Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA

DE LAS AMERICAS

SEDE ALTOZANO, MORELIA

“IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y EMOCIONAL


DE LA PANDEMIA COVID-19 EN
PROFESIONALES DE LA SALUD EN MÉXICO”

LE Araceli Farías
Dr. Cesar Vega Ambriz

ASESORA DE LA TESIS
Dra. Rafaela Palma Pavón

Diciembre, 2020.
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA
DE LAS AMERICAS

SEDE ALTOZANO, MORELIA

“IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y EMOCIONAL


DE LA PANDEMIA COVID-19 EN
PROFESIONALES DE LA SALUD EN MÉXICO”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
PRESENTA

LE Araceli Farías
Dr. Cesar Vega Ambriz

Diciembre, 2020.

2
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

EPÍGRAFE

“No podemos detener la COVID-19


sin proteger primero a los trabajadores sanitarios”.

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Director General de la Orgnización Mundial de la Salud, 2020)

3
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

AGRADECIMIENTO

Agradecemos de corazón a nuestros padres por habernos dado la vida,

por brindarnos ese amor infinito y puro; pero sobretodo por la confianza y

apoyo que siempre han depositado en nuestra persona, sin ustedes

jamás hubieramos podido culminar esta meta.

De igual manera, agradezco a Usted maestra, por esa labor tan grande

de guiarnos en expandir los conocimientos, por ayudarnos a superarnos

y ampliar nuestras expectativas. Por ello, exaltamos su trabajo y

agradecemos con creces la ayuda para lograr el termino de nuesra

maestría.

4
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

DEDICATORIA

Dedicamos está tesis a nuestra familia, a esos seres queridos

por brindarnos su apoyo en innumerables ocasiones de manera

incondicional y principalmente por la confianza puesta en

nuestras personas y por el amor que hemos tenido desde antes

de tener memoria.

Este gran logro es en gran parte gracias a Ustedes; hemos

logrado concluir un proyecto que en un inicio parecía una tarea

interminable y que hoy afortunadamente hemos culminado.

5
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar el impacto social, económico y emocional de la pandemia


de COVID-19 en profesionales de la salud en México.

MATERIAL Y METODOS: La muestra es no probabilistica, utilizando la técnica


muestral “Bola de nieve”; siendo de 996 profesionales de la salud. La recolecta de
datos fue a través de una encuesta electrónica en la aplicación de Google, a
través de las redes sociales. El análisis estadístico es descriptivo a través de
medidas de resumen y correlación.

RESULTADOS: El rango de edad más predominante es de 31 a 45 años con el


44.27% y el genero más frecuente es el femenino con el 64.65%. Del totalidad de
la muestra estudiada, el 77% es representada por médicos y enfermeras. Mientras
que el impacto con mayor afección es el emocional con 74.73%, seguido del social
con 61.01% y por último el económico con 58.15%. Es destacable que, el 25.6%
de la muestra estudiada, sufrieron algun tipo de violencia (verbal y/o física) debido
a la pandemia del coronavirus.

CONCLUSIÓN: Tras la realización de está investigación, se puede dilucidar que la


pandemia de la COVID-19 ha impactado social, económica y emocionalmente a
los profesionales de la salud de México; afirmando que el SARS-COV-2 es
actualmente el mayor problema de la salud pública, por toda la catástrofe que ha
ocasionado el coronavirus, transformando radicalmente y en corto tiempo la
manera de vivir que se conocía. Por ello, es imprescindible proteger y atender las
necesidades de los profesionales de la salud, para así poder detener la COVID-19.

PALABRAS CLAVES: Impacto, COVID-19 y profesionales de la salud.

6
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN.......................................................................................................................5
TABLA DE CONTENIDOS...................................................................................................6
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................8
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................8
1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:.................................................................................................9

2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................10
3. OBJETIVOS.............................................................................................................12
3.1 OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................12
3.1.1 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:...............................................................................................................12

4. MARCO TEÓRICO...................................................................................................13
4.1 ESTADO DEL ARTE: ANTECEDENTES..................................................................................13
4.2 REFENRENCIAS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES....................................................................17
4.2.1 GENERALIDADES DE LA COVID-19.................................................................................................17
4.2.2 ETIOLOGÍA.....................................................................................................................................19
4.2.3 FACTORES DE RIESGO....................................................................................................................20
4.2.4 FISIOPATOLOGÍA...........................................................................................................................21
4.2.5 PREVENCIÓN.................................................................................................................................21
4.2.6 CUADRO CLÍNICO...........................................................................................................................23
4.2.6.1 DATOS DE ALARMA....................................................................................................................24
4.2.7 DIAGNÓSTICO................................................................................................................................24
4.2.8 TRATAMIENTO...............................................................................................................................25
4.2.8.1 FARMACOTERAPIA.....................................................................................................................26
4.2.9 COMPLICACIONES.........................................................................................................................26
4.2.10 IMPACTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19.................................................................................27
4.2.10.1 IMPACTO ECONÓMICO.............................................................................................................27
4.2.10.2 IMPACTO SOCIAL......................................................................................................................28
4.2.10.3 IMPACTO EMOCIONAL.............................................................................................................29
4.2.11 VIOLENCIA EN PROFESIONALES DE LA SALUD.............................................................................31

5. METODOLOGÍA......................................................................................................33
6. MATERIALES Y METODOS......................................................................................34
6.1 UNIVERSO DE ESTUDIO....................................................................................................34
6.2 MUESTRA........................................................................................................................34
6.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN..........................................................................................34
6.3.1 Criterios de inclusión.....................................................................................................................34
6.3.2 Criterios de exclusión...............................................................................................................34
6.3.3 Criterios de eliminación...........................................................................................................34
6.4 VARIABLES DE ESTUDIO...................................................................................................35
6.5 PROCEDIMIENTOS DE CAPTACION DE INFORMACION......................................................36

7
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

6.6 RECURSOS HUMANOS.....................................................................................................37


6.7 RECURSOS MATERIALES...................................................................................................37
6.8 RECURSOS FINANCIEROS.................................................................................................37
6.9 LÍMITES DE TIEMPO Y ESPACIO........................................................................................37
7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS...........................................................................38
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN..................................................................................................53
CONCLUSIONES.............................................................................................................56
PROPUESTA DE SOLUCIÓN O MEJORA...........................................................................58
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................................59
ANEXO 1. ENCUESTA.....................................................................................................66
ANEXO 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...................................................................70

8
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Ante la pandemia de la COVID-19, el personal de salud detecta la
problemática para sobrellevar dicha situación puesto que las instituciones de salud
no están preparadas para tal contingencia, hablando particularmente de México,
tiene grandes deficiencias, como la pobre infraestructura física y la falta de
recursos materiales y humanos en las diferentes instituciones.

La patología del coronavirus afecta a toda la población, no obstante, los


profesionales de salud como: médicos, enfermeras, químicos, radiólogos,
administrativos, paramédicos y personal de servicios generales que laboran en las
instituciones de salud; están preocupados, por las carencias, que limitan dar frente
a esta pandemia, entre las que destacan: la falta de recurso humano, genera
aumento de las jornadas laborales y pérdida de vacaciones o permisos; la
carencia de equipo de protección personal, crea la necesidad de invertir
económicamente en su seguridad; así mismo se percibe un desgaste físico y
emocional, por el temor al contagio, la pérdida de salud y/o vida.

Aunado a ello, en México existe la violencia y discriminación hacia el equipo


multidisciplinario de la salud por considerarlos “portadores de la enfermedad”. De
acuerdo, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el miedo y la ansiedad
sobre la COVID-19 pueden conducir a dicha estigmatización social y
discriminación, los cuales pueden tener efectos negativos en la salud física,
mental y social de una persona debido a la violencia física y el rechazo social.
(OMS, 2020)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de un informe


destaca las importantes deficiencias y la necesidad de priorizar la financiación en
materia de educación, empleo y liderazgo de este personal de salud que ha visto
alterado su trabajo con inacabables turnos, cansancio, estrés y una lamentable
falta de material. Además, los precios del equipo de protección han aumentado
desde el inicio de la epidemia de COVID-19. (OMS, 2020)

Lo anterior es fundamental debido a que los trabajadores en atención a la


salud dependen del equipo de protección personal para protegerse a sí mismos y
a sus pacientes, evitando el contagio del coronavirus. Por esto, la escasez de
suministro (como: guantes, mascarillas médicas, respiradores, gafas de seguridad,
pantallas faciales, batas y delantales) hace que profesionales médicos, de

9
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

enfermería y otros trabajadores de primera línea estén peligrosamente mal


equipados para atender a los pacientes de COVID-19, y por lo tanto, ponen vidas
en peligro. Y como menciona su Director General: “No podemos detener la
COVID-19 sin proteger primero a los trabajadores sanitarios”. (OMS, 2020)

El acceso a la capacitación pertinente sobre las medidas de prevención y


control de las infecciones, el Equipo de Protección Personal (EPP), los productos
esenciales para la higiene, el saneamiento y apoyo psicosocial son fundamentales
para preservar la seguridad y salud de los profesionales de la salud y de sus
pacientes. Las horas de trabajo y la asignación de turnos deben tener como
objetivo evitar el agotamiento, y se deben destinar recursos a la salud mental.
(OMS, 2020)

Por ende, es imprescindible realizar está investigación para determinar el


nivel de impacto social, económico y emocional que están sufriendo los
profesionales de salud de México. De tal manera que, este estudio generará datos
valiosos sobre las repercusiones del equipo multidisciplinario de la salud.

Ante la problemática ya descrita surge la siguiente

1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuál es el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19


en profesionales de la salud de México?

10
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

2. JUSTIFICACIÓN

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei,


China, informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida.
El 30 de enero de 2020, con más de 9,700 casos confirmados en China y 106
casos confirmados en otros 19 países, el Director General de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una emergencia de salud
pública de importancia internacional, aceptando los consejos del Comité de
Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional. (OPS/OMS, 2020)

El 11 de marzo de 2020, el director general de la OMS, realiza una rueda de


presa para informar:
“A lo largo de las dos últimas semanas, el número de casos de COVID-19
fuera de China se ha multiplicado por 13, y el número de países afectados se
ha triplicado. En estos momentos hay más de 118 000 casos en 114 países,
y 4291 personas han perdido la vida”.

Y por está razón, la OMS emite la declaratoria de pandemia, la cual es definida


como la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se produce una
pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el
mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él, define la Alerta
y Respuesta Mundiales (GAR). (OMS, 2010)

“Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a
todos los sectores, y por esa razón todos los sectores y todas las personas deben
tomar parte en la lucha”. (OMS, 2020) Así mismo, un análisis simple de estos
hechos muestra que, a efectos de la salud pública, la gravedad no es únicamente
el virus en sí mismo, sino la rapidez de contagio a la población y la llegada a los
grupos de riesgo en poco tiempo (Vera, et al., 2020). Lo que provoca una
problemática para brindar la atención medica a toda la población, debido a la falta
de infraestructura, ventiladores mecánicos y por la carencia de equipo de
protección personal (EPP).

La OMS ha advertido que la grave y creciente interrupción del suministro


mundial de EPP —causada por el aumento en la demanda y por las compras, el
acaparamiento y el uso indebido de esos productos como consecuencia del pánico
— está poniendo vidas en peligro ante el nuevo coronavirus. (OMS, 2020)

11
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

“Sin cadenas de suministro seguras, el riesgo para los trabajadores


sanitarios en todo el mundo es real. La industria y los gobiernos deben
actuar con rapidez para estimular el suministro, reducir las restricciones a la
exportación y poner en marcha medidas con las que detener la
especulación y el acaparamiento. No podemos detener la COVID-19 sin
proteger primero a los trabajadores sanitarios”, dijo el Director General
de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En lo que respecta a nivel nacional, el subsecretario de Prevención y


Promoción de la Salud, Hugo López-Gatel Ramírez, anunció el inicio de la Fase 3
por la epidemia de COVID-19 en México, durante la conferencia matutina en
Palacio Nacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador, el día 21 de abril, del presente año. (Gobierno de México, 2020)

De acuerdo al diario mexicano “El Universal” informa que, hasta el lunes 11


de mayo de 2020, 8,544 profesionales de la salud han dado positivo al COVID-19,
predominando las mujeres entre 30 y 50 años, y siendo enfermeras el 41% de los
contagiados, los médicos representan el 37% y el resto el otro personal médico;
de los cuales 111 personas han fallecido a causa del COVID-19, según informó
Hugo López-Gatel Ramírez.

Esta información da sustento y justificación para la realización de este


estudio, porque permitirá un acercamiento inicial y necesario a las vivencias y
repercusiones que se están suscitando en el personal de salud, tras ser la primera
línea de batalla ante tal contingencia; contribuyendo a reconocer, apreciar y ubicar
las posibles relaciones e interacciones por esta pandemia.

12
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

o Determinar el impacto social, económico y emocional de la pandemia de


COVID-19 en profesionales de la salud en México.

3.1.1 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:

o Conocer los datos sociodemográficos de los participantes en el estudio.


o Medir el impacto económico, social y emocional en profesionales de salud,
frente a la pandemia.
o Detectar el tipo de violencia que han sufrido los profesionales de salud
participantes, por la pandemia del COVID-19.

