Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: Análisis Financiero.


SEMANA:3
Docente: Washington Ibarra.
Estudiante: Andrea Gaete Huilcaman.
Desarrollo

A partir de los contenidos vistos y los conocimientos adquiridos en esta semana,


atentamente el Estado de Situación Financiera de la “Empresa Agrícola Esperanza
S.A” para desarrollar los análisis.

Considerando el Estado de Situación Financiera de los años 20 18 Agrícola Esperanza


S.A, desarrolle los siguientes análisis: y 20 19, de la empresa

Respuesta:

1. Análisis Vertical.

2
2.- Análisis Horizontal (relativo y absoluto)

3
3.-Indique considerando los elementos anteriores ¿cuáles son las partidas que
poseen mayores variaciones? y plantear una explicación de estas variaciones de
acuerdo con la información entregada.

Explicación en relación con el Análisis Vertical:

A modo de visualización nos encontramos con que el Efectivo tiene una participación
del 3% el último año 2019 en el Total de Activo y este mismo procedimiento de cálculo
se aplica a cada una de las cuentas del Activo o Pasivo.

Activos y pasivos circulantes:

Para el 2018, El Activo Circulante que representa el 23% del Activo supera al Pasivo
Circulante que representa el 17% del Pasivo

Para el 2019, El Activo Circulante que representa el 24% del Activo supera al Pasivo
Circulante que representa el 18% del Pasivo.

En ambos años activos circulantes sobrepasa a los pasivos circulantes.

Recursos Permanentes:

Por otro lado, con relación a los Recursos permanentes (Deudas de largo plazo más
capital propio) que en año 2018 está en torno al 77% y año 2019 en 72% supera
ampliamente a los activos no corrientes o fijos que se mantuvo su participación en el
2018 y 2019, quedando en torno al 2%.
4
Siempre es conveniente tener una primera aproximación con los valores numéricos
leyendo los balances, así como son presentados ya que nos da mucha información
sobre las transacciones de una empresa como, por ejemplo, monto de efectivo a una
fecha determinada, derechos a recibir de los clientes, inversiones en inventarios,
obligaciones con proveedores y con entidades financiera, volumen de ventas y
crecimiento, costos y gastos y utilidad Neta.

Explicación en relación con el Análisis Horizontal:

Podemos observar que los ingresos han disminuido 88.123 lo que supone un -20.23%
respecto al año anterior.  

Ahora bien, se puede ver que del año 2018 al año 2019 hubo una disminución en el
Activo Total del -5.49%

Por su parte el Pasivo Total tuvo una disminución del año 2019 al 2020 de -3.18%,
mientras que en el Patrimonio hubo una disminución para el año 2020 de -6.88%.

También podría gustarte