Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MILTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DPTO. DE CC. SS., FILOSOFÌA Y LETRAS

SECCIÒN DE LETRAS

Tema: LA IMAGEN FEMENINA EN EL CUENTO LATINOAMERICANO: EL CASO


DE PUTA VIEJA, PUTAS ASESINAS, NIÑA PERVERSA Y MARIA LA BOBA

Cátedra: Investigación Interdisciplinaria II

Integrantes de Grupo 4:

Portillo Linares, Ana Sofía

Rodríguez Salazar, Carolina Magdalena

Soriano Jacobo, Melbin Armando.

Doctor. Mauricio Aguilar Ciciliano

Santa Ana, El Salvador


Introducción............................................................................................................4

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...................................................6

1.1 Planteamiento del problema........................................................................7

1.2 Preguntas de investigación.......................................................................13

1.3 Objetivos de la investigación.....................................................................13

1.3.1 Objetivo general................................................................................. 13

1.3.2 Objetivos específicos..........................................................................13

1.4 Justificación...............................................................................................13

1.5 Delimitación del problema.........................................................................15

1.5.1 Temporal............................................................................................ 15

1.5.2 Delimitación de Corpus.......................................................................15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................................16

2.1 Contexto Histórico.....................................................................................17

2.2 Sobre los autores y sus obras...................................................................18

2.3 Estado de la cuestión................................................................................21

2.4 Teorías utilizadas en los estudios consultados.........................................26

2.5 Perspectiva teórica que se asume la investigación...................................30

CAPÍTULO III: DISEÑO EMPÍRICO DE LA INVESTIGACIÓN.............................36

3.1 Tipo de estudio..........................................................................................37

3.2 Método de estudio.....................................................................................37

3.3 Técnicas de estudio..................................................................................38

3.4 Instrumentos de estudio............................................................................38

3.4.1 Guía de análisis literario.....................................................................39

3.5 Procedimiento...........................................................................................40

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO....................41

2
4.1 Procedimiento específico..........................................................................42

4.1.1 Representación de la imagen femenina en los cuentos


latinoamericanos..............................................................................................42

4.1.2 Estereotipos en común de la imagen femenina en los cuentos


latinoamericanos..............................................................................................48

Conclusión............................................................................................................49

Referencias...........................................................................................................51

ANEXOS................................................................................................................ 54

6.1 ANEXO 1: GUÍA DE ANÁLISIS LITERARIO.............................................55

6.2 ANEXO 2: CUADRO DE LA APLICACIÓN DE CATEGORÍAS.................57

6.3 ANEXO 3: PORTADA DE LAS OBRAS....................................................67

3
Introducción

En esta investigación, se expone como a las mujeres se les han


asignado estereotipos según la sociedad, situación que no solo se puede
observar en la vida cotidiana, sino también en la literatura. Con los años
todos los estereotipos se han ido actualizando, sin embargo, aún existe la
marginación hacia las mujeres, catalogando así a dos tipos de mujeres, la
buena o la mala. Llamando buena a toda mujer sumisa, de hogar y mala a
toda mujer libre de expresión, independiente.

En primer lugar, se tendrá como base fundamental la metodología de la


corriente feminista de la crítica literaria angloamericana, específicamente la
teoría de la Política Sexual (1969) de Kate Millett. Su texto está dividido en
tres partes: Política Sexual, Raíces Históricas y Consideraciones literarias.
En su libro la autora hace mención del sexo como una categoría social
cargada de política, con un dominio del “macho” sobre la “hembra”.

En segundo lugar, el propósito de este estudio de cuentos


latinoamericanos, es analizar cómo es expuesta la imagen femenina en la
literatura escrita por hombres y mujeres contemporáneos, identificando así
algunas diferencias o relaciones que estos cuentos tengan entre sí.
Tomando como base, el siguiente corpus: Puta vieja (1987) de Melitón
Barba, Putas asesinas (2001) de Roberto Bolaño, Niña perversa (1989) y
María la boba (1989) de Isabel Allende.

En tercer lugar, la investigación está organizada por cuatro capítulos: el


primero se titula el planteamiento del problema, el cual, contiene el objetivo
general y los objetivos específicos de la investigación, las preguntas, el
corpus delimitado y la justificación de la investigación, la cual plasma los
puntos importantes del porque esta investigación servirá para que todos
aquellos lectores puedan enriquecer un poco más sus conocimientos
acerca de cómo la imagen femenina es representada en la literatura
latinoamericana.
4
El segundo capítulo se titula marco teórico, el cual contiene los
siguientes apartados: contexto histórico, sobre los autores y sus obras,
estado de la cuestión, teorías utilizadas en los estudios consultados y la
perspectiva teórica que asume la investigación. El tercer capítulo se titula
diseño empírico de la investigación, el cual contiene el tipo de estudio, el
método de estudio, técnicas de estudio, instrumentos de estudio y la guía
de análisis literario.

Por último, el cuarto capítulo se titula análisis e interpretación de


resultado, el cual contiene el procedimiento específico, los resultados
sobre la representación de la imagen femenina en los cuentos
latinoamericanos y los estereotipos en común de la imagen femenina en
los cuentos latinoamericanos, culminando con las conclusiones de la
investigación, las referencias y como anexos la guía de análisis literario.

5
1 CAPÍTULO I:

PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

6
1.1 Planteamiento del problema

La mujer es tema importante en la literatura. Este presenté o no en las


obras como protagonista, su imagen es uno de los motivos más
importantes independientemente que se le dibuje como mujer sumisa,
mujer liberal o mujer deseada. Efectivamente, a la imagen femenina se han
asignado estereotipos en la sociedad: tareas domésticas, dependencia del
hombre al no poseer bienes propios (Millett, 1969).

A pesar de este tratamiento de la mujer, en los últimos tiempos, hasta


la actualidad se manifiesta un feminismo que busca una sociedad con
igualdad de derechos, sin importar el sexo. Es muy probable que la ficción
literaria represente este conflicto en cuanto a la imagen de la mujer, esto
algo que se busca analizar en este trabajo a partir de cuatro cuentos el
caso de Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la boba.
Además, por años la mujer se ha visto reprimida y dominada por “el
hombre” no solo en la sociedad, sino también en la literatura. En efecto, en
los cuentos seleccionados se busca identificar cómo la imagen femenina
se manifiesta en la literatura latinoamericana.

Para comprender a fondo los cuentos en estudio, es necesario, por lo


menos esbozar su contexto político y social en que se publicaron dichas
obras. En primer lugar, el cuento seleccionado Puta Vieja del escritor
Melitón Barba es un cuento que pertenece a una colección de cuentos que
recibió el mismo título de Puta vieja el cual consta de 10 relatos. Obra
publicada en 1988 en El Salvador, país que en esos momentos estaba en
apogeo la guerra civil, conflicto bélico en el que la Fuerza Armada de El
Salvador (FASE) se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); hecho que se
prolongó por más de diez años, iniciando en el 1980 al 1992 (Ocampo,
2013, pág. 2).

7
En segundo lugar, el cuento seleccionado Putas Asesinas de Roberto
Bolaño del 2001 es un cuento que pertenece a una colección de cuentos
que recibió el mismo título de Putas Asesinas el cual consta de 13 relatos.
En tercer lugar, los cuentos de Isabel Allende Nina Perversa y María la
boba del 1989 son cuentos pertenecientes a la obra Los cuentos de Eva
Luna el cual consta de 23 relatos. Ambos escritores son originarios de
Chile, país que en la década de los 80 muchos grupos sociales y políticos
acrecentaron la lucha contra el régimen militar, llevándolo a su conclusión
a fines de la misma década, entrando a los 90 con una lucha para reponer
el tejido social chileno.

La investigación se centra en una producción de cuentos


latinoamericanos que comprenden los años 1987-2001: Puta vieja (1988),
Putas Asesinas (2001), Niña perversa (1989) y María la boba (1989).

Puta vieja (1988), cuenta la historia de una vieja prostituta que desde la
prisión narra cómo se enamoró de un hombre al cual mantuvo hasta
sacarlo de abogado. Con el pasar de los años la mujer se empieza a hacer
vieja y sus recursos económicos van disminuyendo, mientras que él joven
amante se lucra de sus ingresos para ser un profesional. Con el paso del
tiempo él joven empezó su servicio social y dejo a la puta vieja en el olvido,
provocando en ella caer en depresión y en el alcohol. Luego, Tencha una
prostituta joven con la que compartía habitación, le rompió una foto del
joven amante, sin imaginar las consecuencias de lo que la puta vieja era
capaz de hacer por su amante, hasta que una noche la puta vieja asesina
a Tencha por defender la imagen del hombre, que al final el juez que la
condenó a prisión era su bello amante.

Putas Asesinas (2001) trata de la historia de una mujer que se venga


de un hombre inocente. Ella es una prostituta que mientras ve el partido de
futbol en la televisión, logra captar a un hombre que está en la tribuna de
un estadio alentando a un equipo de fútbol. Luego la puta sin pensarlo se
dirige en su motocicleta al estadio y al encontrar al hombre lo llama como
8
Max para llamar su atención. Como resultado, lo seduce, lo lleva a su casa
y se acuesta con él. Al final, lo ata a la cama y lo asesina con una navaja
sin piedad.

Niña perversa (1989) relata la historia de Elena Mejías quien es hija


única de una mujer viuda, ambas se dedican a rentar una modesta y
pequeña pensión. Elena se caracteriza por ser algo distanciada, solitaria y
melancólica. Pero se transforma en un ser apasionado al conocer al
amante y futuro marido de su madre, el cual se llama José Bernal, el
Ruiseñor, quien es cantante y el nuevo huésped de la pensión. La pasión
que despertó este hombre en Elena, la conllevo a cometer actos indebidos
como meterse en la cama de él; sin embargo, fue rechazada por esté
llamándola “niña perversa”. Acto que rompe una de las reglas de la
pensión, por lo tanto, su madre toma la decisión de mandar a Elena a un
internado y que la hizo olvidar hasta a José.

María la boba (1989) Narra la historia de la vida de María que a sus


doce años se accidento, accidente que la conlleva a no poder tomar
decisiones por sí misma. Los padres de María la entregan a los brazos de
un doctor sin escrúpulos que buscaba satisfacer sus deseos carnales, el
cual fallece y la deja viuda y embarazada; dando a luz su hijo que al poco
tiempo fallece en un accidente. Sucesos que la conllevan a refugiarse en
los hombres, entregándose a cada uno como si fuera su único gran amor,
explotando su sensualidad y creando en sus amantes la ilusión del amor.
Finalmente, decide acabar con su vida tomándose una jarra de chocolate.

Además, la escritora chilena en una entrevista deja muy en claro su


inclinación ante el movimiento feminista: (Allende, Los procesos de
izquierda socialista de América Latina se pueden resolver
democráticamente, 2015) “He sido feminista desde que me acuerdo. He
vivido rodeada de mujeres fuertes. Conozco muy bien lo femenino".
Además, agrega lo difícil que es ser mujer en una sociedad machista "He
tenido que vender el triple de libros que cualquier hombre, haber escrito
9
más libros que nadie, haber trabajado más que nadie para obtener el
mismo reconocimiento que muchos hombres". Sin duda alguna la
influencia del feminismo está enmarcada en la narrativa de ella y la visión
que tiene de la imagen femenina.

Ahora bien, se han encontrado aportes literarios de Melitón Barba


como la tesis de grado titulada Estudios monográficos de la narrativa de
Melitón Barba, publicada en el 2015. Estudio que se encarga de analizar la
obra narrativa completa de Puta Vieja, teniendo como objetivos identificar
las influencias literarias que se manifiestan en la obra e identificar la
temática transversal que está aborda; sin embargo, no se enfoca
directamente en identificar como se manifiesta la imagen femenina,
especialmente en el cuento de Puta Vieja, así como este estudio lo
pretende abordar.