13
4. MARCO TEÓRICO

4.1 ESTADO DEL ARTE: ANTECEDENTES


El 31 de diciembre del 2019 China reporta a nivel mundial un conglomerado
de casos de neumonía severa de etiología desconocida, cuyo origen es a causa
de animales vivos que se vendían en el Mercado Mayorista de Mariscos de Wuhan
actualmente clausurado, con un predominio del sexo masculino 56%, de mediana
edad (59 años) y con comorbilidades. (OMS, 2020)

Cuya etiología correspondería tras realizar la prueba de (Reacción en


cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) RT-PCR a un ARN-virus,
monocatenarios de sentido positivo, de la familia Coronaviridae mejor conocidos
como Coronavirus (CoVs), --llamados así pues su aspecto al analizarlo al
microscopio tiene espículas que semejan una corona-- y sus subfamilia son:
Alphacoronavirus, Betacoronarirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus.
Siendo infecciosos para el hombre las primeras dos subfamilias, según el Comité
Internacional de la Taxonomía del Virus. (OMS/OPS, 2020)

Es importante mencionar que, en la década de los 60´s y en el brote del


2002 en la provincia de Guangdong, China; se manifesto una epidemia que se
llamó Síndrome Respiratorio agudo severo (SARS-CoV) con una letalidad del
10% y otro en 2012 en Arabia Saudita se denominó Síndrome Respiratorio del
Medio Oriente (MERS-CoV) con una mortalidad del 35%, siendo estos virus
altamente patógenos y trasmisibles. Además se trataba de una zoonosis, es decir,
su reservorio natural son los animales como los murciélagos, camellos y
dromedarios y estos realizan una transmisión al ser humano. (BBC, 2020)

El virus detectado entonces en China en diciembre del 2019 es hasta en un


70% idéntico al SAR-CoV y 96% al genoma completo de un coronavirus de un
murciélago. Reportándose el 11 de enero la primera defunción por esta causa en
China, y el 13 de enero se reportó el primer caso importado en Tailandia de un
paciente de 61 años residente de Wuhan. El 20 de enero primer caso importando
en EUA paciente de 35 años que viajo a Wuhan. Y para el 30 de enero la OMS se
declara emergencia internacional de salud pública siendo llamada hasta el
momento infección por nCoV-19, el 11 de febrero se cambia nombre a COVID-19
y posteriormente SARS-CoV-2, tras la realización de estudio genómico completo.
(OMS, 2020)

Posteriormente se comenzaron a reportar casos en gran cantidad de países


al inicio todos fueron importados para posteriormente volverse contagios

14
comunitarios convirtiéndose en una epidemia, siendo el continente Europeo el más
afectado por su población longeva, factor determinante y de riesgo; al igual que
falta de toma de decisiones adecuadas en las políticas de salud; otra de las
naciones afectadas es España y Reino Unido, según la OMS, colapsando los
sistemas de salud. El 01 de septiembre del 2020 la OMS reporta a nivel mundial:
25 327 098 casos confirmados (208 215 casos nuevos) y 848 255 defunciones (3
957 nuevas defunciones).

De acuerdo al mapa digital de la OMS para el 1 de septiembre del 2020


parte de las estadísticas son: China lugar de inicio de la pandemia 85 058 casos y
4 634 defunciones, Reino Unido 336 000 casos y 41 501 defunciones, España 471
000 casos y 29 152 defunciones, Estados Unidos de América 6.04 millones de
casos y 183 000 defunciones (California 712 000 casos y 13 020 defunciones,
Texas 640 000 casos y 12 857 defunciones, Florida 623 000 casos y 11 186
defunciones, Nueva York 439 000 casos y 32 541 defunciones) y México 606 036
casos y 65 241 defunciones.

Es relevante plasmar, como antecedentes otras plagas o epidemias que se han


presentado durante la existencia de la humanidad, entre las que destacan:

1. En la Iliada de Homero (siglo VIII a.C.) menciona enfermedades similares a


la peste, las cuales se describían en ciudades con alta densidad de
población. Entre los años 1348 – 1352 había una población de 100 millones
de habitantes en la región entre Europa, norte de África y el cercano
Oriente, la cual en solo 4 años se redujo a una cuarta parte. Cuyo agente
infeccioso es causado por el bacilo de Yersina Pestis, transmitida por la
picadura de las pulgas infectada (peste bubónica) o la inhalación de
aerosoles de los enfermos (peste neumónica).

Durante esa época la gente solía atribuir la peste a varias causas, una de
ellas son los vapores pútridos “miasmas” (del griego contaminación). Esta teoría
miasmática llevo a los médicos a usar un atuendo conformado por una máscara
en forma de pájaro con dos agujeros inferiores llenos de especies, rosas, hierbas y
vinagre, sombrero y toga, que les ayudaban a eludir esas enfermedades que
provenían aparentemente del aire contaminado. Por lo anterior en 1374 en Italia
nace la cuarentena, término de origen marítimo que en sus inicios se trataba de un
cordón sanitario, en el cual la gente huía del “mal aire”.

2. Otra pandemia de consecuencias más catastróficas que incluso la peste


negra fue, la mal llamada Gripe Española a finales de la primera guerra

15
mundial entre los años 1918 y 1919, reportando decesos tanto en médicos
y enfermeras. El origen de está pandemia se rastreó hasta Estados Unidos
de América y el número de las defunciones que van desde los 20 a 200
millones, superando incluso el número de muertos por la guerra recién
terminada.
El agente infeccioso de la Gripe Española fue un virus de la influenza H1N1
y “se dice que la influenza en 1918 mató en 24 semanas más gente que el SIDA
en 24 años y más gente en 1 año que la peste negra en 100 años durante la Edad
Media” (Murillo, 2011, p.464).

3. En el 2003, aparece una nueva epidemia originada en Asia causada por un


coronavirus llamado SARS CoV, o mejor conocida como Síndrome
Respiratorio Agudo Grave (SARS), la cual tenía una baja transmisibilidad,
pero elevada mortalidad.
Siendo está la primer epidemia, donde se realizan investigaciones como la
de Lee y colaboradores, analizando las posibles consecuencias psicológicas en
sobrevivientes, trabajadores sanitarios y no sanitarios un año después del brote de
la enfermedad. Estos resultados mostraron que los sobrevivientes de SARS
todavía tenían niveles elevados de estrés y niveles preocupantes de angustia
psicológica y específicamente en el trabajador de la salud fue significativamente
mayor, lo que sugiere la necesidad de establecer programas de apoyo e
intervención. (2007)

En China, se estudiaron las relaciones entre los estresores y el estilo de


afrontamiento utilizado frente al SARS con el ajuste psicológico, en estudiantes
universitarios, encontrando que la presencia de estresantes y un estilo de
afrontamiento evitativo predijeron la presencia de sintomatología, en tanto un
afrontamiento de tipo activo predijo una mayor satisfacción con la vida al controlar
los estresores (Main, et al., 2011).

4. La aparición del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2015


causado al igual por un coronavirus, en Corea del Sur fue considerado
como una amenaza a la salud pública, donde la gravedad se vio aumentada
por las respuestas inapropiadas de las instituciones y de la comunidad. Así
durante el brote de MERS se analizaron las posibles fuentes de confusión y
los factores que podían afectar el comportamiento de las personas,
reportando que la percepción del riesgo fue clave en las reacciones de las
personas.

16
Como se detecta, el conocimiento de la enfermedad disminuyo la respuesta
exagerada y mejoró el cumplimiento de las instrucciones de la cuarentena. De
esta forma se concluye la importancia de proporcionar adecuadamente
información sobre la enfermedad y proporcionar datos precisos para establecer
confianza y facilitar el desarrollo de una actitud, la cual será importante en futuras
crisis similares para prevenir comportamientos inadecuados. (Yang, 2017).

En Corea igualmente se estudió el efecto del MERS en la salud mental de


personas que estuvieron en cuarentena por haber estado expuestas al virus,
encontrando sintomatología ansiosa y sentimientos de rabia durante el aislamiento
por suministros inadecuados (comida, ropa, alojamiento), actividades de redes
sociales (correo electrónico, texto, Internet) y pérdidas financieras, concluyendo
que estos problemas de salud mental pueden prevenirse al proporcionar apoyo de
salud y suministros apropiados. (Jeong, et al. 2016).

Y la única investigación que se encontro referente al COVID-19, fue una


evaluación de las percepciones públicas del riesgo de infección por coronavirus,
ejecutada a fines de febrero de 2020 en Francia, Italia, Reino Unido y Suiza (N =
4,348), pidiéndoles a los participantes que estimaran las probabilidades de
contraer la enfermedad. Dentro de los principales resultados se descubrió que las
personas estimaron el riesgo de coronavirus de manera optimista. Es decir, el
riesgo percibido de infección fue muchísimo más bajo de lo esperado. Además, la
mitad de los encuestados estimo que la infección era menos probable que les
ocurriera, concluyendo que la mayoría de los europeos estaban más sujetas a un
optimismo “poco realista” sobre el riesgo de infección. (Raude et al. 2020)

17
4.2 REFENRENCIAS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES

En este apartado se abordarán las generalidades de la pandemia de la


COVID-19, así como sus factores de riesgo, etiología, cuadro clínico, diagnóstico,
tratamiento y complicaciones de esta patología. Así mismo, se aborda el impacto
económico, social y emocional, haciendo hincapie en los profesionales de salud.
Finalmente se aborda la violencia verbal y física que se ha estado suscitano en el
país contra los profesionales de la salud a causa del COVID-19. Esto con la
finalidad de sustentar teóricamente esta investigación*.
*El corte de este marco teórico es de septiembre/2020, por lo que, algunos
conceptos y tratamientos están en desuso y/o son obsoletos, para hoy en día.

4.2.1 GENERALIDADES DE LA COVID-19

El 11 de febrero, siguiendo las mejores prácticas para nombrar las nuevas


enfermedades infecciosas humanas, la OMS denominó a la enfermedad, COVID-
19, abreviatura de "enfermedad por coronavirus 2019", por sus siglas en inglés.
(PAHO, 2020).

Las infecciones del tracto respiratorio son generadas, en la mayoría de los


casos, por agentes virales causantes como el coronavirus humano (hCoV). Estos
agentes son responsables de 10 a 30% de las infecciones respiratorias agudas en
población adulta, motivo por el cual, en 2017, la OMS los colocó en su lista de
patógenos prioritarios. (Secretaría General de Sanidad y Consumo, 2020).

DEFINICIONES OPERACIONALES (OPS, 2020)


Caso sospechoso
A. Persona que cumple los siguientes criterios clínicos Y epidemiológicos:
Criterios clínicos:

1. Inicio agudo de fiebre Y tos;


O
2. Inicio agudo de CUALQUIERA de TRES O MÁS de los siguientes signos o
síntomas: fiebre, tos, debilidad general/fatiga, cefalea, mialgia, odinofagia,
coriza, disnea, anorexia / náuseas / vómitos, diarrea, alteración del estado
mental.

18
Criterios epidemiológicos:
1. Residir o trabajar en un área con alto riesgo de transmisión del virus dentro
de los 14 días antes del inicio de los síntomas: por ejemplo, residencias de
ancianos y lugares de acogida humanitaria, como campamentos y entornos
similares a campamentos para personas desplazadas;
O
2. Residir o viajar a un área con transmisión comunitaria en cualquier
momento dentro de los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
O
3. Trabajar en un entorno de salud, incluso dentro de los establecimientos de
salud y dentro de los hogares, en cualquier momento dentro de los 14 días
anteriores al inicio de los síntomas.

B. Paciente con enfermedad respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria


aguda con antecedentes de fiebre o fiebre medida ≥ 38C °; y tos; con inicio dentro
de los últimos 10 días; y que requiere hospitalización).

Caso probable
A. Paciente que cumple con los criterios clínicos anteriores Y es un contacto de un
caso probable o confirmado, o está vinculado epidemiológicamente a un
conglomerado de casos que ha tenido al menos un caso confirmado identificado
dentro de ese conglomerado.
B. Un caso sospechoso (descrito anteriormente) con imágenes de tórax que
muestran hallazgos radiológicos sugestivos por COVID-19 *
*Los hallazgos típicos de imágenes de tórax que sugieren COVID-19 incluyen
los siguientes:
 Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo
redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.
 Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en
vidrio esmerilado, a menudo de morfología redondeadas, con distribución
pulmonar periférica e inferior.
 Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales,
discretas o confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas
aéreos.
C. Una persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia
(pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
D. Muerte no explicada de otra manera, en un adulto con dificultad respiratoria
anterior a la muerte Y que fue un contacto de un caso probable o caso confirmado
O vinculado epidemiológicamente a un conglomerado de casos que ha tenido al
menos un caso confirmado identificado dentro de ese grupo.

19
Caso confirmado
Una persona con confirmación de laboratorio de infección por COVID-19,
independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Nota: Se debe utilizar el criterio clínico y de salud pública para determinar la


necesidad de una mayor investigación en pacientes que no cumplen estrictamente
los criterios clínicos o epidemiológicos. Las definiciones de casos de vigilancia no
deben usarse para guiar el manejo clínico.

