Está en la página 1de 17

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

JUAN MISAEL SARACHO”


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA INGENIERÍA CIVIL

PRACTICA N°4
SALTO HIDRAULICO

Estudiante: Gutierrez Quispe Marcos Ronal


Docente: ing. Lozano Velasquez Moises Agustin
Materia: Hidráulica y Laboratorio II
Grupo: 3
Fecha de entrega: 15-06-2018

TARIJA - BOLIVIA

1
Resumen.- El salto hidráulico se presenta en el flujo rápidamente variado, el cual va
siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía bastante
considerable (disipada principalmente como calor), en un tramo relativamente corto.
Cuando un fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta
una ascensión abrupta en la superficie del fluido. Este fluido es frenado bruscamente e
incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética inicial del flujo en
energía potencial y sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de calor.
Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a régimen subcrítico (lento), es
decir en el resalto hidráulico el tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al
crítico a otro superior a este.
Pudimos observar en la práctica el salto hidráulico visualmente y luego clasificarlos
mediante el número froude.

2
INDICE:
CARATULA……………………………………………………………………………….1
Resumen…………………………………………………………………………………….2
1.- OBJETIVOS…………………………………………………………………………….4
1.1.-OBJETIVO GENERAL:..............................................................................................4
2.-APLICACIONES PRÁCTICAS……………………………………………………….4
3.- FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………………………..5
4.- MATERIALES UTILIZADOS………………………………………………………12
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL……………………………………………..14
6.-HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS………………………………………….14
7.- CALCULOS…………………………...………………………………………………15
8.- ANALISIS DE RESULTADOS …………………………………...…………………16
9.- CONCLUSIONES………...…………………………………………………………..16
10.- RECOMENDACIONES…………………………………………………………….17
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................17

3
SALTO HIDRAULICO
1.- OBJETIVOS.-
1.1.-OBJETIVO GENERAL:
 Analizar y experimentar el fenómeno del resalto hidráulico que se produce por un
flujo puede ser de un régimen supercrítico (rápido) a un régimen subcrítico (lento)
en un canal rectangular. Mediante las ecuaciones planteadas en el informe verificar
sus valores teóricos y experimentales y a su vez su longitud y clasificación del salto
hidráulico.

2.-APLICACIONES PRÁCTICAS.-

Las aplicaciones prácticas del resalto hidráulico son muchas. A modo de ejemplo, cabe
mencionar su uso para:

 Disipar la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras obras


hidráulicas, y evitar así la socavación aguas abajo de la obra.

 Recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de un canal
de medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros
propósitos de distribución de agua.

 Incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje hacia


arriba sobre la estructura.

 Incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel aguas abajo, ya


que la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo ahogue el salto.

 Mezclar las sustancias químicas usadas para purificar el agua.

 Airear el agua para abastecimiento a las ciudades.

GRÁFICO # 1 – 2: RESALTO HIDRÁULICO EN


OBRAS HIDRÁULICAS
4
3.- FUNDAMENTO TEORICO
3.1 RESALTO HIDRAULICO:
El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo
rápidamente variado, el cual va siempre acompañado por un aumento súbito del
tirante y una pérdida de energía bastante considerable (disipada principalmente
como calor), en un tramo relativamente corto.

Gráfico # 3: Como se produce el


Resalto Hidráulico.
Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a régimen subcrítico
(lento), es decir en el salto hidráulico el tirante, en un corto tramo, cambia de un
valor inferior al crítico a otro superior a este.
Generalmente el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe algún
obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras
hidráulicas tales como vertederos de demasías, rápidas, salidas de compuertas con
descarga por el fondo, etc.
3.2 RESALTO EN CANALES RECTANGULARES.

Para un flujo supercrítico en un canal rectangular horizontal, la energía de flujo se disipa a


través de la resistencia friccional a lo largo del canal, dando como resultado un descenso en
la velocidad y un incremento en la profundidad en la dirección del flujo. Un resalto o salto
hidráulico se formara en el canal si el número de Froude F1(Adimensional) del flujo, la
profundidad del flujo y1(Tirante conjugado menor, en m) y la profundidad y2(Tirante
conjugado mayor, en m) aguas abajo satisfacen la ecuación:

y2 1
= ( √ 1+ 8 F 12−1)
y1 2

Formula # 1: Resalto en canales


Rectangulares.