El segundo tipo de estudio más reciente que se han encontrado de


Melitón Barba es en el artículo de la página web Gato encerrado, titulado
“Melitón Barba: el conflicto armado en la Puta vieja” (2020) de Oscar
Gonzáles. Artículo que aborda todos los cuentos de la obra Puta vieja,
desde el enfoque del conflicto armado en El Salvador; sin embargo, lo
curioso de Melitón no es que aborde la guerra civil en su obra, sino la
forma en que lo hace, no la presenta como el gran escenario de sus
historias, sino como un trasfondo latente.

También se ha realizado un estudio desde un enfoque descriptivo


sobre la obra de Melitón Barba. Estudio realizado por Crissthabel Alvarado
en 2015, Descripción formal obra Puta Vieja, la autora realiza una
descripción puntual cuento a cuento retomando lo principal de cada uno de
ellos, tomando en cuenta sus personajes, la trama que abordan, la
narrativa empleada en ellos, el tiempo, espacio. Y esto con el fin de poder
establecer en cada uno de ellos, su forma narratológica de una manera
categórica, enfocándose en las características de los cuentos.

10
Por lo que se refiere a los aportes más recientes que se han
encontrado a Roberto Bolaño en cuanto al cuento Putas asesinas, está un
informe de seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y
Literatura Hispánica con mención en Literatura de Juan Moreno (2007)
Soledad e Indeterminación en Putas Asesinas. El cual se interesa poder
vincular con la literatura en su expresión más enriquecedora; el poder
vincularlo con su contexto social, sin pretender relacionarla con asuntos
políticos, sino más bien abarcando en sus dimensiones de documento de
la expresión humana, de conflictos cotidianos, de las victorias y las
derrotas de cada mujer y hombre; pero a su vez abarca el corpus de la
obra completa de Bolaño, no solo el cuento especifico de Puta vieja.

Por otra parte, se encuentra el artículo Putas asesinas contra el canon


literario de Durán Robles (2021). Estudio con un enfoque que va
radicalizado hacia los tipos de narradores los cuales se encuentran en los
diferentes cuentos que tiene la recopilación de cuentos de Roberto Bolaño,
conjuntamente, ayuda la elección de personajes pertenecientes a sectores
relegados de la sociedad, como indígenas o afrodescendientes,
homosexuales, personas con trastornos mentales, trabajadoras sexuales,
actores porno o asesinos.

En cuanto a los estudios más recientes de Isabel Allende, se da a


conocer la tesis denominada: Trabajo de fin de Máster en “Lengua y
Comunicación (2015-2016). Estudio que se encargará de analizar los
cuentos de Eva luna, dicho estudio tiene como problemática el papel de la
mujer en Los cuentos de Eva Luna. Asimismo, dicha investigación se
encarga de analizar a la mujer como sujeto que hace parte estructural del
espacio íntimo de la familia y de una sociedad, en las cuales no se le
concede importancia alguna.

Igualmente se encuentra el ensayo literario que examina la obra de


Isabel Allende: La identidad femenina en los Cuentos de Eva Luna de
Isabel Allende. “Estudio analítico del discurso narrativo feminista” (s. f). Sin
11
embargo, su fecha de publicación se desconoce. Además, el desarrollo de
este trabajo se fundamenta en resaltar la identidad femenina en Los
cuentos de Eva Luna (1989) la autora se basa en desarrollar el analítico
del discurso narrativo feminista tanto a nivel temático, como el nivel
estético.

La imagen femenina en la literatura, es un tema muy relevante que


también ha sido abordado desde diferentes enfoques, como lo es en la
literatura salvadoreña de posguerra. Un trabajo de grado denominado (El
papel de la mujer en la novela salvadoreña de posguerra, 2014) escrito por
dos autores: Erika Navas & Joaquín Morales. Investigación que se basa en
retomar la imagen de la mujer realizando diversas caracterizaciones con
las que se relaciona está durante el contexto de la posguerra.

Además, este año se publicó un libro titulado Historia, experiencia y


representación: aproximaciones a la narrativa salvadoreña actual libro que
recorre artículos de varios novelistas salvadoreños, como lo es el artículo
tres de dicho libro que se titula La representación de la mujer en la
narrativa de Miguel Huezo Mixco escrito por tres autores: Luis Martínez,
Lorena Sandoval & Mónica Zometa. Artículo que se problematiza el tema
de la representación de la figura femenina en la narrativa de Miguel Huezo.

También, en dicho libro el artículo cinco está relacionado a la imagen


femenina, el cual se titula La representación de la mujer en la narrativa de
David Hernández escrito por cuatro autores: Esmeralda Molina, Francisco
Monzón, José Salazar y Abel Peraza. Artículo que explora las formas de
representación de la mujer en la narrativa de David Hernández,
enfocándose en su imagen y función social.

Dicho lo anterior, se puede observar que ya se encuentran estudios


que aborden la imagen femenina representada en la literatura. Retomando
el mismo corpus que está investigación aborda, pero en general; Sin
embargo, este estudio se centrara en un cuento en específico de las obras

12
Puta vieja, Putas asesinas y Los cuentos de Eva Luna. Por ello, esta
investigación se enfoca en la imagen femenina dentro de los cuatro
cuentos: Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la boba,
tomando en cuenta la temática sexual, desigualdad de género y la
explotación.

1.2 Preguntas de investigación

1. ¿Cómo representan la imagen femenina los cuentos


latinoamericanos Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la
boba en su narrativa?

2. ¿Qué estereotipos tienen en común los cuentos con respecto a la


imagen femenina?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Estudiar la imagen femenina en la narrativa latinoamericana. En el


caso de los cuentos: Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la
boba.

1.3.2 Objetivos específicos

1. Identificar la imagen femenina que representan los cuentos


latinoamericanos Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la
boba en su narrativa.

2. Analizar los elementos en común que manifiesta la imagen femenina


los cuentos latinoamericanos.

1.4 Justificación

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los


cuentos latinoamericanos, en el cual se pretende estudiar la imagen

13
femenina desde un punto de vista literario y social. Para ello, se ha tomado
como base, el siguiente corpus: Puta vieja (1987) de Melitón Barba, Putas
asesinas (2001) de Roberto Bolaño, Niña perversa (1989) y María la boba
(1989) de Isabel Allende.

En primer lugar, la importancia de abordar esta investigación es por ser


uno de los temas más recurrentes a lo largo de la historia, ya que, la
sociedad y los escritores se han encargado de asignar estereotipos a la
imagen femenina, considerándolas el sexo débil. Las personas deben
aprender a asumir que cualquier ser humano tiene capacidades propias de
desenvolverse. Además, se abordará la imagen femenina expuesta de
una manera denigrante ante la sociedad.

En segundo lugar, algunas mujeres que toman la decisión de


prostituirse no lo ven como placer, sino que, como un trabajo, pues no
pueden ejercer otra profesión debido a sus bajos rendimientos en la vida, a
su poca habilidad de desenvolverse ante la sociedad o por sus escasos
recursos económicos que presentan en su hogar. Pero ante la sociedad
son vistas y denigradas de mal forma que el prostituirse no es muy
aceptable ante otras personas, aunque nadie se da cuenta que para
algunas mujeres ese es su única fuente de ingresos económicos y
sostenimiento del hogar. En ocasiones han llegado a ser denigradas hasta
por su misma familia, no se dan cuenta que el maltrato físico perjudica
tanto su autoestima, como su valoración como mujer y su comportamiento.

Por último, cuando la literatura es escrita por hombres la mujer se ve


representada por un personaje desvalorizado, dócil entre otros
estereotipos. En otras palabras, se ve afectada negativamente por razones
no solo laborales o intelectuales, sino dentro de la literatura en sí. Por ello,
con esta investigación, se estudiará como se refleja la imagen femenina en
la literatura de autores latinoamericanos, como estos las destacan en sus
escritos, desde un punto de vista masculino, hasta el punto de vista de una
femenino.
14
1.5 Delimitación del problema

1.5.1 Temporal

La investigación se centra en una producción de cuentos


latinoamericanos que comprenden los años 1987-2001.

1.5.2 Delimitación de Corpus

El corpus seleccionado lo constituyen cuatro cuentos de autores


latinoamericanos: el primero, de Barba, M. (1987) Puta Vieja narra la vida
de una prostituta que se enamora de un joven estudiante, el cual la ilusiono
por conveniencia económica. El segundo, Bolaño, R. (2001) Putas
Asesinas (1ra. Edición) narra la venganza que una mujer le hace a un
hombre inocente porque se parece mucho a quien un día la violo. El
tercero, de Allende, I. (1989) “Los cuentos de Eva Luna”: Niña perversa
narra como una niña experimenta la nueva sensación de ser atraída por un
hombre mayor y que termina siendo pareja de su propia madre y por último
siempre de la misma autora María la Boba narra la historia de una mujer
que fue obligada por sus padres a casarse de un hombre mayor, del cual al
final queda viuda y se dedica a prostituirse hasta que muere.

15
2 CAPÍTULO II:

MARCO

TEÓRICO

16
2.1 Contexto Histórico

Para comprender el trasfondo de los textos en estudio, es necesario


plantear los acontecimientos históricos, políticos y sociales que se vivieron
en El Salvador y Chile, países de origen de Melitón Barba, Roberto Bolaño
e Isabel Allende.

Para comenzar, es importante destacar las fechas de publicación de


los textos en estudio. Iniciando el texto Puta Vieja del escritor salvadoreño
Melitón Barba fue publicado en 1988, por lo tanto, el contexto histórico de
El Salvador a plantear partirá de 1970 a 1992, específicamente, el periodo
del conflicto armado de El Salvador, el cual según explica (Mundo, 2017),
dio inicio el 10 de enero de 1981 y culminó con la firma de los Acuerdos de
Paz, el 16 de enero de 1992, en Chapultepec, México. El origen del
conflicto armado de El Salvador radica, según Cuellar y García (2009) en
la inestabilidad política y social vivida previa a la década de los setenta en
el país, fruto de un sistema electoral fraudulento, gobiernos militares desde
1932 a 1974 y un de golpes de estado.

Este conflicto traspasará el plano político llegando al plano social, dado


el servicio de las instituciones gubernamentales a ciertos intereses
políticos. Explican las autoras, que esta fue la razón por la cual surgen
diversas expresiones populares, destacando entre ellas el FMLN, el cual
en 1989 logró tomar por varios días la capital salvadoreña. Este y otros
sucesos intensificaron las conversaciones para posibilitar la firma de los
primeros acuerdos de paz, explica la Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (2000), logrando, con la mediación de la ONU, dar por
terminado el conflicto con la firma de los Acuerdos de Paz. Con esto se
inicia una nueva etapa conocida como posguerra.

Ahora, en el texto de Roberto Bolaño Putas Asesinas fue publicado en


el 2001. Luego con los cuentos de Isabel Allende Niña Perversa y María la
Boba que son parte del libro los Cuentos de Eva Luna publicado en 1989.

17
Autores originarios de Chile. Por lo tanto, el contexto histórico chileno a
plantear partirá desde 1970 a los 2000.

Dentro de la historia de Chile, el golpe de Estado llevado a cabo en


1973 para derrocar al gobierno de Salvador Allende, dio paso a una
sociedad basada en un capitalismo amparado en una economía liberal,
bajo la idea primordial del crecimiento económico y el desmantelamiento
de partidos políticos y movimientos sociales de izquierda. Se abandonan
las formas democráticas de convivencia social y los derechos individuales.
“Los valores de la solidaridad y la participación político-social fueron
reemplazados por el individualismo y la competencia” (Profesores, 2005).
En la década de los 80, muchos grupos sociales y políticos acrecentaron la
lucha contra el régimen militar, llevándolo a su conclusión a fines de la
misma década, entrando a los 90 con una lucha para reponer el tejido
social chileno.

En suma, tanto en El Salvador como en Chile, la historia ha pasado por


momentos de violencia gubernamental que afectó a ambas sociedades,
por el lado salvadoreño, mediante intervención de la ONU, se termina el
conflicto armado, abriendo la posibilidad de un camino de democracia y por
el lado chileno, derrotando el capitalismo depredador de Pinochet y
buscando restaurar el tejido social del país.

