Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

CARRERA DE ENFERMERÍA
CAMPUS UNIVERSITARIO CUENCA

TEMA:
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL POR MIOMATOSIS
UTERINA.

INSTITUCIÓN:
HOSPITAL GENERAL MACHALA IEES

RESPONSABLE:
LCDO. CHRISTIAN MACHADO RODAS.

AUTOR:
INT. ENF. CARLOS ALBERTO PAGUAY ORTIZ

AREA DE ROTACIÓN:
GINECO-OBSTETRICIA

FECHA:

POR DEFINIR

Página 1 de 62
ÍNDICE:

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................................4
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL OBJETIVO DEL ESTUDIO................................................................5
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................................................... 6
OBJETIVO ESPECÍFICO...............................................................................................................................................................6
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEORÍCO - EPISTEMIOLOGICA DEL ESTUDIO...........................7
DESCRIPCIÓ N DEL ENFOQUE EPISTEMOLÓ GICO DE REFERENCIA......................................................................................7
BASES TEÓ RICAS DE LA INVESTIGACIÓ N................................................................................................................................7
DEFINICIÓ N.................................................................................................................................................................................8
ANATOMÍA DEL Ó RGANO Y SISTEMA AFECTADO..................................................................................................................8
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AFECTADO.....................................................................................................................................8
ETIOLOGÍA (FACTORES ASOCIADOS)......................................................................................................................................9
FISIOPATOLOGÍA................................................................................................................................................10
PRESENTACIÓN CLÍNICA SIGNOS SÍNTOMAS............................................................................................11
PRUEBAS DE LABORATORIO..................................................................................................................................................11
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS......................................................................................................................12
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA......................................................................................................................13
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO................................................................................................................16
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO.........................................................................................................22
CAPÍTULO III: PROCESOS METODOLÓGICOS.............................................................................................22
DIAGNÓ STICO MÉ DICO...........................................................................................................................................................23
TRATAMIENTO....................................................................................................................................................28
FARMACOLÓGICO HOSPITALARIO................................................................................................................29
CAPITIULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................41
CONCLUSIONES....................................................................................................................................................42
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................45
ANEXO:....................................................................................................................................................................48
ANEXO I:................................................................................................................................................................................... 48
ANEXO II:................................................................................................................................................................................. 49
PROCESO DE ATENCIÓ N DE ENFERMERÍA...........................................................................................................................49
ANEXO III:............................................................................................................................................................................... 55
REGISTRO ENFERMERO SOAPIE NANDA /NOC/ NIC..............................................................................55
ANEXO IV:................................................................................................................................................................................ 57
ANEXO V: CONSENTIMIENTO INFORMADO.........................................................................................................................59

Página 2 de 62
Introducción
La miomatosis uterina, una condición ginecológica caracterizada por la presencia de
tumores no cancerosos en el útero, ha sido una preocupación de salud significativa a
nivel mundial. A escala global, se estima que entre el 20% y el 80% de las mujeres en
edad reproductiva pueden desarrollar miomas uterinos. Estos datos reflejan la alta
prevalencia de esta patología, lo que impacta en la salud reproductiva y la calidad de
vida de las mujeres (1).

En Ecuador, las estadísticas sugieren una incidencia considerable de miomatosis


uterina. Se estima que alrededor del 30% al 40% de las mujeres ecuatorianas en edad
reproductiva pueden verse afectadas por esta condición. Estas cifras subrayan la
relevancia de la miomatosis uterina como una preocupación de salud significativa en el
país, con implicaciones en la salud reproductiva, el bienestar físico y emocional de las
mujeres.

En Machala, a nivel regional, se observa un impacto similar. Aunque las estadísticas


específicas pueden variar, se estima que una proporción sustancial de mujeres en esta
región experimenta miomatosis uterina, lo que subraya la relevancia de esta patología a
nivel local y su influencia en la salud ginecológica de la población en Machala (1,)(2).

La histerectomía abdominal ha sido una opción terapéutica convencional para abordar la


miomatosis uterina cuando el tratamiento conservador resulta ineficaz o no está
indicado. Este procedimiento quirúrgico, que implica la extirpación del útero, busca
aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las mujeres
afectadas por miomas uterinos en distintos contextos geográficos, desde el ámbito
mundial hasta las realidades específicas a nivel local, como en Machala, Ecuador.

Página 3 de 62
Justificación
El caso clínico de la histerectomía abdominal miomatosis uterina es de particular interés
por su relevancia en el ámbito ginecológico y su impacto en la calidad de vida de las
pacientes. La histerectomía, al ser una intervención común para abordar diversas
afecciones uterinas, ofrece una oportunidad crucial para comprender la eficacia de los
procedimientos quirúrgicos en el manejo de patologías ginecológicas.

Este caso clínico aporta a la ciencia médica y al crecimiento profesional en varios


aspectos. Primero, ofrece un terreno fértil para investigar y comparar los resultados de
la histerectomía abdominal con otras modalidades de tratamiento, como la histerectomía
laparoscópica o vaginal, proporcionando información valiosa sobre la eficacia relativa y
las complicaciones asociadas con cada enfoque.

Además, permite el estudio detallado de las indicaciones específicas para la


histerectomía abdominal en diferentes contextos clínicos y geográficos, lo que ayuda a
determinar los casos en los que esta técnica sigue siendo la opción más adecuada. Los
análisis de los resultados a largo plazo, los efectos en la calidad de vida y las tasas de
complicaciones postoperatorias también contribuyen a enriquecer la literatura científica
y mejorar las pautas de práctica clínica(3).

En términos de crecimiento profesional, el estudio y seguimiento de estos casos clínicos


amplían el conocimiento de los profesionales de la salud, permitiéndoles mejorar sus
habilidades quirúrgicas, tomar decisiones más fundamentadas y ofrecer un cuidado más
informado y personalizado a las pacientes.

Página 4 de 62
CAPITULO I: GENERALIDADES DEL OBJETIVO DEL ESTUDIO
La miomatosis uterina es una condición ginecológica caracterizada por el desarrollo de
tumores no cancerosos, conocidos como miomas o fibromas, en el útero. Estos
crecimientos benignos, compuestos principalmente de tejido muscular y fibroso, pueden
variar en tamaño y número, y a menudo se presentan en mujeres en edad reproductiva.
La miomatosis uterina puede ocasionar una amplia gama de síntomas, como metrorragia
abundante, dolor pélvico, presión en el área pélvica, poliurea o dispareunia, lo que
impacta significativamente la calidad de vida de las mujeres añosas(3)(4).

La histerectomía abdominal, un procedimiento quirúrgico común, se presenta como una


opción terapéutica para tratar la miomatosis uterina cuando otras alternativas de manejo
conservador no son efectivas o están contraindicadas. Este procedimiento implica la
extirpación del útero a través de una incisión en la pared abdominal. La histerectomía
abdominal se considera en casos de miomas uterinos graves que causan síntomas
debilitantes o cuando existe preocupación por la malignidad de los tumores. A pesar de
ser una intervención efectiva, conlleva implicaciones significativas, como la pérdida de
la capacidad reproductiva y cambios hormonales postoperatorios, por lo que su uso se
evalúa cuidadosamente en cada caso clínico.

El estudio de la histerectomía abdominal como abordaje terapéutico para la miomatosis


uterina implica comprender la eficacia de esta intervención en la mejora de los
síntomas, la prevención de complicaciones y su impacto en la calidad de vida de las
mujeres afectadas por esta condición ginecológica (4)(5).

Página 5 de 62
Objetivo de la investigación
Objetivo general

● Determinar un enfoque integral y detallado sobre miomatosis uterina, revisando

bilbiograficamente la etiología de la enfermedad, de una paciente ingresada en el


área de Hospitalización Ginecológica del IESS Hospital General Machala.
Objetivo Específico

● Obtener el consentimiento informado del paciente o familiar para realizar el

presente trabajo investigativo.

● Identficar las manifestaciones clínicas, diagnostico y tratamiento quirúrgico de

una paciente con miomatosis uterina.

● Realizar planes de cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA, NIC Y

NOC, brindando actividades de enfermería acorde a su cuadro clínico que


manifiesta la paciente de estudio.

Página 6 de 62
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TEORÍCO - EPISTEMIOLOGICA DEL
ESTUDIO

Descripción del enfoque Epistemológico de referencia


La miomatosis uterina, desde una perspectiva epidemiológica, se presenta como una
condición prevalente en mujeres en edad reproductiva. Su incidencia varía
significativamente según la población y la edad, con una mayor prevalencia en mujeres
de raza negra. Factores genéticos y hormonales han sido identificados como
contribuyentes a la susceptibilidad individual a desarrollar miomas uterinos. La edad,
con un pico de incidencia en la cuarta y quinta décadas de la vida, y la paridad, con una
menor prevalencia en mujeres que han dado a luz, son elementos epidemiológicos clave
que influyen en la presentación de la miomatosis(6).

Desde un punto de vista epidemiológico, la miomatosis uterina se asocia con diversos


factores de riesgo, incluyendo la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Además, se ha
observado una mayor incidencia en mujeres con antecedentes familiares de la
enfermedad. La miomatosis uterina puede tener impactos sustanciales en la salud
reproductiva, contribuyendo a la infertilidad o complicando el curso del embarazo. La
búsqueda de tratamientos efectivos y estrategias de prevención se basa en una
comprensión profunda de los factores epidemiológicos que contribuyen a la incidencia y
progresión de la miomatosis uterina, permitiendo así enfoques más personalizados y
específicos para abordar esta condición médica.

