Está en la página 1de 13

1.

LA FILOSOFíA NÁHUATL
Miguel León-Portilla

Existen antiguas inscripciones, representacio- azul. El Códice Féjerváry-Mayer muestra la ima-


nes iconográficas, códices y otros manuscritos gen plástica de la superficie del mundo con los
que ofrecen testimonios acerca de la visión glifos que marcan los rumbos cósmicos.
del mundo y la sabiduría prevalentes entre los Verticalmente, el universo tiene una serie
pueblos de idioma náhuatl en la región cen- de pisos o divisiones superpuestas, arriba de
tral de México. Hay incluso, entre dichos tes- la superficie de la tierra y debajo de ella. El
timonios, algunos que muestran que hubo sa- Códice Vaticano A y otros de la región mixteca,
bios, tlamatinime, “los que saben algo”, que como el Rollo Selden, ofrecen la imagen y sím-
plantearon problemas en torno a la divinidad, bolos de los estratos celestes e inferiores. Arri-
el origen, ser y destino del hombre y el mun- ba están los cielos, que, juntándose con las
do, paralelos a los que, en otras latitudes y aguas que rodean por todas partes al mundo,
tiempos, han sido objeto de la que se conoce forman una bóveda azul surcada por caminos
como reflexión filosófica. donde se mueven la luna, los planetas, el sol,
Con apoyo en tales testimonios es posible la estrella de la mañana, los astros y los come-
atender a: 1] La antigua visión del mundo en tas. Vienen luego los cielos de los varios colo-
estrecha relación con las creencias míticas; res y, por fin, el más allá metafísico: la región
2] La sabiduría atribuida a Quetzalcóatl, el na- de los dioses. Debajo de la tierra se encuen-
cido en un año 1-Caña, sacerdote y gobernan- tran los pisos inferiores, los caminos que de-
te de los toltecas; 3] El desarrollo de ulteriores ben cruzar los que mueren hasta llegar a lo
manifestaciones del saber y la aparición de más profundo, donde está el Mictlan, la región
cuestionamientos en una cierta forma de “filo- de los muertos.
sofar” durante los siglos xiii a xvi, y 4] El pen- Este mundo, lleno de lo divino y de fuerzas
samiento particular de Nezahualcóyotl (1402- invisibles, había existido, cual realidad inter-
1472). mitente, varias veces consecutivas. A través de
años sin número, los dioses creadores habían
sostenido entre sí grandes luchas cósmicas. El
la antigua visión del mundo periodo de predominio de cada uno de esos
dioses había sido una edad del mundo, o un
En las varias fuentes aparece el mundo como “sol”, como lo llamaban los pueblos prehispá-
una isla inmensa dividida horizontalmente en nicos. Diversos seres vivieron en cada edad.
cuatro grandes cuadrantes o rumbos, más allá En las cuatro primeras resultaron criaturas
de los cuales sólo existen las aguas inmensas. estúpidas, incapaces de invocar a los dioses y
Esos cuatro rumbos convergen en el ombligo fueron destruidas. Un cataclismo había pues-
de la tierra e implican cada uno enjambres de to fin a cada edad.
símbolos. Lo que llamamos el oriente es la re- En este universo, donde los dioses crean y
gión de la luz, la fertilidad y la vida, simboliza- destruyen, han nacido los hombres, “los me-
das por el color blanco; el norte es el cuadrante recidos” (macehualtin), por el sacrificio de los
negro del universo, donde quedaron sepulta- dioses que, con su sangre, les habían “mere-
dos los muertos; en el oeste está la casa del sol, cido” la vida. En compensación, los seres hu-
el país del color rojo; finalmente, el sur es la manos tendrán que hacer tlamacehualiztli,
región de las sementeras, el rumbo del color “merecimiento”, sacrificio, incluso de sangre,

