Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: BIOQUIMICA Y FARMACIA
ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II
PARALELO: 3

INFORME REFERENTE AL CAMPO DE LA


QUIMICA ANALITICA

PERIODO ACADEMICO: 4 TO SEMESTRE


UNIVERSITARIA:
o CRISTYANE SHIASKYA LAURA ADRIAN
DOCENTE:
o LIC: WILSON CHOQUEHUANCA MARCA

EL ALTO – BOLIVIA
¿Qué es química analítica?
Es la rama de la química que estudia, desarrolla y mejora los métodos y las herramientas,
con el fin de estudiar los compuestos de una muestra. Es decir, es una ciencia que,
partiendo desde cero, te permite analizar una sustancia. A esta sustancia se le llama
analito. Ten presente, que no se trata de medir el analito, sino que se analice una
propiedad de éste, como puede ser el PH, la absorbancia, la concentración, etc.

En los Métodos Químicos, que son los que recibirán la prioridad en esta ocasión, hay dos
tipos de análisis químicos según su objetivo en la materia: el Análisis Cualitativo y el
Análisis Cuantitativo.

La Química Analítica Cualitativa se caracteriza por hacer uso del análisis Cualitativo, que
revela la identidad de cada elemento y compuesto que forma una muestra. Aparte,
también se hace uso de ella para la separación de componentes.
Por otra parte, la Química Analítica Cuantitativa trata de desarrollar métodos para
identificar la concentración de cada sustancia que presente en una muestra. Determina
de esta forma la cantidad y concentración de los componentes de una muestra.

Cualitativo Cuantitativo
¿Qué? ¿Cuánto?

CONCEPTOS BÁSICOS EN ANÁLISIS QUÍMICO


Resulta conveniente antes de adentrarnos en el Análisis Químico definir los términos
más frecuentemente empleados en este ámbito:
Se denomina muestra a una parte representativa de la materia objeto de análisis, siendo
una alícuota de la muestra una porción o fracción de la misma. Se llama analito a la

especie química objeto del análisis. La matriz de la muestra será el conjunto de todas
aquellas especies químicas que acompañan al analito en la muestra.
La técnica analítica es el medio utilizado para llevar a cabo el análisis químico, mientras
que el método analítico es un concepto más amplio pues no sólo incluye a la o las
técnicas analíticas empleadas en un análisis sino también todas las operaciones
implicadas hasta la consecución del resultado final.
Rara vez un método de análisis es específico, en el mejor de los casos será selectivo. Por
esta razón es muy común la aparición de especies interferentes durante un análisis,
estas especies químicas influyen en la respuesta del analito, pudiendo disminuir dicha
respuesta (interferencia negativa) o incrementarla (interferencia positiva). El
enmascaramiento es una vía comúnmente empleada para eliminar interferencias,
mediante la cual la especie interferente es transformada en otra especie química que
no altera la respuesta del analito.
La mayor parte de los métodos analíticos son relativos, es decir el contenido de analito
en la muestra se obtiene a través de un patrón de referencia. Se denomina disolución
patrón o estándar a una disolución de concentración exactamente conocida. La gráfica
que representa la respuesta analítica en función de la concentración del analito
correspondiente se llama curva de calibrado o curva estándar.
Los Análisis se realizan echando mano de varios métodos que en el momento resultarán
convenientes para conocer con la mayor certeza la identidad y la composición de la
materia.
Los Métodos Analíticos se dividen en dos sencillas categorías: los Métodos
instrumentales y los Métodos Químicos.
Los Métodos instrumentales se apoyan en dispositivos que ayudarán a la medición de
ciertas características de las sustancias químicas. Se encuentran en este tipo de Método
los dispositivos ópticos, que miden, por ejemplo, el índice de refracción; además, los
dispositivos electroquímicos, como las celdas galvánicas, para medir potenciales redox;
y otros más específicos.
Un análisis efectivo de una muestra suele basarse en una reacción química del
componente, que produce una cualidad fácilmente identificable, como color, calor o
insolubilidad.
La determinación de la composición química de una sustancia es fundamental en el
comercio, en las legislaciones y en muchos campos de la ciencia. Por ello, el análisis
químico se diversifica en numerosas formas especializadas.

Métodos analíticos
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:
o Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos:
o análisis volumétrico
o análisis gravimétrico

Los métodos químicos han sido utilizados tradicionalmente, ya que no requieren


instrumentos muy complejos (tan sólo pipetas, buretas, matraces, balanzas, entre
otros) Los métodos fisicoquímicos, sin embargo, requieren un instrumental más
sofisticado, tal como equipos de cromatografía, cristalografía, etc.
El estudio de los métodos químicos está basado en el equilibrio químico, que puede
ser de los siguientes tipos:
equilibrio ácido-base
equilibrio redox
equilibrio de solubilidad
equilibrio de complejos

o Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:


o métodos espectrométricos
o métodos electroanalíticos
o métodos cromatográficos

1. Conceptos elementales de la importancia para el análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo nos permite determinar la cantidad de una sustancia en


particular que se encuentra presente en una muestra.
Los resultados de un análisis cuantitativo típico se calculan a través de dos
medidas, la primera es determinar el peso o volumen de la muestra a analizar y la
segunda es la medida de una cantidad que es proporcional a la cantidad de analito que
hay en la muestra.
De acuerdo a la forma de medir la cantidad de analito presente en la muestra,
los químicos clasifican los métodos analíticos en función de la naturaleza de esta
última medida.

Métodos de análisis cuantitativos:

1. Métodos gravimétricos: se determina la masa de analito o de algún


compuesto relacionado químicamente con el que se determina.
2. Métodos volumétricos: se mide el volumen de una solución que contiene el
suficiente reactivo para reaccionar completamente con el analito.
3. Métodos electroanalíticos: involucran la medida de propiedades eléctricas
como el potencial, la intensidad, resistencia y la cantidad de electricidad.
4. Métodos espectroscópicos: se realiza la medida de la interacción existente
entre la radiación electromagnética y los átomos o moléculas de analito, o bien en la
producción de tales radiaciones por el analito.
5. Existen otros métodos entre los que se incluyen la medida de propiedades
como la relación carga – masa (espectroscopia de masa), velocidad de desintegración
radioactiva, calor de reacción, velocidad de reacción, conductividad térmica,
actividad óptica e índice de refracción.

ETAPAS PARA UN ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO

1. Composición química de las soluciones


Toda solución se caracteriza por:
Un Soluto y solvente no pueden separarse por métodos físicos como filtración o
tamizado, ya que sus partículas han constituido nuevas interacciones químicas.
Las soluciones químicas pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios.
La proporción entre el soluto y el disolvente:
Diluidas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es muy pequeña. Por
ejemplo: 1 gramo de azúcar en 100 gramos de agua.
Concentradas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es grande. Por ejemplo:
25 gramos de azúcar en 100 gramos de agua.
Saturadas. Cuando el solvente no acepta ya más soluto a una determinada temperatura.
Por ejemplo: 36 gramos de azúcar en 100 gramos de agua a 20 °C.
Sobresaturadas. Como la saturación tiene que ver con la temperatura, si incrementamos
la temperatura, se puede forzar al solvente a tomar más soluto del que ordinariamente
puede, obteniendo una solución sobresaturada (saturada en exceso, digamos). Así,
sometida a un calentamiento, la solución tomará mucho más soluto del que
ordinariamente podría.
El estado de agregación de los componentes:
Sólidas:
Sólido en sólido. Tanto el soluto como el disolvente se encuentran en estado sólido. Por
ejemplo: las aleaciones como el latón (cobre y zinc).
Gas en sólido. El soluto es un gas y el disolvente es un sólido. Por ejemplo: hidrógeno
en paladio, polvo volcánico, entre otros.
Líquido en sólido. El soluto es un líquido y el disolvente es un sólido. Por ejemplo: las
amalgamas (mercurio y plata)
Líquidas:
Sólido en líquido. Por lo general, se disuelven pequeñas cantidades de sólido (soluto) en
un líquido (disolvente). Por ejemplo: azúcar disuelto en agua.
Gas en líquido. Se disuelve un gas (soluto) en un líquido (disolvente). Por ejemplo: el
oxígeno disuelto en el agua de mar que es responsable de la vida acuática en el planeta.
Líquido en líquido. Tanto el soluto como el disolvente son líquidos. Por ejemplo: las
amalgamas (mercurio y plata)
Gaseosas:
Gas en gas. Tanto el soluto como el disolvente son gases. En muchas ocasiones estas
disoluciones se asumen como mezclas debido a las débiles interacciones entre las
partículas de los gases. Por ejemplo: oxígeno en aire.
Gas en sólido. El soluto es un gas y el disolvente es un sólido. Por ejemplo: polvo
disuelto en aire.
Líquido en gas. El soluto es un líquido y el disolvente es un gas. Por ejemplo: vapor de
agua en el aire.
La composición de las soluciones expresa la proporción entre la cantidad de soluto
disuelta y la cantidad de disolvente utilizado o la cantidad de disolución formada.
Una disolución esta concentrada cuando contiene mucho soluto.
Una disolución esta diluida cuando la cantidad de soluto es baja en relación a la cantidad
del disolvente.
Esta magnitud se expresa en dos tipos distintos de unidades:
- Unidades físicas. Aquellas que se expresan en relación al peso y al volumen de la
solución, en forma porcentual (se multiplican por 100). Por ejemplo:

%Peso/peso. Se expresa en gramos de soluto sobre gramos de solución.

%Volumen/volumen. Se expresa en centímetros cúbicos (cc) de soluto sobre cc de


solución.

%Peso/volumen. Combina las dos anteriores: gramos de soluto sobre cc de solución.

Partes por millón (ppm): Se usa para concentraciones extremadamente bajas de soluto.
Expresa los gramos de soluto que hay en un millón de gramos de disolución.

- Unidades químicas. Aquellas que se expresan en sistemas de unidades químicas.


Por ejemplo:
Molaridad (M). Se expresa en número de moles de soluto sobre un litro de solución o un
kilogramo de solución. Se calcula de la siguiente manera:

Donde n(X) es la cantidad de moles del componente X y Vdisolución es el volumen de la


disolución. La molaridad se expresa en moles/Ldisolución.
Fracción molar (Xi). Se expresa en términos de moles de un componente (solvente o
soluto) en relación con los moles totales de la solución, de la siguiente manera:
Xsolución = moles de soluto / (moles de soluto + moles de solvente)
Xsolvente = moles de solvente / (moles de soluto + moles de solvente)
Siempre contemplando que:
Xsolvente + Xsolución = 1

La fracción molar es adimensional, es decir, no se expresa en unidades de medición.

Molalidad (m). Es la proporción entre el número de moles de cualquier soluto disuelto


por kilogramos de disolvente. Se calcula de la siguiente manera:

Donde m(X) es la molalidad de X, n(X) es el número de moles de X y masa(disolvente)


es la masa de disolvente expresada en kg. Es importante aclarar que la molaridad se
expresa por kg (1000g) de disolvente. Se expresa en unidades de mol/kg.

Tabla de concentraciones en soluciones

2. Unidades de peso y de concentración


3. Relaciones Estequiométricas
La estequiometría es el estudio de las relaciones cuantitativas (de cantidades) entre los
reactivos y los productos en una ecuación química y se basa en la ecuación balanceada.
Establece las relaciones entre las moléculas o elementos que conforman los reactivos de
una ecuación química con los productos de dicha reacción.
Las relaciones que se establecen son relaciones molares entre los compuestos o
elementos que conforman la ecuación química: siempre en moles, nunca en gramos.
Las relaciones estequiométricas determinan la cantidad de sustancias que participan en
una reacción química, siendo el mol la unidad de medida a utilizar para la cuantificación
de reactivos y productos.
Las relaciones estequiométricas pueden ser:
Entre reactivos
Entre productos
Entre reactivos y productos en una reacción química.
O pueden ser:
Entre masas, moles, moléculas, masa-moles, masa-moléculas, moles-moléculas, etc.
La importancia de cuantificar sustancias en la industria beneficia al ambiente al reducir
contaminantes y a la salud al obtener productos de calidad.
Para cuantificar las sustancias involucradas en una reacción química se hace uso de los
siguientes tipos de relaciones estequiométricas:
• Relación mol-mol
• Relación masa-masa
• Relación mol-masa

Para comprender y efectuar un cálculo estequiométrico se debe tomar en cuenta los


siguientes conceptos: mol, número de Avogadro y masa molar
o Mol: Un mol es la unidad de medida de la materia en el S.I. y es igual a
6.022x1023 átomos, moléculas, iones o partículas, este valor se conoce como el
número de Avogadro. Un mol de CO2 siempre contendrá 6.022x1023 y una
masa molar igual a 44 g

o Masa molar: Se conoce con el nombre de masa fórmula o peso molecular y


corresponde a la cantidad de masa de un mol de partículas, átomos o
moléculas.
La unidad de medida de la masa molar es el gramo.
En un compuesto la masa molar es igual a la suma del peso o masa atómica de
sus átomos multiplicado por la cantidad de moléculas.
Ejemplo:
Masa molar del CO2 = 1(12 + 32) = 44 g

Mol – Mol
Ejemplo:
Indica la cantidad de moles que se necesitan de cloro para hacer reaccionar 3
moles de sodio al formar la sal de mesa.

2Na + Cl2 → 2NaCl

Verificamos si esta balanceada, se establece la cantidad de moléculas o moles y


además, se identifican las especies a considerar en el cálculo.

2Na + Cl2 → 2NaCl


2 mol Na ---- 1 mol Cl2 ----------- 2 mol NaCl

Posteriormente se realiza el cálculo de los moles de Cl2 usando 3 mol de Na:

2Na + Cl2 → 2NaCl


2 mol Na --------1 mol Cl2
3 mol Na ------- X

X = (3 mol Na) (1 mol Cl2) / 2 mol Na


X= 1.5 mol Cl2

Masa – Masa

Ejemplo:
Calcula la cantidad de sal resultante al hacer reaccionar 30 gramos de sodio de
acuerdo con la siguiente reacción balanceada:
2Na + Cl2 → 2NaCl
Solución:
Se obtiene la masa molar de las sustancias involucradas:

2Na= 2(23) = 46 g 2NaCl = 2(23 + 35)


2NaCl = 116 g

Haciendo uso de la masa atómica se obtiene la cantidad de sustancia requerida:

2Na + Cl2 → 2NaCl


30 g Na ------------------------------ X
46 g Na ------------------------------ 116 g NaCl

X = (30 g Na) (116 g NaCl) / 46 g Na


X = 75.6 g de NaCl

Mol – Masa

Ejemplo:
Calcula la masa de NaCl que se produce al hacer reaccionar 10 moles de cloro
molecular, partiendo de la siguiente reacción balanceada:

2Na + Cl2 → 2NaCl

Solución:
Se identifican las moléculas involucradas y se obtienen los moles de la sustancia
requerida:
2Na + Cl2 → 2NaCl
1 mol Cl2---------- 2 mol NaCl
10 mol Cl2---------- X

X = (10 mol Cl2) (2 mol NaCl) / (1 mol Cl2)


X = 20 mol NaCl

4. Equilibrio químico
El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se
observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen
reaccionando entre sí las sustancias presentes. En la mayoría de las reacciones
químicas, los reactivos no se consumen totalmente para obtener los productos
deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que parece que la
reacción ha concluido. Podemos comprobar, analizando los productos formados y
los reactivos consumidos, que la concentración de todos permanece constante.
"Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio si, a lo largo de un lapso
razonable de tiempo ninguna de las propiedades macroscópico observables, de
interés para el experimentador, varía apreciablemente"

Para que un sistema alcance el equilibrio termodinámico, debe lograr un estado de


equilibrio térmico, mecánico y material.
El equilibrio térmico se genera cuando el sistema está a la misma temperatura con otro o
con los alrededores.
El equilibrio mecánico se produce cuando las fuerzas que actúan sobre el sistema y las
existentes en su interior se equilibran. Lo anterior, se relaciona con la presión.
En el equilibrio material no se observa ningún cambio neto de las propiedades
macroscópicas del sistema; sin embargo, a nivel molecular continúa el movimiento, es
decir, el equilibrio químico es dinámico.
Se asume generalmente que las reacciones químicas evolucionan en un solo sentido o
dirección, desde los reactivos hacia los productos, pero no siempre es así.
PROPIEDADES DE ESTADO
El estado de equilibrio se caracteriza por un único valor numérico de cada una de las
varias propiedades macroscópicas de estado.
Algunas propiedades de estado, especialmente temperatura, volumen, y presión, pueden
medirse directamente, manipularse y controlarse con facilidad en el laboratorio químico.
La composición química es una propiedad estado. Algunos las funciones de estado son
la entropía S, entalpía H, energía libre de Helmholtz A, energía libre de Gibbs y energía
interna E.
El primer principio de la termodinámica define la función de estado E como una
expresión diferencial adecuada a los cambios en el estado de un sistema cerrado, o sea,
un sistema que no puede cambiar materia con sus alrededores.
La definición es: dE = dq - dw 1º Principio de la Termodinámica donde la interacción
con el medio ambiente está limitada al cambio de calor "q", y a la ejecución de trabajo
"W".
Esto es una declaración de conservación de la energía y de la relación cuantitativa entre
la energía total del si temas su interacción con el circundante.
Se reconoce que los cambios entre dos estados bien definidos pueden verificarse por
varios caminos, tomando los respectivos "dq" y "dw" valores diferentes. Esto
considerando quién y "q" ni "w" son en modo alguno, funciones de estado. El primer
principio proclama, no obstante, que E es una función de estado, característica del
sistema en su estado actual e independiente de los estados previos del sistema.
o Criterio de equilibrio:
Un sistema se encuentra equilibrio estable cuando no existen mecanismos físicos ni
químicos que permiten procesos espontáneos cuyo desarrollo produzca un cambio
de estado.

Una reacción irreversible ocurre en forma espontánea hacia los productos, teniendo un
sentido preferente de reacción, mientras que una reacción reversible puede ocurrir en
ambos sentidos: una reacción directa y reacción inversa:
Se tiene la idea de que todas las reacciones químicas que se producen de forma espontánea
alcanzan un 100% de avance, lo que puede suceder si alguno de los productos es gaseoso
y se escapa del sistema de reacción; sin embargo, si la reacción se realiza en un sistema
cerrado y es reversible, no se consigue la transformación total de los reactivos en
productos, por lo tanto, una fracción de reactivos reaccionará y tanto reactivos como
productos tenderán a alcanzar una concentración constante en el equilibrio químico.
Todo sistema fuera del equilibrio tiende a alcanzar una energía libre de Gibbs mínima.

