Está en la página 1de 22

SISTEMA OSTEOMUSCULAR

Sistema óseo: tipos de huesos

El esqueleto humano contiene aproximadamente 206 huesos.

Los huesos se clasifican según su forma en cuatro tipos: huesos largos, huesos cortos,
huesos planos y huesos irregulares.

1. Huesos largos: se caracterizan porque en ellos predomina la longitud sobre la


anchura. Como ejemplo está el húmero cuya estructura es la siguiente:

 Diáfisis: Parte central de un hueso largo que presenta un aspecto tubular y está
formado por tejido óseo compacto.
 Metáfisis: Parte del hueso largo que constituye la zona de separación entre epífisis
y diáfisis.

2. Huesos cortos: son aquellos en los que no predomina ninguna de las tres
dimensiones, por lo que presentan un aspecto cúbico.
Suelen ser más o menos irregulares y son, por ejemplo, los huesos carpianos o huesos de la
muñeca.
*El hueso del talón es corto, no irregular.

1
3. Huesos planos son aquellos en que dos dimensiones son más o menos iguales y la
tercera es más pequeña. Como ejemplo está el hueso del esternón y la escápula.

4. Huesos irregulares son aquellos en los que las tres dimensiones son diferentes,
como por ejemplo, las vértebras o huesos de la columna vertebral.
*Las vértebras son de tipo irregular y corto.

DIVISIÓN DEL ESQUELETO

El esqueleto humano presenta dos divisiones: los huesos del eje o centro constituyen el
esqueleto axial mientras que los huesos de las extremidades superiores e inferiores
constituyen el esqueleto apendicular.

2
El esqueleto axial está formado por los huesos de la cabeza, la cara y los huesos del tronco
(80 huesos). Los huesos de cabeza y cara son planos e irregulares sin posibilidad de
movimiento salvo la mandibula. Comprende los huesos del cráneo, cara, oido y el hueso
hioides.

El cráneo está formado por ocho huesos: frontal, dos parietales, dos temporales, un
occipital, un etmoides y un esfenoides.

La cara está formada por 14 huesos: dos maxilares superiores, dos cigomáticos o malares,
dos nasales, un maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos cornetes nasales
inferiores y un vómer. Todos los huesos de la cara son pares, salvo el maxilar inferior y el
vómer.

3
*El vómer no forma parte del cráneo sino que es un hueso de la cara.

Hioides es un hueso impar del cuello que se distingue por ser el único hueso del cuerpo que no
articula con otro hueso.

Huesecillos del oído son 6 huesos: martillo, yunque y estribo. El hueso más pequeño del
cuerpo humano es el estribo que mide de 2,5 a 3 mm.

*Los huesos del tronco incluyen los huesos de la columna vertebral y el tórax sumando
60.

4
RAQUIS es la columna vertebral y está formada por:
 33 vértebras:
o 7 cervicales (C1-C7). Las dos primeras son atlas y axis.
o 12 dorsales (D1-D12).
o 5 lumbares (L1-L5).
o 5 sacras (S1-S5).
o 4 del coccix.
 12 pares de costillas:
o 7 pares verdaderas.
o 3 pares falsas.
o 2 pares flotantes. Son la número 11 y la 12.

*La columna vertebral está formada por 33 huesos y presenta 4 incurvaciones: 2


cóncavas y 2 convexas.

No es raro que las curvas raquídeas sean anormales, por ejemplo, la curvatura lumbar a
menudo es excesivamente cóncava (lordosis) y en cualquiera de las regiones puede haber
curvatura lateral (escoliosis). La llamada joroba es la convexidad excesiva en la región
torácica (cifosis).

*El trocanter es un saliente lateral del fémur en la parte alta del muslo y que da nombre a la
patología dolorosa de esa zona de la cadera.

ESTERNÓN: se encuentra en la porción medial de la cara anterior del tórax. Está formada
por el esternón que se divide en: mango, cuerpo y apéndice xifoides.

5
ESQUELETO APENDICULAR: está constituido por los huesos de la cintura escapular,
miembros superiores, cintura pelviana y miembros inferiores, todos ellos unidos al
esqueleto axial.

