Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL


Escuela: Esc. Sec. Tec. No- 38 CCT: 17DST0044F Grupo: 2°A
Docente: Ameyaly Monserrat Serrano Calderón
Periodo: Trimestre I Ciclo escolar 2021-2022

Espacio
Lengua materna. Formación
Asignatura: curricula Fecha:
Español académica
r
Nombre de la
LAS NARRACIONES DESDE MÉXICO
práctica:
Práctica social
Lectura de narraciones de diversos subgéneros Ámbito: Literatura
del lenguaje:
Aprendizaje Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana
esperado: contemporánea.
Modalidad Intención didáctica
Secuencia Profundizar su conocimiento e interpretación de algunas obras, corrientes o autores de la literatura
didáctica latinoamericana mediante la consulta de diversas fuentes literarias.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión observando un video informativo de 2 minutosSetitulado “Gabriel
solicitará García cuáles
que piensen
Márquez, uno de los más grandes escritores latinoamericanos”. Se pedirá son a loslos
alumnos
criterios derealicen
que selección
anotaciones para sintetizar la información sobre este escritor latinoamericano y compartirla con
que aplican cuando quieren el resto de
leer
sus compañeros. https://www.youtube.com/watch?v=pojvSKcKeJg
un texto narrativo, es decir, si lo
A continuación, revisarán el siguiente cuadro de escritores latinoamericanos que se han destacado por la
eligen porque pertenece a algún
calidad de sus historias. Se hará notar que cada autor tiene un fragmento representativo de su obra.
movimiento
Se solicitará al grupo que conversen sobre el contenido de los fragmentos: ¿qué literario,
autor elegirían leer?, ¿por qué?
Mariano Azuela subgénero, tema o autor.
Sesión 1 Retomarán aquellos que
Entre las malezas de la sierra durmieron los
veinticinco hombres de Demetrio Macías, consideren necesarios para
hasta que la señal del cuerno los hizo seleccionar una obra de la
despertar. Pancracio la daba de lo alto de un narrativa latinoamericana y
risco de la montaña. responderán:
(Los de abajo) ¿Cómo identificarías las obras
Jorge Luis Borges de la narrativa latinoamericana
en una biblioteca? ¿En qué
sección buscarías? ¿Qué tipo de
narrativa preferirías leer: cuento
Quiero confiarles ahora la historia de mis relaciones con Buenos
Aires. Hacia mil novecientos veintitantos (no
recuerdo la fecha exacta y no trato de recuperarla) yo volví a
Buenos Aires al cabo de una larga ausencia que fue un destierro
para mí. (El mapa secreto)
Gabriel García Márquez
Imagínese usted un pueblo muy
pequeño donde hay una señora
vieja que tiene dos hijos, uno de 17
y una hija de 14. Está sirviéndoles
el desayuno y tiene una expresión
de preocupación. Los hijos le
preguntan qué le pasa y ella les
responde: —No sé, pero he amanecido con el presentimiento de
que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. “Algo muy grave
va a suceder en este pueblo”
Socializarán sus comentarios y respuestas.
Iniciaremos la sesión observando y comentando una nota informativa de 4 minutos en video titulada
“Jóvenes escritores latinoamericanos en la literatura de hoy”. https://www.youtube.com/watch?
v=mvlCk8YyX1Q
En esta nota los alumnos podrán comprender que existen jóvenes escritores latinoamericanos que no
pretenden con sus obras hacer olvidar las grandes creaciones y sus autores, sino que gracias al legado hacen
brillar al continente en la literatura.
Después de comentar la nota responderán algunas preguntas en sus cuadernos:
 ¿Qué piensan sobre la idea de que la literatura “permite conocer otras culturas y lenguajes”? ¿Qué
beneficios podría aportarles este conocimiento?
 ¿Alguna vez han leído cuentos porque se los recomendaron? ¿La recomendación los ayudó a apreciar
más el cuento?
 ¿Han recomendado un cuento? ¿Cómo lo hicieron?
 ¿Dónde pueden publicar comentarios literarios para difundir sus opiniones?
 ¿Qué aprendieron sobre el cuento en el grado anterior?
 ¿Tienen un autor favorito?
 ¿Algún personaje de un cuento les ha impactado mucho? ¿Por qué?
 ¿Se han sentido identificados con un personaje de algún cuento? ¿Por qué?
Sesión 2  ¿Qué elementos emplea el autor para caracterizar o dar vida a un personaje?
Comentarán grupalmente las respuestas.
Buscarán en un diccionario las definiciones de ambiente, personaje y latinoamericano.
Las escribirán en su cuaderno y las comentarán en equipos.