Contacto
Un contacto es una persona que ha experimentado cualquiera de las
siguientes exposiciones durante los 2 días anteriores y los 14 días posteriores a la
aparición de síntomas de un caso probable o confirmado:

1. Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado dentro de 1 metro


y durante al menos 15 minutos,
2. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado,
3. Atención directa a un paciente con COVID-19 probable o confirmado, sin
usar el equipo de protección personal recomendado.
Otras situaciones indicadas por las evaluaciones locales de riesgos.

Nota: para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se


mide desde 2 días antes hasta 14 días después de la fecha en la que se tomó la
muestra que dio lugar a la confirmación.

Defunción por COVID-19


Una muerte por COVID-19 se define, para fines de vigilancia, como una
muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso
probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una causa alternativa
clara de muerte que no pueda relacionarse con la COVID-19 (por ejemplo,
trauma). En este caso, no debería existir ningún período de recuperación completa
entre la enfermedad y la muerte.

4.2.2 ETIOLOGÍA
Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres
humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como
camellos, gatos y murciélagos. Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que
significa que pueden transmitirse de los animales a los humanos. (Secretaría
General de Sanidad y Consumo, 2020).

20
La causa de la COVID-19 es un agente zoonótico emergente, la
terminología oficial recomendada por los CDC para el virus es SARS-CoV-2.
(IMSS, 2020). Existen todavía muchas interrogantes sobre el origen y evolución
del SARS-CoV-2, pero con el grado de certeza que la ciencia permite, que el
SARS-CoV-2 es el resultado de la evolución biológica. (Cinvestav, 2020).

4.2.3 FACTORES DE RIESGO


Según los datos expuestos por la OMS y la Secretaría General de Sanidad
y Consumo (2020), los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave
por COVID y fallecer, son las personas:
 Mayores de 60 años
 Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial
 Diabetes
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedad respiratoria
crónicas
 Cáncer
 Inmunodepresión
 Embarazo

El IMSS incluye también a:


o Menores de 5 años, sobre todo los menores de 2 años.
o Personas con: Nefropatías, hepatopatías, enfermedad hematológica, con
afección cerebral, espinal, de nervios periféricos, parálisis, síndromes
epilépticos, evento vascular cerebral y obesidad grado 3 (IMC ≥40 kg/m ).
o Personas con VIH.
o Personas que viven en asilos u otros centros de cuidados a largo plazo.
o Puérperas (hasta dos semanas después del parto)

La enfermedad por COVID-19 tiene mayor frecuencia en personas con


comorbilidades como son la hipertensión arterial, diabetes, obesidad entre otras, y
según los reportes del comunicado técnico diario del 23 de julio del 2020, del total
de las defunciones por COVID-19 el 73% tenían alguna comorbilidad, en donde la
hipertensión arterial tuvo mayor presencia con el 43%, diabetes 38% y obesidad
25%, sin embargo, en los casos positivos la obesidad ocupo el primer lugar en
frecuencia de los casos. (Gobierno de México, 2020)

21
4.2.4 FISIOPATOLOGÍA
La vía de transmisión en su mayoría de los casos es de una persona
sintomática a otra persona por las gotas (aerosoles) respiratorias, así como
superficies contaminadas, siendo el portador asintomático como fuente infecciosa
aun en periodo de incubación. (Secretaría General de Sanidad y Consumo, 2020).

Para poder infectar a una persona, el coronavirus debe entrar primero en el


tracto respiratorio. Una vez en el interior de nuestro cuerpo, el coronavirus debe
unirse a determinadas células del epitelio respiratorio. Para unirse a estas células,
el virus utiliza una proteína llamada espiga o proteína “S” que se encuentra en la
superficie del virus. Esta proteína “S” reconoce a otra proteína humana llamada
enzima convertidora de que se encuentra expuesta en la membrana celular y
funciona como la puerta de entrada del coronavirus a la célula. (Cinvestav, 2020).

La infección por SARS-CoV-2 activa el sistema inmune innato generando


una respuesta excesiva que podría estar relacionada con una mayor lesión
pulmonar y peor evolución clínica. Las observaciones clínicas apuntan a que,
cuando la repuesta inmune no es capaz de controlar eficazmente el virus, como en
personas mayores con un sistema inmune debilitado, el virus se propagaría de
forma más eficaz produciendo daño tisular pulmonar, lo que activaría a los
macrófagos y granulocitos y conduciría a la liberación masiva de citoquinas
proinflamatorias. (Secretaría General de Sanidad y Consumo, 2020).

Estas infecciones pueden presentarse de manera asintomática, o bien,


manifestarse de diversas maneras, desde enfermedad no complicada, fiebre, tos
seca, dificultad respiratoria, mialgias, fatiga, hasta neumonía o síndrome
respiratoria agudo grave (SARS). (Secretaría General de Sanidad y Consumo,
2020).

4.2.5 PREVENCIÓN
Hasta el momento no se dispone de una prevención específica como podría
ser una vacuna, sin embargo, se está creando la vacuna, noticia dada el 11 de
agosto del 2020 cuando en Moscú, Rusia el Centro Nacional de Investigaciones
Epidemiológicas y Microbiología Gamaleya dio a conocer la vacuna Sputnik V, la
cual había pasado todas las verificaciones necesarias y había demostrado ser
altamente efectiva y segura al probarse en 76 personas una de las cuales es la
hija del mismo presidente ruso. Esta noticia es recibida con duda y escepticismo
en la comunidad científica e incluso por la OMS ya que dicha vacuna no ha
pasado la fase 3 de investigación. (BBC, 2020).

22
Así mismo, están siendo desarrolladas 150 vacunas en contra de la COVID-
19 y de acuerdo con datos de la OMS hasta el momento solo hay 28 que están
siendo sometidas a ensayos clínicos, entre las cuales hay 6 que se encuentra en
la fase 3, ninguna de ellas es la Sputnik V. No obstante, la OMS encabeza una
iniciativa global conocida como COVAX, con el objetivo de evitar que la creación y
distribución de una vacuna sea “una carrera con unos pocos ganadores”, de la
cual México forma parte. (BBC, 2020).

Debido a la falta de prevención específica, se han emitido tanto a nivel


internacional como nacional y local las siguientes recomendaciones:
 Lavado con agua y jabón frecuente
 Desinfección de manos frecuente con solución alcoholizada al 70%
 Realizar limpieza y desinfección de las superficies que se toquen con
frecuencia. La concentración mínima de cloro debe ser de 5000 ppm, esto
es, un 0,5% (lo que equivale a una dilución 1:9 de lejía concentrada al 5%).
 Aislamiento en casa
 Distanciamiento social de persona a persona de 1.5 metros
 Evitar saludar de mano o de beso
 Suspensión de actividades no esenciales
 En caso de sintomatología leve manejo sintomático en domicilio.

Las medidas de protección y equipo de protección personal para la atención


a pacientes de COVID-19 son:
 Distanciamiento entre pacientes
 Habitación individual y de ser posible con presión negativa
 Uso de equipo de protección personal (EPP).

La prevención para los profesionales de salud es:


Cuando se preste la atención habitual a un residente con sospecha o
confirmación de COVID-19 deberán mantenerse precauciones contra la
transmisión por contacto y por gotículas. Existen instrucciones detalladas sobre las
precauciones ante la COVID-19.
 El EPP deberá ponerse y quitarse con cuidado, siguiendo los
procedimientos recomendados para evitar la contaminación.
 Siempre deberán realizarse medidas de higiene de manos antes de
ponerse el EPP y después de quitárselo.
 Las precauciones contra la transmisión por contacto y por gotículas abarcan
el siguiente EPP: mascarilla clínica, guantes, bata de manga larga y
protección ocular (gafas o pantalla facial).

23
 Los empleados deberán quitarse el EPP justo antes de abandonar la
habitación del residente.
 El EPP usado deberá depositarse en un recipiente para desechos
sanitarios, tras lo cual se aplicarán medidas de higiene de manos.

Cuando al atender a un residente con sospecha o confirmación de COVID-


19 se utilicen procedimientos que generen aerosoles (como la aspiración traqueal
o la intubación), además de las precauciones contra la transmisión por contacto se
deben mantener precauciones contra la transmisión por vía aérea. Estas últimas
abarcan el uso de mascarillas de protección respiratoria de tipo N95, FFP2, FFP3
o equivalente, guantes, bata de manga larga y protección ocular (gafas o pantalla
facial). (OMS, 2020).

Los intendentes y las personas que manipulen ropa de cama, toallas y


prendas sucias deberán utilizar EPP que incluya mascarilla, guantes, batas de
manga larga, gafas o mascarilla facial, y botas u otro calzado cerrado. Deberán
aplicar medidas de higiene de manos antes de ponerse el EPP y después de
quitárselo. (OMS, 2020).

La ropa sucia deberá colocarse en bolsas o recipientes estancos


claramente marcados, para después lavarla en máquina con agua caliente a
60−90°C y detergente. Si no es posible el lavado a máquina, se pondrá la ropa en
remojo en una solución de cloro al 0,05% (500 ppm) durante unos 30 minutos.
Después, la ropa puede secarse siguiendo los procedimientos habituales. (OMS,
2020).

4.2.6 CUADRO CLÍNICO


Personas de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al
menos uno de los siguientes signos y síntomas mayores: tos, fiebres, disnea (dato
de gravedad) o cefalea. (En menores de cinco años de edad, la irritabilidad puede
sustituir la cefalea).

Acompañado de al menos uno de los siguientes signos y síntomas menores:


o Mialgias o Rinorrea
o Artralgias o Anosmia
o Odinofagia o Disgeusia
o Escalofríos o Conjuntivitis
o Dolor torácico

(IMSS, 2020)

24
Las manifestaciones clínicas del coronavirus, oscila desde un portador
asintomático, un resfriado común hasta las multisistémicas graves; casi siempre
como neumonía y dificultad respiratoria, con un periodo de incubación alrededor
de 5 días, con un máximo de 12 a 13 días. (OMS, 2020)

4.2.6.1 DATOS DE ALARMA


De acuerdo al IMSS, los datos que nos habla de un mal pronóstico son:
o Disnea.
o Oximetría de pulso menor de 94% al aire ambiente.
o Secreciones abundantes.
o Taquipnea.
o Síndrome pleuropulmonar.
o Hipotensión arterial (incluyendo la necesidad de suspender o reducir
tratamiento antihipertensivo, presión arterial sistólica menor de 90 mmHg,
presión arterial media menor de 65 mmHg, disminución de 40 mmHg de
presión arterialsistólica habitual).
o Exacerbación de sintomatología cardiovascular o respiratoria.
o Exacerbación de enfermedades crónicas subyacentes.
o Alteración del estado de consciencia.
o Vómito o diarrea persistentes.
o Descontrol glucémico

4.2.7 DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico, se requiere la toma de muestra con un hisopo para la
nasofaringe y otro para la orofaringe, colocándose ambas en medio de transporte
en red de frio (4 - 8 º C) para su estudio en laboratorios especializados en la
realización de la RT-PCR en tiempo real, debiendo ser procesadas con un máximo
de 72 horas posterior a su toma, que de no ser posible deberá congelarse la
muestra al menos a –70 º C, aunque de ser posible se preferirá a realizar lavado
broncoalveolar y aspirado traqueal o toma de biopsia del cadáver. (OPS, 2020)

ESTUDIOS DE IMAGEN
Los hallazgos radiológicos de la neumonía por SARS-CoV-2 son variables:
Más del 75% de los pacientes presentaron compromiso pulmonar bilateral El
compromiso multilobular también fue común (71%). La opacidad del vidrio

25
esmerilado fue el hallazgo más común en la tomografía computarizada de tórax.
(IMSS, 2020)

4.2.8 TRATAMIENTO
No existe tratamiento específico hasta el momento, sin embargo, hay varios
estudios a nivel nacional e internacional en proceso de investigación. Sin
embargo, a continuación se muestra información del tratamiento a pacientes con
COVID-19:

Estrategia de protección alveolar


La intervención que ha demostrado claramente beneficio a los pacientes es
la ventilación con volúmenes reducidos de 6 mL/kg de peso predicho, calculado:
Hombres = 50 + 0.91 [altura (cm) - 152.4]
Mujeres = 45.4 + 0.91 [altura (cm) – 152] PEEP: >5

La meta de mantener presiones meseta (presión plateau) por debajo de 30


cm H2O complementa la estrategia de bajos volúmenes disminuyendo la lesión
pulmonar asociada a la ventilación mecánica.

Ventilación posición prona


La colocación del paciente en la posición de decúbito prono es una medida
terapéutica utilizada en las unidades de cuidados intensivos, que se asocia
significativamente con mejoría de la oxigenación, hasta en un 70%, en pacientes
con SIRA conectados a ventilación mecánica, sin producir alteraciones
hemodinámicas graves. *Cuando existan las condiciones de oportunidad,
estabilidad y personal para su implementación. (IMSS, 2020)

Manejo hemodinámico
La mayoría de los pacientes con SARS cursan con inestabilidad
hemodinámica y un 65% requerirán catecolaminas para su soporte. La
inestabilidad hemodinámica se asocia a mayor mortalidad. Por ello, hay que tomar
en cuenta el óptimo manejo de líquidos, evitar su sobrecarga y valorar
constantemente el estatus de volumen y la respuesta a líquidos (IMSS, 2020). Al
no existir tratamiento específico para COVID 19, la atención deberá
proporcionarse en el segundo nivel de atención y valorar su referencia al tercer
nivel solamente a pacientes con riesgo de evolucionar a un escenario grave, que
no pueda atenderse por capacidades limitadas de recursos humanos o técnicos.

