismo es falso. Es un mecanismo para detectar y demostrar
que es del siglo VIII y efectivamente encuentra varios anacronismos:

Página 2
 A nivel lingüístico: siglo IV luminarium, en el siglo VIII luminariorum

 Tipo geográfico: Aparecen provincias que no existían en el siglo IV, como Judea

 A nivel histórico: corona de oro purísimo: los emperadores romanos no usaban


corona en el siglo IV

El resultado es que a Lorenzo Valla lo excomulgan y el libro lo prohíben.

Estas técnicas filológicas se desarrollan y perfeccionan en siglos posteriores y la iglesia


desarrolla nuevas técnicas para autentificar los documentos auténticos que tiene.

Los Bolandistas (jesuitas siglo XVI). La crítica que hace Lutero a la iglesia es un problema,
ya que critica la lista de los santos y en efecto hay santos absurdos. Hay santos que son
se puede demostrar que han existido. Hacen el “Acta Sanctorum” para purgar el santoral
de los falsos santos y perfeccionan las técnicas de los anacronismos.

Los mauristas (benedictinos, siglo XVII) Quieren demostrar que las propiedades que
poseen los monasterios son auténticas y por supuesto la mayoría de los documentos
son auténticos.

Estás técnicas no nacen para hacer historia, sino para demostrar algo con otros fines,
pero a finales del siglo XIX se empieza a utilizar con fines históricos. L. Ranke, utilizó
técnicas ya inventadas para interpretar los documentos. Así, la única manera de conocer
el pasado era leer los documentos de la época.

Ejemplo filmográfico: La caja de música. El espacio es muy importante, ya que es capaz


de influenciar sobre el pasado. Las pruebas enemigas no son verdaderas, o no quieren
creerlo; mientras que las fotos que encuentra la hija están relacionadas con la verdad al
ser descubiertas casualmente. Los documentos son una llave con el pasado. Se plantea
el problema de la verdad (la verdad en Grecia es desvelamiento de lo oculto; en hebreo
es lo que resiste). Si el falsificador conoce los métodos que se utilizan para saber si es
auténtico o no, puede hacer que aparezca que es falso, pero hay circunstancias que
determinan si es cierto o auténtico y aparecen de modo imprevisto

El concepto de verdad latina es veritas = fidelidad entre lo que se dice y la realidad.

Página 3
En Grecia es aletheia = desvelamiento, lo que está oculto y sale a la luz.

Estático = veritas

Proceso = aletheia

La verdad está escondida en una caja de música.

2) Ciencia de la sociedad

Esta idea surge en el siglo XVIII con la Ilustración, como disciplina académica. La
Ilustración es el siglo de las luces, el poder de la razón y de la ciencia, y crean leyes de la
sociedad.

Ilustración no tiene la misma fuerza que en inglés o francés. Lumieres = luces, lumi en
Italia enlightenment = encender. En definitiva, luz, iluminación, razón, como una
metáfora de la verdad, (la sociedad está envuelta en oscuridad), que descubre, rompe
tinieblas y supersticiones. “Aplastad a la infamia” que decía Voltaire. En lengua
castellana la palabra no tiene tanta fuerza, y aquí la ilustración fue muy débil, por el gran
poder de la Iglesia.

Fe en la razón para comprender y cambiar el mundo y cambiar las leyes de la sociedad.

Principios de la Ilustración:

- Capacidad de la razón

- Creencia en la universalidad del ser humano. Igualdad de todos: libertad

- Creencia en el progreso. El conocimiento se acumula, no se pierde, las


generaciones siguientes los pueden aprovechar.

- Odio al pasado (tiranía, obscurantismo) no lo aman, pero escriben mucha


historia, historia filosófica.

Una parte se interesa por la historia porque permite conocer el desarrollo de la


sociedad. Guiados por la razón se llaman filósofos, y escriben una historia filosófica, y
razonada (parecida a la de los logógrafos) como arma de propaganda contra la crueldad,
el salvajismo y para demostrar lo que había hecho la iglesia católica.

Página 4
 Historia comparativa, no les interesa lo que ocurrió, sino comparar situaciones.

 Historia cosmopolita universal. Comparan con China y Voltaire la pone de


modelo de tolerancia frente a la barbarie de la iglesia católica.

 Historia especulativa. No investigan, no comprueban sus datos, pero son


excelentes escritores.

Texto 40: La Ilustración de Kant. La población se encuentra en una autoculpable minoría


de edad, principalmente por las tradiciones y la Iglesia, la pereza y la cobardía. Esta
minoría de edad se debía a la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la
ayuda de otro. Incita a saber, a romper las cadenas morales, “Sapere Aude”: Atrévete a
saber.

Texto 41. Filosofía de la historia de Voltaire. Razona como los logógrafos, no conoce lo
que está diciendo, en consecuencia, es un texto falso, una conjetura, pero construye un
buen silogismo, pero si las premisas son falsas, la conclusión no puede ser verdadera.
Describe su razonamiento diciendo lo bueno y lo bello que es Ganges. Pero esto es falso,
ya que Voltaire jamás estuvo en la India. Así, sólo intenta explicar qué lleva a una
sociedad a asentarse en un determinado lugar.

Así, la Ilustración es un movimiento cuyo lema fue “Sapere Aude”, e iba principalmente
contra la Iglesia Católica, eliminando supersticiones, tradición e ignorancia. Este
movimiento defendía la supremacía de la razón, los conocimientos son acumulables, y
así el hombre puede controlar y comprender la naturaleza. Defendían también el
universalismo, es decir, todos los hombres somos iguales, estamos regidos por
principios universales, con derechos universales reflejados en la Revolución Francesa.
Adorno en su “Dialéctica de la Ilustración” dice que la idea de la Ilustración es
irrealizable.

En cuanto a la concepción de las leyes de la sociedad, aparecen diferentes ciencias de


la sociedad:

 S. XVIII – Historia Filosófica (los ilustrados se llaman filósofos)

 S. XIX – Historiografía moderna (diferente de la anterior)

Página 5
 S. XX – Historiografía del siglo XX influida por la del siglo XVIII.

Siglo XVIII. Historia Filosófica.

La Historia Filosófica fue la que escribían los ilustrados, llegando a ser una paradoja, ya
que no tenían ningún interés por el pasado, no sienten ninguna simpatía, pero la mayor
parte de la obra de Voltaire es histórica ¿Por qué se escribe de historia?

 Es una materia donde comprobar sus teorías (Ej.: teoría del progreso)

 La Ilustración es “combate” contra las supersticiones.

 La historia será vista como propaganda para desprestigiar a la Iglesia, monarquía.

 Es una historia comparativa: compara culturas distintas y fenómenos históricos


para luego sacar conclusiones

 Es una historia cosmopolita, se centra en lugares exóticos como China, India, y


los usan para comparar.

 Es una historia especulativa, no se interesa por comprobar sus datos, no acuden


a las fuentes (similar a la de los logógrafos).

No investigan porque piensan que los hombres de otras épocas (griegos, cruzados…) se
comportan como ellos, esto está relacionado con el universalismo.

Gibbon “Historia de la decadencia y caída del imperio romano” ¿Quién nos garantiza
que no nos sucederá lo mismo? Para ellos quien debilitó a Roma fue el cristianismo, si
se frena esa amenaza no pasará lo mismo. Es su razonamiento.

3) La Sensibilidad Histórica.

Es lo más decisivo para entender la historiografía moderna, y se crea en el siglo XVIII,


pero se aplica a partir del XIX. Sus creadores están al margen de la ilustración, defienden
la contrailustración, pero este término no se acuña hasta el siglo siguiente, entre ellos
no había ningún tipo de conexión, aunque en el siglo XIX se ve que hay rasgos comunes
entre ellos.

Página 6
Las principales figuras de esta corriente son: G. Vico (1er tercio siglo XVIII), J.G. Herder
(finales del XVIII) y J.J. Rousseau (siglo XVIII).

Ellos disienten de los principios de la universalidad y del relativismo. Se enfrentan al


pensamiento de que todos los hombres son iguales en el presente y en el pasado. Para
ellos el hombre cambia con la historia, la humanidad cambia según las épocas y la
cultura.

El sentido histórico.

 Todas las manifestaciones de una época (arte, cultura, creencias, instituciones)


responden a un mismo espíritu que impregna toda la época. La Ilíada y la Odisea
no pueden ser escritas en la época de Pericles, mientras que las creaciones de
Sófocles no podrían haberse escrito en el siglo VIII. No se concibe igual la
humanidad, esto que para nosotros es evidente, es una concepción muy
moderna. Surge en el s. XVIII.

 Hay una correspondencia entre todas las creaciones de una época (pintura,
escritura, arte. Calderón, Cervantes, Lope de Vega, Velázquez)

 Las épocas no se suceden de forma arbitraria, sino que hay una lógica evolutiva.

Imaginación reconstructiva. Es reconstruir de una época pasada si conocemos parte de


esa época. Correspondencia entre lo que se conoce y no se conoce, averiguar los vacíos.
La parte negativa es que no todas las épocas son iguales y hay que saber interpretar
(hermeneuta). Esta idea la difunde el napolitano Gian Battista Vico, pensador a
contracorriente de las ideas de su tiempo y con pocos lectores.

Homero para la Ilustración era un mal poeta, los héroes lloran (Ulises) pero no es un
error de Homero, dice Vico que los hombres que describe Homero son diferentes que
nosotros, sienten de manera diferente y piensan de la misma. Revelan una humanidad
distinta.

Para acceder, interpretar y acercarse a esa naturaleza distinta es necesaria una nueva
ciencia: la Historia. Ideas de Vico

Página 7
Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX

Dominante

Ilustración Historicismo Historia Social

Romanticismo

Nacionalismo

Subordinada

Contra-Ilustración Positivismo Historicismo

Texto 46. Del diario de Frantz Schmiz. Todo depende de la época. El sentido histórico,
hay diferentes valores y en cada época se perciben de diferente modo.

J.G. Herder. (1744-1803) Es el escritor más influyente de la contrailustración, es el padre


del romanticismo y del nacionalismo y de la historiografía moderna. Fue apodado el
Copérnico moderno, descubrirá la dimensión histórica del ser humano, los hombres
somos fundamentalmente historia. Herder fue un gran publicista, un gran comunicador.
Por un lado, fue pastor protestante (contra la ilustración), pero fue Masón (propulsor de
la Ilustración).

Sus dos conceptos esenciales son:

 Empatía

 Espíritu del pueblo (origen del nacionalismo)

Empatía. Sentir dentro del otro, captar lo que piensa y siente el otro. Comprender como
se siente el otro por dentro. Esto lo descubre en su obra más importante “Diario de mi
viaje en 1769”, de Riga a Francia (Nantes). En ese viaje tiene una experiencia definitiva,
tiene otra versión del ser humano. Así comprende las sagas escandinavas en el viaje, al

Página 8
sufrir una tormenta. Siente empatía que es la clave para relacionarse con el pasado y
reconstruirlo.

Espíritu del pueblo. Para Herder el auténtico individuo son las naciones. Un pueblo,
nación, es un ser vivo que impregna a todos sus miembros a través de la lengua, que a
su vez es lo más íntimo. Hace que tenga un carácter propio y esa alma tiene su propia
vida. El espíritu del pueblo tiene un alma individual, Cada pueblo está cerca de Dios, y el
que es pastor plantea que la colonización de América fue un desastre por quitar la
cultura de esos pueblos, pero al mismo tiempo fueron evangelizados. Otra consecuencia
es que el alma de cada pueblo se manifiesta en su juventud, algo que se debe de
estudiar.

Lo que conforma nuestro espíritu y determina nuestros modos de pensar es la lengua y


sus expresiones musicales, por eso es el padre de la musicología.

Consecuencias: El Relativismo. Cada pueblo es distinto, y no puede juzgar a los otros,


ya que no hay unos valores universales. No hay pueblos avanzados ni pueblos
retrasados, no se pueden imponer las creencias a otros pueblos. La evangelización ha
sido una imposición se aplastó las otras culturas.

Cada pueblo es como un individuo, si queremos conocer a un pueblo hay que conocer
su infancia (es su forma más primitiva) la búsqueda de lo primitivo es esencial, por eso
el interés por la historia. El pasado es preciso para conocer y entender quiénes somos.

Ambiente social y cultural: Romanticismo y nacionalismo.

Fueron dos movimientos contemporáneos con muchos elementos comunes, ambos


nacen de Herder y de ellos nace la Historiografía Moderna.

EL ROMANTICISMO. Para I. Berlín (1909-1957) el romanticismo es el movimiento


reciente más importante que ha ocurrido en la historia de la humanidad y todos los
demás están influidos por él. Destaca la sinceridad, la autenticidad y la tolerancia

https://www.youtube.com/watch?v=ZrpZ0c3WcDQ. Conferencia: La maldición


errante. El Holandés Errante. Enrique Gavilán.

Página 9
La palabra romanticismo viene del sufijo -ismo (doctrina, movimiento cultural) sobre él
la palabra "romance" y este del latín Roma = "capital de los romanos". También de
romans, novelas de caballería, mundo romántico, magia. Romanticismo es sinónimo de
aventura, pasiones, fantasía.

En el plano literario destacan algunos escritores alemanes como los hermanos Schleger,
Novali L. Tieck, que plantean ideas nuevas a los que llaman románticos, hacen suyo el
insulto, no lo rebaten, y lo convierten en su bandera, dando síntoma de fortaleza y de
fuerza del movimiento.

El impulso fundamental del romanticismo fue las ideas de la contrailustración y un factor


decisivo fue la revolución francesa que supuso una gran transformación en Europa, un
cambio completo. Es algo difícil de imaginar para nosotros, pero la revolución francesa,
producto de las ideas de la Ilustración, es una experiencia única, supone un gran cambio,
todo lo pone baca abajo, cambio de percibir el mundo. El Romanticismo es el intento de
buscar una explicación y darle sentido a ese impacto. Es una reacción contra la voluntad
uniformadora, contra el espíritu de la Ilustración.

La relación con la Ilustración y la Revolución Francesa es ambigua, de fascinación frente


a estos movimientos, y de miedo frente a las consecuencias de ese gesto. No es una
relación sencilla, no aborrecen de la ciencia y la razón, están fascinados por el poder de
la ciencia y aterrados al mismo tiempo. No rechazan la razón, pero no como algo
absoluto, existe también la fantasía y la imaginación. El mito del romanticismo por
excelencia es Frankenstein. “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley.
Se asocia a la criatura y no al científico el poder de la ciencia para crear vida y la
catástrofe que genera. Dialéctica luz-obscuridad. La luz ilumina y destruye la obscuridad,
la obscuridad no se puede eliminar para el romanticismo, hay que hacerla visible y ser
consecuente de su existencia.

La criatura no le sale bien externamente, pero internamente es una criatura es un ser


maravilloso, con necesidad de cariño, de afecto, de sentimiento, y por la necesidad de
ternura se convierte en un asesino.

Página 10
(Ejemplo filmográfico: Escena final de Blade Runner. Define lo peor de la muerte, “mi
memoria desaparece conmigo como lágrimas en la lluvia”). La ciencia crea seres (robots)
que no se diferencian de los seres humanos en su aspecto físico y en sus sentimientos.
Se detectan a los robots mediante un test si su empatía es excesiva, ya que tienen una
sensibilidad superior. Solo pueden vivir cuatro años por este motivo tienen angustia
ante la muerte, tienen memoria de sus vidas y a veces no saben si son replicantes. La
muerte es la pérdida de la memoria, nuestra identidad desaparece con la muerte

Algunas características del Romanticismo:

 Cuestionamiento del universalismo. Lo individual, el genio, lo que no se ajusta a


la norma

 Se interesa por lo primitivo, lo bárbaro, lo auténtico, lo más cercano a la


naturaleza.

 Nueva estética (frente a la de la razón) No hay un canon estético sino el intento


de valorar en función de los valores propios del mundo que le da origen.

 Por delante de la ciencia coloca el arte, la imaginación, la capacidad creativa,


cuando la religión se agota, el arte ocupa ese lugar.

¿Qué pasara en el futuro?

 Hay romanticismo tradicional, queriendo volver a las monarquías, el predominio


de la Iglesia, de un modo conservador. Es el romanticismo de derechas. Idealizan
la edad media y hay que volver a esa época.

 Otros escritores consideran que la Revolución Francesa es el inicio de una nueva


humanidad. Es el romanticismo liberal. Lord Byron, Shelley.

Texto 47. Novalis. 1772-1801. La cristiandad o Europa.

Presenta una visión medieval de Europa, es una visión utópica. Novalis no sabía cómo
había sido la Edad Media, pero es que en realidad nadie lo sabía. Creen que es una edad
maravillosa. Pero se escribe esto en un contexto histórico determinado, todas las

Página 11
potencias han sido derrotadas por Napoleón, ven la decadencia de Alemania frente a
Francia, por eso se idealiza la edad media (Sacro imperio Romano Germánico).

Así mismo se idealiza la fraternidad, valores de nobleza y amistad, frente a los valores
del dinero.

Los escritores del romanticismo exaltan la India y en Europa Escocia, consideran que son
mundos maravillosos y muy atados a la Edad Media.

El papel del arte. El arte es para el romanticismo lo que la ciencia para la ilustración.
Hasta el romanticismo el arte era dependiente de la religión o al servicio de los príncipes,
ahora el arte será autónomo e independiente. El arte por excelencia para la ilustración
es el teatro, para el romanticismo, al no estar sometido a ninguna regla, lo más
importante es la poesía, como forma propia de expresión, y en especial la música
instrumental ya que conecta con los más profundo. A, Schopenhauer decía que la única
voluntad es la música, con ella se expresa la voluntad. El modelo de artista es Beethoven

EL NACIONALISMO B. Anderson. 1936-2015. “Comunidades imaginadas” Interesante el


prólogo

Tiene las mismas raíces: Herder: Romanticismo.

Nacionalismo.

Historiografía moderna

Tres paradojas.

- Lo básico es afirmar su singularidad, su diferencia, pero sin embargo un


nacionalismo es igual a otro.

- Se presentan como muy antiguos y sin embargo son muy modernos, no hay
ninguno anterior a la Revolución Francesa.

- Siendo importantes, han producido guerras, no hay ningún pensador importante


de este movimiento.

Página 12
¿Cómo Surgen? En el siglo XVIII Europa queda dividida en ducados y principados y la
identidad de los individuos se define por ellos. Se produce un doble movimiento de
reacción frente a la Revolución Francesa y frente a los ejércitos de Napoleón que
modifica fronteras, surgen estados nuevos, se identifica nación y estado y toda nación
ha de tener un estado. Esta homogeneización produce una reacción.

Anteriormente se dependía del príncipe, luego de la religión, y se pasa de la Europa de


los príncipes a la Europa de las naciones con estado propio

Las identidades nacionales se construyen con múltiples elementos (trajes regionales,


gastronomía), pero destacan la lengua y la historia. Se crean identidades nacionales que
identifiquen al colectivo. Y la Historia tiene un papel esencial en la constitución de esas
naciones.

Los dos elementos centrales para una nación en la 2º mitad del siglo XIX son:

 La lengua

 La Historia.

La lengua es el vehículo principal de la nacionalidad (para Herder es algo que no se elige,


es el alma del pueblo, que se plasma en como uno ve el mundo, es un principio espiritual,
es anterior a la nación) Aunque a veces es la nación la que constituye la lengua, un
dialecto se convierte en lengua al pasar a ser la lengua oficial de un estado.

Texto 48. Discurso a la Nación Alemana. J.G. Fichte.

Es una figura importante para el romanticismo. El contexto de este discurso se sitúa en


la invasión alemana por parte de Francia, hay impotencia y un intento de salir de esa
decadencia. La clave de la nación es la lengua, la pureza y la integridad de esta.

