Está en la página 1de 29

COLEGIO PRIVADO MIXTO “GALILEO GALILEI”

13 CALLE, 1-70 ZONA 1, MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ, GUATEMALA-


10001-

SEMINARIO 2022
Informe final Proyecto de Investigación
Estudio de Caso.

TEMA EJE
Participación ciudadana como factor de resiliencia en el sector educación ante los
efectos de la pandemia realizado en la Escuela Oficial Urbana Mixta Santa Marta y
las Flores Jornada Matutina, 2022.

ESTUDIO DE CASO A INVESTIGAR


Participación ciudadana como factor de resiliencia en el sector educación ante los
efectos de la pandemia 2022.

INTEGRANTES
Luz Elena Morales Vásquez
Maidy Patricia Villeda Paz

ASESOR DE SEMINARIO
Dave Josué Barrios Ortíz

DIRECTOR
Lic. Bryan Calderón

Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala. Octubre de 2022


DEDICATORIA

A Dios:

Por ser el bastión de nuestras vidas y estar presente en ellas llenándonos de


bendiciones y fortaleza.

A nuestros padres:

Porque nuestras metas son el resultado de sus sacrificios, para que puedan
sentirse orgullosos de nosotros y darse cuenta que su esfuerzo no ha sido en
vano.

A nuestros familiares:

Para que puedan celebrar junto a nosotros esta meta a la cual llegamos y sentirse
partícipes de ella, porque de alguna manera han estado a nuestro lado
sirviéndonos de apoyo emocional y algunas veces atendiendo nuestras
necesidades.

A nuestros catedráticos:

Porque su vocación por enseñar rinde hoy sus frutos, esperamos que este logro
sea para ustedes motivo de orgullo y felicidad porque nos llevamos parte de
ustedes, cada una de nosotras adoptó un porcentaje de esa personalidad que los
caracteriza.

A mis Compañeros: …

Porque han demostrado esa fraternidad y cariño que como compañeros deseamos
lograr, esperamos que al igual que nosotras sientan esa misma dicha de poder
compartir este triunfo y celebrarlo como propio.
AGRADECIMIENTO

A Dios:

Por ser la fuente de amor que nos mueve para poder lograr nuestras metas, que
aun siendo un ser omnipotente, omnisciente y omnipresente se queda a nuestro
lado para hacernos sentir ese amor y fuerza que necesitamos día con día.

A nuestros padres:

Porque cada meta nuestra realizada para ellos es un orgullo, porque cumplimos lo
que también es su sueño de jóvenes cuando nos concibieron y nos tuvieron en
sus brazos, sin importar los sacrificios que realizaron con el único propósito de
vernos hasta este punto.

A nuestros familiares:

Gracias por acompañarnos en este trayecto, por estar pendientes de nuestros


alimentos cuando mamá y papá no estuvieron e incluso cuando realizábamos las
tareas, por esa fuente de inspiración de lucha constante para poder tener un poco
de dinero y poder aportar a los gastos de casa.

A nuestros catedráticos:

Por compartir con nosotros más que su conocimiento, por ser el ejemplo de seres
humanos a quienes aspiramos ser, por brindarnos todo su cariño y sinceridad y
tener la mano firme para guiarnos y aconsejarnos en las situaciones que se nos
presentaron.

A nuestros compañeros:

Por encontrar en ellos hermandad, cariño y empatía, es increíble como se puede


llegar a apreciar a las personas y máxime cuando se comparte el gusto por la
misma profesión.

Al colegio:

Por brindarnos su apoyo en todo momento, a todos gracias por sus enseñanzas,
su dedicación y esmero en nuestro aprendizaje. Tengan la certeza que lo que
ustedes han sembrado no será en vano y que en un futuro se verán los frutos de
esta noble labor que realizan. Con orgullo seremos profesionales graduadas de
esta institución, por eso muchas gracias por estar con nosotros.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN….
II. JUSTIFICACIÓN…
III. METODOLOGÍA
3.1 Descripción del caso
3.2 Objetivos
3.2.1 Objetivo General
3.2.2 Objetivos Específicos
3.4 Sujetos de Estudio
3.5 Población y Muestra
3.6 Criterios de Inclusión
3.7. Criterios de Exclusión
3.8 Técnica, Método e instrumento utilizado
IV. DESARROLLO
4.1. Marco Teórico
4.1.1 VARIABLE II
V. DISCUSIÓN Y CIERRE
5.1 Soluciones a la Problemática
5.2. Descripción de compromisos.
VI. AUTOEVALUACIÓN
6.1 ¿Qué aprendimos?
6.2. ¿Qué llamó nuestra atención?
6.3 Aprendizaje que tuvimos al finalizar la investigación.
VII. REFECECIAS BIBLIÓGRAFICAS.
7.1 Biobliografías.
7.2 E-grafías.
VIII. ANEXOS
7.1 Encuestas
7.2 Gráficas
7.3. Fotografías…………………………………………………………………80
Introducción

La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos


en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas.

El sector educación se define como una estructura de enseñanza integrada por un


conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios
para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas
dictadas por el Estado de un país.

El siguiente proyecto de investigación se desarrolló en el curso de seminario del


año 2022, con el fin de recolectar datos mediante encuestas en la E.O.U.M. Santa
Marta y las Flores JM, para así poder conocer la situación real que se vive en
nuestro sector educativo como factor de resiliencia ante los efectos de la
pandemia, esta investigación servirá para identificar los problemas que han
afectado y los cuales siguen afectando al sector educativo de nuestra área
después de la pandemia. Mientras realizábamos este proyecto nos fuimos dando
cuenta de cuán importante ha sido la educación y cómo los estudiantes y
maestros han podido afrontar las distintas situaciones que les dejó la pandemia.
Justificación

La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos


en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas.

El sector educación se define como una estructura de enseñanza integrada por un


conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios
para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas
dictadas por el Estado de un país.

¿Existe participación ciudadana en el sector educación? Esta pregunta es muy


importante dado que el paso de la pandemia dejó secuelas no solo en las
personas infectadas que lograron vencerla, sino también en el área
psicoemocional de cada maestro y alumno que asiste a un centro educativo.

