Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE ESPAÑOL 1° DE SECUNDARIA

Esc. Sec. CCT: Grupo:


Docente: Turno:
Periodo: Semanas 35 y 36 Ciclo escolar

Campo
Lenguajes  Contenido: Exploremos y redactemos textos de divulgación científica.
Formativo:
Proceso de
Identifica las características del texto de divulgación científica Tiempo de
desarrollo de 2 semanas
y elabora uno. realización:
aprendizaje:
Ejes que se
Pensamiento Crítico e Interculturalidad Crítica
favorecen:
CAMPO FORMATIVO CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Naturaleza Ética y Sociedades
• Comparar la evolución que han tenido los descubrimientos científicos en el tiempo con las soluciones y necesidades con
las que fueron desarrollados.
• Identificar el impacto social que ha tenido el conocimiento científico, de acuerdo a los contextos en que ha surgido.
De lo Humano y Comunitario:
• Realizan tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, entendiendo que los logros se obtienen solo después de un
trabajo prolongado.
• Se interesan por comprender las experiencias e ideas de los demás, utilizando la lectura y el diálogo para el
enriquecimiento personal y para la construcción de buenas relaciones con los demás.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES


Sesiones Actividades
Inicio
Iniciaremos la sesión planteando y analizando en plenaria las siguientes preguntas: ¿Han leído informes de
investigación? ¿En qué situaciones? ¿Cómo es el lenguaje de dichos informes? ¿Tienen una estructura
determinada? ¿Cuáles son sus partes?
Desarrollo
Observaremos el video “Philon de Bizancio”. https://www.youtube.com/watch?v=bMa175NXZ7U
Enseguida responderán:
 Los robots, ¿llegarán a ser tan inteligentes como un ser humano?
 Algunas películas de ciencia-ficción plantean que en el futuro se desatará una guerra entre los humanos y
las máquinas quienes, logrando independencia para pensar adquieren voluntad, se unen para derribar a
los humanos. ¿Qué opinan? ¿Qué tan cierto podría ser esto?
 ¿Por qué el hombre creo estas máquinas complejas? ¿Cuáles fueron los primeros robots?
Luego invitaremos al grupo a leer un texto de divulgación científica relacionado con lo anterior.
Sesión 1 Impresión 4D: Más allá de la tercera dimensión
José Luis Ocaña Pujol. May 24, 2023. Ingeniería, Tecnología, Tecnología Espacial

La impresión 4D ha revolucionado el campo de la fabricación tridimensional, llevándola a un