Establece jerarquía de las lenguas, la más pura la alemana, frente a otras más débiles
como la española o la francesa. Pero Fichte ignora que la lengua alemana es artificial, la
crea a base de varios dialectos y la unifica para escribir sus obras y que fueran conocidas
por todos.

Página 13
¿Dónde están los límites? Un dialecto con un ejército detrás impone una lengua. Es en
cierto modo un círculo vicioso: Lengua – nación – nación – lengua.

La Historia es lo que forma la Nación. La Historia son también las experiencias de


sufrimiento. Los nacionalistas celebran las derrotas.

Texto 50 ¿Qué es una nación? E. Renan

La historia es haber vivido juntos, es un planteamiento racionalista y el elemento


fundamental de esa unión es el sufrimiento, la sangre vertida. En la Nación desaparece
el tiempo, es intemporal, “somos los que fuisteis; seremos lo que somos” el lema de
toda patria.

Pero el fallo está en que esos recuerdos no existen en las personas, se les impone por
medio de la educación, del cine, de la lectura. Esos recuerdos se acumulan en el Estado
que resume la identidad moral.

Nación = Estado (+ Historia) = Dirigentes

“Canciones para después de una guerra” de Martín Patino.

Para Hegel. (1770-1831) el propósito de todo ser humano es conocerse a uno mismo y
el de una nación buscar su identidad a lo largo del tiempo. ¿Cómo se conoce uno?
Proyectándose fuera de sí mismo: En una nación es similar, se conocen proyectándose
fuera de sí. La nación aflora en el estado. La nación es el espíritu, el alma y se pone de
manifiesto en el estado, que es dónde se ve reflejado. La plasmación del alma de una
nación choca y se relaciona con otras naciones. La Historia de la política, es la política
con otros y también las guerras y surge la historia para contar las guerras. El estado se
conoce en relación con otros estados. A veces la historia de una nación en un momento
determinado se puede concentrar en un individuo, no representa a la Nación, es él la
nación. Hegel y Napoleón. La personalidad de Napoleón Bonaparte ha superado, sin
duda, todo tipo de fronteras históricas y políticas. La sombra de su legado y lo
apasionante de su carácter han dado lugar a desbordados ríos de tinta que aún hoy
dejan aspectos sin resolver.

Página 14
El que un día se convertiría en emperador de medio mundo, y en quien -a su paso por
Jena- el mismísimo Hegel creyó ver representado el espíritu objetivo de la Historia (por
entonces, Napoleón desplegaba su poderío militar en una de sus campañas por tierras
germanas), nació en Córcega en 1769.

La Historia en el siglo XIX.

En el siglo XIX se produce la profesionalización de la historia, se aprende y tiene unas


normas. Es el siglo de la historia por excelencia, está de moda, es un ingrediente esencial
de la identidad de las naciones y se convierte en disciplina académica, hasta ahora quien
escribía historia, no era historiador profesional.

Se convierte en una Ciencia, aunque esto es un concepto problemático ya que hay


diferentes tipos de ciencias.

¿Qué es disciplina? Son reglas y normas (importante para el examen)

1) Conjunto de conocimientos, saberes que se transmiten

2) Reglas a las que hay que someterse

3) Látigos. Lo utilizan los disciplinantes. Se aplican para estar dentro de la disciplina.

Es la disciplina un área de conocimiento, área es un espacio concreto y delimitado y


dentro de esa área ocurre la verdad (de una disciplina, en este caso la Historia). Los
límites los marca las reglas que se imponen a sus miembros. Serlo y ser reconocido como
tal lo determina las reglas.

¿De qué se puede hablar? El área está delimitada y puede variar, así en el siglo XIX tiene
más importancia la política y en el siglo XX la población.

El área está delimitada, pero puede variar con el tiempo, pero el espacio dónde puede
surgir la verdad es la disciplina.

Etimológicamente, proviene de Discípulo, que viene del latín disco y puer (aprender y
niño), y la primera proviene de una raíz indoeuropea "dek" (aceptar). Es una signatura,
del verbo "signar" (señalar la tarea, marcarle con un sello sin darse cuenta),
convirtiéndose en "docto" (soporta la marca que le marca).

Página 15
Una disciplina es un espacio delimitado, que marca unas fronteras y un espacio, donde
se pueden producir la verdad (solo allí hay historia). Ese conjunto de normas establece
las características del espacio, de que puede o no puede hablar, y cómo contarlo, las
fuentes empleadas...

(Ejemplo filmográfico: Los caballeros de la mesa cuadrada (es disciplina), twin peaks. La
disciplina se basa en unas reglas que delimitan el espacio, además de que exigen un
carisma particular).

Características de la Historia del siglo XIX.

Fue una historia historicista de forma mayoritaria.

A finales del XIX hay una crisis de la historia, apareciendo otro tipo de Historia que se
impondrá en el siglo XX. Pero la Historia Historicista no desaparece, como en Alemania.

El sujeto de la Historia es la Nación (espíritus nacionales), buscando su alma en el Estado


(historia política internacional). La Nación se expresa en la relación con otros países de
forma bélica.

Esta idea proviene de Hegel, de que la aspiración de cada uno es saber quién es uno
mismo. Así, uno se conoce proyectándonos fuera de nosotros mismos.

Los Estados también quieren conocerse, proyectándose con otros (alianzas y conflictos).

Es una historia que no compara, ya que cada acontecimiento es algo único (busca
analizarlo, no compara)

Sus protagonistas siempre son individuos, únicos con algo diferente. Pero no son todos
los que participan en la batalla, sino sus generales. La Historia es un conjunto de
biografías de los que toman las decisiones.

Nación Estado Dirigentes

Es una Historia hermenéutica, su propósito es comprender el significado de los hechos.


Defiende un saber de la comprensión. Su perspectiva es emic (busca comprender, una
perspectiva desde dentro), no etic (busca explicar, desde fuera).

Página 16
Para conocer esto utilizan las fuentes, escritas, ad fontes, utilizando el método de
filología de Lorenzo Valla que permite establecer la autenticidad de los documentos.

El estilo es narrativo, al igual que la novela histórica contemporánea. Buscar despertar


realismo e ilusión en el lector. Los historiadores del siglo XIX eran excelentes narradores.

Es una historia exclusivamente europea, porque el único sujeto valido es la Nación, y


sólo hay en Europa.

L. Von Ranke (1795-1886) Fue el padre de la Historiografía moderna. Era de la Alemania


más profunda, de una familia de abogados y pastores. Desde niño, quiso estudiar
teología. Estudió en Schulpforta, una de las mejores escuelas del mundo (Ranke,
Nietzsche, Fiefter), pero en la universidad cambiará su trayectoria. Comenzó con
Teología, pero cambió su carrera por Filología Clásica, y encuentra su vocación como
historiador, lo descubre a través de las nóvelas históricas de W. Scott, que en 1814
publica su novela Waverley. Es una novela histórica dónde la Historia está en el centro,
todo se corresponde con lo que sucede en esa época concreta, la Edad Media. Por este
motivo desea conocer la edad Media real y empieza a estudiar la historia y se da cuenta
que es mucho más interesante de lo que leía de Scott. Al terminar de estudiar da clases
en un instituto de Frankfurt y finalmente se crea la Cátedra de Historia que Ranke
modificó.

La novela histórica puede fingir que es Historia, pero la Historia no puede fingir que es
novela.

Anteriormente Niebuhr (1776-1831) fue el que idea investigar y escribir de otro modo
la historia. Fue un político prusiano y emprende la reforma del sistema educativo y del
sistema agrario, pretende liberar a los campesinos ya que no pueden abandonar las
tierras y fracasa como había sucedido en el año 133 a.C. (la reforma de los Grecos). Al
fracasar se dedica a escribir historia investigando lo que había sucedido en la reforma
agraria romana. Destaca su método, basado en la filología y llamado “ad fontes”. No se
cree nada, practica el escepticismo activo, trata de saber que pasó utilizando la
documentación primaria de la época, eso es lo único válido. Se da cuenta que hay

Página 17
muchas falsificaciones y utiliza el método de L. Valla. Pero no tiene buena retórica y su
obra pasa desapercibida.

Ranke conoce lo que ha hecho Niebuhr e intenta saber lo que pasó. Utilizará el método
e introducción del sentido histórico. Niebuhr solo utiliza el método.

Se plantea en 1824 escribir una Historia de Europa y lo plantea como el conflicto de dos
espíritus diferentes: el románico y el germánico. Cada uno de esos espíritus se proyectan
en unas naciones. Románico: España, Francia e Italia y germánico: Alemania, Inglaterra
y Escandinavia. Considera tres momentos claves:

 Las invasiones germánicas del siglo V.

 Las cruzadas

 La reforma luterana.

Se publica en 1824 el primer volumen y la historia quedará interrumpida, pero en ese


volumen en el prólogo explica la metodología de lo que va a hacer y cómo hacerlo, es el
punto de partida de la historiografía moderna.

Texto 54 Definición de historia. “Solo quiere mostrar cómo ocurrió exactamente” Los
que juzgaban e instruían eran los ilustrados.

La historiografía de Ranke es conservadora, justifica el antiguo régimen y muestra solo


lo que ocurrió.

 ¿Se puede saber lo que ocurrió?

 ¿Se puede mostrar? El pasado no existe y no se puede mostrar, solo una


representación, ya que es pasado. Aunque Ranke creía que podía mostrar el
pasado, es un hijo de su tiempo, creía que se podía a través del lenguaje (pero
solo es un transmisor); pero no es consciente de ello.

El historiador necesita mucha documentación ad fontes, que haya muchas fuentes y


representarlo, no puede mostrarlo. Hay una percepción diferente dos siglos después.

Texto 55. Historia historicista.

Página 18
Dos pasos del historiador.

 Proceso analítico y crítico

 Capaz de ver a través de los hechos y extraer los contenidos.

Rasgos de la Historia historicista:

 Rechaza toda teoría. Son prejuicios las teorías.

 Ausencia de subjetividad. Borrar las fobias y las manías.

 Rechaza toda valoración. (Contrario a los ilustrados).

 Culto al documento, es algo sagrado, resucita el pasado.

 Un solo sujeto: la Nación. El tema es la política y se manifiesta en el Estado.

 El tema central es la política. La política exterior, la guerra.

 Historia Eurocéntrica. Solo se escribe historia de las naciones europeas, de estas


solo hay archivos y son naciones.

 Tiene como tabú las comparaciones. Todo acontecimiento es único e irrepetible.


No se puede comparar.

 Modo de presentar la historia: estilo de novela realista, el narrador tiende a


borrarse, no hay nadie en el medio. Estilo realista y son grandes narradores.
Destaca J. Michelet. (1798-1874) historiador francés y gran narrador.

 Modo de aprendizaje diferente. Se aprende en seminarios trabajando al lado del


maestro.

 El modelo de Tucídides es válido para los historiadores historicistas.

En cuanto a la relación entre el pasado y el presente (documento e historiador), es una


labor reconstructiva.

La lectura del documento es importante, pero a través de él es difícil conocer el pasado,


hay que ir a los documentos originales, pero a veces existen dificultades para leerlos

Página 19
¿Son auténticos? ¿Cómo enfrentarse al documento? Hay que despojarse de la
subjetividad.

Texto 65. Que el pasado lo posea. Parecido a la musa de los aedos, pero basado en los
documentos. Hablan, pero no dictan, hay que preguntarles. Si hay anacronismos es falso
el documento. Las preguntas del historiador tienen que hacer hablar al documento. Es
el documento el que habla al historiador, y es el historiador el que pregunta al
documento. No hay que tener ideas propias, sino que debemos interpretar diversos
puntos. El historiador es sólo un transmisor de los documentos. A veces las preguntas
pueden ser subjetivas y la disciplina dicta que interesa a la historia en ese momento.

Relación entre documento e historiador:

El documento Relación recíproca.

Dicta Él le hace hablar en función de las preguntas que le hace.

Historiador. Pero esta relación no es cierta, es un círculo hermenéutico.

El punto de partida:

Es lo que le interesa Historiador Documento

al historiador en Presente Pasado

ese momento.

A veces el documento hace que se modifique el punto de partida y el planteamiento y


entonces le hace nuevas preguntas y se modifica el planteamiento. El punto de partida:
el presente y el pasado responden objetivamente.

El documento es cómo una capsula del tiempo. Un mensaje del presente al futuro.

Esto es en la actualidad insostenible: no es directa la relación. Se modifica con el tiempo


el significado. Todo lo que ha ocurrido en el transcurso del tiempo cambia el significado.
Todo lo que ha ocurrido en el transcurso del tiempo cambia el significado. ¿Qué
problema plantea el documento? Lo que significa a veces puede ser engañoso.

Página 20
“Mil formas de decir buenas noches” Película. Aparentemente parece un entierro, pero
luego es una ceremonia de un atentado. Algunos historicistas creen que la relación con
el pasado es sencilla, pero hay que saber interpretarlo-labor hermenéutica.

La clave es el significado. Es otro problema de los documentos. Lo que no está en la


intención de quien lo escribió o de quien hizo la capsula del tiempo,

¿De dónde sale el historiador y el documento?

Estado Corporación

¿De dónde surge? Cuando es reconocido

Historiador por los otros, en el área de conocimiento.

Es una creación de la corporación.

Documento

En cuanto a qué convierte a una persona es historiador, es estar dentro del límite de la
disciplina, situado allí gracias a la corporación de historiadores. El historiador es parte
de algo más amplio. Esta corporación se sostiene gracias al Estado, que determina sus
normas y la financia.

Texto 63. Respuesta de Javier Tusell. No todo el mundo puede opinar sobre historia,
hay que ser reconocido como tal.

Dualidad: Documento/Monumento. Importante para examen.

¿Qué hace a un archivo del pasado convertirse en documento? La palabra monumento


viene del latín “monumentum” que tiene como sufijo “mentun” y como raíz “men” o
“mon”, presente en “monere” avisar, también en “mens” y memoria. Es lo que avisa del
pasado. Monumento es casi todo lo que tiene información, todo lo que nos hace
recordar, que nos hace volver al pasado.

Página 21
Documento deriva de “documentum” que tiene como raíz “docere” enseñar. El
documento es todo resto del pasado que el historiador utiliza para demostrar algo, así
los documentos son monumentos empleados. Algo se puede convertir en documento
cuando sirve para fines pasados, los restos del pasado que utiliza el historiador es el
documento. Es solo una pequeña parte de los monumentos lo que permite documentar.

¿Por qué elige ese documento? ¿Qué no es un hecho histórico?

En otro momento se puede desarrollar un planteamiento diferente, pueden cambiar los


valores de esa sociedad. La historiografía va a cambiar mentalidades, costumbres. Todo
depende de los valores del historiador y cosas que no son documentos pueden serlo en
otras épocas. El punto de partida es siempre el presente, el historiador.

En nuestros días, la historia es lo que transforma los documentos en monumentos”,


afirma Foucault en La Arqueología del saber”

Schliemann (1822-1890). De familia pobre, pero gran inteligencia en el comercio y los


números. Hablaba 14 idiomas y escribía en 9 de ellos. Tenía gran talento en negocios, se
hizo rico con el tráfico de armas en Crimea. Se fue a vivir a Grecia con la obsesión de un
cuadro de Troya en la infancia. Abandonó a su mujer y se enamoró de una helénica,
dedicándose a su pasión. No era historiador ni arqueólogo, sino aficionado, por lo que
no estaba sometido a las reglas.

Descubridor de Troya lee a Homero de forma diferente de cómo se leía y utiliza la Ilíada
como cuaderno de bitácora, y siguiendo esas pautas, encontró en Turquía la ciudad de
Troya, porque cree que la guerra es real y la encuentra siguiendo las indicaciones de la
Ilíada. Rechaza por tanto los principios de la Corporación de historiadores. Incansable,
descubre la tumba de Agamenón y sus tesoros. Gracias a este prestigio, la Ilíada se
convierte en documento.

Morelli fue un crítico artístico en una época donde los museos estaban llenos de
falsificaciones. La veracidad la daba el experto en cada pintor, siguiendo el esquema de
los ojos. Morelli observó que según como pintaban las orejas y uñas encontraron
falsificaciones, convirtiéndose en documento.

Página 22
La fotografía bélica más reproducida de la Historia fue la conquista americana de la
colina en la guerra de Iwo Jima. Efectivamente, los marines clavaron una bandera en la
colina, pero era la segunda bandera, ya que la primera se la dieron a un capitán. Esta
foto será tanto un documento como un monumento (monumento a partir del
documento).

¿Cómo se transmite le método? ¿Cómo se hace uno historiador?

En el siglo XIX se aprende por el método del seminario, trabajando al lado del maestro
en su propia investigación y discutiendo entre todos cuando surge un problema. Y a su
vez esos alumnos se van convirtiendo en profesores de otros alumnos.

Texto 62. Meyer. Teoría y metodología de la historia.

No se puede enseñar, la enseñanza se convierte en mayéutica, ayudar a sacar. Los


documentos nos imponen el modo de tratarlos. Los documentos nos imponen el modo
de tratarlos. Conocer las reglas no nos hace historiadores, pero nadie nos los puede
enseñar, lo enseña la experiencia.

¿Cómo se transmiten los resultados?

A través de publicaciones, que en el caso del historicismo son muy marcadas. La


estructura es dual, en la parte inferior de los libros aparecen notas que demuestra que
se basan en autores o en documentos. De este modo la figura del historiador deja de
existir y es la Historia la que habla.

Relato historicista.

 El modo de exposición. Dirigir la atención en una dirección y la importancia está


ocurriendo en otra. Mostrar lo que ocurrió realmente, pero muestra otra cosa y
creemos que se nos está contando lo que realmente ocurrió. ¿Cómo lo hace? Por
el poder de la retórica, por la magia de la narración, produce la sensación de que
es la historia misma la que se está contando. Hay excelentes narradores. Es un
requisito necesario. Es el mismo estilo de la novela histórica.

Página 23
 Crea una estructura dual. Construir una estructura fantástica. Nos cuenta lo que
pasa y las notas a pie de página detallan en que se basa lo que se dice arriba. Es
la garantía de lo que se dice arriba es cierto.

La frase de “La historia la escriben los vencedores” es falsa (en la Guerra civil española
la escriben los vencidos), pues todo grupo debe tener un relato de su pasado que
constituye su identidad.

Crisis de la Historia historicista.

Esta tendencia entra en crisis en el último cuarto del XIX, el llamado Debate del Método.
Hasta ahora todas las disciplinas durante el XIX iban a imitar el método historicista, pero
ahora se desplaza por otros modelos.

¿Por qué entra en crisis este modelo? Ahora sucede la unificación de Alemania, se pone
en duda la Historia, ya que la función que tenía era la construcción de los estados
nacionales, era el eje de la identidad nacional. Ya están constituidos los estados nación
y los problemas que ahora tiene Europa son el imperialismo y el movimiento obrero
revolucionario, y la historia historicista es incapaz de resolver esos problemas, es un
elemento inútil y no sirve.

Se necesitan otras disciplinas y aparecen nuevas ciencias: Antropología, Sociología,


Economía, son Las ciencias sociales que van a entender y dar respuesta a los problemas
que tiene Europa y serán las que reciban las atenciones de esos estados. Pierde el papel
hegemónico en favor de las ciencias sociales y el historicismo es sustituido por otras
alternativas y la disputa del método sigue latente hasta los años 20 del siglo XX, ya que
hasta ahora todas las disciplinas utilizaban el método de la Historia historicista.

Aparecen tres corrientes críticas frente al Historicismo:

 El Positivismo: plantea leyes universales. La más importante

 El marxismo o materialismo histórico

 La Genealogía (Nietzsche): Rechaza todo. La verdad científica es el afán de poder,


hay que desenmascarar el poder detrás de la verdad.

