Está en la página 1de 7

Supermercados COTO

Supermercado COTO es la tercera empresa líder en productos alimenticias


en toda la Argentina (*), con más de 50 años de trayectoria en producción,
comercialización nacional e internacional, siendo uno de los mayores
empleadores privados con 20000 empleados directos y 5000 empleados
indirectos que crece generando nuevos puestos de trabajo para el crecimiento
y desarrollo del país.
Cuenta con 120 sucursales (Supermercados, Hipermercados y minimercados)
en diferentes partes del país, su primera sucursal se inauguró en el año 1987
en la ciudad de Mar de Ajó, partido de la costa, Buenos Aires. Actualmente
existen 20 nuevas aperturas que aún están en construcción (*).

Orígenes de la Organización
El Grupo se organiza en base a tres empresas: una de ellas ejerce el rol principal,
que es la actividad supermercadista (Coto CICSA), pero el origen empresarial de
Coto fue otro: el negocio de la carne. Alfredo Coto recibió de su padre, Don Joaquín
Coto, los primeros conocimientos en la comercialización de la carne.
Alfredo Coto nació el 9 de octubre de 1941 en Buenos Aires. Joaquín Coto, su papá,
era un inmigrante gallego que tenía una pequeña carnicería en un mercado
municipal que funcionaba en Retiro y desde chico Alfredo lo acompañaba en sus
recorridas por el Mercado de Liniers
En 1970, Alfredo Coto y su esposa Gloria fundaron la primera carnicería en el barrio
Boedo tras haberse introducido en el mercado de la compra de hacienda y el reparto
de carne en pequeños comercios.
Con el fin de bajar costos y optimizar el modo artesanal de expendio de
mercaderías, COTO diseñó modernas carnicerías con un sistema de desposte aéreo
y corte a la vista. Según cuenta él mismo, el éxito de la cadena de carnicerías que
fue instalando en la ciudad a comienzos de los 70, se debió a un sistema de
heladeras novedoso para la época, que permitía poner mucha carne en el mostrador
sin cortar la cadena de frío y también el valor diferencial residía en la compra de
ganado en pie, faena de frigorífico, distribución y venta directa productor-consumidor
a través de locales propios.
Tras los cambios que fueron sucediéndose en materia de comercialización, COTO
fue creciendo, sin perder la esencia por lo cual había sido creada. En 1987 en Mar
de Ajó constituyó el escenario para el gran paso: el primer Supermercado COTO.

Al poco tiempo se fueron inaugurando nuevas sucursales en Capital Federal y


Buenos Aires, y sucursales de hipermercado en Nueva Pompeya.
Años después, inauguró su propio centro de abastecimiento en Esteban Echeverría,
el más grande de América Latina.

El presente
Un empresario que empezó en el negocio de la comercialización de carne vacuna,
luego pasó al supermercadismo y ahora cuenta con una empresa con inversiones
en diferentes rubros.
Variables que determinan la estructura organizacional de COTO CICSA

Entorno económico: la empresa se ha tenido que ir adaptando de acuerdo a las distintas crisis
económicas que ha travaesado la Argentina durante los más de 50 años de existencia de la
organización

Estructura organizacional general de COTO CICSA


Esta organización posee una estructura organizacional burocrática funcional pero dentro de
cada departamento (gerencia) se puede ver distintos tipos de manera de organizar con el
finde cumplir con los objetivos de la organización. Por ejemplo, la gerencia de ventas una
división del trabajo por área geográfica ya que gran parte de las sucursales se encuentran
localizadas estratégicamente en distintas zonas de Buenos Aires y

Se puede observar que existe cadena horizontal entra las distintas gerencias, por lo tanto,
hay más participación y sinergia

La toma de decisiones estratégicas es centralizada, de hecho, el presidente de la organización


cuyo cargo lo ocupa el dueño de la empresa, Al
Ejemplo de la estructura organizacional de una sucursal de COTO CICSA

También podría gustarte