Está en la página 1de 40

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Núcleo Barinas
Barinas – Estado Barinas

La
Mecánica
Respiratoria

Barinas, 03 de junio del 2021


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Núcleo Barinas
Barinas – Estado Barinas

La
Mecánica
Respiratoria

Profesor:
Dr. Rivas Néstor. A

Estudiantes:
Evelimar Montilla C.I 30.121.069
Barach Álvarez C.I 30.221.411

Barinas, 03 de Junio del 2021


Introducción
La respiración es el intercambio de gases entre las células del organismo y el
ambiente. En el metabolismo se toma oxígeno del ambiente y se expulsa dióxido de
carbono. El proceso final por el que la mayor parte de los animales obtienen su O2 y
pierden CO2 es la difusión, en donde hay un movimiento de moléculas siguiendo
gradientes de concentración.
Sin embargo este tipo de transporte es muy lento para distancias grandes, por lo que
se necesita un sistema de transporte rápido para mover con eficacia los gases entre los
tejidos y el exterior: disponemos de un sistema respiratorio especializado, en unión de un
sistema circulatorio. El sistema respiratorio de la especie humana consta de a) un sistema
de conducción (conductos aéreos) y b) una interfase, en donde se produce el intercambio de
gases, atmósfera/sangre. Está formado por los pulmones, en los cuales el movimiento de los
gases tiene lugar gracias a la acción de fuelle de las paredes del tórax y diafragma, que crea
una presión negativa que atrae aire a su interior.
El aire se filtra a través de los pelos de la nariz, que retienen las grandes partículas
de polvo, y se humedece y calienta en la mucosa nasal y en la faringe, de modo que cuando
alcanza la tráquea está saturado de vapor de agua y a la temperatura del organismo. La
tráquea se divide en las ramas derecha e izquierda y continúa ramificándose en bronquios
cada vez más pequeños, hasta llegar a los bronquiolos terminales, que conducen a los
alvéolos.
Los alvéolos son estructuras de pared fina revestidos por los capilares pulmonares,
tienen un diámetro de 100-300 µm y en ellos tiene lugar el intercambio entre O2 y CO2.
Los gases tienen que atravesar varios tipos de tejido: 1) endotelio capilar; 2) células
epiteliales denominadas neumocitos. Los neumocitos de tipo II secretan surfactante, una
lipoproteína que estabiliza los alvéolos e impide que se colapsen; y 3) una membrana basal
de tejido conjuntivo. La sangre llega a los pulmones para oxigenarse a través de la
circulación pulmonar.
Índice
Mecánica respiratoria………………..………………………………. 1
Músculos respiratorios…………………..………………………....... 4
Factores que intervienen en los procesos de respiración…………...... 6
Distensibilidad de los pulmones……………....………………..…… 7
Volumen de cierre de las vías aéreas……………………………..….. 9
Compliance pulmonar……………….…………….………………..... 9
Surfactante, tensión superficial y colapso de los alvéolos…….…...… 10
Diferencias regionales de la ventilación………………….…………... 11
Presión critica de cierre………………………………………………. 16
Neumotórax……………………………………………………………………… 20
MECANICA RESPIRATORIA
La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es obligado a
entrar a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado a salir de ellos
(espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por oxígeno como la de la
eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos corporales, ya sea durante el
estado de reposo (respiración en reposo) o el de ejercicio físico (respiración forzada).
Sin embargo, como los pulmones carecen de movimiento propio, el cambio en el
volumen pulmonar se logra cuando ellos, pasivamente, siguen los movimientos que los
músculos respiratorios le imprimen a la caja toráxica, en los que ellos están contenidos. Las
funciones principales de la respiración por lo que son esto proporciona oxígeno a los tejidos
y retirar el dióxido de carbono. Por ello tenemos cuatro componentes principales de la
respiración que dan una función:
A. Ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares.
B. Difusión de oxígeno (O2) y de dióxido de carbono (CO2) entre los alvéolos y la
sangre. 3) Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos
corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas.
C. Regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.
La respiración tranquila normal se consigue casi totalmente por el primer
mecanismo, es decir, por el movimiento del diafragma. Anatómicamente, durante la
inspiración la contracción del diafragma tira hacia debajo de las superficies inferiores de los
pulmones.
Después, durante la espiración el diafragma simplemente se relaja, y el retroceso
elástico de los pulmones, de la pared torácica y de las estructuras abdominales comprime
los pulmones y expulsa el aire. Sin embargo, durante la respiración forzada las fuerzas
elásticas no son suficientemente potentes para producir la espiración rápida necesaria, de
modo que se consigue una fuerza adicional principalmente mediante la contracción de los
músculos abdominales, que empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte
inferior del diafragma, comprimiendo de esta manera los pulmones.
El segundo método para expandir los pulmones es elevar la caja torácica. Al
elevarla se expanden los pulmones porque, en la posición de reposo natural, las costillas
están inclinadas hacia abajo, lo que permite que el esternón se desplace hacia abajo y hacia
atrás hacia la columna vertebral. Sin embargo, cuando la caja costal se eleva, las costillas se
desplazan hacia adelante casi en línea recta, de modo que el esternón también se mueve
hacia delante, alejándose de la columna vertebral y haciendo que el diámetro
anteroposterior del tórax sea aproximadamente un 20% mayor durante la inspiración
máxima que durante la espiración. (Ver figura 1.)
 Presiones que originan el movimiento de entrada y salida de aire de

