Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y


Notario.
Centro Universitario de Quiché.
Sede Ixcán.
Noveno Semestre.
Curso: Derecho Internacional Público.
Licenciado: Willy Orlando Herrera Monterroso.

Tema Exposición Grupo 4, “DERECHO HUMANITARIO”

Enma Bernarda Osorio de Paz CUI: 3420 36068 1420


Carlos Gerardo Ottoniel Guerra Concoba CUI: 3418 38438 1420
Lesly Yaneth Alonzo Us CUI: 3417 69797 1420
Luis Miguel Ixcotayac Roldan CUI: 3417 97979 1420
Kristian Federico Calel Sontay Carnet: 201846379

Ixcán, Quiché.
02 de Mayo del 2022.
DERECHO HUMANITARIO
1. Introducción

En la actualidad ya no se habla del "Derecho Internacional de la Guerra", no existe


tal derecho, existen disposiciones que tienden a humanizar la guerra y a aliviar los
horrores y sufrimientos causados por la misma, cualquiera sea su extensión y las
circunstancias que la provoquen. Este nuevo enfoque dio lugar a la formación de lo
que se conoce como "Derecho Humanitario" o "Derecho Internacional en Tiempo de
Guerra". Tampoco debemos confundirlo con el Derecho referente a los derechos
humanos, aunque tenga con éste mucha afinidad; los derechos humanos son de
aplicación permanente, mientras que el Derecho Humanitario es de aplicación
obligada en periodos de conflicto solamente.

Como "derecho a la guerra" o lus in Bellum se entendía un cuerpo de normas


mediante las cuales se asignaba a los Estados el "derecho" a hacer la guerra,
cuando se cumplían ciertas circunstancias, con el objeto de hacer valer un
pretendido derecho. Esto ha pasado definitivamente a la historia.

Concepto Específico

El Derecho Humanitario lo podemos describir como un cuerpo de normas


internacionales, de origen convencional o consuetuConferencia de Ginebra para
actualizar el Derecho Humanitario al Nuevo Derecho Internacional y logró desterrar
el lus in Bellum convirtiéndolo en el lus in Bello.dinario, especialmente destinado a
ser aplicado en los conflictos armados, internacionales o nacionales, y que limita,
por razones humanitarias, el derecho de las Partes en conflicto a elegir libremente
los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y a
los bienes afectados, o que pueden estar afectados, por el Conflicto.

2. Institución considerada como promotora del Derecho Humanitario.

El gran promotor del Derecho Humanitario ha sido el Comité Internacional de la


Cruz Roja (CICR); fue fundado en 1863 por Henry Dunant. Solamente pueden
pertenecer, como miembros, nacionales de Suiza. Tiene su Sede en Suiza. En la
actualidad tiene tres signos oficiales: la Cruz Roja, la Media Luna Roja y la Estrella
de David Roja. Fue el Comité Internacional de la Cruz Roja el que convocó la
Conferencia de Ginebra para actualizar el Derecho Humanitario al Nuevo Derecho
Internacional y logró desterrar el lus in Bellum convirtiéndolo en el lus in Bello.

3. Aspectos Históricos
La legalidad de la guerra estuvo dominada por nociones religiosas, especialmente la
doctrina católica. Así, eran lícitas las guerras que vengaban una injuria, las guerras
contra los herejes e infieles.

A finales del siglo XVI el probabilismo sostuvo que la guerra era licita si
honradamente se creía estar actuando rectamente. Durante los siglos XVIII y XIX
las guerras licitas fueron aquéllas que tendían a defender "intereses vitales" de los
Estados, pero la noción de "intereses vitales" fue un concepto muy subjetivo, lo cual
llevó a excesos. En este mismo periodo se creó también la "Doctrina del Equilibrio
del Poder", fundamentada en las "Alianzas" entre Estados lo cual hacía que una
agresión a uno conllevaba el involucrar a otros Estados "aliados".

Los sufrimientos ocasionados por la I y II Guerra Mundial crearon un cambio radical


de actitud hacia la "guerra", considerándosela en la actualidad como "la peor
desgracia que puede caer sobre la humanidad o un grupo de Estados". Dos
instrumentos jurídicos adoptaron posición firme frente a la guerra, a saber: el Pacto
de la Sociedad de Naciones y la Carta de las Naciones Unidas.