Ley de acción de masas, constante de equilibrio (Kc)


Se define la constante de equilibrio (KC) de la siguiente manera:

Se denomina constante de equilibrio, porque se observa que dicho valor es constante


(dentro un mismo equilibrio) si se parte de cualquier concentración inicial de rea ctivo o
producto.
Energia libre de Gibbs
La energía libre de Gibbs es la función de estado termodinámica fundamental que gobierna
procesos que se realizan a temperatura y a presión constantes
∆G = ∆H - T ∆S
∆G < 0 Æ proceso espontáneo
∆G > 0 Æ proceso no espontáneo
Si ∆G =0 los procesos directos e inversos tienen la misma tendencia a producirse Æ el sistema
está en equilibrio
o Equilibrio heterogéneo
Se habla de reacción homogénea cuando tanto reactivos como productos se encuentran en el
mismo estado físico. En cambio, si entre las sustancias que intervienen en la reacción se
distinguen varias fases o estados físicos, hablaremos de reacciones heterogéneas.
Por ejemplo, la reacción:
CaCO3(s) Á CaO(s) + CO2(g) se trata de un equilibrio heterogéneo.
o Principio de Le Chatelier. Variaciones en el equilibrio.
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado de equilibrio
químico produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el
efecto causado por la perturbación”.
o Factores que afectan a la solubilidad:
Además de la temperatura, existen otros factores que influyen en la solubilidad por afectar a la
concentración de uno de los iones de un electrolito poco soluble. Estos son:

-Efecto ion común. -Formación de un ácido débil.


-Formación de una base débil. - pH.
-Formación de complejos estables -Reacciones redox.

5. Evaluación de los resultados analíticos


También conocida como Análisis Multivariante, que podríamos decir que es el conjunto
de métodos y herramientas estadísticas utilizadas para evaluar la contribución de un
conjunto de variables en los resultados analíticos.
Tiene como uno de sus objetivos principales el descubrir las relaciones existentes entre
las diferentes muestras u objetos analizados, así como entre los analitos incluidos en el
análisis.
Si este análisis multivariante se hace con el único y exclusivo fin de conocer cómo se
relacionan entre sí las muestras u objetos analizados, buscando diferencias y similitudes
entre ellos, se dice que estamos realizando un reconocimiento de pautas no supervisado.
Por el contrario, si nosotros conocemos de antemano la relación existente entre las
muestras que forman los grupos y las causas que hacen que estos tengan propiedades
similares, entonces se dice que el reconocimiento de pautas es supervisado. En el caso
del ejemplo anterior si nosotros sabemos de antemano que las muestras del grupo
central corresponden a individuos sanos, las del grupo inferior a individuos con
insuficiencia renal y el superior a otros con problemas de reabsorción de calcio,
cualquier otra muestra que nosotros incluyéramos en el estudio junto con éstas, nos
permitiría relacionar al individuo con su estado de salud.

Algunas definiciones que debemos de tener claras:


o Error: Diferencia que existe entre el valor verdadero de una magnitud y el que se
obtiene de una medida experimental del mismo.
o Desviación: Diferencia entre el valor promedio de una serie de medidas y el de
una de cualquiera de ellas.

o Exactitud: Es el grado de concordancia o proximidad entre el valor medido y el


valor real aceptado. Existen dos formas para expresar la exactitud, las cuales
son:
-Error absoluto - Error relativo
o Precisión: Grado de concordancia entre replicas de mediciones de la misma
cantidad, es decir la repetición de un mismo resultado. Existen diferentes formas
de expresar la precisión y son:

o Desviación estándar - Desviación estándar relativa


o Varianza
o Precisión absoluta y relativa
6. Errores determinados
En química analítica y en el análisis analítico, es importante la magnitud y la causa
del error en las mediciones. No tiene sentido exponer resultados cuantitativos, sin
tener en cuenta el error inherente a éstos. Los errores pueden clasificarse en errores
determinados (o sistemáticos) y en errores aleatorios (o indeterminados).
Los errores determinados influyen en la exactitud de los resultados; es decir,
ocasionan que la media de una serie de resultados sea distinta del valor aceptado.
Tienen un valor definido y una causa concreta, por lo que se pueden corregir. Su
magnitud puede ser constante, para todas las muestras de una serie, o proporcional
al tamaño de la muestra. En los errores constantes el peso del error disminuye al
aumentar el tamaño de la muestra. Y en los errores proporcionales (o absolutos) la
significancia del error es constante, aunque el error varía con el tamaño de la
muestra.
Existen tres tipos de errores sistemáticos, los cuales van a provocar este tipo de error
y son:
1. Errores del instrumento: Son aquellos que se deben al instrumento de medida, ya
sea por tener pequeños defectos o por inestabilidades de sus componentes. Por
ejemplo, cuando se utiliza el instrumento a una temperatura significativamente
diferente a la de calibración o cuando por una temperatura elevada el
instrumento se deforma. También pueden producirse cuando el recipiente que se
utiliza esta sucio. Los instrumentos electrónicos también están sujetos a errores
sistemáticos; por ejemplo, cambios en la temperatura causan variaciones en las
resistencias. Estos errores, pueden detectarse y corregirse.
2. Errores del método: Éstos surgen del comportamiento químico o físico no ideal
de los sistemas analíticos. El comportamiento no ideal puede deberse, por
ejemplo, a que las reacciones sean lentas o no se completen, a la inestabilidad de
algunas especies, a la baja especificidad de algunos reactivos, y a reacciones
secundarias que interfieren con el proceso de medición. En las titulaciones para
detectar la cantidad de analito presente en disolución se utilizan indicadores para
detectar el punto final de la reacción estudiada. Un pequeño exceso del reactivo
necesario para generar el cambio de color del indicador generará un error por
método.
3. Errores personales: Se deben al mal manejo del analista por falta de precisión o
experiencia. Por ejemplo, la mal estimación de la posición de la aguja entre dos
divisiones de la escala o a percibir el cambio de color de una solución en el
punto final de una titulación.
4. Reactivos de bajo grado de pureza
5. Errores de operación
Los errores determinados pueden eliminarse haciendo ensayos en blanco; es decir,
preparando una muestra equivalente a la de estudio, pero sin el analito y realizando
primero el ensayo con ella. Se puede utilizar también un patrón estándar. Otra forma
de detectar los errores, es utilizar un segundo método diferente al que se está
utilizando.
También existe una clasificación que forma parte del error determinado y es:
Error constante. - Se produce cuando un error determinado se conserva sin
variaciones a lo largo de la serie de análisis, sin que sea corregido y sin importar el
tamaño de la muestra.
Error proporcional.- Varia en su magnitud con el tamaño de la muestra,
frecuentemente por la presencia de impurezas en la muestra. Si la muestra es
pequeña, la cantidad de impurezas y el error será mas pequeño, pero si la muestra es
grande la cantidad de impurezas y el error absoluto será grande.
Características:
Es unidireccional, es decir que sus resultados son superiores o inferiores al valor
real, pero no en ambas direcciones.
Todos los datos son erróneos en el mismo sentido, pueden detectarse y corregirse,
por lo cual también se conocen sus causas y permanecen constantes de una medición
a otra lo cual nos va llevar directamente a la exactitud.

7 Errores indeterminados
También conocido como error aleatorio, son errores fortuitos cuya magnitud y signo
no pueden predecirse ni calcularse. Se revelan por las pequeñas diferencias en
mediciones sucesivas efectuadas por el mismo analista. Se obtienen medidas
dispersadas. Y se representan como histograma o por una curva de Gauss.
Son debidos a fluctuaciones típicas de las medidas experimentales pueden ser por
exceso o defecto, se caracterizan mediante principios estadísticos, afectan a la
precisión de los resultados.
os errores aleatorios ocasionan que la los datos se distribuyan más o menos con
simetría alrededor de un valor promedio. Se deben a numerosas variables no
controladas que son parte inevitable de toda medición física o química. Muchos
factores contribuyen al error aleatorio, pero ninguno puede medirse con certeza;
individualmente son tan pequeños que no pueden detectarse, pero el efecto
acumulativo de cada uno ocasiona que los datos de una serie de mediciones
repetidas fluctúen al azar alrededor de la media.
Son errores sobre los que no se puede hacer mucho, pero pueden disminuirse al
aumentar el número de determinaciones; es decir, realizando medidas repetitivas de
la misma cantidad.
En este tipo de casos, cuando se tiene un número elevado de datos, la variable
medida puede estimarse mediante la media:

En caso de tener un número pequeño de datos, se utiliza la mediana, que es el número


central de un conjunto de datos que se han ordenado de menor a mayor. La mediana es
muy útil cuando el conjunto de datos contiene un resultado discordante; es decir, que
difiere de manera significativa de los demás resultados del conjunto. Un dato
discordante puede alterar notoriamente la media del conjunto, pero no la mediana.
Características:
o Son de causa desconocida, aunque en algunos casos si se llega a conocer
o Son producidos por el efecto de variables que no se pueden determinar
o No son constantes
o Fluctúan al azar alrededor de un valor medio
o Son de pequeña magnitud
o Se revelan por las diferencias en los valores obtenidos en varias
determinaciones, en condiciones cercanas a lo ideal.
o No pueden evitarse, por ello es necesario dar una interpretación.
El error absoluto es un indicador de la imprecisión que tiene una determinada media. De
hecho, cuando se proporciona el resultado de una medida suele venir acompañada de
dicha imprecisión.
¿Cuáles son las causas?
Las causas en los errores indeterminados son diversas; error del operador o sesgo,
condiciones experimentales fluctuantes, variabilidad inherente en los instrumentos de
medición, etc. El efecto que tienen los errores indeterminados en los resultados se puede
minimizar al efectuar mediciones repetidas y después calcular el promedio.
Es la diferencia numérica entre el valor medido y el valor real.
Error absoluto = Valor experimental – Valor Real
Ejemplo:
Si el valor considerado como real es de 3.6 kg y una de las medidas realizadas era de 3.5
Kg.
¿Cuál es el error absoluto?
Error absoluto = Valor experimental – Valor Real
= I 3.5 kg – 3.6 kg I = 0.1 kg
Una vez que ya tenemos el valor del error absoluto, podemos obtener el valor del error
relativo y el porcentaje de incertidumbre.
o Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el valor que consideramos
como exacto (la media). Al igual que el error absoluto puede ser positivo o
negativo porque puede se puede producir por exceso o por defecto y al contrario
que él no viene acompañado de unidades. El error relativo tiene la misión de
servir de indicador de la calidad de una medida.
Formula:

Fórmula para calcular el % de incertidumbre:

Por lo cual entonces calculamos, a partir del ejercicio ya planteado:

¿Qué efecto tienen los errores indeterminados en los resultados?


El efecto que tienen los errores indeterminados en los resultados se puede minimizar al
efectuar mediciones repetidas y después calcular el promedio.
¿Qué significa una medición con un error indeterminado y determinado?
Una medición con un error indeterminado relativamente pequeño se dice que tiene una
alta precisión. Una medición con un error pequeño indeterminado y determinado se dice
que tiene una alta exactitud. La precisión no implica necesariamente exactitud. Una
medición precisa puede ser inexacta si tiene un error determinado.

8 Tratamiento estadístico de grupos pequeños de resultados


El procesamiento estadístico de los datos se revela como un instrumento que se basa en
un conjunto de métodos que nos permitirán evidenciar la repartición de los individuos
sujetos a estudio en base a los criterios que hemos determinado durante su análisis.
En un primer nivel de análisis, se han aplicado técnicas propias de la estadística
descriptiva, como por ejemplo el cálculo de frecuencias absolutas y relativas, la
elaboración de tablas de contingencia, de histogramas y de diagramas circulares. Estas,
además de facilitar la ordenación y comparación de los datos, nos permiten conocer los
parámetros de las muestras con las que trabajamos.
Posteriormente, se han aplicado algunos métodos propios de la estadística inferencial
como por ejemplo el test del chi cuadrado, el test del Lien y varios análisis propios de la
familia de las factoriales como el análisis de componentes principales, el análisis
factorial de correspondencias y el análisis multivariante de correspondencias.
o El test del chi cuadrado (x2); se basa en la ley de probabilidad que se utiliza
siempre que intervengan caracteres cualitativos. En nuestro caso, este test ha
sido aplicado a la realización del cálculo de las secuencias estructurales con las
bases negativas de 2ª generación.
o El análisis de componentes principales; es un análisis factorial útil para el
análisis de tablas cruzadas entre individuos y variables, que clasifica y sitúa los
distintos elementos a estudiar en un plano de dos dimensiones posicionando
siempre en el centro de gravedad las medias de los parámetros estadísticos con
los que trabajamos.
Este análisis permite discernir las variables que son significativas de aquellas que casi
no proporcionan información, pudiendo seleccionar de esta manera las variables del
estudio que nos proponemos llevar a cabo. Es necesario remarcar que este método nos
permite tratar de manera conjunta la totalidad de las variables, sin tener que
relacionarlas de dos en dos.

o El análisis factorial de correspondencias (AFC); es un análisis factorial útil para


el análisis de tablas de contingencia y, por lo tanto, sólo trabaja con variables
cualitativas. De todos modos, las variables cuantitativas se pueden transformar
en cualitativas mediante el establecimiento de marcas de clase o grupos. La
utilización de esta aplicación estadística sólo tiene sentido en las tablas de gran
tamaño (10x10), ya que para la explotación de tablas más pequeñas existen
métodos menos complejos que permiten elaborar la información con idénticos
resultados. A partir del análisis de los factores, este tratamiento estadístico
realiza una distribución de los individuos en función de las variables
consideradas.
o El análisis multivariante de correspondencias (AMC); Este análisis se basa en la
presencia o ausencia de un determinado carácter, y para su aplicación es
necesaria la elaboración previa de tablas de codificación lógica donde las
diferentes modalidades se sustituyen por códigos numéricos. La interpretación
de los resultados se representa gráficamente mediante la utilización del paquete
estadístico TRI-DEUX, que consiste en la representación gráfica en dos
dimensiones en la que se posicionan las variables o individuos que tienen un
peso y una significación importante dentro del análisis factorial.

➢ Parámetros estadísticos:
En los análisis se suelen llevar a cabo un procedimiento analítico de dos a cinco
porciones de la muestra. Cada uno de los resultados del conjunto de mediciones rara
vez son idénticos y se hace necesario tomar el mejor valor central del conjunto. El
esfuerzo adicional que demanda analizar varias muestras se justifica de dos
maneras: primero, el valor central de un conjunto debería ser más confiable que
cualquiera de los resultados individuales y segundo, la dispersión de los datos
debería proporcionar una medida de la incertidumbre asociada al parámetro.
a. Media ( ẋ ): media aritmética o promedio, es el valor que se obtiene al dividir la
suma de las mediciones repetidas entre el número de mediciones del conjunto.

b. Mediana: es el valor alrededor del cual se distribuyen los datos repetidos. La


mediana de un conjunto de datos impar se evalúa directamente tomando como tal el
valor central del conjunto ordenado de forma ascendente o descendente. Para un
conjunto par de datos se toma el promedio del par central.
c. Dispersión a rango (w): es la diferencia entre el valor más grande y el más
pequeño del conjunto de datos.
d. Desviación estándar (s): la desviación estándar de la muestra está dada por la
ecuación:

N-1 = número de grados de libertad.


e. Varianza (s2): es el cuadrado de la desviación estándar:

f. Coeficiente de variación (CV): con frecuencia los químicos se refieren a la


desviación estándar en términos relativos más que en términos absolutos. La
desviación estándar relativa se calcula al dividir la desviación estándar entre la
media de la serie de datos. A la desviación estándar relativa multiplicada por 100%
se le conoce como coeficiente de variación (CV)
Ejemplo: Calcular la media, mediana, rango, desviación estándar, varianza y coeficiente
de variación para los siguientes resultados de 6 determinaciones repetidas de hierro en
muestras de una solución acuosa de un patrón que contiene 20 ppm de hierro (II)
19.4 ppm de hierro (II)
19.5 ppm de hierro (II)
19.6 ppm de hierro (II)
19.8 ppm de hierro (II)
20.1 ppm de hierro (II)
20.3 ppm de hierro (II)
Solución: Solución:

Cálculo de la desviación estándar:


Muestra
1 19.4 0.16
2 19.5 0.09
3 19.6 0.04
4 19.8 0.00
5 20.1 0.09
6 20.3 0.25
o Límites de confianza (LC); en la práctica se trabaja con un número finito de
observaciones, y no se conoce µ (media de la población infinita) ni Ꝺ
(desviación estándar de la población, pero si x y s las cuales son solo un
estimado de µ y Ꝺ. Ya que estos estimados están sujetos a incertidumbre, lo que
se tiene en realidad es una especie de curva de distribución confusa en la cual
hay que basarse para hacer cualquier predicción que se desee.
Ejemplo: Un químico determinó el porcentaje de hierro en un mineral y obtuvo los
siguientes resultados:

Calcule el 90% de intervalo de confianza de la media


Solución: para 4 mediciones (N -1 = 3) t = 2.35

9. Resultados divergentes
Cuando un grupo de resultados, aparece uno de ellos divergente con los demás se tiene
que tomar la decisión de aceptarlo o rechazarlo.
Regla 4 d:
Cuando hay un grupo de 4 o mas resultados debe rechazarse el dudoso si la diferencia
entre este y el nuevo valor de los resultados restantes es mayor 4 veces al valor del
nuevo desvío.
o Criterios para rechazar resultados divergentes. Prueba del cociente Q.
Algunas veces, cuando una persona está realizando una serie de mediciones repetidas,
se enfrenta con un resultado que parece estar fuera de grupo, y entonces debe decidir si
descarta este resultado para una consideración posterior.
Para ello existen varios procedimientos. El ensayo Q es muy fácil de aplicar, para ello
debe contarse con una serie de 3 o más resultados. La prueba Q se aplica como sigue:
o Paso 1: Calcular el rango w de los resultados.

o Paso 2: Encontrar la diferencia entre el resultado sospechoso y su valor más


cercano.

o Paso 3: Dividir la diferencia obtenido en el paso 2 entre el rango calculado en el


paso 1 para obtener el coeficiente de descarte Q.
o Paso 4: Consultar la tabla de valores Q.
o Paso 5: si el valor calculado Q es mayor que el valor de la tabla, el resultado se
puede descartar con un 90% de confianza de que en realidad estuvo sujeto a
algún factor que no actuó sobre los resultados.

