Está en la página 1de 6

21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenido > Unidad > Evaluación

EXAMEN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PARCIAL- TEORIA

En la presente evaluación encontrará los temas que hemos tratado hasta el momento
Puntaje total: 10.00
Puntaje de aprobación: 7.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 12/01/2022 17:20 hasta 12/01/2022 17:45
Realización

Fecha: 12-ene-2022 17:20:25


Tiempo realización: 00:22:36 Aprobada - 8.50
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 17 / 20

De acuerdo al proceso contable el balance de comprobación de sumas y saldos nos


permite elaborar los siguientes estados Financieros

Estado de producción y ventas y estado de resultado Integral

Estado de Resultado Integral y Estado de Situación Financiera

Estado de flujos de efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio

Es un reporte de carácter interno que presenta en forma resumida y agrupada las


cuentas del libro mayor, con la sumatoria de los movimientos del debe, del haber y el
saldo respectivo corresponde al concepto de:

Estado de Flujos del efectivo

Balance General

Balance de comprobación.

El proceso de mayorización consiste en:

https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 1/6
21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Anotar todas las transacciones cronológicamente, rellenando las columnas de


fecha, código, detalle, parcial, debe y haber.

Trasladar los valores de cada cuenta respetando su ubicación, es decir los


valores que constan en la columna del debe del libro diario pasarán al debe del
libro mayor; así mismo, los valores que constan en la columna del haber del
libro diario pasarán al haber de la cuenta de mayor.

Presentar en forma agrupada todas las cuentas a nivel de mayor con los
movimientos totales del debe, haber y el saldo respectivo.

El saldo deudor de una cuenta contable se obtiene:

cuando los valores totales del haber son mayores a los valores totales del debe.

cuando los valores totales del debe son mayores a los valores totales del haber.

cuando los valores totales del debe son iguales a los valores totales del haber.

El libro diario consiste en:

Anotar todas las transacciones cronológicamente, rellenando las columnas de


fecha, código, detalle, parcial, debe y haber.

Trasladar los valores de cada cuenta respetando su ubicación, es decir los


valores que constan en la columna del debe del libro diario pasarán al debe del
libro mayor; así mismo, los valores que constan en la columna del haber del
libro diario pasarán al haber de la cuenta de mayor.

Presentar en forma agrupada todas las cuentas a nivel de mayor con los
movimientos totales del debe, haber y el saldo respectivo.

El registro contable en el libro diario de las diferentes transacciones que ocurren en


la empresa, tiene que cumplir con la siguiente regla:

La sumatoria de los valores de la columna del debe no coinciden con la suma


de los valores de la columna del haber.

No es necesario que exista igualdad entre los valores que constan en el debe
con los del haber.

Igualdad entre los valores que constan en el debe con los del haber, para dar
cumplimiento a la partida doble.

Uno de los formatos del libro diario, contiene las columnas:

https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 2/6
21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

fecha, código, detalle, debe, haber y saldo.

fecha, código, detalle, parcial, debe y haber

código, cuentas, saldo deudor y saldo acreedor.

El proceso ordenado y sistemático de los diferentes registros contables, inicia con


los documentos fuente y registro de las transacciones en los libros contables hasta
la preparación de los estados financieros que servirán de base a los diferentes
usuarios para la toma de decisiones, se denomina:

Ciclo contable.

Secuencia contable.

Documentación de respaldo.

Los estados Financieros:

Proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la


empresa

Proporcionan información subjetiva sobre la situación económica y tributaria de


la empresa

Proporcionan información absoluta y exacta sobre la situación económica y


financiera de la empresa

La característica de utilidad de la información contable permite:

Conocer la real situación financiera de un negocio

Conocer la calidad de la información financiera

Conocer la información requerida para determinar el uso de los recursos de la


empresa

Conocer la información requerida para que los estados financieros sean


modificados

La sección 2 de la NIIF para PYMES es:

Pequeñas y medianas entidades

Presentación de estados financieros


https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 3/6
21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Estado de situación financiera

Conceptos y principios fundamentales

Los estados financieros son preparados partiendo de la premisa que la empresa:

Está en funcionamiento y continuará sus actividades productivas dentro de un


futuro previsible.

Está en funcionamiento y podría continuar sus actividades productivas


mientras el entorno económico no se modifique.

Está en funcionamiento y continuará sus actividades productivas mientras los


dueños o accionistas así lo decidan.

Está en funcionamiento y continuará sus actividades productivas de acuerdo a


un plazo establecido

La información tiene la cualidad de objetividad si:

La información contable simplemente se refiriere a los hechos tal cual son

La información contable tiene un cierto grado de precaución al realizar los


juicios de valor

La información contable se presenta de manera direccionada

La información contable depende de la situación futura de la empresa

Las bases de medición habituales de los elementos de los estados financieros son:

El costo histórico y el valor razonable

El valor neto de realización y los costos presupuestados

El costo de venta y el costo de compra

El costo interno y el costo externos

Las características cualitativas de los Estados Financieros son:

Confiabilidad, Relevancia, Alcance, Razonabilidad

Comprensibilidad, Relevancia, Confiabilidad, Comparabilidad

https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 4/6
21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Confiabilidad, Criticidad, Valoración, Comparabilidad

Al Estado de Resultados también se le conoce como:

Balance General

Estado de Pérdidas y Ganancias

Estado de Resultados Integrales.

Las notas a los estados financieros son:

Explicaciones o aclaraciones del movimiento de las cuentas

Los registros auxiliares de cada cuenta

Los registros parciales de cada cuenta

El registro contable en el libro diario de las diferentes transacciones que ocurren en


la empresa, tiene que cumplir con la siguiente regla:

La sumatoria de los valores de la columna del debe no coinciden con la suma


de los valores de la columna del haber.

No es necesario que exista igualdad entre los valores que constan en el debe
con los del haber.

Igualdad entre los valores que constan en el debe con los del haber, para dar
cumplimiento a la partida doble.

Un comprobante electrónico es:

Un documento que no cumple con los requisitos legales y reglamentarios


exigibles para todos los comprobantes de venta, no garantiza la autenticidad de
su origen y la integridad de contenido.

Un documento que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles


para todos los comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su
origen y la integridad de contenido.

Un documento que cumple con los requisitos reglamentarios, garantizando la


autenticidad.

https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 5/6
21/2/22, 13:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El estado de situación inicial presenta:

La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio


económico, a través del activo, pasivo y patrimonio.

La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio


económico, a través de los ingresos y gastos.

La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio


económico, a través del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos

 
Anterior Siguiente
 

https://evirtual2.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=44198&id_curso=44046 6/6

También podría gustarte