2.2 Sobre los autores y sus obras

A lo largo de la imagen femenina se ha visto en dependencia del


dominio masculino en el ámbito de la vida cotidiana como en la literatura.
Con el tiempo esto se ha ido evolucionando, pues ya se encuentran
muchos escritores que también exponen la imagen en la que la sociedad
las ha exteriorizado por ser mujeres. Para empezar, uno de los cuentos
que se han escogido es Puta Vieja del salvadoreño Melitón Barba, para
identificar la imagen femenina desde su punto de vista como escritor
latinoamericano.

18
Puta vieja (1988), cuenta la historia de una vieja prostituta que desde la
prisión narra cómo se enamoró de un hombre al cual mantuvo hasta
sacarlo de abogado. Con el pasar de los años la mujer se empieza a hacer
vieja y sus recursos económicos van disminuyendo, mientras él joven
amante se lucra de sus ingresos para ser un profesional, pues ella se
dedicada a su trabajo para que a su amante no le faltara nada. Al parecer
lo único que lo une a ella los beneficios que ella puede brindarle con su
trabajo. Con el paso del tiempo él joven empezó su servicio social y dejó a
la puta vieja en el olvido, provocando en ella caer en depresión y en el
alcohol. Luego, Tencha una prostituta joven con la que compartía
habitación, le rompió una foto del joven amante, sin imaginar las
consecuencias de lo que la puta vieja era capaz de hacer por su amante,
hasta que una noche la puta vieja asesina a Tencha por defender la
imagen del hombre, que al final el juez que la condenó a prisión era su
bello amante y el abogado encargado de acusarla por su crimen, pudo
haber sido su hijo. Padre e hijo ganan el caso.

Otro cuento seleccionado es Putas Asesinas (2001), el cual narra la


historia de una mujer vengativa cuyo nombre se desconoce ya que este no
se menciona en ningún momento en el cuento. Relata la historia de una
mujer que se venga de un hombre inocente. Ella es una prostituta que
mientras ve el partido de futbol en la televisión, logra captar a un hombre
que está en la tribuna de un estadio alentando a un equipo de fútbol, al
cual le ve un parecido a su agresor. Luego la mujer sin pensarlo se dirige
en su motocicleta al estadio y al encontrar al hombre lo llama como Max
para llamar su atención. Como resultado, lo seduce, lo lleva a su casa y se
acuesta con él. Al final, lo ata a la cama y lo asesina con una navaja sin
piedad.

Luego, están los dos cuentos de la escritora chilena Isabel Allende,


figura femenina perteneciente al movimiento feminista, autora del libro Los
19
cuentos de Eva Luna (1989) del cual se han retomado dos muestras para
identificar la imagen femenina desde el punto de vista de una escritora
latinoamericana. Pues ella ilustra la imagen femenina en sus cuentos como
hechos que pueden suceder en la vida cotidiana.

Niña perversa narra la historia de Elena Mejía, una niña de once años
quien empieza a experimentar su desarrollo de niña a adolescente al
conocer a Bernal, un huésped nuevo de la pensión de la madre de Elena
quien termina como amante de esta mujer viuda. José Bernal, el Ruiseñor,
despierta en la niña Elena curiosidades sexuales y una pasión que la
conllevó a cometer actos indebidos como meterse en la cama de él; sin
embargo, fue rechazada por éste llamándola “niña perversa”. Acto que
rompe una de las reglas de la pensión, por lo tanto, su madre toma la
decisión de mandar a Elena a un internado y que la hizo olvidar hasta a
José.

El ultimó cuento, María la boba. Narra la historia de la vida de María


que a sus doce años se accidentó, accidente que la conllevó a no poder
tomar decisiones por sí misma. Los padres de María la entregan a los
brazos de un doctor por miedo a que su belleza se marchitara; el cual es
un ser sin escrúpulos que buscaba satisfacer sus deseos carnales, pero le
duró muy poco el matrimonio, pues este hombre fallece y la deja viuda y
embarazada; pero también le duró poco su etapa como madre, pues su
hijo fallece en un accidente y lo deja ir en el mar. Sucesos muy dolorosos
que la conllevan a refugiarse en los hombres, entregándose a cada uno
como si fuera su único gran amor, explotando su sensualidad y creando en
sus amantes la ilusión del amor por diez minutos. Finalmente, decide
acabar con su vida tomándose una jarra de chocolate, recordada por todos
los marineros, los cuales se tatuaron su nombre en el brazo para nunca
olvidarla.

Finalmente, Barba y Bolaño en sus cuentos la imagen femenina como


unas prostitutas que cometen errores con hombres, una por amor y la otra
20
por venganza. En Puta vieja la mujer se muestra como ella comete el error
de creer en un joven que solo la utilizó para sacar su estudio y bienes
materiales; mientras que en Putas asesinas la mujer comete el error de
vengarse de un joven inocente, astutamente engaña a este joven para
acostarse con él y luego torturarlo cruelmente. Además, Bolaño a la hora
de definir su obra, lo hace de la forma categórica y advierte que no se debe
hacer ninguna ilusión pornográfica (Bolaño, 2001).

Por último, en los cuentos de Isabel Allende, ilustra la imagen femenina


con diferentes temáticas. Por el lado de Niña Perversa refleja la etapa del
desarrollo sexual que puede tener una niña que está a punto de entrar en
etapa de adolescente; mientras que en María la boba se refleja como una
mujer puede refugiar su dolor en los hombres.

2.3 Estado de la cuestión

La revisión de los estudios más recientes ya realizados al cuento Puta


Vieja de Melitón Barba se permitió detectar tres tipos de trabajos más
recientes: una tesis de grado y dos ensayos.

Escobar (2015) en su tesis de grado hace un estudio que analiza las


influencias literarias en la narrativa de Barba, estableciendo la contribución
al desarrollo del cuento salvadoreño. Para su investigación, seleccionan un
corpus que consta con los doce cuentos que pertenecen a la obra de Puta
vieja, obra que hace alusión a la vida cotidiana del salvadoreño en medio
de la guerra civil, la vida de los personajes que ahí se tratan están en
momentos de sombras, ya que, El Salvador estaba en momentos de
guerra. Por ello, este estudio identifica la pobreza, el dolor y sobre todo la
soledad de los personajes. Pero el último cuento de la obra lleva el título
de Puta vieja; sin embargo, esté estudio no abarca la temática de la
imagen femenina como está pretende ser abordada.

21
Los Los ensayos encontrados sobre la obra de Melitón Barba se
encuentran dos: el primer ensayo de Oscar Gonzáles, (2020) publicado en
la revista Gato encerrado; estudia los cuentos de la obra en general de
Puta Vieja. Estudio que realiza un análisis en que los protagonistas de sus
historias no son los guerrilleros o los militares, aunque estos aparecen; sin
embargo, no se muestran en un plano heroico. Y agrupa en diferentes
categorías que se pueden interpretar los cuentos de Puta Vieja las cuales
se enfocan: cuentos en los que los guerrilleros o militares son agentes
actuantes en la historia; es decir, realizan alguna acción que de alguna
manera le da movimiento a la trama; cuentos donde el contexto de
conflicto y sus actores solo son mencionados; es decir, los militares o los
guerrilleros no realizan ninguna acción; relatos en los que el peso recae en
un sistema autoritario y se muestra la violencia estructural, además de la
directa; cuentos que no muestran contextos ni actores vinculados al
conflicto. Pero en el cuento de Puta vieja realiza un análisis donde la
protagonista representara a la sociedad, el sistema de justicia quedaría
representado por su abogado y su hijo, quien la condena a prisión. Aquí se
podría plantear que tanto la sociedad, como el sistema mismo ejercen su
justicia.

El segundo ensayo la autora Crissthabel Alvarado (2020) en su estudio


retoma la colección completa de cuentos. En cada uno los analiza desde
su estructura, hasta las características principales; sin embargo, no hace
ninguna referencia a la imagen de la mujer dentro del cuento en cuestión
ya que solo se limita a definir características y definiciones según
diferentes autores.

Por otro lado, en la revisión de los estudios más recientes ya realizados


al cuento Putas asesinas de Roberto Bolaño se permitió detectar dos tipos
de trabajos más recientes: una tesis de grado y un ensayo.

Por lo que se refiere a Moreno (2007), en su estudio toma como corpus


la obra completa Putas asesinas. Estudio que revisa de una manera
22
detallada los cuentos y a su vez trabaja de modo más extenso en obras
como Ultimo atardecer en la tierra, Días de 1978, Vagabundo en Francia y
Bélgica, Encuentros con Enrique Lihn, El Retorno y Buda; por esta razón
no hay mucho aporte para el cuento de Putas Asesinas al cual es de
nuestro interés; además no hace una referencia concreta a la imagen
femenina dentro de su estudio.

En el artículo de Durán Robles se estudió desde la perspectiva del


narrador, en la cual encarna un espíritu rebelde, que no está dispuesto a
continuar con las reglas que se le imponen. Un narrador que, aunque se
enuncia desde la tercera persona para brindar mayor objetividad, viola las
reglas y se encuentra en una lucha constante de juicios y opiniones sobre
lo que observa; Por lo tanto, no es de mayor aporte a nuestra
investigación, en ningún momento su estudio intenta identificar como se
manifiesta la imagen femenina en la obra de Bolaño.

En cuanto a la revisión de los estudios más recientes ya realizados a


los cuentos de Isabel Allende Niña perversa y María la boba, se permitió
detectar dos tipos de trabajos más recientes: una tesis y un ensayo.

Sarra (2015-2016) en su investigación pretende estudiar la vida de la


autora Isabel Allende, abordando el poemario completo de Los cuentos de
Eva Luna. Además, poemario que consta de veintitrés relatos de amor y
violencia secretamente entrelazados por un fino hilo narrativo y un lenguaje
que recrea peligro y aventuras desde un ámbito meramente interpretativo
de los temas reiterativos a lo largo de la obra de la autora. Al mismo
tiempo, estableciendo en su realidad una visión femenina de los diversos
temas que desarrollan las obras. Es decir, los temas tratados en este
trabajo son temas sociales, familiares o íntimos hacia los cuales quiere que
los lectores retomen la mirada.

Mousa (s.f.) en su ensayo se centra en la identidad femenina


principalmente en el papel de la mujer como madre y como madre soltera.

23
A través de su trabajo da a conocer, la importancia del discurso femenino
narrativo en la literatura hispanoamericana. Asimismo, la novedad que
presenta el estudio de la vida y la obra de Isabel Allende, tomando como
base el corpus los veintitrés relatos de amor y violencia de Eva Luna
(1989) y la novela Afrodita: cuentos, recetas, y otros afrodisiacos (1997).
Además, investiga desde su estudio analítico la identidad de los
personajes femeninos protagónicos de los cuentos.

Por otro lado, existen ya estudios que aborden la imagen femenina en


la literatura, trabajos que desarrollan la imagen femenina con diferentes
perspectivas y diferente corpus al que esta investigación adopta. Así pues,
Navas y Morales (2014) en su estudio pretenden dar una perspectiva del
papel que la mujer juega en la novela salvadoreña de posguerra.
Aportando que la participación de la mujer en la sociedad ha sido,
históricamente, muy poca debido a patrones como el machismo que
impera en la vida cotidiana. Para su investigación, seleccionan un corpus
consta de cuatro novelas: Allá al pie de la montaña (2002) de Renán
Alcides Orellana, Los locos mueren de viejos (2009) de Vanessa Núñez
Handal Amor de Jade (1996) de Walter Raudales y El Desencanto (2001)
de Jacinta Escudos. Dicho corpus, retoman la imagen femenina
identificando los estereotipos que le asignan a la mujer salvadoreña en el
periodo de posguerra.

Tal contexto de dominación provoca que a la mujer se le atribuyan


características tradicionales que la limiten siempre a desempeñar un papel
de ama de casa, esposa, madre, entre otros; situación que se justifica
mediante una concepción de la mujer como ser emocional, intuitivo, poco
inteligente, por mencionar algunos calificativos (Navas & Morales, 2014, p.
9).