Xq = resultado dudoso.
Xn = resultado más próximo al valor dudoso.
Para este criterio se calcula el rango o el recorrido.
Determina la diferencia entre el valor dudoso y el valor mas próximo (valor absoluto)
se divide esta diferencia entre el rango, obteniéndose el cociente de rechazo o Q
experimental.
Se compara el Q experimental con el Q de la tabla
Q experimental > Q tabla = Se rechaza

10. Cifras significativas


Por definición, cifras significativas de un número son todos los dígitos seguros más el
primer dígito no seguro.
Ejemplo: pesamos un objeto en una balanza analítica (precisión 0,001 g), las
cifras 8,738 pueden leerse con seguridad. El cuarto decimal se estima al leer en la
escala de aguja o vernier y el peso final se lee como 8,7381. El último dígito es incierto.
En esta pesada los 5 dígitos son cifras significativas.
Al expresar datos analíticos es muy importante utilizar sólo cifras significativas. El
dígito cero puede o no ser una cifra significativa, dependiendo de su función dentro del
número. Si en una bureta leemos 10,02 ml, los dos ceros son cifras significativas. Si al
mismo volumen lo expresamos como 0,01002, seguimos teniendo cuatro cifras
significativas como en el caso anterior. Los ceros terminales si son significativos. Si
pesamos 8,750 g tenemos cuatro cifras significativas, pero si pesamos 24,0 g jamás
debemos escribir 24,00, los dos últimos ceros no son significativos.
En el trabajo científico siempre debe tenerse cuidado de anotar el número adecuado de
cifras significativas. En general, es muy fácil determinar cuántas cifras significativas
hay en un numero si siguen las siguientes reglas:
Cualquier dígito diferente de cero es significativo. así, 845 cm tiene 3 cifras
significativas, 1234 kg tiene cuatro cifras significativas y así sucesivamente.
Los ceros ubicados entre dígitos distintos de cero son significativos. así, 606m contiene
tres cifras significativas, 40501 kg contiene cinco cifras significativas y así
sucesivamente.
Los ceros a la izquierda del primer dígito distinto de cero no son significativos. estos
ceros se utilizan para indicar el lugar del punto decimal. por ejemplo, 0.08 L contiene
una cifra significativa, 0.0000349 g contiene tres cifras significativas, y así
sucesivamente.
Si un numero es mayor que 1, todos los ceros escritos hacia la derecha del punto
decimal cuentan como cifras significativas. Entonces, 2.0 mg tiene dos cifras
significativas, 40.062 ml tiene cinco cifras significativas y 3040 dm tiene cuatro cifras
significativas. si un número es menor que 1, solamente son significativos los ceros que
están al final del número o entre dígitos distintos de cero. esto significa que 0.0090 kg
tiene dos cifras significativas, 0.3005 L tiene cuatro cifras significativas, 0.00420 min
tiene tres cifras significativas y así sucesivamente.
Para números que no tienen punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito
distinto de cero pueden ser o no cifras significativas. así, 400 cm puede tener una cifra
significativa (el dígito 4), dos (40) o tres cifras significativas (400).
Manejo de Cifras Significativa en los Cálculos

• Adición y Sustracción:
En estas operaciones el número de cifras significativas a la derecha del punto decimal,
en la cantidad resultante está determinado por el número mínimo de cifras significativas
a la derecha del punto decimal en cualquiera de los números originales.

• Multiplicación y División
El número de cifras significativas del producto o el cociente, es igual al menor número
de cifras significativas de las cantidades originales.

Se debe tomar en cuenta que los números exactos obtenidos por definición o al contar
un numero de objetos pueden considerarse constituidos por una cantidad infinita de
cifras significativas, por lo tanto en la operatoria no se consideraran para contar
decimales o las cifras significativas.
Cifras significativas (Cs) = Son los dígitos obtenidos de una medida que no dependen
del punto decimal.
Los dígitos del 1 al 9 se consideran como cifras significativas. Ejemplo:
1995 – tiene cuatro cifras significativas
34.59 – tiene cuatro cifras significativas

11. Introducción al análisis gravimétrico


El análisis gravimétrico es una clase de técnica de laboratorio utilizada para determinar
la masa o la concentración de una sustancia midiendo un cambio en la masa. El químico
que estamos tratando de cuantificar suele llamarse el analito. Usamos el análisis
gravimétrico para responder preguntas como:
¿cuál es la concentración del analito en la solución?
¿qué tan pura es nuestra mezcla? La mezcla puede ser un sólido o estar en solución.
"Gravimétrico" significa "acerca de o relacionado con la medición del peso".
Hay 2 tipos comunes de análisis gravimétrico. Ambos implican cambiar la fase del
analito para separarlo del resto de la mezcla, lo que resulta en un cambio en la masa.
Puedes llegar a escuchar que, a alguno de estos análisis, o a ambos, se les llama análisis
gravimétrico, aunque también reciben los nombres más descriptivos que te
mencionamos a continuación.
En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la
cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra,
eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o
componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de
pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la
cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por
último sin llevar a cabo el análisis por volatilización.
Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se
fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las
relaciones ponderales (estequiometría) de las reacciones químicas.
Tipos de gravimetría
En el análisis gravimétrico existen dos formas principales de determinar la
concentración del analito: directa o indirectamente. Esta clasificación es global, y de
ellas derivan métodos y sinfines de técnicas específicas para cada analito en
determinadas muestras.
✓ Directo
El análisis gravimétrico directo es aquel en el que se cuantifica el analito por simple
medición de una masa. Por ejemplo, si se pesa un precipitado de un compuesto AB, y
conociendo las masas atómicas de A y B, y la masa molecular de AB, se puede calcular
la masa de A o B por separado.
Todos los análisis que produzcan precipitados de cuyas masas se calcule la masa del
analito, es gravimetría directa. La separación de los componentes de la manzana en
distintos precipitados es otro ejemplo de este tipo de análisis.
✓ Indirecto
En los análisis gravimétricos indirectos se determinan las diferencias de masas. Aquí se
realiza una sustracción, la cual cuantifica el analito.
Por ejemplo, si la manzana en la balanza se pesa primero, y luego se calienta a
resequedad (pero sin quemarla), se vaporizará toda el agua; es decir, la manzana perderá
todo su contenido de humedad. La manzana seca vuelve a pesarse, y la diferencia de
masas será igual a la masa de agua; por lo tanto, se ha cuantificado el agua
gravimétricamente.
Si el análisis fuera directo, tendría que diseñarse un método hipotético con el que
pudiera sustraerse toda el agua de la manzana y cristalizarla en una balanza aparte para
pesarla. Evidentemente, el método indirecto es el más fácil y práctico.
Usos
En términos generales se presentan algunos usos de la gravimetría, independientemente
del método y del análisis:
-Separa distintos componentes, solubles e insolubles, de una muestra.
-Realiza un análisis cuantitativo a un tiempo menor cuando no se requiera construir una
curva de calibración; se determina la masa y se conoce de una vez cuánto del analito
hay en la muestra.
-No solo separa el analito, sino que además lo purifica.
-Determina el porcentaje de cenizas y humedad de sólidos. Asimismo, con un análisis
gravimétrico puede cuantificarse su grado de pureza (siempre y cuando la masa de las
sustancias contaminantes no sea menor a 1 mg).
-Permite caracterizar un sólido mediante un termograma.
-La manipulación de sólidos y precipitados suele ser más simple que la de los
volúmenes, por lo que facilita ciertos análisis cuantitativos.

Los resultados gravimétricos se expresan casi siempre en porcentaje de analito:

11.1 METODOS UTILIZADOS PARA EL ANALISIS GRAVIMETRICO


- Metodo por precipitación:
Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de
composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones,
generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.
En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito ya que éste
está en solución madre, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es
un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de
muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la
solución madre empleando técnicas
En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra,
se purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.
Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas
propiedades:
-Baja solubilidad
-Alta pureza al precipitar
-Alta filtrabilidad
-Composición química definida
al precipitar
El tamaño de las particulas del precipitado es función de la naturaleza del precipitado y
de las condiciones experimentales.
Por el tamaño, el precipitado puede ser:
▪ Coloidal
▪ Cristalino

- Metodo por volatilización:


En este método se miden los componentes de la muestra que son o pueden ser volátiles.
El método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una
sustancia absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso
corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si volatilizamos el analito y
pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la pérdida de peso sufrida
corresponde al analito que ha sido volatilizado.
El método por volatilización solamente puede utilizarse si el analito es la única
sustancia volátil o si el absorbente es selectivo para el analito.
Este método se divide en dos métodos igualmente y son:
• Metodo directo, el compuesto volatilizado es recogido de alguna
manera y pesado

• Metodo indirecto, la determinación se basa en la perdida de peso


sufrida por la muestra durante el calentamiento.

- Metodo por electrodeposición:


Este método se basa en la deposición sobre un electrodo de un compuesto de relación
conocida con el analito que se requiere cuantificar. La cuantificación se realiza
mediante la diferencia de peso que se produce en los electrodos antes y después de
realizar una reacción redox en la solución problema, que se moldea ocasionando la
precipitación del analito o de un compuesto formado por el mismo.
- Mecánica o simple
Este método gravimétrico es en esencia físico: se basa en técnicas de separación de
mezclas.
A través del uso de filtros, tamices o cedazos, se recolectan los sólidos de una fase
líquida, y se pesan directamente para determinar su composición sólida; por ejemplo, el
porcentaje de arcilla, residuos fecales, plásticos, arena, insectos, etc., de una corriente de
agua.
- Termogravimetría
Este método consiste, a diferencia de los demás, en caracterizar la estabilidad térmica de
un sólido o material a través de sus variaciones de masa en función de la temperatura.
Prácticamente se puede pesar una muestra caliente con una termobalanza, e ir
registrando su pérdida de masa a medida que se aumenta la temperatura.
11.2 Factores gravimétricos
Un factor gravimétrico (o factor químico) puede definirse como el peso de una sustancia
deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada. Los factores gravimétricos
se obtienen con base en las siguientes reglas:
o El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso
fórmula de la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada
por denominador.
o Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica
mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias están
implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias
intermedias.
o El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias
figuran en el numerador y en el denominador del factor, debe representar la
estequiometría de la reacción química que se lleva a cabo.
Cálculo de porcentajes
Puesto que el factor gravimétrico representa el peso del elemento o compuesto deseado
equivalente a un peso unitario del elemento o compuesto pesado, puede calcularse el
peso de la especie deseada a partir de cualquier peso de la especie pesada. El porcentaje
de esa sustancia presente en la muestra puede encontrarse dividiendo entre el peso de la
muestra y multiplicando por 100.
En general, se puede utilizar la siguiente fórmula para calcular porcentajes:

% de X en la muestra =

Cálculo de pesos atómicos


El procedimiento experimental que normalmente se sigue para determinar valores de
pesos atómicos es preparar, a partir del elemento, un compuesto con alto grado de
pureza. Este compuesto se pesa y los porcentajes de sus constituyentes se determinan
gravimétricamente. Los cálculos matemáticos que se realizan son exactamente similares
a los de un análisis gravimétrico, excepto que el peso atómico del elemento deseado es
el único factor desconocido.
Cálculos en los que interviene una muestra en peso como factor
A veces es deseable regular el peso de la muestra de manera que el peso del producto
final obtenido, multiplicado por un factor simple, sea exactamente igual al porcentaje
del constituyente deseado. Debido a esto, y sin mucha experiencia en pesar con
exactitud, es posible tener la muestra pesada directamente contra una tara, y al mismo
tiempo, eliminar tanto los tediosos cálculos necesarios para cada análisis, como la
posibilidad de errores matemáticos.
El cálculo del porcentaje de un constituyente deseado en un análisis químico que
requiera una determinación gravimétrica se realiza por medio de la fórmula:
%=

12. Técnicas y aparatos empleados en el análisis gravimétrico


12.1 Medición de la masa
Las masas pueden medirse de innumerables maneras: directa o indirectamente. Para
lograr tales mediciones imprescindibles las balanzas; gravimetría es sinónimo de masa y
balanzas.
Sin importar la ruta o procedimiento seleccionado para obtener las masas, siempre las
señales o resultados deben arrojar luz en la concentración del analito o especie de
interés; de lo contrario, la gravimetría carecería de valor analítico. Lo anterior sería
equivalente a afirmar que un equipo trabajara sin detector y aun así fuera confiable.
Factor gravimétrico:
En definición, “El factor gravimétrico (GF, gravimetric factor) se realiza a partir de
la relación entre el peso atómico (P.A) del analito y el peso formula (P.F.) de la
sustancia
precipitada” (Gary, 2009, p.320).
Analito sustancia precipitada
Plata (Ag) cloruro de plata (AgCl)
Ag (P.A.) (P.F.) AgCl
g. Ag (analito) g. precipitado (AgCl) dato experimental

Una vez que conocemos el analito y la sustancia precipitado, multiplicamos el dato


experimental con los moles del analito entre el peso formula del precipitado
conseguidos de cada mol de analito, para obtener el Factor gravimétrico (GF).
g. Ag (analito) = (P.A) Ag x g. Precipitado (AgCl) / (P.F.) AgCl
Es decir,
Factor gravimétrico (GF) = P.A analito (Ag) (g/mol) / P.F. precipitado AgCl (g/mol)
Donde:
g. Ag (analito) = factor gravimétrico (GF) x g. del precipitado (AgCl)
En el análisis gravimétrico, lo que interesa es la composición centesimal o tanto por
ciento (%) en peso del analito.
Peso de la Muestra -------------------- 100 %
g. Analito (Ag) ----------------------------- % Ag (analito)
Es decir,
% de Analito (Ag) = g. Analito (Ag) x 100% / peso de la muestra (g)

12.2 Material para análisis gravimétrico


Es el material utilizado para análisis por precipitación de sustancias, donde una
sustancia muy poco soluble relacionada con la sustancia a analizar, es separada por
calcinación, filtración o decantación. Los materiales utilizados son los siguientes:
▪ Matraz Erlenmeyer: Tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano
por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de
pérdida por evaporación.

▪ Ampollas de decantación: Recipientes con forma


de pera con un vástago provisto de una llave
esmerilada, se usan para separar líquidos
inmiscibles.
▪ Cápsula de porcelana: Pequeño contenedor semiesférico con un pico en su
costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra.
▪ Embudo: Pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvasijado de
productos químicos desde un recipiente a otro. También es utilizado para
realizar filtraciones.
▪ Kitasato: Matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o
tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como
destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de
volúmenes), filtraciones al vacío, etc.

▪ Bomba de vacío: Dispositivos que se encargan de extraer moléculas de


gas de un volumen sellado, formando un vacío parcial, también llegan a
extraer sustancias no deseadas en el producto, sistema o proceso.

▪ Papel filtro: Papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el


laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo,
con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a
través de sus poros.

• Desecador: Gran recipiente de vidrio con tapa


que se adapta ajustadamente. El borde de vidrio es
esmerilado y su tapa permite que el recipiente este
herméticamente cerrado. El propósito de un desecador es
eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad.
▪ Balanza analítica: Es una clase de balanza utilizada principalmente para medir
pequeñas masas.

▪ Estufa: Tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de


laboratorio o secar instrumentos.

▪ Espátula: Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de


madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar
pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente
las granulares.

▪ Vidrio de reloj: Vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias
para luego amasarlas o pesarlas en la balanza.

▪ Varilla de vidrio: Fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar
disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos.

▪ Vasos de precipitado: Tienen forma cilíndrica y poseen un fondo plano.


Se encuentran en varias capacidades. Se encuentran graduados, pero no
calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta. Su objetivo principal es
contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.

▪ Pipetas: Tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y
tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos
volúmenes. Permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a
20 ml de un recipiente a otro de forma exacta.

▪ Termómetro: Instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto


nivel de exactitud. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de
vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.

▪ Crisol de porcelana: Material de laboratorio


utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar,
y calcinar sustancias. La porcelana le permite
resistir altas temperaturas.
▪ Trípode: Con este material es posible la preparación de montajes para calentar,
utilizando como complementos el mechero. También sirve para sujetar con
mayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a
llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.

▪ Mechero: Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie


metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave
sobre la mesa de trabajo. Utilizado en laboratorios para calentar
muestras y sustancias químicas.

▪ Tela o rejilla de asbesto: Los minerales de asbesto tienen fibras largas y


resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como
para ser entrelazadas, resistiendo altas temperaturas. La Rejilla de Asbesto es la
encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta
con un mechero.

▪ Pinzas para crisol: Herramienta de acero inoxidable, su función es


sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.

▪ Pinzas metálicas: Permiten sostener firmemente diferentes objetos mediante el


uso de una doble nuez ligada a un soporte universal. La pinza se compone de
dos brazos o tenazas, que aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de
vidrio mediante el uso de tornillos que pueden ajustar semanalmente.
▪ Balanza granataria: Su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar
una cierta cantidad de la misma. En general las balanzas granatarias poseen una
sensibilidad de 0.1 g, carga máxima de 2610 g y son menos sensibles que las
analíticas. Pueden ser mecánicas (uno o dos platillos) o electrónicas (un platillo).

▪ Porta filtros
▪ filtros de papel de porosidad diversa, de acuerdo a la sustancia.
▪ Desecador
▪ Cuba hidroneumática

12.3 Reactivos químicos


En la gravimetría por precipitación se utiliza una reacción de precipitación para separar
una o más partes de una solución al incorporarlas en un sólido. El cambio de fase ocurre
puesto el analito empieza en una fase de solución y después reacciona para formar un
precipitado sólido. El sólido puede separarse de los componentes líquidos por filtración.
La masa del sólido puede usarse para calcular la cantidad o la concentración de los
compuestos iónicos en solución.
Los reactivos para análisis son productos químicos de suficiente pureza, previamente
comprobada y garantizada, de forma que las impurezas que contengan sean tales y en
tan pequeña concentración que no perturben en las operaciones analíticas en que han de
emplearse.
Reactivo analítico:
El procedimiento general para la identificación de una sustancia por el método clásico
de análisis consiste en provocar en la misma un cambio en sus propiedades que sea
fácilmente observable y que corresponda con la constitución de dicha sustancia. El
agente que suscita el cambio se llama reactivo, porque generalmente, reacciona
químicamente con el producto que se quiere reconocer.
Reactivos químicos:
Los reactivos químicos se clasifican en generales y especiales. Los reactivos generales
son comunes a un número grande de especies y se utilizan habitualmente para
separaciones en grupos iónicos como acontece en las denominadas Marchas Analíticas.
Los reactivos especiales actúan sobre muy pocas especies químicas y se emplean para
ensayos de identificación o reconocimiento. Los reactivos especiales pueden ser:
selectivos o específicos, según que actúe sobre un grupo pequeño de especies o bien
sobre una sola. Los reactivos específicos son muy escasos, pero un reactivo que tenga
una selectividad definida puede hacerse específico variando convenientemente las
condiciones del ensayo. Los reactivos generales son casi todos inorgánicos. Los
reactivos especiales son, generalmente, de naturaleza orgánica. Además de estos dos
tipos de reactivos existen otros que se usan esporádicamente y que podemos englobar en
la denominación común de reactivos auxiliares.
El punto final de la valoración es aquel que nos indica, mediante algún cambio físico,
que se ha llegado al punto de equivalencia entre el analito y el reactivo usado como
valorante, o sea que la cantidad de sustancia de estas dos especies se iguala en la
disolución.
Los principales métodos de detección usados en el análisis volumétrico son el indicador
químico y los métodos instrumentales.