*Los huesos de los miembros superiores que está formado por 5 huesos largos que forman
el esqueleto de la mano y que se articulan con los huesos de la mano son los metacarpianos.

Cintura escapular: está formada por las clavículas en su parte anterior y las escápulas o
omóplatos en la parte posterior.

6
Cintura pelviana: está formada por la articulación de los coxales (íleon, isquion y pubis). En
la porción lateral presentan una excavación donde se sitúa la cabeza del fémur
(acetábulo).

Funciones de los huesos: junto con el sistema muscular, su principal función es permitir la
realización de los movimientos del cuerpo. Además sirve de soporte del cuerpo, de
protección de los órganos, de almacenamiento (calcio) y para la formación de las células
sanguíneas en la médula ósea roja.

SISTEMA ARTICULAR

Las articulaciones mantienen juntos los huesos y al mismo tiempo permiten el movimiento
entre ellos. Se pueden clasificar según su función en:
 Sinartrosis (sin movimiento): formado por tejido fibroso formando suturas, como
las articulaciones del cráneo.

 Anfiartrosis (movimiento ligero o semimóvil). Permiten movimiento según un solo


eje. Los huesos se unen a través de un cartílago, como en el caso de la unión de las
costillas con el esternón. Hay de dos tipos:
o Verdaderas o típicas: Se encuentran solo en la columna vertebral.
o Diartroanfiartrosis: Son las del pubis y la articulación sacroilíaca.

7
 Diartrosis o articulación sinovial (movimiento libre – permite todos los
movimientos). Estructura compleja que presentan las superficies articulares
recubiertas por un cartílago articular. Este se encuentra en el interior de una
capsula sinovial que evita que los extremos óseos se desplacen demasiado. El
interior de la cápsula está lleno de líquido sinovial, como por ejemplo, la rodilla. Se
pueden clasificar en 6:
o Esféricas: Tienen forma de balón y se pueden desplazar en cualquier
dirección. Ejemplo: articulación del hombro, de la cadera.
o Plana: Solo puede desplazarse pero no girar ni moverse en otra dirección.
Ejemplo: la acromioclavicular, las intercarpianas, las de la mano.
o Bisagra: Solo permite extensión y flexión de las estructuras. Ejemplo:
articulación femoro-rotuliana que permite mover la rodilla, la articulación
del codo, la metatarsofalángica.
o Pibote: Permite la rotación lateral. Ejemplo: la atlanto-axial, radio-cubital
proximal y distal.
o Condileas: Unen hueso cóncavo con convexo. Ejemplo: articulación temporo-
mandibular.
o Silla de montar: La carpometacarpiana, la esterno-clavicular donde se une
la primera costilla con el esternón.

*Los cartílagos articulares no se encuentran en todos los tipos de articulaciones, sólo están
en las articulaciones móviles.

*Los ligamentos son tejido conjuntivo fibroso que unen huesos entre sí. Son conexiones
existentes entre los componentes rígidos del esqueleto, es decir, entre huesos o cartílagos.
Las articulaciones que tienen refuerzos mediante ligamentos son las diartrosis.

*Los tendones unen huesos con músculos.

*Los tobillos y las muñecas funcionan de forma similar.

*En la estructura de la rodilla la membrana que recubre la superficie interna de la cápsula


articular insertándose en los bordes del cartílago se llama membrana sinovial. Es delgada y
se combina con una membrana fibrosa para formar la cápsula articular (dentro de la
articulación sinovial).

8
Las articulaciones se puede clasificar por su estructura en:
 Sinoviales: La mayor parte de las articulaciones de las extremidades inferiores.
 Cartilaginosas: Su función es resistir a la fuerza que se ejerce sobre la
articulación sin perder la flexibilidad. Se mantienen unidas por el cartílago hialino o
el fibrocartílago.
 Fibrosas: Tiene escasa movilidad, como por ejemplo, los arcos vertebrales, las
suturas del cráneo.