nivel completamente nuevo. Esta tecnología innovadora va más allá de la simple impresión
en tres dimensiones (3D), ya que los objetos fabricados con impresión 4D tienen la
asombrosa capacidad de adaptarse y evolucionar con el tiempo. ¿Cómo es esto posible?
Escribirán lo siguiente:
 Cuál es la función del texto (informar, convencer, resumir, etcétera).
 Qué partes lo componen
 Resumen del texto plasmando sus ideas principales.
Cierre
Investigarán, para realizar un breve resumen sobre los robots, lo siguiente: Primeros robots autónomas en la
historia, la influencia de estos en las películas de ciencia ficción y nuevos avances.
Inicio
 Observaremos el video “Informe de investigación científica”. https://www.youtube.com/watch?
v=IrP1UHbPyoY
 Después, responderán: ¿Qué saben acerca de los informes de investigación científica? ¿Cuáles son los
elementos y las características de este tipo de textos? ¿Cómo es el lenguaje de esos informes? ¿Cuál es la
estructura de un informe de investigación científica? ¿En qué situaciones se utilizan estos informes?
Desarrollo
 Acerca de la importancia y función de los informes de investigación científica, harán un listado de las
secciones de estos textos y lo escribirán en su cuaderno, para lo cual usarán un cuadro como este:
PARTE CONTENIDO
Portada Título del informe, autores y fecha de investigación.
Resumen Descripción breve de lo que se buscó, se hizo o se encontró.
Mención de contenidos, conceptos o antecedentes que ayuden a comprender lo que
Introducción se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y, a veces, la tesis o
Sesión 2 punto de vista que se quiere defender.
Mención de conceptos o teorías que sirven para definir o que ayudan a caracterizar
Marco teórico o
mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones de los mismos, y hallazgos
contextual
parecidos al que se reporta.
Método o Descripción de qué se hizo y cómo se hizo.
procedimiento
Resultados Señala los hallazgos del trabajo de investigación.
Conclusiones o Mención de la importancia de lo hallado en función de sus aportaciones.
discusión
Bibliografía Libros o fuentes especializadas en el tema que se trata en el informe.
Anexos u otros Ilustraciones (como fotografías o dibujos), mapas, cuadros, esquemas, gráficas, entre
recursos visuales otros.
Cierre
Analizaremos los diferentes recursos tipográficos que se requieren para la redacción de un informe de
investigación científica.
Inicio
 Comenzaremos observando el video “La importancia de los hongos y las bacterias”.
https://www.youtube.com/watch?v=UjzLQ5U2y2c
 Enseguida comentaremos el contenido del audiovisual de forma grupal.
Desarrollo
 Ingresarán al siguiente enlace y analizarán el contenido del artículo “Los hongos y su papel en la salud:
una mirada científica”. https://www.masscience.com/los-hongos-y-su-papel-en-la-salud-una-mirada-
cientifica-extracto-de-ganoderma-lucidum/
 Comentarán sus impresiones al respecto y discutirán en equipos los siguientes aspectos:
 Estructura del informe de investigación científica.
 Elementos que lo componen.
Sesión 3  Recursos gráficos que complementan y explican el texto.
 Uso de marcas gráficas y tipografía.
 Aspectos de la redacción de este tipo de textos:
 Lenguaje
 Uso de conectores
 Signos de puntuación
Cierre
Responderán en su cuaderno las siguientes preguntas: El texto que leyeron ¿Por qué dirían que es un texto de
divulgación científica? ¿Están en orden las ideas del artículo? ¿Cómo lo saben? ¿Hay información que falte o
no quede clara en el informe?
Realizaran una pequeña síntesis del texto tratando de identificar y señalar las partes propuestas en el cuadro
analizado en la sesión anterior.
Inicio
 Iniciaremos la sesión observando el video “Coherencia y Cohesión”. https://www.youtube.com/watch?
v=1b4zfLc5M54&t=1s
 Antes de reproducirlo, comentaremos al grupo que la coherencia y cohesión son propiedades textuales
que convierten en texto a un conjunto de enunciados, que le dan unión y sentido. Posteriormente,
comentaremos los ejemplos que se mencionan en el audiovisual.
Desarrollo

Leerán con atención el siguiente texto y harán lo que se indica.


Nacido en UIm, Alemania, en 1879, Albert Einstein es considerado el máximo físico
teórico de nuestro siglo. A los diecisiete años ingresó en el Instituto Federal de
Tecnología en Suiza. Al término de sus estudios se nacionalizó suizo y trabajó en la oficina
de patentes en Berna. Este empleo lo convirtió en un buen examinador de patentes y lo
proporcionó la suficiente holgura económica para emprender sus investigaciones en
Sesión 4 privado. En 1905 público sus tres primeros artículos, en los que abordó los campos del…
 Escribirán las expresiones del texto que transmitan cohesión.
 Escribirán las expresiones del texto que transmitan coherencia.
 Anotarán el tema principal y tipo de texto.
 Expresarán la idea principal del texto.
Cierre
 En grupo, reflexionarán acerca de los aspectos formales en la redacción de los artículos de divulgación
científica. Analizarán las características de la coherencia y la cohesión en la escritura de este tipo de
textos. Después, completarán el siguiente cuadro comparativo utilizando las ideas más relevantes de
estas propiedades discursivas:
Coherencia Cohesión

 Socializarán sus resultados.


