Está en la página 1de 22

Universidad Nacional de La Matanza

Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°1


TEMA de la clase: Presentación e Introducción a la materia
PALABRAS CLAVES: manual – contenidos de la materia – modelo de examen

ACTIVIDADES

En esta primera clase vamos a mostrarte de qué trata esta materia. Para ello te pedimos que sigas las
instrucciones y tomes nota de todo lo importante.

● En este link vas a encontrar el mapa conceptual de contenidos de la https://youtu.be/xPo6ElRfo3g, también lo

vas a encontrar en la pág. 34 del manual.

● Para profundizar tus conocimientos sobre la materia en la que trabajaremos juntos te pedimos que leas en el
manual de ingreso la sección correspondiente a nuestra materia (desde la página 33 hasta la 38) y luego presta
atención al modelo de examen:

https://youtu.be/MrBZhP9xWGY

● A partir de las actividades anteriores, realizá las siguientes actividades:

https://drive.google.com/file/d/1iUQYJ7qJmb73KqD6rYbZWlAWED9FgvEi/view?usp=sharing

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?

1. Cómo está organizado el manual y cómo leerlo.


2. Cuáles son los contenidos fundamentales de la materia y cómo se relacionan entre sí (p.34).
3. Para qué está esta materia en el curso de ingreso y cuáles son sus objetivos clase a clase (p.35).
4. La importancia que tienen la lectura y la escritura en la vida universitaria (p.33).
5. Cómo va a ser el examen que vas a rendir al finalizar el curso y cómo serás evaluado.
• Solucionario Ficha de Clase 1 https://drive.google.com/file/d/1-
1694WDxr1vdR2DbGpA85Q7ButscFnzL/view?usp=sharing
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos


FICHA DE CLASE N°2

TEMA de la clase: géneros discursivos (desde la página 40 hasta la 56 del


Manual).
PALABRAS CLAVES: enunciado, enunciación, discurso, marcas de
enunciación, registro, enunciador, escena enunciativa.

ACTIVIDADES

• Para comenzar con este módulo te pedimos que observes, primero, la


presentación de la clase y luego el audiovisual sobre “Generos Discursivos”

o Audiovisual sobre “Géneros discursivos”.


https://www.youtube.com/watch?v=uCfm4szNnjs&feature=youtu.be

● Después de la presentación e introducción al tema, vayamos al manual. Después


de leer la definición de “géneros discursivos” en la pág. 40, leé los textos del 1 al
7 (pp. 41 a 50) y tratá de clasificarlos respondiendo el siguiente cuestionario
(esperamos que esta actividad te ayude a resolver el cuadro de la pág. 51).

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=uh2eZcyzzE2H
MNI4d-
ere_veqSv56pJNmxdldRosvBlUMzFCTk1NQ1dWOFNPVVRINTZJWUUyU
1NEWC4u

● A partir de la página 52 hasta la 56, se desarrollan los rasgos externos e internos


de los géneros que permiten diferenciarlos entres sí. Antés de comenzar la teoría
de la enunciación, observá con atención los siguientes audiovisuales:

1. INTRODUCCIÓN A LA ENUNCIACIÓN: https://youtu.be/iP8YtdrG714


2. DEÍCTICOS: https://youtu.be/5g4xX3pB71M
o SUBJETIVEMAS Y MODALIZADORES:
o https://youtu.be/XvfJKBWDztM
3. APLICACIÓN DE LA TEORÍA https://youtu.be/lnYMlUPNXoU

• Para chequear lo aprendido en esta clase, te proponemos que completes este


crucigrama de revisión de conceptos:

https://es.educaplay.com/juego/6625342-probando.html
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°3


TEMA de la clase: Secuencias Textuales
PALABRAS CLAVES: secuencias textuales, tipos, secuencia englobante, secuencia
explicativa, secuencia argumentativa

ACTIVIDADES:
● Leé páginas 56 a 61 del manual
● Observá los audiovisuales y resolvé las consignas

o SECUENCIAS TEXTUALES - PRIMERA PARTE https://youtu.be/cz79cDZasSQ


● Luego de ver la Primera Parte, resolvé la actividad de la página 57 del manual

o SECUENCIAS TEXTUALES - SEGUNDA PARTE https://youtu.be/H7RzfhNCEwg


● Realizá la siguiente actividad de autoevaluación
https://forms.gle/uVSbNyhpNh7qBNn87

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Reconocer las distintas secuencias textuales
2. Reconocer la secuencia englobante de un texto
3. Identificar las secuencias subordinadas
4. Identificar la secuencia argumentativa y reconocer su estructura

Solucionario actividad pág. 57


https://drive.google.com/file/d/1W8nithmrU1NFzol9u6jzxaKc9hBj1EVD/view?usp=sha
ring

Si tenés dudas, consulta con tu profesor/a en el foro de consultas


correspondiente a esta clase.

