Está en la página 1de 13

Gerenciamiento de Organizaciones y de Proyectos

2º AÑO COMISIÓN "A"


PROF. LIC. ARANDA ANALIA -
¡¡¡ BIENVENIDOS  A LA CÁTEDRA -GERENCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES Y
DE PROYECTOS !!!

Les doy la bienvenida a la Asignatura “Gerenciamiento de Organizaciones y de Proyectos”


2 do. Año - Carrera de Trabajo Social.

Este espacio tiene como finalidad que obtengan conocimientos teóricos y prácticos
relacionados a la programación, diseño de proyectos sociales y sustentables,
organizaciones y gerenciamiento.

Se propone una conceptualización teórica con diferentes temas en un contexto social e


histórico actual, a partir del cual podrán conocer los diversos procesos que configuraron
los modelos de la planificación y gerenciamiento de los proyectos sociales y las
organizaciones, considerando algunos paradigmas y metodologías de la intervención
profesional.

Como docente se pretende generar y proporcionar un espacio de interacción que motive


la participación de cada uno de ustedes, intercambiando experiencias y análisis teóricos
prácticos que generen aprendizajes con valor estratégico, pensamiento crítico y reflexivo,
desarrollando capacidades y actitudes proactivas frente a los nuevos desafíos de la
sociedad en el momento de diseñar, evaluar y ejecutar proyectos sociales.

Se espera que el trabajo en equipo que hoy iniciamos, sirva como crecimiento para el
desarrollo y fortalecimiento de la profesión que han elegido y  que el material ofrecido sea
de utilidad.

¡¡Éxitos!!

PROFESORA LIC. ANALIA ARANDA


PRESENTACIÓN DEL ESPACIO DE GERENCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES Y DE
PROYECTOS

Introducción

El espacio curricular correspondiente a “Gerenciamiento de Organizaciones y de


Proyectos”, tiene por finalidad adentrar al estudiante a un universo con muchas
similitudes pero a vez repleto de particularidades que las diferencia entre sí,
siendo que las organizaciones se dividen en: organizaciones del primer sector, del
segundo sector y del tercer sector.

Por lo tanto, la organización en sí, constituye una realidad compleja, polifacética,


que configura para el que se acerca a ella, con el fin de analizarla, una imagen a
veces confusa, enigmática. Es válido plantearse por ello si es posible encontrar
alguna guía que permita orientar su análisis.

Progresar en este tema significa adentrarse en la naturaleza del objeto


“organización”, descubrir cómo funciona y entender las múltiples relaciones entre
los componentes.

En la medida en que el análisis progrese se podrá ir fortaleciendo una teoría que


esté al servicio de la práctica, que constituya un instrumento para la acción
modificadora de aquellas situaciones de la vida real que se presentan como
insatisfactorias para quienes las viven. 

Luego de una aproximación a las Organizaciones, nos introduciremos en el


universo del Proyecto, sus etapas y ciclos de vida.

Cuando hablamos de la realización de un Proyecto Social hablamos de su


planificación para luego poder llevarlo a cabo. Esto implica un trabajo de
ordenamiento de todo lo que se ha planificado en una secuencia lógica de pasos,
que se expresa en la formulación del proyecto.

En este contexto, el objetivo general de la materia es introducir a los estudiantes


en el estudio de las Organizaciones y de los Proyectos.

A fin de lograr este objetivo, la materia se organiza en dos partes principales. 

En la primera parte de la materia, nos proponemos reflexionar sobre el concepto


de Organización y sobre los tres tipos de organizaciones existentes, sus
características y particularidades.-

Luego de esta primera parte general, en la segunda parte de la materia, nos


concentramos en los Proyectos: Marco histórico de la planificación, Participación y
actores sociales en los procesos de planificación, Participación y actores sociales
en los procesos de planificación, Ciclo de planificación -tipos de planificación,
Planificación de Proyectos, Diagnóstico y Objetivos.
OBJETIVOS, UNIDADES, BIBLIOGRAFÍA

Introducción

OBJETIVOS DEL ESPACIO CURRICULAR

 Explicar los conceptos y los enfoques fundamentales de las organizaciones


y el Proyecto.
 Reflexionar sobre los supuestos, los intereses, los alcances y límites de
estas teorías.
 Brindar instrumentos analíticos y técnicos que permitan el examen de la
estructura y el funcionamiento de las organizaciones y la aplicabilidad de
los Proyectos en las mismas.
 Promover una dinámica que permita el ejercicio en el análisis de textos y de
datos, y en la elaboración de argumentos sobre la estructura y el
funcionamiento de las organizaciones y la aplicabilidad de los Proyectos.
 Reflexionar sobre la concepción de las Organizaciones e implementación
de Proyectos en las instituciones democráticas contemporáneas.
 UNIDADES y BIBLIOGRAFÍA

PRIMERA PARTE: ORGANIZACIONES

Unidad 1. Concepto y tipos de Organizaciones

Contenidos:

Concepto de Organización. Dimensiones de las Organizaciones. Tipologías de las


Organizaciones. Características de las Organizaciones del primer sector. Los tres
ámbitos de la administración pública. Características de las Organizaciones del
segundo sector. Características de las Organizaciones del tercer sector