*Articulación carpometacarpiana o trapezometacarpiana (pulgar): sus movimientos son la


abducción, aducción,

TIPOS DE MOVIMIENTOS:

En la figura aparecen por orden: flexión, extensión, abducción (alejar del plano medio),
aducción (acercar al plano medio), rotación y circunducción (movimiento circular).

SISTEMA MUSCULAR

Los músculos son órganos que trabajan en cooperación con los huesos permitiendo el
movimiento y la postura, son los responsables de los movimientos de los huesos.

Las funciones del sistema muscular son:


– Movimiento del cuerpo o locomoción.
– Producción de calor. Los músculos producen un 40 % del calor corporal en
reposo y hasta un 80 % durante el ejercicio.
– Mantenimiento de la postura corporal.

9
Los músculos están inervados (necesitan que los nervios les transmitan el impulso nervioso
del cerebro) y vascularizados (reciben oxígeno y nutrientes a través de los vasos
sanguíneos).
Constituyen la mitad del peso del cuerpo y su unidad es la fibra muscular. En función de la
fibra existen 3 tipos de músculos:
 Liso: Es involuntario. Forma el interior de los órganos internos: vejiga, intestino,
etc.
 Esquelético estriado: Unido a los huesos y es voluntario. Ejemplo: bíceps, tríceps,
etc.
 Cardiaco: Es estriado como el voluntario pero opera de manera involuntaria.

Según el movimiento que realizan se pueden clasificar en:


 Agonistas: Músculos que se contraen para efectuar el movimiento. Ejemplo:
flexores de los dedos, bíceps, etc.
 Antagonistas: Realizan el movimiento contrario. Ejemplo: extensores de los dedos,
tríceps, etc.
 Sinérgicos: Fijan la articulación para que se produzca el movimiento sin problema.
 Fijadores: Aquellos que no intervienen en un determinado movimiento pero hacen
adoptar una postura preliminar al cuerpo antes de efectuar dicha acción.

*El músculo que gira la cabeza principalmente a derecha e izquierda es el


esternocleidomastoideo.

Anoxia: Muerte del tejido (necrosis) por falta de oxígeno.


Los tendones son tejidos musculares de color blanco cuya función principal es la de unir el
músculo con el hueso tanto en el origen como en la inserción. Cuando la zona de inserción es
plana y extensa (no en forma de cordón) recibe el nombre de aponeurosis en lugar de
tendón.

10
PATOLOGÍA DEL SISTEMA OSEO-MUSCULAR

PATOLOGÍA DEGENERATIVA:

Osteoporosis. Es una enfermedad en que hay una reducción de la masa ósea y que produce
una mayor fragilidad de los huesos. Las causas pueden ser:
• Un defecto en la osteogénesis, es decir, en la formación del hueso.
• Un aumento de la osteolisis que supone la destrucción del hueso a causa de
problemas hormonales, como en la menopausia, o hipertiroidismo.
Como es una enfermedad crónica, suele pasar desapercibida durante muchos años. Los
síntomas son:
 Dolores óseos.
 Predisposición a las fracturas, a veces de forma espontánea.
 Deformidades óseas, especialmente en la espalda, como el encorvamiento
cóncavo llamado cifosis.
*A partir de los 35 años se inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso, de hecho el
90% de la masa ósea se forma durante los primeros 20 años.

*Osteoporosis: Atrofia localizada o generalizada del esqueleto que puede ser de origen
primario o secundario, puede cursar con cifosis y fracturas en zonas frágiles.

11
Las curvaturas de espalda en ambos sentidos se compensan mutuamente y si alguna
predomina se produce patología. Existe una curvatura patológica llamada escoliosis que
consiste en una desviación lateral del eje de la columna. Por otro lado, cuando la curvatura
presenta convexidad posterior se denomina cifosis, mientras que si la convexidad de la
curvatura es anterior recibe el nombre de lordosis.

En la siguiente figura se presentan por orden la escoliosis, cifosis y lordosis.