1
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de Comprensión y Producción de Textos


FICHA DE CLASE N°4

TEMA de la clase: Géneros Académicos


PALABRAS CLAVES: Géneros académicos, rasgos distintivos, resumen, informe de
lectura, parcial, artículo académico, apunte de clase.

ACTIVIDADES
Te recomendamos seguir el siguiente orden para un mejor aprovechamiento de la clase.

1) Mirá los tres audiovisuales sobre géneros académicos.


Audiovisual: Power Point: GÉNEROS ACADÉMICOS PRIMERA PARTE
https://youtu.be/tW6hbaAXrBM

Audiovisual: Power Point: GÉNEROS ACADÉMICOS SEGUNDA PARTE


https://youtu.be/A-aTg7_M6xc

Audiovisual: PowerPoint: GÉNEROS ACADÉMICOS TERCERA PARTE


https://youtu.be/0bVf5itoeJ4

1. Realizá las siguientes ejercitaciones


2. Podés autoevaluarlas.

Ejercitación Nro.1
https://forms.gle/rzZywVr8Zx8DTdPw7

Ejercitación Nro. 2
https://forms.gle/5fWDz5FpoSdL2xfg7

Ejercitación Nro.3
https://drive.google.com/file/d/1HqKHPJahJVmaETlpLQSOWYcoHhyhJwG8/view?usp=sharing

IMPORTANTE: Las actividades tienen como objetivo la autoevaluación y seguimiento de


los contenidos. No se deben enviar excepto que el/la docente lo solicite

Consultá tus dudas con tu docente en MIEL

1
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

¿Qué debo saber luego de esta clase?


1. Cuáles son las diferencias entre los géneros discursivos académicos y los no
académicos
2. Cuáles son los rasgos distintivos de los diferentes géneros académicos
estudiados.
3. Cuáles son las diferencias entre un resumen y un informe de lectura descriptivo
4. Cuáles son los beneficios de tomar apuntes de clase.

2
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°5

TEMA de la clase: La lectura de géneros académicos


PALABRAS CLAVES: lectura-proceso-paratextos-lectura crítica

ACTIVIDADES:
• Observá el siguiente audiovisual sobre el tema lectura y el proceso de lectura
o LECTURA https://youtu.be/5TxQDsvDO5A

• Leé del manual de ingreso los contenidos desde la página 70 hasta la 78. Se
desarrollan los siguientes temas:
1) ¿Qué es leer? ¿Sabemos leer? ¿Para qué leemos?
2) ¿Cómo debemos leer un texto académico?
3) ¿Qué son los paratextos?
Realizamos junto a la explicación del manual la actividad de la pág. 72
4) Lectura y escritura en la universidad
5) Lectura crítica e ideología
6) Análisis crítico del discurso

• Actividad: Realiza un cuadro integrador de los temas leídos.

● Consultá por MIeL a tu profesor si tenés alguna duda.

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Cuáles son los distintos tipos de lectura y cual voy a necesitar en la universidad.
2. Cuáles son los pasos del proceso de lectura y cómo aplicarlos.
3. Reconocer que todos los textos tienen un contexto y se descubre preguntando
¿quién escribe? ¿para quién escribe? ¿dónde y cuándo se publica? ¿con qué
propósito se escribe? ¿por qué elige ese género?
4. Entender qué es la lectura crítica y cómo se relaciona con la ideología del autor.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°6

TEMA de la clase: Lectura: estrategias de la explicación y de la argumentación


PALABRAS CLAVES: estrategias – explicación – argumentación – citas

ACTIVIDADES:
● Leé el manual de ingreso el tema referido a las estrategias de la explicación y de
la argumentación desarrollado desde la página 78 hasta la 83.