los pulmones: el pulmón es una estructura elástica que se colapsa como un globo
y expulsa el aire a través de la tráquea siempre que no haya ninguna fuerza que lo
mantenga insuflado. Además, no hay uniones entre el pulmón y las paredes de la
caja torácica, excepto en el punto en el que está suspendido del mediastino, la
sección media de la cavidad torácica, en el hilio.
Por el contrario, el pulmón «flota» en la cavidad torácica, rodeado por una capa
delgada de líquido pleural que lubrica el movimiento de los pulmones en el interior de la
cavidad. Además, la aspiración continua del exceso de líquido hacia los conductos
linfáticos mantiene una ligera presión negativa entre la superficie visceral del pulmón y la
superficie pleural parietal de la cavidad torácica. Por tanto, los pulmones están sujetos a la
pared torácica como si estuvieran pegados, excepto porque están bien lubricados y se
pueden deslizar libremente cuando el tórax se expande y se contrae.

 Presión pleural y sus cambios durante la respiración: la presión pleural


es la presión del líquido que está en el delgado espacio que hay entre la pleura
pulmonar y la pleura de la pared torácica. Esta presión es normalmente una
aspiración ligera, lo que significa que hay una presión ligeramente negativa. La
presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de aproximadamente –5
cmH2O, que es la magnitud de la aspiración necesaria para mantener los pulmones
expandidos hasta su nivel de reposo.
Durante la inspiración normal, la expansión de la caja torácica tira hacia fuera de los
pulmones con más fuerza y genera una presión más negativa, hasta un promedio de
aproximadamente –7,5 cmH2O.
Estas relaciones entre la presión pleural y las modificaciones del volumen pulmonar
por lo que la parte inferior representa la negatividad creciente de la presión pleuraldesde –5
hasta –7,5 durante la inspiración y la parte superior un aumento del volumen pulmonar de
0,5 l. Después, durante la espiración, se produce esencialmente una inversión de estos
fenómenos.
 Presión alveolar: presión del aire en el interior de los alvéolos

