Está en la página 1de 6

INTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO

FOLCLOR DE LA REGUIÓN CARIBE

TRABAJO DE ARTISTICA

DOCENTE HUGO DIAZ

GRADO 703 JM
MUSICA DE SAN ANDRES Y PROVIBENCIA

YURETSY DANIELA MUÑOZ VIDES

DOCENTE HUGO DIAZ

INTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO


INTODUCIÓN

Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad


de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot,
Pasillo, Calypso y Mentó.

CUERPO DEL TRABAJO

La música que arribó con los primeros pobladores conservó su estructura original a través de los
años, hasta siglos mas tarde, cuando hizo su aparición la pincelada caribeña que dio un vuelco a
las características de esta expresión cultural, con la introducción de los ritmos antillanos que
fusionaron con los aires y ritmos originales para dar origen al estilo propio de las islas.

Otra faceta de la musicalidad del isleño, la riqueza musical del elemento isleño se complementa
con la música religiosa, tanto la convencional como la espiritual. La música religiosa en las islas
desde un principio es ejecutada al órgano y cantada casi siempre a viva voz.

A Providencia llegaron, cerca del año de 1630, algunos puritanos ingleses que se instalaron con un
contingente de esclavos que conformaron un primer núcleo de población. Es éste el punto de
partida para el intercambio musical de esta zona, porque los esclavos, que venían de África unos
(otros ya habían estado en islas como Jamaica), hablaban una lengua única, producto de la fusión
entre el inglés, el francés, el español y palabras de los propios esclavos mezcladas con otras
indígenas pronunciadas por los Misquitos, pobladores originales que fueron expulsados y
exterminados con la llegada de los españoles.

No sólo se originó una lengua: los esclavos de la plantación adoptaron algunos elementos de culto
de la religión inglesa, entre ellos el canto de los coros en la iglesia. También se originaron
instrumentos, como la tradicional carraca de percusión, o mandíbula de res o de burro, que sirvió
de base rítmica a las canciones.

En este territorio existe una variedad muy amplia de formas musicales que son interpretadas por
buena parte de la población, pero su principal característica es que conviven a diario
combinándose entre ellas el Calypso y el Mento con canciones y bailes de salón europeos que
tienen más de quinientos años de antigüedad. Estas formas musicales, que constituyen la base de
un sonido tradicional, provienen de distintos lugares y culturas y se han convertido en la identidad
musical de las islas. Entre ellas también se encuentran otras formas típicas como el foxtrot, el
waltz, el pasillo, la mazurca, la polca y los shottis, que se unen y suenan junto a la soca, el suck y
el reggae, que son más urbanas y no tan antiguas.

Para los habitantes de Old Providence, uno de los municipios que conforman el archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es tan fácil entrar en contacto con personas de islas
como Trinidad, Haití o Jamaica, debido a la cercanía geográfica, como con habitantes del interior
de Colombia. Algunas de sus músicas tradicionales no se muestran distantes en su forma de las
del resto del país; otras regiones, como la Andina, o como el Pacífico Norte, acogieron también
manifestaciones musicales como el pasillo, el vals (waltz), la mazurca, el shotís y la polca.

Y desde el punto de vista de los instrumentos, la mandolina permite un punto de contacto muy
importante entre las músicas isleñas con la bandola en las zonas andinas y llanera. La guitarra
también está presente en todas las regiones, y la carraca es común con Santander y Huila.
También el acordeón de botones permite establecer una relación con la música vallenta y el violín
con músicas andinas del sur. Asimismo, los bailes de salón europeos fueron el origen para todos
los géneros “Criollos” en las cuatro regiones mencionadas: andina, llanera, pacífico e islas, pero
cada una de ellas los incorporó a su vida cotidiana de formas diferentes, particularizando sus
necesidades expresivas.

Antes de hablar de los instrumentos musicales que conforman las diferentes agrupaciones de esta
región, es importante hacer algunas apreciaciones acerca de los géneros. Así pues, el calypso es
una especie de música de origen afro americano y europeo, el polka, shottish y quadrille -
conformado por mazurca, minué, vals y galop- son versiones caribeñas de bailes europeos y el
mento, juba y el top-dance son géneros de origen antillano

La mandolina
Empleada para llevar la melodía habitualmente, es un cordófono, es decir un instrumento en el cual
el sonido es producido por una cuerda en tensión que posee caja de resonancia formada por
costillas en forma cóncava con una tapa armónica e incrustaciones. El clavijero es metálico y tiene
cuatro cuerdas metálicas principales y cuatro que acompañan o duplican las mencionadas.
Generalmente se toca con plectro o uña. Su función melódica es remplazada en ocasiones por la
guitarra, el violín o el acordeón. Su afinación es la misma del violín, es decir, de agudo a grave: Mi,
La, Re y Sol.
 
La guitarra
Es un instrumento cordófono, que posee una caja 0 de resonancia, elaborada –casi siempre– en
cedro, con una tapa de pino, Esta guitarra es generalmente conocida como acústica y posee
dieciocho trastes, que son aquellas divisiones que tiene el mango para superponer los dedos sobre
las cuerdas y así obtener las diferentes tonalidades. Ésta experimenta la conjugación de seis
cuerdas de nylon o tripa afinadas de agudo a grave, de la siguiente forma: Mi, Si, sol, Re, La y Mi.
(E, B, G, D, A y E).
 
El tub-bass, tináfono o tinajo
Es otro cordófono. Se fabrica utilizando una tinaja de zinc –boca abajo–, a la cual se le coloca una
cuerda gruesa y una vara de madera para estirarla y obtener la tensión deseada, que permite su
afinación. Este es una forma simple de contrabajo y produce un sonido seco que cumple funciones
de bajo armónico y de efecto de percusión.
 
La carraca o quijada
Es la mandíbula inferior del equino, llamada jawbone. Es un idiófono, es decir un instrumento en el
que el sonido se produce en su propio cuerpo. La carraca produce tres sonidos principalmente, el
primero de ellos resulta al ser golpeada, el segundo es producido por los dientes o muelas sueltas
de la mandíbula a causa de la vibración del golpe, y el tercero, es el producido por el roce de una
vara con los dientes de la misma.

LAS MARACAS
 
Existen muchas formas de maracas en Colombia que varían según su tamaño y materiales de
fabricación. Las maracas de esta región se pueden describir así: La cabeza está construida por
calabazos de forma esférica, que se llenan en su interior con semillas secas y producen su sonido
a través de la agitación del instrumento. El mango del mismo no posee ningún rasgo característico
y son fabricadas con cualquier tipo de madera.

CONCLUSION

La música de los raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, posee
una riqueza que está siendo amenazada por múltiples factores entre ellos la poca protección y
divulgación de sus expresiones. Al ser un elemento clave en la constitución de la identidad para
esta comunidad, en su música se reconocen ciertas dinámicas sociales que permiten establecer
interacción, diferenciación y consolidación cultural. Por otra parte, la misma esencia de este
patrimonio, que posee una herencia cultural distinta a la de los colombianos continentales,
genera tensiones e incomprensiones que dificultan su apoyo.

IMÁGENES REPRECENTADAS POR EJEMPLOS

También podría gustarte