En cuanto a la crítica literaria, se encuentra el libro Historia,


experiencia y representación: aproximaciones a la narrativa salvadoreña, el
cual es una recopilación de artículos que abordan infinidad de temas, pero
24
para esta investigación se han retomado como antecedes el articulo tres
titulado La representación de la mujer en la narrativa de Miguel Huezo
Mixco, (2022) y el articulo cinco titulado La representación de la mujer en
la narrativa de David Hernández (2022).

Martínez, Sandoval y Zometa en su artículo (La representación de la


mujer en la narrativa de Miguel Huezo Mixco, 2022) identifican la
representación femenina en las obras de Miguel Huezo, en la cual aportan
que “en la narrativa de Miguel Huezo Mixco, el personaje de la mujer es
representado de diversas maneras; a lo largo de sus novelas se puede
evidenciar una serie de aspectos que muestran a la mujer con ciertas
ambivalencia. Por una parte, las mujeres tienen un papel tradicional: Son
secundarios, mienten, son infieles, sumisas al hombre, objeto de deseo,
inestable” (p. 97).

Las distintas representaciones que se destacaron en la narrativa de


Miguel Huezo, se observan a lo largo de su corpus de tres novelas Camino
de Hormigas (2014), La Casa de Moravia (2017) y Díaz del Olimpo.
Identificando la imagen femenina como: la mujer tradicional que se le
conoce por ser sumisa al hombre o por ser utilizada como objeto sexual;
también, está la mujer compleja es más liberal en su pensamiento,
economía y decisiones propias. En su narrativa también identifican a la
mujer mentirosa la cual es aquella que se aprovecha de ciertas
circunstancias para generar falsedades entre una relación amorosa o
social; además, en una de sus novelas presenta una mujer compleja que
en primera instancia fue violada, la mujer piadosa entre otras categorías
que el autor fue asignándole a los personajes femeninos en sus novelas
(pp. 97-103).

Molina, Monzón, Salazar & Peraza en su artículo titulado (La


representación de la mujer en la narrativa de David Hernández, 2022) ident
ifican y exploran las formas de representación de la mujer en la narrativa
de David Hernández, en la cual aportan que los personajes femeninos en
25
la narrativa del autor en estudio “se ubican en un continuo que da cuenta
cómo los imaginarios femeninos han perdido la inocencia, gracias a las
luchas feministas que se han librado para asegurar la igualdad” (p. 162).

Por último, se puede destacar que, en la narrativa de David Hernández,


se observan a lo largo del corpus de las cuatro obras seleccionadas
Salvamuerte: sucesos del amor y una guerrita (1993), Putolión (1995),
Berlín años guanacos (2004) y Roquiana (2014). En dicho corpus se puede
identificar la imagen femenina como: una mujer activa comunista, mujer
como ama de casa, mujer como miembro activo en movimientos políticos,
mujer estudiante, mujer prostituta, entre otros estereotipos que se le fueron
asignados a la imagen femenina en la narrativa de David Hernández.

2.4 Teorías utilizadas en los estudios consultados

En primer lugar, al estudio de la Tesis de grado Estudio monográfico


de la narrativa de Melitón Barba (2015) de Escobar, Gómez y Núñez,
aborda la teoría del cuento, la novela, el erotismo, la sociocrítica y la
intertextualidad, aplicada a los doce cuentos que abordan la obra de Puta
vieja. Estudio que llega a la conclusión que la obra refleja la vida cotidiana
de los salvadoreños durante los años del conflicto armado y que, el título
de la obra hace referencia a una prostituta tratándose de El Salvador en la
década de los ochenta, donde existía un sistema viejo que había producido
desorden social y económico, por ende, pobreza, época donde solo
existían dos maneras de reaccionar ante dicho fenómeno: alejarse o
formar parte de la lucha guerrillera.

En segundo lugar, En el artículo “Melitón Barba: el conflicto armado en


la Puta vieja” de Oscar Gonzáles (2020), hace una alusión y se va
enfocada en una de las corrientes en las cuales se decanta, y esta es la de
los estudios culturales, ya que desde su perspectiva aborda el conflicto
armado desde un punto crítico a la sociedad, y como en ella está inmersa
en sus propios conflictos, humanizando así a los personajes, de manera

26
que nos muestra que ellos son los protagonistas, porque en medio de una
sociedad convulsionada por el conflicto armado son ellos los héroes los
protagonistas de su propia historia; sus historias exploran la vida cotidiana
en ese tiempo. Podríamos decir que la teoría utilizada, aunque no está
explícitamente reflejada, es la del marxismo por esa constante lucha de
clases y como la clase obrera trata de salir de sus compromisos.

En tercer lugar, el estudio descriptivo de Crissthabel Alvarado (2015),


se centra únicamente en el enfoque lingüístico, siguiendo esta corriente a
lo largo de todo su estudio, limitándose a tocar puntos que sean de mucha
importancia a la estructura de sus cuentos; por su estudio, la teoría del
formalismo, se decanta por sus estructuras lingüísticas, no así por el
análisis del contenido literario, donde se puede someter a profundizar a lo
sociológico o psicológico de los personajes, así que este estudio es
completamente lingüístico, por lo tanto, este antecedente no aporta nada la
investigación en estudio.

En cuarto lugar, el estudio: Soledad e Indeterminación en Putas


Asesinas de Juan L. Moreno P. (2007) toma y se encauza en la corriente
de los estudios culturales, en la configuración vital de cada hombre y mujer
de los últimos tiempos; enfocándose en una teoría sociológica para
entender todos estos conflictos inmersos en los cuentos. Mientras que en
el artículo de Durán Robles titulado Putas asesinas contra el canon
literario, utiliza y se enfoca en el estudio que va orientado hacia la
interpretación del narrador y cuáles son las representaciones desde donde
ve las acciones; en este sentido se centra desde la narratología ya que es
una disciplina semiótica a la que compete el estudio estructural de los
relatos, así como su comunicación y recepción.

En quinto lugar, los estudios sobre la autora Isabel Allende: Trabajo de


fin de Máster en “Lengua y Comunicación” (2015-2016) se aborda a partir
desde la teoría de la recepción que fueron aplicados a dichos cuentos.
Llegando a la conclusión que en este trabajo se analizó a la mujer como
27
sujeto que forma parte estructural del espacio íntimo de la familia y de una
sociedad, en las cuales no se le concede importancia alguna. Por último,
socialmente ser mujer significa poco o nada si al menos que su existencia
la sustente la presencia de una figura masculina.

Por último, el ensayo titulado La identidad femenina en los Cuentos de


Eva Luna de Isabel Allende. “Estudio analítico del discurso narrativo
feminista”. No se le ha aplicado una teoría, sino que solamente se va
analizando desde las dos perspectivas: en primer lugar, se encuentra el
Estudio analítico de la identidad feminista en los Cuentos de Eva Luna; en
segundo lugar, está la Estética del discurso narrativo feminista en los
Cuentos de Eva Luna. Por último, en ambos antecedentes de Isabel
Allende se destaca la imagen femenina identificada en Niña perversa y
María la boba, cuentos que asume una parte del mismo corpus de esta
investigación.

Ahora bien, están las teorías utilizadas en las investigaciones que


contienen un corpus muy diferente al que aborda está investigación, pero
que se centran en estudiar la imagen femenina en la literatura. Empezando
por la Tesis de grado de Navas Samayoa y Morales Escobar (2014)
estudia el papel de la mujer en la novela salvadoreña de posguerra,
utilizando las obras que se analizaron son: Allá al pie de la montaña (2002)
de Renán Alcides Orellana Los locos mueren de viejos (2009) de Vanessa
Núñez Handal Amor de Jade (1996) de Walter Raudales y El Desencanto
(2001) de Jacinta Escudos. Se utilizó la teoría del feminismo cultural en lo
que pertenece a la teoría literaria ya que esta representación admite
alcanzar el papel de la mujer como experta de la cultura en todas sus
expresiones.

Mientras que los artículos retomados del libro Historia, experiencia y


representación: aproximaciones a la narrativa salvadoreña (2022) abordan
la teoría feminista desde dos puntos de vista. El artículo La representación
de la mujer en la narrativa de Miguel Huezo Mixco se ha abordado desde
28
la teoría feminista angloamericana de Mary Ellman Thinking about women
(pensando en las mujeres) (1969). Por último, el artículo La representación
de la mujer en la narrativa de David Hernández se aborda desde la teoría
feminista angloamericana de Kate Millett Politics sexual (Políticas
sexuales) (1969).

Concluyendo se puede observar que en los primeros estudios abordan


el mismo corpus que adopta esta investigación, sin embargo, solo los
estudios encontrados de Isabel Allende retoman la imagen femenina, ya
que, los de Melitón Barba y Roberto Bolaño, se centran en temáticas y
teorías muy diferentes a las que se analiza en esta investigación. Mientras
que los estudios encontrados con diferente corpus, sí abordan la imagen
femenina en la literatura con teorías del feminismo. Sin embargo, se
identifica escases de estudios que aborden la imagen femenina desde los
cuentos latinoamericanos el caso de Puta vieja, Putas asesinas, Niña
perversa y María la boba. En este marco la presente investigación busca
aportar una mirada clara y precisa de como a la imagen femenina se
manifiesta en los cuentos latinoamericanos seleccionados.

Por último, se puede observar que el artículo sobre La representación


de la mujer en la narrativa de David Hernández es el único que aborda la
misma teoría que esta investigación asumirá para poder identificar como
se manifiesta la imagen femenina en los cuentos latinoamericanos.

Síntesis crítica

En los trabajos antes expuestos se ofrece una imagen general del


estado de la cuestión sobre la narrativa en los diferentes cuentos
abordados respectivamente. De esta forma aportan cuantiosamente al
discernimiento metódico de su obra y admiten su contribución al desarrollo
de los cuentos. Sin embargo, no se logran resolver la problemática de la
imagen femenina con relación a los cuentos: Los antecedentes abordan
diferentes puntos de vistas desde la perspectiva de los estudios culturales,

29
la lingüística, la narrativa de los cuentos, los estudios los abordan en
diferente aspecto, es decir, no hay estudios que se enfoquen en relación al
trato de la imagen femenina.

En los trabajos de grado y artículos se muestra un importante estudio a


la crítica literaria, también cada uno de estas investigaciones evidencian
los aportes en general de los cuentos para observar su análisis de
estudio.En primer lugar, Entre los aportes que se han encontrado sobre los
autores en estudio, Melitón Barba con el cuento puta vieja, Roberto Bolaño
y su cuento putas asesinas, e Isabel Allende en sus cuentos niña perversa
y María la boba; En segundo lugar, se utilizan 2 perspectivas de enfoque
de estudio; la narratología y las teorías del formalismo la teoría de la
recepción, la teoría Sexual Politic de Kate Millett es la que más refleja. En
tercer lugar, varios de estas investigaciones no presentan teorías aplicadas
en sus estudios; por último, los trabajos de investigación que se han
encontrado abordan los temas relacionados a la imagen femenina de la
mujer, pero no abarcan estos cuentos que están en estudio en relación
tema de investigación, por otro lado, en conjunto sobre los estudios se
orientan en observar a la mujer ante la sociedad y la búsqueda de la
identidad por las protagonistas.

Al momento de realizar la revisión de la literatura que abarcan las obras


de los cuentos de Melitón Barba con el cuento Puta vieja, Roberto Bolaño y
su cuento Putas asesinas, e Isabel Allende en sus cuentos Niña perversa y
María la boba; se pudo lograr identificar que los estudios que se
encontraron no encuentra el tema en estudio, pero si hay otros temas
donde se incluyen los cuentos de esta investigación.

30
2.5 Perspectiva teórica que se asume la investigación

La investigación pretende abordar la teoría feminista desde el punto de


vista de Kate Millett, como lo plantea en su libro Política Sexual (1969). En
primer lugar, es necesario exponer las bases históricas de la corriente
ideológica de la teoría a utilizar, el feminismo. El feminismo a lo largo de su
historia ha luchado por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres;
además, el feminismo hace referencia a los movimientos ideológicos,
políticos y sociales que luchan por la liberación de la mujer de la opresión
sistemática del patriarcado (Gamba, 2008).

