Está en la página 1de 6

ALCANCES DE LA GERENCIA, PERSPECTIVAS MODERNAS Y

POSMODERNAS.
Ensayo

Elaborado por
Ing. Jose Vicente Ruiz Fuenmayor

Junio 2021
Los avances ocurridos a partir de la revolución industrial han marcado
muchos cambios en las diversas áreas organizativas, entre ellas las formas de
dirigir y administrar las distintas formas de agrupación con metas y objetivos
planteados, las diferentes etapas en la evolución de las teorías de la
administración han ido transformando la función gerencial, y es allí donde está la
continua búsqueda en la adaptación del gerente para su permanencia efectiva en
el tiempo.

En tal caso, se presenta una discusión en términos de los alcances que


hasta ahora tiene la gerencia, desde el punto de vista de la modernidad y la
posmodernidad, para hacer un análisis de los criterios útiles que pudieran dar una
mayor eficiencia en el manejo de las organizaciones y así describir los nuevos
retos que debe enfrentar un gerente en esta nueva era.

Iniciemos con el punto de vista de la administración científica de Taylor siglo


XIX, quien planteó que a través del estudio de tiempos y movimientos se
establecía los parámetros que permitían la selección científica del trabajador, a la
vez de elementos para el manejo de la ley de la fatiga. Esto conlleva a la
determinación del mejor método de trabajo (The best way). Como resultado se
logra el establecimiento de los estándares de producción, con el cual se programa
el plan de incentivo salarial y se diseña la supervisión funcional. Otro aporte
significativo del Taylorismo, es el que se refiere al establecimiento de los principios
fundamentales de la administración, los cuales se concentran en la planeación,
preparación, control y ejecución (Perez, 2019).

En 1916 el Ingeniero Henry Fayol, presenta la teoría clásica en su obra


Administración Industrial y General, allí recoge las funciones administrativas y
establece los famosos catorce principios de la administración, que fijan los
fundamentos de lo que ha sido en gran medida la doctrina administrativa a través
del tiempo (Bavaresco, 2003).

Según (Perez, 2019), Otro enfoque de la era moderna fue la llamada


burocracia, donde su mayor exponente fue el economista político y sociólogo
alemán Max Weber cuyos aportes a la Teoría Administrativa partiendo de sus
características fueron:
 Permanencia de la Organización.
 Sistematización de normas y reglas.
 División del trabajo.
 Jerarquización de la autoridad.
 Plantear objetivos.
 Impersonalizar las relaciones.
 Especialización de la Administración.
 Meritocracia.
 Separación de actividad oficial de la privada.
Estas tres perspectivas hoy en día se siguen usando en mayor o menor grado
en las diferentes organizaciones por parte de la gerencia, y en su contraste se
encuentran los enfoques en los recursos humanos (1.932), cuyos pioneros fueron
el sociólogo Elton Mayo, Dale Carnegie (1936), Abraham Maslow (1943) y
Douglas McGregor (1964), quienes trabajaron aspectos fundamentados en la
conducta humana. Para Elton Mayo en toda organización formal existen las
organizaciones informales, que se conforman espontáneamente, hacen del trabajo
una actividad netamente grupal, influenciándolo por sus normas y éstas se apoyan
por la teoría de jerarquía de las necesidades de Maslow y las teorías X e Y de Mc
Gregor, ya que los individuos actuaran de acuerdo a la satisfacción de sus
necesidades en función del cumplimiento de reglas y normas.
En las Teorías de Gerencia (Crespo, 2005), se hace referencia a tres
corrientes de pensamientos sistémicos, que enfatizan la ubicación de los
enfoques modernos y su correspondencia con la realidad gerencial, estas
corrientes son el mecanisismo que considera a los sistemas como maquinas,
donde se hacen los ajustes pertinentes para el logro de los objetivos; el
organicismo donde solo se mantienen las condiciones mínimas requeridas del
ambiente, para el funcionamiento del sistema, y el neo-organicismo evolucionista
cuyo objeto es la adaptación de los cambios en el sistema.
Las perspectivas de la administración científica y la burocracia está ubicada
dentro de la teoría del mecanicismo y organicismo, que en la actualidad es
utilizada en las organizaciones y estas están en constante búsqueda de
adaptabilidad a los cambios, es decir ubicarse dentro de las corrientes del neo-
organicismo evolucionista, las perspectiva de contingencia (adaptabilidad) y las
teorías de sistemas de la posmodernidad que según (Perez, 2019), la
organización debe ser considerada como un sistema abierto, en constante
interacción con el medio, recibiendo materia prima, personas, energía e
informaciones y transformándolas o convirtiéndolas en productos o servicios que
son exportados al medio ambiente, teniendo en cuenta las necesidad del cambio
organizacional constante mediante la innovación, la renovación, la revitalización y
el mejoramiento continuo como medios para alcanzar la supervivencia, el
crecimiento y el éxito de la organización.
Se puede decir que estas tendencias anteriormente nombradas de la
posmodernidad, caen en lo que se llamó mutaciones organizacionales, que según
(Queipo, 2005), plantea que dada la necesidad de producir constantemente
nuevas mercancías y servicios con apariencia y cualidades más novedosas, y la
volatilidad del mercado internacional, ha atiborrado a las organizaciones de
nuevos escenarios y circunstancias, y para responder a éstos no pueden
considerarse como entes aislados; por el contrario, son visualizadas desde el
punto vista sistémico, puesto que las coyunturas políticas, económicas y sociales
afectan significativamente su desempeño y la toma de decisiones.
A estos aspectos se le añade la cultura organizacional, donde las
organizaciones exitosas tienen culturas que se ajustan bien con su ambiente, y la
gerencia debe propiciar tal ajuste para lograr empleados exitosos. La cultura
organizacional se forma desde selección del empleado, comportamiento del
empleado, naturaleza del negocio, ambiente externo, distribución del poder,
manejo de la incertidumbre, sexismo, corto plazo vs largo plazo solución de
problemas, creatividad y manejo del fracaso (Perez, 2019).