Se dará la siguiente lista para identificar con qué materiales cuentan, cuáles necesitan conseguir y cuáles
pueden sustituir por otros más convenientes:
Libros de cuentos latinoamericanos de los siglos XIX y XX, libros de consulta sobre autores latinoamericanos,
diccionarios y enciclopedias. Por ejemplo, el Diccionario de la lengua española de la Real Academia
Española, Manuales de gramática y ortografía, etcétera.
Posteriormente harán lo siguiente:
 Comentarán en el grupo el significado de latinoamericano y cuál sería una característica importante de
los llamados cuentos latinoamericanos.
 Mencionarán lo que encuentren acerca de ambiente y personaje y ampliarán sus definiciones con las
aportaciones de sus compañeros.
 Después leerán algunos cuentos, tratando de identificar ambientes y personajes. A este respecto, se
analizará la definición de tres conceptos:
 Narración
 Descripción
 Personaje
Para reafirmar la definición de personaje, comentarán las respuestas a las siguientes preguntas, mismas que
compararán con lo ya leído:
 ¿Quiénes son los personajes del cuento…?
 ¿En los cuentos hay algún personaje que sea más importante que los demás? ¿Por qué creen que
sucede esto?
 ¿En qué se parecen los personajes de los cuentos que han leído hasta el momento? ¿En qué se
diferencian?
Comenzaremos esta sesión observando un video documental de 6 minutos titulado “Los 10 mejores cuentos
de Julio Cortázar”. https://www.youtube.com/watch?v=q6qRwCTJTrU
Se sugerirá a los alumnos que investiguen algunas de las obras mencionadas en el video para saber más
acerca de estas con la intención de explorarlas a detalle.