Bases teóricas de la investigación


Las bases teóricas de la investigación sobre histerectomía abdominal se fundamentan en
la anatomía y fisiología del sistema reproductivo femenino, así como en los avances
tecnológicos y quirúrgicos. Desde una perspectiva anatómica, se considera el
conocimiento detallado de las estructuras pélvicas, incluyendo el útero, los ovarios,
las trompas de Falopio y sus relaciones con otros órganos. Además, se integran los
principios de la medicina basada en la evidencia, utilizando datos clínicos y

Página 7 de 62
científicos para evaluar la eficacia, seguridad y resultados a largo plazo de la
histerectomía abdominal en comparación con otras opciones terapéuticas. Los aspectos
éticos, la calidad de vida de las pacientes y las implicaciones sociales también
constituyen pilares fundamentales en la investigación, promoviendo una comprensión
holística de este procedimiento quirúrgico ginecológico (7).

Definición
La miomatosis uterina, también conocida como leiomiomatosis o fibromatosis uterina,
es una condición médica caracterizada por la presencia de tumores benignos de tejido
muscular liso llamados miomas o leiomiomas en el útero. Estos tumores, compuestos
principalmente por células musculares y tejido fibroso, pueden variar en tamaño y
número, y suelen desarrollarse en el miometrio, la capa muscular del útero. La
miomatosis uterina es una de las neoplasias ginecológicas más comunes, y su
presentación clínica puede incluir síntomas como metrorragia, dolor pélvico, aumento
del tamaño del útero y cambios en la función reproductiva (8).

Anatomía del órgano y sistema afectado


UTERO.- un órgano del sistema reproductor femenino. Los miomas, tumores benignos
que se desarrollan en el miometrio, la capa muscular del útero, pueden variar en tamaño
y número. Esto influye en la morfología del útero, causando hipertrofia y distorsión de
la cavidad uterina. La presencia de miomas puede impactar el endometrio, la capa
interna del útero, y contribuir a sintomatologías como menorragia. Además,
dependiendo de la ubicación y tamaño de los miomas, pueden afectar la capa serosa o
perimetrio, la capa externa del útero. La miomatosis uterina, al alterar la anatomía y
función uterina, puede ocasionar síntomas como dolor pélvico, aumento del tamaño
uterino y cambios en la función reproductiva.
Útero (Matriz): Órgano muscular hueco, en forma de pera, que se encuentra en la
pelvis de la mujer y que alberga y nutre al feto durante el embarazo. Normalmente, el
útero mide aproximadamente 7-8 centimetros de longuitud y pesa alrededor 70 y 100
gramos. Esta formado por las siguientes capaz.
Endometrio: Capa interna del útero que se engrosa durante el ciclo menstrual en
preparación para la implantación del óvulo fertilizado.

Página 8 de 62
Miometrio: Capa muscular media del útero responsable de las contracciones uterinas
durante el parto y que también contribuye al tono uterino en situaciones no
gestacionales (9).
Serosa (o perimetrio): Capa externa del útero que recubre la superficie externa del
órgano.
Cavidad Uterina: Espacio hueco dentro del útero donde se implanta y desarrolla el
embrión durante el embarazo.
Fibromas (Leiomiomas): Tumores benignos compuestos principalmente por tejido
muscular liso y tejido conectivo. Estos pueden desarrollarse en diferentes partes del
útero, como el submucoso (debajo del revestimiento interno del útero), intramural
(dentro de la pared muscular del útero) o subseroso (fuera de la superficie del útero).
Vasos Sanguíneos: Red de arterias y venas que suministran sangre a los diferentes
tejidos del útero, incluyendo los fibromas.
Ligamentos Uterinos: Estructuras fibrosas que sostienen y mantienen la posición del
útero en la pelvis.
Cuello Uterino (Cérvix): Porción inferior del útero que se proyecta en la vagina y que
se abre durante el parto para permitir el paso del feto.
a miomatosis uterina afecta el sistema reproductivo femenino y puede tener diversas
implicaciones en la fisiología de este sistema. A continuación, se describe la fisiología
del sistema afectado por miomatosis uterina utilizando terminología médica (10).
Ciclo Menstrual:
 Los miomas uterinos, al estar presentes en la pared uterina, pueden afectar la
fisiología del endometrio, interfiriendo con la respuesta cíclica normal durante el
ciclo menstrual.
 El crecimiento de miomas puede causar cambios en la cantidad y la calidad del
sangrado menstrual.
Implantación y Desarrollo del Embrión:
 En casos de miomas submucosos, que crecen dentro de la cavidad uterina, la
implantación del embrión puede verse comprometida debido a la distorsión del
endometrio.
Contracciones Uterinas:
 Los miomas intramurales, al ocupar espacio en la pared muscular del útero
(miometrio), pueden afectar la contractilidad uterina normal.
Página 9 de 62
 Esto puede tener implicaciones en la fertilidad, ya que las contracciones uterinas
son esenciales para el transporte adecuado de los espermatozoides y el óvulo, así
como para la implantación del embrión.
Flujo Sanguíneo Uterino:
 La presencia de miomas puede afectar el patrón de flujo sanguíneo uterino al
modificar la vascularización local.
 Esto puede contribuir a cambios en la función endometrial y tener implicaciones
en la salud reproductiva.
Dolor Pélvico:
 Los miomas, especialmente si son grandes o están ubicados en ciertas áreas,
pueden causar dolor pélvico crónico debido a la presión ejercida sobre los
tejidos circundantes.
Embarazo y Parto:
 En algunos casos, la presencia de miomas puede influir en la capacidad del útero
para expandirse durante el embarazo, pudiendo tener impacto en el desarrollo
fetal y en el parto.
 Los miomas también pueden aumentar el riesgo de presentaciones anómalas o
complicaciones durante el parto.
Distorsión Anatómica:
 La presencia de miomas puede causar distorsión en la anatomía uterina, lo que
puede afectar la función normal del órgano y contribuir a los síntomas
asociados, como el sangrado abundante y el dolor (11).

Fisiología del sistema afectado


La fisiología del sistema reproductor femenino: afectado por la miomatosis involucra
cambios en la dinámica contráctil, la vascularización y la funcionalidad endometrial.
Los miomas uterinos, al crecer, pueden alterar la arquitectura del miometrio y la
actividad contráctil del útero, lo que puede conducir a disfunciones en las contracciones
uterinas durante la menstruación y el parto.

Estos tumores benignos pueden afectar la vascularización local, causando cambios en


el suministro de sangre al útero y al endometrio, lo que a su vez puede contribuir al
sangrado menstrual abundante observado en pacientes con miomatosis uterina.
Página 10 de 62
Además, los miomas pueden distorsionar la cavidad uterina, interfiriendo con la
funcionalidad del endometrio, lo que a menudo resulta en alteraciones en el ciclo
menstrual y sangrado irregular. Dependiendo de su ubicación, los miomas pueden
también ejercer presión sobre órganos adyacentes, lo que puede provocar síntomas
como micción frecuente, estreñimiento o molestias abdominales (12).

Etiología (factores asociados)


La etiología de la miomatosis uterina implica una combinación de factores genéticos,
hormonales y ambientales. Aunque su causa exacta no está completamente esclarecida,
se han identificado ciertos elementos asociados con su desarrollo:

Factores hormonales: Los niveles elevados de estrógeno y progesterona, hormonas


sexuales femeninas, se han vinculado con el crecimiento de los miomas uterinos. Estos
tumores contienen receptores para estas hormonas y pueden aumentar su tamaño en
respuesta a fluctuaciones hormonales durante la edad reproductiva, el embarazo o el uso
de terapias hormonales.
Factores genéticos: Existe una predisposición familiar a padecer miomatosis uterina.
La influencia genética parece desempeñar un papel en la susceptibilidad a desarrollar
estos tumores, aunque los mecanismos exactos no están completamente definidos.
Factores raciales y étnicos: Se ha observado una mayor incidencia de miomas uterinos
en ciertos grupos étnicos (Afrodecedientes), lo que sugiere posibles diferencias
genéticas y factores ambientales asociados con su desarrollo.
Edad y otros factores reproductivos: La incidencia de miomatosis uterina tiende a
aumentar durante los años reproductivos y disminuir después de la menopausia, lo que
respalda la influencia de las hormonas reproductivas en su desarrollo. La nuliparidad
(no haber tenido hijos) y la obesidad también se han relacionado con un mayor riesgo de
desarrollar miomas uterinos.
Factores ambientales: La dieta, especialmente el consumo de ciertos tipos de
alimentos, como carnes rojas y productos lácteos, así como el estrés, la hipertensión y el
estilo de vida sedentario, se han considerado posibles factores ambientales que
podrían influir en el desarrollo de miomas uterinos (11)(12).

Página 11 de 62
FISIOPATOLOGÍA
La fisiopatología de la miomatosis uterina involucra una serie de cambios celulares y
moleculares que conducen al crecimiento de los miomas y a las manifestaciones clínicas
asociadas. A nivel celular, se observa un desequilibrio en la proliferación y apoptosis
(muerte celular programada) de las células del miometrio.

Los miomas uterinos son tumores benignos compuestos principalmente por células
musculares lisas y tejido conectivo. Se cree que la influencia de las hormonas,
especialmente del estrógeno y la progesterona, incide en la regulación anormal del
crecimiento celular y la producción excesiva de matriz extracelular, lo que contribuye al
desarrollo y crecimiento de los miomas.

Estos tumores alteran la arquitectura normal del útero, expandiéndose y distorsionando


su estructura. Esto puede causar cambios en la vascularización local, lo que puede
resultar en un suministro sanguíneo inadecuado para el tejido circundante,
contribuyendo al sangrado menstrual abundante observado en pacientes con miomatosis
uterina (13)(14).