[21]
22 LA FILOSOFíA
PRIMERA NÁHUATL
PARTE: PERIODOS 22

para compensar a los dioses y mantener así Quetzalcóatl y algunos de los toltecas mar-
un equilibrio cósmico. La edad presente, co- charían algún día a Tlillan, Tlapallan. Pero en
mo las anteriores, está también amenazada de tanto el hombre pudiera llegar al país de la
muerte. Es ésta la “edad del Sol de movimien- luz, debía consagrarse en la Tierra, imitando
to” (Ollintonatiuh), que habrá de terminar con la sabiduría del dios dual, a la creación de la
un gran terremoto. Los humanos, haciendo Toltecáyotl, es decir, “lo mejor que puede exis-
“merecimiento”, pueden posponer ese final. tir en la Tierra”. En el fondo era repetir en pe-
queño la acción del que engendra y concibe,
atributo supremo del dios de la dualidad.
contemplación atribuida a quetzalcóatl La evocación nahua de Quetzalcóatl con-
cluye, transformado ya en mito el sabio, pa-
El objeto de la reflexión y meditación de Quet- sando a narrar su huida de Tula (Teotihua-
zalcóatl (en el siglo xiii) fue precisamente esa can), su abandono de la Toltecáyotl (síntesis
imagen del mundo. Lo que en ella no pudo en- de todos los saberes), las creaciones culturales
tender se convirtió tal vez en motivo que ha- de los toltecas, y su marcha definitiva para lle-
bría de llevarlo a concebir una nueva doctrina gar a Tlillan, Tlapallan.
acerca de un dios supremo y una “tierra del Lo que se atribuía al sabio Quetzalcóatl era
color negro y rojo” (Tlillan, Tlapallan), el lugar haber propiciado una cierta forma de concep-
del saber, más allá de la muerte y de la des- tuación ontológica. En virtud de ésta las que
trucción de los soles y los mundos. aparecen como deidades diferentes partici-
Se afirma en un texto que Quetzalcóatl en pan de la dualidad y se tornan manifestacio-
su meditación se acercó al misterio de la divi- nes de ella en las diversas situaciones en que
nidad, moteotía; “buscaba un dios para sí”. son nombradas con sus propias advocaciones.
Concibió a la divinidad, recordando antiguas De esa estructuración filosófica hay evidencias
tradiciones, como un ser uno y dual a la vez en algunos códices.
que, engendrando y concibiendo, había dado En estrecha relación con el legado de los
origen y realidad a todo cuanto existe. toltecas, mucho tiempo después los mexicas
El principio supremo es Ometéotl, dios de la desarrollaron una moral rígida que todos de-
Dualidad. Metafóricamente es concebido con bían acatar. Violarla implicaba romper el orden
un rostro masculino, Ometecuhtli, Señor de la del universo que se manifiesta a través de los
Dualidad, y con una fisonomía al mismo tiem- días y sus destinos, de acuerdo con el calenda-
po femenina, Omecíhuatl, Señora de la Duali- rio sagrado, el Tonalpohualli, “Cuenta de los
dad. Él es también el Tloque Nahuaque, que días”. Tales principios se inculcaban en las es-
quiere decir “el dueño de la cercanía y la proxi- cuelas que había en las distintas comunidades,
midad”, el que en todas partes ejerce su acción. las tepochcalli, “casas de jóvenes”. También se
Códices como el Borgia, el Vaticano B y otros reiteraban en los discursos de inspiración tolte-
muestran los atributos del supremo Dios Dual. ca pero adaptados a los nuevos ideales, en los
El sabio insistía en que el supremo Dios testimonios de “la antigua palabra”, los hue-
Dual era el origen de todo cuanto existe y el huehtlahtolli. Esas normas morales, en un nivel
responsable de los destinos del hombre. Era más elevado, eran objeto de elucubraciones en
necesario acercarse a la divinidad, esforzán- las escuelas de los sabios, los calmécac, “hileras
dose por alcanzar lo más elevado de ella, su de casas”, donde se transmitían y enriquecían
sabiduría. Los sacrificios y la abstinencia eran los conocimientos acerca de la divinidad, el
sólo un medio para llegar. Más importante era mundo y las realidades humanas.
la contemplación, la meditación dirigida a La moral está básicamente vinculada al
buscar el verdadero sentido del hombre y del comportamiento del hombre en la tierra y a
mundo. Quetzalcóatl sabía que en el oriente, su perfeccionamiento o su propia destrucción.
en la región de la luz, más allá de las aguas Así, más que creer que el destino después de la
inmensas, estaba precisamente el país del co- muerte depende de la actuación de los seres
lor negro y rojo, Tlillan, Tlapallan, la región de humanos en la tierra, se pensaba, con criterio
la sabiduría. Avanzando por la región de la inmanente, que quienes obraban con arreglo
luz, podría tal vez superarse el mundo de lo a sus principios morales, enunciados en los
transitorio, amenazado siempre por la muerte huehuehtlahtolli, “la antigua palabra”, vivirían
y la destrucción. en paz en la tierra. Los que no atendían a esos
23 LA FILOSOFíA
PRIMERA NÁHUATL
PARTE: PERIODOS 23

principios, en cambio, estropearían su propio Apremiante aparece así la pregunta de la