Posteriormente, se comentará al grupo que todos los personajes de cuentos o novelas tienen características
que los distinguen: poseen una personalidad, se comportan según sus intenciones o motivaciones
y se relacionan de forma especial con otros personajes. Si tomamos en cuenta esto, podremos analizar su
forma de actuar a lo largo de una obra.
Enseguida se pedirá que, en equipos, lean el siguiente cuento e identifiquen a los personajes.
Tarde de agosto
Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tenías catorce años, ibas a terminar la secundaria. No recordabas a tu padre, muerto al
poco tiempo de que nacieras. Tu madre trabajaba en una agencia de viajes. Todos los días, de lunes a viernes, te despertaba a las
seis y media. Quedaba atrás un sueño de combates a la orilla del mar, ataques a los bastiones de la selva, desembarcos en tierras
enemigas. Y entrabas en el día en que era necesario vivir, crecer, abandonar la infancia. Por la noche miraban la televisión sin
hablarse. Luego te encerrabas a leer las novelas de una serie española, la Colección Bazooka, relatos de la Segunda Guerra
Mundial que idealizaban las batallas y te permitían entrar en el mundo heroico que te gustaría haber vivido.
El trabajo de tu madre te obligaba a comer en casa de su hermano. Era hosco, no te manifestaba ningún afecto y cada mes
exigía el pago puntual de tus alimentos. Pero todo lo compensaba la presencia de Julia, tu inalcanzable
prima hermana. Julia estudiaba ciencias químicas, era la única que te daba un lugar en el mundo, no por amor, como creíste
entonces, sino por la compasión que despertaba el intruso, el huérfano, el sin derecho a nada.
Julia te ayudaba en las tareas, te dejaba escuchar sus discos, esa música que hoy no puedes oír sin recordarla. Una noche te
llevó al cine, después te presentó a su novio. Desde entonces odiaste a Pedro. Compañero de Julia en la universidad, se vestía
bien, hablaba de igual a igual con tu familia. Le tenías miedo, estabas seguro de que a solas con Julia se burlaba de ti y de tus
Sesión 3 novelitas de guerra que llevabas a todas partes. Le molestaba que le dieras lástima a tu prima, te consideraba un testigo, un
estorbo, desde luego nunca un rival.
Julia cumplió veinte años esa tarde de agosto. Al terminar el almuerzo, Pedro le preguntó si quería pasear en su coche por los
alrededores de la ciudad. Ve con ellos, ordenó tu tío. Sumido en el asiento posterior te deslumbró la luz del sol y te calcinaron los
celos. Julia reclinaba la cabeza en el hombro de Pedro, Pedro conducía con una mano para abrazar a Julia, una canción de
entonces trepidaba en la radio, caía la tarde en la ciudad de piedra y polvo. Viste perderse en la ventanilla las últimas casas y
los cuarteles y los cementerios. Después (Julia besaba a Pedro, tú no existías hundido en el asiento posterior) el bosque, la
montaña, los pinos desgarrados por la luz llegaron a tus ojos como si los cubrieran para impedir el llanto.
Al fin Pedro detuvo el Ford frente a un convento en ruinas. Bajaron y anduvieron por galerías llenas de musgos y de ecos. Se
asomaron a la escalinata de un subterráneo oscuro. Hablaron, susurraron, se escucharon en las paredes de una capilla en que las
piedras transmitían las voces de una esquina a otra. Miraste el jardín, el bosque húmedo, la vegetación de alta montaña. Te
sentiste ya no el huérfano, el intruso, el primo pobre que iba mal en la escuela y vivía en un edificio horrible de la colonia
Escandón, sino un héroe de Dunkerque, Narvik, Tobruk, Midway, Stalingrado, El Alamein, el desembarco en Normandía, Varsovia,
Monte Cassino, Las Ardenas. Un capitán de Afrika Korps, un oficial de la caballería polaca en una carga heroica y suicida contra
los tanques hitlerianos. Rommel, Montgomery, von Rundstedt, Zhukov. No pensabas en buenos y malos, en víctimas y verdugos.
Para ti el único criterio era el valor ante el peligro y la victoria contra el enemigo. En ese instante eras el protagonista de la
Colección Bazooka, el combatiente capaz de toda acción de guerra porque una mujer celebrará su hazaña y su victoria resonará
para siempre.