Además, los miomas pueden afectar las contracciones uterinas normales durante la
menstruación y el parto, alterando la dinámica del músculo uterino y generando dolor
pélvico y molestias asociadas con la condición. Dependiendo de su tamaño y ubicación,
pueden ejercer presión sobre estructuras adyacentes, lo que provoca síntomas como
micción frecuente, estreñimiento o dolor abdominal.

El microentorno hormonal, los factores genéticos y el desequilibrio en la regulación


celular contribuyen a la fisiopatología compleja de la miomatosis uterina, generando
una variedad de manifestaciones clínicas que impactan la salud reproductiva y la calidad
de vida de las mujeres afectadas.

PRESENTACIÓN CLÍNICA SIGNOS SÍNTOMAS


La presentación clínica de la miomatosis uterina varía según la ubicación, tamaño y
número de los miomas, así como la respuesta individual del cuerpo a estos tumores
benignos. Los signos y síntomas característicos incluyen:
Página 12 de 62
Menstruación abundante (Metrorragia): Se manifiesta como períodos menstruales
prolongados o con flujo menstrual excesivo debido a la presencia de miomas en la
cavidad uterina que alteran la arquitectura del endometrio.
Dolor pélvico o abdominal (Dolor en mesogastrio e hipogastrio): Puede presentarse
como molestias crónicas o agudas en la región pélvica o abdominal, relacionadas con el
tamaño o la ubicación de los miomas y su efecto en las estructuras circundantes.
Presión pélvica: Los miomas voluminosos pueden ejercer presión sobre los órganos
vecinos, causando sensación de presión o llenura en la pelvis.
Poliuria o disuria: La compresión ejercida por los miomas sobre la vejiga puede dar
lugar a micción frecuente o dificultad para vaciar completamente la vejiga.
Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia): Los miomas que afectan la
pared uterina pueden causar molestias o dolor durante las relaciones sexuales.
Distensión abdominal: Puede ocurrir debido al aumento de tamaño del útero por la
presencia de miomas, lo que puede dar la sensación de un vientre más prominente.
Estreñimiento: Los miomas que presionan contra el recto pueden causar dificultad para
evacuar.
Pruebas de laboratorio
Para detectar la miomatosis uterina, las pruebas de laboratorio no son el método
principal, ya que el diagnóstico se realiza principalmente mediante técnicas de imagen y
evaluación clínica. Sin embargo, en algunos casos, se pueden realizar pruebas
complementarias para descartar otras condiciones o evaluar los efectos de los miomas
en el organismo (15).

Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés): Puede revelar anemia,
especialmente si hay sangrado menstrual abundante debido a los miomas.
Prueba de coagulación: Se realiza para evaluar la coagulación sanguínea, ya que los
miomas uterinos pueden provocar sangrado excesivo en algunas pacientes.
Perfil bioquímico y función renal: Ayuda a descartar otras condiciones que podrían
presentar síntomas similares a la miomatosis uterina.
Marcadores tumorales: Aunque no son específicos para los miomas uterinos, se
pueden medir ciertos marcadores tumorales, como el antígeno carcinoembrionario

Página 13 de 62
(CEA) o el antígeno específico prostático (PSA), para descartar otros tipos de tumores
que podrían afectar el útero.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Ecografía pélvica: Es la técnica inicial de elección para evaluar la presencia de miomas
uterinos. Se puede realizar ecografía transvaginal o abdominal para visualizar los
miomas y determinar su número, tamaño y ubicación en el útero.
Resonancia magnética (RM): Es útil en casos donde la ecografía no proporciona
información suficiente o cuando se requiere una evaluación más detallada de los
miomas, especialmente en mujeres con miomas grandes o múltiples.
Histeroscopía: Se utiliza para evaluar la cavidad uterina directamente. Permite la
visualización de miomas submucosos, aquellos que crecen dentro de la cavidad uterina,
y se puede realizar con fines diagnósticos y terapéuticos.
Biopsia endometrial: Puede llevarse a cabo si se sospecha la presencia de cáncer o para
descartar otras patologías que puedan presentar síntomas similares.
La combinación de estos métodos permite un diagnóstico preciso de la miomatosis
uterina, determinando la presencia, tamaño, localización y número de los miomas, lo
que guía la decisión terapéutica y la planificación del tratamiento más adecuado para
cada paciente (16).

Página 14 de 62
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
La aproximación diagnóstica de la miomatosis uterina involucra una evaluación integral
para confirmar la presencia de fibromas uterinos y caracterizar su extensión y efectos.
Los pasos incluyen:

 Historia Clínica: Obtener una historia clínica detallada que incluya síntomas
como sangrado uterino anormal, dolor pélvico, cambios en la micción y presión
pélvica.

 Examen Físico: Realizar un examen físico que incluya un examen pélvico para
detectar la presencia de masas uterinas, evaluar el tamaño y la forma del útero, y
determinar la presencia de dolor o sensibilidad.

 Ultrasonido Pelviano: Utilizar ultrasonido pelviano transvaginal para visualizar


y medir los miomas, determinar su ubicación y evaluar cualquier efecto en la
cavidad uterina.

 Resonancia Magnética (RM): La resonancia magnética pélvica puede


proporcionar una evaluación más detallada de la ubicación, tamaño y
caracterización de los fibromas, siendo especialmente útil cuando la información
del ultrasonido es insuficiente.

 Histeroscopia: Realizar una histeroscopia para evaluar la cavidad uterina y


detectar miomas submucosos, aquellos que crecen dentro de la cavidad uterina.

Página 15 de 62
 Tomografía Computarizada (TC): En casos específicos, la tomografía
computarizada puede proporcionar información adicional sobre la extensión y
ubicación de los miomas, especialmente en situaciones más complejas.

 Marcadores Tumorales: Evaluar marcadores tumorales sanguíneos, aunque


generalmente no son específicos para la miomatosis uterina, pueden ayudar a
descartar otras condiciones.

 La combinación de estos métodos diagnósticos permite una evaluación


exhaustiva de la miomatosis uterina, proporcionando información crucial para
guiar las decisiones terapéuticas. La interpretación de los resultados debe ser
realizada por un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de
tratamiento adecuado.

Página 16 de 62
Examens de laboratorio

12/ 12 / 2023

VALOR VALORES INTERPRETACIÓN


ES REFERENCIALES

WBC X 1000/ UL 8639 4.500 a 10.000

LYMPH% 12.3 21.8 -53. 1 Valor normal

MONO% 4.2 5. 3 - 12.2 Valor normal.

EO % 2.2 0.8 – 7.0 Valor normal.

BASO % 0.2 02 - 12 Valor normal.

HGB G/DL 13.0 13.7 – 17.5 Valor normal

HCT % 33.4 40 -54 Valor normal

PLAT X 1000/UL 2 150 - 400 . Valor normal

NEUT % 3,2 1,7-4,6 Valor normal

Página 17 de 62
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Nombre
genérico Leuprorelina, (Eligard, Lupron Depot)
Lupron de 3.75 mg una vez al mes
Presentación
Lupron de 11. 25 mg
La leuprorelina es un agonista de la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) que, al inicio, estimula la liberación de
hormonas sexuales (estrógenos o testosterona) y luego, por
Farmacodinamia desensibilización de los receptores hipofisarios, produce una
supresión sostenida de estas hormonas, reduciendo así el tamaño
de los miomas y aliviando los síntomas asociados en condiciones
como la miomatosis uterina.

● Tratamiento de la miomatosis uterina.

Indicaciones ● Endometriosis.

● Cáncer de próstata avanzado.

Efectos adversos
● Diaforesis

● Cefalea

● Emesis

● Reacciones cutáneas

Página 18 de 62
● Vértigo

● Edema

● Parestesia

● Realizar una anamnesis.

● No administrar en caso que esté embarazada.

● Monitorizar los constantes vitales

● Educar al pacientes sobre las reacciones que se puede

presentar

Cuidados de ● Administrar vía intramuscular.


enfermería
● Homogenizar el contenido hasta formar contenido lechoso.

● Administrar la inyección a 90 grados.

● Aspirar para verificar que haya puncionado algún vaso.

● Observa que no exista reacción en el lugar de inyección.

● Observar que no se presente equimosis.

La leuprorelina se utiliza en la miomatosis uterina debido a su


capacidad para reducir los niveles de estrógeno mediante la
desensibilización de los receptores de GnRH, lo que disminuye
Justificación el tamaño de los miomas y alivia los síntomas asociados,
ofreciendo una opción terapéutica efectiva para controlar el
crecimiento de los tumores y mejorar la calidad de vida de las
pacientes afectadas.

Página 19 de 62
Nombre
genérico Danazol
50 miligramos FALTA LA VIA Y QUE SON
100 miligramos
Presentación 200 miligramos
Es un fármaco que actúa como un modulador hormonal al
suprimir la producción de hormonas gonadotropinas, reduciendo
así la liberación de estrógenos y la estimulación del crecimiento
Farmacodinamia del endometrio.

● Endometriosis

● Enfermedad fibroquística mamaria

● Anemia aplásica

Indicaciones ● Angioedema hereditario

● Acné

● Aumento de peso

● Diaforesis

● Seborrea en piel y cabello

● Cambios en periodo menstrual

● Nerviosismo

● Amenorrea

Efectos adversos ● Cambio de voz

Cuidados de
enfermería
● Monitorizar los constantes vitales presión arterial y

Página 20 de 62
frecuencia cardiaca, XQ..?

● Realizar controles periódicos de laboratorio para evaluar

función hepática y sanguíneo completo, YA QUE


PROVOCA HEPATOTOXICIDAD.

● Monitorizar la respuesta evaluando reducción del dolor en

caso de endometriosis

● Observar y documentar cualquier síntoma como cambio de

voz o crecimiento de vello facial.

