Está en la página 1de 14

Unidad 2: Investigar y ser parte, un desafío para la profesión docente

La investigación
Según Hernández Sampieri (2018, p.4), “la investigación es un conjunto de procesos sistémicos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema”
[ Procesos sistémicos: organizados, estructurados, con criterios de realización.
[ Procesos críticos: basados en conocimientos, argumentos.
[ Procesos empíricos: observación de la realidad que es sujeta a análisis.

La investigación en la FID
Según Tardif (2007), se puede afirmar que los investigadores han cumplido la función de producir
conocimientos y los profesores de aplicarlos… esto ha tenido un sin número de consecuencias, entre ellas:
[ Investigación poco aplicada
[ Investigación “externa” (desconoces los pliegues del trabajo docente)
[ Poca valoración de los conocimientos producidos por el profesorado desde la experiencia
En este contexto, la presencia de la investigación en la FID puede:
1) Entregar herramientas para producir conocimientos pedagógicos articulados con la práctica
2) Entregar herramientas concretas para generar mejoras pedagógicas
3) Emplear la investigación como un proceso reflexivo y de formación continua

Según Zapata (2005, p.55), existen 4 etapas de un proceso de investigación


1. Ruptura
a. Proceso
i. Preguntas iniciales
ii. Exploración
iii. Lecturas
iv. Preguntas reestructuradas
v. Planteamiento del problema
b. Ilustraciones
i. Tema: el aprendizaje experiencial en las prácticas profesionales
ii. Pregunta provisora: ¿Qué rol tienen las prácticas profesionales en el aprendizaje de
saberes profesionales?
iii. Palabras clave: saberes profesionales; aprendizaje experiencial/en la práctica;
prácticas profesionales FID
iv. Selección de artículos: los más pertinentes según cada palabra clave
v. Fichas de lectura: saberes profesionales (múltiples tipos, múltiples fuentes de
aprendizaje: responde a qué saben y cómo lo aprenden); aprendizaje experiencial
(potente motor de aprendizaje que debe ser trabajado para explotarlo al máximo); PP
FID (instancia de contacto con la realidad del trabajo: se contextualiza lo que se sabe y
emergen nuevos saberes)
2. Estructuración
a. Proceso
i. Marco teórico o estructuración del modelo de análisis
b. Ilustraciones
i. Teorización: -argumentos problematizadores- a partir de diversas fuentes (FID,
experiencias personales…) les PF adquieren saberes profesionales necesarios para
realizar su trabajo; las prácticas profesionales ofrecen a les PF oportunidades
experiencias que permiten trabajar la contextualización de los saberes profesionales
aprendidos; la literatura no nos dice en qué tipo de situaciones profesionales precisas y
cuáles saberes movilizan/cuáles aprenden. -Concepto central – aprendizaje
experiencial (Dewey, 1967)
ii. Mapa conceptual:
iii. Preguntas y objetivos de investigación: ¿Qué saberes movilizan y reelaboran los PF en la
experiencia de PP?
¿en qué situaciones profesionales precisas? OG: describir el proceso de movilización y
de reelaboración de saberes profesionales durante las PP //// OE1: identificar los
saberes profesionales movilizados y las situaciones asociadas en PP; OE2: identificar los
saberes profesionales reelaborados en las experiencias de PP
3. Comprobación
a. Proceso
i. Observación
ii. Recolección de datos
iii. Análisis de la observación
iv. Conclusiones
b. Ilustraciones
i. Identificación del Enfoque: de tipo cualitativos, dado el carácter “artesanal” e “individual”
de los procesos de aprendizaje de las PF //// Descripción de la operacionalización –
aprendizaje por experiencia: fases de la indagación y saberes movilizados – ítems
temáticos para las preguntas
ii. Identificación y descripción de técnicas: se utiliza la entrevista de autoconfrontación
//// presentación del protocolo de entrevista (preguntas precisas para acceder a
cada “observable”)
iii. Metodología: ¡¡¡Redacción!!!
4. Elaboración del informe de investigación
a. Articulación estructurada de todo el proceso

Tomaremos un ejemplo de investigación para aplicar el proceso de operacionalización:


