Está en la página 1de 3

EMOCIONES

Nombre de la estrategia: Conocete a ti mismo


Nivel: Secundaria

Que el alumno reconozca sus emociones asi como


Proposito: tambien reflexionar sobre las personas cercanas a
él.
Actividades Recursos Responsable
En tu cuaderno;
Describe tu persona, como por ejemplo ¿Cuál es tu color
favorito? ¿Qué día de la semana te gusta más? ¿Cuál es tu animal
favorito, y por qué? ¿Qué comida te gusta y cuál no? ¿Cuál es tu
deporte favorito y por qué?
Tomando en cuenta tu vida cotidina desde que inicia, describe
todo lo que haces en un día normal.
Posteriormente subraya lo que te gusto de tu día y lo que no y a Cuaderno de trabajo, lápiz,
continuación explica ¿Por qué? Docente
marcatexto, pluma, borrador.
Describe a una persona de tu hogar tomando en cuenta lo que
realizaste anteriormente.
Identifica las similitudes y diferencias con respecto al
conocimiento de cada quien tiene de si mismo y reflexionar
sobre como la percepción de los otros tambien les ayuda a
conocerse más, sobre todo en el tema de las emociones.
Contestar las siguiente pregunta ¿Cómo puedo mejorar antes las
diferentes situaciones considerando mis emociones?
EMPATIA
Nombre de la estrategia: El arte de ponerse en el lugar del otro.
Nivel: Secundaria
Lograr que el alumno conecte sus sentimientos y
Proposito: con la forma en que viven las situaciones,
entendiendo sus deseos y miedos.
Actividades Recursos Responsable
En tu cuaderno;
1.Deja de escuchar durante cinco minutos y fijate en otras cosas
olvidate del significado de las palabras y atiende al resto de la
información: capta el tono de voz, observa la postura corporal, la
mirada, la expresión facial en su conjunto, los gestos, aprecia los
silencios, dejales espacio para que surjan y se mantengan.
2. Intenta imaginar lo que mueve a otra persona (elige a quien
quieras) a hacer lo que hace y como lo hace. Piensa en las
dificultades que puede tener en su día a día, en cuales pueden
ser sus miedos. Un ejercicio que puede ayudarte en este sentido
es leer guiones de teatro concentrándote en un personaje y
buscando en el texto lo que hay más allá de las palabras: los
miedos que se esconden, las emociones que estan a flor de piel,
la historia personal, experiencias previas.
3. Pregunta mostrando interés y deja espacio para que se abra y
simplemente recibe. ¿Cómo estas? ¿Qué tal de ha ido estas
ultimas semanas? Acompaña estas preguntas de un lenguaje no
verbal que demuestre interes y cercanía. Gira tu cuerpo hacia ella Cuaderno de trabajo, lápiz,
Docente
ofreciendole toda tu atención. Mirale a los ojos y con interés, marcatexto, pluma, borrador.
pero sin esperar nada.
4. No le expongas tus opiniones sobre todo lo que te dice. No se
trata de lo que tú piensas, se trata de lo que ella cree o siente.
Evita expresiones del tipo "Tu problema es que…", "Ya te dije
que", "Sabia yo que iba a pasar esto", " Creo que lo que te pasa es
que"
5. Parafrasea y reformula su mensaje para conectar con la
emoción que crees pueda estar experimentando. " Así que no
has obtenido respuesta después de dos semanas… " Como te
sientes al respecto" Con ello se sentirá más comprometido y
lograrás que pase de hablar de hechos a hablar de emociones. Y
esa es la clave de la empatía.
6. Practica durante varias veces al día la técnica de "Sal de tus
zapatos para ponerte en lo de los demás". Busca personas con las
que más difícil te resulte ser empático, comprenderlas, o
entenderlas, que te generan más rechazo, y esfuerzate durante
unos 15-20 minutos por entenderlos.
FAMILIA
Nombre de la estrategia: Caretas emocionales.
Nivel: Secundaria

Lograr que los padres de familia se conecten con


Proposito:
sus hijos y puedan desarrollar sus emociones.

Actividades Recursos Responsable


En tu cuaderno;
Para llevar a cabo esta actividad, primero los padres deben
explicar a sus hijos cuáles son las cinco emociones básicas:
Alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa.
A continuación, se pide a los niños que dibujen la cara de cada
una de estas emociones. Tras esto, deben pintarlas, recortarlas y
pegarlas en una cartulina, realizando cinco caretas. Por detrás de
Cuaderno de trabajo, hojas
cada una de estas caretas, los pequeños tienen que escribir, con
blancas,lápiz, pluma, colores, Docente
ayuda de los padres: -Las acciones que suelen realizar al
tijeras, cartulina y pegamento.
experimentar la emoción en cuestión. - Los diferentes
sentimientos y pensamientos que acompañan a dichas conductas.
P or último, c ada miembro de la familia c uenta una
s ituac ión real en la que s e haya s e ntido aleg re, tris te,
enfadado, c on miedo y s orprendido. As í, los niños
c ons iguen c omprender mejor los difentes es tados
emoc ionales , aprendiendo a identific arlos y a normaliz arlos .

REPARTICION DE ESTRATEGIAS POR GRUPO

Primer grado Lucia( emociones, empatía), Judith( Familias), Carmina, Cecilia,Gabriela

segundo grado Fernanda(Emociones y empatía), Carmina, Gabriela( Familias), Cecilia

Tercer grado Carmina( emociones y empatía). Gabriela, Cecilia(Familias).

También podría gustarte