● Brindar apoyo psicológico tratamiento a largo plazo genera

preocupaciones.

● Asegura que el paciente tome adecuadamente el

medicamento

● Fomentar un seguimiento continuo con el médico tratante

para evaluar la eficiencia y posibles ajustes en el tratamiento.

El Danazol se utiliza en medicina debido a su capacidad para


suprimir la producción de hormonas sexuales, como estrógeno y
progesterona, siendo eficaz en el tratamiento de condiciones
Justificación como endometriosis y angioedema hereditario.

Nombre
genérico Acido tranexamico
Comprimido 500 mg
Presentación Solido 1000 gm
Solido 500 mg
Farmacodinamia Inhibe la activación de la plasmina, una enzima que disuelve los
coágulos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir la pérdida
Página 21 de 62
excesiva de sangre al estabilizar los coágulos durante procesos
como cirugías o hemorragias.
 Epitasis intensa
 Mnanejo de extracción dental en hemofilicos
 Hemorragia asociada a hiperfibrinolisis
Indicaciones  Hemorragia provocado por fármaco
 Merrorragia (mayor a 7 dias)
 Pacientes con problemas de cuagulación hemofílicos
 Anfioedema hereditario
 Emesis
 Dolor abdominal
 Dirrea
 Cefalea
Efectos adversos
 Conjuntivitis
 Sonnolencia
 Trombosis
 Vision borrosa
 Control de signos vitales ya que produce hipotensión
 Vigilar que que la via periférica este permeable
 Observar que no exista flebitis o enrojecimiento
 Diliur la medicación con 50 o 100 ml de solución salina
 Pasar la medicación en 30 minutos
Cuidados de  Realizar función hepática
enfermería  Vigilar la alteración de la visión ya que , puede
presentaroclusión arterial retiniana.
 Vigilar alguna reacion alérgica
 Notificar al medico en caso que exista algún reacción
alérgica

Justificación Se administra para reducir la pérdida de sangre en cirugías y
traumas, al inhibir la degradación de los coágulos sanguíneos,

Página 22 de 62
mejorando la eficacia hemostática y disminuyendo el riesgo de
hemorragias.

Nombre Ibuprofeno
genérico
Comprimidos de 200 mg, 400 mg y 600 mg
Presentación Suspensión oral

La farmacodinamia del ibuprofeno radica en su capacidad para


inhibir las enzimas ciclooxigenasa 1 y 2 (COX-1 y COX-2), lo
que resulta en la disminución de la síntesis de prostaglandinas.
Farmacodinamia
Esto contribuye a sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y
antipiréticos al reducir la inflamación, aliviar el dolor y disminuir
la fiebre.
 Dolor leve o moderado
Indicaciones  Inflamacion
 Fiebre
 Ulcera péptica
 Ematemesis
Efectos adversos  Nauseas
 Dispepsia
 Estomatitits
Cuidados de  Realizar anamnesis
enfermería  No administart en caso que este embarazada
 Educar al paciente sobre los efectos adversos
 Recomendar quer tome la medicación despuesto de consumir
alimentos.
 Monitorizar la presión arterial ya que puede aumentar la
presión arterial
 Vigilar en caso que aya erupción cutánea o lergica

Página 23 de 62
 Revisar la función hepática
 Vigilar signos de alarma como sangrado intestinales.
 No consumir alchool cuando mientras esta toma el
Ibuprofeno
 Suspender la medicación en caso que presentra algún
reaccion alegicas antes decritas.
Reduciendo la síntesis de prostaglandinas y, por lo tanto,
proporcionando alivio eficaz del dolor, la inflamación y la fiebre.
Justificación
Su justificación científica se basa en esta capacidad para modular
la respuesta inflamatoria.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

CAPÍTULO III: PROCESOS METODOLÓGICOS


Proceso de recolección de datos en la información
Anamnesis:
Nombres y Apellidos: NN
Numero de historia clínica:
Servicio: Hospitalización Ginecológica
Estado civil: Unión libre
Procedente: Esmeraldas
Residencia: Guabo
Página 24 de 62
Etnia: Afrodescendiente
Edad: 43
Género: femenino
Lengua nativa: Español
Religión: Evangélica
Instrucción: Primaria
Ocupación: Bananera
Tipo de sangre: ORH + CONFIRMADO EN EL SISTEMA AS400
Peso: 83 KILOS
Talla: 158
Fecha de consulta: 13/12/2023
Fuente de información: Directa
Antecedentes patológicos personales: Hipertensión arterial diagnosticada hace 13 años
con tratamiento con losartan 50 mg cada 12 horas, anemia leve, obesidad grado II.
Antecedentes patológicos familiares: Madre y padre con hipertensión arterial
Antecedentes quirúrgicos: No refiere
Antecedentes Ginecológicos: No refiere
Menarquia: desde los 12 años
Menopausia: 43
Número de hijos: 6 hijos vivos
Partos: 6
Abortos:0
Enfermedad actual. –

La pacientede sexo femenino de 43 años de edad con miomatosis uterina, caracterizada


por metorragia persistente con cólicos pélvicos y aumento del tamaño uterino. Se
observa una clara interferencia en la calidad de vida debido a la abundancia menstrual
anormal, el malestar pélvico y la evidencia física de la presencia de masas uterinas,
familiar refiere que .

Motivo de consulta

Paciente de sexo masculino de 43 años de edad ingresa desde centro obstretico a la


sala de hospitalizacion ginecologica con diagnostico posoperatorio por miomatosis
uterina. Al momento conciente, manifiesta dolor de gran intensidad en escala de EVA
Página 25 de 62
8 sobre, a nivel de la herida quirurgica (Hipogastrio), presenta nauseas mas emesis tipo
billoso, hipotension arterial, y metrorragia en poca cantidad y sonda vesical con diurese
de caracteristica normal.

Diagnóstico Médico
C 10 MIOMATOSIS UTERINA
Examen físico ( general y por aparatos – sistemas)
Céfalo – caudal: aplicar los métodos de exploración ( inspección observación,
palpación, auscultación y percusión).
DESCRIPCIÓN ALTERACIÓN
Cabeza normocefalico simétrico sin alteración
Normocéfalica, simétrica, Sin alteración
cabello textura grueso, no
Cuero cabelludo y cabello desprende a la tracción , color
negro sin presencia de
seborrea, buen estado higenic.
Cara
Ojos Simétricos, Sin alteración
Párpados Cierre Simetricos de parpados Sin alteración
Conjuntivas Hidratas sin lesiones Sin alteración
Escleróticas De color blanco sin lesión Sin alteración
Movimiento ocular presente sin Sin alteración
Movimiento ocular
limitaciones
Pupilas, Iris Isocóricas Sin alteración
Córnea Reactivas a la luz Sin alteración

Oídos
Pabellón auricular Simétricos Sin alteración
Conducto auditivo externo Permeable sin secreciones Sin alteración
Conducto externo permeable Sin alteración
Permeabilidad
sin presencia de dispositivos
Boca
Labios Hidratas, sin presencia de rass Sin alteración

Página 26 de 62
cicatrices o verrugas.
Encías Sin presencia de cicatrices Sin alteración
Dientes Completos Sin alteración
Sin alteraciones sin gietas Sin alteración
Lengua:
totalidad rosada
Si malformaciones ni mal Sin alteración
Paladar formaciones

Nariz
Simétrica acordó su forma al Sin alteración
rostro sin protuberancia,
Caracteristicas
cavidad nasal permeable, no
presenta obstrucción.

Cuello

Simétrico, sin presencia de Sin alteración


adenopatías
Características

Tórax anterior

Inspección: Simétrico,sin
deformidades,
Palpación: Ausencia de masas
y cicatrices
Características: Inspección,
Auscultación: Ruidos Sin alteración
Palpación, Auscultación,
cardicaco presentes
Percusión
normofonicos
Percusión: sin presencia de
soplos ruidos cardiacos
sincronicos con el pulso

Página 27 de 62
Mamas

No valaoradas por la
Caracteristicas
intergridad del paciente
Tórax posterior

Inspección: Simétrico, sin


deformidades y sin
prominencias oseas
Palpación: sin presencia
masas, deformidades y
Características: Inspección,
adenopatias Sin alteración
Palpación, Auscultación,
Auscultación: Murmullo
Percusión
vesicular conservado compos
pulmonares ventilados
Percusión: sin presencia de
ruidos añadidos

Abdomen

Simetrico, distendido,
Alterado prencia herida
Inspección presencia de sicatris a nivel de
quirugica
hipogastrio limpio y seco
Ruidos hidroaereo presentes Sin alteración
Percusión

Ruidos hidroaereo conservado Sin alteración


Auscultación

Doloroso a la palpación por la Alteración


presencia de la herida Se observa cubierto con
Palpación
quirugica aposito la herida limpio y seco

Genitales:

Con presencia de sonda vesical, con diuresis expontaneamente de características


normal

Página 28 de 62
Extremidades superiores

Simétricos sin presencia de edema, tono y fuerza uscular conservadas, con vía periférica permeable

Extremidades inferiores

Simétricos, sin presencia de enemas,

Signos vitales: mínimo 3 seguimientos

Signos vitales Valores Seguimiento Seguimiento Seguimiento TERMINOLOGIA E


normales 1 Fecha 1 Fecha 1 Fecha INTERPRETACIÓN
12/12/2023 13/12/2023 15/12/2023
FRECUENCIA 60 -100 78 87 84 NORMOCARDICO
CARDIACA X’
FRECUENCIA 12-20 18 20 20 EUPNEA
RESPIRATORIA
SATURACIÓN 95/100% 99% 98% 99% NORMOXEMICO
DE OXIGENO
TEMPERATUR 36.5 36.7 36.4 36.1 NORMOTERMIA
A
PRESIÓN 150/89 110/ 70 130/76 120/8’ HIPERTENSIÓN
ARTERIAL Mm/hg ARTERIAL

PRESIÓN 78 78 77 76 normal
ARTERIAL
MEDIA

Exámenes complementarios

Ultrasonido pélvico: Este es un procedimiento de imagen que utiliza ondas sonoras


para crear imágenes del útero y los fibromas. Puede ayudar a determinar el tamaño, la
ubicación y el número de los fibromas.