[ Tema: los saberes necesarios para ejercer la profesión docente
[ Problema, antecedentes: distintos autores han estudiado los saberes requeridos para desempeñarse
como profesores, abordando los contenidos de saber (Shulman, 1987), las fuentes del saber (Tardif,
Lessard y Layaye, 1991) y la naturaleza del saber (Bourdoncle, 1994). Sin embargo ¿Cuál es la
naturaleza de los saberes de los profesores de educ? básica que ejercen en la 6ta región?
[ Teoría, concepto central: la noción de saber será comprendida como un cuerpo de conocimientos, y
habilidades que deben manerjar las y los docentes para realizar su trabajo (Tardif, 2004), que
poseen naturaleza diversa: experiencial, ética y científica (Bourdoncle, 1994)
[ Metodología: operacionalización: 1. identificar los componentes del concepto central “la naturaleza del
saber” (científicos, teóricos y éticos); 2. Definir el modo de acceso (enfoque, herramienta); 3. Diseñar
el modo de acceso

Elementos a considerar
[ No lineal, iterativo, recursivo
[ Metódico y extenso
[ Propio interés, relevancia, factibilidad

A la luz de las fases de un proceso de investigación, se puede agregar algunas ideas:


[ La investigación es un proceso iterativo, en espiral
[ Es un trabajo de largo aliento, con etapas complejas y metódicas
[ Luego del interés de un tema, se debe pensar en su pertinencia social (es necesario); en su
pertinencia científica (estudiarlo aporta conocimientos que no tenemos) y su factibilidad (soy capaz de
hacer la investigación en las condiciones dadas)

Tema y problema de investigación (Piovani, 2007)


[ Primera decisión de quién investiga
[ Un tema o área de investigación se elige mientras que el problema de investigación se construye
[ Un tema de investigación es más amplio y abstracto y no puede ser investigado empíricamente de
modo directo
[ En cambio, el problema de investigación es aquella cuestión susceptible de ser investigado de modo
directo

¿Cómo se define un tema o área de investigación?


[ Las ideas iniciales pueden concebirse como temas de investigación, recortes de la realidad, que
requieren ser reformulados (delimitados), hasta convertirse en planteamientos más precisos, afinados
y estructurados.
[ Iniciar una investigación necesita de una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010)
[ La elección de un tema también es una decisión condicionada, en la que intervienen diferentes
factores (Piovani, 2007)

Fuentes de ideas de investigación


1. Intereses, experiencias y preferencias de la o el investigador/a, resultado de sus vivencias,
trayectoria formativas y procesos de socialización.
2. Lectura de bibliografía académica trabajada en la formación o en otros contextos de interés
3. Consideraciones de la práctica, producto del ejercicio profesional en diferentes contextos
4. Sugerencias de docentes, directores e investigadores experimentados, que conocen la agenda de
temas de un campo de estudio
5. La tradición y estructura de la disciplina y la consolidación de los campos de estudio
6. La agenda social y la construcción de normativas y políticas públicas
7. Convocatorias institucionales que promueven la investigación y formación de investigadores
8. La prensa, películas, conversaciones, creencias, presentimientos, intuiciones…
Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas ideas (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010)

Sugerencias para la delimitación de tema de investigación


[ Localizar un tema concreto, ideas iniciales como fuente de inspiración
[ Útil familiarizarse con el campo de conocimiento: revisar investigaciones, aclarar el contexto de la
temática, definir con mayor precisión algunas palabras clave y volver a analizar el tema, a luz de los
documentos.
[ Organizar las reflexiones por escrito, intentado que se entienda lo que se quiere decir
[ Avanzar en su delimitación: qué, por qué, con quiénes, dónde, cuándo me interesa investigarlo
[ Justificar la temática: desde el propio interés /el contexto educativo /la formación docente /el
impacto sobre los actores / el ejercicio profesional…
Elementos para una buena elección del tema:
[ Que corresponda a los intereses del investigador
[ Que esté relacionado con sus lecturas y experiencias culturales, sociales, políticas
[ Que pueda acceder a las fuentes y que le resulten comprensibles