26
El paciente deberá ser trasladado en ambulancia a segundo o tercer nivel
de atención si tiene datos de alarma o si presenta, al menos, un dato de la
herramienta qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment):

VARIABLES PARÁMETRO
FRECUENCIA RESPIRATORIA ≥22 por minuto
PRESIÓN ARTERIAL ≤100 mmHg
SISTÉMICA
ESCALA DE COMA DE ≤13 puntos
GLASGOW

La referencia se realizará en aquellos pacientes que puedan beneficiarse


con recursos humanos y materiales que solamente existan en el tercer nivel y que
el beneficio potencial supere el riesgo del traslado. (IMSS, 2020)

4.2.8.1 FARMACOTERAPIA
El uso de esteroides para la atención de los pacientes con infección aguda
por nCov-2019 no está indicado, como se ha mostrado en estudios conducidos en
pacientes con SIRA grave por influenza, SARS y MERS (IMSS, 2020).

“No existe una razón para esperar que los pacientes con infección por
2019-nCoV se beneficien de los corticosteroides, y podrían ser más
propensos a sufrir daños con dicho tratamiento. Llegamos a la conclusión
de que el tratamiento con corticosteroides no debe usarse para el
tratamiento de la lesión pulmonar inducida por 2019-nCoV o el shock fuera
de un ensayo clínico”. (Russell. C., et al, 2020 p. 475)

Hasta el momento no hay y no se recomienda ningún tratamiento antiviral


contra COVID-19. Se conducen actualmente ensayos clínicos con medicamentos
(Remdesivir, Lopinavir/ritonavir e interferón) que han mostrado actividad antiviral in
vitro, pero por ahora no hay justificación para usarlos. (IMSS, 2020)

Por lo tanto, es probable que los medicamentos dirigidos a las proteínas


virales RdRp del SARS-CoV sean efectivos para el SARS-CoV2. El primer caso de
COVID-19 en Washington, EE. UU., fue tratado con remdesivir intravenoso para la
progresión de la neumonía en el día 7 de hospitalización. El uso clínico de
remdesivir en los casos de COVID-19 es muy esperado.

27
4.2.9 COMPLICACIONES
La COVID-19 es una enfermedad que cursa en el 80% de los casos de
forma leve o moderada, el 15% precisa ingreso hospitalario y el 5% cuidados
intensivos. Esta distribución de la gravedad clínica se observó en las primeras
series de casos en China, al final de su epidemia y se ha repetido en los países
europeos. (Secretaría General de Sanidad y Consumo, 2020).
4.2.10 IMPACTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19

La pandemia nos ha obligado a abordar tres emergencias al mismo tiempo:


una emergencia de salud, otra social y otra económica. Para tener éxito,
necesitamos un enfoque conjunto. (OPS, 2020).

La COVID -19 nos ha mostrado que, aunque el factor biológico es esencial


(virus, mecanismos biológicos involucrados y tratamiento farmacológico u otros
disponibles), los factores psicológicos y sociales lo han transformado en un
desastre mundial. El rápido avance y el impacto de la enfermedad en diversos
ámbitos de la vida de las personas, las familias, las comunidades y la sociedad en
general ha generado la urgente necesidad de que la ciencia psicológica y todas
las otras disciplinas científicas consideren toda la evidencia disponible para
afrontar una crisis sanitaria a nivel mundial, dado que todos los grandes desastres
de la naturaleza y salud implican variables y/o consecuencias psicológicas
importantes que deben ser consideradas (Vera-Villarroel & Vogel, 2010; Vera-
Villarroel, Celis-Atenas, Córdova-Rubio, Zych & Buela-Casal, 2011).

La acción más importante para enfrentar el COVID-19 es la contención de


la expansión del virus mediante el aislamiento, la cuarentena y el distanciamiento
social. Esa medida tiene impactos positivos para la salud al aplanar la curva de
contagio. Pero, también afecta a la actividad económica pues el distanciamiento
generalmente implica la desaceleración de la producción o incluso su interrupción
total. Esto disminuye las horas de trabajo y los salarios y da lugar a la consiguiente
reducción de la demanda agregada de bienes y servicios. El efecto multiplicador
del consumo será significativamente negativo y se verá agravado por la falta de
inversiones privadas. (CEPAL, 2020).

4.2.10.1 IMPACTO ECONÓMICO


Este año, la economía mundial podría crecer a su ritmo más lento desde
2009 debido al brote de coronavirus, según la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE). (Jones, et. al, 2020). Mientras sigamos en esta
etapa peligrosa de la pandemia, se necesitan recursos financieros para ayudar a
las personas a hacer frente al impacto económico de quedarse en casa o

28
quedarse sin trabajo. Esto es vital para mantener el virus bajo control y reducir la
duración de esta crisis en cada país. (OPS, 2020), la propagación del coronavirus
destruye el crecimiento económico y la acción del gobierno quizás no sea
suficiente para detener el declive. (Jones, et. al, 2020).

El impacto económico en los profesionales de la salud, se ha visto


afectado porque “el precio de las mascarillas quirúrgicas se ha multiplicado
por seis; el de los respiradores N95, por tres, y el de las batas, por dos”, afirma la
Organización Mundial de la Salud. Y lamentablemente, hoy en día existe un
desabasto industrial, por lo que la OMS exhorta a la industria y a los gobiernos a
que aumenten la producción en un 40% para satisfacer la creciente demanda
mundial. (OMS, 2020). Es por ello, que la economía y seguridad mundial, depende
de la reacción del público a la enfermedad. (Deloitte, 2020).

La COVID-19 repercutirá negativamente en el empleo, los salarios y la


distribución de los ingresos. Todas las empresas, independientemente de su
tamaño, se ven afectadas, ya que muchas enfrentan una importante disminución
de sus ingresos, el aumento de la insolvencia y la pérdida de puestos de trabajo
en sectores específicos. (OIT, 2020). El coronavirus, está provocando aumento del
desempleo y el subempleo; aumentando con ello la carga laboral, para los demás
empleados; además ha existido una reducción de salarios y menor acceso a la
protección social. (CEPAL, 2020).

4.2.10.2 IMPACTO SOCIAL


La COVID-19 aumentará las repercusiones negativas en la salud y la
educación, así como en el empleo y la pobreza. De igual manera, los sistemas de
salud ya están siendo afectos por “la escasez de mano de obra calificada y de
suministros médicos, así como por los aumentos de los costos”. La mayoría de los
países no han invertido lo necesario en salud. Los recursos adicionales podrían
contribuir a fortalecer el primer nivel de atención, con énfasis en medidas de
prevención (OPS, 2019).

Ante la pandemia de la COVID-19, las instalaciones son insuficientes para


el nivel de demanda previsto y dependen en gran medida de las importaciones de
equipamiento e insumos. Este es un problema importante porque, al 11 de marzo
de 2020, 24 países del mundo habían restringido las exportaciones de equipo
médico, medicamentos o sus ingredientes (The Economist, 2020).

29
La mayoría de los países se caracterizan por tener sistemas de salud
débiles y fragmentados, que no garantizan el acceso universal necesario
para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19. Los sistemas de salud
se organizan en torno a servicios; en el sector público para personas de
bajos ingresos, servicios del seguro social para trabajadores formales y
servicios privados para quienes puedan costearlos; de esta manera, los
sistemas son desiguales. Si bien, se han emprendido reformas para
expandir acceso al sistema de salud, pero aun son insuficientes. (CEPAL,
2020)

Es relevante mencionar, que con la pandemia, se están acentuando las


desigualdades de género, existiendo afectación para las mujeres en los sistemas
de salud ya que representan el 72.8% del total de personas ocupadas en este
sector.

“El aumento de demanda en los sistemas de salud ha mostrado condiciones


de trabajo extremas, como extensas jornadas laborales sin descanso o
pausa para comer o ir al baño, que se suman al riesgo de que el personal
de la salud está más expuesto al contagio del virus. A su vez, las mujeres
que trabajan en este sector no dejan por ello de tener a su cargo personas
dependientes o que necesitan cuidados en sus hogares: deben seguir
asistiendo a sus trabajos con esta responsabilidad, lo que aumenta sus
sobrecargas de trabajo y estrés”. (CEPAL, 2020)

4.2.10.3 IMPACTO EMOCIONAL

Durante la reciente enfermedad de la COVID-19 especialistas reportan una


serie de reacciones y estados psicológicos observados en la población incluyendo
efectos en la salud mental, reportando que las primeras emociones de la población
incluyen miedo e incertidumbre extremos, así como comportamientos sociales
negativos. Estos compartimientos, pueden ocasionar problemas de salud mental
como son insomnio, ira, miedo extremo, de igual manera mayor uso de alcohol y
tabaco y aislamiento social, trastorno de estrés postraumático, ansiedad,
depresión y somatizaciones. (Shigemura, et. al., 2020)

La investigación de Li (2020), sobre la COVID-19, encontraron que las


emociones negativas como la ansiedad, depresión e indignación, así como la
sensibilidad a los riesgos sociales aumentaron, en tanto disminuyeron las
emociones positivas como felicidad y satisfacción con la vida, encontrando que
ahora las personas se preocupaban más por su salud y su familia.

30
A finales de enero, en China se realizó una encuesta en línea a 1210
personas, encontrándose que el 53.8% de los encuestados calificó el impacto
psicológico de la enfermedad como moderado a severo; 16.5% reportaron
síntomas depresivos moderados a severos; un 28.8% reportó síntomas de
ansiedad; y 8.1% informaron niveles de estrés moderados a severos. (Wang,
2020)

En este sentido, Zhu y demás investigadores; concuerdan que las


intervenciones en crisis deberían ser consideradas como una medida a
implementar en todos los grupos afectados, ya sea pacientes, personal médico,
contactos cercanos, personas en las áreas afectadas, así como público en
general, para minimizar los daños psicológicos y proveer asistencia durante la
prevención y el control de la epidemia, intentando evitar así problemas posteriores
como el estrés post traumático. (2020)

Debido a que muchos trabajadores de la salud han sido infectados con el


virus de SARS-COV-2, Dai investigo la percepción de riesgo y el estado
psicológico inmediato de trabajadores de la salud en la etapa temprana de la
epidemia de COVID-19. Se encuestaron a 4,357 sujetos, obteniendo, que las
principales preocupaciones fueron: infección de colegas y familia (72.5%), las
medidas de protección (52.3 %) y la violencia médica (48.5 %). Por otra parte, un
39% de los trabajadores de la salud presentaba problemas psicológicos.

La Organización Mundial de la Salud subrayó que la amenaza de la COVID-


19 y el confinamiento están causando un fuerte impacto psicológico en las
sociedades que debe atenderse. "El aislamiento, el distanciamiento físico, el cierre
de escuelas y lugares de trabajo, son desafíos que nos afectan, y es natural sentir
estrés, ansiedad, miedo y soledad en estos momentos", menciono al respecto en
una rueda de prensa el jefe de la OMS.

La atención diaria y demandante que viven los profesionales de la salud


está provocando un aumento del estrés, tanto a nivel laboral por la saturación de
pacientes en su servicio, como en el ámbito personal ante la posibilidad de
contagiarse. (Colegio Oficial de Psicología de Madrid, 2020). Conforme aumenta el
número de casos por la COVID-19, del mismo modo crece nuestra ansiedad. Por
estas razones, resulta igualmente importante la atención a la salud mental que a
la física, afirma la Universidad de Guadalajara.

El Colegio Oficial de Psicología en Madrid, afirma que:

31
Los estresores ocupacionales afectán más a los profesionales de la salud,
por los estresores más comunes como: presiones de tiempo, especialmente
cuando está en juego la vida de la persona, responsabilidad sobrecargada,
demandas físicas, demandas mentales, demandas emocionales, áreas de
trabajo de alta presión.

Esto los convierte en uno de los colectivos más afectados puesto que son
uno de los grupos de mayor riesgo ante la actual pandemia por lo que la OMS
aconsejó medidas para apoyarles psicológicamente en este momento de
dificultad. (OMS, 2020). Así mismo, la Universidad Complutense de Madrid, afirma
que es necesaria la atención psicológica de los trabajadores de la salud, puesto
que tras una segunda oleada “nos vamos a encontrar con unos profesionales
dañados emocionalmente y con un sistema sanitario sin capacidad de respuesta”.
(2020).

Dentro de estas medidas son: cambiar turnos en las posiciones de mayor


estrés, incrementar la comunicación entre los equipos de trabajo, contar con
personal de equipo psicosocial en los hospitales y asegurarse de que los
trabajadores en primera línea tienen amplia experiencia, subrayó la experta en
salud mental de la OMS Aiysha Malik. Los expertos de la OMS enfatizaron que en
general la respuesta a estos desafíos es mostrar afecto y cuidado hacia los demás
tomando en cuenta las recomendaciones de distanciamiento social, y proyectando
cercanía a través de una llamada telefónica. (OMS, 2020).