• Métodos instrumentales: Donde se puede determinar donde se encuentra el


punto final de la valoración mediante el uso de instrumentos de medición. Por
ejemplo, aquí se pueden mencionar las técnicas de detección por turbidimetría,
absorción y cambios de pH medidos con un pH metro.
• Indicador químico: que sería un reactivo que añadido a la mezcla del analito más
el valorante sufra un cambio en alguna propiedad física que nos indique el punto
final de la valoración. Por ejemplo, existen sustancias que cambian de color en
determinado rango de pH, que es el caso de los indicadores ácido base, si este
cambio coincide con el salto de pH que ocurre al llegar al punto de equivalencia
de una valoración sirve para determinar la concentración del analito. Otro tipo
de indicador químico sería el indicador redox donde el cambio físico se produce
por la ocurrencia de una reacción de tipo redox.
Disoluciones Normalizadas:
Estos son reactivos preparados para usar en las valoraciones con la concentración
exacta, que le pueden servir al investigador tanto para usar directamente como
reactivo valorante, como para determinar la concentración exacta de una disolución
previamente preparada en el laboratorio pesando un sólido. Por ejemplo hay
disoluciones normalizadas de ácidos, bases, sales y de los agentes complejantes más
utilizados en los laboratorios.
Ácidos:
• Ácido acético 1N y 0.1N
• Ácido clorhídrico 6N, 5N, 2N, 1N, 0.5N, 0.2N y 0.1N
• Ácido oxálico 0.0125N, 0.05N y 0.5N
• Ácido nítrico 0.1N y 1N
Bases:
• Hidróxido de sodio 0.5N, 1N, 2N, 4N, 5N y 8N en agua
• Hidróxido de potasio 0.5N, 1N y 8N en agua y 0.05N, 0.1N y 0.5N en etanol
Sales como el:
• Tiocianato de amonio 0.1N
• Cloruro de magnesio 0.05N
• Nitrato de plata 0.01N, 0.2N y 1N
Agentes complejantes:
• EDTA 0.025N y 0.2N
Reactivos para valoraciones en medios no acuosos
Estas valoraciones se realizan con ácidos y bases que no son lo suficientemente débiles
en agua como para valorarlas.
• Disolución de Cristal Violeta en Ácido Acético al 1% w/v
• Hidróxido de Tetrabutilamonio en disolución metanólica al 10 %
Indicadores químicos:
Reactivos que cambian de color con el pH debido a que la forma ácida y básica de estos
compuestos tienen diferentes colores y según en qué posición se encuentra el equilibrio
va a predominar el color de una de estas especies.
• Bromocresol Verde en disolución acuosa
• Bromocresol Verde en disolución etanólica
• Rojo de Metilo en disolución acuosa
• Rojo de Metilo en disolución etanólica
• Bromocresol Verde con Rojo de Metilo en disolución etanólica
• Anaranjado de Metilo
• Bromotimol Azul
• Fenoftaleína disuelta en etanol
PLS (pregnant leach solution):
Es una solución de sulfato de cobre (CuSO4), producto de la lixiviación de mineral
oxidado de cobre. El contenido de esta solución puede llegar a ser, dependiendo las
condiciones y minerales, hasta 9 gramos por litro (gpl).
Hidróxido de potasio:
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto
químico inorgánico de fórmula KOH. El KOH es higroscópico absorbiendo agua de la
atmósfera, por lo que termina disolviéndose al aire libre. Por ello, el hidróxido de
potasio contiene cantidades variables de agua. Su disolución en agua es altamente
exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a
veces, al punto de ebullición
12.4. Técnicas y operaciones
Por precipitación:
La gravimetría por precipitación es una técnica analítica en la que se usa una reacción
de precipitación para separar iones de una solución. El químico que se agrega para
ocasionar la precipitación se llama precipitante o agente precipitante. El sólido
precipitado puede separarse de los componentes líquidos por medio de filtración, y la
masa del sólido puede usarse junto con la ecuación química balanceada para calcular la
cantidad o concentración de los compuestos iónicos en solución.
Dentro de los métodos indirectos, encontramos la gravimetría por volatilización. En este
caso, la medición del analito o sustancia en la mezcla o solución requiere que éste sea o
pueda llegar a ser volátil (es decir, que cambie de fase sólida o líquida a fase vaporosa).
Conociendo el peso inicial del analito o sustancia y posteriormente el peso final, cuando
ya se ha volatilizado todo el analito o muestra, se puede determinar la concentración en
la mezcla o solución por diferencia de pesos.
Operaciones generales que se realizan en el método gravimétrico
Medida de la muestra
Los resultados obtenidos por un método químico cuantitativo (como lo es el análisis
gravimétrico por precipitación) se expresan siempre como una forma de concentración,
es decir refiriendo la masa de analito cuantificado a una masa o volumen de muestra
(matriz) inicialmente medida. De ahí, la importancia de la medición precisa y exacta de
la porción de la muestra tomada para el análisis.
Si se trata de un líquido, se debe medir un volumen conocido con pipeta o cualquier otro
instrumento de medición de volúmenes exactos. Si la matriz es sólida, entonces debe
pesarse una masa exactamente conocida en balanza analítica.
Preparación de la muestra
En análisis gravimétrico la preparación de la muestra es relativamente sencilla y de
forma general consta de dos etapas.
Disolución:
La muestra pesada exactamente debe ser disuelta en un solvente adecuado. Si la matriz
sólida pesada es insoluble (como ocurre con frecuencia en el caso de los alimentos)
habrá que auxiliarse de un procedimiento adicional de extracción que permita obtener el
analito disuelto en un solvente apropiado. Métodos de extracción sólido-líquido y
procedimientos de clarificación pueden resultar alternativas válidas en estos casos.
Si la matriz analizada es líquida, el proceso resulta mucho más simple pues basta con
tomar un volumen determinado de la misma.
Eliminación de interferencias:
Excesos de ácidos usados para la disolución de la muestra son generalmente removidos
por evaporación, en caso que los residuos sean insolubles la solución debe ser filtrada.
Sustancias que interfieran como sales de amonio o ácido sulfúrico concentrado pueden
ser volatilizadas a altas temperaturas.
Precipitación
De todas las operaciones enumeradas, la precipitación es la más importante. La
precisión de los resultados del análisis depende en sumo grado de la acertada elección
del reactivo precipitante, de qué cantidad de éste se ha agregado y de las condiciones en
que se ha efectuado la precipitación.

La precipitación del analito (constituyente deseado) se realiza con la ayuda de un agente


precipitante el cual juega un importante papel en las características del precipitado que
posteriormente se obtendrá. Así, el agente precipitante debe cumplir los siguientes
requisitos.
Fácil eliminación de su exceso.
Experimentalmente se ha demostrado que durante la separación del precipitado a partir
de la solución éste arrastra siempre diversas sustancias extrañas o iones, entre los cuales
figuran también los iones del precipitante, que se deben eliminar del precipitado por
lavado. Puesto que el lavado puede resultar insuficientemente completo, conviene que el
reactivo precipitante sea una sustancia volátil, por cuanto en este caso su parte no
eliminada durante el lavado se volatilizará en el curso de la incineración.
Selectividad
En la mayor parte de los análisis, el ion que se determina, se debe precipitar en
presencia de otros iones. Por esta razón es indispensable tener en cuenta la posibilidad
de que con el reactivo empleado precipiten, simultáneamente con las sustancias
necesarias, también otras sustancias difícilmente solubles. Para que esto no ocurra, es
muy importante elegir un reactivo precipitante que precipita solamente el ion dado, es
decir, lo suficientemente específico.
La gravimetría por precipitación cuanta con agentes precipitadores y son:
- Especifico; son raros, reaccionan con una sola especie química
- Selectivo; es mas común, reacciona con un numero limitado de especies
químicas.

13. Solubilidad de precipitados


Se llama solubilidad a la concentración que alcanza un sólido disuelto en una disolución
saturada. Depende de la temperatura y del disolvente

Equilibrios heterogéneos de solubilidad


Constante del producto de solubilidad o, simplemente, producto de solubilidad es la
constante de un equilibrio heterogéneo de solubilidad.
A partir del producto de solubilidad podemos conocer si se formará o no precipitado
cuando dispongamos de ambos iones en disolución.
Sabiendo que la solubilidad es la concentración de la sustancia disuelta, la relación entre
el producto de solubilidad y la solubilidad de un compuesto iónico depende de su
estequiometría.
Equilibrios heterogéneos de solubilidad
Para aumentar la solubilidad:
● Aumentar la temperatura
● Añadir una sustancia que retire uno de los iones presentes
en el equilibrio de solubilidad.
Para reducir la solubilidad:
● Reducir la temperatura
● Añadir una sustancia que aporte uno de los iones presentes
en el equilibrio de solubilidad (efecto de ion común).
Una reacción de precipitación es aquella que se da cuando al mezclar dos disoluciones
de sustancias disueltas se forma un producto insoluble (de poca solubilidad) que
precipita. A este producto se le denomina precipitado y aparece cuando el
cociente de reacción de los iones implicados en él (Q) es mayor que el producto
de solubilidad (Kps).
Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal
insoluble.
Q = KPS Equilibrio: disolución saturada
Q > KPS Se desplaza hacia la izquierda: precipita
Q < KPS No precipita: disolución no saturada.
Recordamos que Q es el nombre que damos a la constante de reacción que tiene la
misma forma que la constante de equilibrio, pero para reacciones que no están en
equilibrio (Q se definirá a partir de las concentraciones iniciales).

13.1. Aplicación de la constante del producto de solubilidad


La reacción se puede representar en forma general como:
Aa + rR ------- AaRr
Donde A corresponde a la especie a determinar (analito), R al agente precipitante y
AaRr al precipitado.
Ahora bien, una de las principales aplicaciones del producto de solubilidad es que a
partir de las reacciones de precipitación y su constante se puede obtener información de
las concentraciones de los iones que debe contener una solución para saber si se formará
o no precipitado.
Kps = [Cn+]m [Am-]n

El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuanto menor


sea su valor menos soluble será el compuesto. También es fácilmente observable que si
aumentamos la concentración de uno de los componentes o iones (por ejemplo,
añadiendo una sustancia que al disociarse produce ese mismo ion) y alcanzamos de
nuevo el equilibrio, la concentración del otro ion se verá disminuida (lo que se se
conoce como efecto ion común).
Hay dos formas de expresar la solubilidad de una sustancia: como solubilidad molar,
número de moles de soluto en un litro de una disolución saturada (mol/L); y como
solubilidad, número de gramos de soluto en un litro de una disolución saturada (g/L).
Todo esto ha de calcularse teniendo en cuenta una temperatura que ha de permanecer
constante y que suele ser la indicada en las condiciones estándar o de laboratorio
(P=101 kPa, T=25ºC).
La constante del producto de solubilidad, también tiene otra aplicación, pues permite
conocer si se formará un precipitado al mezclar distintas disoluciones que contengan
iones que componen una sal que sea poco soluble.
La constante de equilibrio conocida como Kps, se le llama constante del producto de
solubilidad y, al igual que cualquier constante de equilibrio, el valor depende de la
temperatura. Así, la expresión de la constante del producto de solubilidad de un
compuesto de tipo iónico que sea poco soluble, será el producto de las concentraciones
de los iones que lo compongan en cada caso, encontrándose éstos elevados, cada uno a
un exponente que se tratará del número de iones que contenga el compuesto en cuestión.
Cuando se conoce el valor de la constante del producto de solubilidad para un
compuesto iónico que sea poco soluble, se puede calcular bien su solubilidad. Es
bastante más frecuente encontrar información sobre los valores de las constantes Kps,
que sobre las solubilidades en sí.

13.2. Variables que afectan a la solubilidad de los precipitados


En el caso de gases, la solubilidad de un soluto en un determinado disolvente se
ve afectada por la presión y por la temperatura. El aumento de la presión
favorece la solubilidad de los gases mientras que el aumento de la temperatura
la dificulta.
En el caso de líquidos y sólidos, la solubilidad apenas se ve afectada por los
cambios de presión, pero si depende significativamente de la temperatura.
Estos factores son: superficie de contacto, agitación, temperatura y presión.
- Superficie de contacto: Al aumentar la superficie de contacto del soluto con el
solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el soluto se disuelve
con mayor rapidez. El aumento de la superficie de contacto del soluto se
favorece por pulverización del mismo.
- Agitación: Al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben difundirse por
toda la masa del disolvente. Este proceso es lento, y alrededor del cristal se
forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la continuación del
proceso, al agitar la solución se logra la separación de la capa y nuevas
moléculas del disolvente alcanzan la superficie del sólido.
- Temperatura: Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las
moléculas en la solución y con ello su rápida difusión. Además, una
temperatura elevada hace que la energía de las partículas del sólido, iones o
moléculas sea alta y puedan abandonar con facilidad su superficie,
disolviéndose.
- Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la
solubilidad de líquidos y de sólidos. La presión tiene gran efecto en la
solubilidad de gases. La solubilidad de gases aumenta cuando se incrementa
la presión. Al disolver un gas en un líquido, la solubilidad del gas es
directamente proporcional a la presión.

• Efecto de la temperatura:
Afecta a KPS, dado que es una constante de equilibrio.
¿Cómo? Ecuación de van´t Hoff
AB (s) A+ (aq) + B- (aq) ∆Hºdis = ?
• Si ∆Hºdis s > 0 (endotérmica) → T * KPS * s *
• Si ∆Hºdis < 0 (exotérmica) → T * KPS * s *
Dependiendo de las sustancias (soluto y disolvente) y de las propias condiciones de
temperatura, la solubilidad puede disminuir o crecer al aumentar T.
A veces, la solubilidad se expresa en términos de la relación:
masa de soluto disuelto / masa de disolvente
para evitar la distorsión que producen los cambios de volumen con la ´
temperatura por dilatación. ´
La variación de la solubilidad con la temperatura depende del signo de ∆H de
solubilidad, si se piensa en términos de calor como un compuesto de la reacción:
si ∆H > 0: la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura
si ∆H < 0: la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura
Pero con la termodinámica veremos qué aumento de temperatura produce aumento de ´
solubilidad en casi todos los casos.
• Efecto del ion común
La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuye en presencia de un
segundo soluto que proporcione un ión común.
PbI2 (s) Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) KI (s) K+ (aq) + I- (aq)
Ión común

• Efecto del pH
Mg (OH)2 (s) Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq)

Si el pH se hace más----- ácido menor [OH-]------el equilibrio se desplaza a la


derecha---------mayor solubilidad.

La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta


conforme el pH disminuye.

14. Pureza y tamaño de las partículas de los precipitados


Para un estudio gravimétrico, el tamaño de partículas que forman los precipitados
afecta al momento de filtración. Los precipitados que sean formado por partículas
grandes son los precipitados más puros, fáciles de filtrar y lavar para eliminar
impurezas. Los precipitados que forman partículas individuales pequeñas son invisibles
y difíciles de filtrar.
Los factores que establecen el tamaño de partícula de los precipitados formados por
precipitación varía enormemente, estos factores están relacionado con una propiedad
conocida como sobresaturación relativa. Afirman:
Sobresaturación, es cuando una solución tiene una concentración alta de soluto a la
que posee una solución saturada. Las soluciones sobresaturadas son inestables,
formando una fase solida eventualmente o pueden permanecer durante horas, días e
incluso meses sin formar una fase solidad.
Von Weimarn descubrió que el tamaño de partícula de los precipitados está relacionado
con la sobresaturación relativa de la solución durante el proceso de precipitación, A esta
propiedad se le conoce como la relación de von Weimarn.
Sobresaturación relativa = Q – S / S
Donde:
Q = concentración de soluto en cualquier instante dado
S = solubilidad en equilibrio
Podemos decir, experimentalmente, que el tamaño de las partículas de un precipitado se
transforma inversamente con la sobresaturación relativa. Al momento en el que se
agrega el reactivo precipitante a la solución del analito, se puede producir una
saturación.
Es decir:
Cuando la sobresaturación relativa = Q – S / S es pequeña, tiende a formar un sólido
cristalino.
Cuando la sobresaturación relativa = Q – S / S es grande, tiende a formar un coloide.
En el control experimental del tamaño de partícula por precipitación tenemos los
siguientes pasos:
a. Precipitar a partir de una disolución diluida (para mantener Q baja),
b. agregar lentamente el reactivo precipitante a la disolución, con agitación constante
para evitar exceso de reactivo. Para minimizar (Q) en cualquier instante,
c. precipitar a partir de una solución caliente que aumenta la solubilidad (aumenta S) del
precipitado. La solubilidad no debe ser grande, para ello se realiza la precipitación en
solución caliente y dejar en reposo para hacer cuantitativa la precipitación,
d. controlar lo más bajo posible el pH para obtener una precipitación cuantitativa. En
medio acido muchos precipitados son más solubles puesto que el anión del precipitado
se enlaza con los protones de la solución, lo cual reduce la rapidez de precipitación.
14.1. Mecanismo de la formación de los precipitados
▪ Nucleación; los iones, moléculas o átomos se encuentran en disolución, se unen
al azar para formar un sólido estable.
Por ejemplo:
nA + nB– ↔ (AB)n
Dónde: n es mínimo número de iones A+ y de B que se enlazan para formar una
partícula sólida (AB)n
En una disolución, cuando la sobresaturación relativa es alta predomina la nucleación y
se produce un precipitado formado por partículas pequeñas o un coloide.
▪ Crecimiento de partícula, en una disolución con sobresaturación relativa baja
produce suspensiones cristalinas debido a que la nucleación es más lenta, por lo
que predomina el crecimiento de partículas, depositándose el sólido sobre las
partículas existentes y tiene la posibilidad de formar partículas muy grandes y
fáciles de filtrar.
Por ejemplo, tenemos
(AB)n + A+ + B– = (AB)n+1
Como se observa, la partícula formada (AB)n, se adhieren en puntos adecuados
cationes de A+y aniones de B–, entonces la partícula formada crece formándose
(AB)n+1
Podemos decir que:
(AB)n+1 + A+ + B– = (AB)n+2
Donde la partícula formada es (AB)n +1 a esa partícula se unen cationes de A+ más
aniones de B–, dando como resultado el crecimiento de la partícula (AB)n+2.
14.2. Suspensiones coloidales
Los precipitados coloidales son dispersiones individuales de partículas sólidas de un
tamaño suficientemente muy pequeñas divididas en una fase liquida que no se pueden
separar por los filtros ordinarios, pueden ser retenidas por ultrafiltros cuyos poros son
de diámetro mucho menor. La velocidad con el cual los líquidos pasan son muy bajas,
debido a que las partículas coloidales tienen un diámetro entre 0,001 a 0,1 micras y son
invisibles a simple vista.
Refieren que “Las partículas de un coloide tienen dimensiones para dispersar la
radiación visible; además, ocurre el efecto Tyndall si se hace pasar un rayo de luz a
través de una solución coloide, haciendo su recorrido claramente visible”
Los precipitados coloidales, coagulados pueden ser viscosos, gaseosos o gelatinosos y
son más estables en una solución acuosa de un electrolito debido que toda superficie
solida expuesta resulta cargada eléctricamente de cationes y aniones, repelándose unas a
otras.

