Está en la página 1de 36

UNIDAD 6 ANALISIS FINANCIERO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Análisis: es descomponer un todo en todas sus partes.

El diccionario de la lengua española indica que es la distinción y separación de las partes de un


todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Interpretar: es explicar el sentido de un fenómeno o asunto.

Análisis Financiero:

Se define como el conjunto de principios y procedimientos en la transformación de variables y


datos sobre aspectos contables, económicos y financieros en información procesada. Con el fin de
proporcionar indicadores de riesgo y rendimiento útil para la toma de decisiones de inversión,
financiamiento o evaluación de la gestión.

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Consiste en la compilación, simplificación y estudio de las cifras mostradas en los Estados


Financieros y todos aquellos elementos que pueden influir en su comprensión mediante la
formulación de razones, tendencias, porcentajes, etc., así como su comparación para evaluar el
funcionamiento pasado, presente y proyectado.

A continuación, se explican los procedimientos básicos para realizar un análisis financiero en los
siguientes aspectos: Análisis Vertical, Análisis Horizontal, Análisis de la Ganancia Bruta y Neta.
Además, se incluyen las razones estándar y un prontuario de razones simples en base a Normas
Internacionales de Contabilidad.

4.1 ESQUEMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS

Totales

Reducción de Estados Financieros a por cientos


Parciales

A: Verticales

Simples

Método de Razones

Estándar

Est. Financieros Comparativos

De aumentos o Disminuciones

B. Horizontales Estado de Flujo de Efectivo

Método de tendencia

La fórmula general

C. El punto de equilibrio Margen de ganancia

La gráfica

D. Control Presupuestario

CONCEPTOS DE ANÁLISIS VERTICAL


Es el estudio de las relaciones entre los datos de un negocio que corresponde a un mismo ejercicio
contable. Es factible conocer de qué manera está integrado el Activo, el Pasivo, el Capital y los
Resultados de la empresa. En este método de análisis tenemos las Razones y Método de
Porcentajes Integrales.

Las comparaciones verticales (estáticas) son las que se hacen entre el conjunto de estados
financieros pertenecientes a un mismo período.
En las comparaciones verticales el control tiempo se considera incidentalmente sólo como un
elemento de juicio, debido a que las comparaciones verticales se tratan de obtener la magnitud de
las cifras y de sus relaciones.

Clases de análisis verticales:

Para uso interno

Son las que sirven para aplicar los cambios efectuados en las situaciones de una empresa así
también para ayudar a medir y regular la eficiencia de las operaciones que lleva a cabo,
permitiendo apreciar el factor de productividad

Para uso externo

Son las que tienen por objeto saber si conviene conceder un crédito y hacer determinadas
inversiones en la empresa examinada, ya que permite conocer los márgenes de seguridad con que
cuenta el negocio para cubrir sus compromisos y también apreciar la extensión de créditos que
resiste o necesita la empresa en función de los elementos que concurren para garantizar su
reembolso.

Como el análisis interno tiene libre acceso a las fuentes de los datos de la empresa que se encuentra
en los libros de contabilidad, está mejor informado que el analizador externo que no tiene esta
libertad para recabar datos ya que, generalmente solo puede disponer de las informaciones que los
directivos del negocio le quieran proporcionar.

Un caso típico de análisis para uso externo es el que practican los banqueros en los estados
financieros de sus clientes y solicitantes de crédito.

4.2.2 Procedimiento de Por cientos Integrales

Conceptos:

Consiste en la separación del contenido de los Estados Financieros a una misma fecha o
correspondiente a una misma fecha, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder
determinar la proporción que guarda cada uno de ellos en relación con todo.

Este procedimiento puede recibir otros nombres, tales como:

-Procedimiento de por cientos comunes.

-Procedimiento de reducción a por cientos

Base de Procedimiento:

Toma como base este procedimiento el axioma matemático que se enuncia diciendo: “Que todo
es igual a la suma de sus partes”, de donde al todo se le asigna in valor igual al 100% y a las partes
un por ciento relativo.
Aplicación:

Puede enfocarse a Estados Financieros estáticos (Estado de Situación General), dinámico


(Estados de Resultados) básicos o secundarios, tales como:

• Estado de Costo de Ventas

• Estado de Costo de Producción

• Estado Analítico de Gastos de Administración

• Estado Analítico de Gastos de Venta, etc.

Desde luego que el procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras de una
empresa.

La base siempre está dada por números absolutos, el por ciento siempre está dado por números
relativos.

Este procedimiento se aplica en forma total y en forma parcial, en donde la diferencia extravía en
la base de universo a examinar.

Reducción a Por cientos a niveles de totales:

Consiste en reducir una cifra cualquiera de un Estado Financiero, en base a ese estado, esto
significa que se está estableciendo la participación porcentual de la partida sujeta de examen, con
relación a un todo de este mismo Estado Financiero.

Fórmulas Aplicables:

Dos fórmulas podemos aplicar en este procedimiento a saber:

a. Por ciento Integral = Cifra Parcial x 100

Cifra Base

b. Factor Constante

b.1 Partida X: Cada Partida x 100

Cifra Base

b.2 Factor Constante 100 x Partida “X”

Cuenta Base

Cualquier fórmula puede aplicarse indistintamente a determinada clase de Estados Financieros,


sin embargo, en la práctica, la primera se emplea en mayor proporción para Estados Financieros
sintéticos (condensados); y la segunda fórmula para Estados Financieros detallados.
Reducción a Por cientos a nivel de Parciales:

Consiste en reducir una cifra de un segmento de un Estado Financiero con base a ese segmento o
sección del mismo. Esto significa que se está estableciendo la participación porcentual de la
partida sujeta de examen con relación a una sección de un Estado Financiero. El objetivo que tiene
este tipo de análisis es conocer que determinado ingreso o gasto tiene una mayor influencia en el
Estado Financiero sujeto de examen.