5
y2 1
= ( √ 1+ 8 NF 21 −1 )
y1 2

O también:

y1 1
= ( √ 1+ 8 NF 22 −1 )
y2 2
Formula # 2: Resalto en
canales Rectangulares.

Esta ecuación puede ser representarse mediante la curva mostrada a continuación (Grafico # 4),
dicha curva se verifico a satisfacción con muchos datos experimentales y es muy útil para el análisis
y el diseño de resaltos hidráulicos. m/s

Gráfico # 4: Relación entre f1 y (y2/y1)


para un resalto hidráulico en un canal
rectangular.

Además sabemos que el número de Froude, para canales rectangulares es:

V1
F1 =
√ g∗y 1

Formula # 3: Número de Froude en


canales Rectangulares.

6
Donde:
V1 = Velocidad de entrada en (m/s).
F1 = Numero de Froude para flujo
supercrítico, (Adimensional).
Y1 = Tirante conjugado menor, en m.
Y2 = Tirante conjugado mayor, en m.

3.3 TIPOS DE RESALTO HIDRAULICO.


Los saltos hidráulicos en fondos horizontales se clasifican de varias clases, estos pueden
clasificarse convenientemente según el número de Froude (F 1)) del flujo entrante:

 Para F1 = 1

El Flujo es crítico y por consiguiente no se forma resalto

 Para F1 = 1 a 1.7

La superficie del agua


muestra ondulaciones y el resalto Gráfico #
es llamado salto ondular.

 Para F1 = 1.7 a 2.5

Sobre la superficie del resalto se


desarrollan una serie de rodillos
y aguas abajo la superficie del
agua permanece lisa. La pérdida
de energía es baja. Se llama salto
débil.

Gráfico # 6: Resalto Débil.

 Para F1 = 2.5 a 4.5

7
Se produce un chorro oscilante
entrando al resalto, del fondo a la
superficie y otra vez atrás, sin
periodicidad. Aparece una onda
que viaja aguas abajo. Se llama
salto oscilante.

Gráfico # 7: Resalto Débil.

 Para F1 = 2.5 a 4.5

El salto resulta bien balanceado y


de buen rendimiento (la disipación
de energía varía desde 45% hasta
70%). Se llama salto permanente.

Gráfico # 8: Resalto Estable.

 Para F1 = 9.0 o mayor

Se forma una superficie áspera:


aparecen ondas que viajan aguas
abajo aunque el salto es de buen
rendimiento (la disipación de
energía puede alcanzar el 85%. Se
llama salto fuerte.

Gráfico # 9: Resalto Fuerte.

8
3.4 LONGITUD DE RESALTO.

Los problemas intrínsecos, de la inestabilidad de la turbulencia y la no clara definición,


de la longitud del resalto, ha provocado, que la longitud del fenómeno no puede ser
fácilmente analizado desde el punto de vista teórico. A continuación se propondrá las
siguientes expresiones dadas por diferentes autores:

4) USBR-1: L=9.75∗y 1∗¿

5) USBR-2:
L= y 2∗(3.491+0.73∗F 1−0.06∗F 12 +0.001441∗F 13)

6) SMETANA: L=6∗( y 2− y 1)

7) SAFRANEZ: L=5.9∗y 1∗F 1

8) EINWACHTER: L=8.3∗y 1∗( F 1−1)

0.05∗y 2
9) WOYCICKI: L=( y 2− y 1 )∗(8− )
y1

10) CHERTUSOV: L=10.3∗y 1∗¿

11) SIEÑCHIN: L=5∗( y 2− y 1)

Formula # 4-5-6-7-8-9-10-11: Para


determinar la longitud de resalto
hidráulico.