En conclusión el alcance de la gerencia en la modernidad esta presente en


los procesos organizativos actuales, donde se observa como las organizaciones
utilizan los criterios de producción de Tylor, los sistemas de incentivos salariales
de acuerdo a la producción, las normativas y amonestaciones organizaciones que
refieren partes de las teorías X,Y y jerarquía de necesidades, el uso de los
principios de la administración que a su vez se convierte en un sistema burocrático
permanente.
Pero a su vez se está gestando la evolución permanente de estos criterios
en la posmodernidad, la existencia de nuevas tecnologías tanto en los sistemas de
producción y comunicación han dado pie a que la gerencia transite hacia lo que
nos dice Steven Covey en sus disertaciones orales: las cosas se administran, la
gente se lidera (COVEY, 1997), y es allí donde se busca la mejor manera de llevar
la gerencia, no es igual que las ciencias naturales que trabajan con leyes de
predicción que generan resultados lo más cercano a la realidad, esta trabaja con
las ciencias sociales la cual no predice el comportamiento de las personas y las
cosas.
Es allí donde se necesita que la gerencia sea de forma sistémica que
abarque todos los eslabones que están inmersos en el proceso empresarial, y
realice los mejores movimientos y acciones en pro de generar valor a cada uno de
los actores del proceso (proveedores, la empresa como ente transformador de
bienes y servicios y la sociedad) (Crissien Castillo, 2005).
Referencias

Bavaresco, A. (2003). Dos grandes: Taylor y Fayol. Maracaibo: Universidad del


Zulia.

COVEY, S. R. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. España:


Paidós Ibérica S.A.

Crespo, C. J. (Octubre-Diciembre de 2005). ¿Hacia un nuevo sentido de la


Gerencia? Revista Venezolana de Gerencia, 10(032), 583-604.

Crissien Castillo, J. O. (2005). Gerencia del Siglo XXI. Revista Escuela de


Administración de Negocios, 59-83.

Perez, E. R. (2019). Evolución contextual de la Gerencia. Universidad de


Yacambu, 2-39.

Queipo, M. C. (2005). LAS ORGANIZACIONES POSMODERNAS EN EL SIGLO


XXI. Mañongo, 207-216.

También podría gustarte