Está en la página 1de 7

Tarea 3

enzimología y bioenergética

Grupo
201103-1102

Presentado por
yurhany del roció Perdomo Trujillo

Presentado a
Dayeira Restrepo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Escuela ECISA
Tecnología En Regencia De Farmacia
octubre de 2022
Nombre del estudiante: Yurhany del rocio perdomo Trujillo
Grupo colaborativo: 201103A_1102

Nombre del Tutor: Dayeira restrepo

Ejercicio 1. Principios de enzimología

Enlace https://www.canva.com/design/DAFPTtJT4q
Presentación s/e6WTDEWU-
LTPiWFdzBzuYA/edit?utm_content=DAFPTtJT
4qs
Referencias Catálisis. (s.f.). Obtenido de
bibliográfic http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/27-
catalisis.html#:~:text=Existen%20tres%20tipos%20de%2
as
0cat%C3%A1lisis,que%20los%20reactivos%20son%20gas
es.
Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas instantáneas
de Bioquímica. McGraw-Hill. (pp. 81-87, 90-102)

Ejercicio 2. Regulación y Factores que afectan la actividad


enzimática

Enlace https://www.canva.com/design/DAFPT5IHK-
infografía o I/XBDBf_1hv9GLiDoAfuHK4g/edit?utm_content=DAFPT5IHK-
imagen 1 I&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton
Referencias Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas instantáneas de
bibliográficas Bioquímica. McGraw-Hill. (pp. 81-87, 90-102)

Enlace infografía o https://www.canva.com/design/DAFPUEUxlMY/NTV0ZyvJgEJIbo7


imagen 2 MUeyFNQ/edit?utm_content=DAFPUEUxlMY&utm_campaign=de
signshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Referencias Academy, K. (s.f.). Regulación enzimática. Obtenido de
bibliográficas https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-
energetics/environmental-impacts-on-enzyme-
function/a/enzyme-
regulation#:~:text=Cofactores%20y%20coenzimas,-
Muchas%20enzimas%20no energetics/environmental-
impacts-on-enzyme-function/a/enzyme-
regulation#:~:text=Cofactores%20y%20coenzimas,-
Muchas%20enzimas%20no&text=Las%20coenzimas%20son
%20un%20subconjunto,otras%20act%C3%BAan%20di"text=
Las%20coenzimas%20son%20un%20subconjunto,otras%20a
ct%C3%BAan%20di
Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas instantáneas de
Bioquímica. McGraw-Hill. (pp. 81-87, 90-102)
Wikipedia. (s.f.). Inhibidor enzimático. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Inhibidor_enzim%C3%A1t
ico

Ejercicio 3. Enzimas en la industria

Enlace del https://www.canva.com/design/DAFPUHaGd0Q/mu-


video KQIpozf54XR4cVAzbnw/edit?utm_content=DAFPUHaGd
0Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&
utm_source=sharebutton

enlace de video con audio : https://somup.com/c36wnov4J6


Refere ¿Para qué se utiliza la papaína? (2018). Obtenido de
ncias https://www.foodnewslatam.com/sectores/33-
bibliog ingredientes/4749-%C2%BFpara-qu%C3%A9-se-utiliza-la-
papa%C3%ADna.html
ráficas
Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas instantáneas de
Bioquímica. McGraw-Hill. (pp. 81-87, 90-102)
Lactasa. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Lactasa
Papaína. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Papa%C3%ADna

Ejercicio 4. Cinética enzimática

Diligencie la tabla de acuerdo a la letra seleccionada para el


desarrollo del ejercicio.
• [s] • V0 (mM/min) • 1/V0 • 1/[s]
(mM)
0,7 0,6 0,16 1,42
1 1,2 0,83 1
2,2 2,6 0,38 0,45
4,7 5 0,2 0,21
9,3 5,9 0,1075 0,1695
11,1 6,7 0,0901 0,1493
15,5 8 0,0645 0,1250

Gráfica de
Lineweaver Burk

Valor de Km 0,926880588
Valor de Vmax 0,206108126
Referencias Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas
bibliográficas instantáneas de Bioquímica. McGraw-Hill. (pp.
81-87, 90-102)