Inicio
Comenzaremos planteando las siguientes preguntas:
plantearán preguntas como: ¿Es fácil comprender la información de un artículo de divulgación científica? ¿Se
podría hacer algo para hacerlo más comprensible? ¿Hay algunos términos de este texto que se puedan
simplificar más? ¿De qué manera?
Desarrollo
Comentaremos que el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y que este debe
partir de un proyecto de investigación propio o de alguien más.
Ingresarán al siguiente enlace y escribirán lo que significa cada parte de un artículo de divulgación científica:
https://n9.cl/bs5t
Artículos de divulgación científica
 ¿Qué es un artículo de divulgación?
Sesión 5
 Tema y tono
 Lenguaje
Partes de un artículo
 Encabezado o título
 Sumario
 Entrada
 Cuerpo o desarrollo
 Final
 Ficha del autor
 Recursos de apoyo
Cierre
Socializarán respuestas y expondrán en sus palabras al grupo el contenido de este tipo de artículos.
Inicio
Formarán equipos de trabajo para retomar algunos experimentos realizados en la disciplina de biología.
Podrán solicitar el apoyo de su docente. Comentaremos que replicarán unos pocos de estos con el propósito
de escribir un artículo de divulgación científica, en este caso, sobre la célula.
Desarrollo
A modo de introducción a las actividades veremos el video “Observación de células de cebolla a través del
microscopio”. https://www.youtube.com/watch?v=bekyHGYzZmM
El objetivo de la siguiente actividad es que los alumnos comiencen a observar algunas células al microscopio.
Previo a la sesión, solicitaremos el siguiente material para todo el grupo:
 Microscopio óptico Cuchillo Azul de metileno
 Gotero Cebolla
 Frasco con agua estancada (de un estanque, acuario, charco, o florero que tenga varios días con flores).
Por equipo:
 Un abatelenguas o palo de paleta nuevo 5 portaobjetos 5 cubreobjetos Pinzas
 Los procedimientos serán los siguientes.
Procedimiento. Mejilla humana:
 Raspar con el abatelenguas el interior de su mejilla, de manera firme pero sin lastimarse, y luego frotarlo
en el centro del portaobjetos.
 Se les mostrará como arrastrar el material obtenido sobre el primer portaobjetos con otro portaobjetos
para que las células queden acomodadas en una capa muy delgada.
 Dejar secar la muestra unos minutos.
 Añadir una gota de azul de metileno.
 Colocar suavemente el cubreobjetos encima y observa al microscopio para hacer la observación.
Cebolla
 Con el gotero limpio añadir unas gotas de agua al portaobjetos.
Sesiones  Cortar con el cuchillo la cebolla y desprender, con las pinzas o con sus dedos, la membrana más delgada
6y7 que separa las capas de la cebolla. Cortar con el cuchillo un trozo pequeño de la membrana, que quepa en
el cubreobjetos.
 Con las pinzas, acomodar la membrana en el portaobjetos de manera que quede lisa, sin arrugas.
 Añadir una gota de azul de metileno y cubrir la muestra con el cubreobjetos hacer la observación al
microscopio.

Agua estancada
 Con el gotero, colocar una gota de agua estancada en el portaobjetos.
 Cubrirlo con el cubreobjetos y observarla directamente al microscopio.

Harán un dibujo de cualquiera de las celulas observadas. Luego, responderán:


¿Se les ocurre alguna otra muestra de donde puedan obtener células de manera fácil? Se discutirá su
viavilidad y si es posible conseguirla para observarla también con el microscopio.
Cierre
Investigarán: ¿Qué es el azul de metileno? ¿Cuántas veces se ve aumentada la imagen en el microscopio?
Los organismos encontrados en el agua estancada, ¿son unicelulares o pluricelulares?
Inicio
En estas actividades realizarán observaciones al microscopio en equipo. Primero y a modo de ejemplo,
analizaremos el video “Visualización de células de la papa”. En este se presenta una práctica de laboratorio.
https://www.youtube.com/watch?v=XqDvlIjIjfw
Desarrollo
Los equipos se organizarán de acuerdo con la cantidad de microscopios disponibles o los que se puedan
conseguir.
Observarán diversas muestras al microscopio e identificarán las que presentan células.
Distinguirán en las muestras si los seres vivos están formados por una o más células.
Los materiales serán:
Microscopio, hisopo o palillo de dientes, porta y cubreobjetos, gotero, papel absorbente, agua, colorante azul
de metileno o colorante vegetal, pinzas de cejas, navaja, vela y pinza para la ropa.
Las muestras serán las siguientes:
 Polvo de gis, papel de china, sal, gota de agua de un charco o florero de al menos 10 días, cutícula o piel
de cebolla (y una cebolla completa), hoja de elodea (se puede colectar en un río o conseguir en un
acuario), células de la mucosa bucal y sarro dental. El agua de charco o florero día de la práctica la
verterán en un frasco con tapa para transportarla.
Antes de iniciar la práctica discutirán y contestarán la siguiente pregunta: ¿En cuáles muestras esperan ver
células? ¿En cuáles no? ¿Por qué? Escribirán las respuestas de manera individual en sus cuadernos.
El primer procedimiento será el siguiente:
 Para todas las observaciones dibujarán el aspecto de la muestra antes de verla al microscopio.
 Observarán las muestras al microscopio y dibujarán con detalle las estructuras que observen. Anotarán
con cuántos aumentos observaron cada muestra.

Para la preparación de muestras de gis, sal y papel de china harán esto:


 Con la pinza de cejas tomarán una pequeña muestra de polvo de gis y lo colocarán sobre un portaobjetos,
Sesiones
la cubrirán con una gota de agua y luego con mucho cuidado colocarán el cubreobjetos.
8y9
 Siguiendo las instrucciones que se les den, realizarán su observación. Repetirán el procedimiento con la
muestra de sal y con una pequeña porción de papel de china.

