Está en la página 1de 13

APRESTOS PARA EL APRENDIZAJE#1

Los aprestos son todas aquellas habilidades que se ponen en juego en


el aprendizaje formal; entre ellas, la atención, la percepción, la
comprensión, la motricidad gruesa, la motricidad fina, la lectoescritura,
el pensamiento lógico, el cálculo mental, la memoria visual, la memoria
auditiva, el razonamiento, la orientación espacial y temporal, etc.

¿Por qué es importante desarrollarlos? Porque, básicamente, son las


cualidades que permiten aprender. Con ellos, el aprendizaje resulta
más sencillo; sin ellos puede ser complicado. Muchos niños han
desarrollado en forma natural algunos de estos aprestos, y otros no; y
de ahí que muestren más habilidad para unas cosas que para otras;
de ahí que sientan vocación por algunos temas, pero no por otros…
Las vocaciones sólo en parte son innatas; en parte surgen también por
el gusto y el interés que despierta aquello que uno es capaz de
manejar bien, porque adquirió recurso para ello. Desarrollar muchos
aprestos es garantía de éxito, y posibilidad de elegir entre diferentes
vocaciones. Personas polifacéticas que pareciera que todo lo hacen
bien, y que todos admiramos, no son más que la consecuencia lógica
del estímulo adecuado de una amplia gama de estos aprestos.

Deben desarrollarse desde que la persona nace; de hecho la


estimulación temprana, de la que en ocasiones habremos oído hablar,
no es más que la ejercitación de estas habilidades desde la más
temprana edad. La edad ideal para estimular estas destrezas son los
primeros años de vida, con anterioridad al aprendizaje académico
formal. El niño chiquito que va al kinder, no va simplemente a jugar,
sino que el juego va, o debe ir orientado en este sentido. En todo caso,
nunca es tarde para ello, aunque, lógicamente, el no poner atención a
este tema puede limitar sensiblemente el desarrollo del niño, y
aumentar la posibilidad de problemáticas relacionadas con el
aprendizaje.

Después de analizar la importancia de adquirir aprestos para el


aprendizaje a temprana edad, que nuestros hijos empiecen su caminar
por la vida con buen pie, dando el primer paso bien dado, y no el
segundo antes que el primero, cabe plantearse ¿Qué sucede si
nuestros hijos no adquirieron los aprestos adecuadamente? Suele
suceder que el rendimiento escolar es inferior al deseado, y al que
potencialmente deberían tener, porque el aprendizaje es deficiente.
Empiezan a tener dificultades para aprobar materias, situación que se
hace más palpable a partir de sexto o séptimo grado en que empieza
un nivel superior de conocimientos que se apoyan en los
conocimientos básicos que adquirieron deficientemente.
Es entonces cuando surge la alarma entre los padres y algunos tratan
de buscan ayuda. Debe reconocerse el interés de estos padres,
puesto que la mayoría ni siquiera llegan nunca a ser conscientes del
problema. Existen diversos centros, públicos y privados, donde se
atienden este tipo de problemáticas. Casi todos los niños y
adolescentes atendidos lo son en forma terapéutica, es decir, como
una forma de subsanar una problemática que ya se ha hecho patente,
de tratar de recuperar un terreno perdido; y ello es más difícil y,
frecuentemente, ya ha ocasionado otra serie de problemáticas
asociadas, que también hay que controlar, como trastornos de
conducta, baja autoestima, deterioro de la relación familiar, etc. De
hecho, muchas veces son precisamente éstas el objeto de la consulta,
y es a través de ellas que se detectan los problemas de aprendizaje. Es por
ello

El aprestamiento
El aprestamiento es un proceso de preparación para cualquier
actividad que se quiere Iniciar, es permanente en toda la vida del ser
humano, inclusive en los animales.
Es decir preparar a los niñospara el aprendizaje de la escritura, la
lectura y el cálculo. Esto supone que una finalidad del Nivel Inicial es
preparar a los niños para la primaria. Todo nivel educativo que cumple
con susfinalidades propias permite a los sujetos lograr aprendizajes
que les darán mayores posibilidades para transitar otros niveles, pero
lo importante es reconocer la finalidad propia de cada nivel y
noorganizar su propuesta en función de facilitar el acceso al nivel
siguiente. La identificación del Nivel Inicial como Nivel Pre-escolar
hace referencia a la función educativa centrada en ³preparar para
´Esta nominación y concepción hoy ya no aceptada estaría en
consonancia con la propuesta de pensar en un Cuaderno de
Aprestamiento oen cualquier propuesta de ³Aprestar
´
en el sentido de ubicar a lasexperiencias del nivel inicial como medios
para acceder al Nivel Primario. Entonces ¿qué estamos proponiendo
cuando trabajamos con un cuaderno de aprestamiento? Invito a
analizar críticamente estaspropuestas instaladas en la cotidianeidad
de las salas de 5 años en particular durante el segundo cuatrimestre
del año con el objetivo de vislumbrar su sentido y potencialidad
educativa.

