Está en la página 1de 7

TALLER MUÑECA ÑEGRA

CONTEXTUALIZACIÓN

El cuento la La Muñeca Negra y la Niña en el espejo buscan promover el


autoreconocimiento e identidad de la niñez afrolocombiana a través de cuentos infantiles.
la propuesta de Creación de muñecas negras: una propuesta para la implementación de la
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, evidenciando una problemática en la formación
educativa desde la primera infancia: el racismo escolar, la negación estructural y escolar
de nuestro contexto histórico y de la población afrocolombiana que ha aportado en
diferentes aspectos de la constitución de la historia colombiana, la ausencia de textos
preescolares que permiten a los niños, niñas y maestras construir conocimientos a partir
de las realidades del contexto, la negación y subvaloración de la población afrocolombiana
por parte de las maestras y maestros, el desinterés y nula formación de los docentes.

La tradición oral ha sido la manera como los grupos étnicos, afrocolombianos e indígenas
han reconstruido su historia e impedido el olvido de sus tradiciones. La poesía, al igual que
los cuentos, relatos, leyendas y mitos, plasma la vida social y cultural de los descendientes
de personas esclavizadas traídas de África por los colonizadores españoles. En 1851, tras
la abolición de la esclavitud en el país, obtuvieron la libertad. Dentro de esa tradición oral
ha estado presente la mujer negra, que por medio de la poesía ha contribuido a conservar
los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. “La mujer ha sido generadora de
saberes y la transmisora mayor de la cultura afrocolombiana dentro de la sociedad y la
familia, porque es ella la que está en el hogar y así trabaje tiene una relación más
profunda con los niños y los abuelos”, dijo Fernando Palacio, gerente de Negritudes de
Antioquia. “Los arrullos, cánticos, cuentos e historias se escucha al lado de la madre y la
abuela. La mujer tiene la necesidad de contar, cantar y transmitir todo ese conocimiento
que le ha sido dejado por sus descendientes. Por eso lo escriben como lamento en los
rezos, arrullos y lamentos”, dijo Palacio. “Recogen la tradición rítmica de la poesía que
heredaron de sus vertientes africanas, transmitida en forma oral y musical, y establecen
una nueva perspectiva con su dicción, con su intención, dándole una nueva significación a
su cultura y a la sociedad”, En sus escritos no solo se escucha la voz de protesta, sino
también el ritmo autóctono de la poética afrodescendiente donde “se escucha la percusión
de los tambores africanos y en especial del tambor yoruba. La complementan con la
utilización de onomatopeya y palabras musicales inventadas”, aseguran los investigadores.
Estos ritmos y sonidos musicales se transmiten entonces a través de la música y del canto,
pues la estructura cantada es dominio de voces femeninas, de las mujeres negras que
habitan todas las regiones del país. Para Palacio, esa música que ha sido creada por las
madres y abuelas se inscribe en el amor por la etnia negra, por sus hijos y abuelos, por
las tradiciones aprendidas, por las historias y mitos. Esto es lo que articula la poesía
negra. “El sentimiento de las negras es lo que le da valor a sus creaciones artísticas. A
esto se agrega que son mujeres con pocas oportunidades”, agrega el gerente. ‘La poesía
es resistencia’ Recobrando el pasado
TALLER MUÑECA ÑEGRA
Déjame ser negra de corazón/ Déjame sentir henchida el alma de alegría y de dolor/
déjame sostener en mis ojos esta lágrima de angustia/ de orgullo y de pasión/ Ver a mis
viejos, viejos… de ancestralidad/ ver a mis viejos masticando el dolor de otros tiempos,
déjame traspasar el umbral de mis antepasados, déjame remontar en mis raíces, recobrar
un poco del mandinga que aún me toca/Déjame ser polvo de la tierra africana/ ser sol de
tu desierto (...)