pulmonares: cuando la glotis está abierta y no hay flujo de aire hacia el interior
ni el exterior de los pulmones, las presiones en todas las partes del árbol
respiratorio, hasta los alvéolos, son iguales a la presión atmosférica, que se
considera que es la presión de referencia cero en las vías aéreas (es decir, presión de
0 cmH2O).
Para que se produzca un movimiento de entrada de aire hacia los alvéolos durante la
inspiración, la presión en los alvéolos debe disminuir hasta un valor ligeramente inferior a
la presión atmosférica (debajo de cero).
La segunda curva (denominada «presión alveolar») por ello durante la inspiración
normal la presión alveolar disminuye hasta aproximadamente –1 cmH2O. Esta ligera
presión negativa es suficiente para arrastrar 0,5 l de aire hacia los pulmones en los 2 son
necesarios para una inspiración tranquila normal. Durante la espiración, la presión alveolar
aumenta hasta aproximadamente +1 cmH2O, lo que fuerza la salida del 0,5 l de aire
inspirado desde los pulmones durante los 2 a 3 de la espiración.
 Presión transpulmonar:
 Diferencia entre las presiones alveolar y pleural:
En la presión transpulmonar se diferencia entre la presión que hay en el interior de
los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones (presión pleural), y es
una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los
momentos de la respiración, denominadas presión de retroceso.
MUSCULOS RESPIRATORIOS
De acuerdo a todos los músculos que elevan la caja torácica se clasifican como
músculos inspiratorios y los músculos que hacen descender la caja torácica se clasifican
como músculos espiratorios. Los músculos más importantes que elevan la caja torácica son
los intercostales externos, aunque existen otros músculos complementado a estos:
A. Los músculos esternocleidomastoideos, que elevan el esternón.
B. Los serratos anteriores, que elevan muchas de las costillas.
C. Los escalenos, que elevan las dos primeras costillas.
Los músculos que tiran hacia abajo de la caja costal durante la espiración son
principalmente: Los rectos del abdomen, que tienen el potente efecto de empujar hacia
abajo las costillas inferiores al mismo tiempo que ellos y otros músculos abdominales
también comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma, y los
intercostales internos.
Como también el mecanismo mediante el que actúan los intercostales externos e
internos para producir la inspiración y la espiración. A la izquierda, durante la espiración
las costillas están anguladas hacia abajo, y los intercostales externos están alargados hacia
delante y hacia abajo.
Cuando se contraen tiran de las costillas superiores hacia delante en relación con las
costillas inferiores y actúan como una palanca sobre las costillas para levantarlas hacia
arriba, produciendo de esta manera la inspiración. Los intercostales internos funcionan de
manera exactamente opuesta, y actúan como músculos respiratorios porque se angulan
entre las costillas en dirección opuesta y producen una palanca contraria.
 El diafragma: es el principal músculo respiratorio tiene forma de cilindro que,
en su parte superior, termina en una cúpula tendinosa y en su periferia está formado
por fibras musculares que discurren interiormente junto a la caja costal inferior,
constituyendo la zona de aposición.
Por delante, sus fibras se insertan en la cara dorsal del apéndice xifoides y en su
parte posterior en la columna vertebral. Cuando se contrae tiene dos efectos: el aposición y
el insercional. El primero se debe a la yuxtaposición de sus fibras sobre la caja costal
inferior. Este efecto depende de la extensión de la zona de aposición y de la magnitud de la
presión abdominal. El segundo efecto está constituido por la acción directa del diafragma al
insertarse en la caja costal.
El diafragma tiene un efecto importante a bajos volúmenes pulmonares, por ser más
amplia la zona de aposición. En situaciones de volúmenes pulmonares altos, la zona de
aposición desaparece, haciéndose las fibras del diafragma prácticamente perpendiculares a
la caja costal y el diafragma al contraerse realiza un movimiento hacia dentro, espiratorio
(signo de Hoover).
Cuando el diafragma se contrae, empuja hacia abajo las visceras abdominales,
desplazando hacia afuera la pared abdominal y provocando el aumento de la presión
abdominal (Pab). A su vez el diafragma eleva y desplaza hacia afuera la cavidad torácica,
ocasionando una presión pleural negativa (Ppl) que insufla los pulmones. Como en otros
músculos esqueléticos (tabla I), el diafragma está compuesto por tres tipos de fibras
musculares, correspondientes a unidades motoras con diferentes propiedades fisiológicas e
histoquímicas:
A. Fibras oxidativas de contracción lenta (SO). Producen un bajo nivel de fuerza y son
muy resistentes a la fatiga.
B. Fibras oxidativas glicolíticas de contracción rápida (FOG). Producen un alto nivel
de fuerza muscular, aunque son relativamente resistentes a la fatiga.
C. Fibras glicolíticas de contracción rápida (FG).
 Músculos intercostales y accesorios: los intercostales incluyen los
intercostales internos y externos. Los accesorios lo forman: escalenos,
esternocleidomastoideo y trapezoides. Los intercostales externos y los accesorios
realizan una función inspiratoria y son los responsables del aumento del diámetro
antero-posterior del tórax. Los accesorios son reclutados a altos niveles de actividad
inspiratoria. Los intercostales internos son fundamentalmente espiratorios.
 Músculos abdominales: en este grupo se incluyen los rectos y los transversos
del abdomen y los oblicuos internos y externos. Existen dos movimientos
espiratorios, el primero es realizado por los músculos transverso, oblicuo interno y
externo, fraccionando hacia dentro de la pared ventral, elevando la presión
abdominal. El segundo es realizado por los músculos rectos y oblicuos, tirando del
arco costal inferior hacia abajo y hacia dentro.
Estos músculos además desarrollan una función facilitadora durante la inspiración.
Así, cuando se contraen eslogan el diafragma, generando más fuerza durante la inspiración
y haciendo que el diafragma almacene energía elástica. Todo ello conlleva un ahorro de
energía durante la inspiración. (Ver en figura 2.)
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA
VENTILACION PULMONAR
