Está en la página 1de 3

CONCLUSIONES

Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados con su

respectiva confrontación y en atención a los objetivos propuestos en la

investigación considerando las interrogantes del estudio, las teorías que

sirven de soporte a las variables, se formulan las siguientes conclusiones:

Derivadas del primer objetivo específico el cual busca es identificar los

elementos de la dirección estratégica en Organizaciones Educativas

tomando en cuenta los promedios obtenidos se concluye que tantos

docentes y representantes medianamente desarrollan diagnóstico, planifican

objetivos, metas y realizan acciones en beneficio de la escuela donde

laboran los docentes y estudian los hijos de los representantes encuestados.

Al describir las Fases de la Dirección Estratégica como segundo objetivo,

de acuerdo con el promedio se concluye que los directivos, coordinadores,

docentes y representantes, no formulan, ejecutan y evalúan estrategias

conducentes a beneficiar la Escuelas para Familias en las Unidades

Educativas objeto de estudio. Se evidencio que en este proceso aunque

existe un orden es necesario que se lleve a cabo una retroalimentación de

información constante a lo largo del mismo, debido a la interacción que existe

entre los distintos elementos incluidos en las fases.

De acuerdo con los promedios globales obtenidos de la variable Dirección

Estratégica se infiere que todos los actores del hecho educativo estudiados

nunca formulan, ejecutan y evalúan estrategias para el desarrollo de las

169
170

Escuelas para Familias. En el mismo orden de ideas, se infiere que en

cuanto a la dirección estratégica los directivos, coordinadores y docentes no

desarrollan elementos ni fases las cuales puedan tener un gran impacto

sobre las organizaciones.

En relación al tercer objetivo específico, donde se busca definir los Valores

Fundamentales de las Escuelas para Familias al presentar los promedios

globales de los indicadores que conforman la dimensión valores

Fundamentales, se observa que hay disparidad entre las respuestas emitidas

por directivos, coordinadores y docentes con la de los representantes.

Concluyendo que los directivos, coordinadores y docentes demuestran más

valores fundamentales para el desarrollo de las Escuelas para Familias que

los representantes.

Para el cuarto objetivo: analizar las formas de participación de los padres y

representantes en las Escuelas para Familias del Municipio Valmore

Rodríguez de la Costa Oriental del Lago, se expresa que la participación de

las familias en la gestión escolar implica y requiere transferencias de poder

hacia la comunidad por lo que se concluye que todos los miembros del acto

educativo encuestados convienen en expresar que participan medianamente

en las Escuelas para Familias.

Se concluye que, el personal de las organizaciones educativas deben

desarrollar diversas estrategias para brindar a los integrantes de la familia, la

información necesaria para promover y fortalecer relaciones más sanas y

positivas, tanto en su interior como en su entorno social y reconocer que uno


171

de los elementos primordiales para invitar a los padres a la participación en

la vida de la escuela, es proporcionarles información.

Haciendo referencia al quinto objetivo especifico: establecer la relación

entre la Dirección Estratégica y Escuelas para Familias en Organizaciones

Educativas; del Municipio Valmore Rodríguez de la Costa Oriental del Lago,

se concluye que las Escuelas para Familias se planifican y desarrollan sin

tomar en cuenta los lineamientos de la Dirección Estratégica y que la

dirección estratégica es necesaria para la formación de las Escuelas para

Familias.

Finalmente, el último objetivo específico: formular lineamientos de

dirección Estratégica para la formación de Escuelas para Familias en

Organizaciones Educativas del Municipio Valmore Rodríguez de la costa

Oriental del Lago se concluye que es necesario aportar ideas para las

acciones a seguir proporcionando cuatro etapas imprescindibles, entre ellas;

El análisis estratégico; El planeamiento estratégico; La implementación

estratégica y  El control estratégico. Es recomendable describir algunas

sugerencias a los representantes para coadyuvar en este proceso

estratégico.

También podría gustarte