• Fenómenos de los precipitados coloidales


La adsorción, es un proceso donde una substancia (líquido, sólido o gas) es absorbida
sobre el área de un sólido. La adsorción de iones o moléculas sobre superficies solidas
iónicas se produce por las fuerzas de coalición que son las responsables del crecimiento
cristalino.
Cuando los iones son adsorbidos en la partícula, esta resulta cargada positivamente, los
iones adsorbidos son retenidos en posiciones adyacentes en algunos de los iones del
propio sólido, manteniendo unido a los iones en la superficie mediante fuerzas químicas
normales que unen a los iones en el retículo de un sólido.
En conclusión, podemos mencionar que la partícula cloruro de plata indicado en la
imagen absorbe otros iones de la solución, pueden ser iones sodio, hidrogeno, nitrato,
etc.
La retención de iones sobre el área de la partícula coloidal depende de muchas
variables, puede ser la especie química adsorbida y la carga sobre la partícula que está
sostenida en las redes de los iones.
La peptización de los precipitados coloidales, cuando un coloide coagulado regresa a su
estado original produciendo el proceso de peptización, la peptización es producido por
lavado con agua donde los electrolitos que permiten la coagulación son liberados del
líquido interno, originando la remoción de los electrolitos adsorbidos en la masa pegada
y los lavados se vuelven turbios porque arrastra consigo concentraciones de iones
adsorbidos primarios.
14.3. Precipitados cristalinos
“Los precipitados cristalinos son generalmente más fáciles de filtrar y de purificar que
los coloides coagulados. Asimismo, el tamaño de las partículas cristalinas individuales
y, en efecto, la posibilidad de filtrarlas, puede ser controlado hasta cierto punto”
• Los fenómenos de los precipitados cristalinos son los siguientes:
Coprecipitación, es un proceso cuando compuestos solubles son retirados en la
disolución durante el proceso de formación del precipitado, puede ocurrir por
intermedio de diferentes mecanismos.
La adsorción superficial, las partículas del precipitado absorbe a menudo especies
que quedarían en la solución. Este tipo de contaminación de precipitados con grandes
áreas de superficies especificas se da en coloides coagulados, produciéndose una
filtración muy lenta, pero no son indetectables en precipitados cristalinos por sus efectos
en la pureza debido al área superficial que son totalmente pequeños de estos sólidos.
Oclusión, las impurezas están englobadas en el interior de los cristales del precipitado
como imperfecciones, depende de la velocidad de precipitación durante la formación de
un precipitado, un ion es adsorbido dentro de una cavidad durante el rápido crecimiento
cristalino.
Trampa mecánica, es la formación de cristales en el interior de las partículas
primarias, cuando la velocidad de formación de precipitado es lenta se da la formación
de soluciones sólidas.
Reemplazo isomorfo, cuando dos compuestos coprecipitados tienen sus dimensiones
y composición química iguales que les permite reemplazar en la estructura cristalina del
precipitado sin producir tensiones o tensiones apreciables.
La formación Cristal mixto, es un tipo de coprecipitación en la cual los iones
contaminantes remplazan a los iones de la red cristalina del sólido. Para que no ocurra
este tipo de coprecipitación, el ion a remplazar tiene que tener la misma carga, tamaño y
pertenecer a la misma clase cristalina. Asimismo, la ley de acción de masas registra el
grado de contaminación de cristales mixtos para separar el ion que interfiere, tenemos
que separar antes de la filtración utilizando un agente precipitante diferente que no
forme cristales mixtos. Gary (2009) afirma:
La formación de cristales mixtos tenemos como ejemplo, la precipitación del anión
magnesio (Mg2+) como fosfato de magnesio y amonio (MgNH4PO4), el anión de
potasio (K+) posee igual tamaño iónico que el ion amonio (NH4+), y reemplaza para
formar fosfato de magnesio y potasio (MgKPO4).

Soluciones solidas es cuando pequeñas cantidades de la impureza forman la solución


solida con el precipitado, además las impurezas no se eliminan por digestión; por
ejemplo,
el precipitado de sulfato de bario en presencia de nitratos alcalinos.
En conclusión, podemos mencionar que para aumentar la pureza de los precipitados
tenemos que agregar lentamente el reactivo precipitante, utilizar soluciones diluidas y la
precipitación de en soluciones calientes.
14.4. Impurificación de los precipitados
Se mejora mediante la:
Precipitación lenta en caliente lo que favorece el crecimiento cristalino y que
disminuya la superficie del precipitado.
Digestión en condiciones de saturación en contacto con las “aguas madres” y
temperatura elevada. Se produce la recristalización y se forman cristales más grandes
y regulares y se eliminan impurezas.
Lavado adecuado que elimina las impurezas adsorbidas en la superficie. Se debe
utilizar un electrolito volátil para evitar que el precipitado peptice y se vuelva coloidal.
En algunos casos con elevada oclusión, es necesario reprecipitar el analito, es decir,
disolver el precipitado y volver a precipitarlo en una disolución con menos
contaminantes.
La mayoría de reactivos precipitantes no son específicos, sino tan sólo selectivos, es
decir, pueden precipitar a varios iones. De ahí que a menudo deba realizarse una
separación previa antes de aplicar el método gravimétrico. Las interferencias a veces
se evitan seleccionando un pH adecuado, o añadiendo un enmascarante.

• Lavado del precipitado


Aunque la única especie que pueda reaccionar con el reactivo precipitante sea el analito,
durante la precipitación todos los precipitados arrastran algunos compuestos solubles
presentes en la disolución. A este fenómeno se le denomina coprecipitación. Las
impurezas pueden quedar adsorbidas (retenidas sobre la superficie del precipitado), o
absorbidas (retenidas dentro de las partículas).
El lavado es siempre necesario, puesto que siempre queda una capa de líquido adherido
al precipitado, que contiene otras especies químicas. Algunos precipitados se lavan con
agua pura, pero es conveniente que en el agua de lavado haya siempre un electrolito
para que el precipitado no peptice, es decir, produzca partículas de tamaño coloidal (de
un tamaño que atravesaría los filtros).
Al añadir el electrolito, se estrecha la capa difusa que rodea al precipitado, y se da
oportunidad a las partículas del precipitado a que se acerquen y unan, creciendo de este
modo.
El electrolito utilizado en el lavado debe ser volátil para que pueda ser eliminado
durante el secado o calcinación. Suelen ser adecuados NH4NO3 o NH4Cl.
• Separación
El precipitado debe separarse o aislarse de la fase líquida (aguas madres) mediante
filtración. Esta operación debe ser sencilla y rápida. Para ello, el tamaño de las
partículas debe ser suficientemente grande para que sean retenidas por el filtro. El
precipitado no debe atravesar el filtro, ni obstruir los poros. A ser posible, debe ser
cristalino.
• Tratamiento térmico
El precipitado debe poseer una composición química conocida, o debe convertirse con
facilidad en un sólido de composición definida. Esto es imprescindible para hallar,
mediante cálculo, la composición del analito en la muestra original.
Todos los precipitados retienen agua, lo que obliga a calentar el precipitado para que
éste alcance una composición definida. Por lo tanto, un método gravimétrico siempre
incluye una etapa de tratamiento térmico de secado o calcinación:
El secado se realiza en estufa, generalmente a 100–130oC
La calcinación se lleva a cabo en mufla, generalmente a 500–1000oC. La calcinación
suele implicar la conversión del precipitado inicial en otra forma química, y desde
luego, la destrucción de los compuestos orgánicos.
14.5. Precipitación en una disolución homogénea.
Una precipitación homogénea es cuando un precipitante se forma lentamente mediante
una disolución del analito produciéndose una reacción química lenta.
La sobresaturación relativa se mantiene baja y no existen excesos de reactivos locales
debido a que el agente precipitante aparece lenta y homogéneamente durante la
precipitación, reacciona inmediatamente con el analito, los precipitados homogéneos
son más adecuado para un análisis pueden ser tanto coloides como cristalinos.

15. Aplicaciones del análisis gravimétrico


Las aplicaciones descritas se pueden clasificar en cuatro grupos:
reducción a metal
formación de óxidos
formación de sales
uso de precipitantes orgánicos
✓ Reducción a metal
Se incluye en este grupo una serie de métodos en los que se analiza un ion metálico
fácilmente reducible. El reductor se añade a la disolución del ion metálico y éste
precipita con valencia cero. Es bastante empleado para determinar metales preciosos,
tales como Ag, Au, Pd o Pt.
Mn+ + reactivo reductor → M0 + forma oxidada del reactivo
✓ Formación de óxidos
Se precipita el metal como hidróxido y se calcina a 1000–1200oC para eliminar
totalmente el agua. Las determinaciones más importantes son las de Al3+ y Fe3+
Así, por ejemplo, el Al(OH)3 precipita a pH 9−9.5, amortiguado con un tampón NH4+
/NH3.
Para eliminar el agua de hidratación, es necesario calcinar, convirtiéndose el precipitado
en un óxido:
Al2O3 ∙ x H2O → Al2O3 + x H2O
✓ Formación de sales
Los dos ejemplos más clásicos son la determinación de cloruro con plata y de sulfato
con bario:
AgCl↓ -- Ag+ + Cl− BaSO4↓ Ba2+ + SO4 2−
El AgCl se seca a 120oC y el BaSO4 a 800oC.
✓ Uso de precipitantes orgánicos
Algunos ejemplos clásicos son la determinación de níquel con dimetilglioxima,
aluminio o magnesio con oxina, y calcio con oxalato.

15.1. Precipitantes inorgánicos


Los métodos gravimétricos son métodos cuantitativos que se basan en la determinación
de la masa de un compuesto puro con el que el analito está relacionado. Existen
dos tipos: métodos de precipitación y métodos de volatilización.
El agente precipitante es una solución lo más diluida posible, pero de una
concentración aproximada, a la que se le debe añadir siempre un ligero excedente por
las siguientes razones:
1.- Para asegurarse que la reacción ha sido total
2.- Para disminuir la solubilidad del precipitado.
3.- Por efecto ión común, el precipitado es más insoluble en una solución que contenga
un ión común con el que con agua pura
Propiedades de los agentes precipitantes
1.- Debe ser especifico, es decir, debe precipitar únicamente con el constituyente a
determinar.
2.- Reacción rápida y estequiométrica.
3.- Debe aumentar suficientemente el peso de la sustancia a determinar, de tal forma
que se pueda cuantificar con buena precisión.
4.- Puro y soluble en el medio
Agentes precipitantes inorgánicos
Son poco selectivos, forman con el analito óxidos o sales poco solubles
• Pueden precipitar otros aniones o cationes junto con el analito
• Obligan a diseñar esquemas separación
• Los precipitados obtenidos suelen necesitar calcinación
15.2. Reactivos orgánicos precipitantes
Los métodos gravimétricos se han desarrollado para la mayor parte de los
aniones y cationes inorgánicos, así como para las especies neutras, como agua, dióxido
de azufre, dióxido de carbono y yodo. También se pueden determinar diversas
sustancias orgánicas. La mayoría de los reactivos inorgánicos son poco selectivos.
Estos reactivos normalmente forman con el analito sales ligeramente solubles u
óxidos hidratados. Forma compuestos organometálicos estables con los analitos.
Generalmente se utilizan aquellos que forman quelatos con el ión metálico. La
formación de precipitados insolubles es característico de los agentes precipitantes
orgánicos.
Clasificación
Dependiendo del tipo de precipitado que forman, se pueden clasificar en 3
grupos: Agentes formadores de complejos, agentes formadores de sales y formadores de
lacas.
➢ Agentes formadores de complejos
• Son sustancias complejantes o ligantes.
• En su composición química presentan un grupo ácido de un lado, un grupo
básico del otro lado y entre ellos una cantidad considerable de átomos.
• La molécula en conjunto produce un anillo de 5 a 6 átomos cuando se une al
metal (a través de enlaces iónicos y covalentes coordinados), el cual se conoce
como Quelato. (Ejemplos: Dimetilglioxima y 8- Hidroquinolina).
➢ Agentes formadores de sales Estos agentes provocan la precipitación de
compuestos cristalinos con iones metálicos, en los cuales destacan los
siguientes:
• Tetrafenilborato de Sodio: Empleado para precipitar Potasio, Amonio, Cesio y
Rubidio. Los iones que coprecipitan y generan interferencia son Talio y
Mercurioso, y deben eliminarse antes de precipitar a los primeros
mencionados.
• Cloruro de tetrafenil arsonio: Son especialmente útiles en la precipitación
de iones negativos formados por complejos metálicos, como lo son el SnCl6 (-
2) y el CdCl4 (-2).
➢ Aplicaciones:
Dimetilglioxima: Remoción de metales pesados de un Remoción de metales
pesados de un efluente industria efluente industrial o agua de proceso/hum al o agua de
proceso/humano
8- Hidroxiquinolina: Un método gravimétrico directo, rápido y barato utilizado en
la determinación de aluminio en cementos, morteros y hormigones es la "oxina" (8-
hidroxiquinolina) hidroxiquinolina), que forma con , que forma con el aluminio un el
aluminio un complejo insoluble amarillo.
Cupferron: Agente quelante para la pre concentración en espectrofotometría
atómica. La espectrofotometría de absorción atómica utiliza la absorción medida de la
misma como la diferencia entre las señales transmitidas en presencia y en ausencia del
elemento a determinar en muestras de aguas potables y residuales.

15.3. Métodos selectos de análisis


Son los diferentes tipos de métodos ya sea de precipitación la cual debe cumplir
estrictamente con lo que conlleva.

16. Introducción a los métodos volumétricos del análisis


Las valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos
basados en la medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es
consumida por el analito. De acuerdo con la clasificación general de los métodos de
análisis (clásicos, instrumentales y de separación) podemos hablar de valoraciones
volumétricas y gravimétricas, técnicas a las que generalmente nos referimos con el
nombre de volumetrías y gravimetrías, respectivamente.
- En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una disolución de
concentración conocida necesario para reaccionar completamente con el
analito.
- Las valoraciones gravimétricas se diferencian de las anteriores en que se
mide la masa de reactivo en vez de volumen.
Por tanto, un análisis volumétrico es todo aquel procedimiento basado en la
medida de volumen de reactivo necesario para reaccionar con el analito. De este
modo, al medir de forma exacta el volumen de reactivo, de concentración
perfectamente conocida, necesario para reaccionar completamente con el analito,
podremos calcular su concentración en la muestra. En lo sucesivo a lo largo de este
tema y los siguientes dedicados a análisis volumétrico, nos referiremos al mismo con
los términos volumetría y/o valoración, aún teniendo claro la diferencia entre ambos.
En un montaje típico empleado para llevar a cabo una volumetría la disolución de
analito se encuentra en un vaso de precipitados o en un matraz Erlenmeyer y la
disolución del reactivo en la bureta. El medio de valoración debe ser agitado de forma
continua para favorecer el contacto entre las especies reaccionantes, pudiendo
agitarse de forma manual, por medio de una varilla, o automática, a través de un
agitador magnético.
16.1. Terminología
A continuación, se definen algunos términos empleados en análisis volumétrico.
Una disolución estándar de reactivo o de agente valorante es una disolución que
contiene a la especie química que va a reaccionar con el analito, en una
concentración conocida. La concentración de esta disolución ha de conocerse
con gran exactitud ya que dicho valor será empleado en el cálculo de la
concentración de analito en la muestra.
El punto de equivalencia de una volumetría es un punto teórico que se alcanza
cuando la cantidad de valorante añadido es químicamente equivalente a la
cantidad de analito en la muestra. El punto de equivalencia es el resultado ideal
(teórico) que se busca en toda valoración. Dado que el punto de equivalencia es
un resultado teórico, su determinación experimental es imposible, en su lugar
podemos estimar su posición al observar un cambio físico relacionado con la
condición de equivalencia. A dicho cambio físico se le llama punto final de la
volumetría.
Un indicador químico a la disolución de analito para producir un cambio físico
observable cerca del punto de equivalencia. Entre los cambios típicos de
los indicadores se incluyen la aparición o desaparición de color, cambio de
color, o aparición o desaparición de turbidez.
Los indicadores pueden clasificarse de acuerdo al tipo de reacción química de
valoración en la que se empleen; sin embargo, es necesario considerar que existe
gran número de indicadores cuyos cambios de color pueden ser provocados por
varias causas, por ejemplo existen indicadores que cambian de color por
variación del pH, pero también lo pueden hacer sufriendo reacciones de
oxidación-reducción, lo que significa que estas especies pueden emplearse tanto
como indicadores ácido-base como también como indicadores redox.

Una curva de valoración es una representación gráfica de la variación de la


concentración de uno de los reactivos de la valoración (analito o valorante) con
respecto al volumen de valorante añadido al medio de valoración. Ya que las
concentraciones de reactivo y analito varían en varios órdenes de magnitud,
resulta muy útil representar en el eje de ordenadas la función p de la
concentración, en vez de la concentración.
16.2. Reacciones y reactivos utilizados en análisis volumétrico
Se utilizan en gran número de aplicaciones en que estén involucradas reacciones de
neutralización ácido-base, precipitación, oxidación-reducción o complexométricas.
Las reacciones llegan a ser completas debido a que los iones son eliminados de la
disolución, el punto final de la valorización se determina por el cambio debido a la
propiedad de la mezcla reaccionante, indicadores ó propiedades físicas del sistema:
o Reacciones de precipitación
Son las reacciones resultantes en un compuesto INSOLUBLE.
Se basa en el empleo en la Titulación de reacciones que van acompañadas de la
formación de algunos compuestos difícilmente solubles. Ejemplo: determinación de
Cloruros, Bromuros, etc.
o Reacciones Complexométricas
Reacciones que envuelven la formación de complejos; ejemplo: Detección de Calcio
usando el quelante EDTA (ácido tetrabásico): determinación de Dureza, Calcio,
magnesio, cobre, etc.
Se emplea indicadores de metales, que permiten visualmente el punto final de la
titulación. Estos indicadores son colorantes orgánicos, que forman con los iones de
metal compuestos coloreados complejos.
Un reactivo llamado “valorante” o “titulador”, de volumen y concentración conocida
(una solución estándar o solución patrón) se utiliza para que reaccione con una solución
del analito, de concentración desconocida.

