Está en la página 1de 3

ENCUENTRO DE GESTIÓN COMUNITARIA

Fecha: Domingo 09 de octubre, 2022


Hora: De 09:00 AM a 04:00 PM
Lugar: Cartografía Sur (Calle 19 # 8 - 81)
Modalidad: Presencial
Asistentes: Karen Díaz, Jennifer López, Alexandra Ayala, Viviana Chiguazuque,
Sara Amaya.
Ausentes: Angélica Bautista, Paola Barrios.
Invitada: Quena Leonel
Relatoría: Sara Amaya

Objetivo: Propiciar un encuentro que permita identificar el alcance del


compromiso brigadista en relación con las acciones previstas y las implicaciones
de una gestión comunitaria en colectivo.

Orden del día:


1. Acogida en lugar brigadista
2. ¡Somos brigadas comunitarias!
3. Gestión comunitaria
4. Cartografía brigadista
5. Almuerzo
6. Cronograma de acciones
7. Varios

Desarrollo:
1. Se da inicio al encuentro siendo cerca de las 09:40 AM. Karen Díaz presenta
el espacio de Cartografía Sur en donde se encuentran las bibliotecas de
Círculos de Paz-es y Brigadas Comunitarias. Seguido se comparte el
alimento y la palabra.
2. Se realiza la proyección de fotografías que dan cuenta de la memoria de
los diferentes impactos Brigadistas realizados durante el transcurso del
2022.
3. Este momento fue orientado por Quena Leonel quien empezó presentando,
de manera muy precisa, la Teoría de la comunicación rescatando de aquí
la importancia de entablar un relacionamiento asertivo con las
comunidades teniendo presente que en el acto comunicativo hay 3
elementos que juegan y tienen un valor relevante, a saber: 10% lo no verbal,
30% la palabra (lo verbal) y, finalmente, un 60% lo corporal que resulta ser
primordial. Algunas preguntas para la reflexión y el diálogo fueron: ¿Cómo
me comunico? ¿Cómo me ven y leen lxs otrxs? ¿Qué considero que
proyecto en el momento de comunicarme? ¿Mi lenguaje es más
emocional que racional o estoy en equilibrio?
Lo anterior se enlazó con la importancia de identificar y reconocer las
particularidades de nosotras mismas como lideresas y trabajar desde
dichas fortalezas y, así mismo, continuar cultivándolas (Principio de
versatilidad).
Para reconocer qué tipo de lideresas somos Quena aplicó un test llamado
Test de los estilos sociales, que constaba de 120 situaciones que debían
ser evaluadas, al final se realizaba una sumatoria y así se podría tener un
aproximado del tipo de líder que se es.

Aquí el test: https://sonria.com/glossary/test-estilos-sociales/

Los tipos de liderazgos son:

SOCIABLE DOMINANTE RACIONAL- EXPRESIVO-


ANALISTA PROMOTOR

Animal Delfín Puma Buho Pavo

Características Sociable Dominante Cauteloso Inspirador


Servicial Directivo Contemplador Influyente
Decisivo Concienzudo Interactivo

Tipo de Introvertido Le gustan las Le gustan las Extrovertido


personalidad Poco dominante tareas tareas Dominante
No le gusta Poder de decisión Introvertido
sobresalir Extrovertido Poco dominante

Frase Hagámoslo Sólo hagámoslo. Hagámoslo bien. Divirtámonos


juntos. haciéndolo.

Tras el compartir de resultados Quena amplió un poco más cada uno de los
anteriores tipos de liderazgos y cuáles de ellos estaban presentes en el equipo de
las Brigadas y hacia dónde se querían direccionar los mismos teniendo presentes
las necesidades del proyecto. Algunas de las necesidades identificadas fueron:
Otros escenarios de impacto, financiación, organización interna, nuevos
miembros y compromiso articulación-acción.
No obstante, la necesidad que fue prioridad fue la organización interna del
equipo. De allí emergió un nutrido diálogo y reflexiones valiosas que nos invitan a
repensar el compromiso Brigadista de cada una con todo aquello que implica un
impacto territorial:

¿Qué implica una Brigada Comunitaria?


Contacto lugar-persona: Lectura de contexto, acuerdos, condiciones, requerimientos, etc…
Planeación Brigada: Lo pedagógico, lo logístico
Comunicación: Redes antes, durante, después
Acción: Alistamiento, organización, encuentro

Evaluación: Memoria

Aunque el encuentro fue enriquecedor no se logra desarrollar en su totalidad la


agenda propuesta,

Este primer encuentro finaliza siendo la 01:00 PM, aproximadamente.

ACUERDOS Y COMPROMISOS:
1. Para dar continuidad a la agenda se propone un próximo encuentro para
el día domingo 23 de octubre.
2. Desde las acciones que trae consigo una Brigada se invita a una reflexión
juiciosa y consciente del compromiso de cada una del equipo Brigadista
con el proyecto, este momento está acompañado por la pregunta: ¿Desde
mi tipo de liderazgo desde qué lugar puedo comprometerme?

También podría gustarte