La tristeza cedió lugar al júbilo. Corriste y libraste de un salto los matorrales y los setos mientras Pedro besaba a Julia y la
tomaba del talle. Bajaron hasta un lugar en que el bosque parecía nacer junto a un arroyo de aguas heladas y un letrero prohibía
cortar flores y molestar a los animales. Entonces Julia descubrió una ardilla en la punta de un pino y dijo: Me gustaría llevármela
a la casa. Las ardillas no se dejan atrapar, contestó Pedro, y si alguien lo intentara hay muchos guardabosques para castigarlo. Se
te ocurrió decir: yo la agarro. Y te subiste al árbol antes de que Julia pudiera decir no.
Tus dedos lastimados por la corteza se deslizaban en la resina. Entonces la ardilla ascendió aún más alto. La seguiste hasta
poner los pies en una rama. Miraste hacia abajo y viste acercarse al guardabosques y a Pedro que, en vez de ahuyentarlo en
alguna forma, trababa conversación con él y a Julia tratando de no mirarte y sin embargo viéndote. Pedro no te delató y el
guardabosques no alzó los ojos, entretenido por la charla. Pedro alargaba el diálogo por todos los medios a su alcance. Quería
torturarte sin moverse del suelo. Después presentaría todo como una broma pesada y él y Julia iban a reírse de ti. Era un medio
infalible para destruir tu victoria y prolongar tu humillación.
Porque ya habían pasado diez minutos. La rama comenzaba a ceder. Sentiste miedo de caerte y morir o, lo peor de todo, de
perder ante Julia. Si bajabas o si pedías auxilio el guardabosques iba a llevarte preso. Y la conversación seguía y la ardilla primero
te desafiaba a unos centímetros de ti y luego bajaba y corría a perderse en el bosque, mientras Julia lloraba lejos de Pedro, del
guardabosques y la ardilla, pero de ti más lejos, imposible.
Al fin el guardabosques se despidió, Pedro le dejó en la mano algunos billetes, y pudiste bajar pálido, torpe, humillado, con
lágrimas que Julia nunca debió haber visto en tus ojos porque demostraban que eras el huérfano y el intruso, no el héroe de Iwo
Jima y Monte Cassino. La risa de Pedro se detuvo cuando Julia le reclamó muy seria: Cómo pudiste haber hecho eso. Eres un
imbécil. Te aborrezco.
Subieron otra vez al automóvil. Julia no se dejó abrazar por Pedro. Nadie habló una palabra. Ya era de noche cuando entraron
en la ciudad. Bajaste en la primera esquina que te pareció conocida. Caminaste sin rumbo algunas horas y al volver a casa le
dijiste a tu madre lo que ocurrió en el bosque. Lloraste y quemaste toda la colección de Bazooka y no olvidaste nunca esa tarde
de agosto. Esa tarde, la última en que tú viste a Julia.
José Emilio Pacheco, “Tarde de agosto”, en El viento distante.
Después de la lectura responderán estas preguntas:
 ¿Qué personajes participan en la historia?
 ¿Con cuál personaje te identificas?, ¿por qué?
En parejas, escribirán en fichas de resumen las descripciones que se hacen de los personajes. Elaborarán
una por cada personaje.
Se sugerirá el siguiente ejemplo:
Contenido de la ficha: características del personaje Analizarán el comportamiento de cada
Nombre o descripción breve del personaje: Pedro uno de los personajes a partir de las
• Novio de Julia. siguientes preguntas:
• Estudiante de universidad. a) ¿Qué intenciones tiene?, ¿qué lo
• Le gusta vestir bien. motiva a actuar de esa manera?
• Capaz de desenvolverse en distintos escenarios. b) ¿Cómo actúa para conseguir su
• Es celoso con Julia. propósito?
• No tiene aprecio por el protagonista.
• Es perverso.
Escribirán sus reflexiones en la parte de atrás de sus fichas. Seguirán este ejemplo:
• ¿Qué intención tiene Pedro? Impedir que el protagonista consiga estar cerca
de Julia y busca a toda costa alejarlo de ella.
• ¿Qué lo motiva a actuar así? Los celos que siente por Julia y el poder que tiene
sobre la situación, porque es mayor y porque es novio de la joven.
• ¿Qué hace para conseguir su propósito? Actúa de manera imprudente y ventajosa;
aprovecha que es mayor.
Cuando terminen las fichas de todos los personajes, comentarán cómo es la relación entre ellos.
Conservarán sus fichas en su carpeta de trabajos, pues las utilizarán más adelante.
También escribirán sus comentarios en su cuaderno o en otras fichas.

