Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE

AMAZONAS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GERENCIAL

ESCUELA PROFESIONAL:
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

DOCENTE:
Mg. PIZARRO SILVA, Cyntia Mar

INTEGRANTES:
CAMPOS AVALOS, David
ESTELA LLAMO, Yovany
LÓPEZ ARTEAGA, Melody Andrea
OJEDA LIZANA, Alexandra
PINEDO LOZANO, Jhoan Sthip

CHACHAPOYAS _ AMAZONAS _ PERÚ


2022
ÍNDICE

La ética como disciplina científica....................................................................................................


Relación de la Ética con otras Disciplinas.........................................................................................
1. Relación de la Ética con la Psicología:......................................................................................
2. Relaciones entre la Ética y la Sociología:.................................................................................
3. Relaciones entre la Ética y el Derecho:....................................................................................
4. Relaciones entre la Ética y la Economía:..................................................................................
5. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía:.................................................................................
6. Relaciones entre la Ética y la Metafísica:..................................................................................
Antecedentes de la ética como disciplina científica............................................................................
Ética...................................................................................................................................................
Características de la ética...................................................................................................................
Moral.................................................................................................................................................
Conclusiones:..................................................................................................................................
Bibliografía......................................................................................................................................
La ética como disciplina científica

La ética es considerada una ciencia ya que debe crear un modelo de conducta respecto
al ser humano, quien debe realizarla y apegarse a ella. Esta ciencia luego de analizar el
accionar bueno o malo, sugiere conductas que es necesario llevarlas a cabo ante
determinadas situaciones. Podemos decir que la ética deriva en dos caminos. El primero
que es por objeto material, donde la ética es el conjunto de actos humanos, es decir
aquellas acciones que el hombre realiza u omite libremente. El segundo que es por
objeto formal se entiende que la disciplina científica estudia todo aquello según los
actos humanos, considerados formalmente en cuanto tales, son calificados como malos
o buenos. La ética como saber científico resulta también tener un carácter normativo. Es
decir, corresponde a esta disciplina establecer reglas de conducta, precisamente para la
realización de la perfección moral. Respecto al actuar la ética establece virtudes y
formula normas de valor, las cuales no dependen solamente de ser establecidas sino de
ponerlas en práctica.

Relación de la Ética con otras Disciplinas

Ya que se tiene definido lo que es la Ética, ahora hay que decir lo que es la ética, o sea,
aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá de sus fronteras.

1. Relación de la Ética con la Psicología:


La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas
de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto
material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dichos
actos y dicta normas de cómo deben estos.

Ejemplos, (Leonardo, 2021):

- Conflicto de creencias:
Carlos es un muchacho de 15 años, estudiante de un colegio privado, quien es
descubierto por su madre mientras está desnudo en la cama con un amigo de 22 años.
La madre lo lleva a consulta bajo presión. Durante las entrevistas relata que desde los
13 años sostiene amistad y relaciones sexuales con homosexuales mayores que él,
quienes le han instruído sobre su derecho de afirmación de elección de género. Ha
tenido una cierta atracción por una muchacha, pero sus relaciones más duraderas han
sido con dos universitarios varones. La orientación religiosa del psicólogo tratante
entra en conflicto con la conducta homosexual.

- Conflicto de Intereses:
Andrea es psicóloga parte del equipo de Gestión Humana en una organización
financiera. En un encuentro informal, Betty, funcionaria de la organización que se
desempeña en el Grupo de Riesgo, le pregunta si puede conversarle como psicóloga un
momento, porque se encuentra ansiosa por situaciones personales. Andrea asiente y
le dice que con mucho gusto pueden conversar unos minutos, y que ella le
recomendará un psicólogo clínico luego de hacerse una idea de lo que necesita, según
esa conversación. Entonces, Betty le cuenta, entre otros temas, que ha terminado muy
mal una relación con un directivo de la empresa, que ella ha reaccionado muy mal,
agresivamente; que ha sufrido lo que refiere como ataques de pánico, además de estar
tan distraída que ha cometido algunos errores técnicos, pero que piensa que si se sabe
formalmente su jefe, con quien sostuvo la relación, podría aprovechar la oportunidad
para despedirla.