Es de vital importancia las medidas para salvaguardar la salud mental,


puesto que los factores sociales, físicos y biológicos que provocan estrés, pueden
tambien ser causa de inmunosupresión, generando la incapacidad de adaptación
al medio y favoreciendo a las infecciones. Al mismo tiempo, han sido de estudio
los estresores psicosociales (desconfianza, soledad, aislamiento), y en dichas
investigaciones se han relacionado con una retención incrementada de virus en
los tejidos y con disminución del número de linfocitos circulantes, es decir, los
estresores disminuyen la actividad inmunológica. (Sánchez Segura, et. al, 2007)

4.2.11 VIOLENCIA EN PROFESIONALES DE LA SALUD


La pandemia de COVID-19 ha traído consigo episodios de violencia y
señalamiento social hacia los trabajadores del sistema de salud. Esto ha traído
como consecuencia la discriminación y las agresiones físicas, verbales y
psicológicas al personal de la salud. Como ejemplos de esta situación, son las
experiencias vividas por múltiples profesionales de distintas ramas de la salud,
que son discriminados en las calles, en el transporte público, en los

32
supermercados y hasta en su residencia; donde son víctimas de una fuerte
estigmatización, que en varias ocasiones se han logrado materializar en
agresiones físicas. (Bedoya, 2020).

La violencia en el trabajo son aquellos incidentes en los que el personal


sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo,
que ponen en peligro implícita o explícitamente la seguridad, el bienestar o la
salud del trabajador (OIT, 2002); y también la misma OMS, informa que casi un
25% de todos los incidentes de violencia que se presentan en el trabajo, ocurren
en el sector sanitario.

El maltrato contra el personal de la salud se encuentra latente en esta


época y más ahora por la nueva pandemia del coronarvirus, en la cual, la salud
mental se ve plenamente comprometida (Jianbo L., et al., 2020); por lo que, ante
estas situaciones, la ONU hizo un comunicado llamando al respeto y condenando
esta situación. (Bedoya, 2020).

Muchas personas asocian que el tener cualquier tipo de contacto con el


personal de la salud, aumenta sus probabilidades de contagio; esto lo explica
María del Carmen Montenegro, de la facultad de psicología de la UNAM, quién
indica que:
“Esta reacción por parte de algunas personas apunta a las creencias (que
en algunos casos parten de un principio de realidad) y a la irracionalidad
para enfrentarlas, pues ellos (el personal médico), simbólicamente
representan la propia enfermedad y la cura, entonces el terror que implica
ese mal y estigma es incontrolable y genera las creencias más interesantes
como un proceso social”.

33
5. METODOLOGÍA

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
Interpretativo

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Cuantitativo

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
Deductivo

DISEÑO METODOLÓGICO
No experimental

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
Descriptivo

34
6. MATERIALES Y METODOS

6.1 UNIVERSO DE ESTUDIO


El universo son todos los profesionales de la salud que se encuentren
laboralmente activos en el área de la salud, en las instituciones de México.

6.2 MUESTRA
La muestra es no probabilística, utilizando la técnica “Bola de nieve”, siendo
de 996 profesionales de la salud. Debido a que se excluyeron 11 encuestados.

6.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN


6.3.1 Criterios de inclusión

o Todos los profesionales de la salud que se encuentren laboralmente activos


en el área de la salud, en las instituciones públicas y privadas del país
como: Médicos, enfermeros, químicos, administrativos, radiólogos,
paramédicos y servicios generales (camilleros, intendentes, personal de
lavandería y cocina, entre otros.) que respondan en su totalidad la
encuesta.

6.3.2 Criterios de exclusión

o Profesionales de la salud que se encuentren jubilados.


o Profesionales de la salud que estén de confinamiento por ser población de
riesgo o de permiso, es decir, que actualmente no se encuentren laborando
en el área de la salud.

6.3.3 Criterios de eliminación

o Aquellos profesionales de la salud que no respondan todos los reactivos de


la encuesta.
o Todos los profesionales de la salud que actualmente no realizan actividades
relacionadas con pacientes con COVID-19.

35
6.4 VARIABLES DE ESTUDIO

VARIABLE CONCEPTO
COVID-19 “Enfermedad por coronavirus 2019” Los coronavirus
son una familia de virus, que afectan al ser humano
(HCoV) pueden producir cuadros clínicos que van
desde el resfriado común con patrón estacional en
invierno hasta otros más graves como los producidos
por los virus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave
(SARS), por ello se denomina al virus SARS-CoV-2.
(OMS, 2020).
IMPACTO De acuerdo con el diccionario de uso del
español proviene del latín “impactus” y significa, en su
tercera acepción, impresión o efecto muy intensos
dejados en alguien o en algo por cualquier acción o
suceso. (Libera Bonilla, 2007)

IMPACTO Es el conjunto de cambios de comportamientos,


EMOCIONAL pensamientos o emociones que aparecen, o se
intensifican, como consecuencia de la experiencia de
algún tipo de situación que implica una pérdida, un
daño o una amenaza intensos, importantes o
prolongados, suscitados por COVID-19. (Moreno, et. al,
2020)
IMPACTO SOCIAL El impacto social se refiere al cambio efectuado en la
sociedad debido la pandemia del COVID-19
IMPACTO Para fines de está investigación se definirá el impacto
ECONÓMICO económico como aquellos cambios o inversiones que
genero la pandemia del COVID-19, en los profesionales
de la salud.
VIOLENCIA POR EL Son aquellos incidentes en los que el personal sufre
TRABAJO abusos, amenazas o ataques en circunstancias
relacionadas con su trabajo, que ponen en peligro
implícita o explícitamente la seguridad, el bienestar o la
salud del trabajador
PROFESIONALES Para está investigación se entenderá como
DE LA SALUD profesionales de la salud a todo el equipo
multidisciplinario que atiende a los pacientes
sospechosos y confirmados de COVID-19; es decir
médicos, enfermeros, químicos, administrativos,
36
radiólogos, paramédicos y servicios generales
(camilleros, intendentes, personal de lavandería y
cocina, entre otros.)
6.5 PROCEDIMIENTOS DE CAPTACION DE INFORMACION

La captación de información se realizó por medio de una encuesta


electrónica en la aplicación de Google, utilizando la técnica “Bola de nieve”, a
través de las redes sociales como WhatsApp y Facebook, con la finalidad de
difundir la encuesta y obtener mayor información de los profesionales de salud de
todo el país de México.

La recolecta y analisís de datos, se llevo a cabo por los investigadores


principales, para lo cual se ejecutó previamente una prueba piloto de 20
profesionales de la salud que dio pauta a hacer unos ajustes en la misma
encuesta, para obtener información más fidedigna.

La encuesta consta de cuatro apartados, el primero es para recolectar datos


generales del paciente como: edad, sexo, enfermedades crónicas degenerativas
que padecen, lugar de residencia, instituto en el que labora, entre otras, son 8
ítems, el otro apartado consta de 7 reactivos que miden el IMPACTO SOCIAL,
recolectando información como: personas con quien reside, si ha tenido que
aislarse, entre otras repercusiones sociales que ha sufrido por la pandemia, para
medir el IMPACTO ECONÓMICO son únicamente 4 ítems, que abarca los gastos
generados en el equipo protección personal y capacitación, y por último el
apartado de IMPACTO EMOCIONAL son 5 ítems que comprende el miedo,
desgaste emocional y violencia sufrida tras la pandemia como profesional de la
salud.

37
6.6 RECURSOS HUMANOS

Investigadores principales:
 LE Araceli Farías
 Dr. Cesar Vega Ambriz

Estudiantes de Maestría en Salud Pública

Asesora de la investigación:
 Dra. Rafaela Palma Pavón

6.7 RECURSOS MATERIALES

Los materiales que se utilizaron para la realización y ejecución de esta


investigación son:
 Computadoras
 Tinta para impresora
 Paquete estadístico
 Memoria USB
 Internet
 Paquete de hojas
 Fotocopias
 Bolígrafos
 Lapices
 Libretas

6.8 RECURSOS FINANCIEROS

La totalidad del costo de la investigación será cubierto por los


investigadores principales.

6.9 LÍMITES DE TIEMPO Y ESPACIO

La presente investigación se realizo de Enero a Diciembre de 2020; y la


recolecta de información comprendió del 29 de Abril al 29 de Mayo, por medio de
la encuesta electrónica. Estos límites se describen detalladamente en el
cronograma de actividades (Ver anexo 2).

38
7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

39
Una vez concluida la recolecta de datos se realizo un analisis de los mismo,
obteniendo los sigueintes resultados. Es necesario, mencionar que, se
encuestaron a 1007 profesionales de la salud, de los cuales 11 fueron eliminados
por lo criterios ya especificados; por ende, la muestra estudiada fue de 996
profesionales de la salud.

La tabla I muestra que el rango de edad más freceunte, oscilo en le


parámetro de “31 a 45 años” con el 44.27% y el género más predominandte es el
femenino con el 64.65%.

Y como se puede visualizar en el gráfico predominó el area médica (447) y


enfermería (318), obteniendo en conjunto el 77%, mientras que el personal con
menor participación fueron los administrativos con el 2% (26).

TABLA I. RANGO DE EDAD Y GÉNERO


DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
SEXO Tota
FEMENINO MASCULINO l
MENOR DE 30 AÑOS 232 114 346
ENTRE 31 A 45 AÑOS 283 158 441
EDAD
ENTRE 46 A 60 AÑOS 121 72 193
MÁS DE 61 AÑOS 8 8 16
Total 644 352 996

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

40
Para continuar con la descripción generalizada de los 996 profesionales de
salud captados y para fines de está investigación, el equipo multidisciplinario se
agrupo en las siguientes areás: médica, enfermería, químicos incluyendo
laboratoristas, paramédicos, administrativos y servicios generales donde se
integró el personal de radiología, intendencia, camilleros y personal de lavandería,
cocina, entre otros.

Y como se puede visualizar en el gráfico predominó el area médica (447) y


enfermería (318), obteniendo en conjunto el 77%, mientras que el personal con
menor participación fueron los administrativos con el 2% (26).

GRÁFICO I. OCUPACIÓN DE LOS PROFESIO-


NALES DE LA SALUD
3%
5%
12%

MEDICOS
4%
45% ENFERMEROS
QUIMICOS
PARAMEDICOS
ADMINISTRATIVOS
SERVICIOS GENERALES

32%

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

41
A continuación se correlaciona las patologías y rangos de edad de los
profesionales de la salud que participaron en está investigación, destancando que
el 69.9% de los encuestados no tienen “ninguna” patología crónica degenerativa,
por consiguiente, 300 sujetos de estudio sufren alguna patología, siendo
“obesidad” la más frecuente con el 11.1%, seguido de “enfermedades
cardiovasculares” con 95 profesionales afectados.

Y es relevante mencionar que el rango de edad con mayor prevalencia tanto en


cantidad como afección a alguna patología es de “Entre 31 a 45 años”. No
obstante, el rango de edad “Menor de 30 años” existen 62 profesionales de la
salud con patologías crónicas degenerativas.

TABLA II. LAS PATOLOGÍAS QUE PADECEN


LOS PROFESIONALES DE SALUD ENCUESTADOS TOTAL

NINGUNA DIABETES ENF OBESIDAD ENF OTRAS

MELLITUS CARDIOVASCULARES PULMONARES

EDA MENOR DE 284 5 8 34 11 4 346

D 30 AÑOS

ENTRE 31 A 305 16 37 59 18 6 441

45 AÑOS

ENTRE 46 A 98 20 49 19 3 4 193

60 AÑOS

MÁS DE 61 9 5 1 0 1 0 16

AÑOS

Total 696 46 95 112 33 14 996

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

42
Para dar continuidad con los siguientes resultados, es necesario realizar este
gráfico, para mostrar la frecuencia de los estados de la República Mexicana, así
como las instituciones donde laboran los profesionales de salud que participaron
en este estudio.

Como se aprecia, en este estudio participaron las instituciones de: Secretaría de


Salud (SSA), ISSSTE, IMSS, SEDENA, PEMEX, Protección Civil, Cruz Roja,
Hospitales particulares, entre otros, siendo SSA la más frecuente con el 38.7%.
En lo que respecta a los estados del país, Michoacán (31.8%) fue el estado donde
se obtuvo mayor participación de los sujetos de estudio, seguido de la Ciudad de
México (23.2%).

GRÁ FICO II. ES TA DOS E IN S TITUCION ES DON DE LA BORA N


LOS P ROFES ION A LES EN CUES TA DOS
350
OTROS
PROT. CIV.
300 CRUZ ROJA
PEMEX
SEDENA
250 HOSP PART.
SSA
ISSSTE
200
IMSS

150

100

50

0
BC BCS CHE PAS UA MX ILA TO ERO SCO ICH LOS RIT ON OAX BLA RO OO S LP LOA RA SCO PAS RUZ TAN ZAC
H G R LI M E YA LE O A LI C A
PE HIA UA CD AHU R JA R A O PUE
Q .R
Q
A
IN S ON AB AU RA UC
M C IH O E O N V S T M VE Y
CA CH
C GU M N
TA

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

43
Los resultados de está investigación muestran los impactos que afectaron a los
trabajadores de la salud que participaron en este estudio, lo cuales se dividieron
en: imapcto emocional, social y económico.