Según los resultados que nos arrojan nuestras encuestas, muchos niños de 1º a
3º primaria se vieron afectados no solo en su salud mental y física, sino en su
rendimiento académico, para muchos de ellos acoplarse a las medidas de
bioseguridad ha resultado difícil, sin embargo, muchos se sienten felices al poder
regresar a su establecimiento ya que durante la pandemia tuvieron muchos
problemas al recibir sus clases por no contar con dispositivos móviles para recibir
sus clases virtuales y mucho menos tener una computadora o porque simplemente
no entendían los temas de estudio. Los docentes de 1º a 3º primaria de igual
forma tuvieron un impacto en su desarrollo profesional, sin embargo, no dejaron
de estar pendientes de sus alumnos y para ello tuvieron que acoplarse a nuevas
tecnologías utilizando plataformas de estudio tales como: Classroom, Google
Meet, Zoom, entre otras e incluso usar las redes sociales con transmisión en
directo, videollamadas o mensajes de texto.

A pesar de que la participación ciudadana en el sector educativo tuvo un


incremento, el rendimiento académico de la mayoría de los estudiantes
encuestados de la E.O.U.M. Santa Marta y las Flores en su jornada matutina,
sufrió un déficit teniendo como consecuencia que más de algún estudiante
repruebe el año.
Metodología
Participación ciudadana como factor de resiliencia en el sector
educación ante los efectos de la pandemia 2022.

La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos


en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas. El sector educación se define como una estructura de enseñanza integrada
por un conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan
servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y
medidas dictadas por el Estado de un país.

El día 13 de marzo del 2020, nuestro presidente de la República, Alejandro


Giammattei, confirmó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, tres días
después decretó el cese de clases y labores además de cerrar las fronteras.

Los tres sectores del país se vieron afectados, sin embargo, poco a poco se
fueron recuperando hasta estos días, pero para el sector educación no fue y
tampoco ha sido tan fácil.

El 21 de febrero del 2022 se llevó a cabo el regreso a clases del sector público, y
para ello la titular de la cartera, Claudia Ruíz, manifestó que se ha promovido la
vacunación de la comunidad educativa. En ese sentido, detalló que el 91 % de
docentes cuentan con el esquema completo de vacunación. Esto fue posible por
las jornadas de vacunación que lideró el Mineduc y por la participación de los
maestros.
Además, la ministra señaló que la comunidad docente se unió a una campaña
educativa para enseñar sobre la importancia de la vacunación a padres de familia
y niños.

Mediante la realización de encuestas recolectaremos los datos necesarios para


saber cómo ha sido la respuesta de la ciudadanía en el sector educación.

Objetivos
General

 Verificar la participación ciudadana en el sector educativo de la E.O.U.M.


Santa Marta y las Flores Jornada Matutina, en los grados de primero a
tercero primaria.

Específicos
 Conocer la realidad que afronta la educación en mi sector, recolectando
información sobre el rendimiento escolar que han tenido los estudiantes de
primero a tercero primaria después de la pandemia.
 Aportar de alguna manera a mi país con esta información para que puedan
tomar en cuenta los factores que afectan a la educación infantil del centro
de estudios encuestado.
 Ayudar en un futuro con algún tipo de voluntariado que se requiera para
poder lograr una educación más eficiente.

Sujetos de estudio de caso: Alumnos de primero a tercero primaria.

Población y muestra: Alumnos de 1º a 3º primaria, maestros y directores.

Criterio de inclusión: Alumnos de 1º a 3º primaria, maestros y directores.

Criterio de exclusión: Alumnos de 4º a 6º primaria y sus correspondientes


docentes.

Técnica, método o instrumento: Encuestas asesoradas y aprobadas por nuestro


asesor de seminario.

Marco teórico.

Participación ciudadana

Definición

La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos


en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas. Es un conjunto de maneras para que la población acceda a las decisiones
del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la
administración pública o de un partido político. Se debe de tomar en cuenta que la
participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que existen
múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos de esto pueden
ser acciones como expresión, deliberación, creación de espacios de organización
y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos se involucran en
la elaboración y decisión de temas que son de su interés.

El término participación ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes


perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la
legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo,
participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra
las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar
la participación. En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana,
existen elementos en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que
los distintos sujetos sociales intervengan, con base en sus diversos intereses y
valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno,
fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que
les competen.

Objetivo de la participación ciudadana

El objetivo de la participación ciudadana es lograr una sociedad más democrática,


incluyente y representativa de los ciudadanos. También es importante asegurar la
participación de la sociedad para garantizar procesos justos y efectivos de
transparencia y rendición de cuentas. El desacuerdo con las decisiones o
procesos democráticos puede llevar a una búsqueda de nuevas formas de
participación, lo cual crea un ambiente más representativo de la sociedad.

Importancia de la participación ciudadana

La participación ciudadana es de gran importancia porque se comparten


responsabilidades al tomar decisiones, al actuar día a día, y esto no se puede
hacer de manera individual, se debe de tomar en cuenta un trabajo colectivo,
facilita la toma de decisiones orientada a las necesidades de la población.

Condiciones de la participación ciudadana

Según la Constitución Política de la República de Guatemala: “Son ciudadanos los


guatemaltecos mayores de dieciocho años de edad. Los ciudadanos no tendrán
más limitaciones, que las que establecen la Constitución y la Ley. También se
puede definir como la capacidad o aptitud legal que una persona adquiere para el
ejercicio de los derechos civiles y cuyo requisito es haber cumplido la mayoría de
edad”. Los deberes y derechos que se adquieren son:

 Respetar y defender la Constitución Política de la República

 Inscribirse en el Registro de Ciudadanos.

 Elegir y ser electo; Ejercer el Sufragio.

 Optar a cargos públicos, Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la


pureza del proceso electoral.

 Desempeñar las funciones electorales para las que sean designadas.

Así mismo la Constitución Política de la Republica: establece los siguientes


derechos relacionados a la participación:

 Derecho de reunión y manifestación (Art. 33).


 Derecho de asociación (Art. 34).

 Derecho a la liberad de emisión del pensamiento (Art. 35).

 Derecho a elegir y ser electo: optar a cargos públicos y a participar en


actividades políticas (Art.136) y

 Derecho de petición en materia política (Art.137).

Resiliencia

Etimología

La palabra resiliencia procede del latín, del verbo resilio, que se traduce como


«saltar hacia atrás, rebotar». En un principio es un término que se utiliza en
Física para hablar de los materiales que pueden resistir un impacto y volver a su
forma original (como el junco que se pone de ejemplo, sin ir más lejos). Su
utilización en psicología y sociología es más reciente. Desde 2016 la RAE ya
reconoce este uso y recoge su nueva acepción: ‘capacidad de adaptación de un
ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversa’.

Historia

En 1995, la psicóloga estadounidense Emmy Werner llevó a cabo una serie de


estudios en niños en grave riesgo social. Quería comprobar si esta población
marcada por una infancia dura estaba condenada a presentar problemas en el
futuro o si, por el contrario, podía tener una vida exitosa. Su investigación concluyó
con un resultado muy esperanzador: el 30% de los niños de la muestra tuvo una
vida adulta completamente sana y normal, sin patologías asociadas.