Página 29 de 62
Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética proporciona imágenes
detalladas del útero y los fibromas. Es particularmente útil para evaluar la ubicación
exacta de los fibromas y su relación con otras estructuras del cuerpo.

Histeroscopia: Este procedimiento implica la inserción de un histeroscopio (un tubo


delgado con una cámara en el extremo) a través de la vagina y el cuello uterino para
examinar directamente el interior del útero.

Tomografía computarizada (TC): La tomografía computarizada utiliza rayos X para


obtener imágenes detalladas del útero y los fibromas. Puede ser útil en casos donde la
resonancia magnética no es posible o no está disponible.

Biopsia endometrial: En algunos casos, se puede realizar una biopsia endometrial para
obtener una muestra del revestimiento del útero y descartar otras condiciones, como el
cáncer endometrial.

Análisis de sangre: Los análisis de sangre, como los niveles de hemoglobina, pueden
ayudar a evaluar si los fibromas están causando anemia debido a la pérdida de sangre.

Ecografía doppler: Este tipo de ultrasonido evalúa el flujo sanguíneo en y alrededor de


los fibromas, lo que puede ser útil para determinar su vascularización.
TRATAMIENTO
1. NPO por 8 horas
2. Luego de las 8 horas comenzar con dieta Hiposodica
3. Control de signos vitales cada 8 horas
4. Curacion de la herida
5. Control de sangrado transvaginal
6. Aseo genital bid o prn
7. Diambulacion precoz
8. cloruro de sodio al 0.9% a 83 ml por hora
9. Cefazolina 1 gramo IV cada 8 horas por 6 dosis ( profilaxis por riesgo de
infecion por obesidad)

Página 30 de 62
10. Metronidazol 500 mg IV cada 8 horas por 6 dosis ( profilaxis por riesgo de
infecion por obesidad)
11. Manejo de dolor por parte de anastesiologia terminar y retirar
12. Ketorolaco 30 mg iv cada 8 horas
13. Paracetamol 1 gramo iv cada 8 horas
14. Magaldrato + simeticona 15 ml via oral cada 8 horas
15. Comunicar novedades

FARMACOLÓGICO HOSPITALARIO

Nombre
genérico Cloruro de sodio 0.9%
Dosis prescrita Cloruro de sodio 0.9% 1000ml a 83 ml por hora
El cloruro de sodio al 0.9% en solución salina isotónica actúa
como un fluido de reemplazo extracelular al proporcionar sodio
y cloro, ayudando a restablecer el equilibrio osmótico y
Farmacodinamia
electrolítico en el cuerpo, siendo comúnmente utilizado para
rehidratación y mantenimiento de volumen en situaciones
clínicas.
Indicaciones  Hidratación

Página 31 de 62
 Tratamiento de hiponatremia
 Suplemento dietético
 Dilusión de medicamento
 Retención de Liquido
Efectos adversos  Aumento de la presión arterial
 Desbalance electrolíticos
 Canalizar acceso venoso de buen calibre
 Administra en bomba de infusión a 83 ml por hora
 Controlar Balance hídrico ingresos egresos
 Cuantificar perdidas sensibles
 Monitorizar tensión arterial ya que puede presentar una
Cuidados de hipertensión.
enfermería  Monitoriazar el acceso venoso periférico este permeable
 Realizar analisis de laboratorio según prescripción médica

 Monitorizar los niveles de electrolitos para evitar
desequilibrio.
 Monitorizar presencia d edemas periférico
Contribuyendo a la rehidratación y mantenimiento del equilibrio
electrolítico durante procedimientos quirúrgicos asociados a la
Justificación
miomatosis uterina, garantizando una administración cuidadosa
bajo supervisión médica para evitar complicaciones.

Nombre
genérico Cefazolina 1 gramo
1 gramo intravenoso cada 8 horas por 6 dosis (profilaxis riesgo
Dosis prescrita
de infección por obesidad)
La cefazolina actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular
Farmacodinamia bacteriana al unirse a las proteínas de unión a la penicilina, lo
que provoca la lisis de las bacterias.
Indicaciones  Infecciones de la piel y tejidos blandos
Página 32 de 62
 Profilaxix quirúrgicas
 Infecciones respiratorias
 Infecciones de tracto urinario
 Infecciones ginecológicas
 Erupcion cutánea
 Plurito
 Shock anafiláctico
Efectos adversos
 Sonnolencia
 Emesis
 Diarrea
 Diluir la medicación con 5 ml
 Pasar en boletrol con 30 ml en 20 minutos goteo lento
 Administrar via intraveno
 Revisar que no exista flebitis
 Regular la velocidad de infusión
Cuidados de  Monitorizar la tensión arterial ya que puede presentar una
enfermería hipotensión
 Monitorizar que no exista erupción cutánea
 Informar al paciente sobre la duración del tratamiento
 Monitarizar la función renal
 En caso que presente algún reacción alérgica suspender la
medicación
La cefazolina se utiliza en pacientes con miomatosis uterina
como profilaxis antibiótica durante procedimientos quirúrgicos
asociados a esta condición. Su acción efectiva contra bacterias
Justificación
grampositivas y algunos gramnegativos reduce el riesgo de
infecciones posoperatorias, promoviendo una recuperación más
segura y exitosa en estos casos.

Nombre Metronidazol 500 ( profilasis riesgo de infecion)


Página 33 de 62
genérico
Dosis prescrita 500 mg IV cada 8 horas (dosis total 6)
El metronidazol exhibe su farmacodinamia al interferir con el
DNA bacteriano y protozoario a través de la formación de
radicales libres, generando roturas en las cadenas de ácidos
Farmacodinamia
nucleicos, lo que resulta en la inhibición de la síntesis y
reparación del DNA, y finalmente, en la muerte de los
microorganismos anaeróbicos susceptibles
 Prevención de Infecciones en Cirugía Colorrectal
 Infecciones Bacteriana Anaerobicas
 Infeciones Protozoarios
Indicaciones  Infecciones vaginales
 Infeciones Helicobacter pylori
 Infeción dentales
 Enfermería de Crohn
 Dolor epigástrico
 Emesis
 Diarrea
 Shock Anafiláctico
Efectos adversos  Neuropatia sensoril periferiaca
 Cefalea
 Vértigo
 Urticaria
 Fiebre
Cuidados de  Pasar la medicación goteo lento
enfermería  Pasar la medicación de 30 a 40 mintos
 Verificar que no exista flefitis
 Vericar que la via periférica este permeable
 Evitar ingesta alcohólica durante el trtamiento
 Monitorizar la frecuencia cardiaca ya que puede producir
taquicardia

Página 34 de 62
 Monitorizar la función hepatica
 Informar al paciente la duración del tratamiento
La administración de metronidazol en pacientes con miomatosis
uterina puede estar indicada para prevenir infecciones
posoperatorias. Dada su actividad antimicrobiana contra
Justificación bacterias anaeróbicas y protozoos, el metronidazol ayuda a
minimizar el riesgo de complicaciones infecciosas durante
procedimientos quirúrgicos asociados a la miomatosis uterina,
favoreciendo así una recuperación exitosa..

Nombre
genérico Ketorolaco 30 mg
Dosis prescrita Pasar 30 miligramos intravenos cada 8 horas
El ketorolaco, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), ejerce
su farmacodinamia al inhibir la enzima ciclooxigenasa (COX),
reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Esta acción
Farmacodinamia
antiinflamatoria, analgésica y antipirética contribuye a disminuir
el dolor y la inflamación mediante la inhibición de la cascada de
ácido araquidónico.
 Dolor moderado
Indicaciones  dolor renal
 dolor ginecologico
 Cefalea
 Somnolencia
 Aumento de la presión arterial en algunos pacientes
Efectos adversos
 Erupción cutáneas
 Ulceras estomacales
 hemorragias
Cuidados de  Diluir la medicaion con 30 ml y pasar lentamente
enfermería  Verificar la velocidad de la infusión

Página 35 de 62
 Vereificar la via periférica que este permeable
 Monitorizar los signos vitales en espcial la presión arterial ya
que puede elevar
 Explicar el paciente sobre que se esta admnistrando
 Explicar al paciente sobre farmacodinamia al paciente
 Verificar la función renal
 Admnistral ketorolaco junto conprotectores gartricos

Tiene la capacidad para proporcionar alivio analgésico y


antiinflamatorio, siendo beneficioso en el control del dolor agudo
asociado con la miomatosis uterina. Su acción como
antiinflamatorio no esteroideo (AINE) puede ayudar a reducir la
inflamación y mejorar la comodidad del paciente durante el
Justificación periodo posoperatorio.