Fórmulas Aplicables:

Dos fórmulas podemos aplicar en este procedimiento a saber:

Por ciento Integral Parcial = Cifra Parcial x 100

Total, del segmento

La base común dependerá del Estado Financiero que se esté examinando, siempre la
siguiente.

Parámetro ó Universo 100%


Estado de Resultados Ventas Netas
Balance General Total de Activos
Utilidades Retenidas Saldo Inicial
Flujo de Efectivo Total de Actividades de Operación
Notas a los Estados Financieros Total de las Notas sujeto de Examen

Ejemplo del Estado de Resultados de por cientos Totales y Parciales.

Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias)


Nombre de la Empresa:
Periodo:
(Cifras expresadas en Pesos)
Valores % Totales % Parciales
Ventas Brutas 100,000 105% 105%
(-) Descuentos 2,000 2% 2%
(-) Bonificaciones 8,000 8% 8%
(+) Otros Ingresos 5,000 5% 5%
(=) Venta Neta e Ingresos 95,000 100% 100%
(-) Costos y Gastos
Costo de los Bienes y Mercaderías Vendidas 30,000 32% 77%
Gastos de Venta 5,000 5% 13%
Gastos de Administración y Generales 3,000 3% 8%
Otros Gastos 1,000 1% 3%
(=) Total de Costos y Gastos 39,000 41% 100%
Utilidad Neta antes de Partidas
(=) Extraordinarias 56,000
(+-) Partidas Extraordinarias
Partidas no recurrentes 2,000 2% 100%
Utilidad Netas antes de Impuesto sobre la
(=) Renta 54,000 57% 100%
(-) Impuesto sobre la Renta 16,200 17% 100%
(=) Utilidad Neta 37,800 40% 100%

4.2.3 Métodos de análisis vertical

Razones simples

Razones estándar

a) Razón:

Es la relación lógica de algunas partidas cuyos elementos analizados tienen un comportamiento


lógico.

Es la comparación de dos cifras que permiten establecer la interdependencia lógica sobre una y
otra.

Las razones simples pueden agruparse en estáticas, dinámicas y estático-dinámicas.

Las razones estáticas son las que nos expresan la relación cuantitativa que existen entre partidas o
grupo de partidas que se agrupan en el Balance General.

Las razones dinámicas son las que nos expresan la relación cuantitativa que existen entre partidas
o grupo de partidas de un Estado de Resultados.

Las razones estático-dinámicas son las que nos expresan la relación cuantitativa que existe entre
valores de partidas del Balance General, con partidas de un Estado de Resultados.

b) Clasificación de las Razones:

1. Razones de Solvencia
2. Razones de Estabilidad
3. Razones de Rentabilidad
4. Razones de Actividad
• RAZONES DE SOLVENCIA

Son las razones que miden la capacidad de pago que tiene la empresa para cubrir sus
obligaciones a corto plazo.

• Solvencia:

Establece la cantidad de activos corrientes para pagar pasivos a corto plazo; o sea la
cantidad “x” en pesos de activos corrientes para pagar un peso de pasivo corriente. El
parámetro estándar debería ser de 2 a 1, esto significa que se tienen Q2.00 de activo
corriente para pagar Q1.00 de pasivo corriente, cualquier índice mayor a éste es bueno.

• Liquidez (Prueba del Ácido):

Mide la capacidad de pago INMEDIATA que tiene la empresa para cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Recibe también el nombre de “Prueba del Ácido”.
Únicamente toma en cuenta caja y las cuentas por cobrar para poder pagar las deudas a
corto plazo. Un índice razonable podría ser Q1.00 u Q0.80.

• Solvencia Inmediata:

Mide la capacidad de efectivo más los valores negociables (Inversiones a Corto Plazo)
para pagar las deudas a corto plazo. También se le conoce con el nombre de “Solvencia
Disponible”. Un parámetro estándar podrá ser de Q.080 o Q.0.40.

• Activo Defensivo:

Esta razón mide el tiempo para el cual la empresa podrá operar echando mano de su
activo liquido actual, sin recurrir a los ingresos provenientes de las fuentes del año
próximo.

Activo Defensivo: Este se establece tomando en cuenta Caja y Bancos, Cuentas por
Cobrar, Documentos por Cobrar y Valores Negociables.
Desembolsos Diarios: Representan todos los gastos ordinarios de operación de la
empresa, no incluyendo cuentas por pagar, los gastos pueden ser: sueldos, luz, agua,
teléfono, mantenimiento, repuestos, alquileres, etc.

• RAZONES DE ESTABILIDAD

Son las razones que miden el grado de protección a los Acreedores e Inversionistas a
Largo Plazo, con los activos que no son utilizados para la generación del Capital de
Trabajo, es decir son los activos que se utilizan como garantía.

• Estabilidad:

Nos muestra la forma en que los Activos No Corrientes están garantizando las
Obligaciones a Largo Plazo, o sea cuanto de Activo No Corriente tiene la empresa para
garantizar o en su defecto para pagar Q1.00 de Pasivo No Corriente.

Este índice podrá variar en los primeros años cuando la empresa necesite financiamiento
para la compra de Activos No Corrientes, al inicio el índice será mayor que 1, el cual
irá aumentando cuando se paguen los Pasivos. Por el contrario, si el índice fuera menor
a 1, esto significa que la empresa no tiene garantía suficiente para cubrir los Pasivos No
Corrientes. Cuando el índice sea igual a 1 implicará que el Activo ha cubierto la
totalidad del Pasivo. Como regla general este índice siempre resulta mayor que 1.