Las diferencias de la presión produce flujo aéreo durante la inspiración y la
espiración lo que no obstante se considera un factor que afecta la velocidad de flujo y la
facilidad de la ventilación pulmonar como bien se podría explicar de la siguiente forma: La
tensión superficial del líquido alveolar, la distensibilidad, (complaciance) de los pulmones
y la resistencia de las vías aéreas.
Como también se puede explicar algunos factores corporales tales como: Ritmo
cardianos, ciclo menstrual, diámetro torácico, el tamaño de la tráquea, y así los factores de
la vida, tales como: Nivel de actividad física, factores genéticos e incluso factores que
pueden influir en la etapa infantil y la del embarazo.
A pesar de la existencia de una amplia bibliografía acerca de cómo afectan cada uno
de estos factores comentados con anterioridad a la morfología y a la función pulmonar, este
conocimiento no tiene alguna revisión reciente que incluya todos los aspectos integrados a
esta fuente. Esta revisión va a centrarse en los factores antropométricos, la posición del
individuo y la raza o visión integrada de cómo afectan estos factores a la función pulmonar.
(Ver figura 3.)
DISTENSIBILIDAD DE LOS PULMONES
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión
transpulmonar (si se da tiempo suficiente para alcanzar el equilibrio) se denomina
distensibilidad pulmonar. La distensibilidad pulmonar total de los dos pulmones en
conjunto en el ser humano adulto normal es en promedio de aproximadamente 200 ml de
aire por cada cmH2O de presión transpulmonar.
Es decir, cada vez que la presión transpulmonar aumenta 1 cmH2O, el volumen
pulmonar, después de 10 a 20 s, se expande 200 ml. La distensibilidad de todo el sistema
pulmonar (los pulmones y la caja torácica en conjunto) se mide cuando se expanden los
pulmones de una persona relajada o paralizada totalmente. Para medir la distensibilidad se
introduce aire en los pulmones poco a poco mientras se registran las presiones y volúmenes
pulmonares.
 Diagrama de distensibilidad de los pulmones: el diagrama que relaciona
los cambios del volumen pulmonar con los cambios de la presión pleural, lo que, a
su vez, modifica la presión transpulmonar. Obsérvese que la relación es diferente
para la inspiración y para la espiración.
Cada una de las curvas se registra modificando la presión pleural en escalones
pequeños y permitiendo que el volumen pulmonar llegue a un nivel estable entre escalones
sucesivos.
Las dos curvas se denominan, respectivamente, la curva de distensibilidad
inspiratoria y la curva de distensibilidad espiratoria y todo el diagrama se denomina
diagrama de distensibilidad de los pulmones. Las características del diagrama de
distensibilidad están determinadas por las fuerzas elásticas de los pulmones. Estas se
pueden dividir en dos partes:
A. Fuerzas elásticas del tejido pulmonar en sí mismo.
B. Fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del líquido que tapiza las
paredes internas de los alvéolos y de otros espacios aéreos pulmonares.
Las fuerzas elásticas del tejido pulmonar están determinadas principalmente por las
fibras de elastina y colágeno que están entrelazadas entre sí en el parénquima pulmonar. En
los pulmones desinflados estas fibras están en un estado contraído elásticamente y
torsionado; después, cuando los pulmones se expanden las fibras se distienden y se
desenredan, alargándose de esta manera y ejerciendo incluso más fuerza elástica.
Las fuerzas elásticas que produce la tensión superficial son mucho más complejas.
El significado de la tensión superficial se muestra en la que compara el diagrama de
distensibilidad de los pulmones cuando están llenos de solución salina y cuando están
llenos de aire. Cuando los pulmón están llenos de aire hay una superficie de contacto entre
el líquido alveolar y el aire de los alvéolos.
En pulmones llenos de solución salina no hay superficie de contacto aire-líquido;
por tanto, no está presente el efecto de la tensión superficial, y en el pulmón lleno de
solución salina solo actúan las fuerzas elásticas tisulares.
VOLUMEN DE CIERRE DE LAS VÍAS AÉREAS
Volumen de cierre es la capacidad de cierre menos la capacidad residual funcional,
la maniobra de espiración forzada cuantifica los volúmenes pulmonares por encima de la
capacidad residual funcional. Además permite cuantificar algunos índices dinámicos. El
más empleado en clínica es el volumen espiratorio forzado en un segundo (Forced
expiratory volume 1 sec; FEV1).
Es el volumen de gas espirado durante el primer segundo de una maniobra forzada
desde una inspiración máxima. Durante el inicio de la espiración forzada las vías aéreas
empiezan a ser comprimidas y el flujo alcanza su máximo (Flujo espiratorio máximo; Peak
expiratory flow rate; PEF). Es una fase dependiente de la fuerza espiratoria.
Cuando se ha espirado entre un 20 a 30% de la capacidad vital, las vías aéreas
mayores están comprimidas y por tanto hay una limitación al flujo. Esta fase es sólo
ligeramente dependiente de la fuerza y refleja la resistencia intratorácica al flujo
especialmente de las vías aéreas pequeñas no comprimidas y es dependiente de las
características elásticas del pulmón y de la magnitud de la capacidad vital. La relación entre
el volumen espiratorio en el primer segundo y la capacidad vital (FEV1/VC o índice de
Tyffenau) refleja el grado de obstrucción pero si la capacidad vital está reducida este índice
puede subestimar la limitación al flujo.
COMPLIANCE PULMONAR
Es la capacidad del complejo pared-pulmón de distenderse. En otras palabras es la fuerza
que es necesaria aplicar para sacar a un cuerpo elástico de su situación de reposo (Ver
figura 4). Las siguientes ecuaciones expresan dicha relación:
ELASTICIDAD (E) = cms de agua
ml
DISTENSIBILIDAD (C) = ml
cms de agua
SURFACTANTE, TENSIÓN SUPERFICIAL Y COLAPSO DE LOS
AVÉOLOS
 Principio de la tensión superficial: cuando el agua forma una superficie con
el aire, las moléculas de agua de la superficie del agua tienen una atracción
especialmente intensa entre sí. En consecuencia, la superficie del agua siempre está
intentando contraerse.
Esto es lo que mantiene unidas entre sí las gotas de lluvia: una membrana muy
contráctil de moléculas de agua que rodea toda la superficie de la gota de agua. Esto se
invierte y contrae principios de las superficies internas de los alvéolos. Aquí la superficie