Nombre Paracetamol 1gramo


genérico
Dosis prescrita Pasar paracetamol 1 gramo intravenoso cada 8 horas
Es analgésico y antipirético, actúa principalmente inhibiendo la
ciclooxigenasa (COX) en el sistema nervioso central, lo que
resulta en una disminución de la producción de prostaglandinas
Farmacodinamia y, por ende, en la reducción de la percepción del dolor y de la
fiebre. Su mecanismo de acción se centra en el sistema nervioso
sin ejercer efectos antiinflamatorios significativos a nivel
periférico.
Indicaciones
Efectos adversos
Mínimo 10 específicos cabe mencionar que no se admite colocar
Cuidados de Lavado de manos aplicación de 15 correctos y medidas de
enfermería bioseguridad

Página 36 de 62
Razón científica de la utilización del fármaco con el paciente
Justificación
seleccionado.

Nombre
genérico Magaldrato + simetico
Dosis prescrita Administra 15 ml via oral cada 8 horas
La combinación de magaldrato y simeticona busca proporcionar
alivio sintomático en trastornos gastrointestinales, abordando la
acidez estomacal y ayudando en la eliminación del gas
Farmacodinamia
acumulado. La sinergia de estas acciones contribuye a mejorar el
malestar relacionado con la acidez y la distensión abdominal en
condiciones como la indigestión ácida y la flatulencia.
 Hiperacidez Gastrica
 Dispepsia acida
 Gastritis
Indicaciones
 Indigestión acida
 Flatulencia
 Eructos y Sensación de Plenitud
 Constipación
 Diarrea
Efectos adversos  Emesis
 Nuses
 Flatulencia
Cuidados de  Monitorizar los electrolitos especialmente el magnecio para
enfermería prevenir hipermagnesemia

Página 37 de 62
 Vigilar la aparición de síntomas gastrointestinales como
costipacion diarrea o flatulencia
 Explicar al paciente sobre la medicación a admnistrar
 Monitorizart la frecuencia cardiaca ya que puede presentar
bradicardia
 Registarr la frecuencia de las evacuaciones
 Monitorizar la tensión arteria ya que puede elevar la presión
 Incentivar adecuada ingesta de liquidos para prevenir la
constipación
 Observar la intensidad y la ubicación del dolor abdominal
 Indicar al paciente que tiene que comenzar con la
diambulacion temprana
La paciente presenta miomatosis uterina, una condición asociada
comúnmente con síntomas gastrointestinales como dispepsia,
flatulencia y distensión abdominal. El magaldrato, con su acción
Justificación antiácida, puede ayudar a aliviar la acidez estomacal y la
incomodidad asociada, mientras que la simeticona, con su acción
antiflatulenta, puede reducir la acumulación de gas y aliviar la
distensión abdominal

Página 38 de 62
Manejo de dolor por parte de anestesia
Tramadol 300mg, keto 60 mg, metoclopramida 16 mg intravenoso en solucion salina
250 ml pasar a 10 ml hora

Nombre
genérico Tramadol
300 mg 60 miligramos de ketorolaco 16 miligramos de
Dosis prescrita metoclopramida pasar a 20 ml por hora
La farmacodinamia del tramadol implica la inhibición de la
recaptación de norepinefrina y la liberación de serotonina,
además de su unión a receptores opioides mu, generando
analgesia por su acción agonista y modulando la percepción del
Farmacodinamia dolor a nivel central.
 Dolor Moderado a Severo
 Dolor Crónico
 Dolor neropatico
 Dolor oncológico
 Dolor traumatico
Indicaciones  Dolor musculo esqueletico
Efectos adversos  Emesis
 Somnolencia
 Mareo
 Constipación
 Cefalea

Página 39 de 62
 Xerostomía
 Diaforesis
 Hipotensión ortoestatica
 Insomio
 Monitorizar la frecuencia cardica para detectar posible
depresore asociado con el tramadol
 Programar la bomba de infusión a 20 ml por hora
 Verificar la velocidad de infusión
 Vigilar la presencia de sedación un posible efecto adverso
 Medir la presión arterial ya que puede presentasr una
hipotensión
 Evaluar la eficiencia del tratamiento
 Observar si presenta dioforesis
 Medir la temperatura corporal posibleas cambios por la
admnistracion de tramadol
 Realizar la función renal
 Documentar cualquier efecto adversoi como nauseas o
Cuidados de mareos para ajustra planes decuidados
enfermería
La administración de tramadol en el paciente seleccionado con
miomatosis uterina se justifica por su acción analgésica central,
proporcionando alivio efectivo del dolor asociado con la
Justificación condición, mejorando así la calidad de vida de la paciente.

Página 40 de 62
Nombre
genérico Metoclopramida
Dosis prescrita 16 mg
La metoclopramida ejerce su farmacodinamia al antagonizar los
receptores dopaminérgicos D2, estimular la motilidad
gastrointestinal y aumentar la liberación de acetilcolina,
facilitando así la coordinación de los movimientos intestinales y
Farmacodinamia aliviando náuseas y trastornos de la motilidad.
 Trastorno de motilidad gástrica
 Emesis
 Nauseas
 Enfermedad por flujo gástrico
 Profilaxis de Emesis y Náuseas posoperatorias
 Trastornos funcionales intestinales
Indicaciones  Estimulación de la motilidad gastrointestinal
 Acatisia
 Síndrome neuroléptico maligno
 Hipotensión ortostática
 Arritmias cardíacas
Efectos adversos  Convulsiones
Cuidados de  Monitorizar constantemente los signos vitales del paciente,
enfermería especialmente la presión arterial, pulso y respiración, para
detectar posibles efectos secundarios cardiovasculares.
 Vericar que este rotulado la terapia
 Verificar la la velocidad de la infusión
 Programar la bomba de infusión con dosis prescrita
 Adminsitrar por via intravenoso

Página 41 de 62
 Verificar que no exista alguna irritacion local
 Monitorizar los efectos adverso como somnolencia o
agitación
 Informa al paciente sobre la medicación que se esta
administrando
 Administar antes de la comida
 Evaluar el tratamiento de efectividad
 Documentar cualquier observacio relevante
a metoclopramida se prescribe en pacientes con miomatosis
uterina debido a su capacidad para antagonizar los receptores de
dopamina, estimulando la motilidad gastrointestinal y reduciendo
así la probabilidad de complicaciones relacionadas con la
función intestinal, proporcionando un enfoque terapéutico
Justificación complementario en la gestión de este trastorno uterino.

Página 42 de 62
CAPITIULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Descripción y argumentación teórica de resultados
MÍNIMO 3 SEGUIMIENTOS AL PACIENTE
13/ 12/ 2023 (17h00)
Paciente de 46 años de edad sexo femenino post operatorio de histerectomía abdominal
por presentar miomatosis uterina al examen permanece tranquila colaboradora
orientada en sus 3 esferas al examen físico se observa cabeza normocefalico facies
palida, fosas nasales permeable mucosa oral humeda, coello y torazx simetrico,
abdomen blando depresible no dolorosa ala palapacion a nivel de la herida limpia y
seca, no manifiesta dolor, genital sin presencia de sonda extreminades superiores e
inferiores con tono y fuerza muscular consertvadas, comienza con diambulación y tolera
la dieta.

14/12/2023 8h00
Paciente de 46 años de edad sexo femenino ingresa desde centro obstretico a
hospitalización ginecología, posquirúrgico por miomatosis uetrina al momento
conciente orientada en tiempo espacio y persona, se observa facies palida, fosas nasales
permeable, mucosa oral seco, coello y torax simetrico, abdomeb blando depresible
dolorosa ala palapacion en una escala de eva 3/ 10 anivel de la herida se observa con
aposito limpio y secon, genital con presencia de sonda vesical eliminando diuresis
esporádicamente control de ingesta elimiminacion, extremidades superiores y inferiores
con tono y fiurza muscular conservada, nivel de extreminal superior izquierda con via
periférica permeable con luido terapia a 90 ml de cloruro de sodio y terapia de dolor
( solución salina de 250 ml, 300 mg de tramadol, 16 mg de metoclopramida por 24
horas) a 10 ml.

14/12/2023 15h00
Paciente de sexo femenino luego de 36 horas de hospitralización se retira con alta
domiciliaria, al momento conciente orientada en tiempo espacio y persona, al examen
físico, cabeza normocefalico, faciel palidas, fosas nasales permeables, mucosa oral
Página 43 de 62
húmedocolleo y rotar simétrico abdomen blando depresible no dolorosa ala palpación,
herida quirúrgica limpio y seco, genital sin presencia de sonda, extreminades con todo y
fuerxa muscular conservada, signos vitalesdentro de los parámetros normales.

CONCLUSIONES
1. En conclusión, la obtención del consentimiento informado fue un paso
fundamental y ético para llevar a cabo el trabajo investigativo de manera
respetuosa y de acuerdo con los principios éticos y legales. La identificación de
las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de la
paciente con miomatosis uterina proporcionó una comprensión profunda de su
condición médica. Esta información fue crucial para el desarrollo de planes de
cuidados de enfermería basados en la taxonomía NANDA, NIC y NOC.
2. Los planes de cuidados elaborados fueron específicos y personalizados,
centrados en las necesidades individuales de la paciente. Las intervenciones de
enfermería fueron diseñadas para abordar las manifestaciones clínicas presentes,
con el objetivo de proporcionar un cuidado integral y mejorar la calidad de vida
de la paciente. El enfoque en la taxonomía NANDA permitió una identificación
precisa de los problemas de salud, las intervenciones de enfermería (NIC) se
alinearon con los objetivos terapéuticos, y los resultados esperados (NOC)
proporcionaron criterios medibles para evaluar la eficacia de las intervenciones.

3. En resumen, este trabajo investigativo ha integrado la ética, el conocimiento


clínico y la planificación de cuidados de enfermería para abordar de manera
integral la situación de una paciente con miomatosis uterina. El enfoque
holístico adoptado refleja el compromiso de brindar atención de calidad y
mejorar el bienestar de la paciente.