Bibliografía:

 ABAL MEDINA, Juan Manuel. CAO, Horacio (2012), Manual de la nueva


administración pública argentina, Buenos Aires: 1ª edición, Editorial Ariel.
 CAO, Horacio (2008), La administración pública argentina: nación,
provincias y municipios, Buenos Aires: XIII Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Argentina, 4 - 7 nov. 2008.
 PAOLINI, Norma Adela. ODRIOZOLA, Julieta (s/f), Diferentes tipos de
organizaciones ¿Por qué no todas son iguales?, Primera parte. Buenos
Aires: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata,
Editorial de la Universidad de La Plata.
 SCHLEMENSON, Aldo (1998), Análisis organizacional y empresa
unipersonal, Capítulo 2. Buenos Aires: Editorial PAIDOS.

SEGUNDA PARTE: PROYECTOS


Unidad 2. Marco histórico de la planificación.

Contenidos:

Surgimiento del concepto. Evolución. Aspectos contextuales (locales, nacionales e


internacionales) en la planificación.

Bibliografía:

 ANDER EGG, Ezequiel. (1991), Introducción a la planificación, Buenos


Aires.
 DROR, Yehezkel (1992), Salir del paso, ciencia o inercia?”, en Aguilar
Villanueva (comp.),La hechura de las políticas públicas, Miguel Angel
Porrúa México: Grupo Editorial.
 MATUS, Carlos (2004), Entrevista al Profesor Carlos Matus, Buenos Aires:
Reproducido con fines educativos. Recuperado
de http://youtu.be/FNuyqy827wU
 RÓVERE Mario (2006), Planificación estratégica en recursos de Salud,
Washington DC: OPS, 2006, p. 21

Unidad 3 – Participación y actores sociales en los procesos de planificación

Contenidos:

Tipos y niveles de participación. Noción de actor social. Racionalidad técnica,


científica y burocrática.

Bibliografía:

 GIMENEZ, Gilberto. Para una teoría del actor en las ciencias sociales.
problemática de la relación entre estructura y “agency”.
 ROBIROSA, Mario. Articulación, negociación, concertación.

Unidad 4. Ciclo de planificación – tipos de planificación

Contenidos:
Definición y Ciclo de la Planificación. Definición conceptual. Ciclos de planificación.
Su vinculación con el Marco Filosófico y Teórico. Marco Lógico Presentación del
Modelo. Principales fundamentos, metodología y técnicas. Planificación
Estratégica. Presentación del Modelo. Principales fundamentos, metodología y
técnicas. Planificación Participativa Presentación del Modelo. Principales
fundamentos, metodología y técnicas.

Bibliografía:

 PPGA – FLACSO –ARG. Ciclo planificación participativa.


 ROBIROSA, Mario (1986), La articulación transdisciplinaria de
conocimientos en la planificación y gestión ambiental del desarrollo.

Unidad 5 – Planificación de Proyectos

Contenidos:

Introducción al Proceso de Planificación de Proyectos. Pasos metodológicos.


Equipo. Análisis de la Realidad. Fases en la conformación del equipo de
planificación. Potencialidades y toma de decisiones. Momentos del análisis.
Identificación de necesidades de la comunidad. 

Bibliografía:

 BALDIVIESO, Ivette, Desarrollo de equipos de trabajo en proyectos de


corto plazo. 

Unidad 6 – Diagnóstico y Objetivos 

Contenidos:

Diagnóstico. Problematización y delimitación diagnóstica: definición del problema.


Mapa integrado de Problemas. Objetivos. Formulación de objetivo general y
específicos. Los Indicadores y su relación con el diagnóstico y la evaluación. 
Bibliografía:

 NIRENBERG, BRAWERMAN & RUIZ (2000), Evaluar para la


transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos
sociales. Editorial PAIDÓS
 NIRENBERG, BRAWERMAN & RUIZ (2006), Programación y evaluación
de proyectos sociales. Editorial PAIDÓS.
RÉGIMEN DE CURSADO, HORARIO Y CRONOGRAMA DE EXÁMENES

Introducción

EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE ACREDITACIÓN

DE LA CONDICIÓN PRESENCIAL

1. Acreditar el 70% de asistencia como mínimo, del total de las clases dadas
de manera efectiva y real.
2. Cumplimentar instancias de evaluaciones integradoras, escritas, orales o
prácticas, o la combinación de ellas. Que tomen los contenidos básicos
desarrollados. Estas producciones podrán ser de carácter individual y/o
grupal.
3. Un mínimo de 2 (dos) evaluaciones integradoras para aquellos espacios
cuya carga horaria total, anual o cuatrimestral, sea inferior o igual a 70
horas reloj.
4. Un mínimo de 3 (tres) evaluaciones integradoras sí la carga horaria total,
anual o cuatrimestral del espacio está comprendida entre 71 y 100 horas
reloj.
5. Un mínimo de 4 (cuatro) evaluaciones integradoras si la carga horaria total,
anual o cuatrimestral del espacio sea superior o igual a 101 horas reloj.-

En casos de ausencias a los parciales, por motivos de enfermedad, razones


particulares y/o Comisiones de Servicios, se deberán justificar las mismas con
certificados y/o Constancias correspondientes.