16.3. El punto final de las volumetrías. Curvas de valoración


o Punto final:
El punto final es el punto en el que finaliza la valoración, y se determina mediante el
uso de un indicador (ver más adelante). Idealmente es el mismo volumen que en el
punto de equivalencia—el número de moles de valorante añadido es igual al número de
moles de analito, algún múltiplo del mismo (como en los ácidos polipróticos). En la
valoración clásica ácido fuerte-base fuerte, el punto final de la valoración es el punto en
el que el pH del reactante es exactamente 7, y a menudo la solución cambia en este
momento de color de forma permanente debido a un indicador. Sin embargo, existen
muchos tipos diferentes de valoraciones (ver más adelante). Pueden usarse muchos
métodos para indicar el punto final de una reacción: a menudo se usan indicadores
visuales (cambian de color). En una titulación o valoración ácido-base simple, puede
usarse un indicador de pH, como la fenolftaleína, que es normalmente incolora pero
adquiere color rosa cuando el pH es igual o mayor que 8,2. Otro ejemplo es el naranja
de metilo, de color rojo en medio ácido y amarillo en disoluciones básicas. No todas las
titulaciones requieren un indicador. En algunos casos, o bien los reactivos o los
productos son fuertemente coloreados y pueden servir como “indicador”. Por ejemplo,
una titulación o valoración redox que utiliza permanganato de potasio como disolución
estándar (rosa/violeta) no requiere indicador porque sufre un cambio de color fácil de
detectar pues queda incolora al reducirse el permanganato. Después del punto de
equivalencia, hay un exceso de la disolución titulante (permanganato) y persiste un
color rosado débil que no desaparece.
o Curvas de valoración:
Las valoraciones se representan mediante curvas de valoración, en las que suele
representarse como variable independiente el volumen añadido de disolución estándar,
titulante o patrón, mientras la variable dependiente es la concentración del analito en la
etapa correspondiente de valoración (en una valoración ácido-base es generalmente el
pH de la disolución, que cambia según la composición de las dos disoluciones). En el
caso de las valoraciones ácido-base, las curvas de valoración reflejan la fuerza del ácido
y de la base correspondientes. Por ejemplo, en una valoración de ácido fuerte con una
base débil, la curva de valoración será relativamente lisa, aunque muy escarpado para
puntos cerca el punto de equivalencia de la valoración. En este caso, pequeños cambios
en el volumen del valorante producen cambios grandes del pH cerca del punto de
equivalencia. En este caso, una amplia gama de indicadores sería apropiada (por
ejemplo el tornasol, la fenolftaleína o el azul de bromotimol). Por otro lado, si uno de
los componentes de una valoración ácido-base es un ácido débil o una base débil, y el
otro es un ácido fuerte o una base fuerte, la curva de valoración es claramente irregular
cerca del punto de equivalencia (y el pH no cambia “tanto” con la adición de pequeños
volúmenes de valorante). Como ejemplo, la curva de valoración del ácido oxálico (un
ácido débil) con hidróxido de sodio (una base fuerte) se ha representado en la imagen
anterior.
La curva de valoración correspondiente a una valoración de una base débil con un ácido
fuerte se comporta de modo análogo, obteniéndose una disolución ácida en el punto de
equivalencia. En este caso, indicadores como el naranja de metilo o el azul de
bromotimol se utilizan habitualmente. Por otro lado, las valoraciones ácido-base en las
que los componentes son una base y un ácido débil, son de naturaleza bastante irregular.
Debido a la naturaleza de tales valoraciones, no hay ningún indicador químico
apropiado, y por ello a menudo se utiliza el pH metro.

Tipos de Valoraciones
Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:
Valoraciones ácido-base: basadas en la reacción de neutralización entre el analito y una
disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan
un indicador de pH, un pH-metro, o un medidor de conductancia.

Valoraciones redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o reacción redox


entre el analito y una disolución de oxidante o reductor que sirve de referencia. Para
determinar el punto final, usan un potenciómetro o un indicador redox aunque a veces o
bien la sustancia a analizar o la disolución estándar de referencia tienen un color
suficientemente intenso para que no sea necesario un indicador adicional.
Valoraciones de formación de complejos o complexometrías: basadas en la reacción de
formación de un complejo entre el analito y la sustancia valorante. El agente quelante
EDTA es muy usado para titular iones metálicos en disolución. Estas valoraciones
generalmente requieren indicadores especializados que forman complejos más débiles
con el analito. Un ejemplo es Negro de Eriocromo T para valoración de iones calcio,
magnesio o cobre (II).
Valoraciones de precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de precipitación.
Uno de los tipos más habituales son las Argentometrías: precipitación de aniones como
los halógenos ( F-, Cl-, Br-, I-) y el tiocianato (SCN-) con el ion plata. Ag+. Esta
titulación está limitada por la falta de indicadores apropiados.

16.4. Cálculos volumétricos


En análisis volumétrico, los siguientes principios generales han de ser considerados,
siempre que sea posible, con el fin de obtener resultados de calidad:
1. La muestra pesada no debe ser menor de 0,1 g.
2. El volumen de valorante consumido debe encontrarse entre 10 y 20 mL
(dependiendo de la escala de la bureta). Si el volumen es muy pequeño el error
de lectura y de drenaje de la bureta no será despreciable.
3. El volumen de la disolución de analito no debe ser tan grande como para volver
a llenar la bureta para completar la valoración. Eso implicaría un aumento en el
error de lectura y drenaje de la bureta.
4. La concentración del reactivo valorante debe seleccionarse de acuerdo con el
tamaño de la muestra y el material a emplear.
5. llevarse a cabo la valoración del blanco del indicador cuando sea posible. Si el
valorante ha sido normalizado mediante la misma reacción de valoración de la
muestra, el error del indicador queda anulado.
6. El análisis debe fundamentarse en los resultados de al menos tres valoraciones
en estrecha concordancia.

En volumetrías directas los cálculos pasan siempre por la condición de


equivalencia, para la que en el punto de equivalencia de la valoración el número de
equivalentes químicos de reactivo es igual al de equivalentes químicos de analito. A
través de la relación de moles de valorante y analito que reaccionan los cálculos resultan
muy sencillos de comprender como se puede apreciar con el ejemplo propuesto en las
diapositivas finales de la presentación visual.
Cálculos basados en la normalidad de las disoluciones:

17. Técnicas y aparatos empleados en análisis volumétricos


Métodos basados en la combinación de iones o moléculas.
• Acido - Base
Se basan en el intercambio de iones de Hidrógeno (H+)H+ + OH– → H2O (ácido y
base fuertes)
H+ + A– → HA (ácido fuerte y base débil) B+ + OH– → BOH (ácido débil y base
fuerte) (medio acuoso y no acuoso)
De acuerdo a las reacciones que se realizan, pueden clasificarse en cuatro grupos
principales:
❖ Neutralización
❖ Precipitación
❖ Formación de complejos
❖ Óxido – Reducción

▪ Volumetría de neutralización
Muchos compuestos orgánicos e inorgánicos pueden determinarse mediante titulación
basándose en sus propiedades ácidas o básicas.
Involucra ácidos y bases, o más generalizado iones H+ y OH-;
Incluye titulaciones para ácidos, bases y utiliza indicadores colorimétricos para la
detección del Punto Final o Viraje.
Ejemplo: Determinación de acidez, alcalinidad, CO2, bicarbonatos.
▪ Volumetría de precipitación
Las reacciones llegan a ser completas debido a que los iones son eliminados de la
disolución, el punto final de la valorización se determina por el cambio debido a la
propiedad de la mezcla reaccionante, indicadores ó propiedades físicas del sistema:
Son las reacciones resultantes en un compuesto INSOLUBLE.
Se basa en el empleo en la Titulación de reacciones que van acompañadas de la
formación de algunos compuestos difícilmente solubles. Ejemplo: determinación de
Cloruros, Bromuros, etc.
▪ Volumetría de oxido – reducción
Varios elementos que tienen más de un estado de oxidación pueden determinarse
mediante titulación con un agente estándar, oxidante o reductor:
MNO4- + 5Fe++ + 8H+ 5Fe3+ + Mn3 + H2O
El punto final de este tipo de reacciones se puede determinar agregando indicadores
visuales (sustancias capaces de sufrir oxidación o reducción a potenciales
característicos) o mediante titulación potenciométrica.

17.1. Materiales para las mediciones de volúmenes


Son aquellos materiales de vidrio para medir volúmenes exactos de diferentes
sustancias. No se pueden calentar.
Matraz aforado: es un recipiente de vidrio con una escala graduada que se
utilizan para la determinación aproximada del volumen de líquidos.
Tienen las paredes inclinadas para evitar salpicaduras sobre la persona que lo está
utilizando, pero la boca suficientemente ancha para poder introducir, por ejemplo, un
termómetro ya que muchas veces se calienta la disolución que hay en su interior y
tenemos que controlar la temperatura.
Hay un tipo de matraz llamado matraz aforado, que sirve para medir una única cantidad
(volumen) de líquido.

Probeta: Tubo de cristal alargado y con escala graduada, cerrado por un extremo
y usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir
el volumen de los mismos.
Permiten medir volúmenes de forma aproximada, o transvasar y recoger líquidos.
Se fabrican de distintos tamaños y materiales (vidrio y plástico).
Bureta: Sirve para medir volúmenes exactos
de líquidos en laboratorio.
Posee un diámetro interno uniforme en toda su
extensión y esta provista de una llave con una pinza de
Mohr que permite verter líquidos gota a gota sobre un
recipiente. De esta forma podemos verter el volumen
exacto de líquido sobre el recipiente.

Pipeta: Se utilizan para medir y transferir (pasar) de un recipiente a otros


pequeños volúmenes de líquidos con precisión.
Termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de
marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
En cierto modo, las pipetas funcionan como pajitas para beber en las que los líquidos
son aspirado hacia arriba des de un extremo.
Son un simple tubo de cristal transparente y graduado.
El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando un bulbo de succión o propipeta,
nunca la boca.
Hay pipetas manuales, donde la succión se hace con un bulbo de succión o apretando
una cápsula (fíjate en la imagen) y con este tipo la exactitud y la precisión del pipeteo
dependen de la experiencia del operador.
Vaso precipitado: Es parecido al matraz para no tiene las paredes inclinadas y se
utiliza cuando las reacciones en su interior no tengan peligro de salpicadura.
Se emplean para contener y calentar líquidos, realizar tratamiento de muestra y
precipitaciones.
Instrumentos para medir el volumen de solidos
Sólidos Regulares
Los sólidos Regulares son aquellos que tienen una forma que permite calcular su
volumen mediante una formula.
Por ejemplo, un cubo es regular y la fórmula para calcular su volumen es
V= lado x lado x lado.
Otro ejemplo sería un prisma rectangular (caja de cerillas) su fórmula seria:
V= largo x ancho x profundidad.
Hay muchas más formas de sólidos regulares, aquí te dejamos la fórmula del volumen
para los más conocidos:
Sólidos Irregulares
Los sólidos irregulares son los que no tienen forma definida, por ejemplo, una piedra.
En este caso hay que disponer una probeta con un líquido inicial.
Se anota su volumen inicial.
Posteriormente se introduce el sólido irregular y el volumen que marca la probeta
aumenta (tanto como el volumen que ocupa el sólido).
La diferencia entre el volumen inicial y el final es precisamente el volumen del sólido.

17.2. Medición de volúmenes


Mediciones exactas exigen aparatos de medición exactos y un manejo correcto. Para un
mejor entendimiento de los aparatos volumétricos utilizados en el laboratorio y su
manejo, se presenta a continuación una explicación del concepto más importante de
clasificación, función y uso
17.3. Aforo del material volumétrico
Un aforo es una marca circular grabada con precisión sobre el vidrio (o material que
corresponda) del material volumétrico para indicar que ese es el volumen determinado.
Para el cual utilizaremos un matraz aforado para tener una mejor exactitud al momento
de calcular el volumen.
18. Volumetrías de precipitación
Conocido como titulación por precipitación o valoración, se fundamenta en una
reacción que se visualiza a través de la formación de un precipitado, en otras palabras,
este método volumétrico se basa en hacer la medida del volumen del reactivo de
concentración conocida, necesaria para lograr la precipitación (producto poco soluble)
del componente que se desea determinar.
El campo de aplicación para la volumetría de precipitación, con respecto a otros
campos, es bastante más restringido, nos referimos a los haluros, cianuros, sulfocianuro
de plata, sales de plomo y cinc; al ser utilizada con fines de análisis volumétrico, la
precipitación debe ser rápida (especialmente cuando se acerca al punto total de
equivalencia), total y estequiométrica, en ese momento se debe reducir al mínimo todo
fenómeno de coprecipitación.
Las reacciones de volumetría por precipitación más importantes o utilizadas se realizan
usando nitrato de plata como reactivo, estos métodos que dentro de sus reacciones
incluyen el uso de una solución valorada de nitrato de plata se les denomina métodos
argentimétricos.
Es similar a la Valoración ácido – base, los cálculos de equilibrio se basan en el kps ,
como producto de la reacción se forma una sal poco soluble que precipita cuando se
llega al punto de equivalencia, donde la concentración de la sustancia buscada en la
solución es mínima; en ese momento el indicador reacciona con el analito, detectándose
de esta manera el punto final de la valoración.

18.1. Curva de valoración basadas en reacciones de precipitación


Las curvas de valoración para las reacciones de precipitación son análogas a las de las
valoraciones ácido – base y por formación de complejos. Los cálculos del equilibrio se
basan en la constante de producto de solubilidad.
Los factores más importantes que afectan el salto de la curva de valoración son La
constante de la reacción y la concentración de los reactivos. Las reacciones de
volumetría por precipitación más importantes se efectúan con nitrato de plata como
reactivo. Estos métodos que implican el uso de una solución valorada de nitrato de plata
se llaman métodos argento métricos.
Ejemplo:
Se valoran 50ml de NaCl 0,100M con AgNO3 0,100M ¿Calcule el potencial del ion
cloruro cuando se va agregando el agente precipitante?
a) En el Punto Inicial de la Valoración
[Cl -] = 0,100mol/L
pCl - = -log [Cl -] = 1
b) Cuando agregamos 10ml de AgNO3 (0,100M):
Volumen total= 50 + 10 = 60ml
Mmoles Cl - (queda) = 5mmoles-1mmol = 4mmoles
pCl - = -log [Cl -] = 1.17
18.2. Determinación del punto final
El punto final se manifiesta por una propiedad fisicoquímica del indicador que se da
cuando la concentración de la sustancia buscada en la solución es mínima (despreciable)
˜10 -6M indicando que se ha llegado al punto de equivalencia. Los indicadores pueden
ser:
- Qué precipitan en el punto de equivalencia. ( CrO4 = )
- Que forman complejo en el punto de equivalencia. ( Fe 3+ )
- Por adsorción a la superficie del ppdo. ( Fluoresceína).
18.3. Aplicaciones de las volumetrías de precipitación
Para la volumetría de precipitación, tomaremos como ejemplo el Método de Morh,
usando como analito el Cl- (cloruro), de una muestra de SAL REHIDRATANTE.
Como sabemos este método volumétrico está basado en reacciones que van
acompañadas de la formación de un sólido, también llamado precipitado de poca
solubilidad, las cuales deben cumplir ciertas condiciones:
a) El sólido formado tras la reacción deberá ser prácticamente indisoluble.
b) La precipitación deberá ser de manera inmediata.
c) El resultado obtenido tras la valoración no deberá verse afectado por hechos o
sucesos de absorción o coprecipitación.
d) Tras la valoración, deberá ser posible establecer el punto de equivalencia.
Para el caso de la aplicación didáctica usaremos el método de Mohr, método
volumétrico que se usa para la valoración de haluros (cloruros y bromuros) mediante el
uso de una solución valorante estándar de Nitrato de Plata (AgNO3) a 0,1M y una
solución de cromato de potasio K2CrO4 como indicador, la cual le dará a la solución
problema una tonalidad amarillenta.
En esta aplicación en primer lugar se espera que los cloruros reaccionen, dando como
resultado una formación sólida (precipitado) de color blanco de AgCl y cuando estos se
consuman, el primer exceso de ion plata haga una reacción con el indicador K2CrO4, lo
cual debe dar un precipitado de Ag2CrO4 de color rojizo.
La reacción anterior indica el final de la valoración, ambos fenómenos descritos por el
método de Mohr son conocidos como precipitación fraccionada, esto se explica porque
coexisten en la misma disolución dos iones con la misma capacidad de precipitar con el
mismo reactivo, ahora el detalle de que uno de ellos precipite antes que el otro no estará
relacionado solamente al valor del producto de solubilidad KpS de cada uno de los
precipitados que podrían formarse, pues también se relaciona a la concentración de los
iones que se pueden precipitar.
19. Volumetrías de formación de complejos
La volumetría de formación de complejos (también conocida como complejometría) se
basa en la formación de un complejo soluble mediante la reacción de la especie que se
valora (generalmente un ion metálico) y la solución valorante que constituye el agente
acomplejante. Así, la aplicación fundamental de esta técnica está dirigida a la
cuantificación de elementos metálicos por medición volumétrica del complejo soluble
formado.
Muchísimas reacciones dan iones complejos o moléculas neutras sin disociar; pero
pocas pueden usarse en volumetría, pues la mayoría de los complejos son demasiado
inestables para la valoración cuantitativa.
Para que un formador de complejo pueda usarse en complejometría ha se satisfacerlos
siguientes requisitos:
1. Formar solo un compuesto definido.
2. Reaccionar cuantitativamente sin reacciones secundarias.
3. El valorante y el complejo formado han de ser estables.
4. La reacción debe ser rápida.
5. Se ha de disponer un medio definitivamente visible para determinar el punto
estequiométrico.
Como formadores de complejos o reactivos complejométricos se usan compuestos
inorgánicos como el mercurio y el cianuro ;pero de mayor uso son una serie de
compuestos orgánicos como los ácidos aminopolicarboxilicos que responden
especialmente a los requisitos anteriormente señalados y habiéndose demostrado
también que son susceptibles de una aplicación universal.
19.1. Curvas de valoración a reacciones de formación de complejos
La forma de obtener la curvas de valoración complejométricas no difiere
fundamentalmente de la forma empleada para las valoraciones por neutralización o por
precipitación, pero ahora interesa conocer la variación de la concentración del ion
metálico que se valora, expresado como – log (pMe) en tanto se añaden volúmenes
crecientes del patrón de EDTA.Na2. Visto así, una curva de valoración
complejométricas presenta los mismos cuatro momentos que tipifican a todas las curvas
de valoración hasta ahora estudiadas, es decir:
1. Punto inicial: Cuando aún no se ha añadido volumen alguno de solución valorante
(EDTA.Na2).
2. Puntos intermedios: Cuando la cantidad añadida de EDTA.Na2 no es suficiente para
completar la reacción de formación del complejo y hay exceso del ion metálico que se
valora.
3. Punto de equivalencia: Cuando las cantidades de sustancias de ambos reaccionantes
(EDTA.Na2 e ion metálico) se igualan y se alcanza el equilibrio.
4. Puntos posteriores al punto de equivalencia: Una vez alcanzado el punto de
equivalencia cualquier adición de solución patrón del reactivo acomplejante
(EDTA.Na2) queda en exceso.