Valor de Km 0,926880588
Valor de Vmax 0,206108126

Ejercicio 5. Bioenergética del ATP


La bioenergética tiene una importancia para el funcionamiento de los seres
vivos ya que todo se relaciona con la energía química y para poder impulsar
los procesos biológicos que son esenciales para la vida.
Con el artículo estudiado, el autor explica cómo son los cambios energéticos
que acompañan las reacciones bioquímicas en los seres vivos que les
permiten tener los procesos biológicos que son esenciales para la vida.
En los animales específicamente, se obtiene la energía ya que es necesaria
para el funcionamiento del cuerpo por medio de los alimentos y el
metabolismo, el cual es indispensable para cualquier especie, si no existieran
Fuentes de alimento los seres vinos moriría por el agotamiento de las reservas
energéticas.
Para explicar estos procesos, el articulo explica como el funcionamiento de
los procesos endergónicos y exergónicos, entropía, entalpía,como la energía
libre definida como la porción del cambio de energía total en un sistema que
está disponible para realizar trabajo, es decir, la energía útil, también conocido
como el potencial químico. Explica acerca de la importancia de los fosfatos en
el metabolismo y de cuál es su participación en los procesos de conservación
y captura de energía:
fosforilación oxidativa (El ATP se genera en la matriz mitocondrial como O2 es
reducido a H2O por los electrones que pasan por la cadena respiratoria),
glucólisis (Una formación neta de dos P resulta de la formación de lactato a
partir de una molécula de glucosa, generada en dos reacciones catalizadas por
fosfoglicerato cinasa y piruvato cinasa, respectivamente), El ciclo del ácido
cítrico (Un P se genera directamente en el ciclo en el paso de succinato
tioquinasa) y cómo estos procesos están específicamente diseñados para la
producción de ATP como “inyección” de energía celular.
muchas investigaciones nos hablan de las funciones de los receptores para
ATP con relación a las diversas enfermedades del sistema nervioso en los
seres humanos científicamente nos lleva a la activación de múltiples
mecanismos moleculares que lamentablemente pueden llevar a la muerte de
la célula, entonces un malfuncionamiento o exceso de dicha molécula fuera
de las rutas metabólicas normales trágicamente nos llevaría tener eventos
neuronales degenerativos.
Con la lectura del artículo, se identificó la importancia de la energía para
impulsar los procesos vivos, así como el papel del ATP como “moneda de
energía” de la célula por la transferencia de energía libre derivada de
sustancias de mayor potencial energético a aquellas de menor potencial
energético. Finalmente se pudo reconocer las reacciones exergónicas las
cuales tienen lugar espontáneamente con pérdida de energía libre y las
reacciones endergónicas que requieren la ganancia de energía libre y que
ocurren solo cuando se acoplan a reacciones exergónicas.

Referencias Kathleen M. Botham; Peter A. Mayes. (2022).


bibliográficas CHAPTER 11: Bioenergetics: The Role of ATP.
McGraw-Hill.

Referencias bibliográficas

N Hames, D., Hooper, N. (2014). BIOS. Notas instantáneas


de Bioquímica. (pp. 81-87, 90-102) McGraw-Hill. https://www-
ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=718&pg=92

Falcón Franco, M. A. (Il.). (2020). Texto de Bioquímica. (pp. 62-


79). Libromed Panamá https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/210858?page
=63
Devlin, T. M. (2021). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones
clínicas. Volumen II. (pp. 552 - 579). 4a. ed. Editorial Reverté
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/195422?page
=38

Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D.


(2017). Fundamentos de bioquímica estructural (pp. 208-223,
232-256, 286-298). 3a. ed. Editorial Tébar Flores.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51988?page
=225

Bioenergética

Devlin, T. M. (2021). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones


clínicas. Volumen II. (pp. 538-546). 4a. ed. Editorial Reverté
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/195422?page
=23

OVI Unidad 2 - Enzimología y Bioenergética

García Jerez, A. (2018). Enzimología y bioenergética. [Archivo


de video]. http://hdl.handle.net/10596/22365

También podría gustarte