Para la preparación de muestras de vegetales, las indicaciones serán las siguientes:


 Con ayuda de la navaja y la pinza de cejas, desprender cuidadosamente la capa transparente y delgada de
la piel de cebolla. Enjuagarla suavemente con agua.
 Colocarla extendida sobre el portaobjetos y cubrirla con una gota de azul de metileno, dejarlo actuar al
menos dos minutos. Enjuagar nuevamente hasta que el agua salga transparente. Poner el cubreobjetos
sobre la muestra.
 Colocarán la preparación sobre la platina del microscopio y harán su observación.
 Cortarán una pequeña porción de hoja de elodea, la colocarán sobre el portaobjetos con una gota de
agua y encima el cubreobjetos, y harán su observación.

Para la preparación con agua de charco harán lo siguiente.


Sobre el portaobjetos colocarán una gota de agua de charco o de florero y le pondrán el cubreobjetos,
procurando tomar con el gotero agua del fondo de su muestra con partículas sólidas. Con el papel
absorbente, limpiarán el agua circundante al cubreobjetos. Harán su observación.
Cierre
Para terminar, compararán los dibujos de las muestras en su estado natural y después de verlas a través del
microscopio y responderán:
 ¿En que difieren ambos dibujos?
 ¿En cuáles muestras hallaron células?
 ¿Fue lo que esperaban?
 ¿Cómo saben que se trata de células?
 Según las muestras, ¿los seres vivos están formados por una o más células?
En hojas aparte, elaborarán un reporte de los procedimientos que sigan, sus expectativas y los resultados
obtenidos, así como las dificultades enfrentadas y la forma en que las resuelvan.
Inicio
 Previo al comienzo de la redacción de su artículo de divulgación científica analizaremos el siguiente
cuadro que contiene algunos recursos que deben utilizar para que la información sea más comprensible:
Recurrencia de Para que no haya ambigüedad y el lector siempre tenga en mente el tema del que
términos se habla.
Se usan para indicar el orden o la secuencia temporal de las actividades o
Conectores
fenómenos observados: en primer lugar, luego, etcétera.
Uso de diferente Las viñetas y números sirven para señalar contenidos o divisiones importantes en
tipografía los textos. 
Estos pueden ser fotografías, cuadros, graficas u otros y sirven para apoyar la
Ilustraciones
comprensión del texto.
Sinos de puntuación Estos le brindan coherencia al texto.

Desarrollo
Sesión 10
 Elaborarán su artículo de divulgación científica. Revisarán que su texto contenga las siguientes partes:
portada, resumen, introducción, marco teórico, procedimiento, resultados, conclusiones, bibliografía y
anexos.
 Si lo prefieren, podrán agregar imágenes, tablas y diagramas para complementar la información
presentada.
 Revisaremos la ortografía y puntuación convencionales.
Cierre
Haremos una breve evaluación basada en las siguientes preguntas.
 ¿Lograron los objetivos planteados?
 ¿La información analizada fue útil para desarrollar las actividades? ¿Qué falló o qué aspectos faltaron?
 ¿Todos los participantes del equipo manifestaron interés por aprender?
 ¿Todos los participantes del equipo escucharon y respetaron a sus compañeros cuando opinaron?
 ¿Todos los integrantes del equipo participaron en el desarrollo de los experimentos y la elaboración del
artículo de divulgación científica?

Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje


No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Reconoce y explica los componentes básicos de los artículos de divulgación
científica.
Describe los procesos de manera ordenada, procurando no omitir ningún paso o
aspecto esencial.
Redacta un artículo propio organizando oraciones y párrafos en el orden en que
suceden los eventos.
Resalta los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas y utiliza la
ortografía y puntuación convencionales.
Usa nexos temporales variados (primero, segundo, finalmente, posteriormente,
durante) para organizar las oraciones.
9
8
7
6
5
4
3
2
1

34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
 Nivel III. Logrado.

 Nivel I. No logrado.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

 Nivel II. Medianamente logrado.

ALUMNOS

Reconoce y explica los componentes básicos de los artículos de


divulgación científica.

Describe los procesos de manera ordenada, procurando no omitir


ningún paso o aspecto esencial.

Redacta un artículo propio organizando oraciones y párrafos en el


orden en que suceden los eventos.

Resalta los pasos o momentos principales mediante oraciones


temáticas y utiliza la ortografía y puntuación convencionales.

Usa nexos temporales variados (primero, segundo, finalmente,


posteriormente, durante) para organizar las oraciones.
35
36
37
38
39
40

También podría gustarte