El estudiante deberá aprobar un final, individual o grupalmente, ante el profesor de


la Unidad Curricular, como Presidente, acompañado de dos Profesores vocales,
que abarquen los contenidos del trayecto.

Una vez finalizado las preguntas correspondientes, los demás miembros del
tribunal, podrán interrogar sobre cuestiones de los contenidos de la Unidad
Curricular.

DE LA CONDICIÓN SEMI-PRESENCIAL
1. Cumplimentar instancias de evaluaciones integradoras, escritas, orales o
prácticas, o la combinación de ellas. Que tomen los contenidos básicos
desarrollados. Estas producciones podrán ser de carácter individual y/o
grupal.
2. Se determinará que sean 2(dos) evaluaciones integradoras en las
cuatrimestrales.
3. Un mínimo de 3(tres) evaluaciones en los espacios curriculares anuales.

DE LA CONDICIÓN LIBRE

1. El alumno podrá inscribirse bajo esta condición en todos los Espacios


Curriculares, a excepción de los Espacios Curriculares del trayecto de las
Prácticas Profesionalizantes y de Investigación, las pasantías al trayecto
focalizado y los Espacios Curriculares específicamente determinados por la
Institución según carreras.
2. Podrán también acceder al mismo por pérdida de las condiciones
Presenciales o Semi-presencial.
3. El alumno deberá presentar un trabajo práctico o de investigación previo
acuerdo con el Profesor del Espacio Curricular y asistir a tutorías
acordadas, antes  de rendir las evaluaciones escritas y orales ambas son
eliminatorias, abarcará todos los contenidos y se constituirá una Comisión
Evaluadora compuesta por 3(tres) Profesores afines.
4. Cumplimentadas esta Instancias, el alumno acreditará el espacio Curricular.

CALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS

 Evaluación de las producciones individuales y/o grupales, escritas u orales,


escritas y orales, prácticas: se utilizará la escala ordinal de NO
APROBADO, APROBADO, BUENO, MUY BUENO, SOBRESALIENTE.
 Acreditación para la condición de participación sistemática: se regirá por la
escala numérica del 1 al 10. La calificación final para la acreditación de
cada uno de los espacios de esta condición resulta de la “combinación” de
las diferentes instancias de evaluaciones integradoras (participación,
producciones individuales y/o grupales) no en el sentido de sumativo o
promedio de las actuaciones individuales y/o grupales del/os alumno/s sino
como una forma de “conjunción de lo diverso” expresada en una calificación
única. (*)
 Evaluación final escrita y oral de participación no sistemática: se regirá por
la escala numérica de 1 a 10. En esta instancia se pondera el desempeño
del alumno en la resolución de situaciones problemáticas referidas al
abordaje y tratamiento de contenidos y temáticas, en cada uno de los
espacios curriculares. Se tendrán en cuenta los logros alcanzados en la
producción individual escrita.

(*) La evaluación de la producción individual, escrita, final e integradora, en cada


uno de los espacios del trayecto focalizado, sólo tendrá carácter promocional. Una
vez finalizada la pasantía, se acreditará la totalidad del trayecto.

Acreditación para la condición de participación no sistemática: la calificación


obtenida en la evaluación final otorgará la acreditación de los espacios
correspondientes a esta condición.

CALIFICACIÓN

1 a 5= NO APROBADO

6= APROBADO

7= BUENO

8= MUY BUENO

9= DISTINGUIDO

10= SOBRESALIENTE

HORARIO

Viernes.

CRONOGRAMA DE EXÁMENES

Fecha del primer parcial: 5 de junio (*sujetos a modificaciones).

Fecha del segundo parcial: 4 de septiembre. (*sujeto a modificaciones)

Fecha 1er. Recuperatorio: 11 de septiembre (*sujeto a modificaciones)


Fecha del tercer parcial: 6 de noviembre (*sujeto a modificaciones)

Fecha 2do. Recuperatorio: 13 de noviembre (*sujeto a modificaciones)

CALIFICACIÓN- HORARIO-FECHA DE EXAMEN


METODOLOGÍA DE TRABAJO. - CRITERIO DE EVALUACIÓN.

Introducción

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Responde a una concepción participativa del proceso de enseñanza - aprendizaje,


con especial énfasis en la realización de actividades que potencian la comprensión
de cada tema.

Se trabajará permanentemente con la lectura de material bibliográfico


especialmente seleccionado y con permanentes referencias a casos e
instrumentos actuales.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

La materia adopta un régimen cuyo primer requisito consiste en Aprobar la


Cursada lo que se logra con la aprobación de las actividades, evaluaciones y
trabajos prácticos propuestos por la docente a lo largo de la cursada.

Los estudiantes que aprueben la cursada y los exámenes finales estarán en


condiciones de rendir luego el Examen Final con el que se aprueba la Materia.

El Examen Final se aprueba con un mínimo de 6 (seis) y un máximo de 10 (diez).

También podría gustarte