Comenzaremos esta sesión observando un video de 8 minutos titulado “Cuentos Cortos Latinoamericanos”.
https://www.youtube.com/watch?v=YQO9iY494Qg
Conforme se vayan escuchando las historias, se identificarán ambientes y personajes.

Posteriormente, en equipo, elegirán al personaje de cualquier cuento, analizarán sus acciones, sus palabras
y la información que el autor da de él y, con base en ello, llenarán en su cuaderno un cuadro como el
siguiente para describirlo.
Sesión 4 ¿Cómo se llama? ¿A qué género pertenece?
¿A qué grupo social pertenece? ¿Cómo lo saben?
¿Cómo es su carácter? ¿Cómo lo saben?
¿Qué tan importante es en la trama? ¿Por qué?
¿Es principal o secundario? ¿Por qué?

Enseguida definirán los criterios para seleccionar los cuentos que leerán. A continuación se presentarán
algunos ejemplos de cómo pueden elegirlos. Se hará mediante el siguiente cuadro:
Por Pueden elegir cuentos del siglo XIX a la actualidad, como cuentos del romanticismo
movimiento y primera mitad del siglo XIX), del realismo (segunda mitad del siglo XIX), del naturalismo
época (finales del siglo XIX y principios del XX), del criollismo (entre 1920 y 1940,
aproximadamente) y del realismo mágico (mediados del siglo XX), etcétera.
Por país Este criterio es apropiado si les interesa especialmente la cultura de algún país
latinoamericano.
Por tema Hay una gran variedad, como el amor, la muerte, la injusticia, etcétera.
Por autor Algunos de los autores más famosos son Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Julio
Cortázar (Argentina); Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia); Manuel Rojas y Antonio Skármeta
(Chile); Gabriel García Márquez (Colombia); Humberto Arenal (Cuba); Demetrio
Aguilera Malta (Ecuador); Salvador Salazar Arrué, “Salarrué” (El Salvador); Rosario
Castellanos, Inés Arredondo y Juan Rulfo (México); Augusto Roa Bastos (Paraguay);
Por títulos Podrán consultar los títulos de la biblioteca de aula y escolar.
Por Pregunten qué cuentos le han gusta do a sus conocidos.
recomendació
n
Compartirán sus elecciones con el resto de sus compañeros.
Iniciaremos esta sesión observando un cuento de 3 minutos en video titulado “El murciélago. Eduardo
Galeano. Cuentos cortos latinoamericanos”. https://www.youtube.com/watch?v=R1hKouKSD58
Después de comentar las características del cuento, llevarán a acabo lo siguiente.

Se reunirán en equipos y, a partir del cuento “Tarde de agosto” de la sesión 3, determinarán qué personaje
cumple cada una de las siguientes funciones. Agregarán esta información a sus fichas.
Nombre del
Personaje
Función que
Aliado Oponente Personajes
cumple en la Protagonista
o ser amado o antagonista secundarios
historia

Después, se comentará al grupo que generalmente los personajes desempeñan una misma función a lo
largo de la historia, aunque hay algunos que pueden cumplir varias, según las situaciones a las que se
enfrenten.
A partir de la lectura hecha de “Tarde de agosto”, completarán lo siguiente:
Además de ser oponente del protagonista, ¿qué otra función de las mencionadas en la tabla anterior
Sesión 5 desempeña Pedro?
Función que desempeña ante el protagonista:
Pedro
Función que desempeña ante Julia:
Comentarán sus respuestas: ¿tienen interpretaciones distintas sobre los personajes?
Deberán argumentar sus posturas y fundamentarlas con ejemplos.
Escucharán también la postura de los demás y llegarán a conclusiones.