El feminismo, explica Montero (2006), es un movimiento social, político,


de pensamiento crítico, que está en dialogo constante con la sociedad y se
mueve en el mundo de las ideas, con el fin de analizar los sistemas
culturales, valores, sistemas simbólicos de representación, normas,
existentes en diversos saberes de la sociedad como la religión, filosofía,
ciencia; con el fin de construirlas, identificando los patrones patriarcales
dentro de estos sistemas y buscando equilibrar la balanza social hacia la
igualdad.

Por otra parte, Aguilar en su artículo hace un estudio que tiene por
objetivo dar visibilidad a las primeras voces feministas, clasificando cuatro
olas del feminismo. Para empezar, marca la primera ola del feminismo con
la obra De la Igualdad de los Sexos publicado en 1673; luego, la segunda
ola con la Declaración de Séneca Falls, también conocida como la
Declaración de Sentimientos o pareceres, siendo este el primer texto del
sufragismo escrito en 1848. Estas olas del feminismo se caracterizan por la
teorización de las condiciones sociales de la mujer y la búsqueda de
igualdad entre sexos a nivel social, centrándose en posicionar a la mujer
como un sujeto con valor en la sociedad que pueda emitir el sufragio
(Aguilar Barriga, 2020).

31
Respecto a la tercera ola del feminismo, iniciaría con el ensayo El
Segundo Sexo escrito en 1949. Este texto introduciría que la sexualidad
humana, no parte simplemente de diferencias biológicas, sino de
conductas impuestas por una cultura dominada por el hombre. Asimismo,
en los años 70, surgen dos obras fundamentales para el feminismo: La
Dialéctica del sexo de Shulamith Firestone, publicada en 1970, y La
Política Sexual de Kate Millett, publicada en 1969. En estas, se introducen
los aspectos sociales, políticos y culturales respecto al patriarcado y como
este oprime y subordina a la mujer. Por último, la cuarta ola del feminismo
tendrá un papel más activista en la sociedad, con los movimientos de “Ni
Una Menos” (Me Too), en la cual se denuncian los acosos sexuales
sufridos, haciendo manifestaciones que traspasan a Estados Unidos y se
convierten en un hecho mundial con las marchas feministas cada 8 de
marzo.

Luego de plantear brevemente la historia del feminismo y su lucha por


los derechos de la mujer y la búsqueda de una sociedad igualitaria para
hombres y mujeres, es necesario plantear los aspectos teóricos dentro de
esta corriente de pensamiento. Con respecto a la crítica literaria feminista,
se destacan dos enfoques teóricos, la Crítica Literaria Feminista
Angloamericana y la Crítica Literaria Feminista Francesa.

Ahora bien, respecto a la Crítica Literaria Feminista Angloamericana,


(Moi, 1988) planteará su inicio con el texto de Mary Ellman “Thinking About
Woman” publicado por primera vez en 1968, la cual constituye la principal
fuente de inspiración para la “Critica de imágenes de mujeres” “[…] la
búsqueda de estereotipos femeninos en obras de autores masculinos o en
las categorías críticas que emplean los críticos a la hora de comentar
obras escritas por mujeres” (Moi, 1988, pág. 35). Sin embargo, este no
tuvo mayor repercusión, explica la autora, por su análisis literario desde las
diferencias sexuales y no desde un análisis político y cultural.

32
Luego el texto con el que inicia la Crítica Angloamericana es Políticas
Sexuales de Millett, el cual tuvo mayor impacto en la Crítica Literaria
Feminista por el carácter político y social del análisis literario sobre la
imagen de la mujer en textos escritos por hombres. Por esta razón, explica
(Moi, 1988), que Millett es considerada la precursora de la tradición
feminista angloamericana, dado que introduce el tema de la situación de la
mujer en el contexto de las relaciones de poder dominadas por los
hombres.

Dicho lo anterior, la investigación pretende abordar la Teoría de la


Política Sexual (1969). Texto que se divide en tres partes: Política Sexual,
Raíces Históricas y Consideraciones literarias. El apartado “Política
Sexual” será la base teórica de este trabajo. Pues, (Millett, 1969) define la
política como en conjunto de compromisos estructurados y relaciones de
acuerdo con el poder de un grupo de personas sobre otro grupo de
personas, en este caso, las mujeres siendo controladas por hombres. De
igual forma, la autora analiza los aspectos relacionados a la política sexual,
haciendo una importante explicación de la categoría sexo desde un
aspecto ideológico.

Esta dominación patriarcal se llevará a cabo desde la categoría de


sexo, desde un aspecto social cultural y desde un aspecto biológico, el
cual da supremacía al hombre sobre la mujer. Desde lo social, este
sistema da cualidades especiales al hombre como el temperamento,
fuerza, eficacia, inteligencia, y a la mujer cualidades como la ignorancia,
pasividad, docilidad, virtuosidad e inutilidad (p. 72). Desde lo biológico, la
supremacía radicaría en la diferencia de fuerza física entre hombres y
mujeres, lo cual, a pesar de no haber unanimidad científica que lo
certifique, pretende dar validez a los valores culturales dados a cada
género, siendo estas simples construcciones sociales de un sistema
opresor.

33
Desde un aspecto sociológico, Millett (1969) expone como herramienta
fundamental del patriarcado a la familia (p.83), como forma de amoldarse a
la sociedad y a un estado patriarcal. Explica la autora que las tres
instituciones patriarcales, amparadas por la religión, son la sociedad, el
estado y la familia. Así, aun en los gobiernos laicos contemporáneos, el
estado da al varón el mando del hogar.

Aquí entra la influencia social impregnada en las clases sociales. Millett


(1969) explica que nos movemos en una sociedad en la que la
masculinidad triunfa sobre la posición social de la mujer adinerada o culta.
En los estratos socioeconómicos inferiores, el varón busca imponer su
autoridad en un entorno donde, desde un punto de vista económico, las
mujeres resultan igual de productivas. Así, para Millet, la función de las
clases sociales y los grupos étnicos dependen de la claridad y la fuerza
con la que se presente el principio de la supremacía masculina, por sus
cualidades sociales patriarcales, su posición económica o su nivel de
estudios.

Por último, la teoría proporciona categorías de análisis para poder


identificar como la imagen femenina se manifiesta en la literatura.
Desprendiendo cinco categorías de análisis literario creadas para el
análisis de los cuentos latinoamericanos estudiados:

El rol social de la mujer

El rol que posee la mujer ante la autoridad del patriarcado es un rol en


el cual ella se encarga de ejercer sus labores importantes dentro de su
familia, menos en algún grupo en general donde no pueda imponer su voz
(Millett, 1969).

Mujer y sexo

A través de la sexualidad de la mujer se puede predominar que el


patriarcado ejerza su dominio ante ella. Así pues, el concepto del amor

34
romántico es un instrumento de manipulación emocional que él macho
puede explotar libremente, ya que el amor es la única condición bajo la que
se autoriza (ideológicamente) la actividad sexual de la hembra (mujer). No
obstante, resulta cómodo para ambas partes puesto que es, con
frecuencia, el único estado en el que la mujer consigue superar el fortísimo
condicionamiento que mantiene su inhibición sexual (Millett, 1969).

Personaje y división de trabajo

Las mujeres pueden ejercer diferentes tipos de trabajos para poseer


ciertos derechos económicos y, sin embargo, al pertenecer a un hogar
ejercen los «labores del hogar”. Aunque, por otro lado, las mujeres hoy en
día son suficientes para liberarse de la carga que suponen los labores
domésticos y el cuidado de los hijos (Millett, 1969).

La mujer dominante ante el patriarcado

La estratificación de las clases sociales origina peligrosos espejismos


acerca de la situación de la mujer en el patriarcado, debido a que, en
ciertas clases, la posición sexual se manifiesta bajo un cariz muy equívoco
(Millett, 1969).

Clases sociales

La imagen femenina es retomada dependiendo de la clase social a la


que pertenece una mujer. La estratificación de las clases sociales origina
peligrosos espejismos acerca de la situación de la mujer en el patriarcado,
debido a que, en una sociedad en la que la posición depende de factores
económicos, sociales y educacionales, puede parecer que algunas
mujeres ocupan una posición superior a la de determinados varones
(Millett, 1969).

35
36
3 CAPÍTULO III:

DISEÑO

EMPÍRICO DE LA

INVESTIGACIÓN

37
3.1 Tipo de estudio

El presente trabajo estudió los cuentos latinoamericanos el caso de


Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la boba con los objetivos
de identificar la imagen femenina en la literatura y sus elementos en con.
Esto se llevó a cabo por medio de un estudio cualitativo, porque este tipo
de investigación que se fundamenta en una perspectiva centrada en el
entendimiento del significado, se entiende como una categoría de diseños
de investigación que extrae descripciones a partir de observaciones que
adoptan la forma de narraciones, registros escritos de todo tipo, registro de
historias de vida y revisión de documentación (Herrera, s. f.).

El estudio cualitativo se fundamenta en una recogida de información en


base a datos categóricos, que, en consecuencia, podrían someterse al
proceso de categorización y a las fases acrecentando su validez (Aguilaga,
1986).

3.2 Método de estudio

El método a utilizar en esta investigación es la crítica literaria la cual es


un discurso que asume, con sus riesgos y la intención de dar un sentido
particular a la obra. Dándole sentido de dos maneras: por la lectura, que es
una donación silenciosa e inmediata de sentido; y por la crítica, en que la
donación de sentido está mediatizada por un lenguaje intermediario. La
crítica literaria no trata de los sentidos, sino que produce los sentidos; no
busca el fondo de la obra, puesto que no existe, sino que sólo puede
continuar las metáforas de la obra (Domínguez, 2009, p. 77).

En este sentido utilizamos la crítica literaria para poder hacer una


descripción de la imagen femenina desde el punto de vista de los autores;
Además, la crítica literaria no trata de los sentidos, sino que produce los
sentidos; no busca el fondo de la obra, puesto que no existe, sino que sólo
puede continuar las metáforas de la obra.

38
3.3 Técnicas de estudio

Las técnicas de recogida de datos consisten en un procedimiento de


recolección de datos del estudio abordado. Las técnicas de estudio son un
conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el
proceso de estudio (Villota, 2015). Las técnicas de recogidas de datos que
se utilizaron en este estudio son: 1) investigación documental y 2) análisis
literario.

Investigación documental. La investigación documental tiene la


particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, más no la
única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas:
documentos impresos, electrónicos y audiovisuales (Morales, 2003, p. 2).

Análisis literario. El análisis literario consiste en una evaluación para


desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra,
examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras
cuestiones referentes a una obra literaria (Gardey, 2011).

3.4 Instrumentos de estudio

Los instrumentos utilizados para la recolección de datos para cada


técnica son: En primer lugar, están las fichas bibliografías para la
recopilación de libros y ensayos. En segundo lugar, la ficha resumen: Ha
sido elaborada a partir de los datos resumidos y relevantes acerca del
problema en estudio se hicieron dichas fichas. Por último, el comentario el
que se encarga de dar opiniones sobre un tema Orizaga, (2011).

Fichas bibliográficas. Es una ficha pequeña, destinada a anotar


meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para
todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles para
nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente
o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el

39
catálogo de la biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones,
etc.

Fichas resumen. Contiene en forma abreviada, los aspectos más


importantes de un tema estudiado, o el resumen de una lectura. Es de gran
utilidad, ya que además de su fin primordial facilitar el aprendizaje de la
materia, esta puede adiestrar en la relación y jerarquización de conceptos.
Se encabezan con el título de la asignatura que se refieren, el tema
específico y un número que permita organizarlas en un fichero.

Ficha cometario. Es el tipo de ficha que se especializa en documentar


la opinión o criterio personal sobre un texto leído. Este criterio puede
referirse al enfoque que el escritor ha dado al tema o a los elementos y
situaciones que convergen en él. También puede usarse la ficha
comentario para concluir de manera inferencial la idea del tema en
estudio.