• Inversión en Activos No Corrientes:

Nos indica la porción de los inversionistas que han sido utilizadas en la adquisición de
Activos permanentes, cuya característica es la del uso por parte de la empresa. Cuando
una empresa inicia operaciones, éste índice puede ser mayor que 1, con el pasar de los
años éste deberá bajar porque se aumentan los Activos No Corrientes y los fondos no
son utilizados para la compra de Activos No Corrientes. El parámetro estándar de éste
índice deberá ser del orden de Q0.40 o Q0.002.

• Propiedad:

Nos señala que parte de los Activos Totales de la empresa, son financiados con Capital
de los propios inversionistas, o sea que los Activos son propiedad directa de los socios,
es decir los que se han comprado con el dinero de los socios. Es importante señalar que
el capital de los socios no debe ser exclusivo para la compra de los activos ya que de
seguirse este procedimiento no se estará utilizando las líneas de crédito existentes.
• Endeudamiento:

Mide el grado de financiamiento por parte de terceros en los Activos de la empresa, o


sea el nivel de control de los Acreedores en los bienes de la empresa. Se le conoce con
el nombre de APALANCAMIENTO FINANCIERO, o sea mide la presentación de los
Activos financiados por deuda, si el porcentaje es mayor del 60% la empresa está
corriendo un nivel alto de financiamiento, que al final puede ser riesgoso.

Otro Enfoque de Endeudamiento:

Nos señala que los propietarios tienen “x” pesos en el negocio por cada Q1.00 que tienen
los Acreedores, y mide el grado de inversión de los Acreedores o hasta qué grado la
Empresa depende de terceros. Si es menor a Q1.00, significa que la empresa depende
de un porcentaje no mayor al dinero aportado por los Acreedores.

• Solidez:

Nos indica cuánto de los Activos totales tiene la empresa para pagar Q1.00 de Pasivo
total, porque este índice debe ser mayor que 1. Si en caso el índice fuera igual a 1,
significaría que la empresa ya no tiene capital, y si fuera mayor que 1 la empresa
estaría en posición de pérdida. Por el contrario, un índice muy elevado de ésta razón
implica que la empresa no tiene Pasivos y está trabajando exclusivamente con su
Patrimonio, lo cual no puede ser conveniente en algunos casos.

• Cobertura Financiera:

Nos muestra que porcentaje de las utilidades es absorbido por la carga financiera, esto
significa que del total de las utilidades un porcentaje sirve para pagar la carga
financiera.
• RAZONES DE RENTABILIDAD

Estas miden el éxito o fracaso que tiene la empresa durante un período de tiempo por
lo general un año. Estas razones son las que nos muestran las utilidades o pérdidas
operacionales.

• Margen de Utilidad (Rentabilidad de las Ventas):

Expresa los centavos obtenidos en concepto de utilidad por cada Q1.00 de venta. Lo
que significa que la empresa por cada Q1.00 de venta obtendrá una utilidad de 0.20 ó
0.30 centavos.

• Tasa de Rendimiento:

Es el rendimiento anual que obtiene la empresa por un año de gestión administrativa,


tomándose como base la inversión sobre el capital pagado, esto significa que la
empresa tendrá un rendimiento superior al de colocar su capital en fondos de inversión
a plazo fijo. En otras palabras, resulta ser los beneficios que obtiene la empresa sobre
la inversión de los propietarios o sea los centavos que se tienen de utilidad por cada
quetzal invertido. El parámetro estándar que debería alcanzar la empresa es de un 20%
ó 30%.

Observaciones: Es importante señalar que, a diferencia del cálculo de Margen de


Utilidad o Rentabilidad de las Ventas, aunque el porcentaje sea igual, la base de
cálculo será distinta, ya que la primera fórmula (Rentabilidad de las ventas) como su
nombre lo indica, nos señala la ganancia por cada quetzal vendido. Por el contrario la
fórmula de tasa de rendimiento nos muestra la utilidad por cada quetzal invertido.

• Margen de Utilidad Bruta:

Nos señala la Ganancia que se obtiene por Q1.00 de ventas, restándole los costos
variables. Es conocida con el nombre de Contribución o Porcentaje de Ganancia
Marginal. Este porcentaje servirá para la fijación de precios de venta y deberá ser la
cantidad suficiente para cubrir los gastos variables de venta y los gastos
administrativos.

Causas que originan Disminución Causas que originan Aumento

del Margen de Ganancia Bruta del Margen de Ganancia Bruta


• Aumento del Costo de Producción C) Disminución de los Costos de
Producción
• Disminución de los Precios de Venta D) Aumento del Precio de Venta
CONCEPTO ORIGINAL CASO “A” CASO “B” CASO “C” CASO “D”
Ventas 20,000 20,000 18,000 20,000 25,000
Costos 10,000 15,000 10,000 8,000 10,000
Ganancia Bruta 10,000 5,000 8,000 12,000 15,000

• Margen de Utilidad Neta en Ventas:

Nos señala la Ganancia que se obtiene por Q1.00 de ventas, restándole en los costos
variables (+) los gastos directos de ventas. Este índice se utiliza cuando hay varios
centros de distribución para determinar qué centro es más productivo o que producto
es más rentable, lo que significa que podrá calcularse, por departamento, por producto,
por área o centro de distribución. En otras palabras, nos muestra la ganancia que se
obtiene pendiente de los gastos administrativos y la carga financiera. Un parámetro
estándar podrá ser de un 40% o más.

