Está en la página 1de 12

Acción solidaria: Aplicación sobre movilidad en la ciudad de Bogotá.

Arelis Hurtado Cabezas, Monky@correo.com


Maira Nayibe Acosta Calderón, mairan.acostac@gmail.com
Néstor Iván Jerez, usuario@correo.com

Prestación del Servicio Social Unadista

Docente: Luis Felipe Correcha.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Sistema de Servicio Social Unadista- SISSU
Zona Centro
2019
Resumen

Este trabajo fue realizado con tres comunidades de diferentes zonas de la ciudad de
Bogotá, una en sector de Molinos, otra en la zona de Bosa (ambas al sur de la ciudad) y la
tercera en Suba, noroccidente de la capital. El propósito es mitigar algunas de las
problemáticas de movilidad que aquejan a estas comunidades. Las acciones solidarias se
ejecutaron en 3 fases; la primera es el diagnostico, a través del cual se busca identificar la
problemática de movilidad que más aqueja las comunidades; la segunda es la propuesta de
acción solidaria, en la cual se reúne a la comunidad y se determina que acciones inmediatas
se puede realizar; y la tercera, es la ejecución de estas acciones. Como resultado del trabajo
comunitario se logró obtener información de proyectos gubernamentales que favorecen la
situación de movilidad, así como la conformación de equipos de trabajo para la realización
de actividades y hasta el aporte de recursos para la ejecución de obras sencillas que ayudan
con la problemática.

De esta manera se pudo concluir que la unión hace la fuerza, y que mientras la
comunidad está unida que pueden llevar a cabo muchos proyectos, no solo en la ejecución,
sino en la gestión ante los entes gubernamentales.
Palabras clave: movilidad, comunidad, solidario, desarrollo, unión.

Introducción

Se realiza teniendo en cuenta las normas APA, incluye 4 párrafos: en el primero se


presenta la temática de las acciones solidarias que se desarrollaron. En el segundo párrafo,
se argumenta teóricamente (tener en cuenta referenciar y apoyarse en los documentos que
se encuentran en las cátedras social solidaria y región y los enviados por su docente). En el
tercer párrafo enunciar brevemente la metodología y en el cuarto párrafo una síntesis de los
resultados alcanzados.

La movilidad en la ciudad de Bogotá es un problema que vivimos a diario. El


crecimiento experimentado en los últimos 60 años no fue considerado en la planeación de
vías, por lo que aquellas construidas tiempo atrás, son obsoletas e insuficientes, sumado la
falta de mantenimiento y el ineficiente sistema de transporte, el tema de movilidad es un
completo caos y las acciones gubernamentales son lentas en comparación al ritmo de
crecimiento de la ciudad.

La pregunta que nos hicimos es ¿qué podemos hacer como comunidad para mejorar
las condiciones de movilidad en nuestros sectores? La unión de la comunidad y la ejecución
de una acción para beneficio de la esta misma, es lo que se conoce como acción solidaria;
Esta es la metodología usada para plantear y generar cambios, qué en algunos casos, son
efectivos a corto plazo, y en otros, se ven poco a poco.

A continuación, describiremos las acciones sociales propuestas e implementadas, en


diferentes sectores de la ciudad de Bogotá en las cual es la comunidad participa
activamente

1 Desarrollo del tema


En este aparte se explica a profundidad la temática de las acciones solidarias y cómo
aportan a los objetivos de desarrollo (todo con referencias). Se describe por qué y para qué
de las acciones solidarias realizadas.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la movilidad es la capacidad de
moverse o de recibir movimiento. En otras palabras, se puede identificar como la capacidad
y/o posibilidad de moverse dentro del entorno urbano.

La movilidad urbana, es entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de


moverse, es, por tanto, un derecho social que es necesario preservar y garantizar de forma
igualitaria. Según Valladolid (2005) “todos los seres humanos sin excepción tienen derecho
a que se establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea
apto y equitativo para la movilidad interna de todos los habitantes de un territorio”.

Desde la perspectiva de Alcántara (2010) la movilidad urbana, ha identificado que el


tamaño de la familia afecta directamente la demanda de transporte de la misma, no sólo
debido al número de personas que se desplazan sino también por la dependencia mutua que
se da para elegir quienes van a desplazarse y el momento en que lo harán.