Para finalizar la sesión, se reunirán en equipos de tres integrantes para realizar la siguiente actividad.
Previamente, cada uno elegirá un número del 1 al 3.
 El compañero con el número 1 debe ponerse en el lugar de la madre del joven y explicar, desde la
perspectiva del personaje, cómo vive la situación relatada. Debe tomar en cuenta sus características
psicológicas, por ejemplo: tiene un hijo que pasa por una edad difícil, afronta responsabilidades como
madre de un adolescente, etcétera.
 En cuanto termine, el que tiene el número 2 se pondrá en el papel de Julia y también explicará cómo
vive la situación tomando en cuenta las características psicológicas de ese personaje.
 Luego, el número 3 pensará como el personaje de Pedro y explicará cómo afronta la situación,
igualmente, tomando en cuenta las características psicológicas del personaje.
Los alumnos podrán observar que cada personaje tendrá una perspectiva sobre la misma situación.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión escuchando un cuento de 3 minutos en video titulado “El monstruo amigo mío.
Eduardo Galeano “.https://www.youtube.com/watch?v=Z8YsyMGP73g
Después de comentar grupalmente los ambientes y personajes de este, harán lo siguiente:
Elegirán un cuento dramático, lo leerán en voz alta y comentarán con el docente y sus compañeros acerca
de los sentimientos que se expresan a lo largo del cuento:
• ¿Cuáles y cómo son esos sentimientos?
• ¿Por qué el autor seleccionaría esta forma peculiar del habla para su personaje? ¿Qué efecto buscaría
producir?
• ¿Qué aspectos (culturales o sociales) dirían que son nuevos para ustedes?
Escribirán notas en sus cuadernos que se deriven de la discusión. Estas servirán para recordar algunos
fundamentos del análisis de un texto literario.

Enseguida, discutirán sobre las variantes en el léxico usado en los cuentos analizados hasta el momento. Se
designarán a algunos compañeros para que tomen nota de lo que el grupo comente a partir de las
preguntas siguientes:
 ¿Encontraron términos similares en varios cuentos? ¿Estos cuentos eran del mismo país o de países
cercanos?
Sesión 6  ¿Cómo imaginan a los personajes o narradores que usan esas variantes del español? Argumentarán sus
respuestas con ejemplos tomados de sus cuentos.
 Por medio de sus lecturas, ¿qué han aprendido sobre otros pueblos y otras culturas?
 ¿Qué palabras o expresiones han aprendido?
 ¿Creen que haya situaciones en las que sea más fácil comunicarse con una variante social o regional que
con el español estándar? ¿Por qué?

Posteriormente analizarán algún cuento clásico o antiguo y comentarán en el grupo las respuestas a las
siguientes preguntas.
 ¿Cuántos personajes hay en el cuento que acaban de leer?
 ¿Cómo están caracterizados (por lo que dicen, por su manera de hablar)?
 ¿Qué oficios o actividades desempeñan los personajes?
 ¿A qué grupo social pertenecen? ¿Cómo lo saben?
 ¿Qué diferencias encuentran entre el lenguaje que usa el narrador del cuento y el que usan los
personajes?
Inferirán o investigarán el significado de algunas de las palabras y señalarán cuáles de ellas son variantes
dialectales (por la región) del español.
Señalarán qué elementos del habla de los personajes se deben a aspectos sociales o culturales.
Sesión 7 Si los cuentos que se hayan leído en el transcurso del proyecto son de autores latinoamericanos, elaborarán
una lista con las características que hayan notado que son propias de estos relatos. Para ello:
 Formarán equipos de cinco integrantes.
 Revisarán, leerán o comentarán al menos dos de los cuentos que hayan encontrado y llevado a clase.
 Considerando los que ya hayan leído, harán una lista de las características de algunos cuentos
latinoamericanos; organizarán su trabajo en un cuadro como el siguiente, pero comentarán qué otros
elementos agregarían.
Tipos de personajes
Caracterización de los
personajes
Ambientes o lugares
Temas
Lenguaje
Comentarán con los demás compañeros del grupo la lista que hayan escrito y la completarán con lo que
ellos mencionen.

Utilizarán diccionarios de la lengua o de americanismos para conocer el significado de las palabras y la


región de donde provienen las frases que no entiendan. Registrarán sus hallazgos en su cuaderno
En grupo, comentarán cómo se relaciona este tema de reflexión con las conclusiones de la discusión que
realizaron en la etapa anterior y complementarán sus apuntes después de comentar los siguientes
cuestionamientos.
 ¿Qué palabras que ahora son extranjerismos creen que puedan ser aceptadas como parte del español
formal en el futuro? ¿Por qué?
 ¿Por qué resulta útil conocer los distintos tipos de variantes del español?
 ¿Qué impresión les causa un personaje que usa extranjerismos cuando lo comparan con uno que usa
regionalismos o indigenismos?
Mencionarán ejemplos de los cuentos que han leído para sustentar sus aportaciones.

