Está en la página 1de 3

RECOMENDACIONES

En función de las conclusiones obtenidas, del cumplimiento de los

objetivos de la investigación referidas al estudio de las variables dirección

estratégica y escuelas para familias, se recomienda en primer lugar dar a

conocer a las organizaciones educativas objeto de estudio los resultados

obtenidos para que a partir de dicha información, puedan tomar las acciones

que consideren pertinentes y así dar solución a los inconvenientes

encontrados en la investigación.

Es importante que en las instituciones educativas se trabaje más con las

escuelas para familias puesto que de esta manera todos los actores

pertenecientes al hecho educativo lograran contacto directo con los padres

y/o representantes y a la vez obtener una integración eficaz durante el

proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Por lo anterior se

realizan las siguientes recomendaciones:

En términos generales se recomienda incentivar al personal directivo y

docente para la aplicación de la dirección estratégica involucrando todas las

partes que funcionan en las organizaciones educativas para lograr la

conformación de las escuelas para familias. En este sentido, se recomienda

al personal de la institución aplicar la dirección estratégica mediante las

siguientes acciones:

En lo que respecta al primer objetivo específico: identificar los

elementos de la Dirección Estratégica en las Organizaciones Educativas

172
173

del Municipio Valmore Rodríguez se debe realizar un análisis estratégico

para detallar la comprensión de la situación actual de la institución

educativa con respecto a la formación de la Escuelas para Familias.

Referido al objetivo describir las Fases de la Dirección Estratégica en

las organizaciones educativas se debe desarrollar un planeamiento

estratégico, es decir seleccionarlas acciones a seguir para alcanzar los

propósitos. En esta se deberá tomar en  cuenta las reuniones a efectuarse

durante el año escolar y los posibles tópicos a tratar en cada encuentro,

es recomendable que esta planificación se realice con la participación de

directivos, coordinadores, docentes y representantes.

Realizar una implementación estratégica; el cual deberá contemplar el

proceso de confección de las distintas acciones previstas en los planes, es

decir la preparación de cada encuentro, materiales y equipos,

cronogramas y especialistas. 

Aplicar el control estratégico; es decir, ajustar y corregirlas posibles

adversidades presentadas durante el proceso de implementación para

mantener el rumbo correcto de cada encuentro, evaluando las fortalezas y

debilidades para el próximo diagnóstico y planificación.

En cuanto al tercer y cuarto objetivo: definir los Valores

Fundamentales de las Escuelas Para Familias y analizar las Formas de

Participación de los Padres:

Que los padres y representantes:


174

Deben participar activamente en las actividades de la escuela de su

niño, niña y/o adolescente y se comunique regularmente con sus

respectivos docentes, con el personal y con otros padres, para comenzar

con una integración en la institución educativa.

Se comprometan como voluntarios en el salón de clases o en la

biblioteca, o en actividades extraescolares.

Trabajen con organizaciones de padres-maestros-estudiantes. El

involucrarse lo ayudará a comprender los puntos fuertes y los puntos

débiles de la escuela, así como las maneras en las que puede ayudar a

que se lleven a cabo cambios.

Se mantengan informados sobre lo que se está haciendo en la escuela

de su niño o niña. Haga una cita con el director o el subdirector de la

escuela. Trate de saber más sobre el enfoque general de la escuela con

respecto a la protección y seguridad de los alumnos.

Y de esta manera, participar activamente en la conformación de la

escuela para familias en su institución.

También podría gustarte