La estructura familiar también afecta la demanda como consecuencia de la división


interna de las tareas. Factores religiosos y culturales pueden introducir otras influencias en
el proceso de decisión acerca de cómo definir la estrategia de desplazamiento. Los hogares
de países en desarrollo difieren de los de países desarrollados, sobre todo por el número de
miembros y por la estructura familiar, lo que incluye en algunos países la existencia de
familias poligámicas o ampliadas.

Si al principio se considera la familia estándar occidental de cuatro a seis miembros –


una pareja de adultos más los hijos y mayores– es posible comprobar que el patrón de
desplazamiento será muy distinto, por ejemplo, al que se aprecia en Bamako (Mali) o Accra
(Ghana), donde una familia tiene 11 y 8,6 miembros, respectivamente (Diaz Olvera et al.,
1997; Turner y Kwakye, 1996).

Velásquez (2015) hace una exacta referencia a la importancia que tiene la movilidad
urbana en el proceso de desarrollo. Ella menciona que:

La estrecha relación existente entre los modelos territoriales y la demanda de la


movilidad urbana le confiere al planeamiento gran importancia al momento de
desarrollar políticas de transporte. Por esta razón, el desarrollo de las políticas de
transporte, como parte de la intervención en el espacio público, obligan a los
diversos actores a tomar parte de manera responsable, por los numerosos aspectos
que influyen de forma significativa en la movilidad, así como también, se debe
incorporar factores susceptibles a los derechos y obligaciones de los seres humanos
que les permita a ellos convivir de manera respetuosa e inteligente dentro de la
sociedad. (p. 13)

Según el Articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece


uno de los pilares que definen el derecho a la movilidad, Valladolid (2005) cita
mencionando que “toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia
ene le territorio de un Estado”. Lo que indica que, todas las personas, sin excepción, tienen
derecho a que se establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano sea apto
y equitativo para la movilidad.

2 Metodología

En este aparte, se hace una síntesis que explique, los diagnósticos solidarios y el
plan de acción. Es decir que se incluye que las acciones solidarias, son el resultado de los
diagnósticos realizados. Así mismo, explicar brevemente, cómo se desarrollaron las
acciones solidarias, en términos de: donde, cuando, como y con quien (características de las
comunidades).

La acción solidaria se ejecutó en 3 fases; la primera es el diagnostico, a través del


cual se busca identificar la problemática de movilidad que más aqueja las comunidades de
los sectores Molinos y Bosa, en el sur de Bogotá, y de las Mercedes en el noroccidente de
la capital; la segunda es la propuesta de acción solidaria, en la cual se reúne a la
comunidad y se determina que acciones inmediatas se de puede realizar y la tercera es la
ejecución de esta acciones.

1 fase: El diagnóstico

Para identificar la problemática se llevó a cabo un diagnóstico de la percepción de


las comunidades de los sectores Molinos y Bosa, en el sur de Bogotá, y de las Mercedes en
el noroccidente de la capital.

La metodología utilizada fue la encuesta, a través de la cual, se busca identificar los


problemas que más aquejan a la comunidad y la percepción de estos en cuanto a la solución
y la forma en que la comunidad puede aportar para su solución.

Diagnóstico Zona las Mercedes Suba:

Las encuestas fueron realizadas en la zona de las Mercedes, comprendida por los
barrios en Tuna Baja, Tuna Alta, Pinar y las Mercedes. Esa comunidad estas compuesta por
barrios tradicionales y conjuntos residenciales de estratos 2 y 3.
Las encuestas muestran que aunque hay una buena movilidad en la zona, el
problema esta concentrado en el ingreso a los barrios ya que es limitado, pues solo hay una
vía principal que atraviesa la zona (Av las Mercedes) y que además, tiene varios tramos de
solo un carril, lo cual genera limitación y grandes problemas cuando se presentan bloqueos
en la vía. Cuenta con rutas alimentadoras y variedad de rutas de Sitp y transporte
convencional, sin embargo, la frecuencia no es la esperada y por ser una zona de tránsito de
ruta (no inicio de ruta), generalmente los buses pasan llenos.