En tu fisonomía, pelo y piel, África grita/ Grita en la mezcolanza de la pigmentación/ grita


en el alma, allí donde lo noble de todo ser habita/y hace eco, en los vericuetos de la
imaginación/ África grita en las mil voces del ancestro como fuerza telúrica/ estremece
nuestro ser/ Grita todo lo suyo, que también es lo nuestro en todos nuestros actos y
nuestro quehacer/ África grita, en todo aquello que significa vida/ y en el dolor sin nombre
de siglos de opresión/ África grita, en la esperanza y en la fe perdida y en las reconditeces
de nuestro corazón/ África grita, no para inventariar un pasado infamante ni hacer
recordatorios de humillante racismo/ África grita, para impulsarnos a seguir adelante/ para
que nuestra identidad no se vaya al abismo/ África grita en la sangre que corre por las
venas (...)

Esta propuesta constituye una de muchas posibilidades que se pueden crear para llevar al
aula de clase la Catedra Estudios Afro, no solo en la primera infancia sino también en la
escuela; en tanto la creación de las muñecas puede ser implementada desde diversos
enfoques según el contexto y los sujetos que participen en ella. Es necesario sensibilizar y
formar a las maestras y maestros de primera infancia en ejercicio acerca de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos, ya que se constituyen en referentes potenciales en este periodo
de la vida y son responsables de que en esta edad los estereotipos culturales se arraiguen
o, por el contrario, se resignifiquen.Si bien hay algunos textos con personajes negros, hay
una gran carencia de textos pre-escolares y literatura infantil que visibilicen a las personas
negras, su cultura y sus costumbres, tanto en jardines infantiles, como en las instituciones
de Educación superior y las bibliotecas públicas lo cual impide reconocer la participación
de la población ANPR en la construcción de la nación y a su vez se invisibiliza una
población que hace parte de nuestro país; además es de resaltar que la importancia de los
textos pre-escolares que visibilizan las formas de ser y de estar de las comunidades
negras radica en que textos pre-escolares como las muñecas negras creadas por niños y
niñas permiten educar sujetos de derechos y ciudadanos que respetan la diversidad,
conformando así un país pluriétnico como se enuncia en la constitución de Colombia.

En este orden de ideas las sesiones se elaboraron para que se desarrollaran primero
experiencias en el cuerpo de las niñas y niños, para luego ser realizadas en el cuerpo de
la muñeca, lo cual permitía entrelazar los saberes y experiencias llevadas a cabo con
antelación en las sesiones. A lo largo del proceso se realizaron diferentes tipos de lecturas
que permitieron vincular el reconocimiento del cuerpo con la creación de la muñecas; es
por esto que a medida que se desarrollaron las sesiones se llevaron al aula fotografías,
TALLER MUÑECA ÑEGRA
vídeos, audiocuentos, vídeos musicales, muñecas negras y cuentos tales como: La niña
Bonita, La muñeca Negra, La sorpresa de Nandi, ¿Qué le pasa a mi cabello?, Los Colores
de Nuestra piel, entre otros. Títeres afro, Música afro, Libro-álbum, Muñecas negras

Para continuar con la sensibilización de los colores de piel e introducción a la construcción


de la muñeca, se vinculó el cuento “Un chocolate muy especial” de Eva María Riber
Herráez, el cual permitió el reconocimiento del color café como un color de la piel, y a
partir del cual se elaboró el primer personaje afro con la plastilina casera hecha en clase,
se mezcló con colorante café para obtener el color deseado por cada quien, y ya mezclada
la plastilina se puso en una cartulina en un cuerpo de niña o niño, según escogieron,
colocaron ropa, cabello y la cara; a partir de entonces se empezó a hablar de los nuevos
amigos.

NOMMO Nommo es una palabra de origen africano que denomina la fuerza vital, como
unidad de fluidez física, espiritual que todo lo vivifica, todo lo penetra, todo lo obra. Según
Mario R. Cancel nommo es la fuerza que sostiene la palabra y revela su potencia, con la
nominación se recupera el control de la historia y de la realidad. El nommo constituye uno
de los principio del vitalismo de la religiones africanas del pensamiento hecho palabra que
fluye en las cosas. La palabra es poderosa es sonido, es canto, es movimiento, es ritmo y
danza. Para los bantúes todo se produce por la palabra, que sostiene con base en la
memoria esa memoria que moviliza la materia alrededor de lo que se dice es el nommo es
la fuerza vital. El nommo está en todo el universo del hombre negro, al graficarlo tiene
partes de humanas piernas, brazos y formas de pez es a la vez anfibio, acuático y camina
sobre la tierra es el poder del verbo sobre la naturaleza misma y la voluntad.