[ Etapa 1 Nombrando mi tema de investigación


= Intentar describir usando frases como: estoy investigando sobre/estudiando/aprendiendo
acerca de…
[ Etapa 2 Preguntas acerca de mi tema
= Estoy investigando sobre X porque me gustaría conocer… quién, qué, cuándo, cómo y dónde,
por qué, si, cómo
[ Ejemplo
= Estoy investigando sobre las drogas en el alumnado universitario porque me gustaría conocer:
cuál es la actitud de estos jóvenes ante las drogas/ qué efectos tienen las campañas
preventivas sobre el consumo de drogas en los jóvenes universitarios / qué opinión le merece
a este colectivo las campañas…/ cuáles son los factores de riesgo más importantes del
consumo de drogas en este colectivo /qué nivel de información tiene este colectivo sobre las
drogas…

Recordar…
[ Seleccionar un tema no permite comenzar a considerar qué información se habrá que recolectar,
por qué métodos y cómo se analizar los datos que se obtengan.
[ Sí permite adscribir a un área temática o disciplinar y a partir de allí orientar la indagación
bibliográfica (investigaciones, normativas, políticas, conceptualizaciones, etc.) y avanzar en un trabajo
de sucesivas delimitaciones que permitan iniciar el proceso de construcción de un problema de
investigación.
Enfoques de investigación, rol de la teoría y consideraciones éticas
Un punto de partida común: los conceptos claves
[ La investigación en educación es una forma de generar conocimiento sobre la profesión docente y
mejorar la práctica pedagógica.
[ Las ciencias de la educación son herederas de las ciencias sociales. Parte de la herencia es la forma
de hacer conocimiento.
[ Actitud científica posibilita por la ruptura epistemológica

(Paréntesis) La ruptura epistemológica


[ Epistemología: estudio de las condiciones y principios de producción del conocimiento científico.
[ En la vida cotidiana, movilizamos marcos referenciales que están repletos de preconcepciones,
prejuicios, opiniones…
[ El primer desafío para la investigación es “romper” con (o poner entre paréntesis) esas “creencias”.

Un punto de partida común: ¿Cómo hacemos para investigar?


[ La clase anterior revisamos las etapas de una investigación ¿las recuerdas?
[ A pesar de que desarrollamos etapas en toda investigación, existen variadas tradiciones en las
ciencias sociales y en las ciencias de la educación que proponen distintos supuestos teóricos y
herramientas metodológicas para investigar la realidad educativa
[ Éstas pueden resumirse en dos aproximaciones principales: enfoque cuantitativo y cualitativo

Enfoque cuantitativo
[ Proviene de una tradición correspondiente las ciencias naturales, basada en la objetividad, la
experimentación y la comprobación.
[ La característica básica que define a los métodos cuantitativos es que utiliza números para aprender
y/o interpretar la realidad
[ Las investigaciones que siguen un enfoque cuantitativo buscan reducir las propiedades complejas
involucradas en los procesos educativos a mediciones numéricas y objetivas. Esto es, busca construir
variables.
[ Busca establecer relaciones entre variables, para comprobar o rechazar hipótesis que ha generado
de antemano.
[ Utiliza técnicas de producción de datos que permiten la creación de información numérica

Puntaje SIMCE transforma “el nivel de aprendizaje” en una expresión numérica, en una variable

Cuestionario SIMCE transforma la “autovaloración académica” en una expresión numérica, en una variable

Enfoque cuantitativo: características implícitas


[ Sigue una lógica deductiva. Es decir, primero se definen las hipótesis y las
variables que se busca medir, y luego se comprueban o rechazan. Se parte
de “lo teórico” hacia lo práctico.

[ Implica que el investigador es distante y “objetivo”, que no se relaciona


directamente con los datos

Enfoque cuantitativo: condiciones de creación del conocimiento


Validez y confiabilidad: Generalización de resultados
[ Muestra estadísticamente significativa
[ Aplicación apropiada de análisis estadísticos
[ La identificación de todas las variables que intervienen en la relación estudiada
[ Objetividad del investigador