PATOLOGÍA CARENCIAL

Raquitismo y osteomalacia. Son manifestaciones producidas por la falta de absorción de la


vitamina D, déficit de calcio y fósforo y mala absorción de sales fosforocálcicas.
Mientras que el raquitismo afecta a los niños, la osteomalacia se produce en adultos.
El raquitismo cursa en general con retraso del crecimiento y alteraciones morfológicas
importantes, que pueden llegar a ser incompatibles con la vida. Las formas más moderadas
presentan deformidades que pueden afectar a cualquier hueso, aunque es más frecuente en
la columna y en la pelvis, así como dolor producido por microfracturas.

La osteomalacia consiste en una descalcificación que conlleva un reblandecimiento de los


huesos (no disminución proteica ni deformación del hueso).

PATOLOGÍA INFECCIOSA

Osteomielitis. Es un proceso inflamatorio de origen bacteriano causado por estafilococo


dorado, que es redondo formando racimos y entra a través de la piel y las mucosas. El
tratamiento se realiza con antibióticos intravenosos y locales, siendo necesario en
ocasiones el raspado quirúrgico de la zona afectada.

12
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA

Fracturas. Es la pérdida de la continuidad ósea. En niños las fracturas suelen ser


incompletas y se denominan fracturas en tallo verde suponiendo la fractura de un hueso
largo del crecimiento.

PATOLOGÍA TUMORAL

Tumores óseos. También son llamados neoplasias. Pueden ser benignos o malignos. Los
primeros son poco frecuentes.
Los tumores malignos pueden ser:
• Los primarios se dan en edades jóvenes, producen dolores locales muy intensos y
repentinos, crecen rápidamente y van invadiendo los tejidos cercanos. Es el caso de los
osteosarcomas.
• Los secundarios son tumores que se originan en un órgano situado a cierta distancia del
hueso y que, por vía hemática o linfática, lo invaden. A este proceso se le llama metástasis y
su pronóstico es malo. Es el caso de los carcinomas de próstata, los vesicales, los
pulmonares, etc.

PATOLOGÍA DE LAS ARTICULACIONES

– Artritis. Es la inflamación de una articulación por múltiples causas. Puede ser de carácter
agudo o crónico y se prolonga en el tiempo. Afecta a las articulaciones sinoviales. Son
afecciones dolorosas y la articulación tiene limitados los movimientos (impotencia
funcional).

– Artritis reumatoide. Es una enfermedad crónica que causa inflamación del


revestimiento de las articulaciones (membrana sinovial). Es una enfermedad sistémica que
afecta al tejido conjuntivo produciendo poliartritis. El comienzo de la enfermedad es
típicamente insidioso (lenta sin notarse nada al principio) aunque a veces comienza de forma
aguda. Hasta ahora no hay cura pero sí tratamientos para paliar.

*Otra definición: Inflamación crónica, progresiva y poliarticular de causa desconocida,


deformante e invalidante.

Es de tipo inmunológica. Tiene 3 etapas:


- Primera: Inflamación de la membrana sinovial causando dolor, rigidez,
enrojecimiento e hinchazón alrededor de la articulación y se produce líquido sinovial
en exceso empujando la articulación hacia fuera.
- Segunda: Existe una división rápida y crecimiento de las células de la membrana
sinovial ocasionando un engrosamiento de la misma, lo que forma un tejido anormal
en la articulación.
- Tercera: Estas células inflamadas secretan enzimas que dañan el hueso, aumentan
la osteoporosis y el cartílago se vuelve áspero y poroso, dando como consecuencia la
deformidad, más dolor y pérdida de movimiento de dicha articulación.

13
– Artritis gotosa. Es de origen metabólica y se da en la gota. Se produce por un aumento
del ácido úrico que puede cristalizar en las articulaciones produciendo un cuadro
inflamatorio.

*Debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico, formación


de tofos en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales.