LA TRADICIÓN ORAL es el referente obligado para conocer el


pensamiento de un pueblo Mary Grueso Romero

ORALIDAD: La oralidad del pacífico colombiano es producto de la necesidad cultural del


negro de mantener el legado ancestral de los valores que aluden a memorias individuales
y colectivas como pilar de lo telúrico en la cotidianidad. El narrador cultural es el
transmisor oral de las cosmovisiones, de las historias y genealogías, de sabidurías
sagradas y profanas, en el pacífico colombiano lo llamamos el cuentero, el decimero, los
rezanderos, las cantadoras, los curanderos, los boticarios y los botánicos, que hacen uso
de oraciones y secretos que son ese nommo, esa fluidez espirito física que transcurre de
uno más armonioso y conocedor del medio que lo rodea al otro, a aquel, que se halla
menos armónico por diversas influencias. Este narrador con tantos rostros reproduce los
hábitos culturales de las memorias ancestrales y de renovación de registros cotidianos del
conocimiento. La tradición oral es el vehículo que hombres y mujeres han utilizado para
comunicar y comunicarse saberes y experiencias desde la antigüedad, antes de la
aparición de alguna forma de escritura. La información se transmite usando el lenguaje
TALLER MUÑECA ÑEGRA
vernáculo para conectarse con el mundo de los ancestros y recrear con el paisaje la
historia del afrocolombiano en el continente, esta información incluye conocimientos, usos
y costumbres en temas tan diversos como historias, mitos, técnicas, instituciones políticas,
armonías musicales, códigos éticos y morales, sujeta a la memoria la oralidad no está
exenta de problemas ya que el desarrollo de la tradición oral es independiente de soportes
y estructuras, dada esta característica , ausencia de estabilidad material, la dota de una
variabilidad constante y conflictiva. Por el simple hecho de transmitirse de boca en boca y
de generación en generación, transforma lentamente, pierde contenidos, gana nuevos
elementos a diario, e incluso, se adapta a las necesidades del grupo, respondiendo a sus
luchas y a las presiones culturales que sufra.

MEMORIA La memoria hace parte vital del ser social, político y trascendente que impera
en los individuos de las comunidades afro, cada uno hace parte del todo a partir de la
memoria colectiva al escuchar a la partera, la cantadora, la remediera, el decimero, el
hombre y la mujer, negros y negras son parte de la comunidad.

La memoria de su nacimiento contada por la partera, que como le curo el ojo o el espanto
del abuelo muerto días antes de su nacimiento, que como se cree que se espantó en su
última noche o como no fue así porque son familiares, en la boca de la remediera todo ello
nos identifica como ese hermano y compañero de territorio que comparte las mismas
raíces, la misma savia ancestral.

Esa memoria alimentada en el día a día, en las labores cotidianas, en la música, en el


saludo y la despedida; ese rico y complejo legado cultural de origen africano de las gentes
del litoral pacífico colombiano aflora en cada uno de los aspectos enunciados se nutre de
la memoria y se recrea con el nommo la fuerza vital que une al espíritu y al cuerpo, a lo
abstracto y lo concreto, a los vivos y a los muertos.

Cuando se habla de mina, de manglar, de esteros estos son lugares de la memoria que
según Joel Candau, refuerzan los vínculos en que los pueblos se reconocen, ya que son los
lugares donde la memoria se encarna, son lugares que evocan y unifican a los
descendientes de la trata interoceánica, negros y negras africanos esclavizados y lo llevan
a tejer su origen y la herencia, como las trenzas en su cabeza, con lo que se logra
construir una memoria, un dialecto y un destino común.