A finales de los años 90, Michael Rutter, catedrático de Psiquiatría Infantil en la


Universidad de Londres, afinó el término para fijarse no tanto en el resultado, sino
en el proceso a la hora de enfrentar situaciones de la vida.

Actualmente, uno de los estudiosos de la resiliencia más conocidos es Boris


Cyrulnik, neurólogo, psiquiatra y profesor de la Universidad de Tolón (Francia). En
‘Los patitos feos’ (2013), una de sus obras clave, aplica el concepto a la psicología
infantil basándose en su propia historia: sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y
perdió a gran parte de su familia en Auschwitz.

Características de una persona resiliente


No es un don ni algo genético: la resiliencia no es una cualidad innata, sino algo
que se trabaja. No existe una receta mágica, pero es posible desarrollarla en
cualquier etapa de la vida, tanto en la niñez como en la vida adulta. Estos son los
rasgos más comunes que tienen las personas resilientes:

 Confianza en sí mismas.
 Capacidad de proyectarse hacia adelante y de anticiparse a los hechos.
 Flexibilidad: adaptación a las diferentes situaciones y tolerancia a la
incertidumbre.
 Constancia y perseverancia: orientación al logro.
 Pensamiento constructivo: las amenazas no se pueden evitar, pero sí se
puede elegir la manera de reaccionar ante ellas.
 Red emocional sólida: tener buenas relaciones con los demás fortalece la
resiliencia.
 Introspección: cada crisis es una oportunidad de crecer.
 Optimismo: no significa no ser realista, sino enfocarse en lo bueno y
recordar los triunfos personales en los momentos difíciles como manera de
salir adelante.

Resiliencia educativa

La resiliencia en educación está concebida como un resorte moral, y se constituye


en una cualidad de una persona que no se desanima, que no se deja abatir, que
se supera a pesar de la adversidad. La resiliencia educativa es la capacidad que
tienen los estudiantes para obtener un buen rendimiento a pesar de sus
circunstancias sociales, económicas o familiares.

En la actualidad todo docente y estudiante, y de hecho toda persona, niño, joven,


adulto o anciano, requiere desarrollar resiliencia.

La resiliencia en educación es la capacidad de resistir, es el ejercicio de la


fortaleza, como la entienden los franceses: “courage” para afrontar todos los
avatares de la vida personal, familiar, profesional y social. El término “resiliente” se
ha adoptado en cierta forma en lugar de: invulnerable, invencible y resistente. La
acepción de “resiliente” reconoce el dolor, la lucha y el sufrimiento implícitos en el
proceso. El concepto de la resiliencia se aleja del modelo médico del desarrollo
humano basado en la patología y se aproxima a un modelo pedagógico proactivo
basado en el bienestar, el cual se centra en la adquisición de competencias y
eficacia propias. Es necesario explorar las fuentes de la fortaleza personal,
considerando que la perfección de la fortaleza es la constancia, la capacidad de
acometer y resistir. El proceso de adquirir resiliencia es de hecho el proceso de la
vida, dado que toda persona requiere superar episodios adversos de estrés,
trauma y rupturas en el proceso de vivir, sin quedar marcado de por vida y ser
feliz. Y de esta forma resulta coincidente con la Pedagogía al reconocerse que
ésta es la ciencia que enseña a vivir bien la vida, aceptando el sufrimiento que
conlleva.

Educación

Concepto

La educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una


persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al
individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos
en práctica en la vida cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su
infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas o colegios en donde una
persona previamente estudiada y educada implantará en el pequeño identidades,
valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro.
El concepto de educación se define como un proceso a través del cual, los
individuos adquieren conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o
hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos,
utilizando para ello distintos métodos, como, por ejemplo, mediante discusiones,
narraciones de historias, el ejemplo propiamente dicho, la investigación y la
formación.

Tomando en cuenta la definición de educación, es importante acotar que


únicamente no se da a través de palabras, puesto que en las acciones de cada
individuo puede haber algo de ello, así como también en las actitudes y
sentimientos. Por lo general el proceso educativo es dirigido por una figura de gran
autoridad, como por ejemplo los maestros, los padres, directores, etc.

Tipos de educación

Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.

 La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas,


institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por
medio de certificados de estudios.
 La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e
instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos
tienen la intención de educar, pero no se reconoce por medio de
certificados.
 La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los
ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a
lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.
Con el pasar de los años estos tipos de educación se han ido adaptando a
diferentes modalidades lo cual es muy importante que también sean mencionadas,
estas son:

 Educación inicial, que es el primer nivel del subsistema de educación


escolar.
 Educación experimental, la cual es una modalidad sometida a un proceso
continuo de verificación y experimentación para conocer su funcionalidad.
 Educación especial, que se aplica a personas con deficiencias en el
desarrollo del lenguaje, intelectual, físico y sensorial y/o que den evidencia
de capacidad superior a la normal.
 Educación estética, que tiene como fin desarrollar las capacidades
expresivas y creadoras de los educandos.
 Educación a distancia, para facilitar los medios de enseñanza de la
educación.
 Educación virtual, adaptando las nuevas tecnologías a la educación llegó
esta modalidad la cual fue un gran soporte para el sector educación en el
tiempo de pandemia.
 Educación bilingüe, que según el artículo 76 de la Constitución debe
aplicarse preferentemente en las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena.
 Educación física, que tiene como fin preservar y mejorar la salud.
 Educación acelerada para adultos, para iniciar o complementar la
educación primaria de personas que no la cursaron o no la concluyeron.
 Educación por madurez, para complementar la educación de las personas
que no cursaron el nivel medio.

Objetivos

 Desarrollar las habilidades cognitivas, intelectuales y físicas de las


personas.
 Propiciar el pensamiento crítico.
 Evaluar la compresión de los contenidos impartidos.
 Formar seres humanos libres de pensamiento y opinión.
 Fundamentar los valores éticos, morales, intelectuales, sociales,
culturales, humanos, entre otros.
 Afianzar sociedades justas y equilibradas en las que se respeten la
diversidad en general.
 Preservar las expresiones y tradiciones culturales, así como la historia.
 Incentivar el continuo desarrollo científico- tecnológico y las
investigaciones en diversas áreas.
 Formar profesionales en diferentes áreas del desarrollo humano.

Sistemas educativos
En la Ley de Educación nacional (Decreto legislativo N° 12/1991), se define al
sistema educativo como el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos,
procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de
acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica,
económica y cultural del país. El sistema educativo está conformado por dos
subsistemas: el subsistema de educación escolar y el subsistema de
educación extraescolar o paralela.

El subsistema de educación escolar está organizado en niveles, ciclos, grados y


etapas de educación acelerada para adultos, con programas estructurados en los
currículos establecidos. Los niveles que lo conforman son educación inicial,
educación preprimaria (párvulos 1, 2 y 3), educación primaria y educación media
(ciclo de educación básica y ciclo de educación diversificada).

 Educación inicial y preprimaria. En la Ley de Educación se diferencian


dos tramos de educación destinados a niños de 0 a 6 años: inicial y
preprimaria. Se ofrece educación inicial a niños y niñas hasta los 3 años en
modalidad no formal. La educación preprimaria está destinada a niños y
niñas de 4 a 6 años y se ofrece tanto en el sector público como privado y se
debe dar de forma obligatoria.
 Educación primaria. La educación primaria está destinada a los niños,
niñas y adolescentes de 7 a 12 años. Es obligatoria. Comprende seis años
de estudio divididos en dos ciclos de tres años cada uno: ciclo de educación
fundamental y ciclo de educación complementaria.
 Educación media básica y media diversificada. La educación de nivel
medio comprende un ciclo básico o de formación general, de tres años de
duración, y un ciclo diversificado o de formación profesional, cuya duración
es de dos o tres años, según la carrera elegida.
 Educación técnico profesional. En Guatemala, se ofrece educación
técnico profesional a los adolescentes y jóvenes en la media básica, en
modalidad no formal y en el nivel superior.
 Educación superior. La educación superior está orientada a las personas
que completaron el nivel medio ciclo diversificado. Expide títulos de nivel
terciario (formación docente y educación técnica de nivel superior), de
grado (licenciaturas) y de posgrado (especializaciones, maestrías y
doctorados).

El subsistema de educación extraescolar o paralela es una forma de realización


del proceso educativo que el Estado y las instituciones proporcionan a la población
que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a la que
habiéndola tenido desea ampliarla. Se caracteriza por enmarcarse en principios
didáctico-pedagógicos, no estar sujeta a grados ni edades, y capacitar a las
personas en el desarrollo de habilidades sociales, culturales y académicas.

Pandemia COVID-19
Se han anunciado los nombres oficiales del virus responsable de la COVID-19
(anteriormente conocido como «nuevo coronavirus de 2019») y de la enfermedad
que causa. Los nombres son:

Enfermedad

Enfermedad por coronavirus. (COVID-19)

Virus

Coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo. (SRAS-


CoV-2)

Historia

Inicialmente el virus se denominó de manera temporal 2019 Novel Coronavirus


(2019-nCoV). El término Novel (novedoso o nuevo), puede referirse a una
enfermedad o espectro de síntomas o manifestaciones clínicas que se presentan
en personas infectadas por este virus, o a las posibles diferencias que existan
entre este coronavirus y los previamente conocidos.

Hasta el momento se conocían un total de 36 coronavirus. Los virus de la familia


coronaviridae, conocidos como coronavirus, son virus de tipo ARN positivo de
cadena simple, envueltos en capside que pueden afectar un amplio rango de
animales e incluso a humanos. Fueron descritos por primera vez por Tyrell y
Byone en 1966. Basados en su morfología de viriones esféricos con una coraza y
proyecciones desde su superficie asemejándose a una corona, fueron llamados
coronavirus. A su vez, los coronavirus son clasificados en cuatro subfamilias, alfa,
beta, gamma y deltacoronavirus, siendo los alfa y beta originados aparentemente
de mamíferos, específicamente de murciélagos, y los gamma y delta de cerdos y
aves. Los betacoronavirus pueden causar enfermedades severas y hasta la
muerte.

Los coronavirus causan infecciones respiratorias e intestinales en animales y


humanos, pero no se habían considerado altamente patógenos para los humanos
hasta la aparición de la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)
en el 2002 y 2003 en la provincia de Guangdong en China. Hasta ese momento,
las infecciones causadas por coronavirus en humanos sólo generaban infecciones
leves en pacientes inmunocompetentes. Gracias a los esfuerzos de la OMS en la
identificación de casos, aislamiento (cuarentena) y seguimiento de pacientes que
hubiesen estado en contacto con pacientes contagiados, la epidemia de SARS
pudo ser controlada en poco tiempo y con pocas víctimas mortales. No se habían
reportado más casos de SARS desde el 2004. En total, hubo un aproximado de
8.096 casos comprobados en 29 países, dejando un saldo de 774 personas
fallecidas.

Diez años después, en el año 2012, emergió otro coronavirus altamente patógeno
en países del medio este, identificado por primera vez en Arabia Saudita, el
Coronavirus causante del Síndrome Respiratorio del Medio Este (MERS-
CoV). Ambos, el SARS-CoV y MERS-CoV, fueron transmitidos de animales a
humanos, desde una civeta y un camello dromedario respectivamente, pero se
piensa que ambos virus fueron originados en murciélagos.

Desde la aparición del SARS en 2002, se han descubierto un gran número de


coronavirus relacionados al SARS (SARSr-COVs) en murciélagos, que sirven
como huésped reservorio natural para estos virus. El 20 de enero de este año, un
grupo de científicos chinos, reportó la identificación y caracterización del nuevo
coronavirus (2019-nCoV) así como la secuencia genética del virus, confirmando
que compartía el 79.6% del genoma con el ya conocido SARS-CoV causante de la
epidemia hace 18 años. Adicionalmente, pudieron identificar que el virus es
idéntico en 96% de su genoma a coronavirus provenientes de murciélagos. El
SARS-CoV utiliza la enzima convertidora de angiotensia 2 (ECA2) como receptor
e infecta las células bronquiales epiteliales no ciliadas, y los neumocitos tipo
II. Zhou et. al demostraron que el 2019-nCoV utiliza el mismo receptor de entrada
a la célula, la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2). En los días
posteriores, el Grupo de Estudio de Coronavirus del Comité internacional de
Taxonomía de Virus, responsable de clasificar y nombrar oficialmente estos virus
de la familia Coronaviridae, basado en la filogenia, taxonomía y prácticas
establecidas, formalmente reconoce que el 2019-nCoV es hermano de los
Coronavirus causantes de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoVs), de
la especie de los Coronavirus relacionados al SARS (SARSr-COVs) y designó
oficialmente al 2019-nCoV como SARS-CoV2. El SARS-CoV2 pertenece al grupo
de los betacoronavirus y está estrechamente relacionado con el SARS-CoV.

Descubrimiento

Esta cepa nueva es un coronavirus de la familia de aquel identificado por


primera vez por la doctora June Almeida en 1964 en su laboratorio en el
Hospital St. Thomas en Londres. Almeida se convirtió en pionera de la producción
de imágenes de virus, pero su trabajo quedó en el olvido.

Fue descrito por primera vez por Tyrell y Byone en 1966. Basados en su


morfología de viriones esféricos con una coraza y proyecciones desde su
superficie asemejándose a una corona, fueron llamados coronavirus.

Un nuevo análisis sugiere que el primer caso de COVID-19 surgió entre principios
de octubre y mediados de noviembre de 2019 en China, con el 17 de noviembre
como fecha más probable de origen. Aunque el primer caso oficialmente
identificado se produjo a principios de diciembre de 2019.
Epidemiología

Durante el 18 de diciembre y el 29 de diciembre del 2019, se reportaron los


primeros cinco casos, de los cuales cuatro de estos pacientes fueron
hospitalizados por presentar síndrome de distrés respiratorio agudo y uno de estos
pacientes falleció. La mayoría de los pacientes aseguraron tener relación directa o
indirecta con un mercado de alimentos en la provincia de Hubei en Wuhan. Ya
para el 1ro de enero del presente año, el mercado de Wuhan había sido cerrado y
no existía evidencia clara de transmisión persona a persona. El 2 de enero, un
total de 41 pacientes habían sido hospitalizados y sólo un paciente que
presentaba patologías preexistentes serias, había fallecido. El 7 de enero, las
autoridades chinas anunciaron que habían identificado un nuevo tipo de
coronavirus (Nuevo Coronavirus, 2019-nCoV). Simultáneamente, otros posibles
patógenos fueron descartados, incluyendo el coronavirus del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV), el coronavirus del Síndrome Respiratorio
del Medio Este (MERS-CoV), el virus de la influenza, el virus de la influenza aviar
y el adenovirus. A partir de este momento las autoridades a nivel mundial supieron
que enfrentaban una nueva amenaza.

Para el 12 de enero del 2020, no se habían reportado más casos relacionados y


se asumió que el centro de propagación había sido el mercado ya cerrado, o que
posiblemente se habían contagiado en el hospital (infección nosocomial). Se le
asignó a la enfermedad el nombre de COVID-19, causada por el 2019-nCoV, y se
pensó erróneamente que no era altamente contagioso, ya que no había registro de
infección persona-persona. Concluyendo que la transmisión era por vías
desconocidas durante la estadía hospitalaria. Para este momento, solo se les
había realizado pruebas a las personas que presentaban sintomatología. Tan solo
diez días después, un total de 571 casos habían sido reportados en 25 diferentes
provincias en toda China, mientras que en la provincia de Hubei las muertes
habían alcanzado a 17, y se mantenían 95 pacientes en estado crítico. Se realizó
un estimado según el Modelo de Enfermedades Infectocontagiosas del Centro de
Colaboración de la OMS y la proyección alcanzaba a 4.000 posibles contagiados,
pudiendo llegar a casi 10.000.

A partir de ahí, el número de pacientes contagiados fue aumentando


exponencialmente en China continental, y para el 30 de enero se habían reportado
9.692 casos en toda China y 90 casos en diferentes países incluyendo Taiwan,
Tailandia, Vietnam, Malasia, Nepal, Sri Lanka, Camboya, Japón, Singapur, la
República de Corea, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, India,
Irán, Australia, Canadá, Finlandia, Francia y Alemania.

El primer reporte de caso en el continente americano, surgió el 19 de enero 2020


en el estado de Washington, en Estados Unidos; un paciente masculino de 35
años de edad, con una historia de tos y fiebre, acudió a un centro de salud
solicitando atención médica. En sus antecedentes estaba un viaje de visita familiar
a Wuhan, China. Asimismo, el 24 de enero se reporta el primer caso de COVID-19
en Europa, específicamente en Bordeaux, Francia, de una paciente con historia
reciente de haber visitado China. El 26 de febrero del presente año el Ministerio de
Salud de Brasil, reporta el primer caso de COVID-19 en Suramérica; un hombre de
61 años de São Paulo, con historia reciente de viaje a Lombardía, Italia, presentó
síntomas leves y fue sometido a cuarentena.

El 11 de marzo, con 118.000 casos reportados en 114 países y 4.291 personas


fallecidas, la Organización Mundial de la Salud declara que el brote de la
enfermedad del Coronavirus 19 causada por el SARS-CoV2, es considerada una
pandemia.

Signos y síntomas

La COVID-19 afecta a diferentes personas de forma distinta. La mayoría de las


personas infectadas desarrollarán una enfermedad de leve a moderada y se
recuperarán sin necesidad de hospitalización. 

Signos

 Dificultad para respirar


 Dolor o presión persistente en el pecho
 Confusión
 Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
 Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de
la piel.

Síntomas más comunes: 

 fiebre
 tos
 cansancio
 pérdida del gusto o el olfato. 

Síntomas menos comunes: 

 dolor de garganta
 dolor de cabeza
 dolores y molestias
 diarrea
 erupción en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies
 ojos rojos o irritados. 

Síntomas graves: 

 dificultad para respirar o falta de aire


 pérdida del habla o la movilidad, o confusión
 dolor en el pecho. 

Busque atención médica inmediata si tiene síntomas graves. Llame siempre antes
de acudir a su médico o establecimiento de salud. 

Las personas con síntomas leves que, por lo demás, estén sanas, deben controlar
sus síntomas en casa. 

Por término medio, los síntomas tardan 5 o 6 días en remitir desde que una
persona se infecta con el virus, pero pueden tardar hasta 14 días.

Diagnóstico

El diagnóstico de cualquier enfermedad depende de la historia y del conjunto de


síntomas y signos que presente el paciente, valorando la situación epidemiológica
y otros muchos datos interpretados por el profesional. No hay una sola prueba
diagnóstica, sino que incluye varias posibilidades. A partir de aquí, se considera y
valora la práctica de determinadas exploraciones complementarias y pruebas de
laboratorio.

En enfermedades infecciosas es muy importante disponer de pruebas que


identifiquen de forma rápida de qué microorganismo se trata, dado que permite
tomar decisiones respecto al manejo y tratamiento más adecuados.

1.Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) o


prueba de amplificación de ácidos nucleicos (Nucleic acid amplification test,
NAAT): Este tipo de prueba, también llamada prueba molecular o viral, se realiza
mediante un hisopado en nariz o boca. La prueba detecta una parte del material
genético del virus. En la actualidad, se considera la mejor prueba para determinar
si una persona se contagió del virus recientemente, pero este tipo de prueba
puede continuar arrojando resultados positivos mucho tiempo después de que la
persona deja de contagiar y no corre el riesgo de propagar l virus.

Limitaciones:

 Debe haber suficiente carga viral para que la prueba detecte el virus. Existe
un lapso entre el momento en que la persona está expuesta al virus y el
momento en que el nivel de la carga viral es detectable para que el
resultado de la prueba sea positivo.
 Una prueba con resultado negativo no descarta la posibilidad de que la
persona se enferme rápidamente a causa del virus. Si la persona se realiza
la prueba demasiado pronto luego de la exposición al virus, es posible que
obtenga un resultado negativo, aunque luego se determine que se contagió.
 Una persona a la que se le indicó realizar cuarentena luego de haber
estado expuesta a un caso positivo de COVID-19 no puede acortar el
período de la cuarentena incluso si recibió un resultado negativo en la
prueba, ya que es posible que se haya realizado la prueba en un momento
en que el virus no era detectable.
 Si la persona presenta síntomas de COVID-19, esta prueba generalmente
puede detectar el virus de manera confiable; y una prueba con resultado
negativo indica que los síntomas no son causados por el virus de la COVID-
19.
 Una prueba con resultado positivo NO indica necesariamente que la
persona aún tiene la capacidad de contagiar virus. El momento en el que
aparecen los síntomas o se realiza la prueba sirve para determinar si la
persona aún puede propagar el virus.

2.Análisis de sangre y pruebas serológicas o de anticuerpos: Estas pruebas


se realizan utilizando una muestra de sangre y detectan los anticuerpos que el
organismo produce para combatir el virus. Estas pruebas son más adecuadas
para determinar si la persona estuvo expuesta al virus en el pasado, pero NO se
recomiendan para indicar si la persona está infectada actualmente.

Limitaciones:

 Puede pasar de una a tres semanas luego de la exposición al virus para


que el nivel de anticuerpos sea detectable en la prueba. La persona puede
estar infectada, aunque la prueba de anticuerpo arroje un resultado
negativo.
 Estas pruebas todavía se encuentran en investigación y se intenta
determinar si los anticuerpos que detectan pueden proteger al organismo
contra futuras infecciones. Nadie debería considerarse inmune a la
infección por COVID-19 basándose en estos resultados. Se deben tomar
precauciones para evitar futuras infecciones, incluso si la prueba de
anticuerpos arroja un resultado positivo.

3.Pruebas de antígenos: Estas pruebas se realizan mediante un hisopado en


nariz. En lugar de detectar el material genético del virus, detectan una proteína
presente en él, habitualmente se encuentran disponibles como pruebas “rápidas”
que pueden realizarse en el consultorio médico. La rapidez con la que se obtienen
los resultados hace que estas pruebas sean muy útiles.

Limitaciones:

 Es posible que estas pruebas no detecten los niveles bajos del virus y
arrojen más resultados “falsos negativos”. Los resultados de estas pruebas
deben interpretarse teniendo esto en cuenta.
 Aquellos que dan positivo en una prueba viral (PCR o antígeno) no
necesitan pruebas adicionales dentro de los tres (3) meses después del
inicio de los síntomas o la recolección de la muestra de prueba.

Prevención

Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a su organismo a generar protección


contra el virus que causa el COVID-19. Aunque las personas vacunadas a veces
son infectadas por el virus que causa el COVID-19, mantenerse al día con las
vacunas contra el COVID-19 reduce significativamente el riesgo de enfermarse
gravemente, ser hospitalizado o morir a causa del COVID-19. Los médicos
recomiendan que todas las personas elegibles reciban una dosis de refuerzo
y mantengan sus vacunas contra el COVID-19 al día, en especial las personas con
el sistema inmunitario debilitado.

Mejorar la ventilación y pasar tiempo al aire libre

Mejorar la ventilación (hacer que el aire circule hacia adentro, hacia afuera o
dentro de una habitación) y la filtración (atrapar partículas en un filtro para
eliminarlas del aire) puede ayudar a prevenir que se acumulen partículas del virus
en el aire en espacios cerrados. Mejorar la ventilación y la filtración puede ayudar
a protegerlo de infectarse y propagar el virus que causa el COVID-19. Pasar
tiempo al aire libre en lugar de hacerlo en espacios cerrados también puede
ayudar: las partículas virales se propagan entre las personas más fácilmente en
espacios cerrados que al aire libre.

Trasladar las actividades en espacios cerrados a lugares al aire libre

Es menos probable que se infecte por el COVID-19 durante actividades al aire


libre porque las partículas del virus no se acumulan en el aire de los espacios
abiertos tanto como lo hacen en espacios cerrados. A medida que aumentan los
niveles de COVID-19 en la comunidad, evalúe aumentar la cantidad de actividades
grupales que trasladará al aire libre.

Hacerse una prueba de COVID-19 si es necesario

Hágase una prueba si tiene síntomas de COVID-19. Una prueba viral le indica si


fue infectado por el virus que causa el COVID-19. Hay dos tipos de pruebas
virales: las pruebas rápidas y las pruebas de laboratorio. Estas pruebas podrían
usar muestras de su nariz o garganta, o su saliva. Saber si fue infectado por el
virus que causa el COVID-19 le permite cuidarse y tomar medidas para reducir su
probabilidad de infectar a otras personas.

Seguir las recomendaciones sobre lo que debe hacer si ha estado expuesto


al virus
Si estuvo expuesto a alguien con COVID-19, es probable que haya sido infectado
por el virus. Siga las recomendaciones de los médicos sobre lo que debe hacer si
estuvo expuesto al virus. Esto incluye usar una mascarilla de alta calidad al estar
en espacios cerrados con otras personas (incluso dentro de su hogar) por 10 días,
realizarse una prueba y monitorear su estado de salud para detectar síntomas.

Quedarse en casa si tiene COVID-19 presunto o confirmado

Si tiene COVID-19, puede propagarlo a otras personas, incluso si no tiene


síntomas. Si tienes síntomas, hágase una prueba y quédese en casa hasta recibir
los resultados. Si recibió un resultado positivo en la prueba (incluso si no tienes
síntomas), siga las recomendaciones de aislamiento de los médicos. Estas
recomendaciones incluyen quedarse en casa y lejos de otras personas por al
menos 5 días (posiblemente más, según cómo lo afecte el virus) y usar una
mascarilla de alta calidad al estar en espacios cerrados y cerca de otras personas
por un tiempo determinado.

