Está en la página 1de 2

ANÁLISIS

Todas las empresas, organizaciones, e incluso grupos sociales tienen éxito


debido a la necesidad de generar excelentes estrategias, lineamientos,
formas o tácticas que los impulsen a lograr las metas que se han planteado.
Es de todo esto de lo que se encarga la administración estratégica, la cual es
definida por Stephen P. Robbins como “el conjunto de decisiones y
acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo
de la organización; es tan importante la administración estratégica,
que dependiendo de su correcta aplicación se determina el éxito o fracaso de
las metas establecidas en la planeación de la empresa”, así mismo, J.
Stricland y Arthur Thompson Jr. afirman que la administración estratégica se
puede definir como “un proceso donde se crean estrategias y luego se
ponen en práctica”, o también, “un proceso donde se establecen de
una vez por todas objetivos, los cuales se implantan y se ejecutan”. Por lo
que se puede decir que:La administración estratégica es un conjunto de
decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo
plazo de una corporación. Incluye el análisis ambiental(tanto externo como
interno), la formulación de la estrategia, implementación de la
estrategia, así como la evaluación y el control. Por lo tanto, el estudio de la
administración estratégica hace hincapié en la vigilancia y la evaluación de
oportunidades y amenazas externas a la luz de las fortalezas y debilidades de
una corporación. La administración estratégica también incorpora temas
como el análisis ambiental y análisis de la industria.¿Por qué es tan
importante la administración estratégica? Se sabe que dentro del
proceso administrativo la planeación juega un papel muy importante, pues es
donde se formulan los diferentes tipos de objetivos, metas y estrategias para
alcanzar cada uno de ellos. Sin un plan, la empresa tiene muy pocas
probabilidades de conseguir sus objetivos y sin la administración
estratégica corren el riesgo de no tener éxito en sus productos. También las
empresas suelen encontrarse ante diferentes situaciones que cambian
constantemente, por lo que los gerentes tendrán que evaluar
nuevas estrategias para decidir qué hacer y cómo hacerlo.Como todas las
empresas, organizaciones y grupos sociales tienen un propósito a
cumplir, se recomienda que lleven todo un proceso administrativo para lograr
dicho propósito, como lo es teneruna misión, ya que ésta le proporcionará a la
empresa a tener su propia identidad esencial, una misiónque la separe de las
otras compañías y que muestre su razón de ser para que sea reconocida en
el mercado por el hecho de su forma de trabajar. También, tener una visión
clara y emprendedora genera un liderazgo efectivo, pues la empresa se
visualiza a sí misma en el futuro, sabe qué es lo que tendrá que hacer y el
cómo, cuándo y por qué lo hará. Como una ayuda para lograr la misión
y visión propuesta, la empresa tendrá que formular sus objetivos, pues
estos serán los resultados que sedesean alcanzar y servirán como patrones
para conseguir el avance de una empresa. Los objetivos se pueden
clasificar como estratégicos, tácticos y operacionales, y según su
temporalidad en largo,mediano o corto plazo pueden ser aplicados a todas
las áreas funcionales de la administración.

También podría gustarte