Página 24
El positivismo se configura como una alternativa real al historicismo.

Historicismo M. Histórico Positivismo

El marxismo soviético de Engels está más cerca del positivismo

El marxismo de la escuela de Frankfurt está más cerca del historicismo

El marxismo tendrá influencia en el siglo XX y la genealogía en el último tercio del XIX.

De la Ilustración deriva la Historia Filosófica; mientras que de la Contrailustración nacerá


la Historia historicista, opuesta a la filosófica. De la Ilustración nacerá el positivismo, con
su mayor representante como Durkheim

El Positivismo.

Plantea algo básico como la unidad de método de todas las ciencias, y si no sigue el
método científico no es ciencia.

La unidad de método de las ciencias tiene tres principios básicos.

 Observación. Si no se observa no es ciencia. La Historia historicista no es


observable.

 Comparación. La Historia historicista rechaza las comparaciones, ya que cada


acontecimiento es único.

 Generalización. Leyes científicas.

E. Durkheim. (1858-1917) La historia debe basarse en estos tres elementos y fue el


mayor teórico del positivismo. Mitad francés, mitad alemán y de religión judía, tuvo
muchas dificultades por su marginalidad, escribe varios libros sobre el hecho social y el
más importante es “El suicidio”

Descubrirá que la tasa de suicidio es constante, en mujeres casadas y hombres solteros.


La sociedad es opaca, así, las mujeres ansían de casarse, y los hombres no. Finalmente,
los hombres aguantan más.

Página 25
Concepto Social de Durkheim. Importante examen.

Hay unos tipos de hechos observables que no estudia ninguna ciencia de las que existe
que son nuestros modos de comportamiento (como nos comportamos padres, hijos,
estudiantes, esposos, amigos etc.) y tiene que surgir una nueva ciencia que los estudie,
que es la Sociología. También se apoya en la Estadística, ya que comprueba que hay
hechos que son constantes.

Creemos que nosotros elegimos, pero es la Sociedad la que nos impone nuestro
comportamiento. Nuestro modo de vestir no lo elegimos nosotros, sino que la sociedad
lo impone con mucha sutileza.

Si se rompe con las normas sociales, la sociedad reacciona con un modo suave al
principio, pero al final con un modo agresivo. Es como la presión atmosférica, no la
notamos, pero está ahí.

Una ciencia debe estudiarlo, que sea algo observable, no el espíritu del pueblo y debe
existir unos mecanismos que le permitan observar.

Analiza los códigos penales. El más famoso y difícil para demostrar su teoría, ya que es
lo más personal, es el suicidio, pero dice que es un hecho social y quiere demostrarlo.
Publica y demuestra que hay variaciones concomitantes, analiza estadísticas de
suicidios, y dice que hay variables constantes a lo largo del tiempo, en cada país, por
sexo, por religión, estado civil, número de hijos, etc.

La sociedad es opaca, no somos conscientes de nuestros intereses.

Esta teoría ya está superada por otros estudios del suicidio.

Texto 74. Dos planteamientos opuestos:

 Modelo de las ciencias: Ciencias Sociales

 Modelo del Método histórico: Documentos históricos originales

En Francia se sigue los principios de la nueva historia, y en Alemania se sigue con el


modelo de la historia historicista, aunque en economía adoptan el modelo del
positivismo.

Página 26
¿Qué plantea el modelo historicista para seguir? Ortega y Gasset, H. Rickert, W. Dilthey
y Max Weber. La teoría aparece cuando las cosas van mal. Así, aparecerán teóricos que
traten de justificar la forma de escribir historia, ya que ha aparecido una alternativa que
está siendo exitosa: el positivismo

Plantean frente al positivismo que defiende la unidad de método, que no hay un solo un
método para todas las ciencias, sino que hay dos dependiendo del tipo de ciencia.

 Ciencias de la cultura: es lo que se estudiará en la Facultad de ciencias de la


cultura

 Ciencias de la naturaleza.

Son ciencias con propósitos diferentes, se estudia desde diferentes perspectivas. Las
ciencias de la naturaleza explican las causas, ejemplo la caída por la ley de la gravedad y
las ciencias de la cultura no explican las causas, sino comprender y captar el significado.
Así, pueden estudiar el mismo hecho, pero con fines distintos. Las ciencias de la
naturaleza explican las causas, le interesa lo que se repite. A las ciencias de la cultura le
interesa lo único, busca comprender el significado.

Weber planteará una ciencia de cultura que sirve igual para todos. Las ciencias naturales
son mnemotécnicas (leyes), y las de la cultura son ideográficas (lo único).

Acción Social. Max Weber (1864-1920) Importante para examen.

Plantea el concepto de acción social, es decir, aquello que tiene un significado para el
que lo hace. El comportamiento es todo lo que hacemos los seres humanos. Es una
acción cuando tiene significado.

Acción.

A las ciencias de la cultura le interesa esto.


Una parte la que tiene significado, y
están asociada a una acción.

Página 27
Acción Social.

Tiene en cuenta a los otros. Es una parte de la


Acción que está pensada para otro, se refiere
a otra persona.

Relación Social.

Los otros llevan a cabo una acción en


respuesta a esa acción. Ejemplo ir por la calle
y que A o B se aparten a la derecha.
Las acciones que llevan los otros son los órdenes sociales y son los que regulan las
relaciones sociales.

A M. Weber le interesa estudiar el poder, la dominación, la autoridad, la probabilidad


de ser obedecido, y plantea la diferencia entre poder (capacidad para imponer una
orden) y la autoridad (posibilidad de ser obedecido). Si la autoridad es carismática la
fuerza está en la cabeza.

Destaca la empatía (convertirse en un siciliano), un historiador tiene dos vías de


estudios: la empatía y el estudio externo (estudiar cuadros, cráneos…). Las ciencias de
la naturaleza no estudian desde dentro (porque no es capaz de empatizar con una hoja).
Las ciencias de la cultura si pueden estudiar desde dentro.

Materialismo histórico. Es un planteamiento híbrido dependiendo de que marxismo o


autor. La estructura socioeconómica es lo importante, ya que el modo de producción
conforma la estructura. Hay conflictos entre las clases sociales por el control de los
excedentes. Esta corriente cobra importancia a partir de la crisis de 1929.

La Genealogía de Nietzsche tiene importancia en la segunda mitad del siglo XX, no en el


siglo XIX. Se basa en la estrategia de la desconfianza hacia las ciencias sociales y las
disciplinas. “La Genealogía de la moral”, origen de la moral cristiana, muestra
desconfianza sobre todo frente a las ciencias, considera que todo es pura hipocresía y
solo hay afán de poder.

Página 28
La Historia Problema.

Para un historiador historicista lo más importante es el documento, y así, la clave de la


historia son las preguntas del historiador, convirtiendo algo en documento o no (en la
Historia problema). Para esta Historia, todos eran documentos válidos, dependiendo de
la pregunta que hagas. Así, cambia la concepción de documento, cambian los métodos
de estudio en función de la elección, apropiándose de métodos de las ciencias sociales.
Además, es una historia comparativa, estableciendo causas o papeles de diferentes
elementos. No es una historia determinada, es total, todo lo que preocupa al hombre es
objeto de historia, predominando lo social.

La revista Annales se crea en 1929, en su consejo de redacción hay historiadores (2), y


de otras ramas como economista, sociólogo, antropólogo, etc. Uno de sus directores y
fundador fue Marc Bloch, fue fusilado por los alemanes, después de escribir parte de su
obra en prisión.

 El método lo toman de las ciencias sociales, lo tienen que crear en función del
problema que tienen que resolver. La posición de la Historia cambia, la historia
pasa a ser dependiente de lo que le aportan otras ciencias y ya no es el eje.
 Aceptan o no los resultados que presenta el historiador en función de si se
aceptan o no las premisas. Por eso se denomina Historia problema.
 Todo puede ser utilizado como documento, algo que era monumento puede ser
documento.
Se plantea como Historia total, todo puede ser objeto del historiador. Se han conseguido
resultados impresionantes con métodos sofisticados estadísticos.

Página 29
Página 30
Bloque III. Conocimiento y reevaluación del pasado: del patrimonio al parque
temático. Situación actual de la Historia. Postmodernismo.

¿Dónde empieza y dónde acaba? Este movimiento tiene gran relación con el romanticismo,

y en ese aspecto plantea un problema similar a este movimiento, pues es difícil


delimitarla, ni tiene un programa concreto (de izquierdas, derechas…). El adjetivo
postmoderno se aplica a cosas diferentes, pero relacionadas:

> Su influencia es extraordinaria

> Es una especie de cajón de sastre dónde todo vale, No hay limitaciones.

> Es un adjetivo que se aplica a cosas diferentes:

o A una época, la que vivimos. La condición postmoderna, pero es algo


objetivo. “La condición postmoderna” J.F. Lyotard

o A una serie de teorías: postmodernismo. Uno puede ser o no partidarios


de esas teorías. Es algo subjetivo.

o Diferentes estilos artísticos: cine, teatro, música. Los conceptos surgen


en la arquitectura en los años 60 y se extiende por todas partes. Tiene
que ver con el romanticismo. La crisis de la historia hace que se busque
en el arte respuestas. El arte postmodernismo es crucial

> El impacto que ha tenido sobre las disciplinas origina crisis en la historia y en
otras ciencias.

El postmodernismo es lo que se sitúa después del modernismo: la modernidad y es lo


que ocurre después del Renacimiento, cambiando la visión del mundo hacia el
antropocentrismo (hombre guiado por su razón), se coloca al hombre en el centro y ese
giro se articula con el proyecto de la Ilustración “sapere aude”. La Ilustración es un
proyecto que defiende la razón, la igualdad, el empleo de la ciencia, formas de expresión
artística, es el proyecto moderno.

Se cuestiona la tradición y se confía en la razón en tres niveles:

1. Capacidad de los hombres para poner el mundo de la naturaleza a su servicio.


Dominio de la energía a través de la ciencia y la razón.

Página 1
2. En el plano político ordenes políticos más racionales basados en la razón. El lema
de la Revolución Francesa es libertad, igualdad, fraternidad.
3. Garantizar al hombre su capacidad de expresión artística autónoma, no sujeto a
la iglesia, ni a reyes ni príncipes.
¿Se ha realizado ese proyecto? Es un balance negativo, no se ha cumplido y ha sucedido
justamente lo contrario. El proyecto moderno ha fracasado

 Se ha destruido la naturaleza.
 A nivel político ha producido regímenes monstruosos con propósitos
destructivos. El paradigma es Auschwitz, al servicio de lo monstruoso, algo
imposible de contar con sentido, es un agujero negro. El siglo XX se ve como siglo
de violencias y tiranías.
 El arte se ha liberado en cierto modo, no está sujeto ni a la iglesia ni a la realeza,
pero está sujeto al mercado se ha cosificado la industria de la cultura.
J. Habemas sostiene que la situación no es buena, pero no es porque el proyecto de la
Ilustración haya fracasado, sino porque no se ha realizado del todo, hay que terminar lo
que se había iniciado.

Z. Bauman. Modernidad y postmodernidad.

La modernidad lleva dos impulsos que son irrealizables, no se pueden lograr y conducen
al fracaso, y la raíz del fracaso está en el proyecto, no es una desviación. Los dos impulsos
son:

 El afán de orden y clasificación, el orden perfecto y racional


 La búsqueda del conocimiento perfecto (la luz).
El impulso del orden conduce al desorden y esto es así porque estamos en la sociedad
del riesgo. El afán del conocimiento, de la luz, produce nuevas obscuridades.

Afirma que la modernidad es la búsqueda de un orden perfecto, pero ese orden sería
irrealizable ya que todo avance provoca más desorden. Los riesgos son crecientes y cada
vez mayores.

Frente a este diagnóstico Bauman dice que hay que aceptar que hay unos límites al
progreso de la ciencia, la posmodernidad es una modernidad que empieza a aceptar sus

Página 2
límites, que no podrá alcanzar ese orden perfecto, es una modernidad que se ha
psicoanalizado. La posmodernidad sigue siendo modernidad, pero más sensata.

Heisenberg propone “el principio de incertidumbre”. Al observar cualquier fenómeno el


observador se modifica al observar. Hay un límite infranqueable. La URSS prohíbe este
principio, pero sus científicos trabajan teniendo en cuenta esta modificación.

En el Nombre de la Rosa, la biblioteca es el paradigma del orden de la racionalidad y de


la organización. Todo se ordena con el orden decimal de los bibliotecarios, y tanta
organización se convierte en un laberinto. “La biblioteca de Babel” de J. L. Borges tanta
perfección conduce al caos. La facultad de Filosofía y la biblioteca es un ejemplo de
arquitectura hecha inspirada en el modelo de “El Nombre de la Rosa”.

El error es creer que está superado, para Bauman la postmodernidad es la continuación


de la modernidad, que acepta sus limitaciones, es la modernidad que se ha
psicoanalizado. Lo más peligroso es que la modernidad se crea diferente, en el mismo
horizonte, con límites diferentes.

Características de la postmodernidad:

1. Escepticismo, incredulidad.
2. Toma de conciencia de los límites de la representación.
3. Cambio en la concepción del tiempo. Relación diferente con el pasado.

 Escepticismo. Se plantea en tres niveles:


o La incredulidad frente a las grandes narrativas. Los grandes relatos ya no
son creíbles. Cualquier explicación se inserta en un gran relato dentro de
una perspectiva (marxista, cristiana, liberal, etc.) dejan de ser creibles
porque se han producido acontecimientos que no encajan dentro de
ninguna perspectiva y no se puede construir un relato con sentido.
Ejemplos: eliminación de un tercio de la población de Camboya por parte
de las milicias rojas. Asesinatos en masa en la URSS y en China. El
holocausto es un agujero negro que no que no encaja en ningún relato,
es algo absurdo: transportar millones de judíos en una guerra para

Página 3
matarlos. Es aplicar medios modernos y racionales al servicio de un
proceso absurdo y encima pretender que sea algo secreto. No encaja en
ningún relato histórico y crea desorientación.
o La desconfianza hacia la ciencia porque se pone al servicio de la
destrucción y del poder. Muchas veces se ha utilizado la ciencia a causas
monstruosas. La obra “La vida de Galileo” de B. Brecht tiene tres
versiones diferentes en la primera Galileo es el héroe, hace otra versión
en inglés orientada al público estadounidense, y una tercera versión
después de los acontecimientos de Hiroshima dónde critica el
comportamiento de las autoridades y cambia la vida del personaje. La
desconfianza de la ciencia porque se alía con los poderes, se duda de la
capacidad de la ciencia. Es como un juego de lenguaje que es válido si
aceptas las reglas del juego. Se produce un escepticismo frete a la
capacidad de la ciencia.
o Desconfianza frente al lenguaje. Hasta ahora el lenguaje era una
herramienta eficaz, pero el lenguaje no puede transmitir nada más que
otras palabras. El lenguaje es una cárcel en la que estamos atrapados, no
hay relación entre palabras y cosas (circulo vicioso), el lenguaje es un
juego de diferencias. Las palabras significan por su diferencia en relación
a otras palabras. El significado está en las otras palabras.
 Toma de conciencia. Crisis de la representación.
o El problema es el crecimiento exponencial de los medios de
comunicación. Es la sociedad del espectáculo. Lo teatral y el espectáculo
está en el centro. Todo se pone en escena para los medios (partidos de
futbol, visita del papa, mítines políticos) todo se hace para que se vea. En
el plano individual es igual. Se rompe la frontera entre lo real y el
simulacro. Uno es en la medida que es percibido en las redes sociales. Se
valora la imagen. Auge de la cirugía estética.
o El simulacro desplaza a la realidad. Entre simulacro y realidad no hay
diferencia clara. A la hora de representar el horror, el horror pierde
fuerza. ¿Cómo se representa el holocausto? C. Lanzmann “Shoah” 10
horas de película (está en san Nicolás). No aparece ninguna imagen

Página 4
documental, los asesinos borran las huellas, destruyen los campos antes
de que lleguen los rusos, incluso hay historiadores que niegan el
holocausto. Posibilidad e imposibilidad de narrar lo sucedido, perplejidad
frente a dónde sucedió. Es hablar del holocausto con imágenes que nos
permita hablar de algo que no se puede contar.
 Cambio en la concepción del tiempo. Cambio del pasado en relación con el
presente. La concepción del tiempo es diferente la diferente en las sociedades
tradicionales y en la moderna. Es un avance temporal línea, progresivo,
orientado por el futuro, el progreso. Esto da lugar a una concepción de pasado
presente y futuro diferente, lleno de posibilidades y decisiones actuales. En esas
decisiones es fundamental conocer el pasado, del que nos alejamos y nos
proporciona información de donde estamos y a donde queremos orientarnos. El
pasado que no existe existió y podemos conocerlo tal vez mejor de quienes lo
vivieron por las documentaciones que existen. En el presente se forja el futuro.
El elemento más importante es el futuro, quedando el presente como un puente.
Esa relación con el pasado se da gracias al sentido histórico. La concepción
moderna es diferente: el futuro desaparece del horizonte, será algo amenazador,
incontrolable; ensanchando el presente y su relación con el pasado (se convierte
en algo que podemos traer, ya no es inalcanzable). Ya no hay una Historia como
tal, se puede elegir el pasado, es un objeto de juego. El modo de representar el
pasado en la modernidad se basa en la búsqueda de anacronismos.
La respuesta posmoderna es muy similar al romanticismo, no se va a buscar en la ciencia,
ya que tiene poco que decir por el escepticismo y por la dificultad para la representación.
La respuesta está en la representación, en el arte: nuevos lenguajes cada vez más
desligados del pasado, en el posmodernismo ese afán innovador se convierte en rutina,
ya está todo dicho.

La arquitectura es el origen del postmodernismo en los años 60 del siglo pasado, y vuelve
a los estilos del pasado, con ironía. Anteriormente, se daba el funcionalismo (“less is
more”- Menos y más). El arte moderno da la espalda al pasado, tiene un lenguaje nuevo
distinto del pasado, con nuevos estilos más allá de los anteriores. Los lenguajes se
agotan todas las formas se han utilizado, si la innovación se repite se convierte en rutina,

Página 5
todo esta ya hecho. Aquí empieza la postmodernidad. Humberto Eco “Apostillas a el
Nombre de la Rosa”

¿Qué es el postmodernismo? Es una situación similar a la de un joven enamorado en su


declaración de amor. Tantas veces se ha dicho que decir “te quiero” es cursi, que recurre
a la ironía, sabiendo que va a resultar cursi. La ironía se utiliza para volver sobre el
pasado y se vuelve una y otra vez. Se visita el pasado con ironía, teniendo conciencia de
lo que se está haciendo.

Ruptura de los géneros: Se producirá una ruptura entre lo real y ficticio, que se disuelve.
Se rompen fronteras, los actores hablan con los espectadores, desaparece la frontera
entre realidad y ficción. Así, en la ficción no se puede mentir, se puede inventar.

El punto de partida es, como hemos dicho, la arquitectura. Estaba agotado el proyecto
moderno. Se vuelve al pasado con ironía: “Las Vegas”

Características del postmodernismo:

> Desaparece la frontera entre alta y baja cultura. Modelo de la cultura japonesa.
> Se rompe la separación entre ficción y realidad. Se presta a juegos muy
característicos. El juego dentro del juego.
G. Duby (1919-1906) fue uno de los mas influyentes medievalistas del pasado siglo y sin
embargo algunos de sus libros están escritos como novelas y son libros de historia.

¿Cómo influye el postmodernismo en la historia?