Otro problema de movilidad son los estrechos andenes, que hace que las personan
caminen por la vía vehicular, no solamente exponiendo sus vidas, sino que también
bloquean el paso de vehículos, especialmente en zonas escolares.

2 fase: La propuesta para la acción solidaria

Una vez identificado el mayor problema de movilidad, que para este caso es la
limitación de la Av la Mercedes a cual no tiene las dimensiones necesarias para atender el
volumen de tráfico, se realizan consultas a xxxx y se encuentra que está planeada una
ampliación de esta vía, sin embargo, no tiene establecida una fecha.

3 fase: Ejecución de la acción solidaria


En el siguiente informe se describe el plan de acción solidario acerca de la
movilidad en el barrio Molinos sur Bogotá, donde se describe y contamos con el
apoyo de los entes de la comunidad para la comprensión y el aprovechamiento de
los espacios públicos el apoyo que nos brinda la comunidad para habilitar
espacios como vías peatonales darles buen uso y que todos en la comunidad lo
aprovechemos y gocemos de un ambiente saludable con estas vías peatonales
donde transitan ciclitas,motos,y peatones es un modelo a seguir en comunidades
para dar seguridad a la población ,los senderos estan bien iluminados además
contamos con cámaras de seguridad para que todos transitemos seguros. En si lo
que se trabajo fue en habilitar vías peatonales.
Metodología utilizada
Fue la de la entrevista y encuestas terminando en ejecucion para habiliar vias
peatonales.

3 Resultados
En los resultados se comunican las acciones solidarias realizadas, es decir; que se
hizo en cada acción, cuantas personas se beneficiaron. En este apartado, pueden
acompañarlo de imágenes (deben ser originales), tablas o gráficos, que fortalezcan la
explicación de los mismos.
ZONA: sur Bogotá
Nombre Estudiante:
CEAD: José Acevedo y
Arelis Hurtado
Gómez
Programa Académico: Temática Trabajada:
Psicología Problemática de movilidad
Nombre de la Acción Solidaria:
Sensibilización ha habitantes para el uso de mejores
prácticas viales y habilitación de senderos peatonales. Ubicación Comunidad:
Link del video desarrollado Barrio Molinos Sur Bogotá
https://www.youtube.com/watch?v=ua3D6f9ic8s&t=15s
Participantes (Descripción y número, adjuntar Objetivo Acción Solidaria:
listado de asistencia): Minimizar los problemas de
 Habitantes del barrio Molinos (20 personas) movilidad y congestión de
 Integrantes de la junta de acción comunal (1) las vías habilitar senderos

peatonales.

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:


Se comunica la propuesta de la acción solidaria, a uno de los líderes comunales,
precisamente al señor Víctor Ramírez presidente de la junta acción comunal barrio
molinos sur. convocar a la comunidad para concretar ayudas de acceso peatonal al
barrio.
Se expone la propuesta de habitantes del barrio y seda continuidad.
Logros alcanzados en su acción solidaria:
 Llegar a los líderes comunales y a la comunidad para que le den importancia a
esta problemática que afecta a los habitantes y a todas las personas que ingresan
al barrio.
 Sensibilizar sobre mejores prácticas viales y trabajar en equipo con los
habitantes del barrio para mitigar el flagelo de la movilidad.
Conclusiones
 se recibió con buen interés la propuesta formulada por parte de la sede comunal.
 Los habitantes del barrio Molinos manifiestan preocupados el inconveniente del
exceso de vehículos y el poco espacio que se encuentran en las calles, además Se
evidencio por parte de los habitantes y/o vecinos del barrio, que aprueban la
Acción Solidaria propuesta. Acceso a vías peatonales.
Agradecimientos:
 Víctor Ramírez presidente de la junta de acción comunal Barrio Molinos Sur
 Habitantes del barrio.
 Comité de el grupo de la tercera edad la cual se beneficiarán más.
4 Discusión

La discusión es la interpretación crítica y el análisis de los resultados alcanzados


mediante las acciones solidarias realizadas. El desarrollo de la discusión debe visibilizar el
impacto que generaron las acciones solidarias en sus comunidades, sus beneficios y el
aporte al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, a la luz de la temática bajo
la cual se realizaron los diagnósticos y las acciones solidarias. No olvidar sustento teórico
referenciado con normas APA en la misma.
La construcción de las infraestructuras de transporte tiene asociada una variedad de
efectos externos. Sobre el hábitat y el medio natural. Así mismo, la interacción de los
medios de transporte con la red vial durante la etapa de operación genera impactos
significativos sobre la calidad del aire, niveles de ruido y vibración, y frustración.