Enfoque cualitativo
[ Proviene de una tradición basada en la antropología etnográfica, la Escuela de Chicago, entre muchas
otras.
[ Los diseños de investigación cualitativa buscan realizar análisis holísticos. Las personas, grupos,
lugares no son reducidos variables, más bien se describen y analizan como un todo.
[ Entiende los fenómenos educativos como construidos por cultura, historia y características
contextuales particulares.
[ Investigación que produce datos interpretativos: las propias palabras de las personas, habladas o
escritas, y la conducta observable.
[ Utiliza técnicas de producción de datos que permiten la descripción e interpretación

Al tomar notas de campo transformo la situación observada en información para ser analizada

Al entrevistar y luego transcribir el audio de la entrevista produzco información para ser analizada
Lógica inductiva: No trabaja con hipótesis que busca comprobar. Más bien trabaja con
proposiciones. Los datos que emergen del terreno tienen más preponderancia para
definir los resultados significativos.
El investigador se relaciona directamente con los fenómenos estudiados.

Enfoque cualitativo: condiciones de creación del conocimiento


Fiabilidad: Se busca generar conocimiento a través de describir los fenómenos en profundidad, considerando
sus particularidades.
[ Considerar múltiples puntos de vista (también conocido como “triangulación”)
[ Descripción “densa”, o establecer una narrativa rica en detalles contextuales y situacionales
[ Producción e interpretación de datos sistemática e intencionada.
[ Clarificación y revisión constante de los sesgos del investigador o la investigadora

Distinción entre revisión de literatura y el uso de una teoría


Revisión de la literatura: Una de las características de la ciencia es su carácter disciplinariamente situado y
acumulativo:
[ Se “habla” desde una disciplina
[ Se debe situar el tema dentro de un continuo.
[ Se debe indagar sobre lo que se sabe de un tema.
[ La idea es desmarcarse de lo que ya se conoce

En definitiva:
[ El rol de la revisión de literatura es identificar lo que se sabe sobre un tema, aportando al proceso de
problematización.
[ Ejemplo: mi tema general refiere a las interacciones profesor-alumno dentro de la sala de clases.
En base a mi tema, mi pregunta y mis palabras clave, busco artículos pertinentes y los sistematizo en un
escrito coherente que revela lo que se sabe sobre el tema
Rol de la teoría
De modo general, la teoría representa el conjunto de conceptos o nociones que adoptamos para emplear en
nuestro estudio.
Etapas de la investigación

Rol de la teoría
[ La Teoría prefigura el estudio del fenómeno
[ Los análisis se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento
existente (Creswell, 2013)

El rol de la teoría en los enfoques cuantitativos


La teoría va a operar entregando elementos explicativos que nos permitan, luego, determinar observables
que serán “medidos” durante la fase de terreno.
Se empleará una teoría que piensa la interacción como aquellos intercambios que ocurren entre individuos o
grupos y que, al menos en teoría, se completan cuando existe una dinámica dialógica, es decir, cuando hay
algún tipo de respuesta (Howe y Abedin, 2013). Destacan las capacidades del docente para invitar a los
estudiantes a participar y los objetivos y niveles de dificultad de las preguntas.
1. Estrategias para preguntar (pregunta al grupo, a un estudiante…)
2. Objetivos de la pregunta (para qué pregunta)
3. Niveles de dificultad
4. Tiempo de palabra
La teoría prefigura al estudio del fenómeno

Etapas de la investigación

Rol de la teoría
[ La teoría va a operar entregando elementos comprensivos sobre el fenómeno, sin predeterminarlo
[ El investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente
para representar lo que observa (Esterberg, 2002)

El rol de la teoría en los enfoques cualitativos


La teoría va a operar entregando elementos comprensivos sobre el fenómeno, sin predeterminarlo.
Se empleará una teoría que piensa la interacción como un proceso ante todo socioemocional e idealmente
colaborativo (Grau, 2014). En este sentido, se buscará identificar y comprender:
1. El rol del profesor en la creación de un espacio de confianza
2. El vínculo entre colaboración e interacción entre pares
La teoría le deja espacio al fenómeno para comprenderlo

En síntesis
[ En ambos casos, la teoría opera como anteojos que sirven para mirar el fenómeno.
[ Pero opera de modo diferenciado según el enfoque: en cuantitativo tiende a explicar y a buscar
vínculos causales, mientras que en cualitativo busca comprender fenómenos

También podría gustarte