Evitar el contacto con personas que tienen COVID-19 presunto o confirmado

Evitar el contacto con personas que tienen COVID-19, ya sea que se sientan
enfermas o no, puede reducir su riesgo de contraer el virus. Si es posible, evite
estar cerca de personas que tienen COVID-19 hasta que puedan terminar el
aislamiento de forma segura. En ocasiones, podría no resultarle práctico
mantenerse alejado de personas que tienen COVID-19 o quizás desee ayudar a
cuidarlas. En esas situaciones, implemente la mayor cantidad posible de
estrategias de prevención, como practicar la higiene de manos, usar una
mascarilla de alta calidad de forma constante y correcta, mejorar la ventilación y
mantener la distancia, cuando sea posible, de la persona enferma o que dio
positivo para la enfermedad.

Medidas preventivas

Para prevenir la infección y frenar la transmisión de la COVID-19, haga lo


siguiente: 

 Vacunarse cuando haya una vacuna disponible para usted.


 Mantenerse al menos a 1 metro de distancia de los demás, aunque no
parezcan estar enfermos. 
 Utilizar una mascarilla bien ajustada cuando no sea posible el
distanciamiento físico o cuando se encuentre en lugares mal ventilados. 
 Elegir los espacios abiertos y bien ventilados en lugar de los cerrados. Abra
una ventana si está en el interior. 
 Lavarse las manos regularmente con agua y jabón o límpielas con un
desinfectante de manos a base de alcohol. 
 Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. 
 Si se siente mal, quédese en casa y aíslese hasta que se recupere.
Marco Histórico

Mazatenango

Historia

(PENDIENTE)

Toponimia

El nombre de Mazatenango se deriva de las voces “mazatl” (español: venado) y


“tenango” (español: lugar), que significa “lugar de los venados”.

Aunque la anterior traducción del nombre es ampliamente aceptada, también


existe otra traducción aceptada de la lengua náhuatl de las raíces “mazat”
(español: venado), “tenan” (español: muralla) y “co” (terminación), y significa
“muralla del venado”.

La región que ocupa Mazatenango se menciona por primera vez en el Título de la


Casa Ixquín Nehaíb, en donde se menciona por su nombre en k’ich’e, «Kakol
Kiej».

Demografía

La población en 2022 es de 75,431 habitantes, de los cuales 37,788 son mujeres,


o sea el 50,10 %, y 37,643 son hombres correspondiéndole el 49,90 % del total de
la población. La población es mayoritariamente urbana, con un 89,80%
equivalente a habitantes y la población rural corresponde al 10,21%, es decir
habitantes. La Proyección de población para el 2023 es de habitantes; la población
de Mazatenango está básicamente constituida por ladinos (mestizos) existiendo
importantes grupos de indígenas alrededor de la ciudad.

Geografía física

Es la ciudad más importante a nivel departamental al ser esta la capital del


departamento y una de las ciudades más grandes de la costa suroccidental del
país.
Gobierno Municipal

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que


establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos
administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de
entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las
principales leyes que los rigen desde 1985 son: Constitución Política de la
República de Guatemala, Ley Electoral y de Partidos Políticos, Ley de Servicio
Municipal.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal mientras que


el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a
todos los municipios— establece que “el concejo municipal es el órgano colegiado
superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su
sede en la circunscripción de la cabecera municipal”; el artículo 33 del mencionado
código establece que “corresponde con exclusividad al concejo municipal el
ejercicio del gobierno del municipio”.

El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos


directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años,
pudiendo ser reelectos.

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo


(COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones
culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las
comunidades de acuerdo a sus principios y tradiciones, y se reúnen con el alcalde
municipal el primer domingo de cada mes, mientras que los Comités Comunitarios
de Desarrollo y el Comité Municipal de Desarrollo organizan y facilitan la
participación de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

Actualmente el alcalde Municipal electo para el período del año 2020 al año 2024
es el Profesor Manuel Delgado Sagarmínaga.

Historia

Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, al promulgarse la primera


Constitución Política, Mazatenango fue uno de los municipios originales del Estado
de Guatemala constituido en 1825; en ese momento era parte del departamento
de Sololá/Suchitepéquez, cuya cabecera era Sololá. En ese mismo año fue
establecido como la sede del circuito de Mazatenango el 11 de octubre de 1825,
para impartir justicia en el Distrito judicial N.º 11.
Durante la época colonial esta región fue muy codiciada por la gran fertilidad de
sus suelos y su abundante producción de cacao. Los zutuhiles mandaron
indígenas de Sololá a cultivarlo para su beneficio.

El 12 de noviembre del mismo año se le nombró Villa por acuerdo gubernativo, el


16 de noviembre de 1815 fue elevado a la categoría de Ciudad y finalmente el 15
de septiembre de 1851 fue nombrada Cabecera.

Las primeras historias escritas sobre el área de Suchitepéquez se pueden


encontrar en el Título de la Casa Ixquín Nehaíb, en el que se mencionan varios
poblados que estaban bajo el dominio quiché, con su nombre original.

Economía

Mazatenango es un importante centro comercial, con manufacturas de telas,


muebles, azulejos y orfebrería. Gran parte de esta producción se destina al
turismo, y una pequeña parte a la exportación.

La agricultura, la ganadería y la industria son sus potenciales económicos. Las


mayores plantaciones pertenecen a la caña de azúcar, café y caucho, también se
cultiva el cacao, arroz, algodón, maíz, banano, yuca, chile, frijol, diversas frutas y
hiervas comestibles y medicinales, también posee pequeñas plantaciones de
tabaco y palma africana. Posee grandes haciendas criadoras de razas bovinas de
alto rendimiento en carne y leche que proveen a las plantas procesadoras del
país. También cuentan con crianza de equinos, porcinos y aves de corral.

Industrialmente tiene varias empresas salineras, varios beneficios de café, algunas


plantas de aceite vegetal, licores, bebidas gaseosa, aserraderos, fábricas de
muebles, zapatos, artículos de cemento y varias empresas domésticas.

La ciudad está considerada como una de las mejores plazas de país. Su


movimiento es dinámico, ya que cuenta con establecimientos comerciales y de
servicio de toda clase y diversas categorías.

Funcionan múltiples agencias bancarias, cooperativas, sucursales de empresas


comerciales de la capital, cinco mercados municipales bien organizados, hoteles,
pensiones, restaurantes y centros comerciales.