● Observá el siguiente audiovisual referido al mismo tema:


https://youtu.be/7vdqKTcsrC0

● Resolvé la actividad de las páginas 83 a 86 del manual. Luego realizá la


autocorrección con el siguiente Solucionario:
https://drive.google.com/file/d/1WVu_J_MQF6FJpc2gPCagfzJYg0sqc4DJ/view?
usp=sharing

Consultá a través de MIeL con tu profesor aquello que necesites aclarar

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Reconocer los distintos tipos de estrategias que ayudan a comprender los textos.
2. Saber cuándo se usan las comillas.
3. Poder incluir voces de otros autores en el propio escrito.
4. Distinguir con qué intención se incluyen citas en un texto.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°7


TEMA de la clase: Proceso de Lectura.
PALABRAS CLAVES: proceso de lectura- finalidad de la lectura - práctica de examen

ACTIVIDADES
En esta clase revisaremos los temas desarrollados en el módulo de lectura. Vamos a trabajar con la
Actividad integradora del módulo 2. Para eso te pedimos que hagas lo siguiente:

1. Leé la actividad de integración que se encuentra en las páginas 86 y 87 del manual


2. Antes de resolverla, mirá el video que se encuentra en https://youtu.be/sCqDV7Hd48E

3. Respondé la consigna 2 de la p. 87: “Marcá con una cruz las afirmaciones que corresponden a la
lectura del texto y que pueden ser seleccionadas para construir un resumen del texto” y cotejá tus
respuestas con el solucionario que encontrarás en
https://drive.google.com/file/d/1itvGZO1NbdmHHwfPJvncYyJSikBJ3vnk/view?usp=sharing

4. Antes de resolver la escritura del informe, te pedimos que recuerdes la diferencia entre un resumen y
un ILD mirando el siguiente video: https://youtu.be/Wmd8mF6ABXQ

5. Ahora pensemos juntos cómo sería un posible informe del texto de Charras. Para ayudarte a
seleccionar la información y el modo más adecuado de presentarla preparamos un formulario.
Después de completarlo, compará tus respuestas con las que se encuentran en el mismo formulario (al
terminar presioná “Enviar”, y luego “Ver respuestas”)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSev4gJY1SptsqAtF0L8vwBCqGMF0K-
OAS2r3N8wT8JsOY8xuw/viewform

Recordá que el texto de opinión no formará parte del examen. Por lo tanto no es necesario que lo
hagas.

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Leer el texto fuente siguiendo los momentos del proceso de lectura.
2. Atender a las diferentes voces presentes en el texto.
3. Reconocer las ideas centrales del texto fuente.
4. Identificar los elementos del texto fuente que se incorporarán en el informe de lectura.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°8

TEMA de la clase: Proceso de escritura. Escritura de géneros académicos. Páginas 88 a 96 del Manual
PALABRAS CLAVES: Macrorreglas- resumen- respuestas de parcial- informe- verbos del informe
ACTIVIDADES DE LA CLASE
• En esta clase, te proponemos que estudies las etapas del proceso de escritura (pp.88-89). Te servirá
también el siguiente video: https://youtu.be/yKp_nypjct4

• Luego observá y marcá las características que debés tener en cuenta a la hora de escribir textos
correspondientes a los géneros respuesta de examen, resumen e ILD en las secciones 2.1, 2.2, 2.4,
2.4.1 y 2.5 del manual (pp.89-96). En el punto 2.2 (p. 90), te pedimos que prestes atención a las
macrorreglas y en el 2.5 (p. 96) a los verbos que diferencian el informe del resumen.

• Para terminar, te pedimos que veas el video en el que te enseñamos a escribir un informe.
https://youtu.be/gq8f8rJ0yH4

MACRORREGLAS RESUMEN:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7328755-macrorreglas.html

GÉNEROS DISCURSIVOS. ACTIVIDAD CON MARCADORES Y VERBOS INTRODUCTORIOS 1 Y 2


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7363948-generos_academicos.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7381630-marcadores.html

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Cuáles son las etapas del proceso de escritura
2. Cómo se responden preguntas de parcial
3. Cuáles son las reglas para escribir un resumen
4. Cuál es la estructura del informe descriptivo y qué tipo de verbos se utilizan
5. Cuál es la diferencia entre resumen e informe
6. Cómo es el proceso de escritura de un ILD
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°9

TEMA de la clase: Proceso de escritura. Propiedades del texto: coherencia y cohesión.


PALABRAS CLAVES: coherencia-cohesión-procedimientos-corrección-ortografía

En esta clase iniciaremos el proceso de escritura de un ILD respetando las propiedades que debe
presentar un texto bien escrito.