de agua también intenta contraerse, lo que tiende a expulsar el aire de los alvéolos a través
de los bronquios y, al hacerlo, hace que los alvéolos intenten colapsarse. El efecto neto es
producir una fuerza contráctil elástica de todo el pulmón, que se denomina fuerza elástica
de la tensión superficial.
 El surfactante y su efecto sobre la tensión superficial: el surfactante es
un agente activo de superficie en agua, lo que significa que reduce mucho la tensión
superficial del agua.
Es secretado por células epiteliales especiales secretoras de surfactante denominadas
células epiteliales alveolares de tipo II, que constituyen aproximadamente el 10% del área
superficial de los alvéolos. Estas células son granulares y contienen inclusiones de lípidos
que se secretan en el surfactante hacia los alvéolos. El surfactante es una mezcla compleja
de varios fosfolípidos, proteínas e iones.
Los componentes más importantes son el fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, las
apoproteínas del surfactante e iones calcio. En términos cuantitativos la tensión superficial
de diferentes líquidos en agua es aproximadamente la siguiente: agua pura, 72 dinas/cm; los
líquidos normales que tapizan los alvéolos pero sin surfactante, 50 dinas/cm; los líquidos
normales que tapizan los alvéolos con cantidades normales de surfactante incluidas, entre 5
y 30 dinas/cm.
 Presión en los alvéolos ocluidos producida por la tensión
superficial: si se bloquean los conductos aéreos que salen de los alvéolos
pulmonares, la tensión superficial de los alvéolos tiende a colapsarlos. Este colapso
genera una presión positiva en los alvéolos, que intenta expulsar el aire. La
magnitud de la presión que se genera de esta forma en un alvéolo se puede calcular
a partir de la fórmula siguiente:
PRESIÓN = 2 X Tensión Superficial
Radio del alvéolo
Para un alvéolo de tamaño medio con un radio de aproximadamente 100 μm y
tapizado por surfactante normal se calcula que este valor es una presión de
aproximadamente 4 cmH2O (3 mmHg). Si los alvéolos estuvieran tapizados por agua pura
sin ningún surfactante, la presión calculada sería una presión de aproximadamente 18
cmH2O, 4,5 veces mayor. Así, se puede ver la importancia del surfactante en la reducción
de la tensión superficial alveolar y, por tanto, también en la reducción del esfuerzo
necesario para que los músculos respiratorios expandan los pulmones.
DIFERENCIAS REGIONALES DE LA VENTILACIÓN
 Cavidades Nasales: las cavidades nasales son fosas o cámaras pares separadas
por un tabique óseo cartilaginoso. Estas cavidades son espacios alargados provistos
de una base amplia que se apoya sobre los paladares duro y blando, y un vértice
estrecho que apunta hacia la fosa craneal anterior. (Ver figura 5.)
El esqueleto de las cavidades nasales está formado por huesos y cartílagos; la mayor
parte se encuentra dentro de la cabeza ósea excepto los de la pequeña región anterior, que
están en la nariz. Cada cavidad está comunicada por delante con el exterior a través de las
narinas (orificios del vestíbulo de la nariz), por detrás con la nasofaringe a través de las
coanas y lateralmente con los senos paranasales y el conducto nasolagrimal, que transporta
lágrimas desde el ojo hacia la cavidad nasal. Las cavidades nasales están divididas en tres
regiones:
A. Vestíbulo nasal, que es un espacio dilatado de la cavidad nasal que se halla justo por
dentro de las narinas y está tapizado por piel.
B. Región respiratoria, que es la parte más extensa de las cavidades nasales y está
tapizada por la mucosa respiratoria.
C. Region olfatoria, que se encuentra en el vértice de cada cavidad nasal y está
tapizada por una mucosa especializada, la mucosa olfaroria.
 Senos paranasales: los senos paranasales son espacios llenos de aire en los
huesos de las paredes de la cavidad nasal. (Ver figura 6.)
Estos son extensiones de la región respiratoria de la cavidad nasal y están tapizados
por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado. Reciben su nombre de acuerdo con el
hueso donde están situados y por ello se conocen como senos etmoidales, seno frontal, seno
esfenoideal y senos maxilares. Los senos están comunicados con la cavidad nasal a través
de orificios estrechos en la mucosa respiratoria. La superficie mucosa de los senos es
delgada y el epitelo contiene muchas células caliciformes.
El moco producido en los senos es barrido hacia las cavidades nasales por
movimientos ciliares coordinados. Con frecuencia, los senos están sujetos al desarrollo de
inflamación aguda por la infección viral de las vías aéreas superiores. Las infecciones
graves pueden necesitar drenaje físico.
 Faringe: la faringe comunida las cavidades nasales y bucal con la laringe y el
esófago. Permite el paso de aire y alimentos y actúa como cámara de resonancia
para la fonación. La faringe está situada por detrás de las cavidades nasales y bucal
de la laringe y en consecuencia divide en tres regiones: nasofaringe, orofaringe y
larigofaringe respectivamente. (Ver figura 7.)
Las partes de la mucosa faríngea expuestas a los efectos abrasivos de los alimentos
están tapizadas por un epitelio estratificado plano no queratinizado, mientras que las no
expuestas a abrasión tienen un epitelio seudoestratificado ciliado con células caliciformes.
La lámina propia consiste en un tejido conjuntivo fibroelástico. Por fuera de este tejido con
muchas fibras elásticas se halla el músculo estriado de los constrictores de la faringe y
todavía más afuera, el tejido conjuntovo de la adventicia. Cerca de la unión con el esófago
la faringe posee glándulas mucosas.
Las trompas auditivas comunican la nasofarínge con ambos oídos medios. En la
pared de la nasofaringe hay tejido linfático difuso y nódulos linfáticos. La
concentración de nódulos linfáticos en el límite entre las paredes superiores y
posteriores de la nasofaringe recibe el nombre de amígdala faríngea.
 Laringe: la parte de la vía aérea que está entre la orofaringe y la tráquea es el
órgano llamado laringe, este segmento tubular complejo del sistema respiratorio
está formado por placas irregulares de cartílago hialino y elástico. Además de servir
como conducto para el paso del aire, la laringe es el órgano de la fonación. (Ver
figura 8.)
 Los pliegues vocales controlan el flujo de aire a través de la laringe