También cuenta con diferentes centros turísticos y de recreación familiar como


piscinas, playas y parques.
Discusión y cierre

Soluciones a la problemática

1. El personal docente debe leer y poner en práctica el protocolo de apoyo-


emocional que creó el Ministerio de Educación para la implementación de
acciones en el fortalecimiento de la resiliencia de los docentes y estudiantes
durante este proceso y especialmente al retorno a clases, con enfoque
inclusivo, pertinencia cultural y lingüística.
2. Es necesario el compromiso de los padres de familia para que puedan
dedicarles a sus hijos por lo menos 1 hora al día ayudándoles con las
tareas, ya que toda la responsabilidad de aprendizaje ha caído sobre los
maestros.
3. Construcción de nuevas aulas. Los datos recopilados indican que la
participación estudiantil incrementó, sin embargo, la escuela no estaba
preparada para ello, por lo tanto, algunos niños reciben clases bajo una
galera.
4. Es de suma importancia que a los padres de familia se les entregue un libro
o una guía sobre los temas que ven sus hijos para que ellos puedan realizar
el acompañamiento en sus casas con material didáctico legítimo.
5. Asignar un psicólogo educativo en cada escuela para que pueda orientar y
tratar tanto a los alumnos como a los docentes siendo ellos los más
afectados en este sector.

Descripción de compromisos

1. Responsabilidad, como personas adultas el personal docente debe


comprometerse tanto con sus alumnos como con el Estado al seguir los
lineamientos adecuados cuidando siempre de su integridad psicoemocional
ya que de ella depende de alguna manera la de sus alumnos.
2. Compromiso, como ciudadanos guatemaltecos y padres de familia
debemos de comprometernos a estar al tanto del rendimiento escolar de
nuestros hijos teniendo en cuenta que la educación de ellos no depende de
un 100 % de los docentes.
3. Así como es importante el mantener la cordura, el cuidado y la seguridad de
nuestra la población estudiantil; también lo es el velar porque nuestros
niños reciban educación en instalaciones dignas, la comunidad debe de
hacer un llamado al Ministerio de Educación para que pueda devengar un
presupuesto para la remodelación y construcción de espacios educativos.
4. Empatía, es urgente que los padres de familia reciban un curso o una guía
de estudios para que puedan ayudarles a sus hijos con sus tareas, es una
pena que los docentes quieran culpar a los padres de las bajas notas de
sus hijos por incumplir tareas cuando muchos padres ni siquiera saben leer.
5. Es de suma importancia que el Ministerio de Educación o padres de familia
lleguen a un acuerdo para que puedan asignar a un psicólogo en cada
escuela dándole la oportunidad al personal docente y alumnos poder
afrontar de la mano de un profesional los traumas que la pandemia por
COVID-19 dejó a su paso.

Autoevaluación

¿Qué aprendimos?

Aprendimos un poco más sobre la enfermedad que ha agobiado en estos últimos


años al mundo entero, desde su descubrimiento hasta estos días, también de lo
importante que es la educación en cualquier etapa de nuestra vida ya sea como
estudiante, docente o ciudadano. Y que la participación ciudadana en cualquier
sector de la economía guatemalteca es lo más importante para el progreso de la
Nación.

¿Qué llamó nuestra atención?

Que a pesar de que la E.O.U.M. Santa Marta y las Flores no cuenta con espacio
suficiente para albergar a más niños, los docentes se la ingenian para poder
impartir sus clases ubicando a los niños en galeras improvisadas o tomando la
cocina como aula.

Al ver esto llegamos a tener sentimientos encontrados porque además de que el


establecimiento no provee complementos de bioseguridad a los alumnos, ellos
deben recibir sus clases en galeras y eso solo deja ver una vez más la corrupción
que ahonda en el sistema educativo. Sin embargo, ver los rostros de felicidad de
los niños nos llenó de la esperanza de que algún día nuestra Guatemala sea libre.

¿Qué aprendizaje tuvimos al finalizar la investigación?

Que la capacidad del ser humano para poder adaptarse a cualquier circunstancia
que se le presente es admirable, aprender a manejar los altibajos que surgieron
por la pandemia y lograr sacarle provecho mediante el uso de la tecnología es
parte de la evolución.

Sin lugar a duda, el ser humano aún con la poca precaución que tiene demuestra
estar un paso adelante ante las adversidades.
Referencias bibliográficas

E-grafías

https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/participacion/participacion-ciudadana/
#:~:text=La%20Participaci%C3%B3n%20ciudadana%2C%20en%20el,de%20igual
%20forma%2C%20es%20un Subsecretaría de Previsión Social “Participación
ciudadana SPS”

https://hablemosdeempresas.com/pymes/significado-resiliencia/#:~:text=La
%20palabra%20resiliencia%20procede%20del,%2C%20sin%20ir%20m%C3%A1s
%20lejos Pacho, S. “A vueltas con la resiliencia, ¿podemos desarrollarla y
aplicarla en el trabajo?

http://educespecialjujuy.xara.hosting/index_htm_files/RESILENCIA%20EN%20LA
%20EDUCACION.pdf Villalobos E. “La Resiliencia en la Educación.

https://conceptodefinicion.de/educacion/ Sánchez A. (2022) “Definición de


Educación”

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/
PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20educaci
%C3%B3n.pdf MINEDUC (2019) “Educación”

https://cien.org.gt/wp-content/uploads/2019/05/Educacio%CC%81n-y-Tecnologi
%CC%81a-documento-final.pdf Aceña M. y Menchú W. (2020) “Proyecto Ruta
para el Desarrollo de Guatemala”

https://www.todamateria.com/que-es-educacion/ Morales A. (2019) “Educación”

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/
siteal_ed_guatemala_20190516.pdf UNESCO (2019) “El Sistema Educativo”

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-2/ Koury J. y
Hirschhaut M. (2020) “Reseña Histórica del COVID-19”

https://elmedicointeractivo.com/el-primer-caso-de-covid-19-probablemente-surgio-
el-17-de-noviembre-de-2019-en-china/ El Médico Interactivo (2021) “El Primer
Caso de COVID-19”

https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_2 Organización Mundial


de la Salud (2022) Coronavirus

https://scdhec.gov/covid19-es/informacion-sobre-los-distintos-tipos-de-pruebas-de-
covid-19 Información sobre los diferentes tipos de pruebas de COVID-19 (2022)
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html
“Centros para el Control y Prevención de Enfermedades” (2022)

http://www.munimazate.gob.gt/2017/12/04/monografia/#:~:text=El%20nombre
%20de%20Mazatenango%20se,%E2%80%9Clugar%20de%20los%20venados
%E2%80%9D. Muni Mazatenango (2017)

Bibliografías

- Constitución Política de la República de Guatemala.

Anexos

Encuestas

Gráficas

Fotografías

También podría gustarte