ACTIVIDADES DE LA CLASE
• Como parte del proceso de escritura -tema que comenzamos a estudiar en la clase
anterior- se espera que todo estudiante revise su escritura. Son varias las condiciones
que debe reunir un texto para ser considerado apropiado. Trabajaremos ahora las
condiciones que hacen a la textura para después aplicarlas durante la escritura y revisión
del informe. Observá el audiovisual sobre cohesión y coherencia (El tema está
desarrollado en el manual en las páginas 96 a 98).
https://youtu.be/wUWRVpEEJM4

• En esta segunda parte de la clase queremos que leas el texto “Estereotipos: Cómo los
medios retratan a la mujer en el siglo XXI” (pág. 101) y escribas el resumen del texto. Al leer,
recordá aplicar todos los pasos del proceso de lectura. En la revisión de tu resumen aplicá
los conceptos y normas que hacen a la textura, es decir, revisa la cohesión y la
coherencia. Corregiremos el resumen en el foro.

• Para seguir ejercitando el tema de la escritura, te dejamos videos y actividades que


muestran algunos de los problemas habituales de los escritores noveles. Algunos de
ellos tienen que ver con la cohesión y la coherencia, la corrección de la textura; otros
con el desconocimiento del código lingüístico: el correcto empleo del código lingüístico
ayuda a nuestro lector en la comprensión de los textos que escribimos. Para esto es
importante tener en cuenta también la ortografía.

Práctica de corrección: https://youtu.be/XcWijwtELdw


Ejercicio de corrección:
https://drive.google.com/file/d/1MbKhxfmeh8pdPrh0zqeQ2tTrVPUhEGWO/view?usp
=sharing
Uso de conectores: https://forms.gle/3ZFvKW2Gvi1kXDfW9
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Ortografía:
https://docs.google.com/forms/d/1LqSuyi6tp7Amv7oE6kdDtf06s_204RtKf41j6m1kLDM/
edit
- Uso del gerundio: Leer p.128
- Problemas de concordancia”, p. 129 (las soluciones están al final del anexo en pp. 133 y
134)

Luego de realizadas las actividades de tarea, corregí el resumen de Gentile individual o


grupalmente según lo indique tu profesor. Lo necesitarás para la próxima clase

Para consultar reglas ortográficas podés ingresar a este enlace:


http://www.wikilengua.org/index.php/Categor%C3%ADa:Ortograf%C3%ADa

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Cuáles son las propiedades que debe reunir un texto bien escrito (coherencia, cohesión,
adecuación y corrección).
2. Cuáles son los pasos previos y posteriores de la escritura de un informe: primero
resumimos; en segundo lugar, planificamos y escribimos el informe; finalmente
hacemos la revisión final atendiendo a los requisitos del ámbito académico (registro
académico, respeto por las normas, etc.).
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°10


TEMA de la clase: Proceso de Escritura
PALABRAS CLAVES: proceso de escritura – propiedades del texto - informe descriptivo.

ACTIVIDADES
En esta clase vamos a trabajar con la Actividad de integración del módulo 3 de las
páginas 101 y 102 del manual.

1°) Leé la actividad de integración y, si es necesario, releé el texto de Gentile que


resumimos en la clase 9.
2°) Respondé la consigna 2: “En relación con el tema de cohesión y coherencia, mencione
con qué palabra o frase cohesionan las palabras subrayadas y de qué tipo de cohesión se
trata”

3°) Cotejá tus respuestas con el solucionario que encontrarás en


https://drive.google.com/file/d/1JPxbeEmAEy9yg8ad2fIQxApSrscBAIFh/view?usp=
sharing

4°) Antes de resolver la escritura del informe, mirá el video que se


encuentra en https://youtu.be/JMfQSP2JtlQ

5) Resolvé las actividades para la escritura del informe, que se proponen en el


siguiente formulario.
https://forms.gle/Buigtcge5d8BTLuS7

6°) Cotejá tus respuestas con las que se encuentran en el mismo formulario (presionar
“Enviar”, y luego “Ver respuestas”). Como verás, en esta ocasión en la resolución del
formulario no aparecerá una opción correcta para la presentación de los argumentos del
autor. Esta parte tendrás que escribirla y junto al profesor la corregirán en el foro.