– Artrosis. Se produce por la degeneración del cartílago articular produciendo dolor y


rigidez que aumenta según va desapareciendo el cartílago. Atrofia muscular, deformación
de la articulación por el engrosamiento de los huesos de la articulación. Puede producir
inflamación y aumento local de temperatura. Se producen crujidos al mover la articulación,
brotes óseos o nódulos en las articulaciones de los dedos de las manos: los que aparecen en
los extremos de los dedos se llaman Nódulos de Heberden, mientras que los que aparecen
en las articulaciones centrales de los dedos se llaman Nódulos de Bouchard. Es más
frecuente a medida que se enjevece y se produce sobre todo en articulaciones que
soportan peso y tienen excesivo movimiento. No tiene cura, es crónica y degenerativa. El
tratamiento es inexistente, apenas se le da un antiinflamatorio no esteroideo (AINES),
inyecciones de glucorticoides y analgésicos en crema.

– Esguince. Lesión articular consistente en una separación temporal y leve de las


superficies articulares acompañada del estiramiento o incluso desgarro de un ligamento. El
más frecuente es el del tobillo. Existen 3 grados:
 Grado 1: El ligamento se estira sin rotura. Articulación levemente hinchada. Dolor
leve y funcional. Cura rápida.
 Grado 2: Rotura total o parcial del ligamento con posible separación de los
componentes de la articulación sin llegar a luxación. Dolor intenso y limitante con
inflamación inmediata.
 Grado 3: El ligamento rompe totalmente. La articulación se deforma, los
componentes se separan y se pierde la funcionalidad. Dolor intenso e inflamación
grave. Larga recuperación y a veces cirugía.

– Luxación. Lesión articular consistente en la pérdida de contacto de las superficies


articulares. Puede ir acompañada de lesión en los ligamentos. Los síntomas son los mismos
que en el esguince, aunque con imposibilidad de movimientos y deformidad en la
articulación. Las más frecuentes son las de hombro, pulgar y cadera.

– Subluxación. Pérdida parcial de la continuidad entre las superficies articulares. El


tratamiento consiste en una reducción de la luxación y una inmovilización posterior.

– Hernia de disco. Es la salida del contenido gelatinoso del disco intervertebral por una
insuficiencia del anillo fibroso que lo contiene bien sea por rotura o debilidad de la pared.
Todo ello produce dolor local e irradiado, parestesias y disminución de la fuerza y
sensibilidad de las zonas afectadas. Se produce por posturas inadecuadas a lo largo del
tiempo, esfuerzos bruscos en malas posiciones o traumatismos. En muchas ocasiones, el
tratamiento es quirúrgico.

*Entre las patologías más frecuentes de los huesos están la osteoporosis, las distrofias, las
neoplasias, la osteomelitis y la hernia de disco y NO está la osteoesclerosis ni la
enfermedad de Paget (descomposición y recomposición de los huesos).

14
*Son patologías frecuentes de las articulaciones la artritis, la gota, la espondiloartritis
anquilopoyética pero no lo es la miastenia grave (debilidad y fatiga muscular).

ENFERMEDADES DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

– Distrofia muscular. Se trata de un grupo de enfermedades, por lo general genéticas, que


producen una atrofia progresiva de los músculos sin que haya previamente una afectación
de la innervación. En primer lugar se produce una fase espástica (de contracción) y
posteriormente una fase de atrofia, con pérdida de masa y potencia muscular. Dependiendo
del tipo de distrofia, puede afectar a músculos de órganos vitales como los músculos
respiratorios.

– Miositis. Es un conjunto de alteraciones caracterizadas por una inflamación muscular,


sobre todo de músculo esquelético. A veces se acompaña de hipersensibilidad cutánea
denominada dermatomiositis. Es de origen desconocido aunque a veces se asocia a cuadros
infecciosos. A veces cura solo sin necesidad de tratamiento y otras veces evoluciona hacia
la cronicidad, pudiendo producir complicaciones respiratorias o cardíacas.

HIGIENE POSTURAL

La higiene postural es el estudio de la profilaxis y de la corrección de las posturas


incorrectas en las actividades (cotidianas y profesionales) del individuo.

La manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede suponer riesgo
dorsolumbar, puesto que, aunque parezca una carga pequeña, manipulada con unas malas
condiciones ergonómicas puede generar un impacto que hay que evitar.