Haciendo unpoco de historia.


La gran mayoría de los docentes de jardín, en los años 80, hemos
consultado el texto dela Colección de Auto instrucción de Editorial
Latina que nos señalaba como llevar adelante elAprestamiento con
nuestros niños de las salas de 5 años. El texto propone abordar
³laproblemática de la preparación para la lector-escritura

¿Qué es el Enfoque Funcional y Comunicativo #2

El enfoque Funcional y Comunicativo llega a la escuela a partir de la


década de los anos 90, es un método de enseñanza horizontal de
interacción oral-escrita de progresión y que se adapta a las
necesidades de los estudiantes. Este método creado en Francia
por Niveau Seuil ,utiliza documentos auténticos de la tecnología:
vídeo, audio,Internet, adaptada a las necesidades de los estudiantes
mediante la realización comunicativa y cultural del proceso de
enseñanza aprendizaje. Este modelo planteado por Canale Swain de
competencia comunicativa implica el uso de competencia
gramatical*exactitud del enunciado), competencia sociolingüística
((usa las normas sociales de la lengua) y competencia estratégica (usa
elementos verbales y no verbales suficientes para comunicarse)
Este método se conoce también con el nombre de enseñanza
comunicativa de la lengua, con esta metodología se pretende
capacitar al alumno para una comunicación real. Con este propósito se
emplean textos, grabaciones y materiales auténticos y se realizan
actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del
aula.

El aula como espacio comunicativo, la lengua es el elemento clave del


currículo, que con recursos , espacios y prácticas discursivas y
didácticos favorables, tiende a favorecer enormemente el aprendizaje
por la vía de la comunicación en la acción.
Este enfoque comunicativo permite el desarrollo de la lengua porque
favorece las destrezas de: autoafirmación de las necesidades y
derechos del sujeto, regula, orienta y da seguimiento al proceso en
casa clase, hay una relación espacio/temporal de los hechos, las
acciones y los escenarios; se permite la proyección para identificar
sentimientos, necesidades y riesgos, y hay una propuesta de
simulación para proponer hipótesis y predecir acontecimientos. Todas
estas destrezas se trabajan por medio de la Compresión de los
sonidos, palabras, mensajes de la lengua, la expresión
del vocabulario y el uso adecuado de la Morfosintaxis en forma oral y
escrita como platea el Currículo vigente de Lengua en República
Dominicana desde el año 1995. Pág.2
La enseñanza de lengua no se debe limitar a la repetición,
memorización de sonidos, fonemas, silabas o palabras sueltas sin
contextos, frases, oraciones, proporciones, o simples repeticiones
formales de vocabulario, reglas, funciones; todos estos elementos son
necesarios para el alumno, pero son innecesarios que el
alumno aprenda a utilizar estos conocimientos metalingüísticos que
cambian cada cierto tiempo. En sentido general, el enfoque
Comunicativo se concentra en la enseñanza de la lengua a través de
tareas reales, donde la lengua es un medio para alcanzar un fin, no un
fin en si misma. Por ejemplo, consultar un horario de vuelo, para saber
la entrada y salida de los aviones en determinado lugar, o leer los
clasificados del periódico para ver la ofertas del mercado con
respecto la compra de un automóvil. Siempre se ha firmado que:
"...Las lenguas son los medios y objetos de aprendizaje. Así hablando,
leyendo aprendemos nuevos conocimientos, podemos hablar sobre
las cosas acercándonos a como lo hacen los expertos en los distintos
campos del saber." (Nussbaum, L,1999, Pág.19).