7°) Leé los puntos 3 y 4 del Anexo 2, y realizá las actividades que se proponen. Se
refieren a la acentuación y al uso de las mayúsculas. Están en las páginas 123 a 127
del manual.
En la página 133 del manual vas a encontrar el Solucionario de esos ejercicios.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


1. Responder adecuadamente a la pregunta de parcial.
2. Escribir un informe de lectura descriptivo siguiendo los pasos del proceso de escritura
3. Escribir un informe que responda a los requisitos del género y reúna las
propiedades textuales necesarias
4. Utilizar adecuadamente las mayúsculas y las tildes.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de Comprensión y Producción de Textos

FICHA DE CLASE N°11

TEMA de la clase: MODELO DE EXAMEN.


PALABRAS CLAVES: INFORME DE LECTURA. RESPUESTA DE PARCIAL
ACTIVIDADES

En esta clase vamos a trabajar con el Modelo de Examen Nro. 1 del Anexo 3, pero
introduciremos algunas modificaciones
Por eso te pedimos que hagas lo siguiente:

1. Leé el texto Estupidez viral. Las redes que atontan de Antonio Fernández Vicente
(páginas 137 y 138 de manual)

2. Completá este formulario que te servirá como autoevaluación.


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfc6zVeIPvKPt0q5MlT7WGGJ62HhSuSj6pNU6KKOv
1pduDyjw/viewform

3. Respondé la siguiente actividad.

https://drive.google.com/file/d/1dKnmXFX6feyTMYmTctrFI1N_4D-VU-su/view?usp=sharing

4. Solucionario de la actividad.

https://drive.google.com/file/d/1hR25ZUeyjrGj8ssch4uvALWjQ1TOHUey/view?usp=sharing

5. Realizá las actividades siguientes


https://drive.google.com/file/d/1zCY63n7AoTGywEh3hhuqSDrcYPtQCy-
0/view?usp=sharing

IMPORTANTE: Las actividades tienen como objetivo la autoevaluación y seguimiento de


los contenidos. No se deben enviar excepto que el/la docente lo solicite

Consultá tus dudas con tu docente en MIEL

¿Qué debo saber luego de esta clase?


✓ Redactar respuestas de examen que respondan al género académico respuesta
de parcial.
✓ Conocer la estructura del informe de lectura descriptivo.
✓ Escribir un informe de lectura académico descriptivo.

1
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2023

Seminario de Comprensión y Producción de Textos

FICHA DE CLASE N°12

TEMA de la clase: MODELO DE EXAMEN.


PALABRAS CLAVES: INFORME DE LECTURA. RESPUESTA DE PARCIAL

ACTIVIDADES

En esta clase vamos a seguir practicando para el examen de la asignatura.


Para tal fin incorporamos algunos artículos para que leas y reúnas más conocimientos
sobre la problemática que abordará el texto del final.
También te presentamos un modelo para realizar ese simulacro de examen.
1) Realizá el siguiente modelo de examen. No puede llevarte más de una hora
completar la actividad.
https://drive.google.com/file/d/1quGGxAZkbqyERpcAhyt0-
GNk88QsrDnD/view?usp=sharing
IMPORTANTE: No se debe enviar esta actividad excepto que el/la docente lo solicite.

2) En este enlace te dejamos algunos textos para que leas cuando estés
preparándote para rendir el examen.
https://drive.google.com/file/d/1NbQ8cpEuMbu_HJ4GPRnsEcIZYRA3jSth/view?usp=sh
aring

Consultá tus dudas con tu docente en MIEL


¿Qué debo saber luego de esta clase?
✓ Redactar respuestas de examen que respondan al género académico respuesta
de parcial.
✓ Escribir un informe de lectura académico descriptivo.

1
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2022

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°13

ASIGNATURA: SEMINARIO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

TEMA: PRÁCTICA INTEGRADORA: INFORME DE LECTURA Y RESPUESTA DE PARCIAL

ACTIVIDADES

Realizá la siguiente ejercitación

https://drive.google.com/file/d/17eXnreKlLjz0X_gppCHOmXmTaOWWFB4d/view?us
p=sharing

PALABRAS CLAVES: ENUNCIACIÓN. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS. RED


ARGUMENTATIVA.INFORME DE LECTURA. PARCIAL.

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


• Reconocer rasgos del enunciador de un texto.
• Identificar estrategias discursivas y su función.
• Reconocer elementos de la red argumentativa de un texto.
• Producir respuestas de parcial adecuadas.
• Escribir un ILD.