El Pacto de la Sociedad de Naciones. En su artículo 12-1 este instrumento disponía


que cualquier desacuerdo capaz de ocasionar una ruptura debería ser sometido a
arbitraje o arreglo judicial o al examen del Consejo. Se podrá recurrir a la guerra
solamente después de tres meses de la sentencia de los árbitros, la resolución o
decisión judicial o dictamen del Consejo. Este plazo de tres meses se suponía
serviría a calmar las pasiones y esclarecer las mentes; esta disposición marcó el fin
de la era en que se consideró la guerra un hecho lícito dentro del Derecho
Internacional. En el año 1928 el "recurso a la guerra" se condenó y excluyó
definitivamente como medio de arreglo de controversias internacionales y como
instrumento de politica nacional, lo cual no bastó para evitar la II Guerra Mundial
La Carta de las Naciones Unidas. Este instrumento contiene diferentes condenas a
la guerra como recurso. Encontramos las siguientes disposiciones: a) el artículo 2
(3) (4); b) El capítulo VII en su totalidad; c) el Artículo 53: medidas contra Estados
enemigos; d) el Artículo 54: caso de legitima defensa; e) el Articulo 52 (1): medidas
adoptadas por Organismos Regionales. Como vemos, una parte sustantiva de la
Carta de las Naciones Unidas, en sus disposiciones sustantivas, se orienta a
preservar la paz y la seguridad internacionales. La guerra queda proscrita.

Comienzo y Terminación

Comienzo. Una guerra comienza: i) por medio de una "declaración expresa"; ii)
como resultado de un ultimátum; y iii) por un comienzo efectivo de hostilidades. La
ausencia de declaración involucra responsabilidad internacional para quien la inicia.
En la mayoría de los casos no existe aviso previo porque ello afecta el elemento
"sorpresa".

Terminación. Una guerra termina: i) por un tratado de paz, el cual contiene una
regulación de las futuras relaciones entre los beligerantes; ii) por la extinción de una
de las partes; iii) por el cese efectivo y duradero de las hostilidades; iv) por la
rendición incondicional de una de las partes; y v) por la reanudación de relaciones
diplomáticas.

4. Contenido de las Disposiciones sobre la Guerra

Las disposiciones sobre la guerra contienen los "límites de la fuerza bélica". Su idea
fundamental es la de humanizar, mitigar los dolores; de ahí que tres son los
fundamentos jurídicos del Derecho en la Guerra o Derecho Humanitario:

a) Prohibición de afectar a los civiles, sólo a combatientes y objetivos militares

b) Prohibición de utilizar medios que atenten contra el honor militar o medios


prohibidos; y
c) Prohibición de utilizar medios que causen sufrimientos y/o daños superfluos.

Esto también se aplica a las guerras civiles y/o coloniales o de liberación.

5. Condición de los Combatientes y No Combatientes

Combatientes

Son aquellas personas a quienes el Derecho Internacional faculta para llevar a cabo
actos de hostilidad; se considera combatientes a:

a) Los miembros de las fuerzas armadas regulares de aire, mar y tierra;

b) Los miembros extranjeros cuya profesión es vender sus servicios bélicos a


cualquiera (mercenarios);

c) Las milicias y cuerpos voluntarios bajo persona responsable;

d) Los componentes de las masas cuando éstas se levantan tomando


espontáneamente las armas para defenderse del enemigo; y

c) Los enrolados en los movimientos de "resistencia" o "guerrillas" que actúan


jerárquicamente.

No combatientes

Son aquellas personas que debidamente identificadas, como son los ministros
religiosos, médicos, paramédicos y otros civiles obligados, acompañan a los
combatientes, gozan de "beligerancia pasiva" y por consiguiente no pueden llevar a
cabo "hostilidades" pero si caen en manos del enemigo gozan del amparo del
Derecho Internacional para que se les trate como "prisioneros de guerra". Caso
especial lo constituyen los "parlamentarios" cuya función es precisamente la de
negociar. el fin de las hostilidades y en el cumplimiento de sus funciones se
consideran como "no combatientes" y debe respetárseles y guardárseles las
consideraciones a que su misión es acreedora.

Protección a las Víctimas de la Guerra

Los heridos, enfermos y náufragos

Las personas protegidas son:

a) Los miembros de las fuerzas armadas de una Parte contendiente;

b) Los miembros de milicias que actúen bajo persona responsable, lleven un


distintivo fijo fácilmente reconocible, lleven armas a la vista y se ajusten a las leyes y
costumbres de la guerra;

c) Los miembros de fuerzas armadas regulares; d) Las personas que sigan a las
fuerzas armadas tales como tripulaciones de aviones militares, corresponsales de
guerra, proveedores y otros similares;

e) Tripulaciones: capitanes, pilotos, grumetes de marina mercante, y otros similares;


y

f) Población civil cuando tome espontáneamente las armas para combatir tropas
invasoras si respeta las leyes y costumbres de la guerra.