- Cambio en la vida Profesional:


Ana es una psicóloga educativa con más de 20 años de trabajo continuo en educación,
en el que se ha desempeñado con éxito tanto dentro de equipos escolares como en la
práctica privada. Al cumplir 45 años, decide darle un giro a su práctica profesional y
dedicarse a la terapia de pareja, tener algunas experiencias en ese campo y
posteriormente emprender un entrenamiento específico. Aunque recuerda su
formación de pregrado y algunas lecturas, tiene dudas en cuanto a la metodología y a
las aproximaciones teóricas contemporáneas. Por esta razón decide consultarle a
usted como colega las condiciones y exigencias éticas que tiene esta decisión
profesional.

Las siguientes preguntas son planteadas por Ana, ¿Hay algún problema ético en esta
decisión o se trata sólo de un tema técnico?, es que pienso que no hay un conflicto
entre principios éticos ¿La formación de pregrado y la experiencia en ambientes
escolares y en práctica privada son suficientes para desempeñarme como terapeuta de
pareja? ¿O hay alguna norma legal o ética que me obligue a tener un entrenamiento
específico en este nuevo campo de práctica profesional?
- Prácticas Universitarias:
Un estudiante en formación profesional de Psicología lleva a cabo sus prácticas en una
fundación apoyada por una entidad religiosa que trabaja en apoyo a familias. La
institución convoca al estudiante a participar de una movilización en reacción a una
propuesta del Ministerio de Educación, alegando que dicha propuesta afectaría los
valores de la familia y, por ello, pondría en riesgo la razón social de la fundación si se
implementa. El estudiante decide no participar. La fundación convoca al estudiante
para participar en otra actividad de carácter religioso, él se niega a colaborar dado que
no representaba un escenario de intervención de psicología social (campo en el que
está realizando su práctica), no constituía una actividad liderada por la fundación, ni
aportaba a su proceso formativo. Lo anterior ha sido motivo de malestar dentro de la
Fundación y para el estudiante. En este caso, ¿El estudiante estaría faltando en su
lugar como practicante de psicología social?" ¿El caso implica un dilema ético o una
inconsistencia ética?

Análisis: Este caso cuenta con dos componentes principales. Por una parte se se tiene
su componente legal cuyos puntos clave son Los deberes, obligaciones y derechos
tanto del estudiante como de la Fundación en donde este lleva a cabo sus prácticas,
deben estar taxativamente expresados en el Convenio de Practica firmado entre la
Universidad, en donde estudia el estudiante, y la Fundación o institución en dónde se
desarrolla la práctica profesional. Si en dicho Convenio se expresa que el estudiante
debe acompañar las posiciones ideológicas o dogmáticas de su sitio de prácticas a
partir de marchas, declaraciones públicas o similares, el estudiante estaría obligado a
hacerlo ya que se ha comprometido previamente a ello. Si no es así, el estudiante no
tiene ninguna obligación contractual para hacer ese tipo de acompañamientos. Por
otro lado, si las marchas, manifestaciones u otro tipo de actividad llevadas a cabo por
la Fundación, sitio de práctica, no aportan a la formación profesional y académica del
estudiante, este no estaría obligado a su cumplimiento. Sin embargo, como ya se
comentó, ello depende de las condiciones del convenio de práctica. Al estudiante se le
debe recomendar que ponga en conocimiento de su profesor supervisor la situación
para que no vaya a tener dificultades con su nota. En cuanto la cuestión ética, a los
estudiantes no les aplica lo dispuesto en el Código Deontológico y Bioético de
Psicología contenido en la Ley 1090 de 2006, por lo que sus actuaciones relacionadas
con posibles faltas a la ética deberán ser vistas a la luz de los estatutos académicos de
su universidad. Y por la otra a nivel moral debe darse un llamado al manejo prudente
de la diferencia de creencias. Ante esta clase de situaciones el psicólogo debe procurar
llevar a cabo un manejo que permita a las partes solucionar sus diferencias más que
ahondarlas. Sin embargo, no por ello la institución se encuentra justificada para
imponer tampoco sus creencias y, finalmente, esta situación deberá solucionarse de
acuerdo a los convenios establecidos entre las partes; un manejo prudente no significa
ceder ante las solicitudes sino no transformarlo en un conflicto.

