Está en la página 1de 3

CONSTITUCION, CARACTERISTICAS

La constitució n es la carta magna de un estado. Es la ley primordial y superior a


cualquier otra que exista en ese país.

La redacció n de una constitució n se basa en el principio de que el poder político de


una nació n debe ser ejercido de forma racional y organizada. Ademá s, establece
una separació n de poderes que impide el absolutismo.

FUNCIONES: La constitució n designa facultades específicas a cada uno de los


servidores del estado, favoreciendo la estabilidad política.

Ademá s, señ ala los derechos fundamentales de los ciudadanos y habitantes de un


territorio.

ORIGEN: Las primeras constituciones se encuentran en la antigua democracia


griega. En la Edad Moderna, las primeras constituciones fueron redactadas a partir
de las revoluciones del siglo XVIII. Eran la manifestació n de la oposició n al llamado
Antiguo Régimen, que se basaba en las monarquías absolutas.

Por eso, las constituciones liberales señ alan derechos de todos los ciudadanos, así
como la igualdad entre ellos.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: En teoría, la Constitució n de un país se ubica


jerá rquicamente por encima de cualquier otro ordenamiento jurídico. Por eso se la
denomina Ley Suprema del Estado.

Sin embargo, los tratados internacionales exceden las fronteras de ese país y
pueden tener un rango superior o inferior a la Constitució n. El derecho de cada
país define el rango constitucional de los tratados internacionales.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: Para que la Supremacía Constitucional sea


efectiva, deben existir instituciones y mecanismos del estado que garanticen que
ninguna ley, ordenanza o tratado entre en conflicto con la Constitució n.

FLEXIBILIDAD:

Rígidas o semirrígidas: Son aquellas constituciones que requieren un


procedimiento má s complejo que el legislativo ordinario para ser modificadas.

Flexibles: Son las constituciones que pueden ser modificadas simplemente por
una ley.

CONSTITUCIONES LIBERALES: El pensamiento liberal se encuentra en la base de


toda constitució n, al exigir al estado un ordenamiento que exceda la monarquía.
Sin embargo, existen grados de liberalismo en las mismas constituciones.
Aquellas que se consideran liberales son las que determinan que el estado es laico
y que existe una libertad de cultos en el territorio, que eliminan los derechos
privativos y de corporaciones, que exigen la nacionalizació n de los bienes
eclesiá sticos y/o que instituyen un gobierno enteramente civil y republicano.

CONSTITUCIONES CONSERVADORAS: Las constituciones má s conservadoras a lo


largo de las historia son aquellas que proponen cambios má s paulatinos, por
ejemplo, garantizando una funció n oficial de la religió n en el estado, la disolució n
paulatina de las corporaciones, la sostenimiento de la autonomía de la Iglesia y la
instauració n de una monarquía, aunque la misma sea parlamentaria.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES:

Principio de igualdad de todos ante la ley: Rechaza privilegios de clase o casta.

Principio de legalidad: Establece un estado regido por leyes

Principio de racionalidad de la ley.

Principio de independencia de los poderes del estado: Los estados constitucionales


tienen una divisió n de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial

Principio de irretroactividad de la ley: Las constituciones establecen que una ley


nueva no puede utilizarse para juzgar un accionar del pasado.

CONSTITUCIONES ORIGINALES Y DERIVADAS: Las constituciones originales son


aquellas que no toman otras cartas magnas como modelo. La constitució n
establecida luego de la Revolució n Francesa de 1789 es un ejemplo.

Por el contrario, las constituciones derivadas son aquellas que han tomado como
modelo otras constituciones, modificá ndolas para satisfacer má s adecuadamente
las necesidades de la nueva nació n.

TIPOS DE ORIGEN DE LA CONSTITUCION:

Constituciones otorgadas: A pesar de haberse iniciado como oposició n al poder


moná rquico absoluto, algunas constituciones en siglos pasados fueron redactadas
por el monarca. Esta fue una forma que eligieron algunos reyes de continuar su
mandato absoluto, bajo una apariencia de legalidad.

Constituciones Impuestas: son debatidas por el parlamento y establecidas desde el


poder político para los demá s actores sociales.

Pactadas: son aquellas que surgen del debate y acuerdo entre diversos agentes de
la sociedad.

También podría gustarte