SIENDO:
L = Longitud de Resalto Hidráulico, en (m).
9
F1 = Numero de Froude para flujo supercrítico,
(Adimensional).
Y1 = Tirante conjugado menor, en (m).
Y2 = Tirante conjugado mayor, en (m).
3.5 PERDIDA DE ENERGÍA.
Las pérdidas de energía en el salto ∆E cuando se trata de un canal de pendiente horizontal se
pueden calcular por las siguientes expresiones
V 21 V 22
ΔE=E1 −E 2= + y 1 − − y 2
2g 2g 12)
O también:
3
( y 2− y 1 )
ΔE=
4 y1 y2 13)

Donde:
∆E = Perdida de Energía, en (m).
Y1 =Tirante conjugado menor, en (m).
Formula # 12-13: Pérdida de Energía.
3.6 EFICIENCIA DEL RESALTO.
La eficiencia del resalto  está dada por la relación entre las energías específicas al final del
salto y al inicio de este. Es una medida del por ciento de energía remanente luego de ocurrir el
salto.
2
V2
y 2+
E2 2g
η= 100= 100
E1 V 21
y 1+
2g (En %) 14)
Otra forma es la siguiente

2 3/2 2
( 8 NF 1 −1 ) −4 NF 1 +1
η= 2 2
8 NF 1 (2+ NF 1 ) 15)

Formula # 14-15: Eficiencia


Donde: del Resalto.
V1, V2 = Velocidades en (m/s).
F1, F2 = Números de Froude (Adimensional).
Y1, Y2 = Tirantes conjugados, en (m).
n = Eficiencia (En %).

10
La altura del salto Hs es la diferencia de niveles entre la sección de salida y la entrada del salto

Hs= y 2 − y 1

Formula # 16: Nivel de


resalto entre salida y entrada.

Gráfico # 10: Fuerza Específica vs.


Profundidad.

De la curva de fuerza específica se pueden sacar las siguientes conclusiones:


1.- Para un gasto dado cuando la profundidad de circulación es la crítica, el valor de la fuerza
específica es mínimo.
2.- Para un gasto dado existen dos profundidades para las cuales la fuerza específica es la
misma. Estas profundidades se denominan profundidades conjugadas.
3.- La porción superior de la curva representa condiciones de régimen subcrítico ya porción
inferior de régimen supercrítico.
4.- Para una fuerza especifica dada, una de las profundidades conjugadas es subcrítica y se
llama profundidad conjugada superior, mientras que la otra es supercrítica y se llama
profundidad conjugada inferior.
4.- MATERIALES UTILIZADOS

 Canal rectangular.

11
 flexometro.

 Regla graduada.

12
 Compuerta.

5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Una vez instalado el equipo, procedimos con la práctica donde:

13
 Tomamos todos los datos iníciales de la práctica es decir, medimos las dimensiones
geométricas del canal, la lectura inicial de la mira mecánica y la abertura de la
compuerta.
 Obtener la ecuación de calibración del vertedor, dato del laboratorio de hidráulica:
Q=1 , 0024∗H Tomar las lecturas de Hi y Hf}
1 , 43

 Hacer circular un cierto gasto por el canal, con la abertura presente en la compuerta. Y
esperar hasta que el flujo este uniforme.
 Con la ayuda de la regla graduada medimos “y 1” y “y2” las mismas son la conjugada de
entrada y salida, y la longitud del resalto “L” con la ayuda del flexómetro
respectivamente.
 Realizar la lectura final de la mira mecánica sobre la superficie del agua, aguas arriba del
vertedor.
 Hicimos el mismo procedimiento para 3 caudales diferentes

6.-HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS

7.- CALCULOS

14
Variable Unid. 1 2 3
Lectura Inicia de la mira (L1) [m] 0,035 0,035 0,035
Lectura Final de la mira (L2) [m] 0,1 0,143 0,168
Carga del Vertedero (H) [m] 0,065 0,108 0,133
Abertura de la compuerta (a) [m] 0,028 0,028 0,036
Tirante conjugado menor (y1) [m] 0,026 0,028 0,038
Tirante conjugado mayor (y2) [m] 0,055 0,195 0,178
Longitud del Resalto (L) [m] 0,89 1,9 1,4