y vibran para producir sonido: los pliegues vocales, también conocidos


como cuerdas vocales verdaderas son dos repliegues de la mucosa que se proyectan
dentro de la luz de la laringe. Tienen una orientación anteroposterior y definen los
límites laterales del orificio glótico. Dentro de cada pliegue vocal hay un ligamento
de sostén y músculo esquelético. (Ver figura 9.)
Varios ligamentos y músculos intrínsecos de la laringe unen las placas
cartilaginosas contiguas y generan la tensión en los pliegues vocales para la apertura y el
cierre de las glotis. Los músculos extrínsecos de la laringe se insertan en los cartílagos de la
laringe pero tienen su origen en estructuras extralaringeas. Estos músculos mueven la
laringe durante deglución.
El aire expulsado a través de la glotis, un espacio estrecho, causa la vibración de los
pliegues vocales. La vibración cambia al modificarse la tensión aplicada a los pliegues
vocales y el diámetro del orificio glótico. Esta modificación de la vibraciones logra que se
produzcan sonidos de diferentes tonos. Los sonidos generados en la laringe durante el
proceso de la fonación se modifican en las porciones superiores del sistema respiratorio
(nasofaringe, cavidades nasales y senos paranasales), en la cavidad bucal (paladares blando
y duro, lengua, dientes, labios, etc.) y en la orofaringe para producir sonidos individuales
del lenguaje.
 Tráquea: la tráquea es un tubo corto y flexible, de unos 2,5 cm de diámetro y más
o menos 10 cm de longitud, que permite el paso del aire. (Ver figura 10.)
Además su pared contrubuye al acondicionamiento del aire inspirado. La traquea se
extiende desde la faringe hasta la mitad del toráx, donde se divide en dos bronquios
principales. La luz de la tráquea se mantiene abierta a causa de la disposición de sus
anillos cartilaginosos incompletos.
La pared de la traquea está compuesta por cuatro capas bien definidas:
 Mucosa, compuesta por un epitelio seudoestratificado cilíndrico y una lámina
propia con fibras elásticas abundantes
 Submucosa, compuesta por un tejido conjuntivo apenas más denso que el de la
lámina propia.
 Capa cartilaginosa, compuesta por cartílagos hialinos con forma de C.
 Adventicia, compuesta por un tejido conjuntivo que adhiere la traquea a las
estructuras contiguas.
Una característica singular de la tráquea es la presencia de una serie de cartílagos
hialinos con forma de C apilados uno encima del otro para crear una estructura de sostén
que podrían describirse como una armazón esquelética, impiden el colapso de la luz
traqueal, en particular durante la respiración. El tejido fibroelástico y el músculo liso
cierran la brecha entre los extremos libres de los cartílagos con forma de C en la cara
posterior de la tráquea contigua al esófago.
 Los bronquios: la tráquea se divide en dos ramas que forman los bronquios
principales. Desde el punto de vista anatómico, estas dos divisiones con frecuencia
se designan simplemente bronquios fuente derecho e izquierdo, terminología que es
más útil a causa de la diferencia física que hay entre los dos. El bronquio derecho es
más amplio y mucho más corto que el izquierdo. Al introducirse el hilio pulmonar,
cada bronquio principal se divide en los bronquios lobares. (Ver figura 11.)
El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos, mientras que el derecho lo está en
tres. Por consiguiente, el bronquio derecho se divide en tres ramas bronquiales lobares y el
izquierdo en dos, una rama para cada lóbulo. El pulmón izquierdo a su vez está subdividido
en 8 segmentos bronco-pimonares y el pulmón derecho en 10 de estos segmentos. En
consecuencia, el pulmón derecho los bronquios lobares dan origen a 10 bronquios
segmentarios; los bronquios lobares del pulmón izquierdo dan origen a 8 bronquios
segmentarios.
 Bronquiolos: los segmentos broncopulmonares se subdividen a su vez en
lobulillos pulmonares; a cada lobulillo le llega un bronquíolo. Los delicados
tabiques de tejido conjuntivo que separan parcialmente los lobulillos contiguos
pueden verse en la superficie del pulmón como regiones poligonales apenas
delineadas. (Ver figura 11.)
Los ácinos pulmonares son unidades estructurales más pequeñas que forman los
lobulillos. Cada ácino consiste en un bronquiolo terminal y los bronquiolos respiratorios y
alvéolos que reciben el aire de él. Así, la unidad funcional más pequeña de la estructura
pulmonar es la unidad bronquiolar respiratoria, que consiste en un solo bronquiolo
respiratorio y los alvéolos a los que envía el aire.
 Estructura bronquiolar: los bronquiolos son vías aéreas de conducción que
miden 1 mm de diámetro o menos. Los bronquiolos más grandes son ramas de los
bronquios segmentarios. Estos conductos sufren ramificaciones consecutivas para
dar origen a los bronquiolos terminales, que son más pequeños y también se
ramifican. Por último, los bronquiolos terminales dan origen a los bronquiolos
respiratorios. (Ver figura 12.)
En los bronquíolos no hay placas cartilaginosas ni glándulas. Los bronquiolos de
mayor diámetro al principio tienen un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado que
gradualmente se transforma en un epitelio simple cilíndrico ciliado conforme el conducto se
estrecha. Las células caliciformes todavía están presentes en los bronquilos más grandes
pero faltan por completo en los bronquíolos terminales.
Una excepción se comprueba en los fumadores y otras personas expuestas a
irritaciones en el aire. En los bronquiolos no hay glándulas subepiteliales ni tampoco las
placas cartilaginosas características de los bronquios, aunque puede haber pequeños restos
de cartílago, en particular a la altura de los sitios de ramificación. En la pared de todos los
bronquiolos hay una capa de músculo liso relativamente gruesa (úsculo de Reisseisen)
Los bronquilos pequeños tienen un epitelio simple cúbico. Los bronquiolos de
