Está en la página 1de 1

× EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

LUIS FERNANDO REGALADO PÉREZ

Sin calificar

Calificación final
Enviado 3/11/22 16:13 (UTC-5)

Las puntuaciones de las preguntas aparecen después de publicar todas las calificaciones

Contenido de la actividad

Pregunta 1

Según sus conocimientos y materiales, marque la respuesta correcta:


EL PODER CONSTITUYENTE.

A Se debe a la constitución y la sociedad

B Se debe a la Política, Derecho Romano, Jurisprudencia y Doctrina  

C Depende del congreso y la voluntad del pueblo. 

D Se debe al pueblo 

E Todas son verdaderas  

Comentarios

Pregunta 2
Comentarios para el estudiante
Haga Ud. un comentario de la lectura de sentencia del TC. mínimo de 10 líneas de sus actividades de evaluaciones correspondiente a la sesión 6.

Su profesor no ha agregado comentarios


Su respuesta
Considero que en esa sentencia se evidencia la discriminación de género. Asimismo el embarazo de una cadete no constituye un supuesto de prohibición válido que limite el ejercicio del derecho a la educación de las mujeres. De este modo, en el
caso de las mujeres la prohibición de discriminación por razón de sexo tiene su razón de ser en la necesidad de terminar con la histórica situación de inferioridad de la mujer en la vida social, cultural, económica y política. Por ello, para asegurar la
igualdad real de la mujer en los diferentes entornos sociales, se ha previsto la prohibición de todo tipo discriminación por razón de sexo. La discriminación por razón de sexo comprende aquellos tratamientos peyorativos que se fundan no solo en
la pura y simple constatación del sexo de la víctima, sino también en la concurrencia de razones o circunstancias que tengan con el sexo de la persona una conexión directa e inequívoca. Tal sucede con el embarazo, elemento o factor diferencial
que, por razones obvias, incide de forma exclusiva sobre las mujeres. Las decisiones extintivas basadas en el embarazo, al afectar exclusivamente a la mujer, constituye, indudablemente, una discriminación por razón de sexo proscrita por el inciso
2 del artículo 2 de nuestra Constitución. En tal sentido, la protección de la mujer no se limita a la de su condición biológica durante el embarazo y después de este, ni a las relaciones entre la madre y el hijo durante el período que sigue al embarazo
y al parto; sino también se extiende al ámbito estricto del desarrollo y a las vicisitudes de los distintos tipos de relaciones que se pueden entablar en una sociedad: educativa, laboral, entre otras. Por ello, la prohibición de acceso a la educación o la
expulsión de una estudiante por razón de su embarazo constituye una discriminación directa basada en el sexo, como también lo puede ser por ejemplo la negativa a contratar a una mujer embarazada, o cuando una trabajadora percibe una
remuneración inferior a la de un trabajador por un mismo trabajo. 

En conclusión, considero se aplicó un reglamento interno que, a todas luces, es inconstitucional, pues afecta sus derechos aplicación de un reglamento interno que, a todas luces, es inconstitucional, pues afecta sus derechos a formar una familia,
de acceso a la educación y a la no discriminación.

Pregunta 3

De acuerdo con el enunciado Ud. debe identificar y completar a que principio nos referimos. 
“ Producto de la interpretación solo podrá ser considerado como valido en medida que contribuya a integrar, pacificar y ordenar las relaciones de los poderes públicos entre si y las de estos con la sociedad". Nos referimos al:

Su respuesta
Principio de función integradora

Pregunta 4

Según materiales y conocimientos, marque lo que corresponda verdadero o falso el siguiente enunciado. 
CONSTITUCIONALISMO SOCIALISTA. “Este tipo de constitucionalismo cuyo modelo fue la constitución Rusa, tiene como fundamento la ideología marxista, que desconfía del concepto liberal de estado de derecho por considerar que tras él se
esconden los intereses y privilegios de la clase burguesa”. 

V Verdadero

F Falso

Pregunta 5

El Congreso tiene atribuciones, Según sus conocimientos y sus materiales, identifíquelas y marque todas las alternativas verdaderas.

A Dar leyes y resoluciones legislativas 

B Aprobar los Tratados de acuerdo a la Constitución y Consejos de 

C Desautorizar al presidente de la republica para salir fuera del país.

D Ejercer el derecho de amnistía y dar leyes y resoluciones legislativas.

E Aprobar la demarcación territorial que propongo el poder ejecutivo.

También podría gustarte