2. Relaciones entre la Ética y la Sociología:


La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comtey de
Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de
hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

Es la que se encarga de decidir aquello que se considera un comportamiento


socialmente aceptado y aquel que no lo es.

Esto puede depender de varios aspectos como la cultura, religión, contexto histórico y
eventos anteriores. Por ejemplo, lo socialmente ético en los Estados Unidos a
principios del siglo XX era muy diferente a hoy en día si hablamos, por ejemplo, de
respetar a las personas independientemente de su raza. (Michelle, 2021)

- Principios Éticos Sociales:


a) Respeto y cuidado a la naturaleza
La naturaleza debe ser respetada y conservada para que todos los seres
humanos podamos seguir viviendo saludablemente.
Si explotamos de forma abusiva especies animales y vegetales y no
protegemos el medio ambiente corremos el riesgo de que se vaya
desgastando, haciendo que haya escasez de alimentos y que surjan
problemas sociales como la pobreza, los conflictos étnicos y guerras por el
control de recursos.
b) Ser amables y generosos con los demás
Ser amables con los demás es un principio universal que, si bien no está
penalizado, sí que se considera una conducta prosocial necesaria para ser
considerado un individuo bien adaptado en la sociedad.
c) Respetar los derechos de las demás personas
Basado en el principio de si queremos ser respetados debemos respetar a los
demás. Todos tenemos derechos y obligaciones y, en caso de que alguien no
nos respete, la mayoría de los estados tienen leyes para asegurarse de que
reciba la correspondiente sanción.
d) Respetar la libertad de pensamiento
Nadie es igual y, mucho menos, piensa de la misma manera. Cada quien ha
tenido unas experiencias que influyen en su forma de percibir el mundo, con
lo cual cada persona tiene su pensamiento.
La libertad de pensamiento es considerada un principio universal, al menos
en los países occidentales, dado que no respetarla es considerado, en la
mayoría de los casos, una violación de derechos humanos.
e) No robar ni asesinar
Si bien se trata de dos principios diferentes, tienen en común que la mayoría
de los países ven el robo y el asesinato como delitos. De esto se puede
desprender que los principios de respetar la propiedad ajena y la vida de los
demás son valores éticos-sociales universalmente reconocidos, y que
quebrantarlos implican graves sanciones legales.

3. Relaciones entre la Ética y el Derecho:


El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se
parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen
cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas
propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad
diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del
Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio,
generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del
Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la
facultad de exigir el cumplimiento de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone
vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Ejemplo, (Oscar, 2020):

Así, por ejemplo, que un padre amenace a su hijo (mayor de edad) con echarlo de casa
si no estudia la carrera que él —el padre— considera más conveniente, es un chantaje
inmoral, pero ¿sería posible enunciar una ley que determinara bajo qué circunstancias
pueden unos padres dejar de mantener económicamente a sus hijos? No es razonable
promulgar una ley que obligue a los padres a mantener a los hijos de por vida, pues esto
daría lugar a muchos abusos por parte de los hijos y sería injusto para muchos padres.
Lo máximo que se puede hacer es estipular que los padres tienen ciertas obligaciones
para con los hijos hasta cierta edad, junto con algunos derechos de herencia, etc. Pero
cualquier legislación sobre los derechos paterno-filiales, por muchas cláusulas que
tenga, siempre permitirá alguna clase de chantaje inmoral y, por otra parte, si pretende
hilar muy fino, cabe la posibilidad de que su aplicación en situaciones no previstas por
el legislador pudiera ser inmoral, lo que la convertiría en una ley injusta.