• Sistema Du-Pont:

Es un sistema de control que analiza las desviaciones de los factores de inversión,


los resultados y objetivos integrales de una empresa. Se basa principalmente en
Estados Financieros pro forma o presupuestados.

Rentabilidad de las Ventas * Rotación del Activo Total

(Fórmula 11) * (Fórmula 24)

• Rentabilidad de la Inversión:

Nos indica el porcentaje en que rindió las utilidades del total de la inversión, o sea
mide los rendimientos de la empresa. El parámetro estándar de esta razón puede ser
un poco variable, pero lo recomendable es que sea por lo menos de un 5%; lo cual
significa que los activos que tiene la empresa si están contribuyendo a generar
utilidades dentro de la misma.


Utilidad por Acción:

El parámetro de esta razón dependerá de las utilidades que genera la empresa, esto
significa que, a mayor utilidad, mayor beneficio tendrá en valores absolutos. Caso
contrario si en valor disminuyera con respecto del año anterior significaría que la
empresa está operando con pérdidas.

En síntesis, esta razón nos muestra el rendimiento que se obtiene por cada acción
que se tenga en la empresa. Es importante señalar que el resultado que obtenemos en
esta razón no representa el valor en libros o valor de mercado de las acciones,
simplemente nos muestra la utilidad que obtiene cada acción emitida.

Previo a establecer la utilidad por acción se deben determinar dos elementos que
tienen una serie de cálculos, como lo es el DIVIDENDO PREFERENCIAL, y el
PROMEDIO DE ACCIONES COMUNES EN CIRCULACION, el cual se describe
a continuación.

Cálculo del Dividendo Preferencial

Número de Acciones × Valor de la Acción × Dividendo Preferencial

Supongamos un ejemplo en el sentido de que tenemos los siguientes supuestos:

Dividendo Preferencial 10%

Número de Acciones 1,000

Valor de la Acción Q. 120

Utilidad por Distribuir Q. 50,000

10% × 1,000 Acciones × Q. 120 = Q. 12,000

Cálculo del Promedio de Acciones en Circulación

Este procedimiento significa determinar el número de acciones que estuvieron en


circulación dentro del período que se está examinando, para el efecto toma el tiempo
por mes vencido o anticipado, según sea el caso, ejemplo:

A) Mes Anticipado (Inicio del Mes)

Enero Venta 400 Acciones

Marzo Venta 200 Acciones


Abril Readquisición (300) Acciones

Julio Venta 200 Acciones

Septiembre Readquisición (200) Acciones

Noviembre Venta 100 Acciones

Total de Acciones 400 Acciones

Cálculo del Promedio Ponderado de Acciones en Circulación

MES CONCEPTO ACCIONES FACTOR PONDERACION


Enero Venta 400 12/12 400.00
Marzo Venta 200 10/12 166.67
Abril Readquisición (300) 9/12 (225.00)
Julio Venta 200 7/12 116.67
Septiembre Readquisición (200) 4/12 (66.67)
Noviembre Venta 100 2/12 16.67
TOTAL 400 408.34

La ponderación nos señala que 408 acciones estuvieron por un espacio de 12 meses
en circulación, esto significa que la readquisición de acciones fue menor que la
venta. Es importante señalar que las 408 acciones estuvieron en circulación más o
menos 12 meses.

Cálculo de la Razón (Utilidad por Acción)

Lo anterior representa que la empresa tuvo una utilidad por acción en circulación de
Q. 93.13, lo que significa que esto incrementará el valor de la acción en el mercado
al momento de venderla.

B) Mes Vencido (Final del Mes)

Enero Venta 400 Acciones

Marzo Venta 200 Acciones

Abril Readquisición (300) Acciones

Julio Venta 200 Acciones

Septiembre Readquisición (200) Acciones Noviembre Venta 100 Acciones

Total de Acciones 400 Acciones


Cálculo del Promedio Ponderado de Acciones en Circulación

MES CONCEPTO ACCIONES FACTOR PONDERACION


Enero Venta 400 11/12 366.67
Marzo Venta 200 9/12 150.00
Abril Readquisición (300) 8/12 (200.00)
Julio Venta 200 6/12 100.00
Septiembre Readquisición (200) 3/12 (50.00)
Noviembre Venta 100 1/12 8.33
TOTAL 400 375.00

La ponderación nos señala que 375 acciones estuvieron por un espacio de 12 meses
en circulación, esto significa que la readquisición de acciones fue menor que la
venta. Es importante señalar que las 375 acciones estuvieron en circulación más o
menos 12 meses.

Cálculo de la Razón (Utilidad por Acción)

Lo anterior representa que la empresa tuvo una utilidad por acción en circulación de
Q. 101.33, lo que significa que esto incrementará el valor de la acción en el mercado
al momento de venderla.
• RAZONES DE ACTIVIDAD

Son razones que nos muestran la actividad con que la empresa está usando los activos
empleados. En otras palabras, son las que miden la eficiencia de la utilización de los
activos que generan capital de trabajo.

• Rotación de Cuentas por Cobrar:

Indica las veces que se han movido las cuentas por cobrar durante el año, esto
significa el número de VECES en que se recupera el crédito otorgado a los clientes
durante el año.

• Plazo Medio de Cobranza:

Nos señala el plazo en DÍAS de la recuperación del crédito ó sea el período durante
el cual la empresa dejará de recibir ingresos en concepto de Cuentas por Cobrar. Nos
muestra el tiempo de financiamiento a nuestros clientes.