La mecánica corporal es el uso apropiado de nuestro sistema músculo-esquelético con el fin


de reducir la fatiga y evitar lesiones al realizar las actividades profesionales o de nuestra
vida diaria. Las normas básicas son:

- Para levantar una carga:


o Utilizar el mayor número de músculos y de naturaleza lo más fuerte posible,
por ejemplo, los muslos antes que la espalda.
o Tensar los músculos antes de iniciar el movimiento.
o Mantener la carga lo más cerca posible al cuerpo para mantener el centro
de gravedad dentro de nuestra línea de equilibrio.
o Mantener la espalda recta durante todo el movimiento.
o No hacer giros con el tronco ni adoptar posturas forzadas.
o Una vez levantada la carga, es mejor desplazar los pies que girar el tronco.
o La carga debe mantenerse pegada al cuerpo en todo momento.
o Apoyar la carga en el lugar de destino y luego colocarla adecuadamente, con
cuidado de que no se caiga.
- Para depositar la carga:
o Si el lugar de destino está por encima de los hombros, hacer una parada
intermedia para cambiar el agarre.

15
Cuando se trata de pacientes hay que llevar a cabo un programa de movilizaciones y
ejercicios de cambios posturales (en la misma superficie) y transferencias (en diferentes
superficies).

Siguiendo las normas de la mecánica corporal durante la movilización, el auxiliar debe


mantener al paciente cerca de su cuerpo para facilitar el levantamiento y tener mayor
control. Si un paciente pierde el equilibrio y empieza a caerse, no se debe tratar de
agarrarlo, ya que el peso del paciente por lo general es lo suficientemente grande como
para que, al intentar evitar su caída, los movimientos repentinos y bruscos causen graves
lesiones. En estos casos, se debe tratar de amortiguar la caída ayudándole para que se
apoye en nuestra pierna delantera, mientras que la flexionamos para que baje al suelo lo
más despacio posible poniendo especial interés en proteger su cabeza.

La inmovilidad es la situación en la que se ha perdido o quedado disminuida la capacidad de


movimiento y es de dos tipos:
- Relativa: La persona tiene reducidas algunas de las actividades de la vida diaria
pero con ayuda los puede llevar a cabo con cierta normalidad (bastones, andadores).
Hay que incentivarle a que use esos medios para que no se convierta en una
inmovilidad absoluta.
- Absoluta: Se da cuando la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria
es prácticamente nula. Tiene encamamiento crónico y muchas complicaciones.

Pacientes encamados. Las posiciones se han dividido clásicamente en no quirúrgicas y


quirúrgicas aunque en cualquiera de ellas se pueden realizar determinadas técnicas
quirúrgicas.

El objetivo fundamental de los cambios posturales es limitar el tiempo que una zona
concreta del cuerpo se encuentra comprimida debido al peso del propio cuerpo ya que la
presión reduce la circulación sanguínea y puede causar necrosis y úlceras. El tiempo
aconsejado para que un paciente esté en una misma posición es de 2 o 3 horas máximo.
(Decúbito supino, decúbito lateral, decúbito prono, Sims y Fowler).

DECÚBITO SUPINO O DORSAL

Es la usada con mayor frecuencia. El paciente está acostado sobre su espalda, los miembros
extendidos en una posición cómoda, con las rodillas ligeramente flexionadas y con las manos
en pronación (boca abajo).

Esta posición se usa para:


• Posición de encamado y como parte de un plan de cambios posturales.
• Para la exploración y cirugía del tórax, abdomen y miembros.
• En postoperatorios.

16
*El hueco poplíteo es el que está por la parte de atrás de la rodilla.

DECÚBITO LATERAL DERECHO O IZQUIERDO

El paciente está acostado sobre un lateral; la pierna inferior está extendida y la superior
ligeramente adelantada y flexionada; el hombro inferior levemente adelantado y el brazo
extendido o flexionado; por último, el brazo superior adelantado y en flexión.

Esta posición se usa para:


• Posición de encamado y como parte de un plan de cambios posturales.
• Para la administración de enemas y medicaciones vía rectal.
• Para la higiene del paciente encamado.
• Para hacer la cama estando ocupada.
• Para fisioterapia respiratoria.