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO


- La comunicación utiliza todo tipo de ayudas (puede apoyarse en los
gestos y las imágenes).
- Las actividades son siempre contextualizadas para que sean
significativas.
- Énfasis de la motivación intrínseca: el interés por QUÉ se comunica,
no por la FORMA de comunicar.
- El proceso de aprendizaje se basa en ensayo/error: se valora todo
esfuerzo comunicativo, aprendemos de nuestros errores.
Concepto MINIMAX: minimizar el input por parte del profesor para
maximizar el output del alumnado. NO quiere decir trabajar lo menos
posible sino economizar, aprovechar, implicar al alumnado, organizar
los materiales, seleccionar adecuadamente, etc.
- Personalización: Implicación del alumnado. Aprendizaje significativo.
(e.g.: information gap = curiosidad en el grupo por saber)
- Imaginación: Exponer a personajes que conocen en situaciones
distintas o alterar el contexto real al fantástico (crear historias a partir
de otras ya inventadas o cambiarlas)
-Memoria: Es muy importante que trabajemos la memoria ya que
cuanto más se trabaja mejor funcionará o se desarrollará. Debemos
entrenar nuestra memoria. Podemos crear actividades de relacionar
parejas (tipo juego), una imagen y contarle a compañeros que no la
han visto de qué se trataba... Lo mismo con historias.
El objetivo principal es hacer a los alumnos partícipes de la actividad
de expresión oral sin que se sientan obligados. Que sientan ganas de
hablar o que lo vean como un juego o una actividad libiana. Podemos
emplear concursos o competiciones con quizzes o cualquier tipo de
actividad que se pueda hacer en parejas de manera grupal o
individual.
Actividades para desenvolver y perfeccionar la producción oral:
Presentaciones individuales (de un tema, un show ‘n tell)
Presentaciones en grupo/pareja
Entrevistas (T/S, T/SS, S/S… con la ayuda de la AC).
Role plays (improvisados, preparados o fifty/fifty).
...
¿Cómo evaluar la producción oral? A través de una evaluación
continua desde que empieza hasta que acaba el curso, puntualizando
las mejorías destacables o a través de criterios de evaluación
indicados en una rúbrica.
Estrategias para la producción oral del alumnado:
- Brainstorming o lluvia de ideas: repaso de vocabulario en debates o
actividades orales de warm up.
- Recordar: trabajo de memoria ya mencionado
- Adivinar: explotamos la curiosidad
- Predecir o imaginar situaciones
- Activity corners: circuíto con distintas actividades que deberán
realizar (pueden moverse alrededor de la clase o ir de una mesa a otra
a realizar cada actividad)

enfoques o similitudes de Piaget y vigostky #3


– Piaget otorga más atención a la interacción del niño con el medio
físico, mientras que Vygotsky destaca la importancia de la interacción
social.
– Vygotsky otorga una mayor importancia al contexto social y cultural.
– Para Piaget la inteligencia tiene raíces biológicas (tendencia de los
seres vivos en la adaptación al entorno; biológicas no significa
predeterminadas), mientras que para Vygotsky estas raíces son
sociales.
Publicidad
– El desarrollo al que se refiere Piaget es un desarrollo natural,
espontáneo (a partir de la interacción persona-medio), mientras que
Vygotsky se refiere a un desarrollo que no es posible sin la ayuda del
adulto.
– Piaget entiende el desarrollo como un proceso interno e individual.
Vygotsky la entiende como un proceso social (interpersonal).
– Para Piaget el avance cognitivo va de lo individual a lo social y por
Vygotsky de lo social a lo individual.
– Para Piaget la interacción social favorece el desarrollo
cognitivo. Para Vygotsky el desarrollo toma forma a través de la
interacción social.
– En la teoría de Vygotsky es más relevante el papel del adulto o tutor.
– Piaget presenta una teoría de estadios universales, mientras que la
teoría de Vygotsky no es una teoría de estadios.
– Piaget presenta una visión del desarrollo más lineal y unidireccional,
mientras que Vygotsky suscribe una visión del desarrollo más
discontinua y multidireccional.
– Según Piaget el aprendizaje está subordinado al desarrollo, mientras
que para Vygotsky el aprendizaje es el motor del desarrollo,
entendiendo que entre aprendizaje y desarrollo existe una relación
bidireccional y de influencia recíproca.
– Piaget presenta una visión del desarrollo cognitivo como proceso de
cambios globales y generales. (Piaget presenta una visión homogénea
del desarrollo cognitivo – los progresos que se producen en un
momento dado afectan al modo de razonar en cualquier ámbito del
conocimiento
– Vygotsky entiende que, a pesar de que se producen cambios
generales, se dan progresos específicos de desarrollo en los
diferentes ámbitos del conocimiento. su visión de la cognición no es
tan homogénea. la visión de Vygotsky es más matizada en este
sentido).
– Piaget sitúa el fin del desarrollo cognitivo en la adolescencia.
Vygotsky entiende el desarrollo como un proceso que no tiene una
meta tan definida o unos límites temporales concretos.
– Otorgan un peso específico y un papel diferente al lenguaje.
– Vygotsky, a diferencia de Piaget, otorga a los signos (sistema
numérico, lengua oral, lengua escrita…) un papel crucial en el
desarrollo cognitivo.