• Rotación de Inventarios:

Indica las VECES que, durante el ejercicio examinado, se realizan las existencias
promedio del inventario, o sea, el número de repeticiones del ciclo de movimientos
de existencias.

Observaciones: Es importante señalar que, un índice elevado es indicativo de que no


se están perdiendo ventas por falta de existencias, y un índice bajo mostrará que se
cuenta con un volumen de inventarios inadecuados y/o de lento movimiento,
perdiéndose ventas.

• Plazo Medio de Ventas:

Es la duración en DÍAS que permanece la mercadería en stock, indicando el período


de tiempo que el inventario necesita para su movilización.
• Rotación de Cuentas por Pagar:

Indica el número de VECES que se ha pagado a los acreedores en el transcurso de


un período. En otras palabras, el número de financiamientos que nos otorgan los
proveedores en su conjunto.

• Plazo Medio de Pago:

Indica el número de DÍAS que la empresa necesita de financiamiento para cubrir


con sus obligaciones a corto plazo.

• Rotación del Activo Total:

Representa la capacidad de gestación obtenida de los Activos para generar ingresos


o ventas, o sea la contribución del Activo Total para generar ventas. Es
recomendable excluir las inversiones a largo plazo, debido a que no son para la venta.
También es conocida como Rentabilidad de la Inversión. Este índice será razonable
si con menor cantidad de Activos, obtengo más del 60% de las ventas.

Observaciones:

El aumento del índice con relación al año anterior, nos muestra eficiencia y un uso
adecuado de los Activos Fijos.

La disminución del índice en relación al año anterior, significa ineficiencia y un uso


inadecuado de los Activos Fijos.

Un incremento en ventas mayor que la inversión en Activos indica Eficiencia.

El Incremento en Ventas en igual proporción que la inversión en Activos muestra


equidad.

El incremento en ventas en menor proporción que la inversión en Activos refleja


Ineficiencia.

Un Activo menor, es igual a Activos Fijos a su máxima utilización, alta rotación de


Inventarios, y que las Cuentas por Cobrar no son materiales.
• Rotación de Planta y Equipo:

Indica la contribución de la propiedad, planta y equipo para generar ventas. Mide


la capacidad instalada de la planta en función de las ventas.

• Rotación de Materias Primas:

Indica el número de VECES en que es rotado o movido el inventario de Materias


Primas.

• Plazo Medio de Consumo de Materia Prima:

Nos indica los DÍAS que tarda en utilizarse de nuevo otra porción de Materia
Prima, para el inicio de un proceso.

• Rotación de Inventario de Productos en Proceso:

Nos señala la rotación de los productos en proceso, es decir las VECES que los
productos en proceso se convierten en productos terminados.

• Plazo Medio de Producción:

Nos indica los DÍAS de fabricación de un artículo u orden de trabajo en un proceso


productivo.

En esta razón se asume que las Ventas son al Crédito.


• RAZONES DE ACTIVIDAD

Son razones que nos muestran la actividad con que la empresa está usando los

activos empleados. En otras palabras, son las que miden la eficiencia de la

utilización de los activos que generan capital de trabajo.

• Rotación de Cuentas por Cobrar:

Indica las veces que se han movido las cuentas por cobrar durante el año,

esto significa el número de VECES en que se recupera el crédito otorgado

a los clientes.

durante el año.

• Plazo Medio de Cobranza:

Nos señala el plazo en DÍAS de la recuperación del crédito ó sea el período

durante el cual la empresa dejará de recibir ingresos en concepto

de Cuentas por Cobrar.

Nos muestra el tiempo de financiamiento a nuestros clientes.

• Rotación de Inventarios:

Indica las VECES que, durante el ejercicio examinado, se realizan las existencias

promedio del inventario, o sea, el número de repeticiones del ciclo

de movimientos de existencias.

Observaciones: Es importante señalar que, un índice elevado es indicativo d


e que no se están perdiendo ventas por falta de existencias, y un índice bajo

mostrará que se cuenta con un volumen de inventarios inadecuados

y/o de lento movimiento, perdiéndose ventas.

• Plazo Medio de Ventas:

Es la duración en DÍAS que permanece la mercadería en stock, indicando

el período de tiempo que el inventario necesita para su movilización.

• Rotación de Cuentas por Pagar:

Indica el número de VECES que se ha pagado a los acreedores en el transcurso

de un período. En otras palabras, el número de financiamientos que nos

otorgan los proveedores en su conjunto.

• Plazo Medio de Pago:

Indica el número de DÍAS que la empresa necesita de financiamiento

para cubrir con sus obligaciones a corto plazo.

• Rotación del Activo Total:

Representa la capacidad de gestación obtenida de los Activos para generar ingresos


o ventas, o sea la contribución del Activo Total para generar ventas. Es
recomendable excluir las inversiones a largo plazo, debido a que no son para la
venta. También es

conocida como Rentabilidad de la Inversión. Este índice será razonable

si con menor cantidad de Activos, obtengo más del 60% de las ventas.
Observaciones:

El aumento del índice con relación al año anterior, nos muestra eficiencia y un uso
adecuado de los Activos Fijos.

La disminución del índice en relación al año anterior, significa ineficiencia

y un uso inadecuado de los Activos Fijos.

Un incremento en ventas mayor que la inversión en Activos indica Eficiencia.

El Incremento en Ventas en igual proporción que la inversión

en Activos muestra equidad.

El incremento en ventas en menor proporción que la inversión en

Activos refleja Ineficiencia.

Un Activo menor, es igual a Activos Fijos a su máxima utilización,

alta rotación de Inventarios, y que las Cuentas por Cobrar no son materiales.