En este punto habrá llegado el momento de analizar con mayor profundidad los cuentos que ya hayan leído.
Esta revisión será de gran ayuda al momento de redactar su comentario final.
Se les recordará que los cuentos latinoamericanos comparten algunas características que ya han estudiado.
Posteriormente, responderán en equipos las siguientes preguntas.
 ¿Cuál es la función de los personajes? ¿Qué es la trama?
 ¿Qué es el espacio, el tiempo y el ambiente en un texto narrativo?
 ¿Cuál es la estructura del cuento?
Si surgieran dudas acerca de alguna de las preguntas, revisarán sus apuntes del año pasado, investigarán en
la biblioteca de la escuela o internet.
Iniciaremos la sesión observando un cuento de 5 minutos en video titulado “La migala. Juan José Arreola”.
https://www.youtube.com/watch?v=ShUttdVLva4
Después de comentar grupalmente los ambientes y personajes de este, se comentará que la trama es el
conjunto de eventos y acciones que determinan el rumbo de una narración. Dependiendo del orden en que
se cuente dicha historia, será el tipo de trama.
Enseguida llevarán a cabo lo siguiente.
En parejas, analizarán la trama del cuento “Tarde de agosto”, con base en las siguientes preguntas:
 ¿Qué se narra al inicio del cuento?, ¿qué propósito tiene esta información para el lector?
 ¿Cuáles son los conflictos a los que se enfrenta el protagonista?, ¿cómo es el desenlace?
 ¿Cómo se presentan los eventos: cronológicamente (de forma lineal) o con saltos temporales (de forma
no lineal)? Explicarán sus respuestas.
Llenarán el siguiente cuadro con lo que ocurre en estas partes de la historia:
Planteamiento Desarrollo Desarrollo Desenlace

Sesión 8

Intercambiarán sus observaciones grupalmente y, con el apoyo docente, definirán si la trama en “Tarde de
agosto” es lineal o no lineal.

Para finalizar la sesión, retomarán el cuento “Tarde de agosto” y analizarán el desenlace a partir de las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo se resuelve el conflicto interno del protagonista, es decir, el que está relacionado con su
situación personal?
 Y el conflicto externo, es decir, el que se vincula con el novio de su prima, ¿qué resolución tiene?
 ¿Les parece que al final se resuelven estos conflictos o queda la sensación de que continuarán?
Explicarán cómo perciben esto.
 ¿Cómo dirían que es el desenlace: abierto o cerrado?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Explica las acciones y las características psicológicas de los personajes con base en sus
intenciones, motivaciones, formas de actuar y relaciones con otros personajes.
Describe las perspectivas que tienen los personajes sobre los acontecimientos a partir de
su conocimiento de la situación, su posición social o sus características psicológicas.
Compara las formas en que diversos autores presentan aspectos de la realidad
latinoamericana o de otros lugares.
Reconoce que la forma en que se presentan los espacios y los personajes sugiere un
ambiente en la narración.
Interpreta el uso de voces y perspectivas narrativas como un recurso para matizar las
representaciones de la realidad.
Aprecia la diversidad lingüística y cultural de los pueblos latinoamericanos mediante su
literatura.
Reconoce la diversidad de propuestas narrativas, temas y recursos de la narrativa
latinoamericana de los últimos cien años.
Profundiza su conocimiento e interpretación de algunas obras, corrientes o autores de la
literatura latinoamericana mediante la consulta de fuentes literarias.

Profa. Ameyaly Monserrat Serrano Calderón Prof. Filadelfo López Rodríguez


Docente Vo. Bo. Coordinador Académico

También podría gustarte