conducción más pequeños de todos, es decir los bronquiolos terminales están revestidos por
un epitelio simple cúbico en el cual hay dispersas células de Clara entre las células ciliadas.
Las células de Clara aumentan en cantidad mientras que las células ciliadas
disminuyen a lo largo del bronquiolo. Ocasionalmente también aparecen células en cepillo
células en cepillo células de gránulos pequeños. Bajo el epitelio hay una pequeña cantidad
de tejido conjuntivo y debajo de éste en las porciones conductoras se halla una capa
circunferencial de músculo liso.
 Alvéolos: los alvéolos son el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso. La
extensión de la superficie disponible para el intercambio gaseoso es acrecentada
para los alvéolos pulmonares. Los alvéolos son los espacios aéreos terminales del
sistema respiratorio y en estas estructuras ocurre el intercambio gaseoso entre el aire
y la sangre. (Ver figura 13.)
Cada alvéolo está rodeado por una red de capilares que ponen la sangre en una
situación aproximada estrecha al aire inspirado que está en la luz alveolar. En cada pulmón
del adulto hay entre 150 y 250 millones de alvéolos; la extensión de su superficie interna
combinada es de alrededor de 75 m2 más o menos las dimensiones de una cancha de tenis.
Cada alvéolo es una cavidad poliédrica de paredes delgadas que mide unos 0,2mm de
diámetro y confluye en un saco alveolar.
Los conductos alveolares son vías aéreas alargadas que casi no tienen paredes, sino
sólo alvéolos como sus límites periféricos. N los tabiques interalveolares con aspecto de
rodetes hay anillos de músculo liso.
Los sacos alveolares son espacios rodeados por cúmulos de alvéolos. Los alvéolos
circundantes se abren hacia estos espacios.
Los sacos alveolares suelen estar al final de un conducto alveolar pero pueden
aparecer en cualquier punto de su longitud. Los alvéolos están rodeados y separados unos
de otros por una finísima capa de tejido conjuntivo que contiene capilares sanguíneos. El
tejido que hay entre los espacios aéreos alveolares contignuos recibe el nombre de tabique
alveolar o pared septal.
PRESIÓN CRITICA DE CIERRE
Fisiológicamente la presión alveolar se estudia en relación a la presión-flujo (P-QL)
en consecuencia de una preparación canina de un lóbulo aislado con el fin de precisar los
valores normales de la conductancia vascular (Cv) y de la presión de cierre (PLc).
Ya dado a conocer estos valores basales de estos parámetros, se mide cada 30mints
durante 3 horas, para establecer esto se relaciona P-QL que es el flujo alto y de su pendiente
que cuya reciproca es la resistencia vascular pulmonar (Rp). Por ende los bajos niveles
(QL) interceptan la presión positiva o (PLc).
 Tipos de flujo aéreos: debido al complejo funcionamiento fisiológico del pulmón
se trata de establecer concordancia con nuestro conocimiento y situación real, por
medio de leyes o dogmas físicas. Sin embargo el aire, al igual que otros fluidos, se
mueve de región de mayor presión a otra de menor presión.
El intercambio de gases en el organismo es posible ya que por medio de una
diferencia de presión existente en el interior del pulmón y una fuerza externa, en
condiciones normales, la inspiración que se realiza cuando ocurre dicha presión alveolar
esta cae por debajo de la presión atmosférica (0cmH2O).
El movimiento del diagrama y de las paredes del pecho por los músculos
intercostales produce una fuerza para lograr que esa presión sea negativa, encontrando así
la oposición al movimiento por la presencia de la resistencia elástica de las paredes del
pulmón y, por la fuerza de fricción de flujo del gas en el pulmón, tejido de la pared torácica
y vías aéreas.
 El movimiento de aire al respirar ocasiona los presente 2 tipos de flujo:
A. Flujo laminar y tubérculento en la respiración:
En el flujo laminar las partículas de los fluidos se mueven a lo largo de láminas
adyacentes sin mezclarse. Incluso en la agitación las partículas de fluidos es solo de
naturaleza molecular y están resignadas a moverse en trayectorias esencialmente paralelas,
debido regularmente a la acción de la viscosidad. El estudio del flujo laminar es descrito
por la ley de Poseuille.
En el flujo tubérculento, las partículas de fluido no permanecen en capas, sino que
se mueven en forma heterogénea a través del flujo, deslizándose más allá de otras partículas
y chocando con algunas otras, produciendo así una mezcla rápido y continuo del flujo. La
medición de la tuberculencia es descrita por el número de Reynolds. Ya que debido al
movimiento las pequeñas masas del fluido es caótico, y aún en pequeñas distancias, resulta
matemáticamente irrealizable determinar el movimiento de las partículas individuales del
fluido.
 Número de Raynolds:
Es un número adicional utilizado para caracterizar el movimiento del fluido. Es el
cociente resultante de comprar las fuerzas de inercia y los términos viscosos de las
ecuaciones de niever – storkes que gobiernan al movimiento de los fluidos. La fórmula que
describe el numero de Raynolds es:
R = pV5 D = V5D
U V
Donde P es la densidad del flujo dada en kg/m3.
Donde V es la velocidad característica del fluido, cuya unidad es m/s.
Donde U es la viscosidad dinámica del fluido expresada en ( kg/m-s) x10-5.
Donde D es el diámetro a través de la cual circula el fluido escrita en m.
 Ecuación de Poseuille y volumen de fluido:
 Reseña Histórica del científico de la ley de Poseuille
Jean Léonard Marie (París, 22 de abril de 1797 - 26 de diciembre de 1869) fue un
médico fisiólogo francés que experimentó un largo periodo de su vida durante la transición
de la primera revolución industrial a la segunda revolución industrial. En 1838 demostró
experimentalmente y formuló subsiguientemente en 1840 y 1846 el modelo matemático
más conocido atribuido a él.
La ley de Poiseuille, que posteriormente llevaría el nombre de otro científico
(Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen) que paralelamente a él, también enunció la misma
ecuación. La cual es una física formula que se basa al volumen de flujos estacionarios
laminares o liquidos viscosos uniformes e incomprensibles que pasa a través de un tubo
cilíndrico.
 Dicha fórmula se basa de la siguiente forma: (Ver figura 14.)
 Volúmenes pulmonares:
Los 4 cuatro volúmenes pulmonares que, cuando se suman, son iguales al volumen
máximo al que se pueden expandir los pulmones. El significado de cada uno de estos
volúmenes es el siguiente:
A. El volumen corriente es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada
respiración normal, es igual a aproximadamente 500 ml en el hombre adulto medio.
B. El volumen de reserva inspiratoria es el volumen adicional de aire que se puede
inspirar desde un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la
persona inspira con una fuerza plena, habitualmente es igual a aproximadamente
3.000 ml.
C. El volumen de reserva espiratoria es el volumen adicional máximo de aire que se
puede espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración a
volumen corriente normal, normalmente, este volumen es igual a aproximadamente
1.100 ml.
D. El volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la
espiración más forzada, este volumen es en promedio de aproximadamente 1.200
ml.
NEUMOTÓRAX
 Definición y generalidades: consiste en la presencia de aire en la cavidad
preural. Puede acompañarse de líquido, sangre o de pus, casos en los que recibe el
nombre de hidroneumotorax, hemoneumotorax o pioneumotorax, respectivamente.
(Ver figura 15.)
 Causas: puede presentarse, aparentemente sin causa, tras un esfuerzo que hace
estallar bolas de enfisema, es espontaneo y sencundario, cuando se origina a partir
de los broquios es decir, (tuberculosis y otros procesos), traumático, después de
accidentes externos como (fracturas de costillas) o internos (cirugía). Hay veces en
que es terapéutico, cuando se introduce el aire expresamente por el punción, como
se practica en ciertos casos de tuberculosis.
 Síntomas: los neumotórax pequeños y los localizados pueden pasar inadvertidos
o mostrarse por apenas algún dolor torácico y signos clínicos, como también
radiólogicos muy discretos. Los neumotórax generalizados provocan gran dolor
torácico, como una puñalada que puede hacerlos confundirse con infartos de
miocardio o con procesos de tos, dificultad respiratoria progresiva, angustias,
aumento de las pulsaciones y cianosis del rostro.
La exploración clínica, radiográfica y electrocardiográfica y la medida de la presión
intrapleural, confirman y afinan el diagnostico. El neumotórax puede convertirse en
sofocante, dar origen a una insuficiencia cardiaca aguda o a un estado de shock o
complicarse con hemorragia o supuración.
Conclusión
Los humanos estamos equipados para extraer oxígeno del aire usando nuestro
sistema respiratorio adaptado para este propósito, el sistema respiratorio humano está
compuesto de un  par de pulmones, una serie de vías respiratorias y una capa delgada de
musculo liso llamada diafragma, la inhalación de aire es sólo una parte del proceso de
respiración que lleva a cabo un organismo dependiente del oxígeno, la respiración incluye
todos los mecanismos involucrados en la toma de oxígeno por parte de las células de tu
cuerpo y en la eliminación del dióxido de carbono.
La función principal de la respiración, consiste en la manera de proporcionar un
medio para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, entre el torrente sanguíneo y el
medio ambiente externo, suministrando oxígeno a las células y los tejidos del organismo,
eliminando de ellos los desechos del dióxido de carbono.…………………………………
Bibliografía
 Daniels CB, Orgeig S. Pulmonary surfactant: the key to the evolution of air
breathing. News Physiol Sci. 2003;18:151.
 Fahy JV, Dickey BF. Airway mucus function and dysfunction. N Engl J Med.
2010;363:2233.
 Hilaire G, Duron B. Maturation of the mammalian respiratory system. Physiol Rev.
1999;79:325.
 Lai-Fook SJ. Pleural mechanics and fluid exchange. Physiol Rev. 2004;84:385.
 Lalley PM. The aging respiratory system—pulmonary structure, function and neural
control. Respir Physiol Neurobiol. 2013;187:199.
 Lopez-Rodriguez E, Pérez-Gil J. Structure-function relationships in pulmonary
surfactant membranes: From biophysics to therapy. Biochim Biophys Acta.
2014;1838:1568.
 Powell FL, Hopkins SR. Comparative physiology of lung complexity: implications
for gas exchange. News Physiol Sci. 2004;19:55.
 Strohl KP, Butler JP, Malhotra A. Mechanical properties of the upper airway.
Compr Physiol. 2012;2:1853.
 Suki B, Sato S, Parameswaran H, et al. Emphysema and mechanical stress-induced
lung remodeling. Physiology (Bethesda), 2013;28:404.
 Voynow JA, Rubin BK. Mucins, mucus, and sputum. Chest. 2009;135:505.
 West JB. Why doesn’t the elephant have a pleural space? News Physiol Sci.
2002;17:47.
 Widdicombe J. Reflexes from the lungs and airways: historical perspective. J Appl
Physiol. 2006;101:628.
 Widdicombe J. Lung afferent activity: implications for respiratory sensation. Respir
Physiol Neurobiol. 2009;167:2.
 Wright JR. Pulmonary surfactant: a front line of lung host defense. J Clin Invest.
2003;111:1453.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Osborne_Reynolds
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_L%C3%A9onard_Marie_Poiseuille
Anexos
Figura 1. Mecánica respiratoria
Figura 2. Músculos abdominales
Figura 3. Factores que intervienen en el proceso de la ventilación
pulmonar
Figura 4. Compliance pulmonar
Figura 5. Cavidades Nasales
Figura 6. Senos paranasales
Figura 7. Faringe
Figura 8. Laringe
Figura 9. Cuerdas vocales verdaderas
Figura 10. Tráquea
Figura 11. Los bronquios
Figura 12. Estructura bronquiolar
Figura 13. Alveolos
Figura 14. Ecuación de Poseuille y volumen de fluido
Figura 15. Neumotórax

También podría gustarte