IMPORTANTE: las actividades tienen como objetivo la autoevaluación y seguimiento


de los contenidos. No se deben enviar excepto que el/la docente lo solicite.
Universidad Nacional de La Matanza
Curso de Ingreso 2022

Seminario de comprensión y producción de textos

FICHA DE CLASE N°14

ASIGNATURA: SEMINARIO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

TEMA: PRÁCTICA INTEGRADORA: INFORME DE LECTURA Y RESPUESTA DE PARCIAL

ACTIVIDADES
Realizá la siguiente ejercitación

https://drive.google.com/file/d/1IaGwshNYzVa-
Yf_3AaJ6qe60Ngpjz3WT/view?usp=sharing

PALABRAS CLAVES: ENUNCIACIÓN. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS. RED


ARGUMENTATIVA.INFORME DE LECTURA. PARCIAL.

¿QUÉ DEBO SABER LUEGO DE ESTA CLASE?


• Reconocer rasgos del enunciador de un texto.
• Identificar estrategias discursivas y su función.
• Reconocer elementos de la red argumentativa de un texto.
• Producir respuestas de parcial adecuadas.
• Escribir un ILD.

IMPORTANTE: las actividades tienen como objetivo la autoevaluación y seguimiento


de los contenidos. No se deben enviar excepto que el/la docente lo solicite.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
SEMINARIO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
EXAMEN FINAL
TEMA 1
APELLIDO………………………………….NOMBRE:……………………………....................DNI:………………………………………….
Carrera……………………………………………………………………………Aula de examen……………………………………………………
PRIMERA PARTE: Leé el texto y los paratextos, luego resolvé las consignas en este mismo documento (si es necesario
se pueden agregar hojas debidamente numeradas, pero no se deben dejar espacios en blanco ni tachar los renglones).

Contra la posibilidad de imaginar comunidad1 Por Ricardo Haye2


Supongamos que la Argentina es el producto de la imaginación de las personas que viven en ella. Benedict Anderson 3
sostuvo que una nación es una comunidad construida socialmente. Nuestra dificultad reside en que hay momentos en
que “comunidad” suena a mucho.
Porque comunidad implica no solo a un conjunto más o menos amplio de personas que comparten un mismo suelo, sino
que tienen un común algo más que un paisaje, un clima y una misma temporalidad. Los integrantes de una comunidad
participan de objetivos similares, tienen intereses parecidos; sus modos de vida particulares lucen afinidades.
Hoy el imaginario de los argentinos está tironeado por visiones mediáticas en pugna. Ese conjunto de medios es mucho
más omnipresente que los primeros textos impresos en la época de Gutenberg. Pero igual, detengámonos en las primeras
planas de los periódicos, que hoy ya no se leen en papel, sino en la pantalla de computadoras, tabletas o teléfonos
celulares. Lo que nos asalta la vista no son ligeros matices que distinguen a un grupo de otro. Los contenidos publicados
presentan diferencias bestiales, colosales, como si se refiriesen a mundos distintos. Con el detalle para nada menor de
que los medios que se llama “hegemónicos”, comparten entre sí criterios, perspectivas y perfil ideológico.
Ignoro si al común de los lectores les ocurre lo mismo, pero a quienes ejercemos el periodismo y la comunicación desde
hace años (o a algunos de nosotros, para ser justos) nos da vergüenza ajena leer titulares idénticos en los diarios de mayor
venta. Y no una vez, que –bueno– podría suceder… No, es un hecho a repetición. No es que sean títulos parecidos. No.
Son idénticos. Exactamente iguales. Es como si los criterios, perspectivas y perfil ideológico que tienen en común los
empujara a compartir también el estilo.
En las aulas de periodismo, allá lejos y hace tiempo, había profesores que nos decían “lo adecuado es leer el diario que
piensa distinto a nosotros”. La idea es que ese ejercicio sometiera a prueba de resistencia nuestras convicciones,
fortaleciera nuestro discurso y también nos permitiese conocer las lógicas y los argumentos de nuestros adversarios.
Hoy parece haberse impuesto la consigna de que solo se lee aquello que confirma nuestros pareceres. Los diarios
tradicionales y hegemónicos escriben a coro, como si los respectivos secretarios de redacción se llamaran por teléfono
antes de la hora de cierre y articularan la edición de la mañana siguiente.
En frente hay otros medios atomizados y atómicos, que también suelen ser leídos por el público convencido. Y el esquema
se reitera en radios y canales de televisión.
En estas condiciones, ¿cuál es la trazabilidad de una construcción de comunidades imaginadas? ¿De qué manera se puede
superar el abismo entre quienes exhibieron jocosamente su reunión en la nieve neuquina y aquellos a los que el
aislamiento preventivo no les permite hacer la diaria? ¿Cuál es el punto de equilibrio entre el cansancio social que provoca
el Covid-19 y la necesidad de protegernos entre todos? Qué difícil se hace cuando unos le asignan responsabilidades a la
pandemia y otros solo descargan culpas en la cuarentena.
La acción mediática bien podría ser el cemento social que solidifique el sentido de comunidad. Pero es muy difícil que lo
sea cuando en grandísima medida elige enterrar el cuchillo en heridas que le interesa profundizar. Quizás esa
preocupación excluyente sea la razón por la que acontecimientos de enorme significación apenas aparecen o son
decididamente ignorados.
Esta ceguera voluntaria nos lleva a volver sobre lo que Hannah Arendt4 definió como la «banalidad del mal». No hace falta
ser un cretino ni mucho menos. Es suficiente con que nuestra despreocupación valide los actos reprochables. “Ejercimos un
periodismo de guerra” se sinceró oportunamente un periodista de uno de los medios más poderosos de la Argentina y no
pasó de ser una frase más, rimbombante tal vez, pero descriptiva de un ejercicio descalificador de la verdad e impugnador
de las posibilidades de mancomunarnos para construir imaginativamente una nación. Así nos va.