4. Relaciones entre la Ética y la Economía:


La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los
bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la
utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el
aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha
diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación
del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la
falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También
como la Economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un
proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la demanda- aquí entra también la Ética
ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos,
como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético
tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación
del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del Tercermundistas, la
colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En fin, la
Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.

Existirá un ideario ético donde se considerarán dos tipos de criterios a través de los que
calificar las inversiones éticas, (Rio, 2018):

• Criterios negativos: Aquellos que excluyen inversiones en empresas cuyos ingresos o


beneficios provengan de actividades contrarias a las convicciones del inversor. Por
ejemplo, aquellas que obtienen beneficios de actividades como el comercio o
producción de armas, la energía nuclear, el alcohol, la explotación infantil o el deterioro
del Medio Ambiente.

• Criterios positivos: Aquellos que apoyan las inversiones en empresas que


contribuyan positivamente al desarrollo de las convicciones del inversor. Por ejemplo,
actividades de protección del Medio Ambiente, uso de energías limpias, o fomento del
bienestar y desarrollo de los empleados.

5. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía:


La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación
proviene del vocablo educare, que significa conducir, guiar y también sacar hacia
fuera, desarrollar lo que está implícito.

También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En
sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta
que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos
lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una
ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se puede
decir que:

a. Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta


a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.

b. Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a
entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su
educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En
este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que
la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro
de esa guía general.
c. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe
hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su
autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice
el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.

d. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la


realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un
conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica. ( La ética
como disciplina científica, s.f.)

6. Relaciones entre la Ética y la Metafísica:

La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez
la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos
proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales
como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc.
Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de
la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento
definitivo.

1. Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral


trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero
esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además
de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.

Cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en


la siguiente manera:

a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese
contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser
absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos


con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la
compasión, la piedad, etc.

Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética
científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas
morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta
última, una vivencia o una institución (ANDRES, 2020).

Antecedentes de la ética como disciplina científica

La ética se ha caracterizado como una disciplina practica porque tiene como


objetivo la conducta humana, es la ciencia del orden moral de la vida individual y
social del ser humano. Su tarea fundamental consiste en guiar la conducta para la
cual es la mejor decisión entre las posibles de realizar una situación concreta. “La
ética como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que
teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba
rodeado de los sofistas cuya doctrina tenía como características el escepticismo, el
relativismo y subjetivismo”.

Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la ética debe


tener en la ciencia, y en las investigaciones científicas. En principio, este tema se
puede subdividir en dos: uno referente a la ética relacionada con la ciencia en sí, y
otra que analiza la ética en las relaciones entre la ciencia y la sociedad.

La preocupación por los problemas morales acerca de la ciencia no es nueva.


Entre otros, científicos con inclinaciones filosóficas y filósofos con inclinaciones
científicas que se ocuparon del tema, se puede mencionar a Lucrecio, Spinoza,
Hume, Kant, Feuerbach, Engels, Dewey y Schlick. Y los escrúpulos de conciencia
de los científicos fueron expresados ya en la primera guerra mundial, por ejemplo,
por Albert Einstein y Bertrand Russell, haciéndose más intensos cuando nazis y
comunistas trataron de controlar y avasallar a la ciencia. En principio, los
problemas morales y éticos no son atemporales. Hay una gran disparidad de códigos
morales, que en la actualidad están confluyendo a un cierto corpus de ideas básicas
que son aceptadas por la mayor parte de la humanidad como más o menos
universales, como las expresadas en las diversas declaraciones de derechos
humanos.

Ética

“Ética” deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de “ética” en el


lenguaje griego que revelan dos modos de entender y explicar el comportamiento
moral de las personas:

a) Êthos (): significaba “carácter”, “modo de ser”. Este es el sentido que


tiene la palabra “ética” en los poemas de Homero (s. -IX o -IIIV), Iliada y Odisea

Según este modo de entender la ética, el comportamiento moral depende del


“carácter” o “modo de ser” de las personas. El “carácter” o “modo de ser” está
determinado por la herencia (genética o social) y, por tanto, no se puede cambiar.
Así, pues, las normas y los valores morales son inmutables.