Sin embargo, en las valoraciones complejométricas es necesario considerar el efecto del


pH del medio o de otros agentes acomplejantes y la principal dificultad que se encuentra
a la hora de construir estas curvas, está en la presencia de posibles reacciones
secundarias, las cuales deben tenerse en cuenta. Así, resulta imprescindible en este caso
utilizar las constantes condicionales.
Tomemos como ejemplo la valoración de 50 mL de solución de calcio (II) de
concentración molar 0.01 mol/L con solución de sal disódica de EDTA (EDTA.Na2) de
la misma concentración a pH = 10.
La reacción que tiene lugar a pH = 10, se puede representar:

19.2. Métodos de detección del punto final


Hay diferentes métodos para determinar el punto final o punto de equivalencia:
▪ Indicadores: Son sustancias que cambian de color en respuesta a un cambio
químico.
▪ Indicador de pH o indicador ácido-base: Un indicador ácido-base (como la
fenolftaleína) cambia de color dependiendo del pH del medio.
▪ Indicador Redox. Una gota de disolución de indicador es añadida al principio de
la titulación o valoración; cuando el color cambia, se ha alcanzado el punto final.
Potenciómetro y dosificador de la marca Metrohm.
▪ Potenciómetro: Son instrumentos que miden el potencial de electrodo de la
disolución. Se usan para valoraciones redox; el potencial del electrodo de trabajo
cambiará bruscamente en el punto final.
▪ Medidor de pH o pH-metros: Son potenciómetros que usan un electrodo cuyo
potencial depende de la cantidad de ion H+ presente en la disolución. Es un
ejemplo de un electrodo de ion selectivo que permite medir el pH de la
disolución a lo largo de la valoración. En el punto final, cambiará bruscamente
el pH medido. Puede ser un método más preciso que el uso de indicadores, y es
fácil de automatizar.
▪ Conductancia: La conductividad de una disolución depende de los iones
presentes en ella. Durante muchas titulaciones, la conductividad cambia de
modo significativo. Por ejemplo, durante una valoración ácido-base, los iones
H+ y OH- formando agua neutra, H2O. Esto cambia la conductividad de la
disolución. La conductancia total de la disolución depende también de los otros
iones presentes en la disolución (como los contraiones). No todos ellos
contribuyen de igual manera a la conductividad que también dependerá de la
movilidad de cada ion y de la concentración total de iones (fuerza iónica).
Luego, predecir el cambio en la conductividad es más difícil que medirla.
▪ Cambio de color: En algunas reacciones, la disolución cambia de color sin
presencia de indicador. Es frecuente en valoraciones redox, por ejemplo, cuando
los diferentes estados de oxidación de productos y reactivos poseen diferentes
colores.
▪ Precipitación: Si se forma un sólido en la reacción, y luego precipita. Un
ejemplo es la reacción entre Ag+ y Cl- que forma una sal muy insoluble, AgCl.
Esto dificulta determinar con precisión el punto final. Por ello, a veces se
prefiere hacer una titulación inversa.
▪ Espectroscopía: Puede usarse para medir la absorción de luz por la disolución
durante la valoración, y si el espectro del reactivo, sustancia patrón o producto
es conocido, podría medirse su evolución con cantidades bastante pequeñas que
permitirían conocer el punto final.
19.3. Aplicación de lo reactivos formadores de quelatos al análisis volumétrico
* Medir la dureza presente en aguas naturales y tratadas, mediante una titulación
complexométrica
• Aplicar los principios básicos de la volumetría por formación de complejos en la
determinación de la dureza de una muestra de agua.
20. Teoría de las volumetrías de neutralización de sistemas simples
Nos permite conocer el grado de conversión de una reacción cerca al punto de
equivalencia así como el pH en el punto de equivalencia , los ácidos y bases varían en
su extensión de ionización con que un protón puede ser cedido por un ácido y aceptado
por una base, lo que determina el pH en el punto de equivalencia.
20.1. Equilibrio acido – base
Este comprende las valoraciones basadas en la interacción de ácidos y bases, es decir,
sobre las reacciones de neutralización:
H++OH↔ H2O
Con este método, empleando una solución estándar de un ácido, podemos
determinar el nivel cuantitativo de álcalis (acidimetría) o, utilizando una solución
estándar de un álcali, podemos determinar de forma cuantitativa los ácidos, alcalimetría.
Mediante este método se realiza una serie de otras determinaciones, por ejemplo de
ciertas sales como Na2CO3 y Na2B4O7, cuya reacción es fuertemente alcalina debido a
la hidrolisis y que por eso se titulan con ácidos; la determinación de la dureza del agua,
de sales de antimonio, de nitrógeno en los compuestos orgánicos, etc. Las soluciones
patrón en este método son las soluciones de ácidas (generalmente HCl o H2SO4) o de
álcali comúnmente NaOH o KOH.
Para poder valorar ácidos es requerido un titulante básico fuerte, como puede ser el
NaOH; por el contrario para las bases se usan titulantes fuertemente ácidos, como puede
ser el HCl. Procedimiento que inicia con una estandarización de las sustancias
titulantes.
Cabe decir que estas sustancias carecen de las condiciones necesarias para convertirse
en sustancias patrón y por eso no se pueden preparar sus soluciones valoradas a partir de
una cantidad pesada, solución que es diluida en un volumen definido; la concentración
de estas soluciones debe ser determinadas por titulación.
Como sustancias patrones para determinar los títulos de ácidos se utilizan más
frecuentemente el tetraborato sódico (bórax) Na2B4O7 × 10 H2O o carbonato de sódico
anhídrido (sosa). Estas sustancias se pueden obtener prácticamente libres de impurezas
y rigurosamente correspondientes a sus fórmulas. Sus soluciones, como se ha indicado
ya son fuertemente alcalinas y pueden ser tituladas con ácidos.
Para determinar el título de los álcalis se utilizan más frecuentemente el ácido oxálico
H2C2O4. 2H2O o el ácido succínico H2C4O4: sustancias cristalinas sólidas. Después
de la recristalización se puede obtenerlas en estado suficientemente puro,
correspondientes rigurosamente a sus fórmulas. El ácido succínico, como sustancia
patrón, es preferible al ácido oxálico, puesto que aquel no contiene agua de
cristalización y no hay peligro de que florezca durante la conservación.
Los indicadores son simplemente ácidos o bases débiles que tienen colores fuertes.
En gran parte los indicadores pueden ser de dos colores, dónde las formas ácidas y
básicas poseen colores que se contrastan entre sí. Podemos hallar indicadores de una
sola coloración, como lo es la fenolftaleína, donde su forma ácida carece de color y en
bases es magenta.
Al trabajar en un ácido o una sola base, el indicador termina actuando como una
segunda base o ácido. Por lo que el indicador debe ser usado en pequeñas
concentraciones para evitar alterar las curvas de titulación.
En el método de análisis volumétrico ácido-base, como indicadores se emplean
sustancias que varían de color en función de la magnitud de pH de la sustancia.
Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación ácido-
base o valoración y/o equivalente de neutralización) es una técnica o método de análisis
cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida en una
disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido, neutralizada por medio de
una base de concentración conocida, o bien sea una concentración de base desconocida
neutralizada por una solución de ácido conocido.
Es un tipo de valoración basada en una reacción ácido-base o reacción de neutralización
entre el analito (la sustancia cuya concentración queremos conocer) y la sustancia
valorante. El nombre volumetría hace referencia a la medida del volumen de las
disoluciones empleadas, que nos permite calcular la concentración buscada.
20.2 Soluciones reguladoras
Resiste los cambios de pH cuando se agregan pequeñas cantidades tanto de ácido como
de base.
Soluciones en las que están presentes dos electrolitos o soluciones de electrolitos
•Ácido débil y su base conjugada
•Base débil y su ácido conjugado
Formado por:
Ácido débil(suministra protonesa una base fuerte) y su base conjugada (aceptará
protones de un ácido fuerte)
Base débil(acepta protonesde un ácido fuerte) y su ácido conjugado(cede protones a una
base fuerte)
Tipos de Soluciones amortiguadoras
1. Sistema Ácido -Sal: ácido débil y una sal de ese ácido y una base fuerte. Ejemplo:
HAc / NaAc; HCN / NaCN.
2. Sistema Base -Sal:base débil y una sal de esa base con un ácido fuerte.Ej.: NH3/
NH4Cl.
3.Sistema Salino: *una sal mono sustituida y otra disustituida de un ácido poliprótico
débil(porej.H3PO4) con una base fuerte.
Ej.:NaH2PO4/K2HPO4.
*una sal disustituida y otra tri sustituida del mismo ácido.
Ej.:K2HPO4/Na3PO4.
4. Anfolitos: son sustancias que tienen en su molécula grupos ácidos y básicos.
Cálculo de pH de una solución amortiguadora
Ecuación de Henderson-Hasselbach. Utilizando el concepto de ácido y base conjugada
de Bronsted
Acido: sustancia que puede donar un protón
Base conjugada: sustancia que puede aceptar un protón
HA (ac) A-(ac) + H+ (ac)
Ácido de Bronsted Base conjugada de Bronsted protón
Si aumenta [H+] - aumentan los moles de ácido disminuyen los moles de sal disminuye
el pH
Si aumenta [OH-] - disminuyen las moles ácidas aumentan los moles de sal aumenta el
pH
20.3. Indicadores de neutralización
Los indicadores ácidos – base: Son agentes colorantes orgánicos, ácidos débiles ó bases
débiles que presentan un cambio de color en el punto de equivalencia, deben presentar
una solubilidad adecuada y buena estabilidad química
Son sustancias que siendo ácidos o bases débiles a añadirse a la muestra sobre la que se
desea realizar el análisis ,se produce un cambio químico que es apreciable,
generalmente un cambio de color ;esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tiene
un color distinto que al ionizarse.
La variación de color se denomina viraje para esto el indicador debe cambiar su
estructura química ya sea al perder o aceptar un protón.
Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el análisis se lleva a cabo
un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoración. El
funcionamiento y la razón de este cambio varían mucho según el tipo de valoración e
indicador.
Los indicadores por neutralización; es una reacción acido – base, se llama
neutralización al punto en el cual la concentración de ácidos y bases son iguales.
HCL + NaOH –> NaCL + H2O
Un indicador es una sustancia orgánica pudiendo ser un ácido o base débil que indica
cuando la neutralización se ha realizado.
El indicador nos muestra cuando la reacción se ha neutralizado mediante el viraje que es
el cambio de color.
La reacción es notoria puesto que el indicador se encuentra en el seno de la reacción por
tanto es capaz de avisar cuando la neutralización se ha completado.
Entre los indicadores de neutralización de ácido – bases más comunes se encuentran.
Ácido pícrico * Azul de timol
Amarillo de metilo * Azul de bromo fenol
Anaranjado de metilo * Verde de bromocresol
Rojo de metilo * Tornasol
Púrpura de metilo * Púrpura de bromocresol
Azul de bromotimol * Rojo neutro
Rojo de fenol * Fenolftaleína
Timolftaleina
Características de los indicadores:
❖ ÁCIDO PÍCRICO
Cambia de incoloro a amarillo al aumentar el pH. Tiene un rango de pH de 0.1 – 0.8
Es muy poco utilizado debido a que forma sales de picrato que son altamente inestables.
❖ AZUL DE TIMOL
Cambia de color rojo a amarillo al aumentar el pH. Tiene un rango de 1.2 – 2.8. Es
insoluble en agua pero soluble en alcohol etílico.
❖ 2,6- DINITROFENOL
Pasa de color incoloro a amarillo al aumentar el pH. Tiene un rango de 2.0 – 4.0
❖ AMARILLO DE METILO
Cambio de rojo a amarillo al aumentar el pH. Tiene un rango de 2.9 – 4.9
❖ AZUL DE BROMOFENOL
Al aumentar el pH cambia de amarillo a azul. Tiene un rango de pH de 3.0 – 4.6. Es
ligeramente soluble en agua pero soluble en alcoholes.
❖ ANARANJADO DE METILO
Al aumentar el pH cambia de rojo a naranja-amarillo. Se usa en una concentración de 1
gota al 0.1% por cada 10 ml de disolución.
❖ VERDE DE BROMOCRESOL
Cambia de color amarillo a azul con el aumento de pH. Tiene un rango de pH de 3.8 –
5.4. Generalmente es usa en pruebas de DNA.
❖ ROJO DE METILO
Al aumentar el pH cambia de color rojo a amarillo. Tiene un rango de 4.2 – 6.2. El
reactivo generalmente se prepara con metanol
❖ TORNASOL
Cambia de rojo a azul al aumentar el pH. Tiene un rango de pH de 5 a 8. Generalmente
es suministrado en una solución o tintura violeta.
❖ PÚRPURA DE METILO
Cambia de violeta a verde al aumentar el pH. Tiene un rango de 4.8 – 5.4. Es
comercialmente conocido como cristal violeta o violeta de genciana.
❖ P- NITROFENOL
Cambia de incoloro a amarillo al aumentar el pH. Se encuentra en un rango de 5.6 -7.6
❖ PÚRPURA DE BROMOCRESOL
Cambia de amarillo a púrpura al aumentar el pH. Tiene un rango de 5.2 – 6.8
❖ AZUL DE BROMOTIMOL
Cambia de amarillo a azul al aumentar el pH. Su rango es de 6.0 – 7.6
❖ ROJO NEUTRO
Al aumentar el pH cambia de rojo a amarillo. Tiene su rango de 6.8 – 8
❖ ROJO DE FENOL
Cambia de amarillo a rojo al aumentar el pH. Su rango es de 6.8 – 8.4
❖ P-&- NAFTOLFTALEÍNA
Al aumentar el pH de amarillo a azul. Tiene un rango de 7.0 – 9.0
❖ FENOLFTALEÍNA
Cambia de incoloro a rojo violáceo al aumentar el pH. Tiene un rango de 8.0 – 9.6. Es
uno de los indicadores mayormente utilizados en titulaciones.
❖ TIMOLFTALEÍNA
Cambia de incoloro a azul al aumentar el pH. Tiene un rango de 9.3 – 10.6

21. Calculo de pH de soluciones de sales acidas


Empezamos sustituyendo los datos a la siguiente formula:

Ejemplo:

21.1. Curvas de valoración en sistemas complejos


Son sistemas que al momento de disociarse dan por resultado:
Mas de un H3O por molécula
Mas de un OH- por molécula
Los sistemas complejos se definen como disoluciones consistentes en:
• Dos ácidos y dos bases de distintas fortalezas
• Un ácido o una base que tiene dos o más grupos funcionales ácidos o
básicos
• Una sustancia anfótera
• Dos ácidos y dos bases de distintas fortalezas

22. Reactivos valorantes para las volumetrías de neutralización


Un reactivo valorante es una sustancia añadida que reacciona con el analito y del cual se
lee el volumen utilizado.
Se basa en la neutralización de la solución estándar (reactivo valorante) y la solución
que constiyuye al problema.
Se divide en dos y son:
• Acidimetría: Soluciones alcalinas de concentración conocida actúan
cuantitativamente sobre soluciones de ácidos y se determina la cantidad
de estos.
• Alcalimetría: Soluciones acidas de concentración conocida actúan
cuantitativamente sobre soluciones alcalinas y se determina la cantidad
de estas.

23. Equilibrios de oxidación y reducción


Una reacción de oxidación-reducción es un tipo de reacción en la que se
transfieren electrones de un reactivo a otro. Una sustancia que tiene una fuerte
afinidad por los electrones se conoce como agente oxidante u oxidante; el agente
oxidante, como su nombre indica, tiene facilidad para oxidar a otras especies y él
mismo sufre reacciones de reducción. El agente reductor o reductor es una especie
que cede electrones con facilidad, sufriendo por tanto él mismo reacciones de
oxidación.
Cualquier reacción redox puede dividirse en dos semirreacciones, donde se
especifica las especies que ganan y las que pierden electrones. Para ajustar una
semirreacción debe cumplirse que el número de átomos de cada elemento y la carga
neta debe ser igual en los dos lados de la ecuación. Por otro lado, para ajustar la
reacción redox global el número de electrones cedidos por el reductor ha de ser igual
al número de electrones captados por el oxidante.
23.1. Fundamentos de electroquímica
La Electroquímica trata de la interrelación de los fenómenos químicos y eléctricos, así
como del estudio de las propiedades eléctricas de las soluciones de los electrolitos,
estableciendo una relación entre la acción química y eléctrica de tales sistemas Metodo
Electroanalitico. Los métodos electroanalíticos se basan en la medida de una magnitud
eléctrica básica: intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga.
Tipos de celdas electroquímicas
Las celdas electroquímicas pueden ser galvánicas o electrolíticas:
- Las celdas galvánicas o voltaicas, generan electricidad a partir de reacciones químicas
espontáneas. Las baterías generalmente se componen de varias celdas galvánicas
dispuestas en serie para producir voltajes más altos que los que produce una única celda.
Las reacciones en los electrodos ocurren espontáneamente produciendo un flujo de
electrones desde el ánodo hacia el cátodo por el conductor externo.
- Las celdas electrolíticas, al contrario que las galvánicas, requieren de una fuente de
energía externa para funcionar.
Asimismo, las celdas electroquímicas también pueden clasificarse en reversibles e
irreversibles:
- En una celda reversible al invertir la dirección del flujo electrónico se invierte la
dirección de la reacción electroquímica.
- En una celda irreversible al invertir la corriente se provoca que ocurra una
semirreacción diferente en uno o los dos electrodos.
En una celda electroquímica la carga es transportada a través de tres mecanismos
diferentes:
- Los electrones llevan la carga entre los electrodos a través del conductor externo.
- Los aniones y los cationes son los portadores de carga dentro de la celda. En la celda
electroquímica Cd|Cd2+||Ag+|Ag, los iones cadmio formados se alejan del electrodo de
cadmio metálico hacia la disolución, mientras que los aniones se dirigen hacia el ánodo
de cadmio. Dentro del puente salino, los iones cloruro migran hacia y dentro del
compartimento de cadmio, y los iones potasio migran en dirección opuesta. En el
compartimento de la derecha, los iones plata se mueven hacia el electrodo de plata para
reducirse a plata metálica, y los iones nitrato se alejan del electrodo hacia la disolución.
- La conducción iónica de la disolución transcurre paralelamente a la conducción
electrónica en los electrodos mediante las reacciones de oxidación y de reducción.

