Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico De Tuxtla Gutiérrez.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Análisis del desarrollo del manual de procesos administrativos del Colegio de


Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas A.C basados en la
ISO 9001-2015

Primer reporte de residencia profesional.

Presenta:

Merari García Ancheyta

Asesor Asesor
Interno Externo
ING. Gustavo Méndez ING. Rocio Guadalupe

Lambaren Saraoz Galdámez

Firma Firma
Derivado del ante proyecto, lo primero que se desarrolló en base al cronograma es
el análisis de los diagnósticos realizados por el área administrativa, los cuales se
desarrollaron por los ingenieros de residencia profesional en, 2019 y 2021 en el cual
pude conocer los problemas que presenta el colegio y lo que necesita para que la
organización se desempeñe de manera eficaz.

Una vez determinando el análisis, procedo a llevar a cabo las observaciones de las
actividades realizadas en cada departamento del área administrativa, posterior
mente creo una lista de las actividades que se realizan dentro de cada área del
departamento administrativo, el cual me permitió detectar cuál es el origen y los
factores causantes de que la organización no tenga un desempeño de manera
eficaz, es por ello también que pude detectar las áreas de oportunidad.

Gracias a lo antes dicho pude ordenar y definir los procesos para de cada área del
departamento. Como es:

• Gerencia Administrativa.
• Trámites y Vinculación.
• Finanzas y Contabilidad.
• Mantenimiento e Intendencia.

Esto con la intención de que el personal conozca el orden y la exactitud de las


actividades a realizar evitando tiempos muertos y mala organización dentro de ellas.

En función a los resultados se determina la estructurará de las políticas y


reglamentos de la empresa hacia los colaboradores, para que de esta manera los
departamentos y los colegiados de la organización, conozcan los lineamientos de
CIME Chiapas, para poder cumplir los objetivos manteniendo la organización y un
buen ambiente laboral entre ellos, fomentando la comunicación y el trabajo en
equipo.

Una vez teniendo las actividades ordenadas, me encuentro desarrollando la


creación y documentación de los procesos generales y específicos de cada área del
departamento, donde se está ordenando las actividades asignadas a realizar por
los empleados, con la intención de obtener mejora en el control de ellas para lograr
optimizar los tiempos, alcanzando la ventaja competitiva y consiguiendo un
desempeño organizacional, evitando así la eficacia y tiempos muertos en las
actividades.

Ante lo ya mencionado se desarrollará una Implantación y capacitación al personal


en función a los procesos creados, que permita al personal administrativo y de
mantenimiento forjar sus conocimientos, teniendo mejora en sus actividades,
optimizando los tiempos, a la ventaja competitiva y consiguiendo un desempeño
organizacional.

Como último se desarrollarán propuestas de un plan de capacitación para la mejora


continua de los empleados basados en el ciclo Deming, que permita mejorar los
proceso y cambios que se puedan presentar, manteniendo un control y mejora de
calidad en la organización.

Cabe mencionar que el manual de procesos servirá para la capacitación y


conocimiento de los empleados o colaboradores en el desempeño de sus
actividades.

También podría gustarte