3.4.1 Guía de análisis literario

La guía de análisis literario creada como grupo está dividida en cuatro


partes: las generalidades, las categorías, los aspectos narratológicos y la
síntesis crítica, hallazgos y observaciones. En primer lugar, en las
generalidades se encuentra el tema o título del cuento, los integrantes del
grupo, la catedra en curso a la cual pertenece la investigación y los
objetivos de la guía; en segundo lugar, se establecen cinco categorías
sobre el feminismo, las cuales se titulan: el rol social de la mujer, mujer y
sexo, personaje y división de trabajo, mujer dominante ante el patriarcado
y clases sociales. Cabe señalar que se hará un análisis comparativo de los
cuentos para identificar cuales categorías se manifiestan en común, dando
con ello la resolución a las interrogantes que surgieron al comienzo de la
investigación.

40
En tercer lugar, se encuentran los aspectos narratológicos los cuales
son datos generales de los cuentos (título, año de publicación, estructura,
biografía del autor), narrador, el modo, tiempo narrativo y personajes
según su jerarquía en la historia. Por último, la síntesis crítica o hallazgos
sobre la guía de análisis literario.

3.1 Procedimiento

En primer lugar, para comenzar con la investigación se realizó una fase


exploratoria que consistió en leer y revisar los cuentos de los escritores
Melitón Barba, Roberto Bolaño e Isabel Allende, para poder titular la
investigación La imagen femenina en el cuento latinoamericano: el caso de
Puta vieja, Putas asesinas, Niña perversa y María la boba. Así pues, se
hizo la elaboración del planteamiento del problema buscando información
para su construcción; tomando como base dos preguntas problemáticas
que como grupo nos surgió investigar, trazándonos objetivos con el fin de
expresar claramente lo que se pretendía con la investigación. Luego, se
planeó una justificación del porqué este tema era importante abordarlo,
delimitando así, el tiempo y el corpus de la investigación.

En segundo lugar, se elaboró el marco teórico que a partir de aquí se


comenzó a verificar, analizar y exponer la teoría de investigación y los
antecedentes en general de los cuentos; comenzando por el contexto
histórico sobre los acontecimientos más precisos que ocurrieron en los
países de origen de los escritores; luego, se expone una diégesis sobre los
cuentos en estudió y se hace una búsqueda de los estudios más recientes
que aborden los mismos cuentos y la misma temática que esta
investigación aborda. Para después, plantear la teoría que asume está
investigación como tal.

Finalmente, en el diseño empírico de la investigación se sustenta en


presentar el tipo de estudió de la investigación, el método, las técnicas e
instrumentos de estudió que se han utilizado para la recolección de la

41
información encontrada; finalizando, con la creación de una guía de
análisis literario que servirá para darle respuestas a las preguntas
problemáticas trazadas como grupo.

42
4 CAPÍTULO IV:

ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN

DE RESULTADO

4.1 Procedimiento específico

Para poder llegar a los análisis de resultados se abordó un


procedimiento específico. Empezando, con un diseño metodológico en el
cual se plantearon cinco categorías sobre la imagen femenina las cuales
43
se identificaron en los cuentos latinoamericanos. Luego, se diseñó una
guía de análisis literario dividida en cuatro partes: las generalidades, las
categorías, los aspectos narratológicos y la síntesis crítica, hallazgos y
observaciones, la cual nos ayudó a responder las dos preguntas
problemáticas de la investigación: la primera, ¿Cómo representan la
imagen femenina los cuentos latinoamericanos Puta vieja, Putas asesinas,
Niña perversa y María la boba en su narrativa?; la segunda, ¿Qué
estereotipos tienen en común los cuentos con respecto a la imagen
femenina?

4.1.1 Representación de la imagen femenina en los cuentos


latinoamericanos

En primer lugar, al estudiar cómo se representa la imagen femenina en


los cuentos latinoamericanos, con la ayuda de cinco categorías se logra
identificar el rol de la mujer de manera pasiva en los cuentos Puta vieja,
Niña perversa y María la boba ya que desde el punto de vista se ve como
una mujer fácil de manipular tomando en cuenta que ellas son las
principales protagonistas, a excepción del cuento Putas asesinas la mujer
se identifica activa por ser quien toma las decisiones, como se puede ver
en las siguientes muestras:

El rol de la mujer

-Puta vieja (1988) se identifica el rol de la mujer como manipulada,


enamorada y explotada por un hombre que solo se lucra de sus bienes.

“En la universidad se cuidaba más de que no lo vieran conmigo, y yo lo


comprendía, claro, porque iba a ser abogado y no era conveniente. A mí
no me importaba, yo era feliz con que llegara una vez por semana a
traer los centavos para sus gastos y para sus libros” (Barba, 1988,
p.115).

44
-Putas asesinas (2001) se identifica el rol de la mujer como vengativa,
asesina en serie e impulsiva.

“Te he elegido a ti porque es algo personal. Por descontado, nunca


antes te había visto. Personalmente nunca hiciste nada contra mí. Esto
te lo digo por tu tranquilidad espiritual. Nunca me violaste. Nunca
violaste a alguien que yo conociera. Puede ser que nunca hayas violado
a nadie. No es algo personal. Tal vez yo esté enfermo” (Bolaños, 2001
pp. 66)

- Niña perversa (1989) se identifica el rol de la mujer como una niña en


etapa de desarrollo, curiosa y con falta de afecto por parte de sus padres; y
una madre inclinada más por las pasiones carnales, que en velar por su
hija.

“Su madre, agotada por el calor y el trabajo de la casa, no tenía ánimo


para ternuras ni tiempo para observar a su hija, de modo que no supo
cuándo Elena empezó a mutarse en un ser diferente. Durante los
primeros años de su vida había sido una niña silenciosa y tímida”.
(Allende, 1989, p. 8).

-María la boba (1989) se identifica el rol de la mujer inocente a causa


de un accidente, provocando no ser libre de tomar sus propias decisiones.

“Cuando María tenía doce años, atravesó distraída un cruce de


ferrocarril y la atropelló un tren de carga […]. Sin embargo, al poco
tiempo, todos pudieron comprobar que el impacto había transportado a
la niña a un estado de inocencia del cual ya nunca regresaría” (Allende,
1989, p.61).

Mujer y sexo

En segundo lugar, tenemos la categoría mujer y sexo, la cual se


manifiesta en la imagen femenina en los cuatro cuentos latinoamericanos

45
en estudio. En el caso de Puta vieja y María la boba se identifica la
protagonista como una prostituta, vistas como deseo sexual ante los
hombres, por dedicarse a vender su cuerpo a cambio de dinero, mientras
que Putas Asesinas la protagonista se identifica como una prostituta
aunque esta no utilizaba su cuerpo para obtener beneficios como las
protagonistas anteriores. Por último, Niña perversa manifiesta la imagen
femenina como una niña promiscua por querer experimentar cosas de
adultos.

-Puta vieja (1988) en este cuento se puede caracterizar que la mujer


solamente puede ser valiosa ante el mundo durante la juventud, estando
joven, después no les toman valor alguno.

“Así era mi cuerpo, como el de la Margot, la cipota esa que está


acusada de guerrillera. Claro, han pasado tantísimos años que ahora
con mi cara cruzada de arrugas, la boca sin dientes y los pilguajos de
chiches que me quedan, nadie podría reconocerme. Pero era bonita,
aunque se rían” (Melitón, 1988, p 1).

-Putas asesinas (2001) en este cuento la mujer se manifiesta como


objeto de deseo, pero solo ella es la que posteriormente es quien realiza
todas las accione mientras que el hombre solo la observa teniendo un poco
de miedo.

“Tú bebían demasiado y estabas demasiado ocupado con mis tetas y


con mi culo” (Bolaño, 2001, p.68).

-Niña perversa (1989) se observa como la imagen femenina de una


manera promiscua en una niña que trata de experimentar más allá de sus
límites a temprana edad.

“Bernal la cogió por la cintura y se la subió encima, acomodándola


sobre su cuerpo a tiempo que iniciaba los primeros movimientos del
amor. Recién entonces, al sentir la fragilidad extrema de ese esqueleto

46
de pájaro sobre su pecho. Elena sintió que el cuerpo de él se tensaba,
se vio cogida por las costillas y rechazada con tal violencia que fue a
dar al suelo, pero se puso de pie y volvió donde él para abrazarlo de
nuevo. Bernal la golpeó en la cara y saltó de la cama, aterrado quién
sabe por qué antiguas prohibiciones y pesadillas. -¡Perversa, niña
perversa! –gritó” (Allende, 1989, p. 13).

-María la boba (1989) se observa como la imagen femenina se vuelve


fuente de deseo en una mujer que se refugia en la prostitución por el
rechazo de su familia y por el fallecimiento de su esposo e hijo.

“Al cumplir dieciséis años, sus padres, deseosos de pasarle a otro la


carga de esa hija algo retardada, decidieron casarla antes de que se le
marchitara la belleza […] Ese mismo año se celebró la boda en privado,
como correspondía a una novia lunática y a un novio varias décadas
mayor” (Allende, 1989 p.62).

Personaje y división de trabajo

En tercer lugar, la categoría personaje y división de trabajo se


manifiesta en tres de los cuentos en estudio, pues claramente se expone la
profesión de las protagonistas. En el caso de Puta vieja y María la boba las
protagonistas son prostitutas por profesión, mientras que en Niña Perversa
la protagonista es una niña de trece años que se dedica a trabajar en la
pensión de su madre, la cual alquila cuartos de su casa para poder tener
ingresos económicos.

-Puta vieja (1988). Se identifica una mujer dedicada a la prostitución


como profesión e independiente. Principalmente en este cuento se muestra
que la mujer para obtener sus ingresos económicos era por medio de la
prostitución como su único trabajo, aunque para la sociedad este tipo de
trabajo no es muy aceptable. Aunque mayormente es la única forma de
sostenerse y salir adelante,

47
“Cuando lo conocí acababa de llegar al Over the top, un burdel que
quedaba en Soyapango y donde habían otras quince muchachas, todas
lindas, porque el Over era de lujo, sólo lo frecuentaban señores de carro
y por la salida de una había que pagar quince colones” (Barba, 1988,
p.113).

-Niña perversa (1989). En este cuento se puede observar la imagen


femenina reflejada como una madre soltera, independiente y dueña de una
pensión, en la cual con ayuda de su hija trabajan en la pensión para lograr
adquirir sus ingresos económicos

“Madre e hija trabajaban juntas en las múltiples ocupaciones de la


pensión, cada una inmersa en su callada rutina, sin necesidad de
comunicarse” (Allende, 1989, p. 8).

-María la boba (1989). Se puede destacar la imagen femenina por


medio de María, una mujer de proveniente de buena familia que con los
años se dedicó a la prostitución, generando de ahí ingresos para
sobrevivir.

“Pronto llegaron otros, atraídos por la murmuración de que había una


mujer capaz de vender por un rato la ilusión del amor. Todos los clientes
se fueron satisfechos. Así se convirtió María en la prostituta más célebre
del puerto” (Allende, 1989, p.64).

Mujer dominante ante el patriarcado

En cuarto lugar, la categoría titulada mujer dominante ante el


patriarcado solo se manifiesta en el cuento Putas asesinas, reflejando la
imagen femenina como una mujer dominante y vengativa, en la cual el
hombre es el pasivo.

“Te he traído en mi moto, te he desnudado, te he dejado inconsciente,


te he atado de manos y de pies a una vieja silla, te he puesto un

48
esparadrapo en la boca no porque que tus gritos alerten a nadie sino
porque no deseo escuchar tus palabras de súplicas, tus lamentables
balbuceos de perdón, tu débil garantía de que tú no eres así, de que
todo era un juego, de que estoy equivocada” (Bolaño, 2001, p. 69).