• Rotación de Planta y Equipo:

Indica la contribución de la propiedad, planta y equipo para generar ventas.

Mide la capacidad instalada de la planta en función de las ventas.

• Rotación de Materias Primas:

Indica el número de VECES en que es rotado o movido

el inventario de Materias Primas.

• Plazo Medio de Consumo de Materia Prima:


Nos indica los DÍAS que tarda en utilizarse de nuevo otra porción de

Materia Prima, para el inicio de un proceso.

• Rotación de Inventario de Productos en Proceso:

Nos señala la rotación de los productos en proceso, es decir las

VECES que los productos en proceso se convierten en productos terminados.

• Plazo Medio de Producción:

Nos indica los DÍAS de fabricación de un artículo u orden de trabajo

en un proceso productivo.

En esta razón se asume que las Ventas son al Crédito.


ANALISIS FINANCIERO HORIZONTAL
Por medio de este método se analizan datos proporcionados por

estados financieros que contienen información

de varios ejercicios sucesivos pasados, los métodos más conocidos son:

 Aumentos y Disminuciones
 Método de Tendencias y
 Método de Control de Presupuestos.

Aumentos y Disminuciones

Se comparan cifras homogéneas correspondientes a dos fechas,

a una misma clase de estados financieros, pertenecientes a diferentes períodos.

Dichas comparaciones se conocen como estados financieros comparativos como:

Estado de Situación Financiera Comparativo.

Estado de Resultados Comparativo.

ò Estado de Variación en la Ganancia Neta.

ó Estado de Variación en la Ganancia Bruta.

Estado de Cambios en la Situación Financiera

ò Estado de Variaciones en el Capital de Trabajo.

Estado de Flujos de Efectivo.

Para que la comparación sea adecuada, las bases de elaboración de los

estados financieros deben ser las mismas (consistencia).

a) Requisitos para efectuar análisis comparativo de estados financieros:

1 Las cifras de los estados financieros más recientes van primero.

2. La cifra base es la de mayor antigüedad.

3. La variación será positiva (+), cuando la cifra comparada


sea mayor que la cifra base.

5. La variación será negativa (-), cuando la cifra comparada sea menor

que la cifra base.

6. La variación será neutra (0), cuando la cifra comparada será igual


7. a las cifras base.

b) Variaciones Relativas:

Se observará que, al calcular los cambios habidos en las partidas,

cuando una cifra base es cero o un valor negativo, es factible indicar

la modificación en unidades monetarias, pero no puede expresarse en tanto

por ciento. Sin embargo, habiendo una cifra base positiva pueden calcularse

tanto los valores absolutos proporciones, éstas solo pueden expresarse

cuando se dan dos valores positivos.

Los anteriores principios se ilustran en los ejemplos siguientes:

Partida 2,003 2,002 Diferencia %


A 20,000 0 20,000
B (2,000) 0 (2,000)
C 2,000 (5,000) 7,000
D (10,000) (5,000) (5,000)
E 0 10,000 (10,000) (100)
F (2,000) 10,000 (12,000) (120)
G 35,000 10,000 25,000 250
H 8,000 10,000 (2,000) (20)

En otras palabras, el procedimiento para analizar horizontalmente es el siguiente:

Se divide la variación entre el año base.

El porcentaje será positivo si la variación es positiva y la base es positiva.

El porcentaje será negativo si la variación es negativa y la base es positiva.

El porcentaje será “0” si la variación es positiva, pero la base es negativa.

El porcentaje será “0” si la variación es negativa y la base es negativa.


El porcentaje será “0” si la variación es negativa o positiva, pero la base es “0”.

Conclusión: No habrá porcentaje, si la base es negativa o cero.

Estado de Variación de la Utilidad Bruta

Este es el estado que registra las variaciones en la utilidad bruta, mostrando

el efecto de los cambios en el volumen de las ventas, en los precios de venta

y en el costo de la mercancía producida y vendida.

En otras palabras, dicho estado presenta hasta qué grado:

1. El cambio en las ventas ha sido resultado de las variaciones en el número

de unidades vendidas y en el precio de venta y,

2. El cambio en el costo de la mercancía vendida, fue el resultado de las

variaciones en el número de unidades vendidas y el costo unitario.

Para formular este estado se necesita que los datos de la utilidad bruta,

estén disponibles por productos o que4 la empresa fabrique y venda un solo

producto estandarizado.

Para ilustrar el estado de variación del margen bruto, supongamos los siguientes datos:

2,002 2,001 Variación


a) Ventas Netas 3,900,0003,125,000 775,000
b) Costo de Ventas 2,955,0002,375,000 580,000
c) Margen Bruto en Ventas 945,000 750,000 195,000
d) Unidades Vendidas 15,000 12,500 2,500
e) Precio Unitario de Ventas a/d 260 250 10
f) Costo Unitario b/d 197 190 7
g) Utilidad Bruta Unitaria c/d 63 60 3

Como se puede observar, el aumento de las ventas en Q 775,000

fue resultado de un mayor volumen de ventas, tanto en unidades

como en proceso de venta. En comparación con el año 2001,

tanto el volumen como el proceso de venta fueron más elevados en 2002.


El aumento en el costo de la mercancía vendida fue de Q 580,000

fue ocasionado por un mayor volumen de mercancía vendida y un costo unitario más elevado
de la mercancía fabricada o comprada. El volumen y

los costos unitarios fueron más elevados durante 2002 que en 2001,

sin embargo, el precio de venta por unidad aumentó en una proporción

mayor que los costos unitarios.