Efectos negativos:

> La pérdida de autoridad de la historia. Hay muchos relatos históricos en todas


partes, en ese contexto la función de la historia era ser árbitro, pero ahora al
historiador no es el árbitro y esto perjudica a la historia,
> Descentralización. Ya no hay solo una voz. Se ha fragmentado, hay multitud de
voces ya que no se reconocen en esa voz muchos colectivos (hombres, mujeres,
blancos, minorías, etc.) y rechazan la historia y escriben la suya propia. La
disciplina de la Historia estallará en mil fragmentos, historias propias, no
universales. En la posmodernidad, el historiador ha perdido autoridad para

Página 6
afianzar si un relato es verdad o no.
Efectos positivos:

> La vuelta al pasado como simulacro. Interés por el pasado, está de moda, es un
pasado que se puede presentar y representar.
A partir de ahora se cambia de modelo: de Tucídides (modelo de Ranke, garantiza la
verdad) a Heródoto (padre de las mentiras). Ahora se da un tipo de historia con
diferentes niveles de verdad, diferentes voces.

La historia que nace en estos momentos es una multiplicación de sujetos históricos que
escribirán sus documentos, esto se conoce como Historia Subalterna. Nace en la India
en los 70, es la Historia de la gente sin Historia. Este modelo se expandirá por toda
Europa, pero es una Historia de grupos que no ha dejado escritos, será un intento de
encontrar en las fuentes rastros de personas que no se han querido mostrar (lo que no
se dice). Será una historia imaginada, una vuelta a la mitología (como la historia oral, se
construye con testimonios). Ya no se presenta como Historia, sino como Literatura (no
hay frontera entre verdad y ficción); el historiador se muestra, da sus puntos de vista.
Es una historia polifónica, está la voz del historiador y otros puntos, con diferentes
versiones. Se va a relacionar con la teatralización, se presenta el pasado y sus
acontecimientos. Se dará gran importancia al espacio.

Página 7
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

Grado en Historia- Joaquín Fernández

Curso 2018-2019

Página 1 de 55
Índice
1 2.
1. Las dos acepciones del término historia: Historia /Historia

2. Las tres principales tareas de la historiografía.

3. Papel de las musas en la epopeya homérica. Favorita

4. La épica griega.

5. El encuentro entre Odiseo y Demódoco y el origen de la Historia.

6. Kleos.

7. Mise en abîme.

8. Logógrafos.

9. Diferencias entre Heródoto y los logógrafos. Examen

10. Etimología de “historia”. Examen

11. El istor en el escudo de Aquiles.

12. Causas de las guerras médicas, según Heródoto.

13. Niveles de verdad en Heródoto.

14. Solón y Creso en Heródoto.

15. Oriente y Occidente en Heródoto.

16. Orientalismo.

17. Características de la obra de Tucídides.

18. Diferencias entre historia y syggraphein.

19. Los dos componentes de la Historia de Tucídides, características.

20. Utilidad de la historia para Tucídides. Examen

21. Principales virtudes de Tucídides como historiador.

22. El diálogo de los melios.

23. Diferencias Heródoto/Tucídides.

24. Características generales de la historiografía griega


Página 2 de 55
25. Aristóteles y el valor de historia y poesía. Favorita. Examen. Texto 36

26. Bases -metodológicas, conceptuales, artísticas y políticas- de la Historiografía


Moderna

27. Filología

28. Lorenzo Valla

29. Características de la Ilustración

30. El principio fundamental de la Ilustración, según Kant

31. Características de la Historia Filosófica. Examen

32. Contrailustración

33. Principales aportaciones de Herder a la historia

34. Espíritu del pueblo (Volksgeist)

35. Razonamiento histórico

36. Sentido histórico

37. El anacronismo y el método histórico

38. Características del Romanticismo

39. Influencia del Romanticismo sobre la historia

40. Las paradojas del Nacionalismo, según Bennedict Anderson

41. Influencia del Nacionalismo sobre la historia

42. Factores del auge de la historia en el siglo XIX

43. Disciplina. Favorita. Examen

44. El método histórico en el siglo XIX

45. Historia e identidad.

46. “Esta historia sólo quiere mostrar lo que ocurrió realmente”.

47. Los dos componentes básicos del trabajo histórico, según Ranke

48. Características de la historia historicista

Página 3 de 55
49. Círculo hermenéutico

50. ¿Es un documento una cápsula del tiempo?

51. Emergencias en la lectura de un documento

52. Lectura de un documento: versión compleja

53. Hecho histórico, según el historicismo

54. Monumento/Documento. Favorita. Examen

55. Factores que intervienen en la lectura de un documento

56. Los modos de presentarse de la historia historicista

57. Pérdida de hegemonía de la historia a finales del siglo XIX, causas

58. El método positivista

59. Hecho social. Durkheim. Favorita

60. Ciencias de la naturaleza/Ciencias de la cultura

61. Acción social. Favorita

62. Diversos usos del adjetivo “postmoderno”

63. Zygmunt Bauman: causas del fracaso del proyecto moderno. Examen

64. El postmodernismo y el tiempo

65. Efectos del postmodernismo sobre la historiografía

66. Tendencias de la historiografía en el postmodernismo

Página 4 de 55
1 2
1. Las dos acepciones del término historia: Historia /Historia .

Heródoto como primer historiador, el origen de la historia se encuentra en la Grecia


Antigua y su objetivo es la certeza a través de la investigación.

Qué encontramos hoy en la historia, un significado polisémico que trae muchos


problemas.

 Historia1: Todo lo ocurrido en el pasado. Todo el pasado es historia, pero el


pasado no existe. Res gestae = cosas ocurridas. El propio acto. Ej. Partido del
Valladolid.
 Historia2: Los libros, el relato, la Historiografía. Rerum gestarum. El relato de
todo lo ocurrido en el pasado. Ej. Crónica del partido.

La Historia 1 son cosas objetivas, la Historia 2 es la narración. La interpretación de ese


pasado. El historiador es un intérprete de lo sucedido, es un hermeneuta. Es una idea
moderna del siglo XVIII. Sentido histórico sentido de la diferencia.

Presenta dos problemas:

 El pasado no existe
 El pasado, los hombres del pasado son diferentes a nosotros, su mundo, sus
ideas.

El pasado que no existe es lo más presente, somos nuestros genes, nuestro aspecto
físico, tanto en el plano físico, como en el plano emocional. El amor del pasado está
presente en nuestro emocional actual. “La esencia de un ser es lo que ha sido” Hegel.

Estética de la ausencia. Mostrar el hueco del pasado para que lo haga más presente,
Hacemos el pasado presente con la ausencia.

2. Las tres tareas principales de la historiografía


El pasado ya no existe. Lo que no existe no se puede enseñar, porque ya no existe. Solo
se puede aportar los relatos. Por eso la historia que yo estudio es del tipo 2, porque la
1 nadie puede conocerla.

Página 5 de 55
En historia solo estudiamos las huellas del pasado, dado que el pasado ya no existe.
Todo lo que existe es pasado, pero el pasado no existe y por otro lado es lo más
presente, por lo que se da una paradoja. Aparece el papel del hermeneuta, que actúa
como intérprete de la historia y es capaz de hacer compatible la comunicación en el
pasado.

El teatro sirve para entrar en relación con lo ocurrido, para representar el vacío, es el
único sitio en el que los muertos hablan. “Estética de la ausencia” hueco, vacio.

Las tareas básicas del historiador son:

1. El método. Desarrollar métodos que nos permitan conocer con certeza el


pasado.
2. Interprete o hermeneuta. Conocer para comprender e interpretar. Esta labor
fue importante en el siglo XIX.
3. Transmisión. No se puede mostrar lo que no existe, por eso se debe transmitir
la idea de que ese pasado está vivo.

3. Papel de las musas en la epopeya homérica.


La Ilíada y la Odisea son relatos inspirados por una divinidad: las musas, que son hijas
de Zeus y de Mnemosyne, diosa de la memoria. De Zeus tienen el entusiasmo, están
poseídas por Zeus, se encuentran inspiradas. De Mnemosyne tienen la capacidad para
conocer el pasado. El aedo, al estar inspirado por las musas obtiene dos cosas:

1. El conocimiento del pasado (en sentido uno porque las musas conocen la
historia real). Homero invoca a las musas: “decidme ahora, musas” “háblame,
musas de aquel” A Hesíodo lo eligen, aparece su nombre, no es anónimo.

2. La autoridad frente al público, de poder decir lo que quiera porque será verdad
al estar inspirado por las musas. Esto último se aprecia en el texto 8, en el que
Hesíodo, se sitúa en el siglo VII a. C. En su obra Teogonía. Hesíodo no es más
que un pastor, elegido por las musas para contar la genealogía de los dioses
porque éstas se lo han revelado. En la Teogonía aparece el poeta que lo escribe

Página 6 de 55
Hesíodo, no como Homero que nunca es mencionado, elimina ese carácter
anónimo.

El poeta o aedo le pide a una musa que le cuente la historia (en sentido uno), y este le
canta lo que le cuenta la musa a un público. El aedo está poseído por Zeus
(entusiasmado). El pasado se refleja en la Ilíada y esta se transmite al público.

No es igual en todo el mundo, no es universal, por ejemplo, en la épica india:

 Mahabarata, en él a diferencia de Aedo, Vyasa no pide a una musa que le


cuente una historia si no que es el propio hombre el que crea la historia por
medio de la meditación. En Grecia tenemos una línea temporal que va desde el
pasado al presente y al futuro. En la India no hay ese concepto del tiempo, el
futuro va antes que el pasado etc. Mientras que en Grecia a partir del pasado
surgía el poema, en India es a partir del poema de donde surge el conflicto.
 Cómo transmitían esto en la India si no existía aún la escritura: Les daban letras
a las palabras y formaban combinaciones que memorizaban

¿Dónde radica el poder de atracción de las sirenas?


El canto de las musas es beneficioso mientras que el de las sirenas es mortal, ¿dónde
radica la diferencia? Las sirenas cantan directamente, las musas no, hay un aedo en
medio, hacen de filtro. Si escuchásemos a las musas cantar, probablemente nos
fulminaría.

En Grecia las sirenas no tenían cola de pez, sino que eran aves. Se pensaba que las
sirenas transportaban las almas de los muertos, tenían una relación estrecha con la
muerte. ¿Por qué son diferentes esas aves siniestras de nuestras sirenas? La Iglesia,
convirtió a las mujeres en algo de lo que cuidarnos los hombres.

4. La épica griega.
La épica griega tiene un tema fundamental: el héroe en la guerra. En esa acción hay
una intervención directa y continua de los dioses. El relato hace que el aedo (poeta),
inspirado por la musa, sea el transmisor. Esta estructura de:

Página 7 de 55
pasado>musa>aedo>público, va cambiando y se resquebraja en el momento en que se
da el hecho de que la musa puede mentir.
5. Encuentro entre Odiseo y Demódoco. Texto 13
Demódoco es un aedo ciego. El encuentro entre estos dos personajes tiene lugar en la
corte del rey Alcinoo. El ciego narra la historia de la Guerra de Troya y Odiseo
comienza a llorar al escucharla, porque es su propia historia y le evoca todas esas
emociones. La veracidad del relato del ciego se reafirma a través de las lágrimas de
Odiseo.

Destaca el contraste entre Odiseo, que es un testigo de la Ilíada, que ha visto (se
supone que la vista era esencial en Grecia) y Demódoco que ha sido inspirado por la
musa conoce los hechos. En el momento en que Odiseo comienza a hablar la Ilíada
cambia de narrador, ahora es Odiseo quien cuenta como testigo lo acontecido
(conocimiento racional).

En Grecia la fuente de conocimiento es la vista. La ceguera (como Homero, que


significa ciego). Las lágrimas de Odiseo son la prueba de que el aedo está
verdaderamente inspirado por la musa. Para algunos, en este momento de la Odisea,
surge la historia.

Cambia la voz, del aedo (inspirado por la musa) a la primera persona, a Odiseo, testigo
de todo lo que ocurrió, pasa a ser el narrador de la historia.

Sin embargo, no estamos escuchando a Odiseo, es la representación de la


representación, Odiseo es un aedo inspirado por la musa, que cuenta lo que Homero
dice, quien también es un aedo. Este efecto se denomina "mise en abîme”.

6. Kleos
“No regresaré vivo, pero mi nombre durará para siempre”- Aquiles en La Ilíada,
Homero

En la poesía y filosofía griega, hay palabras que pueden resultarnos comunes en


nuestro tiempo, pero para los antiguos griegos eran conceptos muy importantes que
conformaban su sistema moral y religioso. Una de las palabras más importantes
es “Kleos”, que en español significa “Gloria” (o “fama”).

Página 8 de 55
Esta palabra era usada en la poesía griega para referirse a una rapsodia o canto que
glorificaba a los héroes en el pasado heroico de Grecia. Una forma muy común de
hacer poesía era la épica, en la cual se recuerda a los héroes del pasado remoto y, a
través de ellos, a los dioses, puesto que estos héroes adoraban a los dioses y
esparcieron su culto; además de que los dioses viven para sus futuros adoradores.

Un punto muy importante a considerar en la religión griega es que los antiguos griegos
no solo adoraban a los dioses, también adoraban a los héroes. Uno de los héroes más
importante, o el más importante de todos, es Aquiles, aquel guerrero incansable y
colérico que riñe constantemente con el rey Agamenón y que se nombra a sí mismo “el
mejor de los aqueos” (con toda razón). En el poema homérico “La Ilíada” podemos ver
el desarrollo del término “Kleos” aplicado no precisamente como un canto sino como
concepto en los actos heroicos de Aquiles en las palabras que dirige a su madre, Tetis:

“Mi madre, la diosa Tetis, de argentados pies, dice que el hado ha dispuesto que mi
vida acabe de una de estas dos maneras: Si me quedo a combatir en torno a la ciudad
troyana, no volveré a la patria, pero mi gloria será inmortal; si regreso, perderé la
ínclita fama, pero mi vida será larga, pues la muerte no me sorprenderá pronto.” Canto
IX, Embajada a Aquiles. Súplicas. La Ilíada.

Las palabras de los cantos homéricos dependen del traductor, por lo que lo dicho por
Aquiles puede variar de una versión de la Ilíada a otra. La traducción hecha por Samuel
Butler resume de cierta forma lo que Aquiles dice en las siguientes palabras:

“Mi madre Tetis me dijo que hay dos maneras en las cuales podría yo conocer mi final:
Si me quedo aquí y peleo, no regresaré vivo, pero mi nombre durará para siempre. Si
voy a casa, mi nombre morirá, pero pasará mucho tiempo para que la muerte me
tome.”

En este canto, Aquiles comprende que para obtener Kleos, debe quedarse y morir en
batalla. Durante casi la mitad de la Ilíada entera, Aquiles parece tratar de evitar la
muerte a toda costa, utilizando la cólera contra el rey Agamenón como pretexto. En
cierto momento, el héroe cambiará su opinión y se abrazará a la muerte para ganar

Página 9 de 55
Kleos y, así, cumplir con su mítico destino. La Ilíada es un cúmulo de intentos por
obtener la gloria de diversos héroes tanto troyanos como aqueos.

http://mitosenespanol.tumblr.com/post/136814893744/concepto-clave-
%CE%BA%CE%BB%CE%AD%CE%BF%CF%82-kleos-no-regresar%C3%A9

7. Mise en abîme.
A partir de que Odiseo relata su propia historia dentro de la historia principal, se
produce este fenómeno como dijimos anteriormente. Es un relato dentro de otro: El
Mise en abîme tiene mayor peso en el teatro, un ejemplo sería Hamlet, dentro de una
obra de teatro se representa otra obra de teatro.

No es una historia real, sino que sigue siendo un relato. A este fenómeno se llama
“mise en abîme” Una historia dentro de otra historia. “Efecto vaca que ríe” Algunos
ejemplos de este fenómeno son: Las Meninas (Velázquez), en el teatro (se produce
meta teatro o teatro dentro del teatro), la Alegoría de la Historia (Vermeer), heráldica,
la obra de Hamlet (el tercer acto). Odiseo dentro de…. Él está allí representando el
pasado.
Esto genera un realismo en el relato y una reflexión sobre el medio. Es un fenómeno
que consiste en el desarrollo de una historia dentro de otra.

Por ejemplo: en la Odisea, cuando Odiseo cuenta su historia, parece que hay un
cambio de voz (de Demódoco a Odiseo), pero en verdad ambas historias son contadas
por un mismo aedo: Homero, inspirado por una musa. Esto aporta veracidad y permite
reflexionar sobre el medio.

La enseñanza es una " mise en abîme ", es teatro, porque no se puede enseñar nada,
pero si además se revela esa mentira de que se puede enseñar, es otra "mise en
abîme”.

8. Logógrafos.

La historia es una cuestión de perspectiva, los pensadores del siglo V no sabían que
vivían en el siglo V, por ejemplo. Escribir historia era algo inusual hasta Grecia, en
todas las culturas se da el relato de lo que ha ocurrido en el pasado. La forma más

Página 10 de 55
habitual de transmitirlas en estas culturas es el mito, que son muy distintas de la
historia. Antes de Heródoto tenían formas de transmitir el pasado, y es aquí donde
entran los logógrafos en acción.

Significa que escribe "logos", relatos. Aparecen a finales del siglo VI en Jonia (Asia
menor), a su vez surge la filosofía, el paso del mito al "logos". Mientras que las obras
de los logógrafos se han perdido, las obras de Homero, las cuales no podían escribirse
porque aún no se escribía sí los conservamos (Ilíada y Odisea). Los logógrafos
proponen el uso de la razón, rechazan los elementos fantásticos, son críticos.

Las diferencias que existen entre el historiador y el logógrafo son claras: El historiador
investiga, es lo que les define, acuden a donde se ha llevado a cabo la batalla. Mientras
que los logógrafos se quedan en su casa, escriben sobre una ciudad sin salir de casa
etc. solo utilizan la razón.

La otra forma de transmitir el pasado existente antes de los historiadores eran los
mitos. La palabra griega mito, sería "mythos”, significa relato. La palabra mito a partir
del siglo XVIII significará otra cosa, viene de la Ilustración; esa idea se identifica con lo
falso, la superstición, lo que se opone a lo científico, a lo filosófico. En el siglo XIX los
románticos, en el siglo XX los antropólogos, nuestra idea de mito cambia, no es lo
opuesto a la verdad sino a la historia, la historia sigue un orden, un antes y un después.
mayoría de las culturas está fuera del tiempo, no tiene tiempo.

Los LOGÓGRAFOS surgen en Jonia a finales del s. VI. a. C. Etimológicamente, significa “el que
cuenta relatos”. Fueron los primeros escritores en prosa en Grecia. Pasan del mito al
logos. Somete a crítica al pasado, y se basa sólo en la razón. Se producen cambios
simultáneos en otros lugares, y nace también la tragedia. ¿Quiénes eran? Los primeros
escritores en prosa. Logos = palabra, historia y grafos = escribir. Son los primeros
relatos escritos en prosa de ciudades y linajes, no se han conservado ninguno de sus
escritos, solo lo que nos cuentan.

Hecateo de Mileto fue el logógrafo más importante. El relato se sostiene en Hecateo,


responsable de lo que se cuenta. Aparece su nombre, la certeza del pasado es

Página 11 de 55
responsabilidad del que escribe, él es el responsable de lo que cuenta. No se basa en la
tradición, y cuenta lo que considera que es verdad.

El problema de los relatos griegos es que son ridículos porque se basan en mito, y en dioses.
Hecateo, a diferencia de los mitos, busca basarse en la verdad, rechazando los relatos.
Estamos en el tiempo del mito al logos, pero no son historiadores, porque no investigan
la historia, solo relatan y razonan desde sus casos.

Logógrafos= Aedo + Razón Historiador= Logógrafo + Investigación

9. Diferencias entre Heródoto y los logógrafos.


Finales del siglo IV a.C. Paso del mito al logos

¿Quiénes eran? Los primeros escritores en prosa. Logos = relato, historia y grafos =
escribir. Son los primeros relatos escritos en prosa de ciudades y linajes, no se han
conservado ninguno de sus escritos, solo lo que nos cuentan.

