Está en la página 1de 3

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION

I.S. S. P. P. “Salesiano Domingo Savio” SICUANI.


Curso: Deliberación y Participación. Semestre IV. Docente: Lic: José Hilari C.
APORTES DE ARISTÓTELES. (Nació 384 - a.C. -Estagira (Grecia). Valora al juego.

Aristóteles, uno de los filósofos, lógico y científico más influyentes de la antigüedad. Un pensador
que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.
Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos educativos.
1) El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos).
2) En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos,
pero sin lecciones y sin obligaciones.
3) La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos.
4) Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación pública con asignaturas tales
como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo.
5) Último la educación liberal, que se impartía en Liceos (sociedad o institución), con asignaturas
como podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología. La música
era considerada como elemento vital en la educación liberal, ya que se consideraba que por una
parte contribuía a la formación del carácter y por otra a la purificación emotiva.
El filósofo griego dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación moral y por otro la
educación intelectual, ambas dos igual de importantes.
El concepto de educación podría definirse como un proceso de socialización. Al educarnos somos
capaces de asimilar y aprender conocimientos. Se materializa en una serie de valores y habilidades
que producen cambios tanto intelectuales como emocionales o sociales.
Sabías que… para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación
nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La
educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
Aristóteles nos enseñó a pensar. La educación que practicó no fue una mera instrucción, un listado
de temas, conceptos, datos y nombres de cosas o personas. La educación que promueve busca un
objetivo: pensar. Y que este pensamiento sea en libertad. Esa libertad es considerada por
Aristóteles una condición para la realización del ser humano, un ingrediente esencial de la vida que
singulariza a nuestra especie y se traduce en el deseo de conocer y simbolizar.
Fue reconocido durante siglos como el filósofo por excelencia; pero también, en honor a la verdad,
pudo ser denominado el científico por excelencia.
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno
de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y
de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a „buenos ciudadanos‟.

APORTES DE JUAN AMOS COMINIUS. (Checoslovaquia – 1592 – 1670).

La propuesta pedagógica de Comenius.- Proclama claramente que todos los hombres


tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o
para algunos iluminados. así que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya
que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.

Concepción de la educación.-
Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se
desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente
variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.
- Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la
observación, los sentidos y la razón.
- Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo.
- Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
- La educación debe ser comprensiva, no memorística, y un proceso para toda la vida, que integre
las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la
unión de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para el pensamiento).
- La educación como desarrollo integral permanente de la persona, un todo armónico, con
desarrollo pleno de todas sus potencialidades, habilidades y no solo la razón.
- Función social de la educación, íntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral,
política y cristiana de la humanidad.

1
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION
I.S. S. P. P. “Salesiano Domingo Savio” SICUANI.
Curso: Deliberación y Participación. Semestre IV. Docente: Lic: José Hilari C.
- Decía que «el aprendizaje debe comenzar en el hogar siendo de esta manera que los padres
serían los primeros educadores. Y esto significaba la inclusión de la madre. Entonces si las
madres no fueran educadas, después no educarían a sus niños».
La instrucción ayudaba a aumentar el bienestar de un país, así como también sus buenos
modales.
- Para los niños de escasos recursos pedía que recibieran ropa, libros y los materiales escolares,
gratis a fin de que tuvieran las mismas oportunidades que los ricos.

La organización de la escuela, según Comenius.


En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue cuatro escuelas muy
parecidas a las actuales:
 La escuela maternal: Que llega hasta los 6 años. En ella se deben enseñar las ciencias.
 La escuela elemental: Es el equivalente a la primaria y llega hasta los 12 años. En ella se enseña
una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. Debe ser
obligatoria.
 La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 años. Sirve para preparar a los alumnos para
estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para
comprobar quienes son aptos para entrar en la academia.
 La academia: de los 18 a los 25 años, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe
conceder becas .
 La escuela es basada en una alianza escuela-familia, que imparte conocimientos
estandarizados por medio de un libro único, que, a través de un método, instauraría una nueva
forma social esencial en la vida de todo ser humano.

APORTES DE RENE DESCARTES. (Francia 1596-1650) Filósofo, científico y matemático.