1) ¿QUÉ PARATEXTOS APARECEN JUNTO AL TEXTO FUENTE Y QUE INFORMACIÓN BRINDA AL LECTOR? 1.50 PTOS
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2) MENCIONA ALGUNAS MARCAS DE SUBJETIVIDAD EN EL FRAGMENTO SUBRAYADO Y APOYÁNDOTE EN ELLAS REFERITE A


LA IDEOLOGÍA DEL AUTOR 1,50 PTOS

1
Publicado el 9/9/2020 en https://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_719/id_12009
2
Profesor de Comunicación radiofónica de la Universidad Nacional del Comahue.
3
Fue un estudioso del nacionalismo y de las relaciones internacionales, y uno de los más reconocidos especialistas sobre la
Indonesia del siglo XX. Acuñó el concepto de Comunidad imaginada.
4
Fue una filósofa y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y una de las filósofas
más influyentes del siglo XX.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

SEGUNDA PARTE: ESCRIBÍ UN INFORME DESCRIPTIVO SOBRE EL TEXTO LEÍDO (7 PTS.). RECORDÁ INCLUIR TODOS
LOS ASPECTOS DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS QUE CORRESPONDEN A LO SOLICITADO: REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA, PRESENTACIÓN, IDEA CENTRAL, ARGUMENTOS DEL TF, ETC. IMPORTANTE: EVITÁ REPETIR
FRASES DEL TEXTO. USÁ LA REFORMULACIÓN. (EXTENSIÓN APROXIMADA DE 20 A 25 LÍNEAS).
………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
SEMINARIO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
EXAMEN FINAL
TEMA 1

APELLIDO……………………………….................NOMBRE……………………………................DNI…………………………...........
CARRERA……………………………………………………………………………........AULA DE EXAMEN……………….......................
PRIMERA PARTE: Leé el texto y los paratextos, luego resolvé las consignas en este mismo documento (si es necesario
se pueden agregar hojas debidamente numeradas, pero no se deben dejar espacios en blanco ni tachar los renglones).