Clases sociales

Por último, la categoría titulada Clases Sociales se puede observar la


clase baja en tres cuentos Puta vieja, Putas asesinas y Niña perversa,
pues las protagonistas viven en viviendas humildes y por su trabajo al que
se dedican. Mientras que en el cuento María la boba la protagonista es
descendiente de la clase alta, familia española con educación; sin
embargo, la protagonista decide dedicarse a la prostitución.

-Puta vieja (1988). Se destaca la imagen femenina como una mujer de


la clase baja, una mujer dedicada a la prostitución como profesión,
enamorada de un joven que se lucraba de sus ingresos.

“Me acuerdo cuando le compré el Código Penal. Me dijo que donde el


Choco Albino se encontraban usados, pero yo no permitía eso. Para mi
rey siempre debía ser lo mejor y se lo compré nuevo, no importaba que
me machucaran más veces la babosada. Al fin y al cabo, ya estaba
acostumbrada” (Barba, 1987, p. 2).

-Putas asesinas (2001). Se puede colocar a la protagonista como una


mujer de la clase baja, por su escasa comodidad en su vivienda, la cual la
describe de la siguiente manera.

“La siguiente habitación está sucia y no parece la de un castillo. Hay un


viejo televisor que no funciona y un catre con dos colchones. Alguien
llora en alguna parte. Ves dibujos infantiles, ropa vieja cubierta de
moho, sangre seca y polvo” (Bolaños, 2021, p.70).

49
-Niña perversa (1989). Caracterizado por destaca madre e hija por vivir
de manera sencilla, pertenecientes a la clase baja, las cuales recibían
huéspedes en su hogar para poder tener ingresos.

“Pasaba desapercibida entre los muebles ordinarios y los cortinajes


desteñidos de la pensión de su madre” (Allende, 1989, p. 8).

-María la boba (1989). Este es el único cuento en el cual la imagen


femenina se ve descendiente de una familia española, con comodidades
de clase alta: sin embargo, con el pasar de los años María se volvió una
mujer de la clase baja, aunque sus modales y educación nunca los perdió.

“Era hija de una soberbia familia de emigrantes españoles […]. Su


padre fue propietario de una hacienda y, según un recorte de periódico
desteñido por el tiempo, su madre había sido pianista antes de casarse”
(Allende, 1989, p. 60).

4.1.2 Estereotipos en común de la imagen femenina en los


cuentos latinoamericanos

Para empezar, se hizo la aplicación de las categorías a los cuentos


latinoamericanos para poder identificar cuales categorías o estereotipos
tienen en común los cuentos sobre la imagen femenina. El primer
estereotipo en común reflejado en los cuatro cuentos es el rol social de la
mujer, el cual puede ser pasivo y activo, pero el único cuento que
manifiesta la imagen femenina como el rol activo es la protagonista de
Putas asesinas. El segundo estereotipo en común reflejado en los cuentos
es mujer y sexo, el cual se refleja también en los cuatro cuentos, en los
cuales la mujer es valiosa y llamativa solo en su etapa de juventud.

En tercer lugar, la imagen femenina como personaje y división de


trabajo solo se manifiesta en común en tres cuentos, en Puta vieja y María
la boba se identifican las protagonistas como prostitutas por profesión,
mientras que en Niña perversa, su trabajo es alquilar su mesón, ganando

50
su dinero más honradamente. Por último, el estereotipo de las clases
sociales se manifiesta en los cuatro cuentos, pero en común solo Puta
vieja, Putas asesinas y Niña perversa, pertenecientes a la clase baja.

5 Conclusión

Esta investigación ha sido un acercamiento a la imagen femenina en el


cuento latinoamericano: el caso de Puta vieja, Putas asesinas, Niña
perversa y María la boba de los escritores latinoamericanos; Melitón Barba,
Roberto Bolaño e Isabel Allende. Teniendo como principal análisis la
imagen femenina de la mujer desde una perspectiva de la crítica literaria,
aplicado a la teoría feminista, desde la perspectiva de Kate Millett.
Analizando una a una de las obras para poder alcanzar un estudio crítico a
cada uno de los cuentos en cuestión.

El aporte que cada uno de los escritores da en sus cuentos es


indiscutiblemente muy sensibles, debido a que los cuentos representan a
la imagen femenina en calidad literaria; basta con leerlas para saberlo. Sin
embargo, hay pocos lectores que le dedican tiempo a observar la imagen
femenina desde la perspectiva feminista, menos aún, a profundidad
caracterizando a la imagen de la mujer. Esto a su vez nos permite poder
haber creado y analizado como ven la imagen femenina hombres como
mujeres escritores en Latinoamérica tomando muestras específicas de
ellos.

Además, el prejuicio que se tiene de una mujer que siempre es pasiva


el personaje siempre está sumisa, obedeciendo en todo momento se ve
reflejada en los cuentos, no obstante, en el cuento Putas asesinas en la
cual el rol de la mujer es activo tomando posesión de su personaje como la
dominante.

51
II

Con respecto a los estereotipos en común que se reflejan en los


cuentos, se pudo observar que cuatro de las cinco categorías se identifican
en común en los cuatro cuentos. La única categoría que solo se muestra
en un solo cuento es la mujer dominante ante el patriarcado. Ahora bien,
en los estudios de los escritores antes mencionados no se observan
trabajos que tengan relación con temas que abarquen el tema de la mujer,
dicho esto ha quedado demostrado en dicha investigación. Los escritores
latinoamericanos para representar la imagen femenina en sus cuentos,
colocan a la mujer como el personaje el protagónico que posee diferentes
ocupaciones. Finalmente, el personaje femenino se refleja de diferentes
maneras así como un ser pasivo y sumiso, pero también como la mujer
con sed venganza debido a la historia que se desarrolla.

52
Referencias

Aguilaga, T. (1986). EDUCAR. doi:https://doi.org/10.5565/rev/educar.461

Aguilar Barriga, N. (2020). Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la
cuarta ola. Facultad de Derecho de Málaga.
doi:https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387

Allende, I. (1989). Los cuentos de Eva Luna. Palabras-Taller literario.

Allende, I. (2015). Los procesos de izquierda socialista de América Latina se


pueden resolver democráticamente. News mundo.

Alvarado, C. (18 de abril de 2020). Descripción formal obra Puta Vieja. Slideshare
a scrib Company. https://es.slideshare.net/crissthabelalvarado/descripcin-
formal-obra-puta-vieja

Barba, M. (1988). Puta vieja. El Salvador: Istmos.

Bolaño, R. (2001). Bolaño vuelve al ruedo con Putas. (J. Aspurúa, Entrevistador)

Bolaño, R. (2001). Putas Asesinas (1ra Edición). Anagrama.


https://es.pdfdrive.com/putas-asesinas-e186080378.html

Centroamericana, C. E. (2000). La lucha armada en El Salvador y Guatemala. En


A. L. Delgado, S. Zenteno, & R. Ponce Perea. Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana.

Cuéllar, C. P. (2009). El proceso tradisicional producto de los Acuerdos de Paz en


El Salvador. ¿Un verdadero proceso de refundación de la sociedad
salvadoreña? [Tesis de Maestría no publicada]. Universidad de El Salvador.

Domínguez, J. (2009). Teorías para un canon de la crítica literartia. Universidad


Nacional de Educación a Distancia.

53
Durán Robles, J. A. (7 de octubre de 2021). Putas Asesinas contra el canón
literario. https://revistapresente.com/trazos/putas-asesinas-contra-el-canon-
literario/

Escobar, M. G. (2015). Estudio monográfico de la narrativa de Melitón Barba [para


optar al grado de: licenciado de lenguaje y literatura]. Universidad de El
Salvador facultad multidisciplinaria de occidente departamento de ciencias
filosofia y letras.

Gamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en Red. El períodico


feminista.

Gardey, A. (2011). Definición.De. (https://definicion.de/analisis-literario/)

Gómes Redondo, F. (2008). Crítica literaria feminista. En En Manual de teoría


literaria contemporánea (págs. 407-416). Castalia Universidad.

Gonzáles, O. (24 de enero de 2020). Melitón Barba: el conflicto armado en Puta


Vieja. Gato encerrado news.
https://gatoencerrado.news/2020/01/24/meliton-barba-el-conflicto-armado-
en-la-puta-vieja/

Herrera, J. (s. f.). La investigación cualitativa.


http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167

María Escobar, W. G. (2015). Estudio monográfico de la narrativa de Melitón


Barba. Santa Ana, El Salvador: Facultad Multidiciplinaria de Occidente.

Martínez, L. S. (2022). La representación de la mujer en la narrativa de Miguel


Huezo Mixco. En M. A. Ciciliano (Ed.), Historia, experiencia y
representación: aproximaciones a la narrativa salvadoreña actual (págs. 97-
103). Santa Tecla, La Libertad, El Salvador: Imprenta y Offset Ricaldone.

Millett, K. (1969). Política Sexual (Sexual Politics).(I. d. Mujer, Ed.) Feminismos.

Moi, T. (1988). Teoría Literaria Feminista ( Trad. Barcelona, A.). [Version


AdobeAcrobat Professional].

54
Molina, E. M. (2022). La representación de la mujer en la narrativa de David
Hernández. En Historia, experiencia y representación: aproximaciones a la
narrativa salvadoreña actual (págs. 137-164). Santa Tecla, La Libertad:
Imprenta y Offset Ricaldone.

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico (Feminism: a critical social


movement). Intervención Psicosocial, XV (2).

Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la investigación Documental y la


Monografía. Mérida, Venezuela.

Moreno, J. (2007). Soledad e Indeterminación en Putas Asesinas [ optar al grado


de Licenciado en Lengua y literatura Hispánica con mención en Literatura].
repositorio de la Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110484/moreno_j.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Mousa, S. (s.f). La identidad femenina en los Cuentos de Eva Luna de Isabel


Allende.

Mundo, B. (16 de enero de 2017). BBC Mundo.


https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38613136

Navas, E. y. (2014). El papel de la mujer en la novela salvadoreña de posguerra.


En J. Morales. Santa Ana, El Salvador.

Ocampo, T. (2013). Guerra y desaparición forzada de infantes en El Salvador


(1980-1984). Cultura y representaciones sociales.

Orizaga, C. (2011). Tipos o clases de citas bibliográficas. Universidad Autónoma


de Nayarit.

Profesores, C. d. (2005). Las reformas educativas en los países del Cono Sur: un
balance crítico. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Sarra, G. (2015-2016). La mujer y La comida en Los Cuentos De Eva Luna


[Trabajo de fin de Máster en lengua y comunicación] Universidad Abou Bark

55
Belkaid-Tlemcen.

Villota, M. F. (junio de 2015). Scielo. doi:http://doi.org/10.17081/psico.18.33.64

6 ANEXOS

56
6.1 ANEXO 1: GUÍA DE ANÁLISIS LITERARIO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE C.C.S.S., FILOSOFÍA Y LETRAS

SECCIÓN DE LETRAS

Guía para el análisis literario de los cuentos latinoamericanos de Melitón


Barba, Roberto Bolaño e Isabel Allende

Objetivo: Identificar como se manifiesta la imagen femenina en los


cuentos latinoamericanos.