Aristóteles (384 a. C – 322 a. C.)

 Ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana.


 Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas, ni las transmite
simplemente el maestro al discípulo, se adquieren mediante la práctica y se
pierden por falta de ésta.
 Una virtud moral, no es una facultad (como la inteligencia o la memoria)
ni una pasión (como un arrebato de cólera o un sentimiento de piedad).
 Ni la simple posesión de facultades ni la mera irrupción de pasiones hace
a las personas buenas o malas, dignas de encomio o de censura.
 Lo que hace de alguien una buena persona es el estado habitual de su alma, o
sea, el estado de su carácter.

En nuestros días, el concepto „ética‟ hace referencia a la reflexión sobre el deber y a


la justificación de por qué deben ser consideradas buenas o malas (justas o injustas)
ciertas acciones. Por tanto, se considera un comportamiento ético a aquel que está
conforme con las normas morales. Desde un punto de vista científico, la ética es
la disciplina de la filosofía que reflexiona sobre cuáles son los principios teóricos que
fundamentan los valores y las normas morales. También se designa con el
término “ética” al estudio de los distintos sistemas morales que han sido elaborados a
lo largo de la historia del pensamiento.

En el lenguaje coloquial es frecuente utilizar como sinónimos los conceptos de


“ética” y de “moral”. Sin embargo, desde el punto de vista filosófico, muchos autores
establecen una distinción importante entre ellos dos: mientras la ética sería una
reflexión teórica sobre los fundamentos o principios en los que se inspiran las normas
morales concretas, la moral, en cambio, designaría al conjunto de normas y valores
que una determinada colectividad considera -en un momento histórico concreto-
como justos o correctos, es decir, como pautas del comportamiento virtuoso.

Características de la ética

 Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.


 Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está
sujeta a comprobación.
 Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una
secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante
la libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia
personalidad.

Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes


personales.
Moral

Se entiende por „acción moral‟ cualquier acto que haya sido ejecutado
obedeciendo a los mandatos de las leyes morales. Por tanto, no todas las acciones
humanas son susceptibles de recibir una cualificación moral (por ejemplo, desde el
punto de vista ético el estornudar no puede merecer ninguna valoración moral
propiamente dicha, salvo que lo hagamos encima de una persona para
fastidiarla, con lo cual lo valorable moralmente sería nuestra intención de dañar a
esa persona, no el acto de estornudar en sí. Sólo podemos hablar de acciones
morales o inmorales cuando cumplan al menos un conjunto de condiciones:

 Ser una acción que afecte a normas, principios o valores morales.


 Haber sido realizada con libertad, es decir, haber tenido la oportunidad de
elegir entre varias opciones antes de realizar la acción. En el caso de que no
exista esa libertad (por ejemplo, si alguien me obliga a realizar un acto
apuntándome con un revólver), el individuo no puede ser considerado
responsable moral de esa acción.
 Que haya sido realizada voluntariamente y siendo consciente de los efectos que
iba a producir esa acción. Por ejemplo, si yo realizo un acto y, sin que yo lo
sepa, ese acto causa trastornos graves a otra persona, no puedo ser considerado
responsable moral del daño causado involuntariamente.
 Las intenciones o fines con los que yo he llevado a cabo esa acción, puesto que
puede darse el caso de realizar un acto bueno en sí mismo aunque las
intenciones que motivaron ese acto fueran inmorales (por ejemplo, alguien
que ayuda económicamente a una familia pobre, aunque lo hace con la secreta
intención de obtener favores sexuales). O a la inversa: provocar un daño
aunque mis intenciones sean buenas.