Infodemia: ¿Cómo ha afectado la epidemia de desinformación a la respuesta frente a la COVID-19?1 Por Carlos
Chaccour2 y Rafael Vilasanjuan 3
Una sociedad que ansía desesperadamente datos fiables y una industria de publicación científica que aún arrastra muchos aspectos
de la era Gutenberg han contribuido a una pandemia paralela, una “infodemia”. El término se utiliza para referirse a la
sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema.
La infodemia ha supuesto un lastre en el debate sobre la COVID-19. Entre los ejemplos en el frente terapéutico se incluyen el auge y
la caída del tratamiento basado en la hidroxicloroquina, la difusión del uso de lavandina diluida como tratamiento y la inclusión de
la ivermectina en las directrices terapéuticas nacionales de Perú y Bolivia en base a experimentos in vitro e información fraudulenta.
Pero existen otras áreas críticas en las que la información falsa o tergiversada ha desempeñado un papel a lo largo de esta pandemia,
incluyendo el debate sobre la protección de la población infantil durante el confinamiento, el uso de mascarillas o el nivel y la duración
real de la inmunidad al virus. Todo esto procede de la precipitación en la publicación científica, que en algunas ocasiones situó los
intereses partidistas por encima de las pruebas contrastadas, y de un exceso general de opiniones cuando se dispone de pocos datos
o la información es deliberadamente engañosa.
Las prisas por generar resultados han provocado que algunos estudios defectuosos e incluso fraudulentos hayan logrado situarse en
revistas muy prestigiosas, lo que ha tenido consecuencias inmediatas.
Esta situación ha acarreado profundas consecuencias para la credibilidad de la ciencia, justo en el momento en que más necesaria
resulta.
Las redes sociales, por otra parte, han sido un arma de doble filo durante esta pandemia. Han resultado extremadamente útiles para
promover el debate entre la comunidad científica, para compartir con celeridad las críticas a los datos o los artículos erróneos y para
difundir rápidamente resultados útiles. Pero también han contribuido a difundir conclusiones de estudios defectuosos, y a propagar
información falsa deliberadamente.
Los medios de comunicación han realizado una labor esencial en la transmisión de la información y de las medidas de prevención y, al
mismo tiempo, han sido uno de los actores fundamentales en la infodemia.
Las fronteras entre las diversas secciones dentro de los medios se volvieron más difusas y buena parte de la profesión periodística,
con independencia de su bagaje o experiencia previa, se dedicó a informar sobre la pandemia.
En paralelo, la acuciante necesidad de respuestas y la escasez de evidencia científica llevó a encumbrar la figura del experto, desatando
una auténtica vorágine de medios de comunicación en busca de voces autorizadas. Tarea complicada.
La propia dinámica de los medios y la economía de sus empresas potencian los espacios de debate, más baratos que el periodismo de
investigación, generando una confluencia de opiniones confusa en la que no siempre queda clara la división entre la opinión política
y la evidencia científica. Esta cobertura mediática sin precedentes se produce, además, en tiempo real y al galope, en una carrera en
la que se valora el rigor, aunque no tanto como la inmediatez, y en la que no suele haber tiempo ni recursos para preparar análisis en
profundidad ni para contrastar las opiniones y los hechos.
La infodemia relacionada con la COVID-19 ha perjudicado la confianza pública en la ciencia, pero también proporciona una oportunidad
para revisar los métodos utilizados en la comunicación científica. Para ello se debe transformar el modelo de comunicación.
La comunidad científica debe revisar la forma en que se relaciona con el conjunto de la sociedad. Ahora más que nunca existe una
necesidad de transparencia y de utilización de un lenguaje accesible a todos.
Las publicaciones científicas tienen ahora la oportunidad de revisar su modelo de negocio y analizar la forma en la que este configura
la producción académica y la investigación en general. Ha llegado el momento de dejar atrás los vicios adquiridos durante las épocas
en que las comunicaciones escritas eran la norma. En paralelo, las redes sociales deben desintoxicar sus algoritmos para que reduzcan
la presencia de desinformación, los grupos de páginas y los dominios pertenecientes a los aceleradores de desinformación, y mantener
el contenido perjudicial alejado de su tráfico.
Todos debemos contribuir a generar y difundir información de calidad, evitando los rumores y chismes que solo contribuyen a la
infodemia paralela.
1) ¿EN QUÉ CONTEXTO FUE PRODUCIDO EL TEXTO FUENTE Y DE QUÉ PROBLEMÁTICA DA CUENTA? 1,50 PTOS.

.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
2) ¿QUÉ ESTRATEGIA DISCURSIVA SE USA EN EL FRAGMENTO SUBRAYADO Y PARA QUÉ ES UTILIZADA? 1,50 PTOS.
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................

1 Artículo publicado en ISGlobal.org. Revista digital del Instituto de Salud Global de Barcelona. El texto fue modificado para ser utilizado en este
examen
2 Profesor y Director Científico de ISGlobal
3 Director de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal
SEGUNDA PARTE: ESCRIBÍ UN INFORME DESCRIPTIVO SOBRE EL TEXTO LEÍDO (7 PTS.). RECORDÁ INCLUIR TODOS LOS
ASPECTOS DESCRIPTIVOS, EXPLICATIVOS QUE CORRESPONDEN A LO SOLICITADO: REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA,
PRESENTACIÓN, IDEA CENTRAL, ARGUMENTOS DEL TF, ETC. IMPORTANTE: EVITÁ REPETIR FRASES DEL TEXTO. USÁ
LA REFORMULACIÓN. (EXTENSIÓN APROXIMADA DE 20 A 25 LÍNEAS).

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………....

También podría gustarte