1. Aspectos generales de los cuentos


 Título del cuento: Son los nombres que se le da para identificar y
diferenciarlo de otro texto.
 Nombre de los integrantes: Nombre de los alumnos encargados
de elaborar la investigación.
 Cátedra: El nombre de la catedra de donde se dio la investigación
 Objetivos de la guía: constituye un instrumento fundamental para
la organización.
2. Categorías:
1. El rol social de la mujer: La mujer siempre ha tenido un papel
muy importante en la sociedad.
2. Mujer y sexo: Se conoce que algunas mujeres son solamente
usadas como objeto sexual.
3. Personaje y división de trabajo: Rol que se desempeña en su
diario vivir para poder ganar los ingresos económicos

57
4. Mujer dominante ante el patriarcado: El carácter que la mujer
pone para sentirse superior al patriarcado.
5. Clases sociales: conjunto de individuos caracterizado por tener
un papel determinado en la sociedad dentro de un grupo de riqueza
común.
3. Aspectos narratológicos
 Título del cuento: nombre que se le asigna a un texto en concreto
para identificar la información a la que hace referencia.
 Año de publicación: fecha en que el documento está a
disposición de las personas para poder adquirirlo.
 Estructura del cuento: Se distinguen tres partes: Planteamiento,
Nudo y Desenlace. En el planteamiento se presentan los personajes y se
explica cuándo y dónde comienzan los hechos
 Biografía del autor: Es un pequeño texto donde se presentan
algunos datos fundamentales sobre el autor. Sea tu lugar de nacimiento,
estudios, libros publicados, etc.
 Narrador: se utiliza ´para narrar los hechos desde el punto de
vista del protagonista o de alguno de los personajes principales de la
historia. Además, estos pueden ser: Narrador omnisciente, homodiegético,
en primera, segunda y tercera persona.
 El modo: Modos de contar (enunciar) utilizados por el narrador al
relatar una historia. Genette destaca tres modos el estilo directo, el estilo
indirecto, el estilo indirecto libre, y el monólogo referido a los distintos
modos de contar (enunciar)
 Tiempo narrativo y personajes según su jerarquía en la historia:
Donde se conocen todos los hechos que han sucedido en la historia,
desde que da inicio hasta llegar a su final. De igual forma, se conocen la
participación de los personajes estos pueden ser principales o
secundarios.
4. Síntesis critica/ hallazgos/ observaciones

58
 Síntesis critica: Tipo de texto escrito breve que implica un
proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe ir “descubriendo” las
ideas y analizando las temáticas principales del texto.
 Hallazgos: Muestras extraídas de los cuentos para analizar.
 Observaciones: Para obtener los datos el investigador se ha
incluido en el hecho o fenómeno observando para conseguír la
información.

6.2 ANEXO 2: CUADRO DE LA APLICACIÓN DE CATEGORÍAS

Cuent Puta Vieja Putas Niña María la


o Categoría Asesinas Perversa boba
El rol de la El rol de la e identifica el A pesar de El rol de la
mujer mujer es rol de la mujer todo y su protagonista
pasivo, y como activo, protagonismo es pasivo,
podemos ver porque es se identifica siendo la
una mujer vengativa, como en un mujer sumisa
como asesina en rol pasivo, e inocente.
manipulada, serie e como una niña
enamorada y impulsiva. en etapa de MUESTRA
explotada por desarrollo,
un hombre MUESTRA curiosa y con “Cuando
que solo se falta de afecto María tenía
lucra de sus ““Como dicen por parte de doce años,
bienes. los gánster, no sus padres; y atravesó
es nada una madre distraída un
MUESTRA personal, Max, inclinada más cruce de
Por supuesto, por las ferrocarril y la
“En la en esa pasiones atropelló un

59
universidad se aseveración carnales, que tren de carga.
cuidaba más hay algo de en velar por La rescataron
de que no lo verdad. su hija. entre los
vieran Siempre es rieles sin
conmigo, y yo algo personal. MUESTRA daños
lo comprendía, Hemos llegado aparentes,
claro, porque indemnes a “Su madre, tenía sólo
iba a ser través de un agotada por el algunos
abogado y no túnel del calor y el rasguños y
era tiempo porque trabajo de la había perdido
conveniente. A es algo casa, no tenía el sombrero.
mí no me personal. Te ánimo para Sin embargo,
importaba, yo he elegido a ti ternuras ni al poco
era feliz con porque es algo tiempo para tiempo, todos
que llegara personal. Por observar a su pudieron
una vez por descontado, hija, de modo comprobar
semana a nunca antes te que no supo que el
traer los había visto. cuándo Elena impacto
centavos para Personalmente empezó a había
sus gastos y nunca hiciste mutarse en un transportado
para sus nada contra ser diferente. a la niña a un
libros” (Barba, mí. Esto te lo Durante los estado de
1988, p.115). digo por tu primeros años inocencia del
tranquilidad de su vida cual ya nunca
espiritual. había sido una regresaría”
Nunca me niña silenciosa (Allende,
violaste. y tímida, 1989, p.61).
Nunca violaste entretenida
a alguien que siempre en
yo conociera. juegos
Puede ser que misteriosos,

60
nunca hayas que hablaba
violado a sola por los
nadie. No es rincones y se
algo personal. chupaba el
Tal vez yo esté dedo. Sus
enfermo”. salidas eran
(Bolaños, 2001 sólo a la
pp. 66) escuela o al
mercado, no
parecía
interesada en
el bullicioso
rebaño de
niños de su
edad que
jugaban en la
calle”
(Allende,
1989, p. 8).

Mujer y Se percibe Se observa la Se observa Se observa


sexo como la mujer imagen como la como la
solo puede ser femenina imagen imagen
valiosa ante el como objeto femenina de femenina vale
mundo, de deseo y se una manera más joven
estando joven, textualiza promiscua en pues es más
después no parte de su una niña que apetecible y
les toman cuerpo. trata de fácil de
valor alguno. experimentar encontrar
MUESTRA más allá de pareja, pues
MUESTRA sus límites a ya vieja no

61
“Tú bebían temprana servirá.
“Así era mi demasiado y edad.
cuerpo, como estabas MUESTRA
el de la demasiado MUESTRA
Margot, la ocupado con “Al cumplir
cipota esa que mis tetas y con “Bernal la dieciséis
está acusada mi culo” cogió por la años, sus
de guerrillera. (Bolaño, 2001, cintura y se la padres,
Claro, han p.68). subió encima, deseosos de
pasado acomodándola pasarle a otro
tantísimos sobre su la carga de
años que cuerpo a esa hija algo
ahora con mi tiempo que retardada,
cara cruzada iniciaba los decidieron
de arrugas, la primeros casarla antes
boca sin movimientos de que se le
dientes y los del amor. marchitara la
pilguajos de Recién belleza, y
chiches que entonces, al escogieron a
me quedan, sentir la un tal doctor
nadie podría fragilidad Guevara,
reconocerme. extrema de hombre de
Pero era ese esqueleto vida retirada
bonita, aunque de pájaro y mal
se rían” sobre su dispuesto
(Melitón, 1988, pecho, un para el
p 1). chispazo de matrimonio,
conciencia pero que les
cruzó la debía algún
algodonosa dinero y no
bruma del pudo negarse

62
sueño y el cuando le
hombre abrió sugirieron el
los ojos. Elena enlace. Ese
sintió que el mismo año se
cuerpo de él celebró la
se tensaba, se boda en
vio cogida por privado,
las costillas y como
rechazada con correspondía
tal violencia a una novia
que fue a dar lunática y a
al suelo, pero un novio
se puso de pie varias
y volvió donde décadas
él para mayor”
abrazarlo de (Allende,
nuevo. Bernal 1989 p.62).
la golpeó en la
cara y saltó de
la cama,
aterrado quién
sabe por qué
antiguas
prohibiciones
y pesadillas. -
¡Perversa,
niña perversa!
–gritó”
(Allende,
1989, p. 13).

63
Personaje y Se identifica En cuanto a En este Se puede
división de una mujer este cuento, cuento se destacar la
trabajo dedicada a la no dice ni puede imagen
prostitución muestra cual observar la femenina por
como era la imagen medio de
profesión e ocupación de femenina María, una
independiente. la mujer, pues como una mujer que
solo desarrolla madre soltera, inocente que
MUESTRA a lo largo de la independiente sentirse sola
narración su y dueña de la conlleva a
“Cuando lo venganza una pensión, venderse con
conocí contra un en la cual su la ilusión de
acababa de joven inocente. hija Elena le amor.
llegar al Over Sin embargo, ayudaba con
the top, un era una mujer los MUESTRA
burdel que sola que no quehaceres y
quedaba en dependía de juntas “Pronto
Soyapango y nadie. sacaban llegaron
donde habían adelante su otros,
otras quince negocio. atraídos por
muchachas, la
todas lindas, MUESTRA murmuración
porque el Over de que había
era de lujo, “Madre e hija una mujer
sólo lo trabajaban capaz de
frecuentaban juntas en las vender por un
señores de múltiples rato la ilusión
carro y por la ocupaciones del amor.
salida de una de la pensión, Todos los
había que cada una clientes se
pagar quince inmersa en su fueron

64
colones” callada rutina, satisfechos.
(Barba, 1988, sin necesidad Así se
p.113). de convirtió
comunicarse” María en la
(Allende, prostituta
1989, p. 8). más célebre
del puerto”
(Allende,
1989, p.64).

Mujer Refleja la
dominante imagen
ante el femenina
patriarcado como una
mujer asesina,
dominante y
vengativa que
se aprovecha
de un hombre
al parecer es
pasivo, que
observa y
escucha todo
lo que la mujer
hace y dice
hasta que lo
mata.

MUESTRA

“Te he traído

65
en mi moto, te
he desnudado,
te he dejado
inconsciente,
te he atado de
manos y de
pies a una
vieja silla, te
he puesto un
esparadrapo
en la boca no
porque que tus
gritos alerten a
nadie sino
porque no
deseo
escuchar tus
palabras de
súplicas, tus
lamentables
balbuceos de
perdón, tu
débil garantía
de que tú no
eres así, de
que todo era
un juego, de
que estoy
equivocada”
(Bolaño, 2001,
p. 69).

66
Clases Se destaca la Se puede Se destaca Este es el
sociales imagen colocar a la madre e hija único cuento
femenina protagonista por vivir de en el cual la
como una como una manera imagen
mujer de la mujer de la sencilla, femenina se
clase baja clase baja, por pertenecientes ve
enamorada de su escasa a la clase descendiente
un joven de comodidad en baja. Madre de una familia
mejor clase su vivienda, la debe recibir española, con
que ella, por lo cual la huéspedes en comodidades
tanto, para él describe de la su hogar para de clase alta;
era siguiente poder tener pero con el
vergonzoso manera. ingresos. pasar de los
que los vieran años se
juntos. MUESTRA MUESTRA volvió mujer
de clase baja,
MUESTRA “La siguiente “[…] Pasaba aunque sus
habitación está desapercibida modales y
“En la sucia y no entre los educación
universidad se parece la de muebles nunca los
cuidaba más un castillo. ordinarios y perdió.
de que no lo Hay un viejo los cortinajes
vieran televisor que desteñidos de MUESTRA
conmigo, y yo no funciona y la pensión de
lo comprendía, un catre con su madre. Era “Era hija de
claro, porque dos colchones. sólo una gata una soberbia
iba a ser Alguien llora melancólica familia de
abogado y no en alguna jugando entre emigrantes
era parte. Ves los geranios españoles
conveniente. A dibujos empolvados y […]. Su padre
mí no me infantiles, ropa los grandes fue

67
importaba, yo vieja cubierta helechos del propietario de
era feliz con de moho, patio o una hacienda
que llegara sangre seca y transitando y, según un
una vez por polvo. Abres entre el fogón recorte de
semana a otra puerta. de la cocina y periódico
traer los Llamas a las mesas del desteñido por
centavos para alguien. Le comedor con el tiempo, su
sus gastos y dices que no los platos de madre había
para sus llore. Sobre el la cena” sido pianista
libros. Porque polvo del (Allende, antes de
era buen pasillo van 1989, p. 8). casarse. […]
estudiante. No quedando tus Así pasó dos
le gustaba pisadas” años de
tener que (Bolaños, negro,
prestar libros, 2021, p.70). tejiendo
por lo que yo chalecos para
hacía el los pobres,
sacrificio para entretenida
que no le con sus
faltaran. Me perros
acuerdo falderos”
cuando le (Allende,
compré el 1989, p. 60).
Código Penal.
Me dijo que
donde el
Choco Albino
se
encontraban
usados, pero
yo no permitía

68
eso. Para mi
rey siempre
debía ser lo
mejor y se lo
compré nuevo,
no importaba
que me
machucaran
más veces la
babosada. Al
fin y al cabo,
ya estaba
acostumbrada
” (Barba,
1987, p. 2).

6.3 ANEXO 3: PORTADA DE LAS OBRAS

69

También podría gustarte