En el gráfico III, se refleja a grosso modo el impacto social que sufrieron los
sujetos de está investigación, observando que este impacto es medido por 6
ítems, de los cuales sobresale la preocupación por el riesgo de contagio para mi
familia con un 91.5% (912) y como se puede detectar el 16.4% de la población
estudiada realizo un cambio de residencia, a pesar de que los datos se capturaron
en el mes de abril y mayo de 2020.

GRÁFICO III. ÍTEMS DEL IMPACTO SOCIAL QUE AFECTARON A LOS PROFE-
SIONALES DE LA SALUD, POR LA PANDEMIA COVID-19

REPERCUSIONES LABORALES 700

INSTITUCIONALMENTE NO HAY MEDIDAS DE 464


AISLAMIENTO ADECUADAS

HE TENIDO QUE AISLARME 513

EXISTE RIESGO PARA MI FAMILIA 912

EXISTE RIESGO PARA MI SALUD 893

CAMBIO DE LUGAR DE RESIDENCIA 164

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

44
Dentro de este impacto social, es relevante desglosar las repercusiones laborales
que sufrieron los profesionales de la salud encuestados, debido a la pandemia de
la COVID-19, visualizando que unicámente el 30% conformado por 296
profesionales no tuvieron ninguna modificación laboral, mientras que el resto de
los trabajadores del estudio tuvieron aumento de trabajo durante su jornada,
incremento de horas laborales y cancelación de permisos y vacaciones.

GRÁFICO IV. REPERCUSIONES LABORALES POR LA PANDEMIA

AUMENTO DE TRABAJO Y HORAS


13%
30%
CANCELACION DE PERMISOS Y
21% VACACIONES

TODAS LAS ANTERIORES

37%
NINGUNA DE LAS ANTERIORES

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

45
El otro impacto que se presenta en el gráfico V, es el económico, observando el
gran número de afectación de los profesionales de la salud debido a la pandemia
del coronavirus, como se detecta el 80%, o sea 797 sujetos del estudio han
gastado en equipo de protección personal, al mismo tiempo se detecta de manera
indirecta que los profesionales de la salud han tenido que invertir en la
capacitación para contar con los conocimientos necesarios para su seguridad,
representado por el 53.3%, es decir 531 personas, de las cuales 443 afirman que
su capacitación principal no ha sido institucional.

GRÁFICO V. ÍTEMS DEL IMPACTO ENCONÓMICO QUE AFECTARON A LOS


PROFESIONALES DE LA SALUD POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

INSTITUCION BRINDA EPP COMPLETO

HE GASTADO EN EPP

ACTUALIZACIÓN COVID-19 INSTITUCIONAL

LE BRINDARON LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA SU SEGURIDAD

0 100 200 300 400 500 600 700 800

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

46
Dentro de este impacto económico, es destacado para los investigadores,
representar una relación de los estados de la República Mexicana, que
proporcionan un Equipo de Protección Personal Completo (EPP).

Como se percata en el gráfico, el 54.5% de los profesionales de salud que


participaron en el estudio, respondieron que NO reciben el EPP completo, los
cuales están reprensentados por las barras de color naranja. Para interpretar está
gráfica, se realizó una fórmula de porporcionalidad, arrojando que los Estados más
notables que no brindan el EPP completo según los profesionales de salud
encuestados son: Michoacán, Sinaloa y Chihuahua; no obstante en la Ciudad de
México y Guanajuato predomina la barra azul, es decir, SI otorgan el EPP
completo a sus trabajadores.

GRÁFICO VI.
ESTADOS QUE PROPORCIONAN EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMPLETO

47
FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en
los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.
Así mismo, como en el gráfico VI, en está gráfica se representan una correlación
de las instituciones brindaron a sus trabajadores el EPP completo, según los
encuestados.

Es necesario mencionar que, para el analisis de este gráfico, se realizó una


formula de proporcionalidad, dando como resultado, que Cruz Roja y Protección
Civial, es decir, el personal paramédico en su mayoría afirma que ha recibido el
EPP completo así como los hospitales particulares. Mientras que las instituciones
hospitalarias gubernamentales como la SSA, IMSS e ISSSTE sobresalen por NO
otorgar el EPP completo; representado por un 43.3%, 32.8% y 24.4%,
respectivamente.

GRÁFICO VII.
INSTITUCIONES QUE BRINDAN EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMPLETO

218
250

200 167
129
150
74 101 85
100
63
53
8 13 15
50 24 1 3 17
5 10 10

0
IMSS ISSSTE SSA PART SEDENA/ PEMEX CRUZ PROT. OTROS
SEMAR ROJA CIV.

SI NO

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

48
Para los investigadores, es sobresaliente mostrar está gráfica, debido a que
representa la capacitación institucional que han proporcionado a los trabajadores
de la salud de este estudio, para poder enfrentar la pandemia de la COVID-19 y
disminuir así, los riesgo de contagio y dar a conocer los lineamientos de atención a
los usuarios atendidos en los centros de trabajo.

De manera global, el 55.5% de los encuestados, afirman que han capacitación


dentro de las instituciones donde laboran, representados por las barras azules.

Dentro de está gráfica, sobresale favorablemente Secretaría de Salud e IMSS con


el 58.4% y el 53.1% correspondiente, puesto que “SI” han proporcionado
capacitación. No obstante, se visualiza que el 54% de los encuestados que
laboran en el ISSSTE niegan haber recibido capacitación, seguido de los
hospitales particulares con el 53.7%.

GRÁFICO VIII.
CAPACITACIÓN DE COVID-19 BRINDADA EN LOS CENTROS DE TRABAJO
225
160

90 100
102
53 86
45 9 47 9 7 14
1 23
5 9 11

IMSS ISSSTE SSA HOSP SEDENA PEMEX CRUZ PROT. CIV. OTROS
PART. ROJA
SI BRINDARON CAPACITACIÓN NO BRINDARON CAPACITACIÓN

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

49
En el gráfico IX, se representa el impacto emocional que ha sufrido la población
estudiada por la pandemia del SARS-COV-2, apreciando que el 95.4% siente
frustración por la irresponsabilidad de la población, así mismo se visualiza que
estos ítems están representados por más del 80% de los trabajadores de la salud
encuestados, a excepción de la violencia verbal y/o física que posteriormente será
graficada.

GRÁFICO IX. ÍTEMS DEL IMPACTO EMOCIONAL QUE AFECTARON A LA


POBLACIÓN ESTUDIADA POR LA PANDEMIA

VIOLENCIA FISICA Y/O VERBAL 255

FRUSTRACIÓN POR IRRESPONSABILIDAD 951


POBLACIONAL

MIEDO A INFECTARSE 901

DESGASTE PERSONAL 806

REPERCUSIÓN FAMILIAR 809

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril – 29 de Mayo 2020.

50
Para dar respuesta a los objetivos de está investigación, el presente gráfico
muestra los tipos de violencia que sufrieron hasta ese momento los trabajadores
de la salud de está investigación, visualizando que el 25.6% de los encuestados
han sufrido violencia debido a la pandemia de la COVID-19; es decir, 256
profesionales de la salud.

De estos 256 personas violentadas, el 89.8% sufrió violencia verbal, no obstante


a inicios de la pandemia (Mayo/2020), 25 profesionales ya habían sido
violentados físicamente.

GRÁFICO X. TIPO DE VIOLENCIA SUFRIDA EN LOS PROFESIONALES DE LA


SALUD POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

741

230

23
2

NO VIOLENCIA VIOLENCIA VERBAL VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA VERBAL


Y FÍSICA

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

51
Dando continuidad a la violencia ocupacional que han sufrido los trabajadores de
la salud tras la pandemia de la COVID-19, se representa en la gráfica XI, una
relación de estás agresiones con los Estados de la República.

Y se puede apreciar que el estado de Michoacán, Guanajuato, Cd. De México y


Sinaloa son los estados más violentados tanto verbal como físicamente. Cabe
mencionar que de acuerdo a los encuestados, los estados en donde no se ha
suscitado violencia son unicamente: Coahuila, Guerrero, Morelos, Oaxaca,
Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

GRÁFICO XI. LA VIOLENCIA SUFRIDA POR LOS PROFESIONALES DE LA


SALUD DEBIDO A LA PANDEMIA DE COVID-19 POR ESTADOS

1
YUCATAN
3
VERACRUZ
TAMAULIPAS
4
TABASCO
1
SONORA
18
SINALOA
4
Q. ROO
3
QRO
2
NVO LEON
2
NAYARIT
72
MICH
3
JALISCO
50
GTO
50
CD MX
6
CHIHUAHUA
3
CHIAPAS
1
CAMPECHE
6
BCS
1
BC
0 10 20 30 40 50 60 70 80

VIOLENCIA VERBAL VIOLENCIA VERBAL Y FÍSICA

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

52
Para dar respuesta al objetivo general, el siguiente gráfico muestra una síntesis de
los impactos sufridos por los profesionales de la salud de México, tras la pandemia
de la COVID-19. Estos resultados estan basados en las respuestas de los 996
profesionales de salud encuestados, agrupando los ítems que atañen a cada
impacto con medidas de resumen.

De los tres impactos medidos, el de mayor afectación fue el emocional con el 744
sujetos de estudios, no obstante el de menor predominación fue el impacto
económico, teniendo más del 50% de la población de está investigación.

GRÁFICO XII.
NIVEL DE LOS IMPACTOS QUE AFECTARON
74.73%
A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD POR LA PANDEMIA DE LA COVID-19

61.01%
58.15%

ECONÓMICO SOCIAL EMOCIONAL

FUENTE: Estudio sobre el impacto social, económico y emocional de la pandemia de COVID-19 en


los profesionales de la salud del país de México, de 29 de Abril - 29 de Mayo 2020.

53
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

La importancia de está investigación radica en el tiempo que se obtuvieron


los resultados, puesto que en Mayo de 2020, iniciaban los primeros casos en los
diferentes estados de la República Mexicana, generando incertidumbre y temor
para los profesionales de la salud, por ser la primera línea de batalla ante esta
pandemia. Y su relevancia, es el alcance que obtuvo está investigación puesto
que participaron 996 profesionales de la salud, de la mayoría de los estados del
país, con excepción de los siguientes 6 estados: Aguascalientes, Colima,
Durango, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

En está investigación se abordo el impacto social, económico y emocional


que atañen a los profesionales de la salud, arrojando los resultados ya plasmados,
sin embargo a continuación se realizará un análisis de los mismos.

El diario mexicano “El Universal” informa que, hasta el lunes 11 de mayo de


2020, 8,544 profesionales de la salud han dado positivo al COVID-19,
predominando las mujeres entre 30 y 50 años, según informó Hugo López-Gatel
Ramírez. Probablemente esto se deba a que, dentro de los profesionales de la
salud del país, predomina el rango de edad de “31 a 45 años” con el 44.27% y el
género más frecuente es el femenino con el 64.65%, de acuerdo a los resultados
de esta investigación. De los contagiados el 41% fueron enfermeras y el 37%
médicos, difiriendo con el porcentaje encuestado en está investigación, donde
predomino el area médica con 447 de 996 profesionales de la salud.

Esta investigación arrojo que unicamente el 69.9% de los encuestados no


tienen ninguna patología crónica degenerativa, por consiguiente, 300 sujetos de
estudio sufren alguna patología, siendo “obesidad” la más frecuente con el 11.1%;
este número es alarmante, debido a que en las estadísticas del Gobierno de
México figuran con mayor frecuencia las personas con comorbilidades, ocupando
el primer lugar, la obesidad.

Y es relevante mencionar que el rango de edad con mayor frecuencia tanto


en cantidad como afección oscilo “entre 31 a 45 años”. No obstante, el rango de
edad “menor de 30 años” ya existen 62 profesionales de la salud con patologías
crónicas degenerativas. Por lo cual, se convierten en grupos vulnerables para
desarrollar enfermedad grave por COVID y fallecer, afirma la OMS y la Secretaría
General de Sanidad y Consumo (2020), a pesar de no ser mayores de 60 años,
como determinan los factores de riesgo.

54
En el impacto social sobresale el ítem de las “repercusiones laborales” que
sufrieton los profesionales de la salud de está investigación por la pandemia de la
COVID-19, detectando que unicámente el 30% conformado por 296 profesionales
no tuvieron ninguna modificación laboral, mientras que el resto de los
trabajadores del estudio tuvieron aumento de trabajo durante su jornada,
incremento de horas laborales y cancelación de permisos y vacaciones.
Demostrando que las instituciones mexicanas hacen caso omiso a la OMS, quien
recomienda el acortamiento de las horas y turnos laborales, para con ello evitar el
agotamiento.

Otro resultado importante de este impacto es que más del 90% de los
encuestados, afirman una fuerte preocupación por el riesgo de contagio para su
familia y para sí mismos, porcentaje más elevado que en el estudio de Dai, donde
se obtuvo 72.5%.

