Está en la página 1de 2

ANÁLISIS PORTER

1.Rivalidad entre empresas competidoras


El laboratorio clínico se encuentra inmerso en un mercado de alta
competencia tanto a nivel regional como nacional, ya que, existen
entidades del sector público y privado. A nivel país existen 842
laboratorios siendo 554 de carácter privado y 288 públicos. Sin embargo
este mercado posee altas barreras de entrada en cuanto a costos
asociados a la implementación y limitaciones legales que son reguladas
a través de requisitos impuestos por el servicio de salud. Dado el
prestigio con que el que cuenta Laboratorios Baja Sur por sus
estándares de calidad en la entrega de sus resultados y la credibilidad
de estos, hace que sea una entidad que se encuentra con un fuerte
posicionamiento en el mercado a nivel regional, por lo tanto, genera una
barrera relevante para la inserción de nuevos competidores.

2. Entrada potencial de nuevos competidores


A nivel regional existen más de 50 laboratorios clínicos, de los cuales el
30% pertenecen al sector privado, lo cual genera una fuerte rivalidad
entre ellos en cuanto a ser reconocidos y posicionarse en el mercado.
Esto no ocurre en el sector público, ya que, los usuarios que solicitan
este servicio son derivados desde hospitales y centros asistenciales de
la red de salud. No obstante, a nivel país existe una fuerte competencia,
debido al centralismo en la distribución de recursos y nuevas
tecnologías.

3. Desarrollo potencial de productos sustitutos


La amenaza de inserción de laboratorios clínicos en la región que
cumplan con los requerimientos de un centro de salud de alta
complejidad, son muy bajas, ya que, realiza exámenes Bioquímicos,
Hematológicos, Inmunológicos, Microbiológicos y de Biología Molecular,
las cuales son toma de muestras específicas y personalizadas y se
realizan de una manera exclusiva en este laboratorio. Por lo tanto, no
existirían servicios sustitutos que cumplan con la función y desempeño
de Laboratorios Baja Sur.
4. Poder de negociación de los proveedores
Los compradores tienen el. El poder que adquiera el grupo de
compradores dependerá de la situación del mercado y al valor de su
compra. Mientras exista una coordinación entre los compradores, mayor
será su poder en el mercado, es decir:
1) Está concentrado en comprar grandes volúmenes en relación a las
ventas del proveedor.
2) Los productos que compran son gran parte de sus adquisiciones.
3) Los productos que compran no tienen diferenciación.
4) Si los compradores obtienen bajas utilidades, serían más sensibles al
precio y su poder de negociación disminuye.
5) Si el producto no es decisivo para la calidad de los productos ni para
el servicio del comprador
6) Cuando los compradores tienen información suficiente del mercado.
estos no poseen incidencia en el poder de negociación del además
considerando la diferenciación y competencias únicas de este
laboratorio

5. Poder de negociación de los consumidores


Debido a la naturaleza del servicio prestado por el laboratorio clínico
siendo este de carácter público, en donde el universo de clientes es
amplio, se debe regir bajo el marco normativo que otorga el Ministerio
de Salud al Sistema Nacional de Laboratorios Clínicos del país, el cual
estipula reglamentos, normas e instrucciones propias del Servicio y
Hospital con el fin de regular y controlar convenios y alianzas, a fin de
incrementar la satisfacción de sus usuarios. Por lo tanto no poseen
influencia en el poder de negociación.

También podría gustarte