23.2. Relación entre la constante de equilibrio y los potenciales de electrodo


Conocemos dos ecuaciones que relacionan la variación de energía libre con la constante
de equilibrio y el potencial de la pila. Entre ellas podemos obtener la relación que
buscamos:

Teniendo en cuenta que en condiciones estándar la temperatura es 298 K y que el valor


de la constante de los gases es R = 8,314 J/Kmol, podemos expresar la ecuación anterior
de otra forma:

El potencial de la pila no es otra cosa que su fuerza electromotriz, es decir, el trabajo


que realiza por unidad de carga que transporta entre sus polos. Por otra parte, hay que
tener en cuenta dos cuestiones: ese trabajo es negativo porque sale del sistema y,
además, la carga transportada se puede poner como producto del número de moles de
electrones transportados por el Faraday (carga eléctrica de un mol de electrones).
El potencial estándar de la pila está relacionado con la constante de equilibrio y la
variación de energía libre de la reacción que tiene lugar en ella. Según la formula
planteada:
24. Teoría de las volumetrías de oxidación – reducción
En una valoración redox a veces es necesario el uso de un indicador redox que sufra un
cambio de color y/o de un potenciómetro para conocer el punto de equivalencia o punto
final. En otros casos las propias sustancias que intervienen experimentan un cambio de
color que permite saber cuándo se ha alcanzado ese punto de equivalencia entre el
número de moles de oxidante y de reductor, como ocurre en las iodometrías o
permanganometrías.
24.1. Curvas de valoración
Si representamos el potencial eléctrico medido por un electrodo en función del volumen
añadido de sustancia valorante se obtienen curvas de valoración o curvas de titulación,
similares a la de la figura. Cuando se observa un brusco cambio del potencial para un
volumen determinado, a ese punto de inflexión de la curva se llama punto de
equivalencia y su volumen nos indica el volumen de sustancia valorante, consumido
para reaccionar con el analito. El voltaje calculado en cualquier punto de esta valoración
depende sólo de la relación de reactivos; sus concentraciones no se ven en ningún
cálculo.
La curva de valoración en la imagen es simétrica con respecto al punto de equivalencia,
porque la estequiometria de la reacción es 1:1. Así que el punto de equivalencia no
siempre es en la mitad, depende de la estequiometria de la reacción. Aun así, cuando el
cambio es brusco cerca del punto de equivalencia, se comete un error despreciable si se
toma como punto final la mitad del salto.
En ausencia de sistema medidor del potencial, se pueden usar indicadores redox,
sustancias que mediante un cambio de color nos indican que se ha llegado al punto de
equivalencia para detectar el punto final.
24.2. Indicadores de oxidación – reducción
Un indicador es una sustancia que sufre un cambio de color al mismo tiempo que se
llega al punto de equivalencia de una valoración redox por lo que sirven para indicar
dicho punto. Pueden ser:
• Generales: Son oxidantes o reductores que sufren una reacción redox con
cambio de color cuando se produce el cambio rápido de potencial, al
llegar al punto de equivalencia. (Ver Curvas de valoración)
El cambio de color se produce con una variación de potencial de 0,1 voltios, cerca de su
potencial de reducción. Tenemos:
Fórmula del complejo entre iones hierro(III) o hierro (II) y la 1,10-fenantrolina.
• Sal férrica de la 1,10-o-fenantrolina: Su potencial de reducción es Eo =
1,06 V. Cambia de color azul pálido a rojo cuando se reduce. En forma
reducida se llama ferroína.
• Ácido difenilaminosulfónico: Cambia de incoloro a verde y
posteriormente a violeta, dependiendo del pH, en las cercanías de Eo =
0,80 V. Se emplea para valorar Fe2+ con dicromato.
• Específicos: Reaccionan de forma específica con alguna sustancia en la
reacción redox y dicha reacción suele implicar un cambio de color fácil
de detectar. Es el caso del almidón que forma un complejo de color azul
con las disoluciones de yodo/yoduro, I3-. Así que dependiendo de si la
valoración es directa o indirecta, el color azul desaparece o aparece
indicando el punto de equivalencia.
De entre los indicadores específicos más importantes cabe destacar el
almidón (para reacciones en las que se genera o se consume yodo) y el
tiocianato potásico, este último usado generalmente en la valoración de
Fe(III) con sulfato de titanio (III).

25. Aplicaciones de las volumetrías de oxidación – reducción


25.1. Patrón primario
En una valoración volumétrica, la disolución valorante o bien debe ser un patrón primario, o
bien debe ser a su vez previamente estandarizado mediante una valoración con un patrón
primario. Una sustancia patrón tipo primario debe cumplir una serie de requisitos de
estabilidad y pureza que permitan la preparación de disoluciones de concentración conocida
con precisión. Entre otras condiciones, debe tener una pureza del 99.9% o más y ser estable al
calor y al vacío (ya que en general debe secarse para eliminar trazas de agua), no ser
higroscópicas y ser estables en disolución

25.2. Reactivos auxiliares


En una valoración redox el analito debe encontrarse en un único estado de oxidación.
En ocasiones las etapas anteriores a la volumetría (disolución de la muestra, separación
de interferencias, etc.) ocasionan que el analito no se halle en un solo estado de
oxidación. Según se vaya a emplear en la volumetría un agente oxidante o un reductor
como valorante, se someterá la disolución analítica a la acción de un agente auxiliar
reductor o un agente auxiliar oxidante, respectivamente; o lo que es lo mismo, se
somete la disolución de analito a una prerreducción o a una pre oxidación.
PREOXIDACIÓN
Entre los reactivos oxidantes auxiliares más usados citaremos peroxidisulfato de
amonio, óxido de plata (II), bismutato sódico y peróxido de hidrógeno.
El peroxidisulfato amónico es un poderoso agente oxidante. En disolución ácida oxida
Cr+3 a Cr2O7 2- , Ce3+ a Ce4+ y Mn2+ a MnO4 -
La semirreacción de este agente oxidante es S2O8 2- + 2e- ↔ 2SO4 2- .
• El óxido de plata(II) se disuelve en ácidos minerales concentrados dando
Ag2+, cuyo poder oxidante es similar al de la mezcla S2O82-/Ag+,
mostrando por tanto las mismas aplicaciones. El exceso de este reactivo
también se elimina por ebullición.
• Las oxidaciones con bismutato sódico tienen lugar suspendiendo el
bismutato en la disolución del analito e hirviendo por un breve periodo
de tiempo. Este reactivo se emplea principalmente para la oxidación de
Mn2+ a MnO4, aunque su poder oxidante es similar al de la mezcla
S2O82-/Ag+ El. exceso de bismutato se elimina por filtración.

• El peróxido es un agente oxidante muy empleado tanto como sal de


sodio sólida o como una disolución diluida del ácido. Una vez
completada la reacción de preoxidación en la muestra, el exceso de
peróxido puede eliminarse simplemente hirviendo la disolución.

25.3. Reactivos volumétricos oxidantes


De entre todos los agentes oxidantes patrón citaremos aquellos que más ampliamente se
usan en el laboratorio analítico: permanganato potásico, Ce(IV), yodo y dicromato
potásico. El permanganato potásico es un oxidante fuerte de color violeta intenso, que
en disoluciones muy ácidas se reduce a ión Mn2+ , que es incoloro, teniendo en cuenta
el cambio de color tan nítido, en la mayoría de las aplicaciones el reactivo se usa
también como indicador, por eso se dice que puede actuar como autoindicador.
De entre sus aplicaciones más importantes cabe destacar la determinación de los
siguientes analitos: Fe2+, C2O4 2- , Br- , H2O2, As3+, Sb3+, Ce3+, Zn2+, Mg2+,
Ca2+ y PO4 3- , entre otros.
El permanganato potásico no es una sustancia patrón primario, ya que siempre contiene
trazas de dióxido de manganeso; además, el agua destilada suele contener impurezas
orgánicas que reducen algo de permanganato a MnO2. Por ello, para la preparación de
las disoluciones de permanganato potásico se hierven durante una hora y seguidamente
se filtran a través de una placa de vidrio poroso para eliminar el óxido formado. Las
disoluciones acuosas de KMnO4 son inestables debido a la reacción:
4MnO4 - + 2H2O → 4MnO2(s) + 3O2 + 4OH-

Aunque esta reacción es lenta en ausencia de dióxido de manganeso, Mn(II), calor, luz,
ácidos y bases; las disoluciones de permanganato deben estandarizarse a menudo para
trabajos de gran precisión. La estandarización puede llevarse a cabo con oxalato sódico
o alambre de hierro puro electrolítico.
25.4. Cerio Tetravalente
utilizando una solución de sal de cerio tetravalente como método de análisis de reactivo
de valoración volumétrica. 1861 establecido por el L.T. Lange. En solución ácida, Ce4 y
agente reductor, se reduce a Ce3 , e ° (Ce4 / Ce3 ) = 1,61 voltios. ~ 8Μ ácido perclórico
en solución, ~ 1,87 voltios 1 E = 1,70; 1 ~ 8Μ en una solución de ácido nítrico, ~ -1.42
V E = -1,44; en solución de ácido clorhídrico, Ce4 no es muy estable, lo hará
lentamente la oxidación de Cl-Cl2, con aumento de la acidez, la velocidad de oxidación
está también aumentó, pero en presencia de ácido sulfúrico, la velocidad de oxidación
se reduce.
Por lo tanto, en el hecho de solución de sulfato de cerio de ácido sulfúrico usado como
reactivo de valoración, es muy estable. En la solución de ácido nítrico o ácido
perclórico, bajo la acción de la luz, Ce4 se restaura por el agua lentamente de modo que
la concentración disminuye gradualmente. Ce4 y fácilmente hidrolizado para formar
una precipitación de sal básica y por lo tanto no es adecuado para su uso en solución
ácida o alcalina en la titulación.
Método en cerio, aunque Ce4 tiene un color amarillo, Ce3 es incoloro, pero a causa de
Ce4 amarillo no es lo suficientemente profunda, no como una indicación del indicador
de punto final de titulación en sí, para elegir el indicador redox apropiado, tal como
fenantrolina.
25.5. Dicromato de potasio
Esta valoración es a menudo realizada en presencia moderadas de un medio ácido. La
reacción de dicromato es utilizada ampliamente para la determinación indirecta de una
gran variedad de agentes oxidantes, donde el potencial estándar de reducción da
una visualización de qué agentes se pueden utilizar.
En estas aplicaciones, un exceso medido de una disolución de hierro (II) se
agrega a una disolución ácida del analito. El exceso de hierro (II) es posteriormente
titulado por retroceso con un estándar de dicromato de potasio.
La estandarización de la disolución de hierro (II) por valoración con el dicromato es
realizada al mismo tiempo que su determinación porque las disoluciones de hierro (II)
tienden a ser oxidadas por el aire.
25.6. Métodos iodo métricos
La yodometría se aplica a la determinación de sustancias que oxidan el ion yoduro a
yodo, que después se valora con disolución patrón de tiosulfato sódico. En las
yodometrías se realizan valoraciones indirectas con el yodo
Son numerosos los compuestos capaces de llegar a oxidar al ion yoduro,
transformándolo en yodo. Seguidamente se procede a valorar el yodo que
se ha formado con una disolución de tiosulfato, pudiendo conocer así, tras una
serie de cálculos, la cantidad desustancia que hasta ahora no conocíamos, la cual ha
conseguido oxidar al ion yoduro.
Indirectos:

En estos métodos se forma triyoduro por reacción de ion yoduro en exceso con algún
agente oxidante (mide oxidantes). Muchos agentes oxidantes fuertes pueden convertir
cuantitativamente ion yoduro en yodo libre el cual en presencia de yoduro en exceso
forma I3.
26. Métodos potenciométricos
La potenciometría es un método que involucra todas las propiedades electroquímicas
con las que cuenta una solución para así obtener la concentración del analito que se
encuentra presente en ella y se desea conocer.
En definición, la potenciometría es un método analítico electroquímico basado en la
medida de la diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una solución,
siendo el potencial de uno de los electrodos función de la concentración de
determinados iones presentes en la solución. La medida de los potenciales de electrodo
permite obtener de forma directa la concentración de una sustancia o seguir su
evolución a lo largo de una reacción química (reacción de titulación).

Los métodos potenciométricos se basan en la medición del potencial en una celda


electroquímica sin paso de corriente apreciable. En base a ello, se puede utilizar la
potenciometría para determinar puntos finales de valoraciones. Más recientemente, las
concentraciones iónicas selectivas se miden a través del uso de electrodos de membrana
diseñados específicamente.
26.1. Medición del potencial
Un método potenciométrico implica la medición de una diferencia de potencial entre
dos electrodos diseñados a tal efecto. Desde el punto de vista analítico se intenta que
esta diferencia de potencial tenga una relación proporcional con la concentración de
algún analito de interés.
26.2. Volumetrías de precipitación y de complejacion
Son métodos volumétricos basados en la formación de un producto poco soluble
llamado precipitado, donde particularmente el ion precipitante es el catión Ag+, este
tipo de método volumétrico es llamado:
• Titulaciones argentométricas
Para el punto final se da uso de dos indicadores.
Indicadores que reaccionan con el titulante dan origen a dos métodos
Método de Morh
Se trata de un método directo para valorar haluros mediante la adición de una solución
estándar deAgNO3 0,1 N y como indicador se emplea una solución soluble de
cromatos, el K2CrO4 que imparte coloración amarilla a la solución problema. Lo que se
pretende es que reaccionen en primer lugar los cloruros dando un precipitado blanco de
AgCl (cloruro de plata) y que al consumirse éstos, el primer exceso de ion plata
reaccione con el indicador dando un precipitado de Ag2CrO4 (cromato de plata) rojo,
indicativo del final de la titulación.
Método de Volhard.
El método de Volhard es un tipo de valoración química, que trata la plata con tiocianato.
También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten con
plata a través unavaloración por retroceso. La plata puede ser valorada en medio ácido
con KSCN o también con NH4SCN, el producto formado, AgSCN, es una sal de color
blanco y de tipo muy poco soluble. Un poco de exceso de tiocianato se detecta de
manera clara en presencia de Fe3+, ya que este ion formaun complejo de color rojo con
el tiocianato, que en medio ácido se detecta a concentraciones muy bajas. Debido a que
el indicador es muy sensible a un exceso de tiocianato, el blanco del indicador muy
pequeño.
Método de Fajans
En el método de Fajans, típicamente se utiliza dicloro fluoresceína como indicador. Se
marca el punto final porque la suspensión verde se vuelve rosa. Previo al punto final de
la titulación, los iones cloruro permanecen en exceso. Se absorben a la superficie del
AgCl e imparten una carga negativa a las partículas. En el punto de equivalencia los
iones cloruro se encuentran completamente precipitados y debido al exceso de iones
Ag+ imparte una carga positiva al precipitado, los pigmentos aniónicos como el dicloro
fluoresceína son atraídos a las partículas y al ser adsorbidos cambian de color, lo cual
representa el punto final.
26.3. Volumetrias de neutralización y determinación del pH
La volumetría de neutralización, también conocida como valoración ácido-base o
titulación ácido-base es un tipo de técnica utilizada para realizar análisis de tipo
cuantitativo, para hallar la concentración de una disolución, en la cual se encuentra una
sustancia que realiza el papel de ácido, o de base, que a su vez se neutraliza con otro
ácido o base, del cual conocemos su concentración. Este método, ampliamente
utilizado, se encuentra basado en una reacción ácido- base, también llamada, reacción
de neutralización, donde interactúan el analito, o sustancia de la cual no conocemos su
concentración, y la sustancia conocida llamada, valorante.
En el punto de equivalencia se produce un cambio brusco del pH, que se puede
determinar empleando un indicador, o bien un pH-metro, como se explica abajo en más
detalle. Cuando la reacción se produce entre un ácido o una base fuertes, el pH
correspondiente al punto de equivalencia será 7. Si un ácido débil se valora con una
base fuerte, el pH del punto de equivalencia es mayor que 7 (hidrólisis del anión
conjugado del ácido, que actuará como una base débil, aunque tanto más fuerte cuanto
más débil sea el ácido). Por el contrario, si una base débil se valora con un ácido fuerte,
el pH del punto de equivalencia es menor que 7 (hidrólisis del catión conjugado de la
base, que actuará como un ácido débil, aunque tanto más fuerte cuanto más débil sea la
base.
26.4. Volumetrias de oxidación – reducción
Una valoración redox es una técnica o método analítico muy usado, que permite
conocerla concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar como
oxidante o reductor. La reducción se define como una ganancia de electrones donados
por un agente reductor, para dar un estado de oxidación más bajo o negativo. Los
análisis volumétricos basados en titulaciones con agentes reductores son muy útiles para
muchas determinaciones. Se pueden realizar utilizando indicadores visuales, donde se
presentan tres métodos para este fin: auto indicación, indicadores de almidón e
indicadores redox.
27. Métodos basados en la absorción de radiación
Los métodos espectrométricos son métodos instrumentales empleados en química
analítica basados en la interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas,
con un analito para identificarlo o determinar su concentración. Algunos de estos
métodos también se emplean en otras áreas de la química para elucidación de
estructuras.
Estos métodos emplean técnicas que se dividen en técnicas espectroscópicas y en
técnicas no espectroscópicas. Las técnicas espectroscópicas son aquellas en las que el
analito sufre procesos de absorción, emisión o luminiscencia. El resto corresponde a
técnicas no espectroscópicas.
Las técnicas espectroscópicas se diferencian también según la forma en la que se
encuentra el analito en el momento en el que sufre el proceso espectroscópico, dando
lugar a la espectroscopia atómica y a la espectroscopia molecular.
Según el rango de energía que presente la radiación electromagnética existen diferentes
técnicas, por ejemplo, espectroscopia de infrarrojo, espectroscopia de resonancia
magnética nuclear, etcétera.
Las técnicas no espectroscópicas aprovechan diferentes propiedades de la radiación
electromagnética, como el índice de refracción o la dispersión.
27.1. Instrumento para la medida de absorción de radiación
* Espectofotometro
El espectrofotómetro es un aparato diseñado para medir el espectro de transmitancia o
reflectancia de un objeto. El objetivo de estos aparatos es el de comparar la radiación
para cada longitud de onda a la salida del objeto con el incidente.
La energía radiante emitida por la fuente pasa a través del sistema óptico que conecta la
fuente con el monocromador. El monocromador dispersa la radiación y la transmite
como una estrecha banda de longitudes de onda a través de la rendija de salida que está
comunicada ópticamente con la cámara de iluminación y visión que contiene el objeto
que se desea medir y, en el caso de medir reflectancia o transmitancia, un estándar de
reflectancia o transmitancia. El sistema detector recibe la radiación reflejada o
transmitida por el objeto y el estándar y genera un cociente de las señales que,
posteriormente, se transmite al ordenador para su análisis y presentación.
El ordenador está conectado con varios componentes del espectrofotómetro para
controlar automáticamente la operación.
27.2 Mediciones fotométricas y espectrofotométricas
La fotometría, como técnica instrumental, es un método óptico de análisis químico que
está relacionado con la colorimetría y la espectrofotometría. La colorimetría se emplea
para determinar visualmente la concentración de compuestos coloreados en una
solución, mientras que la fotometría y la espectrofotometría se basan en la medida de la
absorbancia de una solución a una longitud de onda específica empleando fuentes de luz
como radiación electromagnética.
Los métodos ópticos se clasifican en:

• Métodos espectroscópicos, si existe un intercambio de energía entre la


radiación electromagnética y la materia. En estos métodos se miden el
espectro, siendo este debido a transiciones entre distintos niveles
energéticos.
• Métodos no espectroscópicos, cuando no tiene lugar intercambio de
energía como consecuencia de la interacción materia-radiación
electromagnética. No se producen transiciones entre los diferentes
estados energéticos, sino lo que realmente ocurre son cambios en la
dirección o en las propiedades físicas de la radiación electromagnética.

También podría gustarte