Deben ser protegidos y respetados sin tener en cuenta su religión, nacionalidad,


raza o ideología política, y las mujeres merecen atención especial. Para asegurar
esta disposición quedan protegidos el personal sanitario, administrativo, el capellán
castrense, las sociedades de auxilio reconocidas internacionalmente, los edificios,
bodegas, hospitales, etc. siempre que estén dirigidos a proporcionar cuidados
sanitarios y/u hospitalarios; se les equiparan los buques-hospitales y los aviones
ambulancias.
Queda estrictamente prohibido todo atentado a sus vidas y personas; no se puede:
rematarlos o exterminarlos; someterlos a tortura; experimentar biológicamente sobre
ellos; exponerlos a riesgo de contagio o infección. Cuando debe abandonárseles al
adversario debe dejarse con ellos a personal médico y material sanitario para
contribuir a su asistencia. Debe identificarse a los heridos, enfermos y muertos lo
más pronto posible y proporcionar, como información, lo siguiente: potencia a que
pertenecen, número de matricula, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, detalle
de las heridas, enfermedad o causa del fallecimiento, fecha de captura si fue hecho
prisionero. Los muertos deben identificarse antes de sepultarlos y al hacerlo
respetar su religión; jamás incinerarlos sino por razones de higiene o por razones
derivadas de la religión de los difuntos.

Las personas protegidas son las mismas que mencionamos inmediatamente antes;
además aquellas personas internadas por diferentes razones. Se considera
prisioneros de guerra a todas las personas sanas o heridas que con calidad de
"beligerantes" caen en poder del enemigo. Estas personas se rigen por los
siguientes principios:

a) Están en poder de la potencia enemiga pero no en poder de la tropa que los haya
capturado; deben ser tratados con humanidad y protegidos contra actos de
violencia, insultos y la curiosidad pública; tienen derecho al respeto de su persona y
de su honor y conservan su capacidad civil; podrán practicar libremente su religión;
deben ser alimentados con alimentación idéntica en calidad y cantidad a la de las
tropas auxiliares; debe dárseles todas las medidas higiénicas necesarias.

b) Están sujetos a las leyes y autoridades del Estado que los hizo prisioneros pero
queda prohibido someterlos a penas corporales, encierro en locales no iluminados
por la luz natural y cualquier otra forma de crueldad; no se les despojará de su
gradación militar; los que intenten fugarse no podrán ser castigados con medidas
disciplinarias y si la evasión tiene éxito no pueden ser castigados si son más tarde
recapturados; en cualquier juicio por delitos deben tener un defensor particular o de
oficio y si son sentenciados debe comunicarse la sentencia a la potencia protectora.
c) Pueden ser empleados como trabajadores con excepción de los oficiales y
asimilados, y en cualquier caso deben gozar de un descanso semanal de 24 horas.
Los trabajos permitidos son: administración, acondicionamiento del campo,
agricultura, industrias no militares o conexas, transporte no militar o conexo,
comercio, ocupaciones artísticas, servicios públicos no militares o conexos.
d) Están autorizados a comunicarse con los representantes de las potencias
protectoras y presentarles sus quejas, y pueden nombrar y elegir sus propios
representantes ante las autoridades militares.

c) Los gravemente enfermos y heridos deben ser devueltos a su país, cualquiera


sea su gradación y su cantidad.

f) Al cesar las hostilidades debe repatriarse los prisioneros lo más pronto posible. g)
Cada potencia beligerante debe instituir una agencia oficial de información desde el
comienzo de las hostilidades.

h) En cualquier caso debe atenderse las disposiciones convencionales sobre


alojamiento, alimentación, vestuario, higiene, asistencia médica, religión, actividades
intelectuales y físicas y relaciones con el exterior.

i) No pueden ser sometidos a mutilaciones físicas ni a experiencias médicas o


científicas.

j) No pueden ser sujetos de "represalias".

k) Las mujeres deberán ser objeto de trato especial y en ningún caso menos
favorable que el trato dispensado a los hombres; la condición de mujer debe ser
respetado en cualquier caso y circunstancia.

