Está en la página 1de 7

Report

e de
El mar
Lectura
en cada
gota
Nombre del alumno: José González

Taller de herramientas para la elaboración de Entregables.

9 de Enero del 2021


Contents
Impacto Profundo........................................................................................................................................2
Grados en la Escala......................................................................................................................................2
Galeria de especies......................................................................................................................................4
Conclusión...................................................................................................................................................5
REFERENCIAS...............................................................................................................................................6
EL MAR EN CADA GOTA.
El artículo fue escrito por la directora editorial de Gestión, Graciela González. Ella comienza mencionando
al primer ministro inglés, Gordon Brown, el cual hablaba acerca de las redes sociales para instar a la colaboración y
a la acción social, a esto también lo llamo “golpe de texto”. Todos estos contenidos informativos que circulan por
medio de: mensajes, fotos, blogs, internet móvil, Web 2.0. Lo que ha generado un impacto en la sociedad como
exponer la corrupción de Joseph Estrada y eventualmente terminar por derrocarlo. Hacia la comparación de la
retórica de los oradores de la antigüedad los cuales también llegaron a tener una gran influencia en la sociedad que
les tocó vivir, como Cicerón y Demóstenes.

Impacto Profundo
Con la innovación de nuevos métodos de comunicación y trabajo, la Web2.0 llego a cambiar radicalmente
el panorama de los negocios. Dando un flujo de información más rápido, generando más colaboración entre los
distintos usuarios. Las redes sociales han ayudado a que las personas estén en mejor contacto incluso a una
distancia más lejana. Aunque la verdadera cuarta transformación en la Word Wide Web de las personas ha sido el
online o offline que conecta a cada persona con las demás.

Tim Berners-Lee, el padre de la WWW, dice a largo plazo la red social seria la clave de la red móvil, el URI
(Uniform Resource Identifier) lo que me terminaría llevando automáticamente a las páginas que más he accedido,
generando un registro de preferencias.

Clara Shih, en su libro The Facebook Era: Tapping Onine Social Networks to Build Better Products, Reach
New Audiences and Sell More Stuff, publicado en mayo de 2009, expone su teoría de el grafico social de
importancia, en donde los hipervínculos organizan, filtran y asocian, se da cuenta de que cada vez la tecnología
tiene menos que ver con la herramienta y más con las personas. Ella termina afirmando que las redes sociales
online nos afectan más personalmente y después profesionalmente.

Grados en la Escala
Apenas estamos al inicio del clico de vida de la Web2.0, y ya se va percibiendo como las redes sociales
comienzan a tener un gran impacto en los negocios. Lo que al principio se percibía como un recurso y plataforma
para las organizaciones; ahora comienza a tener sus desafíos, tales como la visibilidad, la interactividad y la
personalización; a esto se le añade el mensaje, la presentación y la información.
Un principio que ahora las empresas tienen que tener más presente es la convicción, entre lo que dicen ser
y lo que realmente viven a diario los empleados dentro de la corporación, ya que la Web 2.0 demanda de las
empresas esa claridad de trabajo y compromiso. Aceptando lo nuevos modelos de crecimiento que les en su
adaptación y competitividad con otras empresas.

Por medio de las redes sociales las empresas logran una mayor cobertura hacia el mercado que se les
presenta, llegando más lejos y más rápido. Logrando resultados tangibles a corto plazo. Otra ventaja que han traído
las redes sociales son una ampliación del alcance del negocio, una conversión del marketing directo y de la
publicidad tradicional a una segmentación dinámica, más delicada y eficiente. Lo que hace un mercado más
competitivo para ver quien saca nuevos productos o versiones mejoradas, haciendo una transformación del CRM.

Un informe de Early Stategies, acerca de una investigación realizada en los Estados Unidos sobre el
comportamiento de la gente en las redes sociales y comunidades online. Hay clientes que basan sus compras en los
cometarios que leen online. Las comunidades online no se pueden generalizar, ya que una comunidad de pasión no
se comporta como una comunidad de práctica.

mOVERSE CON LA OLA


año candidatos factores
2004 INNOVADORES  EL PROMEDIO DE EDAD
2008 ADELANTADOS O DE LOS MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN, SIEMPRE
ADOPTANTES
QUE NO SUPERE LOS 30
TEMPRANOS AÑOS DE EDAD.
2011 MAYORÍA TARDÍA  LA DISTRIBUCIÓN
2020 REZAGADOS GEOGRÁFICA.
 EL ESPÍRITU INNOVADOR.
 LA PLANIFICACIÓN.
 LA ASIGNACIÓN DE
RECURSOS.
o LA CAPACIDAD
TECNOLÓGICA.

Por naturaleza: empresas de consumo de alta rotación


Implementación de las redes sociales
Por necesidad: las que tienen visión y cultura corporativa.
Galeria de especies.
Aquí la autora tiene como punto central el marketing de la influencia social, denotando que las personas no
se comportan de la misma manera como era antes; se generan nuevas investigaciones acerca de los compradores y
como influir en sus decisiones para comprar o elegir ciertas cosas, en donde individuos participan en plataformas
sociales, en donde analizan las tendencias de las personas acerca de su afinidad con ciertas marcas, servicios,
productos, gustos y hábitos. Monitoreando a las personas en sus redes sociales, cometarios y actividades digitales.
El informe dice que “El ecosistema cambio” refiriéndose al marketing, las ventas, la gestión de recursos humanos, el
desarrollo de nuevos productos, la estrategia y la ejecución.

Groundswell/Forrester Researsh categoriza a los usuarios de redes sociales en los siguientes tipos.

Usuarios Actividades

o Publican un Blog
Creadores
o Suben contenido creado por ellos, videos, música, artículos.

o Califican o comenta acerca de productos y servicios


Críticos
o Participan o publican comentarios en foros y blogs

o Usan “feeds”
Coleccionistas
o Crean tags a sitios o fotos
o Votan por sitios de la Web

o Mantienen su perfil en alguna red social


Adherentes
o Visitan los sitios de las distintas redes

o Leen blogs
Espectadores
o Miran videos
o Leen foros y opiniones

Inactivos o No socializan para nada.


Conclusión.
El articulo hace un análisis acerca la Web 2.0 y como esta da inicio a las redes sociales, las cuales
comienzan a reformar y transformar a las empresas y compañías, y al mismo tiempo a la misma sociedad;
generando nuevas formas de interactuar, entre los mismos miembros de las sociedad y entre vendedor y
consumidor.

Esto también tuvo un gran impacto en el marketing, en la innovación de producción y ventas, lo que llevo a
nuevas estrategias dentro del mercado. Como influenciar en las decisiones de los consumidores.

La web móvil y las nuevas tecnologías hicieron que la sociedad tuviera una mayor facilidad a las
plataformas digitales, tales como redes sociales, lugares de ventas, información búsqueda y entretenimiento. Por lo
que algunas personas han investigado el impacto que esta nueva realidad afecta a la sociedad y su
comportamiento. Y cuál sería su importancia en la actualidad.
REFERENCIAS

Gonzalez, Graciela. El mar en cada gota. Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de


https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?
course_id=_192601_1&content_id=_6167112_1&mode=reset.pdf

También podría gustarte