DECÚBITO PRONO O VENTRAL

El paciente está tumbado sobre su tórax y abdomen con la cabeza hacia un lado y las
piernas estiradas.

Esta posición se usa para:


• Como parte de un plan de cambios posturales.
• En cirugía dorsal.
• En exploraciones de espalda y masajes.

17
SIMS, SEMIPRONA O POSICIÓN INGLESA

Es una posición intermedia entre el decúbito lateral y el decúbito prono en la que el


paciente está tumbado a unos 45° entre estas dos posturas.

El brazo inferior se encuentra extendido hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba y
el brazo superior en flexión con la palma de la mano hacia.

Esta posición se usa para:


• Pacientes inconscientes, como posición de seguridad.
• Para la administración de medicamentos vía rectal.
• Para el sondaje y examen rectal.
• Como parte de un plan de cambios posturales.

FOWLER

El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabecera de la cama elevada a 45°


siendo la posición en la que el paciente pasa la mayor parte del tiempo si no hay
contraindicación.

Esta posición se usa para:


• Como parte de un plan de cambios posturales.
• Pacientes con problemas cardiorespiratorios.
• Para que el paciente pueda comer, beber, leer, etc.
• Para exploraciones de tórax o cara.
• Para la administración de medicamentos vía oral.
• En postoperatorios.

Existen dos variaciones sobre esta posición:


- Semifowler: 30° de elevación.
- Fowler alta: 90° de elevación.

18
GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA

Las piernas se flexionan por la cadera y las rodillas, separadas entre sí y se sujetan en unos
soportes denominados estribos para que la paciente descanse las piernas en ellos y pueda
mantener la postura.

Esta posición se usa para:


• En exploraciones o intervenciones ginecológicas, embarazadas y partos.
• En exploraciones rectales y vesicales.
• En el sondaje vesical en la mujer y para el lavado genital.
• En cirugía perianal, rectal, vaginal y urológica.

TRENDELEMBURG

El paciente se presenta en decúbito supino y en un plano inclinado con la cabeza más baja
que los pies. Suele ser de 45º pero se puede limitar a 10º-15º por la complicación con las
bandas de sujeción.

Esta posición se usa para:


• Situaciones en las que necesitemos mejorar la circulación sanguínea en el cerebro,
como en las lipotimias o síncopes.
• Para drenaje de secreciones bronquiales.
• En cirugías de la parte inferior del abdomen y pelvis.

ANTITRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERSA O MORESTIN

El paciente se sitúa en decúbito supino en un plano inclinado con la cabeza más alta que los
pies, es decir la posición contraria al Trendelemburg.

19
Esta posición se usa para:
• Evitar problemas de reflujo gástrico.
• En pacientes con problemas respiratorios en los que no se pueda usar posición
Fowler.
• En cirugía de tumores, vesícula y vías biliares.
No se usa mucho ahora porque por ejemplo, para la tiroidectomía es más fácil poner una
almohada debajo de los hombros para extender el cuello.

GENUPECTORAL O MAHOMETANA

En esta posición, el paciente se apoya sobre sus rodillas manteniendo el pecho sobre la
cama y la cabeza ladeada.

Esta posición se usa para:


• En exploraciones de recto y colon.
• En curas y cirugía de la zona rectal.

ROSER O PROETZ

Colocamos al paciente en decúbito supino con la cabeza colgando sobresaliendo por el borde
superior de la cama. Si no se puede quitar el cabecero de la cama, se pone al paciente en
oblicuo con la cabeza sobresaliendo por un lateral.

Esta posición se usa para:


• Intubación endotraqueal.
• En exploraciones faríngeas.
• En ciertas intervenciones quirúrgicas como la de bocio.
• Para lavar el pelo a pacientes encamados.
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES

Las movilizaciones son movimientos sobre una misma superficie que implica cambios de
posición o de situación mientras que las transferencias suponen un cambio de una superficie
a otra (ejemplo: de la cama a la silla). Las movilizaciones pueden ser:
- Activa: El paciente colabora en mayor o menor grado aunque su esfuerzo es
insuficiente para realizar la maniobra.