Principalmente por la forma de escritura, la prosa. Están pensados para ser escritos.
También por el racionalismo de los logógrafos, que eliminan por completo los
elementos fantásticos. Es la razón frente a la investigación.
Para Heródoto todo circunda en torno a la investigación, de ahí que ciertos hechos los
contraponga entre distintas versiones para establecer el nivel de certeza de cada uno
de ellos, siempre basando todo en la investigación y dejando muy claro a qué nivel
pertenece cada hecho. Por otro lado, aunque estrechamente relacionado con lo
anterior, para Heródoto la cuestión de la verdad es muy compleja. De ahí que se divida
en tres niveles de verdad. Ver texto número 13.

10. Etimología de “historia”.


 “istoria” = investigación en el sentido de ir a ver
 “Eido” verbo ver. La verdad por la vista, comprobar
 “istor” antecedente del historiador. Aparece dos veces en la Ilíada. Alguien que
ha visto (historiador), un testigo, o bien un juez, el que sabe.

El pasado no se puede ver, historia es ir a ver, Cuándo no se puede ver está la historia.

Página 12 de 55
Para los griegos la historia es algo reciente, algo que alguien ha tenido que ver para
poder contarlo. Así, la verdad se basa en los testigos, los que ven, y la reconstrucción
de los hechos.

11. El istor en el escudo de Aquiles.


La figura del istor aparece por primera vez en la Ilíada, en la descripción del escudo de
Aquiles. No aparece el significado, y hay que deducirlo del contexto. Aparece al
describir un juicio sobre un homicidio, donde no se sabe el culpable por falta de un
istor. De ahí deducimos que el Istor es el testigo de lo ocurrido en el pasado. Por tanto,
el istor cumple una doble función: de testigo sobre el pasado, ya que puede contarlo al
haberlo visto, y de experto en leyes que puede determinar quién es el culpable.
Lo verdadero es lo que se ha visto o investigado. Istor es un sustantivo que significa
que alguien sabe, su conocimiento deriva de lo que ha visto testigo. Para los griegos el
estudio del pasado se plantea como el estudio de lo que se ha visto. Tanto Heródoto
como Tucídides plantean que se puede reconstruir el pasado a través de los testigos o
istores.

 Si istor es juez decide que ha pasado


 Si istor es testigo es alguien que aporta su verdad.

El juez da poder, a veces determina. Y a veces el istor es un deseo que alguien esté ahí
que diga la verdad, su ausencia provoca conflicto. Si está ahí soluciona el conflicto, es
una esperanza.

El escudo representa el cosmos, coge la fama universal.

12. Causas de las guerras médicas, según Heródoto.


Para describir sus causas hay que señalar primero cuáles son los dos propósitos de la
obra de Heródoto:

1. La memoria de esos hechos, que no se desvanezcan: no le preocupa solo que se


conserven las victorias griegas etc., sino que también quiere conservar la memoria
de los persas. Entre Homero y Heródoto no hay diferencia en este aspecto porque
Homero también ensalza a los troyanos y a Héctor, no solo a los griegos. El

Página 13 de 55
elemento diferenciador de las culturas entre persas y griegos que marca en su obra
Heródoto es que no hablan griego.

2. Explicación, la causa de la guerra: en Heródoto no hay dioses como en la Odisea, en


la que la causa última es la voluntad de los dioses. Heródoto quiere saber el porqué
de la victoria de los griegos, qué empuja a las personas a la guerra o la paz. Es la
exposición de lo que Heródoto ha conseguido saber de las Guerras Médicas, no
dice en ningún momento que eso son las Guerras Médicas.

Por otro lado, Heródoto también considera que el conflicto es consecuencia de la


existencia de una causa cosmológica de dos mundos opuestos. Esta causa cosmológica
es la existencia por la parte asiática de la "Hybris" (soberbia, no ser consciente de los
límites. Representada en su máximo esplendor en el Rey Jerjes) y por parte de los
griegos "Sophrosyne" (prudencia, límites). Todo esto lleva a esa fortaleza cultural por
la que Grecia sale y victoriosa del enfrentamiento con Persia. Por un lado,
encontramos que Grecia comparte una misma cultura con lenguaje, religión,
costumbres compartidas; pero gobiernos diferentes en cada una de las polis, de ahí
que no pueda darse la "hybris" entre sus gobernantes.
Por el contrario, Persia es una mezcolanza de diversas culturas gobernadas por una
única persona y defendida por un único ejército, los cuales están colmados de "hybris"
dando lugar a esa menor fortaleza cultural.

 Polaridad del mundo que debe conducir al choque


 Contraste entre los dos ejércitos. Unificado el persa, disperso el griego, pero
con cultura común.
 Griegos luchan la libertad. En el lado persa hay tiranía y esclavitud

13. Niveles de verdad en Heródoto.


La obra de Heródoto se estructuró en 9 libros, que a su vez se estructuran en: los cinco
primeros nos hablan de todos los pueblos que se ven afectados por las G. Médicas y
los cuatro últimos se centran en las Guerras Médicas en sí, es decir, en los hechos de
dichas guerras.

Página 14 de 55
Para Heródoto todo circunda en torno a la investigación, de ahí que ciertos hechos los
contraponga entre distintas versiones para establecer el nivel de certeza de cada uno
de ellos, siempre basando todo en la investigación y dejando muy claro a qué nivel
pertenece cada hecho. Por otro lado, aunque estrechamente relacionado con lo
anterior, para Heródoto la cuestión de la verdad es muy compleja. De ahí que nos
muestre diferentes niveles de verdad, los cuales son:
1. Certeza (nivel máximo). Lo que se ha visto por los ojos es verdad.
 Lo que ha visto.
 Lo que no ha visto, pero sí ha investigado.
2. Lo que ha oído (nivel intermedio). La verdad reside en el testigo
 Probables.
 Menos probables.
3. Fantásticos (casi improbables y que carecen de toda lógica). Seguramente falsas.
Esto nos permite ver cómo Heródoto presenta en su obra los distintos niveles de
historia
(Historiador=1; Logógrafo=2; Poeta épico=3).

14. Solón y Creso en Heródoto.


Solón es uno de los siete sabios de Grecia, poeta y legislador de Atenas. Creso, rey de
Lidia, Persia, era el hombre más rico del mundo.

Solón partió de su patria y fue a visitar al rey Creso en Sardes, quien le hospedó en su
magnífico palacio y al tercer o cuarto día, tras mostrarle sus riquezas, Creso le
preguntó quién era el hombre más feliz de todos. Ambos discutieron sobre el tema
hasta concluir que es imposible saber si eres feliz o no hasta que mueres, pues el
hombre es azar. Solo el final de una historia da sentido a la misma. Solo el final nos
permite conocer y lo que da sentido.

Sin embargo, en este encuentro entre Solón y Creso es un cuento falso, totalmente
fantástico, pues cronológicamente no pudieron llegar a coincidir. Por lo tanto, forma
parte del cuarto nivel de verdad que Heródoto incluye en su obra, cuentos morales o
de ficción para la explicación de acontecimientos.

Página 15 de 55
15. Oriente y Occidente en Heródoto.
Visión polar del mundo. Heródoto concibe Oriente y Occidente en base a una causa
cosmológica, que es la existencia por la parte asiática de la "Hybris" (soberbia, no ser
consciente de los límites. Representada en su máximo esplendor en el Rey Jerjes) y por
parte de los griegos "Sophrosyne" (prudencia, límites). Todo esto lleva a esa fortaleza
cultural por la que Grecia sale victoriosa del enfrentamiento con Persia (por un lado,
encontramos que Grecia comparte una misma cultura con lenguaje, religión,
costumbres compartidas; pero gobierno y defensa individuales, de ahí que no pueda
darse la "hybris" entre sus gobernantes. Por el contrario, Persia es una mezcolanza de
diversas culturas gobernadas por una única persona y defendida por un único ejército,
los cuales están colmados de "hybris" dando lugar a esa menor fortaleza cultural.
Los bárbaros son los otros: la identidad queda atrapada en Oriente, la identidad de los
griegos queda atrapada en la identidad de los persas.

Por último, la finalidad última de Heródoto en su obra, además de guardar memoria y


buscar y aclarar las causas, es legitimar el nuevo equilibrio en Grecia, ya que se
produce un increíble crecimiento por parte de Atenas, sobre todo en el ámbito
marítimo. Heródoto argumenta su legitimización en el papel fundamental de Atenas
en las G. Médicas, ya que, sin su intervención, por mucha oposición y lucha espartana,
Grecia hubiese caído. Toda esta legitimación de Heródoto fue elemental en la
“hegemonía” ateniense.
Padre de la Historia y del Orientalismo.

16. Orientalismo.
Otro concepto vital en la obra de Heródoto es el de "orientalismo" (que es la
representación (imitación o mistificación) de ciertos aspectos de las culturas orientales
por parte de escritores occidentales, convirtiéndose estos en tópicos estereotipados),
el concepto nace del libro "Orientalismo” de E. Said, en el cual afirma que a partir de
Heródoto se construye la identidad de Occidente frente a Oriente. La clave de este
concepto es que Oriente carece de identidad, ya que la identidad que posee no es otra
que la de Occidente, pero vista desde un punto de vista negativo, es decir, la identidad
oriental no es otra que la occidental dada la vuelta.

Página 16 de 55
Para los griegos bárbaros son los que no hablan griego. Nos - otros. Otros los que no
hablan griego

Esto generará numerosos problemas cuando dichas culturas “sin identidad” se centren
en la búsqueda de esta, lo cual es la explicación o punto de inicio de algunos de los
conflictos actuales entre dichas culturas.

17. Características de la obra de Tucídides. Ver 21 virtudes


Tucídides cambia la forma de hacer historia, rompe con el modelo de Heródoto. Para
Tucídides el poder es la clave, ya que tiene una lógica propia. Su obra está marcada por
la búsqueda de exactitud y el rigor de la narración. De carácter claramente objetivo.

Por todo esto el fin último de Tucídides es mostrar el conocimiento de lo ocurrido a


través de la guerra, ya que es aquí donde la humanidad muestra su esencia.
Con él se produce un desplazamiento de la historia1 a historia2. Escribe libro de
Historia.
Escribe desde el exilio, el pasado está lejos. Considera que la guerra es una
enfermedad de la sociedad, pero es en esa situación cuándo afloran aspectos ocultos y
los conflictos. Piensa en Heródoto y no quiere parecerse a él en el modo de escribir.
 Creador de un nuevo género de historia: discurso de la verdad basado en la
investigación
 Historia = investigación. Nace para contar una guerra, un nuevo tipo de relato
 No es una verdad simple sino compleja. La voz central es el historiador, hay
otras voces que cuentan cosas, a veces contradictorias, pero a distintos niveles
y estratos.
 Propósitos:
o Memoria de los hechos ocurridos
o Explicación de esa memoria
o Destacar el papel de Atenas en esa historia

Página 17 de 55
18. Diferencias entre historia y syggraphein.
Cabe destacar que fue Tucídides quien comenzó a utilizar el término “syggraphein”,
esta palabra tenía el significado de acta notarial, un reflejo exacto y fiel de los hechos
ocurridos. También un contrato entre el lector y él por lo que asegura que eso es lo
que ocurrió realmente.

La historia a menudo introducía elementos fantásticos e irreales para contar lo


sucedido de manera que resulte incluso entretenido para el lector. Sin embargo,
siguiendo el syggraphein se cuenta lo sucedido, sin ningún elemento fantástico que
busque entretener, simplemente se cuenta lo ocurrido.

19. Los dos componentes de la Historia de Tucídides, características.


La historia de la Guerra del Peloponeso se estructura con dos elementos:
Erga= hechos, acontecimientos.
Logoi = discursos. Lo más célebre
 Erga o acontecimientos: son relatos totalmente sólidos basados en testigos
oculares. Pruebas más rigurosas y detalladas a partir del interrogatorio de
testigos, pues no se fía de sí mismo al ser consciente de que su memoria no es
siempre veraz o por las simpatías injustificadas (una jugada vista por un equipo
y por otro), lo cual distorsiona la verdad. Su método para estar seguro era
cruzar testimonios.
 Logoi o discurso: su obra es recordada por sus discursos inventados que
intentan atenerse al tono y espíritu de lo que se dijo pero que en ningún caso
son garantizados como verídicos.

Por todo esto el fin último de Tucídides es mostrar el conocimiento de lo ocurrido a


través de la guerra, ya que es aquí donde la humanidad muestra su esencia.

20. Utilidad de la historia para Tucídides.


Frente a lo divertido, Tucídides defiende lo útil. El conocimiento exacto del pasado es
una ayuda para interpretar el futuro porque una guerra bien contada es un tesoro al
sacar a la luz la naturaleza humana y de las sociedades. Con Tucídides, la historia en
sentido 1 está siendo sustituida por la historia en sentido 2, es decir, por historiografía.

Página 18 de 55
Por lo que los libros de historia pasan a convertirse en un tesoro que encierra las claves
de la sociedad.

21. Principales virtudes de Tucídides como historiador. Ver 17 carácterísticas


Las virtudes de Tucídides son:

 La perspectiva política: Tucídides cuenta las cosas a partir de la perspectiva del


poder, lo cual otorga a la obra gran unidad estructural.

 Universalidad: todo lo que presenta es válido en toda situación. Esto se debe a


que el poder siempre busca crecer, tiene una lógica propia que considera la
expansión como una necesidad. Esto es la anatomía de funcionamiento del
poder.

 Precisión/Rigor: lo cual podemos apreciar en el pasaje de la peste, ya que


describe los síntomas de esta de una manera muy explícita y casi científica,
como si de un manual de medicina se tratase (se piensa que llegó a estudiar
medicina para describir la peste con precisión).

 Imparcialidad: uno es subjetivo, la objetividad es imposible, pero si es posible la


imparcialidad. No es objetivo, pero si muy imparcial. ¿cómo sabemos que es
imparcial? muestra frialdad/objetividad en cada hecho que expone, sobre todo
en ejecuciones y matanzas, como en el ataque a los melios, lo cuenta con
neutralidad y honradez. Hay que señalar que Tucídides fue militar ateniense,
sin embargo, muestra una gran neutralidad en sus narraciones, lo cual otorga
un gran valor a su obra.

22. El diálogo de los melios.


El diálogo que Tucídides versa en Melios, una isla aliada de Esparta que no llegó a
participar en la guerra. Se inserta en uno de sus erga, este fragmento destaca por el
rigor, la precisión y el sumo detalle en el relato. También hay que destacar su
objetivismo al mostrar que los atenienses “mataron a todos los melios adultos que
Página 19 de 55
capturaron y a los niños y mujeres los vendieron como esclavos. Los atenienses
repoblaron el lugar enviando más tarde quinientos colonos”.

23. Diferencias Heródoto/Tucídides.


Las diferencias entre dos de los más grandes historiadores de la antigüedad son
bastante radicales:

Heródoto defendía el concepto de historia como un relato que cuenta hechos reales,
además admitía la introducción de hechos fantásticos, diferenciando así las partes
certeras de las que no es capaz de catalogar de verdaderas. De esto se generan los
grados de verdad en su obra. Este ateniense busca legitimar la grandeza, el poder y la
expansión de su poli. Escribía con el fin de que el kleos (la gloria) se recordase, es decir,
con un propósito de memoria.

Tucídides, a diferencia de Heródoto, escribe casi de forma coetánea al suceso. Fue el


padre de la Historiografía, buscó la verdad y la objetividad. Su mayor motivo se basaba
en la enseñanza, por lo que cuenta únicamente lo ocurrido, sus causas y
consecuencias. Para ello busca la exactitud, mediante un método, eliminando
cualquier elemento fantástico y basándose en los testimonios oculares de testigos, sin
fiarse de la memoria totalmente

24. Características generales de la historiografía griega


Nace con Heródoto en el siglo V a.C. y tiene las siguientes características:

 El tema siempre es la guerra.


 Propósito es siempre: la memoria (conservar recuerdo de lo ocurrido) y la
explicación.
 Método circunda en torno a la investigación, cuya base es el testigo visual (la
vista es el elemento clave).
 Todo es historia contemporánea, ya que es necesario tener testigos de los
hechos, por ello no se pueden remontar a hechos muy pasados.

Página 20 de 55
 No es una profesión, los "historiadores" son políticos, militares, etc. La historia
se concibe como un género literario.
 Tiene un público específico, estando pensada para los poderosos (políticos y
militares, ya que en la historiografía encontramos ejemplos, tácticas,
estrategias, etc.) con el fin de que no comentan los mismos errores que en el
pasado.

25. Aristóteles y el valor de historia y poesía. Texto 36


Aristóteles trata la historia de manera indirecta al abordar el tema de la poesía (en su
libro "La Poética" de mediados del S. IV) al comparar causas para determinar cuál es
más filosófica y real entre ambas.
La Poética busca rebatir la postura de Platón (quien se sabe que fue un enemigo jurado
de la poesía, término que procede de "poiesis", crear algo nuevo, frente a "praxis”, no
crea nada, que rechaza la mímesis, considerándola un obstáculo para la verdad, ya que
nos aleja de ella. Sin embargo, para Aristóteles la mímesis es algo beneficioso (nos
permite avanzar, aprender del pasado), natural (es parte de la naturaleza humana) y
agradable (toda representación del pasado, siempre que sea fiel, gusta), un
instrumento útil para aprender y cree que nos atrae la belleza de la mímesis.

Para él la historia, lo particular, es lo que ha ocurrido y la poesía, lo general, lo que


podría ocurrir. Cuanto más general es algo es mejor para Aristóteles, de ahí que
prefiera poesía a historia.
Estas bases sentadas por Aristóteles son seguidas hasta día de hoy, incluso por sus
detractores (como es el caso de Polibio, quien considera la historia superior a la
poesía, ya que la historia es permanente, es eterna, mientras la poesía transmite
saberes efímeros). Con el paso a la Edad Media el debate desaparece, pues la historia
es lo único importante, ya que el cristianismo lleva a que la historia religiosa sea la
base de todo.
Posteriormente, en el S. XVI, la ficción reaparece de la mano de la novela caballeresca.
En el Renacimiento, con el descubrimiento de La Poética de Aristóteles y la pérdida de
peso de la Iglesia, la ficción vuelve a ganar peso dentro del debate. En el Barroco surge
un cada vez un mayor cuestionamiento de lo que es real y no lo es (lo encontramos en

Página 21 de 55
El Quijote, Velázquez, etc.), reivindicando el poder de la ficción como elemento
esclarecedor. En el siglo XIX la historia se alzó como triunfadora del debate, llegando
incluso a inspirar a la ficción (en la novela histórica, la cual busca el mayor realismo
posible). Con el Posmodernismo se produce un nuevo avivamiento del debate.
El poeta no dice lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder. El historiador y el
poeta no difieren por decir las cosas en verso o en prosa, sino que uno dice lo que ha
ocurrido (historia) y el otro lo que podría ocurrir (poesía). La historia no es creación,
recoge lo que ha existido. La historia dice las cosas particulares, pero la poesía es más
filosófica y más noble.

26. Bases -metodológicas, conceptuales, artísticas y políticas- de la Historiografía


moderna.

¿Cuándo la Historia se convierte en ciencia? En el siglo XIX en Alemania, pasa a Europa


y posteriormente al resto del mundo. Se convierte en disciplina con bases científicas.