Página 44 de 62
RECOMENDACIONES
Paciente
1. Se recomienda que la paciente mantenga un seguimiento médico regular con su
ginecólogo para evaluar la progresión de la miomatosis uterina, ajustar el plan
de tratamiento según sea necesario y abordar cualquier nueva manifestación
clínica.

2. Educación sobre la Condición: Proporcionar información detallada sobre la


miomatosis uterina, sus síntomas, opciones de tratamiento y autocuidado. Esto
empoderará a la paciente para tomar decisiones informadas y participar
activamente en la gestión de su salud.
3. Apoyo Psicológico: La miomatosis uterina puede afectar la calidad de vida y la
salud emocional. Se recomienda buscar apoyo psicológico, ya sea a través de
grupos de apoyo, terapia individual o recursos psicoeducativos, para ayudar a la
paciente a manejar el impacto emocional de su condición.

Recomendaciones para el Familiar:

1. Se alienta a los familiares a participar activamente en el cuidado y apoyo de la


paciente, acompañándola a las citas médicas, brindando apoyo emocional y
colaborando en la implementación de las recomendaciones médicas y de
enfermería.

2. Educación sobre la Miomatosis Uterina familiares con la información sobre la


miomatosis uterina les permitirá comprender mejor la condición de la paciente,
facilitando la comunicación con el equipo de salud y ayudando a la paciente
en su proceso de recuperación.

Página 45 de 62
3. Promoción de Estilos de Vida Saludables y fomentar hábitos de vida saludables,
como una dieta equilibrada y actividad física regular, puede contribuir al
bienestar general de la paciente. Los familiares pueden apoyar la adopción de
estos hábitos para mejorar la salud en general.

Recomendaciones para el Personal de Salud:

1. Dada la complejidad de la miomatosis uterina, se sugiere un enfoque


multidisciplinario que involucre a ginecólogos, enfermeras, psicólogos y otros
especialistas según sea necesario para proporcionar una atención integral.

2. Mantenerse actualizado sobre los avances en el tratamiento de la miomatosis


uterina y enfoques de cuidado basados en la evidencia. La educación continua
permitirá brindar a la paciente opciones de tratamiento informadas y
actualizadas.

3. Establecer una comunicación clara y empática con la paciente, asegurándose de


que comprenda completamente su condición, opciones de tratamiento y plan de
cuidados. Una comunicación efectiva mejora la colaboración y la participación
activa de la paciente en su cuidado.

Página 46 de 62
BIBLIOGRAFÍA

1. Mitre Barrera Omar M, Zavala García Abraham, López Valle Miguel A.


Descripción técnica reversa modificada para el abordaje laparoscópico de
histerectomía total en patología benigna uterina. Acta méd. Grupo Ángeles
[revista en la Internet]. 2022 Dic [citado 2024 Ene 18] ; 20( 4 ): 323-328.
Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v20n4/1870-7203-amga-20-
04-323.pdf

2. Chávez Loranca María de los Ángeles, Arvizu Armenta José Alan, Espinosa
Hernández Luis Eligio, González Aldeco Pablo Mariano, Woog Castañón
Alberto, Juárez Tabares Joana Carolina. Prevalencia de adenomiosis en
pacientes postoperadas de histerectomía con diagnóstico de sangrado uterino
anormal. Acta méd. Grupo Ángeles [revista en la Internet]. 2022 Mar [citado
2024 Ene 21] ; 20( 1 ): 30-36. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v20n1/1870-7203-amga-20-01-30.pdf

3. Mata MI, Jaramillo SP, Mata EL, Martínez TD. FRECUENCIA DE


MIOMATOSIS UTERINA EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL TIPO IV "DR. ANTONIO MARÍA
PINEDA". BARQUISIMETO, ESTADO LARA. RFM [Internet]. 2022 Jun
[citado 2024 Ene 18] ; 28( 2 ): 114-119. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692005000200002&lng=es.

Página 47 de 62
4. González-Sánchez R, Romero-Reinaldo Y, Belaunde-Clausell A. Opciones
terapéuticas para una joven nulípara con mioma uterino intramural
gigante.Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [citado 18 Ene
2024]; 51 (2) Disponible
en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1650

5. Celi Simbaña Stalin Santiago, Baca Mancheno Washington Medardo, Naranjo


Arboleda Viviana Carolina. Leiomioma submucoso de gran tamaño: una
presentación inusual. Reporte de Caso. Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 2022
Dec [cited 2024 Jan 21] ; 14( 2 ): 94-103. Available from:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-
81742022000200094&lng=en.

6. Nozar Fernanda, Tarigo Josefina, Greif Diego, Ben Sebastián. Sarcoma uterino
de topografía cervical. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2023 [citado 2024 Ene 21]
; 39( 2 ): e982. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-03902023000201982&lng=es.

7. Cruz-Isidro Indra Anaid De la, Barrera-Ceballos Héctor Raúl, Mandujano-


Álvarez Gabriel Juan, Martínez-Hernández Clara Magdalena, Albarrán-Melzer
Jorda Aleiria, Álvarez-Díaz Estefanía. Torsión uterina causada por miomatosis:
reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2023 [citado
2024 Ene 21] ; 91( 1 ): 57-63. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-
90412023000100009&lng=es.

8. Goitia M, Andres M, Aquesolo L, Azkuenaga A, Cearsolo A, de los Bueis J, et


al. Tratamiento médico de los miomas uterinos. Del presente al futuro. Clin
Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2023;50(2):100845. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210573X23000151

Página 48 de 62
9. Reyero Postigo Teresa Lidia, Izquierdo Lamoca Luis Miguel. Miomas uterinos
como causa poco frecuente de síndrome de compresión de vena iliaca.
Angiología [Internet]. 2021 Oct [citado 2024 Ene 21] ; 73( 5 ): 256-259.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-
31702021000500008&lng=es.

10. Reyna-Villasmil E, Torres-Cepeda D, Rondon-Tapia M. Leiomioma de cúpula


vaginal posterior a histerectomía. Reporte de caso. Rev Peru Ginecol Obstet
[Internet]. 2021;67(4). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v67n4/2304-5132-rgo-67-04-00010.pdf

11. Sepúlveda J. MANEJO MÉDICO DE LA MIOMATOSIS UTERINA.


REVISIÓN DE LA LITERATURA. Sociedad Chilena [Internet]. 2022 [citado el
18 de enero de 2024];1(8):2–9. Disponible en: https://sochog.cl/archivos/revista-
documento/manejo-medico-de-la-miomatosis-uterina-revision-de-la-literatura

12. Roig G. Mioma Uterino. Instituto Dra Gomes Obtetricia y ginecologia


[Internet]. el 21 de septiembre de 2020 [citado el 21 de enero de 2024];1(2):2–5.
Disponible en: https://www.gomezroig.com/mioma-uterino/

13. Orix S. Miomas uterinos - Embolización de miomas uterinos [Internet].


Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) |
Procedimientos mínimamente invasivos para tratar múltiples patologías: cáncer,
insuficiencia venosa, aneurismas, tiroides o próstata. Sociedad Española de
Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI); 2021 [citado el 18 de enero
de 2024]. Disponible en:
https://servei.org/informacion-para-pacientes/embolizacion-de-miomas-uterinos/

14. Pharma Market. Ryeqo, un medicamento para el tratamiento de los síntomas


moderados a graves de los miomas uterinos [Internet]. Revista Pharma Market.
2023 [citado el 21 de enero de 2024]. Disponible en:
https://www.phmk.es/industria/ryeqo-un-medicamento-para-el-tratamiento-de-
los-sintomas-moderados-a-graves-de-los-miomas-uterinos

Página 49 de 62
15. Sánchez RG, Reinaldo YR, Clausell HO-0001-9349-6831 AB. Opciones
terapéuticas para una joven nulípara con mioma uterino intramural gigante
Therapeutic options for a nulliparous young woman with a giant intramural
uterine myoma [Internet] 2022; 51(2): Sld.cu. [citado el 18 de enero de 2024].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v51n2/1561-3046-mil-51-02-
e1650.pdf

16. Huerta-Reyero Yanet, Peña-Cambrón Itzel Berenice, Suárez-Zaragoza Isabel,


Vital-Reyes Víctor Saúl. Mioma intraligamentario de gran tamaño en una
adolescente. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2020 [citado 2024
Ene 21] ; 88( 1 ): 48-53. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v88n1/0300-9041-gom-88-01-48.pdf

17. Sepúlveda-Agudelo Janer, Sepúlveda-Sanguino Andrea Juliana. Sangrado


uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet].
2020 [citado 2024 Ene 21] ; 88( 1 ): 59-67. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v88n1/0300-9041-gom-88-01-59.pdf

18. Lopez Ovando Nicol, Ferrufino Navia Gilberto, Guardia Bilbao Roberto, Arce
Morales Luis Antonio. Leiomioma celular gigante con degeneración roja,
hidrópica y quística: reporte de un caso. Gac Med Bol [Internet]. 2020 Dic
[citado 2024 Ene 21] ; 43( 2 ): 215-218. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662020000200015&lng=es.