Mary Grueso Romero nació el 16 de abril 1947 en el Corregimiento de Chuare - Napi, en


Guapi – Cauca, Colombia Licenciada en español y literatura, egresada de la Universidad
del Quindío, Especialista en Enseñanza de la literatura de la Universidad del Quindío,
Especialista en Lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural de la Fundación
Universitaria Los Libertadores. Es escritora, poeta y narradora oral colombiana. Se
encuentra radicada en Buenaventura, Valle del Cauca. Ha sido honrada con el título de
almadre a la excelencia poética femenina del Museo Rayo.
TALLER MUÑECA ÑEGRA
Entre 2005 y 2007 se desempeñó como catedrática de literatura en la Universidad del
Valle, también ha ejercido su labor docente en la Universidad Libre, la Universidad del
Pacífico y en algunos colegios de Buenaventura. Ha sido presidenta y vicepresidenta del
Consejo de Literatura del Valle del Cauca. En 2011 fue nombrada Directora Técnica de
Cultura de Buenaventura. Ha realizado recitales poéticos en países como: Brasil, Costa
Rica, Estados Unidos, Cuba y México.

Libros publicados: El otro yo que, si soy yo; Del baúl a la escuela; El mar y tú; negra soy;
Tómame antes que la noche llegue; Cuando los ancestros llaman; Mi gente, mi tierra y mi
mar (CD); La muñeca negra; La niña en el espejo; La cucarachita mandinga; El gran susto
de Petronila; Entre panela y confite.

-"Negra soy" Breve documental sobre Mary Grueso Romero. Mujeres Confiar.

-Mary Grueso Romero, la voz que cuenta a los niños afrocolombianos Magua Red

-Mary Grueso: el oficio de retratar al Pacífico colombiano a través de las palabras, por
Miguel Ángel Cortés. Radio Nacional de Colombia

-Mary Grueso, almanegra de piangua y mar, por Leopoldo de Quevedo y Monroy. Letralia

-Mary Grueso Romero: poética de la emoción pacífica por Elizabeth Castillo Guzmán. El
Nuevo Liberal

-Tres libros de Mary Grueso que enaltecen la cultura afro Magua Red

-Poema Negra soy (subtitulado en portugués) -Video- Canal tvamericalatina

-Poema Esta es mi tierra -Video- Canal Soy de Buenaventura

-Testimonio de Mary Grueso Romero (Sobre la violencia en Colombia). Huellas Colombia -


Video- TeleSUR

-Poema Desesperanza Lectura en la Fundación de Poetas Vallecuacanos, -Canal de


leopoldo de Quevedo -Video-

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Como hacer muñecas de trapo negritas

Materiales: Se elegirán diferentes tipos de tela.

Felpa o una tela suave para la cara y los brazos

Fieltro blanco y negro para los ojos


TALLER MUÑECA ÑEGRA
Cualquier otro tipo de tela fina para el vestido y otra tela similar o, incluso, un color más
fuerte para los zapatos

Cinta ancha para el lazo del vestido del mismo color de los zapatos

Cintas finas para lazo del pelo

Hilos de lana para el pelo

Relleno de fibra de poliéster o algodón

Alfileres

Herramientas:

Máquina de coser

Agujas

Hilo

Tijeras

Tizas

Palillos

Lápiz

Silicon frio o pegamento para fijar el pelo

Pintura para las mejillas

Elaboración:

Paso 1

Como hacer muñecas de trapo negritas 2

Para comenzar Como hacer muñecas de trapo negritas Copia los patrones sobre la tela
que has elegido. Cuando llegue el momento de la costura debes realizar pequeños puntos,
en el caso de no utilizar la máquina de coser y tu costura sea a mano. Es importante que
dejes una apertura para el relleno y cortes dejando un escaso margen en la costura.
TALLER MUÑECA ÑEGRA

Paso 2

A continuación, comenzaras recortando cada parte de la figura, y cóselas, dejando una


abertura pequeña por donde puedas rellenar con la fibra de algodón o polyester.

Como hacer muñecas de trapo negritas 3

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte