Está en la página 1de 2

CAJICA LERÍN ITZEL

REPORTE DE LECTURA: U1. C2. UN MODELO DE INTERVENCIÓN


PSICOPEDAGÓGICA

Acerca de los distintos modelos de intervención psicopedagógica definidos como ¨estrategias


para conseguir resultados propuestos¨ Bausela,. H. AREAS, CONTEXTOS Y MODELOS DE
ORIENTACIÓN EN INTERVENCIÓN PSICO PEDAGÓGICA¨, 2006. Para Bisquerra (1998 los
modelos de orientación son también ¨guías para la elección¨.

Rodríguez Diéguez (1990) menciona que ¨los modelos están desempeñando la función de hacer
más accesibles las contribuciones teóricas mediante aproximaciones sistemáticas, así como la de
seleccionar aquellos hechos de la realidad que, sometidos a investigación, pueden contribuir a la
elaboración de teorías.

Dependiendo de los criterios que se utilicen dichos modelos pueden ser clasificados, Santana y
Santan (1998) elaboraron la siguiente tabla tomada de Revista electrónica diálogos educativos,
2006, p. 23)

Nota. Recuperado de Santana Vega y Santana Bonilla, 19998, p. 89) en Revista electrónica
diálogos educativos, 2006, p. 23)
Existen diferentes autores con distintas propuestas de clasificación de modelos, cada propuesta
se enfoca a diferentes intereses y con diferentes criterios de organización, sin embargo, se
pueden encontrar elementos en común, por ejemplo, todos admiten, implícita o explícitamente, la
interacción entre componentes filosóficos: metafísica, epistemología, antropología y axiología.
Sanchiz., Luisa. (2008/2009).
Para concluir es importante mencionar la importancia que el modelo psicopedagógico tiene para
la orientación educativa y la psicopedagogía en general, ya que para poder establecer un plan de
acción es importante contar con una buena teoría que respalde al modelo elegido por el
profesional encargado de la intervención. También considero necesario mencionar que, durante
la búsqueda de referencias para la elaboración de este reporte, he podido identificar que a pesar
de que se cuenta con montañas de posibles clasificaciones de modelos psicopedagógicos la
investigación que existe al respecto del funcionamiento de estos es poca, en especial aplicados a
México y a Latinoamérica en general.
Tabla 1
Bausela, E. (2006). ÁREAS, CONTEXTOS Y MODELOS DE ORIENTACIÓN EN
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Revista electrónica diálogos educativos, p. 23)

Referencias:
Bausela, E. (2006). ÁREAS, CONTEXTOS Y MODELOS DE ORIENTACIÓN EN
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Revista Electrónica Diálogos Educativos. Dialnet-
AreasContextosYModelosDeOrientacionEnIntervencionP-2473883.pdf

Sanchiz, L. M. (2008/2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.


Universitat Jaume. Psicologia sin blancas.indd (uji.es)

También podría gustarte