El filósofo Kant afirmó al respecto que sólo podían ser consideradas como buenas
moralmente aquellas acciones que hubieran sido ejecutadas exclusivamente por puro
respeto al deber moral, es decir, sin que nos moviera ningún interés particular en
realizarlas. Según él, existen las „acciones conformes al deber‟, las cuales no son
estrictamente acciones morales, porque el fin que las motivó fue el interés personal y no
el respeto al deber.
Él mismo pone un ejemplo de „acciones conformes al deber‟: un comerciante que no
practica la usura puesto que mantiene bajos sus precios, pero lo hace para tener más
clientes y enriquecerse, no porque considere que ésa es su obligación moral
(Rabanales, 2019).

EJEMPLOS DE MORAL
a) Tratar a los demás como queremos ser tratados
b) Comportarnos adecuadamente en público
c) Ser solidarios con quien lo necesita
d) Pagar las deudas
e) Decir la verdad
f) Respetar a las instituciones y autoridades
g) Honrar a nuestros padres
h) No tomar lo que no nos pertenece
i) Etc.
Conclusiones:
L a ética trata permanentemente y vigorosamente de combatir la separación o divorcio
que se ha pretendido establecer entre las ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del
hombre que considera que la regla moral hay que respetarla a distancia.

La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a
realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo
lo que minimice nuestra dignidad. De aquí es que se dice que el hombre es un ser
inexorablemente moral, pues su vida no le viene dada con dignidad y moral, sino que
debe hacerla, debe construirla con moral y dignidad.

El hombre que adquiere una moral bien pertrechada espiritualmente se convierte en un


ferviente defensor de la justicia y en un fermento de renovación en todos los aspectos de
la vida.

La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humanos. Con
cada nueva posibilidad que nos apropiamos, con cada actualización de un vicio o de una
virtud, descubrimos, corregimos o subrayamos los rasgos de nuestro carácter.

El problema del comportamiento ético no es tanto un problema de normas como un


problema del hombre que se realiza o destruye a través de sus obras. Por lo tanto, los
pasos conducentes a una mejora de la ética profesional pasan por la formación moral del
hombre (es como un círculo vicioso) formación basada en la recuperación, o la
afirmación, de la conciencia moral a partir de los primeros principios de la ley natural y
sus consecuencias. De aquí que la principal, y casi única, recomendación que debe hacer
es la de formar integralmente a las personas, en todos los niveles de la empresa,
mediante la educación y, sobre todo, mediante el ejemplo.

Las normas éticas, generalmente aceptadas, proveen al profesional de un medio eficaz


para evaluar su propio trabajo y poder determinar si este satisface sus responsabilidades.
Bibliografía

La ética como disciplina científica. (s.f.). Obtenido de SlideShare from Scribd:


https://es.slideshare.net/WilmanAndres1/la-tica-como-disciplina-cientfica?
from_action=save

ANDRES, W. (19 de Agosto de 2020). slideshare. Obtenido de La ética como disciplia cientifica
pdf: https://es.slideshare.net/WilmanAndres1/la-tica-como-disciplina-cientfica?
from_action=save

Leonardo, A. (31 de Marzo de 2021). Ética Psicológica. Obtenido de ASCOFAPSI:


https://eticapsicologica.org/index.php/recursos/casos

Michelle. (14 de Mayo de 2021). Ética Social: Componentes, Características y Ejemplos.


Obtenido de ESCUELA SUPERIOR DE NEGOCIOS EN MONTERREY:
https://www.escuelasuperiordenegocios.mx/post/%C3%A9tica-social-componentes-
caracter%C3%ADsticas-y-ejemplos

Oscar, W. (06 de Abril de 2020). La ética y el derecho. Obtenido de Mas Allá del Deber:
https://www.uv.es/~ivorra/Filosofia/E/9.htm

Rabanales, R. (12 de Noviembre de 2019). Antecedentes de La Ética Como Disciplina Científica.


Obtenido de https://es.scribd.com/document/433250896/Antecedentes-de-La-Etica-
Como-Disciplina-Cientifica

Rio, P. (25 de Enero de 2018). Economía Ética, una forma de promoveer el cambio social.
Obtenido de ECOLOGISTAS EN ACCION:
https://www.ecologistasenaccion.org/3926/economia-etica-una-forma-de-promover-
el-cambio-social/

También podría gustarte