19. Tabares-Gallego AJ, Velásquez-Trujillo PA. Embarazo con miomatosis uterina


complicado con isquemia intestinal: reporte de un caso. Rev Chil Obstet Ginecol
[Internet]. 2022;87(2). Disponible en:
https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v87n2/0048-766X-rechog-87-2-152.pdf

20. Campohermoso-Rodríguez O F, Sardan-D G, Soliz-Soliz R E, Campohermoso-


Rodríguez O, Villalobos-Q. J. Tumor retroperitoneal (Presentación de un Caso
Clínico). Cuad. - Hosp. Clín. [Internet]. 2020 Dic [citado 2024 Ene 21] ;
61( 2 ): 58-63. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000200008&lng=es.
Página 50 de 62
ANEXO:
Anexo I:
Mapa conceptual de la enfermedad integrada con el paciente. (fisiopatología aplicada en
el paciente, signos y síntomas, tratamiento específico)

MIOMATOSIS UTERINA

FISIOPATOLOGIA
DEFINICION Predisposición Genética
Tumor benigno en el útero Estimulación Hormonal
compuesto de tejido muscular Angiogénesis Anormal
Cambios de matriz extracelular

FACTORES DE RIESGO
Edad (30 -40 ) SINTOMAS
Raza afrodecendiente Metrorragia
Antecedentes familiares Dolor pélvico
obesidad Problemas urinario
Dificultad para concebir

TRATAMIENTO
Observación
Sintratarr
Medicamentos analgésicos
Anticonceptivos
Miomectomia (remoción de
miomas)
Histerectomia ( remoción total del
utero)

Página 51 de 62
Anexo II:
Proceso de atención de enfermería

Paciente ingresa a sala de hospitalización desde centro obstétrico


Al momento consciente orientada en tiempo espacio y persona,
VALORACIÓN signos vitales dentro de los parámetros normales piel integra sin
evidencia de infecion

Dominio:11 seguridad y protección


Clase: 1 infección
Código: 00266
DIAGNÓSTIC
Dx: infección de la herida quirúrgica
O
R/ C: por procedimiento invasivo M/P herida quirurgica

 Identifica signos y síntomas de infección

NOC  Practica la higiene de las manos


 Identifica los factores de riesgo de infección

NIC  Observar los signos y síntomas de infección sistémica y


localizad
 Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
 Mantener la asepsia para el paciente de riesgo.
 Aplicar técnicas de aislamiento, si es preciso.
 Inspeccionar la existencia de eritema, calor extremo, o
exudados en la piel y las mucosas.
 Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica.
 Obtener muestras para cultivo, si es necesario.
 Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
 Enseñar al paciente a tomar los antibióticos tal como se ha
prescrito
 Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.
 Notificar la sospecha de infecciones al personal de control de
Página 52 de 62
infecciones.
 Mantener la asepsia para el paciente de riesgo.
Paciente con los cudados adecuados y la admnistracion de los

EVALUACIÓN antibióticos no presenta signos de infección, se mantiene herida


limpia y seca hasta momento del alta hospitalaria

VALORACIÓN Paciente ingresa a sala de hospitalización desde centro obstétrico

Página 53 de 62
Al momento consciente orientada en tiempo espacio y persona,
Manifiesta dolor a nivel de herida quirurica por lo que se
admnistra paracetamol 1 gramo intravenoso stat.
Dominio:12 confot
Clase: 1 confort fisico
DIAGNÓSTICO Código: 00132
Dx: dolor agudo
R/ C: procedimiento de histerectomía M/ P Expresión facial de
dolor
 Dolor
 Náusea
NOC
 Cefalea
 Reflejo nauseoso
NIC  Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya
localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, así
como los factores que lo alivian y agudizan.
 Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos en
las actividades de recuperación (p. ej., tos y respiración
profunda, deambulación, transferencia a una silla).
 Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita su
comodidad y tratarlo apropiadamente, intentando mantenerlo
en un nivel igual o inferior.
 Asegurarse de que el paciente reciba atención analgésica
inmediata antes de que el dolor se agrave o antes de las
actividades que lo inducen.
 Administrar analgésicos las 24 horas del día durante las
primeras 24 a 48 horas después de la cirugía, trauma o lesión,
excepto si la sedación o el estado respiratorio indican lo
contrario.
 Usar analgésicos combinados (p. ej., opiáceos más no
opiáceos), si el nivel de dolor es intenso
 Administrar analgésicos por la vía menos invasiva posible,
evitando la vía intramuscular.
 Modificar las medidas de control del dolor en función de la
respuesta del paciente al tratamiento.
 Prevenir o controlar los efectos secundarios de los
Página 54 de 62
medicamentos.
 Notificar al médico si las medidas de control del dolor no
tienen éxito.
 Proporcionar información precisa a la familia sobre el dolor
del paciente.
Paciente luego de la admnistracion de paracetol manifiesta que a
disminuido el dolorsegun escala eva 47 10 , se mantiene en
EVALUACIÓN
observación

Paciente luego de permanecer 36 horas hospitalizada se retira asu

VALORACIÓN domicilio se le educa sobreposibles signos de alarma en el sitio


quirugico.
DIAGNÓSTICO Dominio: 4 actividad reposo
Clase: 5 autocuidado

Página 55 de 62
Código: 00182
Dx: Disposición para mejorar el autocuidado
R/ C: Expresa deseos de aumentar el autocuidado
 Come

NOC  Higene
 Ambulación
 Considerar responsable al paciente de su propia conducta.
 Comentar con el paciente el grado de responsabilidad del
estado de salud actual.
 Determinar si el paciente tiene conocimientos adecuados
acerca del estado de los cuidados de salud.
 Fomentar el establecimiento de metas.
 Facilitar al paciente y a su familia la toma decisiones con
respecto a su cuidado, según sea apropiado.
 Discutir las consecuencias de no asumir las propias
NIC
responsabilidades.
 Brindar oportunidades para la autoevaluación y la
autorreflexión.
 omentar el reconocer las malas conductas, según corresponda.
 Ayudar en la creación de un horario que guíe el aumento de
responsabilidad en el futuro.
 Animar al paciente a que asuma tanta responsabilidad de sus
propios autocuidados como sea posible.

Paciente manifiesta estar conciente de los riesgo que conlleva el

EVALUACIÓN autocuidado postopertorio inapropiado sumado a su enfermedad


de base.

Página 56 de 62
Anexo III:
Elaboración del SOAPIE

REGISTRO ENFERMERO SOAPIE NANDA /NOC/ NIC


D 10
ATOS H.CLINICA CEDULA:0802406488 SERVICIO: hospitalización
DE ginecologica
IDEN FECHA 12 / 12 / 2023 SEXO M F X DIA DE HOSPITALIZACIÓN: 36

Página 57 de 62
TIFIC
ACIÓ horas
N NOMBRES Bone Napa Kelly Alexandra DIAGNÓSTICO MÉDICO DE INGRESO: 12/ 12 /23
EDAD 43 Miomatosi uetrina

DATOS SUBJETIVOS:
Paciente refiere dolor anivel del sitio quirurico
S
DATOS OBJETIVOS:
Paciente de sexo femenino de 43 años de edad con diagnosticos medico histerectomía abdominal por miomatis uterina , al momento conciente
Orientada en tiempo estapcio y persona, Glasgow 14/ 15, al examen físico se observa facies algica por el dolor, fosas nasales permeable, mucosa
O Oral húmedo, colleo y torax simétrico, abdome distendido con presencia de apositio timpio y seco, genital con presencia de sonda vesical diuresis
Esporádica, estreminades superiores e inferiores con todo y fuerza muscular conserva, sin presencia de edema, extremidad superior lado izquierdo
Con via periférica permeable pasando cloruro de sodio al 0.9% a 83ml por hora mas terapia para dolor a 1o ml por hora, signos vitales
Hemodinamicamente estable T/A 110/70 FR20, CF: 78 SAT 98%.

DIAGNÓSTICO ENFERMERO
Dominio: 12 confot PUNTUACIÓN DIANA
Código: 00132 RESULTADOS NOC INDICADORES
A Diagnostico Enf.
dolor agudo
(Objetivo) (Signo o síntoma) PRIMER CONTACTO EVALUACIÓN

Satisfacción del Nivel de dolor


paciente/usuario: controlado 1 Sin compromiso 1
RC: procedimiento de histerectomía manejo del dolor regularmente
2 Leve compromiso 2
3 Moderado 3
compromiso
Conocimiento: Estrategias para
MP: Expresión facial de dolor 4
P manejo del dolor controlar el dolor 4 Severo compromiso
5 Grave compromiso 5

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NIC [2210] Administración de analgésicos


Actividades independientes, e interdependientes.
Establecer patrones de comunicación efectivos entre el paciente, la familia y los cuidadores para lograr un manejo adecuado del dolor.
Documentar todos los hallazgos de la observación del dolor.
Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
Comprobar la respuesta previa del paciente a los analgésicos (p. ej., si la medicación no opiácea es tan eficaz como la
opiácea).
I Comprobar las dosis anteriores y las vías de administración de analgésicos para evitar el tratamiento insuficiente o excesivo.
Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se prescriba más de uno.
Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o AINE) según el tipo y la intensidad del dolor.
Determinar el analgésico preferido, vía de administración y posología para conseguir un efecto analgésico óptimo.
Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia.

EVALUACIÓN Fecha Hora. (Detallar la puntuación diana


en evaluación)
Paciente luego de administración de analgésicos y terapia para dolor, manifiesta sin dolor signos vitales dentro de los parámetros normales

Pacientes sin necesidad de analgesia por el momento

Página 58 de 62
NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLE SELLO DEL PROFESIONAL

Anexo IV:
fotos de las actividades que realizaron con el paciente.

ANEXO 1

FOTOGRAFIA. - RESPETANDO LA INTEGRIDAD


DEL PACIENTE,
Página 59 de 62
Descripción
Fuente

ANEXO 2

Página 60 de 62
Descripción: Datos en el sistema s400
Fuente: Carlos Paguay

Anexo V: Consentimiento informado


Evidenciar la firma antes del desarrollo del caso clínico, mismo que deberá ser llenado
de manera completa y correcta acorde al tema desarrollado.
El momento de la sustentación será entregado de forma física.

Página 61 de 62
Página 62 de 62

También podría gustarte