Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO:

1.- DESARROLLA LA EMITOLOGIA DE LA PALABRA PRESUPUESTO


se compone de dos raíces latinas; pre que significa, antes de; y supuesto que es hecho,
formado. Por lo tanto, presupuesto significa “antes de lo hecho”.

2.-MENCIONA AL MENOS DOS DEFINICIONES DE PRESUPUESTO:


“Una herramienta que ayuda a los administradores en sus funciones de planeación y de control.
Los presupuestos ayudan a los administradores a planear el futuro. Sin embargo, los
administradores también los usan para evaluar lo que ha sucedido en el pasado.”

“Un plan que muestra cómo habrán de ser adquiridos y utilizados los recursos a lo largo de un
intervalo específico. Mientras están las operaciones en proceso, el presupuesto sirve de base de
comparación, y facilita el proceso de control”

3.-CUALES SON LAS 3 ETAPAS QUE MECIONA ALVAREZ (2015) QUE TIENE EL
PREPUESTO.
a) Planificación y diseño de acciones a desarrollar para fortalecer la gestión organizacional.

b) Ejecución de los proyectos y acciones planificadas.

c) Evaluación de la gestión, con visión del conocimiento profundo de proyectos de innovación y


desarrollo.

4.-CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO.


•Ser Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a
cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global.

•Ser Coordinador: Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben
ser preparados conjuntamente y en armonía. En términos monetarios, significa que debe ser
expresado en unidades monetarias.

•Efectuar operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es la determinación de


los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información
debe elaborarse en la forma más detallada posible.

•Manejar recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe
planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.
5.- ETAPAS DE INDENTIFICACION DEL PROCESO PRESUPUESTARIO.
1. Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los
presupuestos: responsable de transmitir a cada área de actividad las instrucciones generales.

2. Elaboración de planes, programas y presupuestos: elaborará el presupuesto considerando las


distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos marcados.

3. Negociación de los presupuestos La negociación es un proceso que va de abajo hacia arriba, en


donde, a través de fases iterativas sucesivas, cada uno de los niveles jerárquicos consolida los
distintos planes, programas

4. Coordinación de los presupuestos A través de este proceso se comprueba la coherencia de cada


a) Convierte toda la actividad de una organización en un asunto monetario, ya que se tiende a
conseguir una sola unidad de medida que permita comparar todos los aspectos de la organización.
b) Las metas presupuestarias pueden sustituir a las metas de la organización, y convertirse en el
único elemento a partir del cual se controla la organización.

6.-Enlista los objetivos del presupuesto.


Analizar la situación del micro y macro entorno.

Planificar la situación económica y financiera en un horizonte temporal.

Integrar la planificación con cifras financiera y económicas para el logro de los resultados
esperados.

Coordinar las necesidades de todas las áreas de la empresa para que aseguren la operatividad y
cumplimiento de objetivos.

• 7. Según Muñiz (2009) cuales son los objetivos funcionales de los


presupuestos.

También podría gustarte