Niveles de conceptualización de la
lectoescritura #4
Cómo se desarrolla la escritura
Los niños pequeños se mueven a través de una serie de etapas mientras
aprenden a escribir. Las etapas reflejan el creciente conocimiento de un
niño sobre las convenciones de la alfabetización, incluidas las letras, los
sonidos y el espacio de las palabras dentro de las oraciones. Casi todas
las interacciones en el mundo de un niño los está preparando para
convertirse en lector y escritor. Los indicadores de sellos distintivos
dentro de las etapas se describen a continuación.

Es importante recordar que habrá variaciones en la forma en que los


niños se mudan a través de las etapas de escritura; Puede que no
suceda de la misma manera o al mismo tiempo y las líneas entre las
etapas pueden ser borrosas. Muchos modelos de desarrollo de escritura
y etapas de etiquetas de estudio de palabras con sus propios términos
utilizando varios descriptores. Las descripciones a continuación están
diseñadas para comunicar características de escritura comunes.

Emilia Ferreiro y Teberosky en su investigación Los sistemas de escritura


en el desarrollo del niño (1979), concluyeron que son 5 los niveles de la
conceptualización de la escritura: escritura primitiva o indiferenciada,
presilábica, silábica, silábico-alfabética y escritura alfabética. Periodos
que comprenden de los 3 a los 7 años aproximadamente.

Los niveles son:

 Presilábico
 Silábico
 Silábico - alfabético
 Alfabético

Método Presilábico:
Los niños al iniciar su proceso de lectoescritura tienden a dibujar sobre
papel de manera libre, su primer instinto es dibujar lineas o rayas que
son llamadas grafismos o comúnmente inician su etapa de garabateo al
escribir el niño empieza haciendo grafías las cuales no están de acuerdo
a su contexto sino a su imaginación. En el nivel presilábico se reconocen
tres etapas tales como : escritura con grafismos no convencionales
donde el niño hace grafismos que no corresponden a las letras
convencionales del alfabeto y aun al tiempo el niño descubre por medio
de textos impresos que los grafismos con letras que hacen parte del
alfabeto y es allí donde empieza a introducir en sus textos números y
otros símbolos de uso social sin control alguno de su tipo o
cantidad.escritura de control de cantidad aquí los niños empiezan a
codificar sus grafías de acuerdo a la extensión de las palabras que están
utilizando . El niño ya toma conciencia de la cantidad y de las variables
sonoras de sus grafías, estructura con control de variedad los niños
descubren que no todas las palabras se escriben con las mismas letras y
empiezan a utilizar diferentes grafismos en lo que escriben, también toma
conciencia de la composición sonora variable de las palabras.

Método Silábico:
El método silábico es un método sintético, es decir, parte de pequeñas
unidades y poco a poco va abordando unidades más complejas. Utiliza
las sílabas como las unidades individuales básicas, yendo más allá de
los sonidos individuales de las letras.

Cuando hablamos, no pronunciamos los sonidos de cada letra de forma


aislada. Lo hacemos pronunciando de forma silábica, es decir, emitiendo
combinaciones de dos o más sonidos. Es por ello que este método parte
de la sílaba como unidad de aprendizaje de la lectoescritura.

Los otros sistemas de enseñanza de la lectura están centrados de forma


aislada o bien en la grafía (como se escribe la letra), o bien sólo en el
fonema (su pronunciación), el método silábico permite combinar estos
dos aspectos, enseñando a cómo pronunciar sílabas y poco a poco
enseñando cómo utilizarlas para formar palabras y frases.
Silábico alfabético:
Descubre que las silabas llevan por lo regular cocales y consonantes,
aunque siguen saltándose algunas letras.

Alfabético:
El niño logra establecer una clara relación sonoro-gráfica, aún con la
presencia de errores grafo fonético; es decir, es consciente de que a
cada sonido le corresponde una letra. A esto se le llama
conceptualización alfabética.
En todas las escrituras alfabéticas existe una correspondencia sonoro-
gráfica, es decir, cada letra escrita representa un sonido,
independientemente si es correcto o incorrecto, aunque suele suceder
que se omita alguna letra, que usualmente sucede cuando se trabaja con
sílabas simples o trabadas.
Les comparto estas lindas ideas para tener un control del avance de los
niveles de lectoescritura. que van teniendo sus alumnos.
que conviene una evaluación completa que permita un análisis integral de la
situación del niño o adolescente.

También podría gustarte