Está en la página 1de 4

ÁCIDO-BASE.

TEORÍA DE ARRHENIUS:
Según la teoría de Arrhenius, ácidos: son las sustancias que en disolución acuosa se
disocian produciendo iones H3O+. Y bases: son las sustancias que en disolución
acuosa se disocian produciendo iones OH-.

Reacción de neutralización: entre un ácido y una base debe implicar la eliminación


de los iones H+ y OH-. ácido + base —> H2O + sal.

TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY:
Según la teoría de Brönsted-lowry, ácidos: son las sustancias capaces de ceder un
protón H+ a una base. Y bases: son las sustancias capaces de aceptar un protón H + de
un ácido.

• Sustancias anfóteras: aquellas que se comportan como ácidos o bases (H2O,


HS-, HCO3-, NH3, HF).

Reacción de neutralizalización: entre un ácido y una base se explica mediante la


reacción: H3O+ + OH- <—> H2O + H2O.

EQUILIBRIO IÓNICO DEL AGUA: H2O + H2O <—> H3O+ + OH-.


[OH-] ·
• Autoionización del agua: Kc =
[H3O+]
[H2O]
• Producto iónico del agua: Kw = [OH-] · [H3O+]

Kw = [OH-] · [H3O+] = 10-14 a 25ºC.

➢ Cuando [H3O+] > [OH-], la disolución es ácida.


➢ Cuando [H3O+] < [OH-], la disolución es básica.

CONCEPTO DE pH:
pH = -log [H3O+] [H3O+] = 10-pH pH + pOH = 14.
pOH = -log [OH-] = 10 -pOH

• pH < 7 —> ácida. [H3O+] > [OH-] [H3O+] > 10-7.


• pH > 7 —> básica. [H3O+] < [OH-] [H3O+] < 10-7.
• pH = 7 —> neutra. [H3O+] = [OH-] [H3O+] = 10-7.
ÁCIDOS Y BASES FUERTES:
En disolución acuosa se disocian por completo (α≈1).
• Ácidos fuertes: [H3O+] = Co (H2SO4, HClO4, HNO3, Hcl, Hbr, HI).
• Bases fuertes: NaOH, KOH, Ca(OH)2, Ba(OH)2.

Reacciones irreversibles, tendremos en cuenta la estequiometría de la reacción.

ÁCIDOS Y BASES DÉBILES:


En disolución acuosa no se disocian por completo (α<1).

• Constante de acidez: Ka = [A ] · [H3O ]


- +

[HA]

Cuanto mayor sea Ka, más fuerte será el ácido, mayor será [H3O+] y menor pH.
[BH+] ·
• Constante de basicidad: Kb = -
[OH ]
[B]
Cuanto mayor sea Kb, más fuerte será la base.

Kw = Ka · Kb = 10-14 (a 25ºC).

• Cuanto mayor sea Ka, más desplazado hacia la derecha, más fuerte será el
ácido y mayor acidez.
• Cuando más fuerte sea un ácido/base más débil será su base/ácido conjugado.

MEZCLA DE ÁCIDO Y BASE FUERTE. NEUTRALIZACIÓN.


• La mezcla entre un ácido y una base fuerte hace que los productos sean sal y
agua.
• La sal resultante no experimentará hidrólisis, por lo que no modifica el pH.
◦ En caso de que los reactivos tengan las mismas cantidades
estequiométricas, el ácido se neutralizará con la base y el pH será neutro.
◦ En caso de que los reactivos no tengan las mismas cantidades
estequiométricas, tendremos uno de los reactivos en exceso que aportará
iones H3O+ o OH- que modificarán el pH.

HIDRÓLISIS DE SALES.

• 4 casos:
◦ Sal de ácido fuerte y base fuerte: ejemplo NaCl
▪ El ión Na+ procede de una base fuerte (NaOH) por lo que será un ácido
muy débil que no reacciona con el agua.
▪ El ión Cl- procede del ácido fuerte (Hvl) por lo que será una base muy
débil que no reacciona con el agua.

Ninguno de los iones modifica el pH, por lo tanto, la disolución es neutra pH = 7.


◦ Sal de ácido débil y base fuerte: ejemplo KCN.
▪ El ión K+ procede de una base fuerte (KOH) por lo que es un ácido muy
débil que no reacciona con el agua.
▪ El ión CN- procede de un ácido débil (HCN) por lo que es una base
débil que reacciona con el agua: CN- (aq) + H2O ←→ HCN (aq) + OH-
(aq)

El exceso de iones OH- modifica el pH del agua, por lo tanto, la disolución será
básica pH > 7.

◦ Sal de ácido fuerte y base débil: NH4Cl.


▪ El ión NH4+ procede de una base débil (NH3) porr lo que es un ácido
débil que reacciona con el agua: NH4+ (aq) + H2O (aq) ←→ NH3- (aq)
+ H3O+ (aq).
▪ El ión Cl- procede de un ácido fuerte (Hcl), por lo que es una base muy
débil que no reacciona con el agua.

El exceso de iones H3O+ modifica el pH del agua, por lo tanto, la disolución será
ácida pH<7.

◦ Sal de ácido débil y base débil: CH3COONH4.


▪ El ión NH4+ procede de una base débil (NH3), por lo que es un ácido
débil que reacciona con el agua: NH4+ (aq) + H2O ←→ NH3 (aq) +
H3O+ (aq).
▪ El ión CH3COO- procede de un ácido débil (CH3COOH), por lo que es
una base débil que reacciona con el agua: CH 3COO- (aq) + H20 (aq)
←→ CH3COONH (aq) + OH- (aq).

El exceso de iones H3O+ y OH- tiene un comportamiento opuesto sobre el pH del


agua.
• Casos:
◦ Si Ka > Kb, disolución ácida pH < 7.
◦ Si Ka = Kb, disolución neutra pH = 7.
◦ Si Ka < Kb, disolución básica pH > 7.

débil → débil.
fuerte → muy débil.

INDICADORES.
• Si se añade un ácido, aumentamos la [ ] de iones oxonio, y el equilibrio de
ionización del indicador se desplaza hacia la izquierda, predominando la forma
molecular del indicador.
• Si disminuimos la concentración de iones oxonio por la adición de iones
hidróxido, el quilibrio se desplaza hacia la derecha, predominando la forma
iónica del indicador.
• El punto de equivalencia es el momento en el que se completa la reacción de
neutralización.

ÁCIDOS DÉBILES.
Ácido acético: CH3COOH.
Ácido fórmico/metanóico: HCOOH.
Ácido benzóico: C6H5COOH.
Ácido clorhídrico: HCN.
Ácido fluorhídrico: HF.
Ácido carbónico: H2CO3.
Ácido nitroso: HNO2.
Ácido sulfhídrico: H2S.
Ácido hipocloroso: HClO.
Ácido fosfórico: H3PO4.
Ácido bórico: H3BO3.
Ácido propanóico: CH3-CH2-COOH.
Ácido butanóico: CH3-CH2-CH2-COOH.

BASES DÉBILES.
Amoniáco: NH3.
Fenilamina o anilina: (C6H5-NH2).

ÁCIDOS FUERTES.
Cloruro de hidrógeno: HCl.
Bromuro de hidrógeno: HBr.
Ácido perclórico: HClO4.
Ácido nítrico: HNO3.
Ácido sulfúrico: H2SO4.

BASES FUERTES.
Hidróxido de sodio: NaOH.
Hidróxido de potasio: KOH.
Dihidróxido de calcio: Ca(OH)2.
Dihidróxido de bario: Ba(OH)2.

También podría gustarte