Todos estos aspectos tienen efectos negativos sobre la salud humana. Así mismo, de
dicha interacción, se derivan problemas de accidentalidad ocasionados por deficiencias en
la seguridad vial.

Lo cual se convierte en una causa importante para poder trabajar en las diferentes
acciones solidarias. De manera general se puede concluir que el transporte está asociado a:
Movilidad, El desplazamiento de personas o bienes. Cada experiencia de las acciones
solidarias que realizamos, con cada una de las personas de nuestras comunidades, nos hace
emprender un recorrido de varias escalas por muchas de las vidas que tocamos. Con el calor
humano, el compromiso y la vocación del buen obrar, dar un poco como ser humano para
transformar de forma positiva, y dando cumplimiento a los objetivos trazados en la
comunidad, enseñar y acompañar a cambios significativos a las personas es muy
gratificante como futuros profesionales de nuestro país.
5 Conclusiones

Son las interpretaciones finales que recopilan los datos de la investigación, describe
lo que se obtuvo, qué se logró y cuáles son los resultados.

 Las acciones solidarias se dan cada día y son emprendidas en su mayoría por
líderes comunales, sin embargo, pudimos vivirlo y entender que cualquier
miembro de la comunidad puede ser líder transformador que genere cambio y
progreso a en su comunidad y región.

 Entendimos que, aunque el gobierno tiene responsabilidad sobre la


problemática social, la participación de la comunidad mitiga con rapidez
algunas problemáticas y puede hacer eficiente la acción el estado, cuando se
ejecute

 Motivar ala comunidad de una calidad de vida segura por donde podamos
transitar mitigando las mejoras de uso habitual entre los responsables de la
movilidad.
 Pudimos reconocer las mayores causales de la problemática de movilidad en
nuestra comunidad, como nos afecta y que posibles soluciones se puedan
originar y generar desde un punto de vista crítico y constructivo.
 Pudimos identificar qué nivel socioeconómico está más expuesto a estos
causales y que tanto influyen en sus vidas cotidianas, los recursos disponibles
y las carencias que más se presentan.
 Analizamos el fenómeno de la movilidad urbana desde nuestro entorno,
permitiendo la participación de integrantes dentro de las diferentes
comunidades donde pertenecen los estudiantes que representan el presente
artículo.
 Identificamos el objetivo de estudio que está determinado al análisis de la
movilidad urbana como oportunidad de integración de acciones solidarias.

 Referencias

 [1] https://www.simur.gov.co/portal-simur/datos-del-sector/encuestas-de-movilidad/
 Alcaldía de Bogotá D.C. (2018). Recuperado de:
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba
 Castro, P., Alarcón, M., Cavieres, H., Contreras, P., Inzunza, J., Marimbio, J.,
Palma, E., y Tapia, S. (2007). El Diagnóstico Participativo Como Herramienta
Metodológica En La Asesoría Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol 5. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024
 Pulido, P., Antonio, R., y Antonio, F., (2009). Liderazgo y capital social: Uso de
redes como herramienta para el desarrollo sostenible. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 11, Núm. 1, pp. 52-68.
Recuperado de: https://teopraxisg.files.wordpress.com/2010/12/liderazgo-y-capital-
social.pdf
 Diaz Olvera, L., Plat, D. and Pochet, P. (1997). Les mobilités quotidiennes deux
pauvres à Bamako et Ouagadougou. Mobilité et politiques de transport dans les
villes en developpement, INRETS, Paris, pp. 119-134.
 Alcantara, Eduardo Vaconcellos. Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio
ambiente y equidad. Editor CAF. Bogotá, Colombia. Rescatado de la URL:
https://www.caf.com/media/3155/An%C3%A1lisis_movilidad_urbana.pdf

También podría gustarte