La duda metódica de René Descartes:
Este es uno de los principales conceptos de Descartes, con los que planteaba la duda como
estrategia escéptica para descartar la información no comprobable. Sus tres niveles de la
duda eran:
a) Cuestionar las percepciones sensoriales, usando como ejemplo la visión de objetos lejanos y las
posibles distorsiones en lo que se capta con los sentidos.
Describir las similitudes entre la vigilia y el sueño y plantear las dificultades para distinguir entre uno y
otro.
b) Cuestionar la propia naturaleza humana que podría ser defectuosa e influir en nuestras creencias,
bajo la figura de un “genio maligno” que podría manipular nuestro pensamiento.

Aportes Principales:
La matemática ganó con Descartes la aparición de la geometría analítica, así como de la teoría de
las ecuaciones. Sus aportaciones en el campo fueron numerosas y tienen que ver con el método de
plantear las cosas.
Por ejemplo, Descartes introdujo el uso de letras del alfabeto como variables, distinguiendo entre las
primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido.
También creó el método de exponentes para representar las potencias, y la Ley cartesiana de los
signos. Hoy en día hablamos de “planos cartesianos” en su honor.
- En física sus aportaciones no fueron tan significativas, aunque la óptica y la mecánica se
beneficiaron mucho de su pensamiento.
- Sustituyendo valores espirituales en la obra de pensadores anteriores por interpretaciones
mecánicas, pudo aproximarse mejor a los fenómenos físicos y estableció así las bases para el
método científico moderno.

Frases célebres de René Descartes:


“Pienso, luego existo” (en latín: cogito, ergo sum)
“Sentir no es otra cosa que pensar”
“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”
“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más aprisa que los demás o ir por el buen camino”
“Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”

2
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION
I.S. S. P. P. “Salesiano Domingo Savio” SICUANI.
Curso: Deliberación y Participación. Semestre IV. Docente: Lic: José Hilari C.
APORTES DE JEAN JAQUES ROUSSEAU. (Suiza 1712- 1778).
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba
gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo
esta labor.
Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina pedagógica de Rousseau:
a) La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal y anímico del
educando. Claparede llama a este principio la “ley de la sucesión genética”.
b) El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida afirma y prepara el advenimiento y
manifestación de las funciones ulteriores. (Ley del ejercicio genético-funcional).
c) La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento.
Rousseau ha comprendido admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de ser
desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés funcional.
d) Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físicos y psíquicos de los
demás individuos.

Rousseau establece los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y
pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia. El
maestro debe enseñar realidades y solo realidades.
Los grandes postulados de su teoría pedagógica siguen vigentes, y son:
- La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
- Es importante estimular el deseo de aprender.
- La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de
los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
- Rousseau descubre propiamente la infancia, los derechos del niño. Recomienda la necesidad de
comprender al niño.
- La naturaleza humana no es originariamente mala. Por ello, la primera educación debe ser
negativa; no hay que enseñar los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar el corazón
del niño contra el error.
- La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias
aptitudes, de sus naturales tendencias. Para tratar al alumno, se debe tener en cuenta su edad,
poniéndolo en su lugar y reteniéndolo en él.
- Rousseau destaca que no se debe dar una lección verbal al alumno, debe permitir que la
experiencia sea la maestra. Así mismo, afirma que la única pasión natural del hombre es el amor
de sí mismo, o amor propio, el cual resulta útil y bueno, pues permitirá que realice sus deseos y
los satisfaga.
- La razón y la memoria no se pueden desenvolver una sin la otra. Los niños no son capaces de
juicio, pues no tienen verdadera memoria. Retienen sonidos, figuras, sensaciones, rara vez ideas,
y más rara vez sus enlaces. Todo su saber se queda en la sensación y no llega al entendimiento:
su misma memoria es poco más perfecta que las otras facultades, puesto que casi siempre es
menester que vuelva a aprender, cuando son grandes, las cosas cuyas palabras aprendieron
siendo niños
- Rousseau propugnaba la soberanía del pueblo que identificaba solamente con los varones. Su
concepción sobre las mujeres puede conocerse a partir de su tratado de educación femenina "El
Emilio" donde cuestiona la igualdad que propugnaba ya que solamente incluía a los varones.

También podría gustarte