¿Qué es el historiador? La La figura del historiador y la historia como ahora conocemos


(disciplina académica) no surge hasta el siglo XIX, no había método para estudiar la historia
Aparece la disciplina y el método porque la historia va a ejercer una influencia como nunca
hasta ahora en novela, pintura, teatro, arquitectura. ¿Por qué sucede esto? Se van a
constituir los estados-nación y necesitan crear sus identidades nacionales por eso la historia
a tener un papel determinante. A finales del siglo pierde ese papel, pero sigue teniendo
importancia dónde aún no se han constituido los estados-naciones. Las bases entre las que
se construye la Historia/Historiografía moderna son:

- El método histórico: El más empleado es el método filológico, surgido en el


Renacimiento. Son conjunto de técnicas que se van a aprovechar para el
estudio del pasado.
- La idea de la Ciencia de la Sociedad: esta idea es una creación ilustrada.
- La sensibilidad o sentido histórico: es un concepto muy moderno. Al
hombre a partir de ahora se le considera un ser histórico, el modo de sentir y
de pensar es diferente. A pesar de que se concibe así ahora en el siglo XVIII,
se emplea mayoritariamente a partir del XIX.
- Determinado clima cultural: El romanticismo y el nacionalismo crean un clima

Página 22 de 55
adecuado para que la historia tenga una gran importancia durante el XIX. Los
pueblos necesitan definirse.

27. Filología
El término filología bien del griego “filos” amar y “logos” saber, conocer. “Amor al
saber, a la palabra”. El significado de filología tal como se entiende hoy, no ha sido
siempre el mismo. En el Renacimiento la palabra filología se convirtió en sinónimo de
estudio de las antiguas épocas, y para ello se basaba en los textos. En esta época la
filología estuvo muy ligada al método histórico, ya que ésta le permite el conocimiento
de una cultura a partir de sus textos.

Pasado el Renacimiento, el término de filología en el siglo XIX se convirtió en un


estudio escrupuloso de los textos, ya no busca conocer las épocas pasadas. La futura
figura del historiador se basará en los textos para conocer, pero se encontrará que
quienes escribieron historia por primera vez no tenían un método para demostrar si lo
que se había escrito era real o no. Justo en este momento es cuando la filología surge,
como estudio de los textos, y de la mano de Lorenzo Valla y su episodio de la donación
de Constantino.

28. Lorenzo Valla


Lorenzo Valla (1407-1457), humanista italiano, cuyo conocimiento se basa en el
dominio de la lengua y de la cultura clásica y que por consiguiente conoce los textos,
es el padre de la filología. Valla trabajaba al servicio de Alfonso V "El Magnánimo" (Rey
de Aragón), quien poseía un extremado poder. Alfonso V quería ser rey de Nápoles, sin
embargo, el Papa se negaba a ello ya que Constantino había donado dicho territorio al
papado.

Es aquí donde entra en juego Lorenzo Valla, quien debía demostrar que el documento
de la donación de Constantino era falso, y así lo demostró. Dicha demostración se
produjo a través de una serie de métodos y técnicas, que llevaron a la conclusión de
que el documento se había falsificado en el S. VIII, a causa de un cambio de aliado por
parte del papado (de los lombardos a los francos, quienes le concederán el Estado del

Página 23 de 55
Vaticano). Para dicha demostración, Valla se basa en el anacronismo, ya que había
partes de dicha donación que eran anacrónicas (no pertenecían al siglo IV).

Lorenzo Valla se basa en la idea del anacronismo. Todo lo que hay en una época es
sincrónico, si hay un anacronismo es falso. Es un mecanismo para detectar y demostrar que
es del siglo VIII y efectivamente encuentra varios anacronismos:

 A nivel lingüístico: siglo IV luminarium, en el siglo VIII luminariorum

 Tipo geográfico: Aparecen provincias que no existían en el siglo IV, como Judea

 A nivel histórico: corona de oro purísimo: los emperadores romanos no usaban


corona en el siglo IV

El resultado es que a Lorenzo Valla lo excomulgan y el libro lo prohíben.

Estas técnicas filológicas se desarrollan y perfeccionan en siglos posteriores y la iglesia


desarrolla nuevas técnicas para autentificar los documentos auténticos que tiene:
bolandistas y mauristas.

29. Características de la Ilustración


Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha contra el
absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del
racionalismo renacentista. La Ilustración es la crítica que adopta la burguesía frente al
orden ya establecido. La Ilustración es luz, iluminación, razón. Aplastad a la infamia
que decía Voltaire, siendo la infamia la iglesia católica. Fe en la razón para cambiar el
mundo y cambiar las leyes de la sociedad.
Las características de la Ilustración son las siguientes:

- Capacidad de la razón

- Creencia en la universalidad del ser humano. Igualdad de todos: libertad

- Creencia en el progreso. El conocimiento se acumula, no se pierde, las


generaciones siguientes los pueden aprovechar.

- Odio al pasado (tiranía, obscurantismo) no lo aman, pero escriben mucha


historia, historia filosófica.

Una parte se interesa por la historia porque permite conocer el desarrollo de la


sociedad. Guiados por la razón se llaman filósofos, y escriben una historia filosófica, y
Página 24 de 55
razonada (parecida a la de los logógrafos) como arma de propaganda contra la
crueldad, el salvajismo y para demostrar lo que había hecho la iglesia católica.

 Historia comparativa, no les interesa lo que ocurrió, sino comparar situaciones.

 Historia cosmopolita universal. Comparan con China y Voltaire la pone de


modelo de tolerancia frente a la barbarie de la iglesia católica.

 Historia especulativa. No investigan, no comprueban sus datos, pero son


excelentes escritores.

El ideal de la Ilustración es la naturaleza a través de la razón, aunque en realidad no es


más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en
clara oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.

30. El principio fundamental de la Ilustración, según Kant


Kant fue un importante filósofo de la Ilustración. Para él el lema de este movimiento
era “Sapere Aude”, atrévete a pensar por ti mismo.

Una definición canónica de lo que sería la Ilustración para Kant es la siguiente: La


Ilustración es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Kant sostiene
que el hombre se encuentra una minoría de edad en la que un agente externo piensa
por él, esa minoría de edad es principalmente por las tradiciones, la iglesia, la pereza y
la cobardía, se debe a la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la
ayuda de otro. Incita a saber, a romper las cadenas morales.

31. Características de la Historia Filosófica

Una parte se interesa por la historia porque permite conocer el desarrollo de la


sociedad. Guiados por la razón se llaman filósofos, y escriben una historia filosófica, y
razonada (parecida a la de los logógrafos) como arma de propaganda contra la
crueldad, el salvajismo y para demostrar lo que había hecho la iglesia católica. La
Historia Filosófica era la que escribían los ilustrados, que paradójicamente, no sentían
ningún afecto por el pasado

 Historia comparativa, no les interesa lo que ocurrió, sino comparar situaciones.

 Historia cosmopolita universal. Comparan con China y Voltaire la pone de

Página 25 de 55
modelo de tolerancia frente a la barbarie de la iglesia católica.

 Historia especulativa. No investigan, no comprueban sus datos, pero son

excelentes escritores. No les importan los hechos, ni acuden a las fuentes y es


por esto por lo que su historia está llena de errores. El principal defecto de esta
historia es que es una historia puramente especulativa, porque no comprueban
lo que describen, no investigan.
 Es empleada como vía propagandística para desprestigiar a la iglesia, la

monarquía, etc.
 La ilustración en un combate contra las supersticiones.

 Es una materia dónde comprobar sus teorías (teoría del progreso).

32. Contrailustración
Es un movimiento que surge paralelamente a la Ilustración y que está formado por un
grupo muy heterogéneo de autores entre los que destacan G. Vico, J. G. Herder y I.
Berlín. Todos los autores contrailustrados rechazan el universalismo ilustrado, por el
cual los ilustrados afirman que todos los hombres somos iguales, sentimos, percibimos
y nos expresamos igual, pero los contrailustrados afirman que el hombre cambia con el
tiempo, con la historia, y por tanto nos expresamos, sentimos y percibimos distinto
que en épocas pasadas. Esto se debe a que el hombre es un animal histórico, y por
tanto se requiere de la hermenéutica como elemento traductor para la comprensión.

En contraposición, plantean las diferencias del hombre y su manera de pensar y actuar


según la época y la cultura en la que se encuentren. Es decir, con los contrailustrados
aparece la idea de “sentido histórico”. El método que idean los contrailustrados para
representar la historia recibe el nombre de "Imaginación Reconstructiva", y se basa en
que las sociedades más avanzadas son capaces de comprender las sociedades pasadas,
pero el proceso inverso es imposible.
A pesar de ser ideas simultáneas a las ilustradas, serían rechazadas y no saldrán a la
luz hasta su posterior revisión en el siglo XIX.

Página 26 de 55
33. Principales aportaciones de Herder a la historia
J.G. Herder no destaca por ser un genio con nuevas ideas, sino por ser un perfecto
comunicador y propagandista. A diferencia de Vico, Herder es un ilustrado, que apoya
todas las ideas ilustradas menos la del universalismo. Es el escritor más influyente de
la contrailustración y padre del romanticismo y del nacionalismo.

Herder al realizar un viaje y escribir sobre él, se da cuenta de que da igual todo lo que
él cuente sobre lo que ha visto o ha vivido, si el que lee su escrito no ha vivido lo
mismo que él es imposible que lo comprenda. Tras esto Herder expone que se necesita
explicar exhaustivamente todo aquello que sea ajeno para una persona.

Sus dos ideas o conceptos esenciales son:

> Empatía
> Espíritu del pueblo (origen del nacionalismo)

Empatía: sentir dentro del otro. Sentir dentro del otro, captar lo que piensa y siente el
otro. Comprender como se siente el otro por dentro. Esto lo descubre en su obra más
importante “Diario de mi viaje en 1769”, de Riga a Francia (Nantes). En ese viaje tiene una
experiencia definitiva, tiene otra versión del ser humano. Así comprende a las sagas
escandinavas en el viaje, al sufrir una tormenta. Siente empatía que es la clave para
relacionarse con el pasado y reconstruirlo. Es esta empatía la base del sentido histórico,
si el historiador no es capaz de ponerse en el lugar de un hombre de la Edad Media, es
imposible que la explique con exactitud. La empatía es la gran aportación a la historia
de Herder.

34. Espíritu del pueblo (Volksgeist)

Para Herder el auténtico individuo son las naciones. Un pueblo, nación, es un ser vivo que
impregna a todos sus miembros a través de la lengua, que a su vez es lo más íntimo. Hace
que tenga un carácter propio y esa alma tiene su propia vida. El espíritu del pueblo tiene un
alma individual, Cada pueblo está cerca de Dios, y el que es pastor plantea que la
colonización de América fue un desastre por quitar la cultura de esos pueblos, pero al
mismo tiempo fueron evangelizados. Otra consecuencia es que el alma de cada pueblo se

Página 27 de 55
manifiesta en su juventud, algo que se debe de estudiar.

Lo que conforma nuestro espíritu y determina nuestros modos de pensar es la lengua y


sus expresiones musicales y folklore, por eso es el padre de la musicología.
Esta idea posteriormente dará lugar al nacionalismo.

Por otro lado, Herder afirma que cada pueblo presenta una evolución de edad desde la
infancia (su forma más primitiva, donde el pueblo mejor muestra sus características)
hasta la decrepitud, lo que revive el interés por el pasado. Esto da paso al Relativismo
(opuesto a la Ilustración), el cual considera que toda cultura es valiosa y debe ser
juzgada sin su descontextualización y a partir de valores culturales y circunstancias
históricas propias de dicho momento. No hay pueblos atrasados y avanzados, cada
pueblo es como un individuo en su proceso evolutivo. Por eso debemos conocer el
pasado, para poder valorar y comprender otros pueblos.

35. Razonamiento histórico


Es un razonamiento que ya había surgido ante del siglo XIX con Lorenzo Valla, pero
comienza a desarrollarse en este momento. Se trata de un razonamiento que
demuestre que un hecho es falso por sus anacronismos, ausencia de “zeitgeist” o
espíritu de la época. Este imposible histórico se desarrolla con Valla y Herder. Funciona
mediante la imaginación reconstructiva. Al perderse el pasado, debemos partir de la
idea de que cada época responde a una lógica, un espíritu y siempre teniendo en
cuenta la distancia entre épocas.

36. Sentido histórico


 Todas las manifestaciones de una época (arte, cultura, creencias, instituciones)
responden a un mismo espíritu que impregna toda la época. La Ilíada y la Odisea no
pueden ser escritas en la época de Pericles, mientras que las creaciones de Sófocles no
podrían haberse escrito en el siglo VIII. No se concibe igual la humanidad, esto que para
nosotros es evidente, es una concepción muy moderna. Surge en el s. XVIII.
 Hay una correspondencia entre todas las creaciones de una época (pintura,
escritura, arte. Calderón, Cervantes, Lope de Vega, Velázquez)
 Las épocas no se suceden de forma arbitraria, sino que hay una lógica
Página 28 de 55
evolutiva. Lo que no puede ocurrir es pasos ilógicos; de una sociedad esclavista
a una capitalista.
Al haber esta evidente diferencia entre épocas se encontrará también una evidente
manera de pensar en los hombres de cada una de las épocas. Captar esa diferencia es
la manera de pensar, de actuar, el diferente “zeitgeist” de las épocas, es el sentido
histórico. Lo que acontece en una época obedece al espíritu de esa época, y este es
cambiante a lo largo de la historia. En cada época hay un espíritu o alma diferente, y
esta se proyecta en todos los aspectos de esa época.

37. El anacronismo y el método histórico


Este concepto aparece con Lorenzo Valla cuando demostró que un texto era falso
gracias a los anacronismos que presentaba. El anacronismo ha estado presente
durante toda la historia, bien fuera porque no se conocía, porque se ignoraba o por
descuido. Antes del siglo XIX se cometían anacronismos porque no se tenía sentido
histórico y no eran conscientes. Durante el siglo XIX y tras él, se consideraba una
aberración en los documentos y se trataban con sumo cuidado, pero era imposible no
cometerlos. Representar el pasado en el presente es en sí mimo anacrónico. Durante
el posmodernismo, tras aceptarse que el anacronismo estará siempre presente en los
documentos de una manera u otra, se asumió una postura irónica hacia él, cometiendo
anacronismos muy evidentes y cómicos en muchas ocasiones.

38. Características del Romanticismo


 Cuestionamiento del universalismo. Rechazan la idea de lo universal y ensalzan
la individualidad. Lo individual, el genio, lo que no se ajusta a la norma.
 Reformulación de la idea progreso. Se interesa por lo primitivo, lo bárbaro, lo
auténtico, lo más cercano a la naturaleza, por lo diferente, considerando como
época ideal la Edad Media. Considera que el ser humano se ha degradado
respecto a la Edad Media, un tiempo idílico en el que el hombre era libre. Pero
los románticos no sabían que la realidad de esa época distaba mucho de la idea
que ellos alababan. Será este desconocimiento el que los lleve a estudiarla.
 Nueva estética (frente a la de la razón) No hay un canon estético sino el intento
de valorar en función de los valores propios del mundo que le da origen
Página 29 de 55
 Cuestionamiento de la soberanía de la razón. Proponen otros medios de
conocimiento como la imaginación, la empatía etc. Este cuestionamiento
llevará a finalmente a preguntase qué es el hombre.
 Por delante de la ciencia coloca el arte, la imaginación, la capacidad creativa,
cuando la religión se agota, el arte ocupa ese lugar. La posición durante el
Romanticismo cambia, se comienza a considerar el arte como el elemento más
importante. El arte es para el Romanticismo lo que la razón para la Ilustración.
Comienza a hablarse de la autonomía del arte, teniendo sus propias normas,
sus propios criterios, sin estar supeditado a nada como había permanecido
hasta este momento.

¿Qué pasara en el futuro?

 Hay romanticismo tradicional, queriendo volver a las monarquías, el predominio de


la Iglesia, de un modo conservador. Es el romanticismo de derechas. Idealizan la
edad media y hay que volver a esa época.
 Otros escritores consideran que la Revolución Francesa es el inicio de una
nueva humanidad. Es el romanticismo liberal. Lord Byron, Shelley.

39. Influencia del Romanticismo sobre la historia


En un primer lugar la defensa a ultranza de la individualidad dará lugar al movimiento
nacionalista que se va a desarrollar en el siglo XIX y continuará en el siglo XX. Además,
se ve un cambio en las estructuras europeas. Hasta ese momento las estructuras
siempre habían sido fijas, pero con la Revolución Francesa todo cambia. Todo lo que se
había construido hasta ese momento se derrumba, de modo que los románticos
tendrán un gran deseo de escribir historia como consecuencia de este
desvanecimiento del pasado. Los románticos tendrán el deseo de concienciar del
cambio sucedido.

 Los románticos mantendrán una nueva posición con respecto a la razón y a la

ciencia. No rechaza ninguna de las dos, pero sí rechaza la idea de la ciencia


como único camino al progreso, afirmando que hay también otras formas, en
algunos ámbitos, superiores a esta.

Página 30 de 55
 Se producirá una modificación del esquema histórico. los Románticos invierten

esto, es el pasado el momento ideal, mientras que la decadencia provoca un


futuro de horror. Dentro del Romanticismo, hay dos corrientes (mímesis con el
pasado: “derechas”. Otros que creen que la R. Francesa dará paso a una nueva
época de esplendor: “izquierdas”).

Los románticos, debido a su interés por el pasado, se centrarán en el estudio de


ese pasado. L. Ranke, padre de la historiografía moderna y gran lector de W.
Scott, se interesó enormemente por la Edad Media, llevando a cabo una
investigación de los hechos medievales en los archivos. Para los románticos
alemanes, el idilio era la Edad Media.

 Nuevo modelo de conocimiento, planteándose el arte como fórmula suprema

de conocimiento, pero este arte sólo se supedita a sí mismo (idea planteada en


última estancia por Kant). El artista cuenta con sus propias leyes, lo que lleva al
artista a elevarse a “Genio”. Los románticos convertirán la música instrumental
en el arte por excelencia (explicado por Schopenhauer) única capaz de
transmitir las esencias.

40. Las paradojas del Nacionalismo, según Bennedict Anderson


1ª Paradoja: todo nacionalismo se define como algo muy diferente, singular. Sin
embargo, no hay nada más parecido a un nacionalismo que otro nacionalismo.

2ª Paradoja: la mayor parte de los nacionalismos se plantean con raíces antiguas. Los
movimientos nacionalistas no aparecen hasta después de la Revolución Francesa.

3ª Paradoja: nadie puede discutir la importancia de los nacionalismos, a pesar de su


legado no hay ningún teórico de primera fila ligado a un movimiento nacionalista y han
producido muchas guerras.

Página 31 de 55
41. Influencia del Nacionalismo sobre la historia

La Historia es lo que forma la Nación. La Historia son también las experiencias de


sufrimiento. Los nacionalistas celebran las derrotas.

El Nacionalismo será muy influyente en la historia ya que será el creador del tipo de
historia que se escribía en el siglo XIX, una historia política. Diferenciar la historia
propia a la del resto será una tarea primordial y la clave estará en la guerra, haber
sufrido juntos algo.

La historia es haber vivido juntos, es un planteamiento nacionalista y el elemento


fundamental de esa unión es el sufrimiento, la sangre vertida. En la Nación desaparece el
tiempo, es intemporal, “somos los que fuisteis; seremos lo que somos” el lema de toda
patria.

Pero el fallo está en que esos recuerdos no existen en las personas, se les impone por
medio de la educación, del cine, de la lectura. Esos recuerdos se acumulan en el Estado
que resume la identidad moral.

Nación = Estado (+ Historia) = Dirigentes

Para Hegel. (1770-1831) el propósito de todo ser humano es conocerse a uno mismo y
el de una nación buscar su identidad a lo largo del tiempo. ¿Cómo se conoce uno?
Proyectándose fuera de sí mismo: En una nación es similar, se conocen proyectándose
fuera de sí. La nación aflora en el estado. La nación es el espíritu, el alma y se pone de
manifiesto en el estado, que es dónde se ve reflejado. La plasmación del alma de una
nación choca y se relaciona con otras naciones. La Historia de la política, es la política
con otros y también las guerras y surge la historia para contar las guerras. El estado se
conoce en relación con otros estados. A veces la historia de una nación en un
momento determinado se puede concentrar en un individuo, no representa a la
Nación, es él la nación. Hegel y Napoleón. La personalidad de Napoleón Bonaparte ha
superado, sin duda, todo tipo de fronteras históricas y políticas. La sombra de su
legado y lo apasionante de su carácter han dado lugar a desbordados ríos de tinta que
aún hoy dejan aspectos sin resolver. Sucede también en el caso de Adolf Hitler en
Alemania.

Página 32 de 55
42. Factores del auge de la historia en el siglo XIX
La historia se va a convertir en una disciplina, en un saber regulado, se va a convertir
en una profesión, surge el historiador. Ante la historia era escrita por aficionados. Se
produce la profesionalización de la Historia, se aprende y tiene unas normas. Va a
tener una disciplina, un conjunto de norma a las que hay que someterse. Los factores
que interviene en el auge de la historia es este siglo son:

 El surgimiento de la “nación” y nace la historia para contar la historia de las


naciones. La Historia Política. La nación es dónde aflora el estado. El espíritu de
la nación se pone de manifiesto en el estado.
 “Saber quién es” eso la Historia nos lo va a decir. Y así mismo el conjunto de la
Historia nos lo da en su relación a otros estados. El estado se conoce en
relación con otros estados. Es la encarnación de la idea de moral.

43. Disciplina.
La disciplina ha de entenderse como un área de conocimiento, el área es un espacio
concreto y dentro de esa área ocurre la verdad (la verdad de una disciplina, en nuestro
caso de la Historia). Hay que señalar que estas áreas de conocimiento están reguladas
por una serie de normas que definen quién puede hablar, de qué se puede hablar, los
métodos a los que está sujeto el trabajo y cómo ha de expresarse. Existen unos límites,
que son las reglas que se imponen a sus miembros y todos a las normas.

Ser miembro y ser reconocido lo determinan las reglas. El área está delimitada, pero
puede variar a lo largo del tiempo. Los encargados de convertir la historia en una
disciplina serán los que estudian la historia historicista.

Disciplina puede significar tres cosas diferentes, aunque están directamente


relacionadas:

 Conjunto de conocimientos y saberes que se transmiten: las ciencias que se

enseñan en un centro de enseñanza.


 Reglas a las que hay que someterse: una serie de normas estrictas.

Página 33 de 55
 Objeto de castigo, un látigo que se emplea para azotarse a sí mismo a modo de

penitencia. Látigo que uno se aplica para estar dentro de la disciplina.

La palabra disciplina etimológicamente proviene del latín “discipulus” (disco-puer/el


niño que aprende) y significa imponer un orden necesario para poder llevar a cabo un
aprendizaje. Del mismo origen es discípulo aquel que se somete a la disciplina para
lograr capacitarse.

44. El método histórico en el siglo XIX


El método en el siglo XIX es el empleado por Lorenzo Valla en el siglo XV, la filología.
Los historiadores del XIX tomarán este método por bandera. Su característica esencial
es el recurso, la fuente histórica donde se aplicarán las técnicas de la filología. Se busca
el anacronismo. Las fuentes siempre van a ser textos escritos sobre historia política y
de la nación.

Fue una historia historicista de forma mayoritaria.

A finales del XIX hay una crisis de la historia, apareciendo otro tipo de Historia que se
impondrá en el siglo XX. Pero la Historia Historicista no desaparece, como en Alemania.

El sujeto de la Historia es la Nación (espíritus nacionales), buscando su alma en el Estado


(historia política internacional). La Nación se expresa en la relación con otros países de
forma bélica.

Esta idea proviene de Hegel, de que la aspiración de cada uno es saber quién es uno mismo.
Así, uno se conoce proyectándonos fuera de nosotros mismos.

Los Estados también quieren conocerse, proyectándose con otros (alianzas y conflictos).

Es una historia que no compara, ya que cada acontecimiento es algo único (busca analizarlo,
no compara)

Sus protagonistas siempre son individuos, únicos con algo diferente. Pero no son todos los que
participan en la batalla, sino sus generales. La Historia es un conjunto de biografías de los que
toman las decisiones.

Página 34 de 55
Nación Estado Dirigentes

Es una Historia hermenéutica, su propósito es comprender el significado de los hechos.


Defiende un saber de la comprensión. Su perspectiva es emic (busca comprender, una
perspectiva desde dentro), no etic(busca explicar, desde fuera).

Para conocer esto utilizan las fuentes, escritas, ad fontes, utilizando el método de filología
de L.Valla. que pemite establecer la autenticidad de los documentos.

El estilo es narrativo, al igual que la novela histórica contemporánea. Buscar despertar realismo e
ilusión en el lector. Los historiadores del siglo XIX eran excelentes narradores.

Es una historia exclusivamente europea, porque el único sujeto valido es la Nación, y sólo hay en
Europa.

45. Historia e identidad.


Según el Romanticismo y el Nacionalismo, la historia es un elemento que, junto con la
lengua, sirve para definir la identidad de un pueblo. Así las naciones se forman gracias
a la Historia, que se sintetiza en el Estado y éste es el que crea la idea de moral y
define por último su identidad.

46. “Esta historia sólo quiere mostrar lo que ocurrió realmente”.


Esta cita fue dicha por Leopold von Ranke en su obra “Historia de los pueblos
románicos y germánicos de 1494 a 1514”, en la que nos quiere mostrar qué es lo que
ocurrió con certeza, y para ello los historiadores deben formarse. Ranke creía que
podía mostrar el pasado a través del lenguaje, pero no es consciente de que sólo es un
transmisor.

La historiografía de Ranke es conservadora, justifica el antiguo régimen y quiere


mostrar solo lo que ocurrió.

 ¿Sé puede conocer lo qué pasó? Es necesario que haya mucha documentación
ad fontes, que existan fuentes.

Página 35 de 55
 ¿Se puede mostrar el pasado? El pasado no existe, se puede representar, pero
no se puede mostrar. Se da una percepción diferente por el transcurso del
tiempo.

Aunque Ranke creía que podía mostrar el pasado, es un hijo de su tiempo, creía que se
podía mostrar a través del lenguaje (pero solo es un transmisor), pero no es consciente
de ello.

47. Los dos componentes básicos del trabajo histórico, según Ranke
Son los hechos y la imagen que surge de la unión de esos hechos. Ellos crean la
imagen, no la rechazan. Estos componentes son:

 El documento, con él el historiador ha de mantener una actitud crítica, no debe

tener ningún prejuicio sobre el tema a tratar. Así las preguntas que le surjan
serán respondidas por el documento. (El documento al ser cuestionado por el
historiador, da respuesta a sus dudas).

 Por último, la estructura del discurso, ya que la historia debe dividirse en dos

partes, una narración realista ya una segunda que consiste en notas a pie de
página de esta primera narración. El estilo narrativo, depende de dos
elementos, primero la transparencia con la que el historiador sea capaz de
transmitir sin alteración lo que quiere decir la historia.

Leopold von Ranke.


L. Ranke (1795-1886) es considerado como el padre de la historiografía moderna, así
como del discurso histórico (historia convertida en disciplina académica). Procede de la
Alemania más profunda y tradicional. Estudió en Schulpforta (donde también estudió
Nietzsche) y posteriormente en la Universidad de Sajonia (cuyo sistema de estudio es
muy diferente a la nuestra, ya que gozan de una mayor libertad en la elección de las
asignaturas, lo que permite obtener un mayor conocimiento).

Página 36 de 55
Ranke inició sus estudios en teología, pero acabó siendo licenciado en lenguas clásicas.
Al acabar sus estudios trabajó como profesor en un “gymnasium” (instituto). Lo que
mueve a Ranke a estudiar historia son las novelas de W. Scott (quien presenta un
mundo medieval fascinante, y es eso lo que lleva a Ranke a interesarse por este
mundo). La primera novela histórica Waverley (dotada de sentido histórico y aborda el
espíritu nacional escocés) se escribió en 1814, en contraposición de la novela gótica o
cualquier novela anterior.
Waverley → Última batalla de los escoceses contra los ingleses, antes de su
subordinación al trono inglés. Scott busca con su obra demostrar qué es lo escocés.

Ivanhoe → Enfrentamiento entre los sajones y los normandos. En ella coloca a Ricardo
Corazón de León como figura conciliadora entre dichos pueblos (como hizo él con
Inglaterra y Escocia). Es su obra más destacada.
Si el texto más importante que hemos discutido es el que inicia la historia, la
introducción de la obra de Heródoto, el segundo más importante sería el que inicia la
historia de Europa, la introducción o prólogo de la historia de Ranke (Texto 56). Ranke,
movido por el ejemplo de Niebuhr y las novelas históricas, escribe una historia de
Europa en 1824:
 Der Geschiste der romanischen und germanischen Völker von 1494-1514 → El

libro plantea la historia de Europa como un choque de los espíritus romanos y


germano, lo que dará paso a diferentes espíritus nacionales, que darán paso a
una serie de elementos fundamentales y en los que Ranke centrará su atención
(Reforma protestante, invasiones germánicas y cruzadas). Ranke abandonará
este proyecto, para abordar un proyecto de diversas obras, en la que cada obra
aborde un espíritu nacional diferente.

En esta obra Ranke se basa en la representación exacta de lo ocurrido (esto es posible


debido a que Ranke considera que la historia se limita al ámbito político, a las
relaciones internacionales. En el siglo 20 se ampliaron los límites de la historia,
creándose la afirmación que es posible representar exactamente lo que ocurrió
mientras existían estas fuentes. En esa interpretación de los documentos, Ranke

Página 37 de 55
considera que es necesario reconstruir cada uno de los elementos hasta llegar al
espíritu nacional (en el caso de Ranke este es equivalente a Dios).

48. Características de la historia historicista


El método empleado es la filología, que consiste en un conjunto de ´técnicas que se
habían ido desarrollando desde el Renacimiento. Se emplea para conocer el pasado
B.G Neibuhr.

Los rasgos de la historia historicista son:

 Rechazo de toda teoría.


 Ausencia de subjetividad
 Rechazo de toda valoración (contrario a los ilustrados)
 Culto al documento. Es algo sagrado, resucitan el pasado. Las fuentes serán
documentos escritos de primera mano, originales, a los que se les aplica el
método.
 La historia tiene un único sujeto, la nación, reconocer la identidad nacional a
través de la historia.
 El tema tratado mayoritariamente es la historia política, y dentro de esta
historia le dan importancia a la política exterior, a las guerras.
 Historia eurocéntrica. Solo se escribe historia de naciones europeas. La razón es
que se conservan más archivos y ya existen las naciones.
 Tienen como tabú las comparaciones. Todo acontecimiento es único e
irrepetible por eso no se puede comparar.
 La nación se caracteriza por el Estado. En las relaciones entre Estados, aflora la
identidad de la nación. El enfoque que se le da a cada acontecimiento es único.
La comparación es un fallo. Los protagonistas son individuales, son un
determinado tipo de indivisos. Los dirigentes y que son los que toman las
decisiones del Estado. En cada dirigente se manifiesta el espíritu del pueblo.
 El modo de presentar la historia es un estilo de novela narrativa, el narrador
tiende a borrarse, da la sensación de que no hay narrador, es un estilo realista y

Página 38 de 55
49. Círculo hermenéutico
Es el fenómeno que se da cuando un historiador va a consultar los documentos
originales. Los documentos hablan, pero no dictan hay que preguntarles. Si hay
anacronismo es falso, las preguntas del historiador es lo que le fuerzan a hablar. Lo
subjetivo es el interés del historiador. La disciplina dicta que interesa a la historia en
cada momento.
La relación entre el historiador (que es el presente) y el documento (que es el pasado)
es una relación recíproca y un círculo hermenéutico, y ocurre de la siguiente manera,
el historiador aunque no lo sepa va con un horizonte de saberes al tema que va a
tratar, de tal manera que las preguntas que se hace serán respondidas por el
documento y en función de la respuesta que obtenga, a veces hace que se modifique
el punto de vista y el planteamiento inicial, y le hace nuevas y diferentes preguntas.
Surge un nuevo horizonte y le surgirán nuevas preguntas. Es decir, el historiador debe
preguntar para que el documento " conteste".

Pasado y presente se fusionan, aun siendo dos horizontes totalmente distintos (ya que
la relación pasado-presente no es directa, cualquier obra del pasado se ve alterada por
todos aquellos elementos intermedios hasta alcanzar el presente).
La única habilidad del historiador consiste en sacar de los documentos todo lo que
contienen y no añadir nada que no contengan. El mejor historiador es que se atiene a
los textos, el que los interpreta con exactitud y el que no escribe y ni siquiera piensa
más que según ellos.

50. ¿Es un documento una cápsula del tiempo?


Un documento es como una capsula del tiempo, es un mensaje del presente al futuro, si es un
documento actual o mensajes del pasado al presente. Todo lo que ha pasado desde ese
monumento hasta el presente ha modificado el concepto que se tenga sobre eso. Por
tanto, aunque el objeto sea el mismo y lo pueda utilizar (por ejemplo, una partitura de
Mozart que la pueda tocar) el sentimiento no es el mismo, ha ido cambiando y
modificándose. El documento no puede funcionar como cápsula del tiempo. Todo lo
que ha ocurrido en el transcurso del tiempo, cambia el significado. ¿Qué problemas
plantea el documento? Lo que significa puede ser engañoso.

Página 39 de 55
La relación no es directa, con el tiempo se modifica el significado, ya que todo lo que
ha ocurrido en el transcurso del tiempo cambia el significado.

51. Emergencias en la lectura de un documento,

52. Lectura de un documento: versión compleja. Comprobar si es correcto

Por un lado, podemos encontrar el significado "emergente", que es el significado del


que no se es consciente durante la elaboración del escrito o de la obra, sino que es el
historiador quien lo advierte y lo que transforma todo significado, ya que dicho
elemento suele ser el más revelador. En ocasiones estos significados emergentes salen
a la luz a través de la aplicación de la historia subalterna (analizar la historia a
"contrapelo", con el fin de sacar a la luz esos significados emergentes). Los
documentos emergentes suelen ser los más expresivos (Hija de Franco).

C. Ginzburg plantea el "paradigma inicial", un método basado en la búsqueda de


indicios reveladores mediante esa lectura inversa del documento. Por otro lado,
Morelli, crítico de arte, estableció un método para descubrir las falsificaciones. Dicho
método se basa en la identificación de los elementos marginales (como puede ser la
forma en la que se dibujan las orejas). Todo esto fue llevado a cabo por los
historiadores a la hora de abordar un documento que trata de esconder ciertos datos.

53. Hecho histórico, según el historicismo


Según el historicismo, historia es la historia política de los nuevos estados. Entonces
hecho histórico será todo aquello que trate sobre la historia política. Los demás
sucesos no importan.

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Leopold von

Ranke, considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al


ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado
por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu.
Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste
en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración
sistemática de los hechos históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos,
políticos o religiosos pueden ser considerados hechos históricos porque tienen
importancia para la vida del hombre. El historicismo sostiene que no debe existir una

Página 40 de 55
teoría histórica con esquemas previos que imponga sobre el pasado. Ranke postula
que debe ser el pasado el que hable; el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto
un método, el filológico, que consiste en el recurso a los documentos escritos oficiales.

54. Monumento/Documento
Monumento deriva de la palabra latina “monere”, informar, avisar, lo que avisa del
pasado. Monumento es casi todo, lo ropa, lo que tiene información, el testamento, el
poder, está en todo. Pero no todos los monumentos son útiles, solo sirven los que son
usados por historiadores.

Documento proviene del latín documentum que a su vez se deriva de “docere”:


enseñar y “mentum” resultado. Es algo que enseña, que demuestra una parte los
restos del pasado que utiliza el historiador. Los documentos son una parte de los
monumentos que les interesa a los historiadores. Es una parte cambiante y subjetiva,
en contraposición al monumento que es objetivo. El monumento sería un círculo
grande y dentro estaría el documento. Quien crea el documento es el historiador, que
depende del interés de esa Corporación en este etc. Es el historiador el que decide
cuándo un monumento pasa a ser un documento. Una pequeña parte de los
monumentos son documentos.

55. Factores que intervienen en la lectura de un documento


56. Los modos de presentarse de la historia historicista.


El modo de presentarse el relato historicista se caracteriza por:

 El modo de exposición: Dirige la atención en una dirección y lo importante está


ocurriendo en otra. Muestra lo que ocurrió realmente, pero muestra otra cosa
y creemos que nos está contando lo que ocurrió. ¿Cómo lo hace? Por el poder
de la retórica, por la magia de la narración, produce la sensación de que es la
historia misma la que se está contando. Hay excelentes narradores. Es un
requisito para ser historiador, utilizan el mismo estilo de la novela histórica.

Página 41 de 55
 Estructura dual: Construyen una estructura fantástica. Cuentan lo que pasa y
las notas a pie de página detallan en que se basa lo que se dice arriba. Es como
la garantía de que es cierto lo que se dice arriba.

La voz del historiador es decisiva, es una voz escrita arrebatadora. Hay juicios y parece
que no se ven.

57. Pérdida de hegemonía de la historia a finales del siglo XIX, causas.


Se desplaza por otros modelos ¿Por qué entra en crisis este modelo?

> El problema externo: A finales del XIX Alemania se ha unificado, la construcción


de los estados nacionales como eje de la identidad nacional ya no necesitan
historia. Ahora los problemas que preocupan son el movimiento obrero
revolucionario, y el imperialismo, la organización de esas colonias. La historia
historicista es un elemento inútil, no sirve, se precisan de otras disciplinas
diferentes que son las ciencias sociales (antropología, sociología, economía)
serán las que reciban la atención de los estados.
> El problema interno: Agotamiento del programa de investigación,
produciéndose una repetición de los asuntos abordados. Pierde el papel
hegemónico. Hasta ahora todas las disciplinas utilizaban el método de la
historia historicista. Y aparecen tres corrientes: El positivismo, el marxismo y la
genealogía.

58. El método positivista


Es el extremo opuesto al historicismo. El positivismo es una corriente filosófica que
deriva de la Ilustración (el historicismo derivaría de la contrailustración) y que plantea
algo básico: la unidad del método de las ciencias, el método científico. Sino sigue el
método científico no es ciencia. Toda ciencia ha de basarse en:
> Observación. Si no se observa no es ciencia. El historicismo no tiene cabida, ya
que se basa en el espíritu de las naciones lo cual es inobservable.
> Comparación. La historia historicista rechaza la comparación, ya que cada
acontecimiento es único. La comparación lleva a la creación de leyes
universales.

Página 42 de 55
> Generalización. Leyes científicas.
La historia debe basarse en estos tres elementos.
Durkheim, es conocido como el padre de las ciencias sociales y teórico del positivismo.
Sus discípulos crearon la revista annales. Este plantea un concepto central, el hecho
social (que es el modo de comportarse, el cual es determinado por la sociedad), lo que
dará paso a la sociología, que medirá en que cantidad y modo nuestras acciones son
influenciadas por la sociedad.

El positivismo supondrá la fractura del historicismo, entre los historicistas teóricos


(opuestos al positivismo) que plantea que hay dos modelos de ciencias: de la
naturaleza y frente a ellas las de la cultura o del espíritu. En este punto nos
encontramos con Max Weber, padre de las ciencias sociales desde el historicismo.

59. Hecho social. Durkheim


Hay unos tipos de hechos observables que no estudia ninguna ciencia de las que existe
que son nuestros modos de comportamiento (como nos comportamos padres, hijos,
estudiantes, esposos, amigos etc.) y tiene que surgir una nueva ciencia que los estudie,
que es la Sociología. También se apoya en la Estadística, ya que comprueba que hay
hechos que son constantes.
Creemos que nosotros elegimos, pero es la Sociedad la que nos impone nuestro
comportamiento. Nuestro modo de vestir no lo elegimos nosotros, sino que la
sociedad lo impone con mucha sutileza.
Si se rompe con las normas sociales, la sociedad reacciona con un modo suave al
principio, pero al final con un modo agresivo. Es como la presión atmosférica, no la
notamos, pero está ahí.
Una ciencia debe estudiar lo que es observable, no el espíritu del pueblo y debe existir
unos mecanismos que le permitan observar.
Analiza los códigos penales. El más famoso y difícil para demostrar su teoría, ya que es
lo más personal, es el suicidio, pero dice que es un hecho social y quiere demostrarlo.
Publica y demuestra que hay variaciones concomitantes, analiza estadísticas de
suicidios, y dice que hay variables constantes a lo largo del tiempo, en cada país, por
sexo, por religión, estado civil, número de hijos, etc.

Página 43 de 55
La sociedad es opaca, no somos conscientes de nuestros intereses. Esta teoría ya está
superada por otros estudios del suicidio.

60. Ciencias de la naturaleza/Ciencias de la cultura


¿Qué plantea el modelo historicista para seguir?

Frente al positivismo que propugna una unidad de método, dicen que no existe un solo
método para todas las ciencias, sino que hay dos tipos de ciencias:

 Ciencias de la naturaleza que se encargan de explicar el interés en extraer las


causas o leyes de aquello que tiende a repetirse.
 Ciencias de la cultura o ciencias del espíritu. Facultad de ciencias de la cultura.
Se encargan de comprender, de entender. Al comprender se busca encontrar el
contexto y la explicación de aquello que es único, singular.

No tienen métodos diferentes, sino diferentes perspectivas. Las ciencias de la


naturaleza explican las causas. Ejemplo la caída de un objeto por la ley de la gravedad y
las ciencias de la cultura no explican las causas, sino que comprenden y captan el
significado. Pueden estudiar el mismo hecho, pero con fines distintos Las ciencias de la
naturaleza al explicar las causas, le interesa lo que se repite y a las ciencias de la
cultura al buscar el significado le interesa lo único.

61. Acción social. Max Weber.

Plantea el concepto de acción social, es decir, aquello que tiene un significado para el que lo
hace. El comportamiento es todo lo que hacemos los seres humanos. Es una acción cuando
tiene significado.

Acción.

A las ciencias de la cultura le interesa esto.


Una parte la que tiene significado, y
están asociada a una acción.

Página 44 de 55
Acción Social.

Tiene en cuenta a los otros. Es una parte de


la Acción que está pensada para otro, se
refiere a otra persona.

Relación Social.

Los otros llevan a cabo una acción en


respuesta a esa acción. Ejemplo ir por la
calle y que A o B se aparten a la derecha.
Las acciones que llevan los otros son los órdenes sociales y son los que regulan las
relaciones sociales.
 La acción es toda conducta humana que se estableces con un sentido personal
 La Acción social está referida a la conducta de los otros.
A M. Weber le interesa estudiar el poder, la dominación, la autoridad, la probabilidad
de ser obedecido, y plantea la diferencia entre poder (capacidad para imponer una
orden) y la autoridad (probabilidad de ser obedecido).
Destaca la empatía (convertirse en un siciliano), un historiador tiene dos vías de estudios: la
empatía y el estudio externo (estudiar cuadros, cráneos…). Las ciencias de la naturaleza no
estudian desde dentro (porque no es capaz de empatizar con una hoja). Las ciencias de la
cultura si pueden estudiar desde dentro.

Max Weber desarrolló el concepto de acción social. Según este autor, todo lo que
hacemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos es comportamiento.
Pero solo una parte de dicho comportamiento es acción, es decir, posee un significado
y por tanto es susceptible de las ciencias de la cultura.
A su vez, solo una parte de dicha acción es acción social, que tiene en cuenta a los
demás y los demás me tienen en cuenta a mí.

Página 45 de 55
62. Diversos usos del adjetivo “postmoderno”
¿Dónde empieza y dónde acaba? Es después del modernismo, lo que viene después.

 Su influencia es extraordinaria en la sociedad, es un adjetivo aplicado a una


época, la nuestra.
 Es una especie de cajón de sastre, todo vale, no hay limitaciones.

 Es un sustantivo que se aplica a cosas diferentes:

o A una época, la que vivimos. Es algo objetivo


o Se emplea para un conjunto de técnicas muy variadas y en muchos
casos contradictorias entre sí. Teorías posmodernas, autores en las que
tratan de explicar y entender. Y uno puede ser o no partidario de esas
teorías. Es algo subjetivo.
o Referido a los estilos artísticos, por ejemplo, arquitectura posmoderna.
La idea de posmodernidad surge en la arquitectura en los años 60 y de
ahí se extiende por todas partes, aumentando su área de influencia al
cine, teatro, música, etc. Estos estilos se caracterizan por la crítica, la
ironía, la falta de límites entre las artes populares y el Arte. La crisis de
la historia hace que se busque respuestas en el arte.
 El Impacto que ha tenido sobre otras disciplinas académicas ha originado crisis

en la historia y otras ciencias.

63. Zygmunt Bauman: causas del fracaso del proyecto moderno


Según Z. Bauman la modernidad lleva dos impulsos que son irrealizables, no se pueden
lograr, conducen al fracaso y producen lo contrario.

Los dos impulsos son:

1. La búsqueda de orden y clasificación: orden perfecto y racional. La modernidad


buscaba una verdad completa y absoluta. El afán de orden conduce al
desorden, desordenes mayores, ya que estamos en la sociedad del riesgo.

Página 46 de 55
2. La búsqueda de la verdad, del conocimiento perfecto (luz): es irrealizable, el
afán de luz produce obscuridad. El afán de conocimiento produce nuevas
obscuridades, avanza la luz y produce más obscuridad.

Bauman cree que esos propósitos son irrealizables, y que provocan lo contrario de lo
que pretende. La búsqueda de orden provoca más desorden y que la búsqueda de
verdad la oculta más.

Afirma que la modernidad es la búsqueda de un orden perfecto, pero ese orden sería
irrealizable ya que todo avance provoca más desorden. Los riesgos son crecientes y
cada vez mayores.

Frente a este diagnóstico Bauman dice que hay que aceptar que hay unos límites al
progreso de la ciencia, la posmodernidad es una modernidad que empieza a aceptar
sus límites, que no podrá alcanzar ese orden perfecto, es una modernidad que se ha
psicoanalizado. La posmodernidad sigue siendo modernidad, pero más sensata.

64. El postmodernismo y el tiempo


Cambia la perspectiva del futuro. El futuro entendido como algo amenazante e
inquietante desaparece pues está lleno de riesgo. La sociedad postmoderna está
expuesta a un riesgo de catástrofe muy superior a épocas anteriores. El futuro no
supone un cambio respecto al presente sino una continuación de este.

Cambia la visión del pasado. El pasado como simulacro que desplaza a lo real, este
pasado se pone de manifiesto y existe, se conmemora como algo actual. Se identifica
con el pasado a todos los niveles, y se moldea el pasado en función de lo que desean el
futuro. Aparece la multiplicación de las identidades, que son proyectadas hacia afuera.
El pasado tiende a teatralizarse y es anacrónico, por lo que pude revivirse como
simulación.

Cambia el enfoque del presente, ya no es esencial, ya no aúna el pasado y el futuro.


Ahora coexisten diferentes presentes simultáneos y se vuelven anacrónicos.

Página 47 de 55
65. Efectos del postmodernismo sobre la historiografía
La condición posmoderna tiene un doble impacto sobre la historiografía, por un lado,
postmodernismo es desfavorable para la historiografía, la historia va a perder parte de
su autoridad arbitraria por varias razones:

 La primera de ellas es el escepticismo, no se garantiza la seguridad de los

relatos históricos.
 La disciplina histórica va a estallar en múltiples historias.

 Desde el postmodernismo se considera que no existe ni ha existido nunca

historia neutra, por lo tanto, aquellos que se ven fuera de la dicha historia
oficial, tratan de escribir la suya propia.

Por otro lado, el postmodernismo es favorable para la historiografía, ya que vuelve al


pasado con ironía frente a la concepción modernista. Uno de los rasgos del
postmodernismo es la multiplicación de identidad, las cuales son fortalecidas a través
de la historia. (Mise in abîme). Declaración de amor cursi. Se recurre a la ironía, se
utiliza para volver al pasado. El punto de partida es la arquitectura que se basa en la
racionalidad.

66. Tendencias de la historiografía en el postmodernismo.


 Ruptura entre la realidad y ficción, la historia es esencialmente literatura. El
postmodernismo plantea una historia donde se pone de manifiesto la variedad
de voces y por lo tanto se plante como un diálogo donde el historiador es un
elemento más.
 Pierde autoridad (el historiador presentaba una autoridad la cual pierde por
esa desconfianza hacia la ciencia, la crisis de la representación).

 Fragmentación de la historia (se rompen los límites de la disciplina, lo que eleva


a no saber qué hallar, quien puede hablar, etc.).
 La historia cobra protagonismo (nunca la has ido tanto interés por las
dramatizaciones de la historia).
 Desarrollo de las identidades (con la Historia como base).

Página 48 de 55
 Todo esto lleva a conformar la tendencia de la historiografía posmoderna, en la
que se produce un retorno a Heródoto (desplazando a Tucídides, base de
historia científica) con sus niveles de verdad y su polifonía. En este momento
también surgen las historias subalternas, que no siguen los métodos y reglas
convencionales.

 A su vez, la relevancia de la memoria (con Ranke y Tucídides afirman que la


memoria modifica la realidad), convirtiéndose en un elemento clave (ejemplo
de esto es la historia oral) y llegando a desplazar a la historia.
 Por otro lado, el elemento retórico del libro de historia cobra cada vez una
mayor importancia.

Página 49 de 55
ANEXOS

1. Hecho social y acción social


Propone un concepto clave en contraposición a Durkheim, la acción social es lo
contrario a hecho social.

Acción se contrapone a comportamiento, sin embargo, hay un parte del


comportamiento que es acción, entendiendo por acción aquello que tiene un
significado para nosotros, la intención, y por comportamiento todo lo demás.
Solamente esa parte, para las ciencias de la cultura y Weber, es interesante y tratarán
de comprenderlas.

 Acción social es una acción en la que tengo en cuenta a los demás, una acción que
llevo a cabo en función de otras personas, que vienen motivadas por los otros.
Dentro de esta está la relación social:

 Relación social: Actúa conforme cree que va a actuar el otro (intentamos


dejar pasar a alguien y nos movemos los dos al mismo sitio). Yo me muevo
en función de B siendo yo a, y si B encima se mueve en función de A es
relación social.

Los órdenes sociales son los que regulan las acciones sociales, el estudio de los
órdenes sociales es lo que le importa a Weber y todo lo que deriva de él.

La perspectiva de Durkheim, el hecho social y el positivismo es "etic", y la de Weber y


la acción social supone "emic".

1. La perspectiva emic es una perspectiva desde dentro, trata de comprender por qué
yo me comporto de esa forma, cuál es el significado de esa acción para quienes lo
viven.

2. La perspectiva etic es desde fuera, las razones que llevan a una acción u otra las
"impone" la sociedad.

Página 50 de 55
2. Modernidad- Postmodernidad
Modernidad viene del latín modo, que acaba de ocurrir. Derivado de esto, moderno se
empieza a aplicar en Francia en el siglo XVII, sobre todo en artistas y científicos. Aquí se
plantea un debate conocido como "La querella de los antiguos y los modernos".

En esta pone a los clásicos (Virgilio, Horacio, Platón...) frente a los modernos (Moliere,
Descartes...). Los antiguos son insuperables, suponen un nivel en su ámbito que nunca
será alcanzado por los modernos, mientras que los modernos dicen que todos estos
autores son ya iguales o mejores que los antiguos.

La modernidad es un proyecto, que surge en el Renacimiento, del intento de poner al


hombre en el centro del mundo, como medida de todas las cosas.

Esto tendrá una formulación concreta en la Ilustración, un programa que se basa en la


confianza en la razón.

1. Utiliza la ciencia como palanca para conocer el mundo, y poner la naturaleza al


servicio del hombre.

2. Utilizar la razón, la ciencia social, para conocer la sociedad y organizarla de una


forma más justa.

3. El proyecto de un arte autónomo, independiente del poder. Los artistas fuesen


autónomas y que pudiesen encontrar sus propias formas de expresión.

Este proyecto empieza a dar síntomas inequívocos de que algo marcha muy mal. El
posmodernismo surge ahí y es el balance del proyecto moderno. ¿Las tres claves de
ese proyecto se han llevado a cabo?:

1. Se ha provocado la destrucción irreparable de la naturaleza.

2. Se ha producido los órdenes de estado más autoritarios y más. Ejemplo de esto es


Auswitchz, la destrucción científica y organizada sistemáticamente.

3. El arte se ha independizado del poder, pero ahora depende del mercado.

Dentro del posmodernismo habrá diferentes posiciones (conservadoras ...), pero todos
comparten el cuestionamiento de la modernidad.

Página 51 de 55
3. Huggin y Munnin
Página 7: Munnin y Huginn, los dos cuervos de Odín representan la memoria y el
pensamiento, respectivamente. Sin embargo, el más importante de los dos es Munnin.
Lo que buscamos detrás de un deseo, es algo de nuestro pasado lo que anhelamos.
Para los indios deseo y memoria es lo mismo, Kama, sin embargo, es un dios invisible.
El deseo va a seguir existiendo, pero como algo que flota en el aire. En la actualidad, la
memoria se ha reducido a un simple aspecto intelectual, la memoria no importa
tenemos otros medios e interesa más el futuro que el pasado.

4. Teorías del posmodernismo.


Las teorías del posmodernismo se apoyan en tres rasgos fundamentales:

4.1 El escepticismo en diversos planos.


a. Rasgo común a casi todas las teorías posmodernas. Incredulidad frente a las grades
narrativas, el gran relato en el que se inserta, ya no podemos

b. Se plantea en cuanto a lo que se refiere cada disciplina, dejan de verse como un


modelo de verdad, de conocimiento y se ven más como un juego del lenguaje, Las
conclusiones de una ciencia, solo son creíbles si se aceptan sus reglas, la delimitación
de ese espacio donde ocurre la verdad (el espacio de la disciplina se refiere dentro y
fuera y eso).

c Detrás de la historia no hay una voz neutral sino una voz muy concreta, un varón
europeo heterosexual, es una historia construida desde un sujeto concreto. Lo que
ocurre en el posmodernismo es que hay diversos grupos o sujetos que no se
corresponde con esa disciplina, y deciden escribir su propia historia.

d. Giro lingüístico, cambio en la concepción del lenguaje, deja de verse como una
herramienta de comunicación sencilla y fiable. Ranke decía que pretendía mostrar en
sus libros lo que ocurría realmente, pero lo que él nos mostraba era un libro escrito
con palabras. Lo que nos muestra el lenguaje no es más que le lenguaje, que el
significado de esa palabra es un juego de oposiciones, el lenguaje solo remite a otras
palabras y no a lo que está fuera del lenguaje. (Ejemplo de que si digo gato pienso en
un gato porque no se parece a la palabra bato ni nada así).

Página 52 de 55
4. 2. Crisis de la representación y el problema de los límites.
b. La crisis de la representación, límites en la representación. Viene dado por el
problema de la aparición de muchos medios de comunicación y su influencia en los
individuos. Esto se expresa en dos planos distintos

 Multiplicación de simulacros:

Ejemplo de la detención de O. J. Simpson y de la operación de pecho. Imágenes


irreales, en un mundo dominado por los medios de comunicación los simulacros
desplazan a la realidad.

 Sociedad del espectáculo:

Nuestra sociedad está planteada en torno al espectáculo y aquello que no se convierte


en espectáculo pierde su interés. Cualquier acontecimiento de hoy en día se pone en
escena para los medios de comunicación, ejemplo del papa cuando va a Bangladesh,
espectáculo para millones no solo los que estén allí.

c. Los individuos se tienen que poner en escena, cosa que las redes sociales potencian
sobre manera, si uno no es visto deja de existir. Para ello también se operan, para ser
más vistos.

La consecuencia de la crisis de la representación es que en un mundo donde todo es


simulacro, cómo representar el holocausto (Auschwitz). La imposibilidad de
representarlo.

4.3. La temporalidad, carácter fundamental entre la modernidad y el


posmodernismo.
a. La temporalidad en la modernidad, donde lo importante era el futuro, un futuro
abierto y lleno de posibilidades que depende en buena medida del presente y las
decisiones que tomemos. Esas decisiones están condicionadas por el pasado, el cual
podemos comprender y explicar, su función es instruir, evitar que cometamos errores.

La temporalidad de la posmodernidad, donde los importante es el presente, lo domina


todo. El futuro desaparece, apenas cuenta, está tan lleno de amenazas que pasa a un
segundo plano. Se modifica también la relación con el pasado, la historia se divide y

Página 53 de 55
empieza a ser "la historia de ...". Sin embargo, lo importante es esto: si desaparece la
barrera entre lo real y los simulacros, podemos crear sustitutos del pasado, simulacros
del pasado.

b. Los monumentos en la modernidad y los monumentos de la posmodernidad. En la


modernidad los monumentos están por encima, en otro plano, encima de una peana.
Por el contrario, en la posmodernidad está en nuestro plano, vivimos en un mundo de
simulacros, traemos el pasado al presente.

1. La confianza en la ciencia se ha perdido, y ahora se encuentra en el arte. La


dinámica del arte es de continua innovación, crea un lenguaje nuevo, es un arte de
vanguardia, ir innovando y encontrando un lenguaje propio. Llega un momento en
que esto pierde sentido, si la innovación se convierte en rutina, deja de ser
innovadora. Esa continua innovación ha condujo al agotamiento del lenguaje, la
crisis de la novela, todo ya está dicho.

2. La solución a esto será el arte posmoderno, "El nombre de la Rosa" es un ejemplo


de esto. la posmodernidad es la situación de un joven que es quiere declarar a una
chica, pero que se encuentra con el problema de que tiene que decir "te quiero", lo
cual suena cursi debido a las novelas de bárbara nosequé. Para resolver esto, va a
la chica y le dice "Como Bárbara nosequé, te quiero". La ironía frente al arte
moderno que da la espalda al pasado y trata de innovar, el arte posmoderno
vuelve al pasado, a citarlo, pero con ironía. El arte posmoderno rompe la división
tradicional entre lo popular y lo culto, continuamente se integran elementos de la
cultura popular.

3. Se rompe la frontera entre lo real y el simulacro. Ejemplo de lo de "basado en


hechos reales". En la ficción no sabemos nunca si estamos ante algo real o ficticio.

5. Características de la historiografía.
. Las características de esta historiografía son:

 Multiplicación de historias subalternas, fundamentalmente los antiguos grupos


coloniales, que no sigue los métodos ni reglas de la historia.

Página 54 de 55
 Relevancia de la memoria, la cual no servía para escribir historia, no era fiable, y
por tanto la historia solo podía basarse en hechos materiales. Cuando se rompe esa
relación tan clara entre la realidad y lo ficticio, la memoria se convierte en algo
clave, la memoria va a desplazar a la historia. La memoria que era algo que no
enraba en el trabajo del historiador se convierte en algo esencial.

 El componente literario del libro de historia adquiere cada vez más importancia.
Uno de los problemas del posmodernismo era la crisis de la representación, al
historiador se le exige que construya artefactos narrativos cada vez más complejos,
y ya no sirve el contar los hechos sin más.

Página 55 de 55

También podría gustarte