Además es preocupante, el aislamiento que está viviendo el profesional de


la salud, puesto que para inicios de pandemia (Abril-Mayo de 2020) el 16.4% de
la población estudiada tuvo “cambio de residencia”, generando un estresor
psicosocial y disminuyendo así la actividad inmunológica, afirma Sánchez Segura
y colaboradores (2007)

Mientras que en el impacto económico el 80%, o sea 797 sujetos del


estudio han gastado en equipo de protección personal, lo anterior es inquietante
debido a que, los trabajadores en atención a la salud dependen del equipo de
protección personal para protegerse a sí mismos y a sus pacientes, evitando el
contagio y propagación del virus, además pueden estar peligrosamente mal
equipados poniendo sus vidas en riesgo, afirma la OMS. Además
económicamente los profesionales de la salud, se han visto afectado porque “el
precio de las mascarillas quirúrgicas se ha multiplicado por seis; el de los
respiradores N95, por tres, y el de las batas, por dos”, afirma la Organización
Mundial de la Salud.

Cabe mencionar, que el 54.5% de los profesionales de salud que


participaron en el estudio, respondieron que NO reciben el Equipo de Protección
Personal (EPP) completo, destacando desfavorablemente las instituciones
gubernamentales como la SSA, IMSS e ISSSTE por no otorgar dicho equipo, así
como los estados de Michoacán, Sinaloa y Chihuahua.

Al mismo tiempo se detecta de manera indirecta que, los profesionales de


la salud han tenido que invertir en la capacitación y su seguridad representado

55
por el 53.3%. Con fórmulas de proporcionalidad se detecta que más de la mitad
del personal que labora en el ISSSTE niega recibir capacitaciones, seguido de
los hospitales particulares.

Estos datos son inquietantes, debido a que actualmente México es de los


primeros países con profesionales de la salud fallecidos, según los resportes del
Gobierno de México. Por lo cual, se requiere capacitación pertinente sobre las
medidas de prevención y control de las infecciones, así como contar con el EPP,
los productos esenciales para la higiene, el saneamiento y apoyo psicosocial; son
fundamentales para preservar la seguridad y salud de los profesionales de la
salud, afirma la Organizació Mundial de la Salud, y por ende contrarrestar estas
estadísticas.

En lo que repecta el imapcto emocional, es necesario meniconar que 901


entrevistados de 996, es decir más del 90%; tienen miedo a infetarse o infectar a
su familia, esto es relevante debido a la repercusión a su sistema inmunológico.
Puesto que según investigadores como Sánchez Segura, han comprobado que el
miedo te hace más susceptible a adquirir una enfermedad oportunista, como el
coronavirus.

Además el 80% refiere presentar un desgaste personal debido a la


pandemia de la COVID-19 y afirma que en su familia ha repercutido
desfavorablemente dicha situación. Por lo cual se deben realizar intervenciones
psicológicas para el personal médico y sus familiares y/o contactos cercanos, para
minimizar los daños psicológicos y las respercusiones desfavorables a su salud,
menciona la investigadora Zhu.

Otro resultado preocupante es que el 25.6% de los encuestados han


sufrido algún tipo de violencia debido a la pandemia de la COVID-19; es decir,
256 profesionales de la salud, de los cuales 25 trabajadroes (10.2%) sufrió
violencia verbal y física, dato alarmante porque por ser a inicios de la pandemia.
Esta violencia se debe a que consideran “portadores de la enfermedad” a todos
los profesionales de la salud, además el miedo y la ansiedad sobre la COVID-19
pueden conducir a dicha estigmatización social y discriminación, menciona la
OMS.

Los estados del país donde se ha presentado mayor violencia a los


profesionales de la salud son: Michoacán, Guanajuato, Cd. De México y Sinaloa,
sin embargo el maltrato contra el personal de la salud se encuentra latente en
mayor o menor medida en todo el mundo y más ahora por la nueva pandemia del
coronarvirus, describe Jianbo L.
56
CONCLUSIONES

Como demuestra la investigación los profesionales de salud (medicos,


enfermeros, químicos, radiólogos, intendencia, camilleros y otros servicios
generales) se han visto afectados por la pandemia de la COVID-19, debido a ser
la primer línea de batalla contra el virus de SARS-COV-2, por lo que han tenido
repercusiones sociales y económicas, sin embargo su mayor impacto ha sido
emocional.

Es destacable que, el 25.6% de la muestra estudiada, sufrieron violencia


(verbal y/o física) debido a la pandemia del coronavirus, esto se debe a que
“muchas personas asocian que el tener cualquier tipo de contacto con el personal
de la salud, aumenta sus probabilidades de contagio” explica María del Carmen
Montenegro, psicologa de la UNAM.

El fruto de está investigación es relevante, por la muestra no probabilística


de 996 participantes de 26 estados de la República Mexicana, obteniendo este
alcance geográfico por la técnica de “bola de nieve” y por el uso de redes
sociales. Cabe mencionar que los resultados de está investigación se obtuvieron
en abril-mayo de 2020, es decir, antes del pico máximo de contagios y
defunciones a nivel nacional; por lo cual se sugiere realizar otro corte para
apreciar las diferencias.

Es por ello, que estos resultados son alarmantes, ya que el promedio de la


afectación de los impactos social, económico y emocional de este estudio, es de
64.6% lo cual repercute tanto al trabajador de la salud, como a su familia, y por
ende, puede disminuir la calidad de atención para los pacientes, y como ya se
menciono, estos datos se obtuvieron a inicios de la pandemia del SARS-COV-2.

Es sobresaliente mencionar, que existió una gran complejidad para recabar


el marco teórico, debido que al inicio de está investigación (Marzo/2020), se
carecía de información respecto a las generalidades de la patología del
coronavirus, sin embargo, la pandemia ha obligado a realizar investigaciones
sobre el comportamiento de esta enfermedad generando conocimientos
fidedignos del SARS-COV-2 y por lo tanto ha evolucionado los tratamientos,
quedando obsoletos algunos plasmados en dicha investigación.

57
Tras la realización de está investigación, se puede dilucidar que la
pandemia de la COVID-19 ha impactado social, económica y emocionalmente a
los profesionales de la salud de México; afirmando que el SARS-COV-2 es
actualmente el mayor problema de la salud pública, puesto que han fallecido
millones de personas en un corto tiempo y ha provocado inversiones
económicas, como es el caso de los trabajadores de la salud que deben comprar
su equipo de protección personal para salvaguardar la salud.

La pandemia de la COVID-19, ha revolucionado en corto tiempo la manera


de vivir que se conocía, cambiándola radicalmente por el riesgo de contagio,
repercutiendo social, económica y emocionalmente a todas las personas. Es por
ello que la Organización Mundial de la Salud y todos los gobiernos se han visto
en la necesidad de invertir en la creación de una vacuna para desacelerar toda la
catástrofe que ha ocasionado el coronavirus.

58
PROPUESTA DE SOLUCIÓN O MEJORA

Este estudio da a conocer parte de la gran problemática que esta


generando la pandemia de la COVID-19 en los profesionales de salud de México,
es por ello que con esta investigación, diversos investigadores podrán realizar
estudios de seguimiento que enriquezcan y aporten información valiosa para
conocer en su totalidad el impacto social, económico y emocional; y por ende
permitá crear estrategias para contrarrestar dichos impactos.

Así mismo, se reitera la invitación para que otros investigadores apliquen


nuevamente está encuesta para apreciar las diferencias de los resultados, debido
a la evolución que ha tenido está pandemia.

Los investigadores de este estudio, proponen crear un seminario en línea,


donde se aborden las problemáticas detectadas, el cual deberá ser avalado por
alguna institución reconocida para otorgar valor curricular y así hacerlo más
atractivo para el personal de salud. Los objetivos de dicho seminario son:

o Abordar por medio de especialistas las áreas psico-emocional para otorgar


herramientas de detección y tratamiento oportuno y eficaz para afrontar la
pandemia.
o Brindar técnicas de ayuda para disminuir el estrés, miedo y frustación tras
cada jornada para con ello evitar el sindrome de Burnout.
o Además, retomar generalidades del uso del Equipo de Protección Personal
para utilizarlo correctamente, potencializarlo (en caso de escasez) y por
ende disminuir el riesgo de contagio.

59
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aragón, R., Vargas, I., y Miranda, M. (2019). COVID-19 por SARS-CoV-2: la


nueva emergencia de salud. Rev Med Pediatr. 86(6). 213-218.

2. BBC News Mundo. (11 de agosto 2020). Sputnik V: las dudas sobre la
vacuna aprobada en Rusia por el gobierno de Putin contra el coronavirus.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-
53745100

3. BBC News Mundo. (13 de agosto 2020). AstraZeneca y la vacuna contra la


covid-19: México y Argentina anuncian que producirán y distribuirán para
América Latina la vacuna de Oxford. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53761315

4. Bedoya, C. (2020) COVID-19: la pandemia del maltrato contra el personal


de la salud en tiempos de pandemia. IJEPH. 3(1). e-6276 doi:
10.18041/2665-427X/ijeph.1.6276

5. CEPAL. (Abril, 2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del


COVID-19. Efectos económicos y sociales. Primer informe especial COVID-
19. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.
pdf

6. Cinvestav (2020). ¿tiene el coronavirus SARS-CoV-2 un origen natural?


Revista Avance y Perspectiva. Vol. 6 No. 1México, D.F. Disponible en:
https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/tiene-el-coronavirus-sars-cov-2-un-
origen-natural/

7. Colegio Oficial de Psicología en Madrid. (15/04/2020). Consejo de


autocuidado para profesionales de la Salud. Consejo General de Psicología
en España. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8679
recuperado el 16 de Julio de 2020

8. Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19).


Subsecretaría de Prevención y promoción de la salud. Recuperado de
https://coronavirus.gob.mx/ o;

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/538454/Comunicado_Tecnico_Di
ario_COVID-19_2020.02.29.pdf y:

60
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542599/Comunicado_Tecnico_Di
ario_COVID-19_2020.03.20.pdf
https://coronavirus.gob.mx/2020/07/23/conferencia-23-de-julio/

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/575887/Comunicado_Tecnico_Di
ario_COVID-19_2020.09.01.pdf
https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-participara-en-fase-iii-de-vacuna-
contra-covid-19-de-sanofi-pasteur

9. CNN (Abril, 2020). Coronavirus 25 de abril, minuto a minuto: más de


200.000 muertes a nivel mundial. Disponible en:
https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/25/coronavirus-25-de-abril-minuto-a-
minuto-mas-de-28-millones-de-casos-en-el-mundo/

10. CONAVE, 2020. Aviso Epidemiológico. Enfermedad COVID-19 por SARS-


CoV-2. Recuperado en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551936/AE_Enfermedad_
COVID-19_SARS-CoV-2_2020.05.13.pdf

11. Cortes, M. (2020). Coronavirus como amenaza a la salud pública. Rev.méd.


Chile, 148(1). 123-129.

12. Dai, Y., Hu, G., Xiong, H., Qiu, H. y Yuan, X. (2020). Psychological impact
of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak on healthcare
workers in China. MedRxiv (preprint) doi: 10.1101/2020.03.03.20030874

13. Deloitte. (2020). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus).


Reino Unido. Disponible en:
https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-
economico-de-covid-19--nuevo-coronavirus-.html

14. El economista. (2020). Impactos sociales y ambientales del COVID-19, una


breve reflexión. Disponible en:
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Impactos-sociales-y-ambientales-
del-Covid-19-una-breve-reflexion-20200413-0110.html

15. EL UNIVERSAL, 2020. En México han muerto 111 profesionales de la salud


por COVID-19: López-Gatell. Disponible en:
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus-en-mexico-han-muerto-
111-profesionales-de-la-salud-por-covid-19-lopez-gatell-0

16. Giraldo, M., Echeverri, D., y Conde, R. (2017). “il dottore della peste”. Rev
Colomb Cardiol, 24(6), 541 – 544. DOI: 10.1016/j.rccar.2017.11.001

61
17. Gobierno de México (Abril, 2020). Inicio de la fase 3 por COVID-19.
Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/2020/04/21/inicia-la-fase-3-por-
covid-19/

18. Hernández, H., Ramiro, M., y Trejo, R. (2020). ¿Cuáles son las medidas de
prevención contra el Novel Coronavirus (COVID-19)?. Rev Latin Infect
Pediatr, 33(1), 4-6.

19. IMSS (2020). Atención de pacientes con COVID-19. Gobierno de México.


Disponible:
https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid6/u3/pdfs/Recapitulacion_U3_T2-
b.pdf

20. IMSS (Marzo, 2020). Atención médica del paciente con sospecha-
confirmación de COVID-19. Disponible en:
https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid6/u3/pdfs/AtencionMedicaCAISN_Dr
Gamboa.pdf

21. Instituto de Salud Pública. (2018) Encuesta nacional de salud y nutrición


ENSANUT. Encuesta nacional de salud y nutrición ENSANUT. Recuperado
de:
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2
018_presentacion_resultados.pdf

22. Jeong, H., Woo, H., Song, Y. J., Ki, M., Min, J., Cho, J., & Chae, J,H.
(2016). Mental health status of people isolated due to Middle East
Respiratory Syndrome. Epidemiology and Health, 38, 1-7 doi:
https://doi.org/10.4178/epih.e2016048

23. Jianbo L., et al. (2020). Factors Associated With Mental Health Outcomes
Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA
Netw Open, 3(3), e203976 doi:
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2763229

24. Jones, et. al. (2020). Coronavirus: 10 gráficos que muestan el impacto
económico en el mundo del virus que causa COVID-19. BBC News.
Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51971991

25. Ledermann, W. (2003). El hombre y sus epidemias a través de la historia.


Rev Chil Infec, Edición aniversario, 13 – 17. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v20snotashist/art03.pdf

62
26. Lee, A.M., Wong, J., McAlonan, G.M., Cheung, V., Cheung, C.C, Sham, P.,
Chu, C., Wong, P., Tsang, K., & Chua, S.A, (2007). Stress and
Psychological Distress Among SARS Survivors 1 Year After the Outbreak.
The Canadian Journal of Psychiatry, 52(4), 233-240.

