Está en la página 1de 3

Riesgos psicosociales

PSICOSOCIAL
Tienen un origen en la sociedad o el entorno, pero nos afectan en la psique.

RIESGOS LABORALES
Son los sucesos y/o comportamientos que suscitan consecuencias graves al personal.

RIESGOS PSICOSOCIALES
Son acontecimientos que pueden repercutir alta y gravemente en la salud del personal.
● Ejemplos:
○ Violencia
○ Mobbing
○ Agresión
○ Acoso laboral y sexual.
○ Estrés laboral crónico.
○ Burnout
○ Inseguridad contractual
● Efectos:
○ En el personal:
■ Depresión
■ Desmotivación
■ Insatisfacción
■ Conductas inapropiadas.
■ Relaciones interpersonales inapropiadas,
■ Conflictos
■ Exposición a accidentes
○ En la organización
■ Menor identificación laboral
■ Comunicación inapropiada.
■ Desmedro de normativas
■ Errores en las actividades laborales.

RIESGOS PSICOSOCIALES LABORALES


Son sucesos que son muy probables de perjudicar intensamente la salud física, social y psicológica del
personal. Vulneran derechos.

FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES


Son todos los elementos descriptivos de la estructura laboral que pueden repercutir tanto positiva como
negativamente sobre la conducta y la salud del personal. Por eso deben abordar desde perspectivas
preventivas y positivas.
● Ejemplos:
○ Cultura
○ Clima.
○ Estilo de liderazgo.
○ Diseño de puestos.
● Impacto:
○ Negativo:
■ Satisfacción
■ Motivación
■ Autoestima
■ Buenas relaciones
■ Desarrollo de competencias
○ Positivo:
■ Estrés
■ Trastornos físicos.
■ Complicaciones en la relación trabajo-familia.
■ Ausentismo

FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO


Son aquellas que propician daños en diferentes probabilidades (p.e.estrés) en la salud y bienestar del
personal. Pueden ser causantes o detonadores de los riesgos psicosociales.
● Características que complican su prevención, evaluación y control:
○ Presentes en el espacio y tiempo
■ Están y se relacionan en toda la Organización.
○ De difícil objetivación.
■ Resulta complicado medir aspectos psicosociales.
○ Repercute negativamente sobre otros riesgos.
■ Se interrelacionan
● Ejemplo: aspectos físicos (infarto) con problemas psicológicos (Estrés)
○ Poca delimitación normativa.
■ No hay límites como si los hay en los factores físicos.
○ Presenta moderadores.
■ Se relacionan con la percepción individual y su experiencia.
○ Difíciles de modificar.
■ Sobre todo cuando vincula el clima y la productividad, porque demandaría un
cambiar actitudes, lo cual resulta más difícil.
● Ejemplos:
○ Ineficaz control del trabajo
○ Exceso de horas laborales.
○ Alta intensidad de trabajo.
○ Horarios imprevisibles.
○ Inapropiada comunicación organizacional.
○ Ambigüedad y sobrecarga del rol
● Clasificación
○ Percepciones y experiencias del trabajador. (no se suele evaluar)
○ Factores extralaborales
■ Tiempo libre
■ Desplazamiento en transporte hacia el trabajo.
■ Pertenencia a otras redes sociales.
■ Características de la vivienda.
○ Factores intralaborales
■ Gestión de la organización
● Estilos de dirección
● Pagos y contrataciones.
● Participación
● Programas de aprendizaje: inducciones y capacitaciones.
● Bienestar social.
● Formas de evaluación del desempeño
● Estrategias para gestionar cambios.
■ Organización del trabajo
● Comunicación
● Tecnología
● Modalidades de organización: virtual, presencial, híbrido.
● Demandas cualitativas y cuantitativas del trabajo.
■ Características del grupos sociales.
● Clima de relaciones
● Cohesión
● Calidad de interacciones
● Trabajo en equipo.
■ Condiciones de la tarea
● Demanda de carga mental
● Demandas emocionales
● Nivel de responsabilidad
■ Medio ambiente.
● Jornadas laborales.
● Tipos de contrato
● Beneficios laborales
● Formación del personal.
○ Factores individuales
■ Información sociodemográfica:
● Sexo, edad, escolaridad, convivencia de pareja. ocupación, área de
trabajo.
■ Personalidad y estilos de afrontamiento.
● Evaluados por instrumentos psicométricos.

MARCO LEGAL
El empleador debe identificar los factores psicosociales negativos o de riesgo y los factores protectores,
que son aquellos que promueven la salud y el bienestar del personal.

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES


● Objetiva
○ Valoración de la salud y condiciones de trabajo.
● Subjetiva
○ Percepción y vivencia del personal.
● Objetivos:
○ Contrarrestar los factores de riesgo psicosociales.
○ Establecer medidas preventivas, oportunas y efectivas.
○ Permite calificar el estrés laboral.

MEDIDAS PREVENTIVAS
● En el ambiente físico:
○ Mejorar el diseño de puestos.
○ Cuidar de los factores físicos y de los espacios.
● En la persona:
○ Potenciar estilos de vida saludables.
○ Promover técnicas de relajación y asertividad.
● En la organización:
○ Mejorar estilos de liderazgo
○ Fortalecer competencias
○ Mejorar la gestión del conflicto.
○ Fomentar integración y cohesión
○ Promover un buen clima
○ Mejorar sistemas de comunicación.

También podría gustarte