1) Al ser interrogados solamente tienen obligación de declarar su nombre, apellido,


su grado militar, su fecha de nacimiento y su número de matrícula.

m)No pueden ser sometidos a tortura fisica o moral con el objeto de obtener
información. n) Solamente puede privárseles de las armas, equipo militar y
documentos militares,

todo el resto de efectos y objetos personales debe dejarse para su uso personal.

o) Deben ser ubicados en campos alejados de las zonas de combate y al ser


evacuados hacia estos lugares deben ser dotados de agua potable, alimentos y
vestido similares a los proporcionados a los miembros de la Parte en cuyo poder se
encuentre. Los campos deben estar, en cualquier caso, en tierra firme.

p) En los campos de internamiento debe instalarse cantinas que proporcionen en


venta, en condiciones comerciales normales, substancias alimenticias, objetos
usuales, jabón y tabaco.

q) La higiene y salubridad deben merecer especial cuidado y atención.

Los civiles

Se entiende por personas civiles quienes no pertenecen a las fuerzas armadas.


Como derecho humanitario se debe dar el respeto a la persona humana, al honor, a
los derechos familiares, a sus convicciones, a sus tradiciones, a sus prácticas
religiosas, a sus hábitos, usos y costumbres. Está prohibido imponer penas
colectivas, ejercer coacción para obtener información. Debe garantizarse:

a) Protección general a los heridos, enfermos y muertos;

b) Evacuación de zonas situadas a zonas seguras;

c) Protección de hospitales así como el personal que los atienden;

d) Envío de medicamentos, víveres y ropas;

e) Medidas especiales para protección de la infancia;


f) Correspondencia con parientes y amigos en el exterior,

g) La reunión de familias dispersas;

h) Las condiciones de internamiento si fuese necesario.

Consecuencias Jurídicas del Estado de Guerra

6. Las consecuencias jurídicas del "estado de guerra" son, entre otras:

a) Interrupción de las relaciones pacíficas entre los beligerantes; es decir, se


interrumpen las relaciones diplomáticas y consulares;

b) Sometimiento inmediato a las disposiciones del Derecho Humanitario;

c) Caducidad de Tratados firmados entre los Estados beligerantes;

d) Neutralidad para los Estados no beligerantes. Asimismo existen consecuencias


que se traducen:

a) En el trato a los nacionales de los Estados beligerantes en el otro Estado:


internamiento, detención, vigilancia especial.

b) En los bienes del enemigo: confiscación, liquidación, secuestro, intervención,


embargo. La consecuencia principal es la de hacerse sujeto posible de "sanciones".

Sanciones

Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil se traduce en lo siguiente:

a) Castigo a las personas bajo su autoridad que cometan actos ilícitos;


b) Castigo a los nacionales enemigos cuando antes de su cautividad hayan
cometido violaciones al Derecho Internacional;

c) Los espías pueden y deben ser castigados pero previamente debe sometérseles
a juicio; se considera espía toda persona que secretamente o con pretextos falsos
adquieren o tratan de adquirir informes en la zona de operaciones con la intención
de comunicárselos a la parte contraria; no se considera espías a los militares que
vestidos con uniforme penetran en la zona de operaciones para adquirir noticias; sin
embargo admite como excepción el que si esta persona (espía) se incorpora de
nuevo a su ejército y después es capturado, entonces no puede ser juzgado ni
mucho menos castigado por sus actividades anteriores.

Asimismo existen consecuencias que se traducen:a) En el trato a los nacionales de


los Estados beligerantes en el otro Estado: internamiento, detención, vigilancia
especial.b) En los bienes del enemigo: confiscación, liquidación, secuestro,
intervención, embargo. La consecuencia principal es la de hacerse sujeto posible de
"sanciones".
Sanciones
Responsabilidad CivilLa responsabilidad civil se traduce en lo siguiente:
a) Castigo a las personas bajo su autoridad que cometan actos ilícitos;
b) Castigo a los nacionales enemigos cuando antes de su cautividad hayan
cometido violaciones al Derecho Internacional;
c) Los espías pueden y deben ser castigados pero previamente debe sometérseles
a juicio; se considera espía toda persona que secretamente o con pretextos falsos
adquieren o tratan de adquirir informes en la zona de operaciones con la intención
de comunicárselos a la parte contraria; no se considera espías a los militares que
vestidos con uniforme penetran en la zona de operaciones para adquirir noticias; sin
embargo admite como excepción el que si esta persona (espía) se incorpora de
nuevo a su ejército y después es capturado, entonces no puede ser juzgado ni
mucho menos castigado por sus actividades anteriores.

También podría gustarte