27. Li, S., Wan, Y., Xue, J., Zhao, N., & Zhu, T. (2020). The Impact of COVID-
19 Epidemic Declaration on Psychological Consequences: A Study on
Active Weibo Users. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 17(6), 2032. doi:10.3390/ ijerph17062032

28. Liberta Bonilla (2007) Impacto, impacto social y evaluación del impacto.
Acimed;15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300008

29. Main, A., Zhou, Q., Ma, Y., Luecken, L., & Liu, X. (2011). Relations of
SARS-Related Stressors and Coping to Chinese College Students’
Psychological Adjustment During the 2003 Beijing SARS Epidemic. Journal
of Counseling Psychology, 58(3), 410-423. doi: 10 IO37/aOO23632

30. Mejía & Ramírez. (Mayo, 2020). El impacto del COVID-19 en México (Parte
II). El economista. Recuperado el 6 de Junio de 2020 en:
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/El-impacto-del-Covid-19-
en-Mexico-Parte-II-20200518-0043.html

31. Moreno et. al. (2020). El impacto emocional de la pandemia por COVID-19.
Disponible en:
http://madridsalud.es/wp-content/uploads/2020/06/GuiaImpactopsicologico.
pdf

32. Murillo. G. (2011). Recordando a la gripe española. Med Int Mex, 27(5), 463
- 466. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-
2011/mim115h.pdf

33. OMS (Febrero, 2010). ¿qué es una pandemia?. Disponible en:


https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/
pandemic/es/

34. OMS (21/Marzo/2020). Prevención y control de infecciones en los centros


de atención de larga estancia en el contexto de la COVID-19. Orientaciones
Provisionales OMS. Recuperado en :
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331643/WHO-2019-nCoV-
IPC_long_term_care-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

63
35. OMS (Marzo, 2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS
en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de
2020. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-
director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-
march-2020

36. OMS (14/Mayo/2020). El género y la COVID-19. Documento de apoyo de la


OMS. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332242/WHO-2019-nCoV-
Advocacy_brief-Gender-2020.1-spa.pdf

37. OMS (2020). OMS: El impacto psicológico del COVID-19 en la sociedad no


debe ser ignorado. Disponible en: https://www.dw.com/es/oms-el-impacto-
psicol%C3%B3gico-del-covid-19-en-la-sociedad-no-debe-ser-ignorado/a-
52925095

38. OMS, 2020. La escasez de equipos de protección personal pone en peligro


al personal sanitario en todo el mundo. Recuperado en:
https://www.who.int/es/news-room/detail/03-03-2020-shortage-of-personal-
protective-equipment-endangering-health-workers-worldwide

39. ONU (Abril, 2020). Noticias ONU. Recuperado en:


https://news.un.org/es/story/2020/04/1472462

40. OPS (Mayo, 2020). Rueda de prensa semanal sobre la situación de COVID-
19 en la región de las Américas. Disponible en:
https://www.paho.org/es/medios/rueda-prensa-semanal-sobre-situacion-
covid-19-region-americas

41. OPS (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia.


Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-
as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

42. OPS/OMS (febrero, 2020). Actualización epidemiológica. Nuevo


coronavirus (COVID-19).

43. Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la


actuación de la OMS. Recuperado de:
https://www.who.int/es/news-room/detail/29-06-2020-covidtimeline

44. Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19 situation in the WHO


European Region. Recuperado de:

64
https://who.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/ead3c647565
4481ca51c248d52ab9c61

45. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016).


Estudios de la OCDE sobre los sistemas de salud: México.

46. PAHO. (2020). Directrices de Laboratorio para la Detección y el Diagnóstico


de la Infección con el Virus COVID-19. Recuperado de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/ops_actualizacion-lab-COVID-19-
marzo30_0.pdf

47. Pulido, S. (19 de enero de 2018). La Gripe Española: la pandemia de 1918


que no comenzó en España. Gaceta Médica. Recuperado de
https://gacetamedica.com/investigacion/la-gripe-espanola-la-pandemia-de-
1918-que-no-comenzo-en-espana-fy1357456/

48. Raude, J., Debin, M., Souty, C., Guerrisi, C., Turbelin, C., Falchi, A.,
Isabelle Bonmarin, I., Paolitti, D., Moreno, Y., Obi, Ch., Duggan, J., Wisniak,
A., Flahault, A., Blanchon, T. y Colizza, V. (2020). Are people excessively
pessimistic about the risk of coronavirus infection?.
https://doi.org/10.31234/osf.io/364qj

49. Rtve.es (01 de septiembre 2020). El mapa mundial del coronavirus: más de
25.5 millones de casos y más de 851 000 muertos en todo el mundo.
Recuperado de: https://www.rtve.es/noticias/20200901/mapa-mundial-del-
coronavirus/1998143.shtml

50. RTVE, Enero de 2020. El mapa mundial del coronavirus. Disponible en:
https://www.rtve.es/noticias/20200513/mapa-mundial-del-coronavirus/
1998143.shtml

51. Russell, C., Milliar, J., y Baillie, K. (2020). Clinical evidence does not support
corticosteroid treatment for 2019-nCoV lung injury. The Lancet, 395(10223),
473 – 475. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30317-2

52. Sánchez, C. (2008). La Muerte negra. “El avance de la peste”. Rev Fac
Med, 16(1), 133-135. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/med/v16n1/v16n1a18.pdf

53. Sánchez Segura, et. al. (2007). Estrés y sistema inmune. Revista Cubana
Hematol Inmunol Hemoter. Revista Scielo. Ciudad de la Habana.
Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-02892007000200001

65
54. Secretaría General de Sanidad y Consumo. (Mayo, 2020). Enfermedad por
Coronavirus, COVID-19. Información Científica-Técnica. Recuperado en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/
nCov-China/documentos/ITCoronavirus.pdf

55. Shigemura, J., Ursano, R. J., Morganstein, J. C., Kurosawa, M., & Benedek,
D. M. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV)
in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry
and Clinical Neurosciences, 74(4): 281-281. doi: 10.1111/pcn.12988

56. Trilla, A. (2020). Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus
COVID-19. Med Clin (Barc), 154(5), 175-177.

57. Universidad Complutense de Madrid. (20/05/2020) Un estudio pone de


relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19
entre los sanitarios. Consejo General de Psicología de España. Recuperado
el 16 de Junio de 2020 en http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8787

58. Universidad de Guadalajara. (14/04/2020). Ansiedad e impactos


emocionales por pandemia del Covid-19: tema que se analizará en webinar
de UdeG. Red Universitaria de Jalisco. Disponible en:
http://www.udg.mx/es/noticia/ansiedad-e-impactos-emocionales-por-
pandemia-del-covid-19-tema-que-se-analizara-en-webinar recuperado el 16
de julio de 2020.

59. Vera-Villarroel, P., Livacic-Rojas, P., Fernández, A. M. y Oblitas, L. (2020).


Psychology in the prevention and management of COVID-19. Contributions
from the initial evidence. Terapia Psicologíca, 38(1): 103-118. Antofogasta,
Chile: PSICOM.

60. Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C.S., & Ho, R.C. (2020).
Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the
Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among
the General Population in China. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 17(5), 1729. doi:10.3390/ijerph17051729.

61. Yang, S., & Cho, S. (2017). Middle East respiratory syndrome risk
perception among students at a university in South Korea, 2015. American
Journal of Infection Control, 45(6), 53–60. doi:
https://doi.org/10.1016/j.ajic.2017.02.013

66
62. Zhu, Y., Chen, L., Ji, H., Xi, M., Fang, Y., & Li, Y. (2020) The risk and
prevention of novel coronavirus pneumonia infections among inpatiens in
psychiatric hospitals. Neuroscience Bulletin, 36(3). doi: 10.1007/s12264-
020-00476-9.

67
ANEXO 1. ENCUESTA

IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN


LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

El siguiente instrumento está realizado por estudiantes de la Maestría en


Salud Pública para medir el impacto de la pandemia en los profesionales de la
salud de diferentes instituciones que laboran en atención a casos sospechosos
o confirmados de SARS-CoV-2. Se agradece la información fidedigna
proporcionada, la cual será manejada confidencialmente para fines de está
investigación.

1. Ocupación:
o Médico
o Enfermeros
o Químicos
o Paramédicos
o Admisnitrativos
o Servicios generales

2. Institución en la que laboras:


o IMSS o PEMEX
o ISSSTE o Cruz roja
o SSA o Protección civil
o Hospitales particulares o Otros
o SEDENA, SEMAR

Violencia verbal

3. Estado en el que laboras:


o Baja California o Morelos
o Baja California Sur o Nayarit
o Campeche o Nuevo León
o Chiapas o Oaxaca
o Chihuahua o Puebla
o Ciudad de México o Queretaro
o Coahuila o Quintana Roo
o Guanajuato o San Luis Potosí
o Guerrero o Sinaloa
o Jalisco o Sonora
o Michoacan o Tabasco

68
o Tamaulipas o Yucatan
o Veracruz o Zacatecas

4. Edad (años):
o Menores de 30 años
o Entre 31 a 45 años
o Entre 46 y 60 años
o Más de 61 años

5. Sexo:
o Femenino
o Masculino

6. Estado civil:
o Soltero
o Casado

7. Enfermedades crónico degenerativas que padece


o Ninguna
o Diabetes Mellitus
o Enfermedades cardiovasculares
o Obesidad
o Enfermedades pulmonares
o Otras

8. Actualmente vive:
o Solo
o Familia nuclear
o Familia compuesta
o Conocidos/ amigos

9. Ante la posibilidad de contagiar a su familia de COVID-19 ¿Ha tenido


que cambiar su lugar de residencia?
o Si
o No

10. Ante la pandemia de COVID-19 ¿Considera que ser Profesional de la


Salud representa un riesgo para su salud?
o Si

69
o No

11. Ante la pandemia de COVID-19 ¿Considera que ser Profesional de la


Salud representa un riesgo para su FAMILIA?
o Si
o No
12. Ante la posibilidad de contagiar a su familia de COVID-19 ¿Ha tenido
que aislarse?
o Si
o No

13. ¿Considera que su exposición profesional al COVID-19 ha repercutido


física y/o emocionalmente en su familia o amigos?
o Si
o No

14. ¿Ha percibido en usted desgaste físico y/o emocional por su actividad
profesional, ante la pandemia de COVID-19?
o Si
o No

15. La institución donde labora le proporciona el equipo de protección


completo para realizar su trabajo:
o Si
o No

16. ¿Cuánto dinero ha gastado en su equipo de protección personal?


o No he gastado
o Menos de $2000
o Entre $2001 y $4000
o Enrte $4001 y $6000
o Más de $6001

17. Su principal fuente de actualización sobre COVID-19 es


INSTITUCIONAL:
o Si
o No

18. Si recibió capacitación institucional ¿Considera que le brindaron


todos los conocimientos que necesita para su protección?
o Si

70
o No

19. ¿Donde laboras se ejecutan debidamente las medidas de aislamiento


para atender casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19?
o Si
o No

20. Selecciona las repercusiones laborales que has sufrido a causa de la


pandemia
o Aumento de trabajo y horas laborales
o Cancelación de vacaciones y permisos
o Todas las anteriores
o Ninguna de las anteriores

21. ¿Qué tipo de violencia ha sufrido por ser trabajador de la salud ante la
pandemia por COVID-19?
o No he sufrido violencia
o Violencia verbal
o Violencia física
o Violencia verbal y física

22. ¿Tiene miedo de infectarse de COVID-19?


o Si
o No

23. ¿He sentido frustración ante la indiferencia e irresponsabilidad de la


población que no acata las indicaciones de #SanaDistancia y
#QuedateEnCasa?
o Si
o No

24. Proporcione su correo electrónico, sí Usted desea recibir información


referente al COVID-19

71
ANEXO 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2020
S DI
E N CI
F P O O E
E A TI C VI M
ACTIVIDAD
E B M G E T E B
N R A A M J J O M U M R
E E R B A U U S B B B E
R R Z RI Y NI LI T R R R
O O O L O O O O E E E
Delimitación del tema
Acercamiento a la problemática
Pregunta de investigación
Planteamiento de objetivos
Justificación
Elaboración del marco de
referencia
Diseño metodológico
Elaboración del instrumento
Recolección de la información
Procesamiento de la información
Análisis estadístico de los datos
Elaboración del informe final

72

También podría gustarte