base del canal 0,604

Variable Unid. 1 2 3
Caudal (Q) m/s 0,020 0,042 0,056
Área mojada en la sección 1 (A1) m 0,016 0,017 0,023
Área mojada en la sección 2 (A2) m 0,033 0,118 0,108
Velocidad en la sección 1 (v1) m/s 1,281 2,458 2,440
Carga de velocidad en la sección 1 (V2/2g) m/s 0,084 0,308 0,303
Profundidad hidráulica sección 1 (D1) m 0,026 0,028 0,038
Número de Froude en 1 (F1) adm 2,536 4,691 3,996
Velocidad en la sección 2 (v2) 0,605 0,353 0,521
Carga de velocidad en la sección 2 (V2/2g) 0,019 0,006 0,014
Profundidad hidráulica sección 2 (D2) 0,055 0,195 0,178
Número de Froude en 2 (F2) 0,824 0,255 0,394
y2/y1 experimental 2,115 6,964 4,684
y1/y2 Experimental 0,473 0,144 0,213
y2/y1 Teórico 3,121 6,152 5,173
y1/y2 Teórico 0,768 0,117 0,249
Perdidas en el resalto -0,036 -0,135 -0,150
Perdidas en el resalto 0,004 0,213 0,101
Eficiencia del resalto 67,221 59,921 56,195
Eficiencia del resalto 0,764 0,527 0,593
Longitud de resalto 0,145 0,835 0,700
Clasificacion de resalto oscilante estable oscilante

15
Longitud De Resalto Unid. 1 2 3
USBR 1 [m] 0,3911 1,0208 1,1222
USBR 2 [m] 0,2739 1,1200 0,9865
smetana [m] 0,1740 1,0020 0,8400
safranez [m] 0,3890 0,7749 0,8959
einwachter [m] 0,3315 0,8577 0,9449
woycicki [m] 0,2289 1,2778 1,0872
chertusoy [m] 0,3792 0,8305 0,9519
sieñchin [m] 0,1450 0,8350 0,7000

8.- ANALISIS DE RESULTADOS

En la presente práctica se observó que la salida de una compuerta, podemos analizar y clasificar
el tipo de salto hidráulico en función del número de Froude, en esta clasificación el salto
hidráulico.

Número de Froude en 1 (F1) adm 2,536 4,691 3,996


Clasificacion de salto hidraulico oscilante estable oscilante

Observando la práctica vemos que el flujo pasa de un régimen supercrítico (rápido) a un régimen
subcrítico (lento), en un corto tramo, en este tramo se debe pasar por la energía mínima y por en
tirante crítico, pero al ser este un fenómeno turbulento no se puede apreciar con claridad donde
se produce este cambio de energía.

Al hablar de la longitud del resalto ocurre lo mismo, es por tal que las formulas semiempíricas
nos ayudan bastante. No coinciden las longitudes xq hicimos mal nuestras mediciones en
laboratorio

9.- CONCLUSIONES.

Las conclusiones de la presente práctica son las siguientes:

 Los objetivos de la práctica se cumplieron a cabalidad, se observó muy claramente el


fenómeno del resalto hidráulico en laboratorio
 Uno de los valores más difíciles de obtener es la longitud del salto hidráulico, aunque se
aproxima bastante a las relaciones estudiadas en teoría.
 Para calcular la longitud de un salto hidráulico se necesita únicamente los tirantes de agua
y1 e y2 según los visto en la teoría presente en este capítulo.

16
 Las relaciones y1/y2 e y2/y1 experimentales y teóricas tienen valores no tan próximos lo
que nos da una conclusión de que tuvimos medidas defectuosas Eso se debe al mal
manejo de regla al medir Y1 y Y2.

10.- RECOMENDACIONES.

 Se recomienda tener mucha cuidado al tomar los datos ya que nosotros tuvimos
problemas al medir la longitud del salto hidráulico.
 El canal en malas condiciones también da mucho que hablar a la hora de realizar la
práctica.
 Leer la guía antes de realizar la práctica ya que así tendremos mejor comprensión al
realizarla.

BIBLIOGRAFIA.

Los libros consultados para la realización de esta práctica fueron:


 Hidráulica de Canales “Máximo Villón”
 Mecánica de los fluidos “Francini”
 Biblioteca Virtual Encarta

17

También podría gustarte