Aunque la variación en la utilidad bruta de Q 195,000 durante 2002

en comparación con 2001, la explicación detallada y analítica se ilustra

en mejor forma por medio del Estado de Variaciones de la Utilidad Bruta.

Mediante este estado, el analista puede determinar a qué se deben

los cambios y juzgar si se pueden o no realizarse mejoras en el futuro.

Existen ocho posibilidades que influyen en la variación de la Ganancia Bruta,

a continuación se esquematizan:

Ventas Costo de Ventas


PosibilidadUnidades Valores Q Unidades Valores Q
1 Aumento Aumento Aumento Aumento
2 DisminuciónDisminuciónDisminuciónDisminución
3 DisminuciónAumento DisminuciónAumento
4 Aumento DisminuciónAumento Disminución
5 Igual Aumento Igual Aumento
6 Igual DisminuciónIgual Disminución
7 Igual Aumento Igual Disminución
8 Igual DisminuciónIgual Aumento

Para analizar las anteriores ocho posibilidades existen tres formas de

demostrar las variaciones

Ventas Costo de Ventas


PRIMERA FORMA PRIMERA FORMA
a) Variación de Unidades por Precio
de a) Variación unidades por Costo año
Ventas del año anterior Anterior.
b) Unidades vendidas del año actual
por b) Unidades vendidas año actual por
variación en precio Variación en el costo.
SEGUNDA FORMA SEGUNDA FORMA
a) Variación de unidades por precio
año a) Variación de unidades por costo año
actual Actual
b) Unidades vendidas año anterior por b) Unidades vendidas año anterior por
variación en precio Variación en el costo.
TERCERA FORMA TERCERA FORMA
a) Variación de Unidades por Precio a) Variación de Unidades por costo
año anterior año anterior
b) Unidades vendidas año anterior por b) Unidades vendidas año anterior por
variación en el precio Variación en el costo
c) Variación en Unidades por c) Variación en Unidades por
variación variación
variación en precio Variación en el costo

Estado de Variación de la Ganancia Neta

Las empresas se establecen y operan con el propósito de obtener utilidades

de las cifras presentadas en los estados financieros, la de mayor importancia

es la relativa a la de utilidades debido a que en función de esta es el éxito o

fracaso. La ganancia es esencial para conducir eficientemente, las empresas

por lo tanto, es necesario hacer periódicamente la debida apreciación

de las utilidades y de los cambios sufridos en estas.

La comparación del Estado de Resultados del último período con el

del periodo anterior proporciona datos sobre los aumentos y disminuciones

que hubo en las diversas cuentas de productos y costos incurridos, cambios

que interpretados pueden servir para valorizar los resultados obtenidos y formular las políticas
financieras y de operación. Para que esta comparación sea lógica es necesario

que los listados que se comparan se refieran a periodos de tiempos iguales

y correspondientes a la misma empresa.


Definición de Ganancia Neta

Diferencia entre la utilidad bruta y los costos de distribución y gastos financieros.

Estado de variación de la ganancia neta

Es aquel que muestra cómo fue afectada la utilidad neta por diversos cambios en la utilidad
bruta en ventas, en los gastos financieros y en costo de distribución.

Este estado puede prepararse de manera muy sencilla mediante la simple reunión de los gastos
que aparecen en un estado condensado de resultados agrupando

por un lado, los elementos que tienden a aumentar la utilidad neta

y por otro los que tienden a disminuir o también se puede ampliar

la información con la inclusión de tantos por ciento (%) analíticos o razones

comparativas.

Cambios que influyen en la variación de la Ganancia Neta

Las causas de la variación en la utilidad neta de un ejercicio a otro pueden

resumirse como sigue:

1. Cambio en la Utilidad Bruta debido a:

a) Cambio en las ventas debido a un aumento o disminución

del volumen de unidades vendidas o del precio de venta.

b) Cambio en el costo de ventas por aumento o disminución debido

a variaciones en el volumen de unidades de ventas y económicos,

en la producción o los precios de compras.

3. Cambio en los gastos por un aumento o disminución en los gastos de

operación debido a variación en el nivel de precios,

a la eficiencia de operación o al volumen de unidades de venta.

Un aumento o disminución en otras partidas financieras debido


a una variación en el nivel de los precios, en volumen de unidades de venta o un cambio en las
normas en cuanto a comisiones y descuentos por pronto pago con respecto

a las compras y venta suponiendo que los descuento son clasificados

en esta sección.

Aumento o disminución en los impuestos sobre la renta debido a una utilidad

mayor o a tasas fiscales mayores o menores.

Estados de Resultados Comparativos


%
Cuentas 2004 2003 Variación Variación
Ventas Netas 1375 1220 155 12.7%
Costo de Ventas -959 -860 -99 11.5%
Margen Bruto 416 360 56 15.6%
Gastos de Ventas -236 -200 -36 18.0%
Gastos de Admón. -86 -74 -12 16.2%
Total Gastos Operación -322 -274 -48 17.5%
Otros Gastos -30 -31 1 -3.2%
Otros Ingresos 15 14 1 7.1%
Utilidad antes de ISR 79 69 10 14.5%
ISR (impuesto sobre la renta) -24 -21 -3 14.3%
Ganancia Neta 55 48 7 14.6%