20
- Pasiva: Maniobra en la que la persona no colabora por estar limitada o incapacitada
para ello (son la mayoría).

Para movilizar a un paciente a decúbito lateral es necesario:


1. Explicarle lo que vas a hacer al paciente y al que va a ayudar.
2. Frenar la cama.
3. Se hace en dos fases:
a. Piernas separadas, una adelantada sobre la otra. La más cercana a la cama
con la rodilla flexionada. Un técnico sujeta con la mano y parte del
antebrazo la espalda del paciente a la altura de los hombros y en la zona
dorsolumbar. El otro sujeta a la altura de la pelvis y las rodillas. Al unísono
desplazan su peso corporal de la pierna más adelantada (que estaba
flexionada) a la más alejada al tiempo que tiran del individuo hacia si con la
espalda siempre recta.
b. Los técnicos se sitúan en el otro lado de la cama y colocan los brazos del
paciente sobre el tórax y la rodilla distal flexionada. Las piernas de los
técnicos deben estar colocadas como en la situación anterior. Las manos se
colocan en el hombro, en la espalda, en la cabeza y en la rodilla, que estará
flexionada. Coordinadamente, tiran hacia sí del paciente al tiempo que
trasladan su peso corporal de la pierna adelantada a la atrasada. Se puede
realizar con una sábana entremetida o bajera. La eficacia debe ser
comprobada por el técnico que debe saber cuál le vale más.

Para movilizar a un paciente hacia el cabecero de la cama es necesario:


1. La cama ha de estar frenada en posición horizontal y se le retira la almohada hacia
la cabecera.
2. Los técnicos deben estar cada uno en un lado de la cama.
3. Se le pide a la persona que doble las rodillas y apoye los pies firmemente en el
colchón para hacer el esfuerzo cuando se le pida.
4. Las piernas del auxiliar deben de estar separadas pero flexionando la rodilla más
cercana a la cadera del paciente y manteniendo estirada la pierna más próxima a la
cabeza del enfermo.
5. Las manos y la parte del antebrazo han de estar una en un sentido paralelo al eje
vertical y la otra y parte del antebrazo en la espalda a la altura de la región sacra.
6. Cuando se le indica hace fuerza con los pies al mismo tiempo que los técnicos
transfieren el peso de un pie a otro invirtiendo la flexión de la rodilla y haciendo
fuerza con los brazos hacia la cabecera de la cama.

Arco de movilidad: Es el mayor ángulo que es capaz de hacer una articulación. Es individual
y está determinado genéticamente, pero también por el patrón de desarrollo, la presencia
de enfermedades y la cantidad de actividad física que se hace normalmente.

Traslado de pacientes
El paciente puede ser trasladado a otras unidades del hospital o a realizar diversas
pruebas. Este traslado puede realizarse en cama o en silla de ruedas.
Por lo general, estos traslados los realiza el celador, pero en algunas ocasiones es el
enfermero o el auxiliar el que los lleva a cabo.
Para trasladar a un paciente a otra unidad o para hacerle una prueba, hay que tener en
cuenta los siguientes cuidados generales:

21
– Comprobar la identidad del paciente que vamos a trasladar.
– Comprobar el lugar de destino.
– Cuidar la seguridad del paciente (barandillas de cama, sujeciones de silla de ruedas).
– Abrigar al paciente (en los pasillos suele hacer más frío).
– Asegurarnos de que hay suficiente batería en dispositivos eléctricos como bombas de
infusión, que el cartucho de oxígeno está lleno o que hay suficiente suero hasta su vuelta a
la unidad.
– Si se va a realizar alguna prueba, comprobar si es preciso alguna preparación previa del
paciente y si se ha hecho.
– Comprobar que el estado del paciente permite el traslado.
– Comprobar que llevamos la documentación necesaria (historia clínica, volantes, etc.).
– No dejar nunca solo a un paciente en un pasillo o una sala sin que alguien se haya hecho
cargo de él.

22

También podría gustarte