Estado de Variación de la Ganancia Neta


I Partidas o elementos que tienden a aumentar la Ganancia Neta
Aumento en la ganancia bruta sobre ventas
Aumento en las Ventas Netas %
Ventas Netas 2004 1375
Ventas Netas 2003 1220 155 12.7%
Aumento en el Costo de Ventas
Costo de Ventas 2004 -959
Costo de Ventas 2003 -860 -99 11.5%
Aumento en el Margen Bruto
Margen Bruto 2004 416
Margen Bruto 2003 360 56 15.6%
Disminución en Otros Gastos
Otros Gastos 2004 -30
Otros Gastos 2003 -31 1 -3.2%
Aumento en Otros Ingresos
Otros Ingresos 2004 15
Otros Ingresos 2003 14 1 7.1%
Total partidas que aumentan la Ganancia Neta 58
II Partidas o elementos que tienden a disminuir la Ganancia Neta
Aumentos en Gastos de Venta -36 18.0%
Gastos de Venta 2004
Gastos de Venta 2003
Aumento en Gastos de Admón. -12 16.2%
Gastos de Admón. 2004
Gastos de Admón. 2003
Aumento de ISR -3 14.3%
ISR 2004 -51
ISR 2003 -21
Total partidas que disminuyen la Ganancia Neta
III Aumento en la Ganancia Neta
Ganancia Neta 2004 55
Ganancia Neta 2003 48 7
Método de Tendencias
Consiste en conocer cuál ha sido la trayectoria de la empresa en años anteriores, para
sobre esta base proyectar las experiencias para años futuros,

realizando sus estudios sobre datos históricos.

Desarrollo Práctico del Método de Tendencias: La Compañía Mar Azul, S. A.

ha solicitado se elabore su presupuesto de ventas, proporcionándonos

para tal efecto la siguiente información:

Año Unidades a Vender % de Incremento


1998 2500 0
1999 3250 30
2000 4225 30
2001 5492 30
2002 7140 30

Como se aprecia, las ventas a presupuestar para el año 2003 deben ser por 9,282 unidades,
según el incremento del 30% que ha tenido la empresa en años anteriores.

PUNTO DE EQUILIBRIO
Concepto: Es aquel nivel de actividad o ventas, en el cual se cual se cubren

exactamente los costos de una empresa, un nivel más alto significa

obtener beneficios y un nivel más bajo comporta operar con pérdida,

se le conoce con el nombre de Punto Muerto y Umbral de Rentabilidad.

El punto de equilibrio indica aquel número de unidades tal, que la empresa

con esa venta no obtenga perdidas ni ganancias. Puede expresarse

en unidades que indican el número que deben venderse y en valores

que indican el monto de ventas necesario para no registrar ganancias ni pérdidas.

La fórmula es la siguiente:
Valores PE = G FIJOS En Unidades PEU = P.E.

1 (-) GV PVU

Simbología

PEU = Punto de Equilibrio en Unidades. P.E. = Punto de Equilibrio Valores.

G.F. = Gastos Fijos G.V. = Gastos Variables

P.V.U. = Precio de Venta Unitario M.S. = Margen de Seguridad.

V = Valor de las Ventas

Margen de Seguridad: Representa las ventas de más, que hubo a partir del punto de
equilibrio y que pasan a convertirse en ganancia. El margen de seguridad para que se
considere bueno debe sobrepasar un 50%. Formula M.S. = V. - P.E.

Determinación de Gastos Fijos y Variables: Separar los componentes fijos y

variables mediante el análisis en porcentajes de acuerdo al Estado de costo de

Producción y Estado de Resultados.

Gastos Fijos o Constantes: Dentro de los elementos que forman el costo,

se encuentran gastos fijos únicamente en los costos de producción y de resultados,


ejemplo, depreciaciones, alquileres, etc.

4.5.4.2 Gastos Variables: Son todos aquellos gastos que aumentan o disminuyen de
acuerdo con los volúmenes de producción, ejemplo, mano de obra directa,

materia prima, fletes, etc.

4.5.4.3 Rentabilidad sobre Inversión: La rentabilidad es el grado de eficiencia

y capacidad que tiene la empresa para producir renta o beneficio y

para obtenerla se debe comparar el conjunto de gastos efectuados

durante el período. Estos gastos estructuran el costo de producción.

Venta Neta 371,640


Precio Bruto de Venta por Unidad 120.00
Costo de Venta por Unidad 75.20
Gastos Gastos
Información Fijos Variables Total
Estado de Costo de Producción 19,847 221,383 241,230
Estado de Resultados 15,659 20,031 35,690
Variación Inventarios -
Inventario Inicial Q 10,440 -
Inventario Final Q 18,960 (8,520) (8,520)
35,506 232,894 268,400
Punto de Equilibrio en Valores GF
1 - GV
V
PEQ 35,506 35,506 95,105
1-232,894 0.373334
371,640
Punto de Equilibrio en Unidades GF 35,506 703
PVU - GVU 120-75.2
Estructura Básica Pesos %
Ventas 371,640 100.000000%
Gastos Variables 232,894 62.666559%
Ganancia Marginal 138,746 37.333441%
Gastos Fijos 35,506
Ganancia 103,240
Determinación del Valor Unitario de los Gastos Variables
Precio de Venta Unitario 120.00 100.000000%
Gasto Variable Unitario 75.20 62.666667%
Ganancia Marginal Unitaria 44.80 37.333333%
Aplicando el % de Ganancia Marginal Gastos Fijos 35,506 95,105
Determinar el punto de Equilibrio % GM 37.333333%
Comprobación Q %
Ventas 793 Unidades a Q 120.00 95,105 100.00000%
Gastos Variables 59,599 62.66667%
Ganancia Marginal 35,506 37.33333%
Gastos Fijos 35,506
DIFERENCIA (0)
792.5464 Unidades = Aproximado 793 Unidades
371,640-
Margen de Seguridad Valores Ventas-PEQ 95,105 276,535
Margen de Seguridad Unidades VU - PEU 3097-793 2,304

También podría gustarte