rostro y corazón. línea final: sobre la tierra, “¿acaso puedes ir en
pos de algo?” (¿In tlaltícpac can mach tiitla-
tiuh?), que plantea el problema de la posibili-
cuestionamientos y discurrir filosófico dad de dar con algo capaz de satisfacer al co-
razón del hombre aquí “sobre la tierra” (in
Tanto entre los mexicas como en otros seño- tlaltícpac), término que se contrapone al com-
ríos, en especial Tezcoco, hubo sabios que ha- plejo idiomático topan, mictlan, “lo que está
bían ahondado en las doctrinas de la tradición sobre nosotros, en la región de los muertos”,
atribuidas a Quetzalcóatl. Poniéndolas en pa- es decir, en el más allá.
rangón con las creencias y la visión del mundo En otros cantos de la misma colección,
que había hecho suyas la nación mexicatl, di- ahondando más en la pregunta de cómo en-
versos cuestionamientos surgieron en su áni- contrar algo verdaderamente valioso sobre la
mo. Unos se refirieron al destino del hombre en tierra, se plantea abiertamente la cuestión de
la tierra y sus formas de obrar. Otros tocaron el la finalidad de la acción humana:
espinoso tema de la posibilidad de decir pala-
bras verdaderas acerca de la divinidad. Final- ¿A dónde iremos? Sólo a
mente, algunos de esos cuestionamientos ver- nacer vinimos. Que allá
saron sobre la muerte y el más allá. Diversas es nuestra casa:
posiciones filosóficas, entonces. donde es el lugar de los descarnados.
Es sobre todo en los poemas y los cantos,
Sufro: nunca llegó a mí alegría, dicha.
así como en algunos discursos o exposiciones,
¿Aquí he venido sólo a obrar en vano?
donde varios tlamatinime, “los que saben algo”
No es ésta la región donde se hacen las cosas.
(que Bernardino de Sahagún llamaba “filóso-
Ciertamente nada verdea aquí:
fos”), dieron expresión a sus preguntas y esbo-
abre sus flores la desdicha.
zaron a veces principios de respuesta. El hecho
de que sus cuestionamientos resonaran a veces (Cantares mexicanos)
en los cantos, concebidos para ser entonados y
acompañados por la música, denota que trans- A la persuasión de que todas las cosas ten-
mitían en la esfera pública esas preocupaciones drán que perecer fatalmente, se suma la duda
tenidas como enigmas no resueltos. Aunque sobre lo que puede haber más allá:
algunos de estos tlamatinime son para nosotros
anónimos, conocemos los nombres y algo de ¿Se llevan las flores a la región de la muerte?
las vidas de otros. ¿Estamos allá muertos o vivimos aún?
Del manuscrito Cantares mexicanos provie- ¿Dónde está el lugar de la luz pues se oculta
ne esta composición anónima en la que se el que da vida?
cuestiona qué es lo que puede dar sentido a la
acción del hombre en la tierra: (Cantares mexicanos)

¿Qué era lo que acaso encontrabas? Quienes preguntan no están satisfechos


¿Dónde andaba tu corazón? con las respuestas dadas por las creencias vi-
Por esto das tu corazón a cada cosa, gentes. Por eso dudan y admiten que hay un
sin rumbo lo llevas: vas destruyendo tu corazón. problema. Quieren ver con mayor claridad
Sobre la tierra, ¿acaso puedes ir en pos de algo? cuál es el destino de la vida y qué importancia
tiene afanarse en el mundo. El destino del
(Cantares mexicanos)
hombre después de la muerte aparece incier-
Se pregunta el sabio forjador de cantos qué to, a pesar de las doctrinas religiosas. Pensan-
es lo que el corazón puede encontrar verdade- do en los diversos estratos del mundo, un sa-
ramente valioso. Tu corazón, moyollo. En ná- bio nahua se pregunta:
huatl, mix, moyollo (tu rostro, tu corazón) sig-
nifica “lo más íntimo del ser”. El hombre, ser ¿A dónde iré?
sin reposo, da su corazón a cada cosa (timóyotl ¿A dónde iré?
cecenmana) y andando sin rumbo (ahuicpa), El camino del Dios de la dualidad.
perdiendo su corazón, se pierde a sí mismo. ¿Acaso es tu casa en el sitio de los descarnados?
24 LA FILOSOFíA
PRIMERA NÁHUATL
PARTE: PERIODOS 24

¿En el interior del cielo? Nezahualcóyotl, nacido en Tezcoco, hijo


¿O solamente aquí en la tierra del rey Ixtlilxóchitl, pasó los primeros años de
es el sitio de los descarnados? su juventud en medio de persecuciones. Sien-
do aún niño, vio morir a su padre asesinado y
(Cantares mexicanos)
contempló la ruina de Tezcoco sometido al
poder del señorío vecino de Azcapotzalco. Va-
A enunciados y preguntas como éstas se
rias crónicas indígenas refieren su vida azaro-
suman otros cuestionamientos aún más radi-
sa, hasta que llegó el momento en que, aliado
cales:
con los mexicas, logró la independencia de
Tezcoco, al que volvió a gobernar. Su largo rei-
¿Acaso son verdad los hombres?
nado aparece en los textos como una época de
Por tanto ya no es verdad nuestro canto.
esplendor,en la que florecen las artes y la cul-
¿Qué está por ventura en pie?
tura. Nezahualcóyotl edificó palacios, templos
¿Qué es lo que viene a salir bien?
y jardines botánicos y zoológicos; fue conseje-
(Cantares mexicanos) ro de los reyes mexicas.
Conocedor Nezahualcóyotl del antiguo pen-
Para la comprensión de este texto importa samiento tolteca, a pesar de verse presionado
señalar que verdad, en náhuatl neltiliztli, es políticamente por la ideología guerrera de sus
término derivado del mismo radical que tla- aliados mexicas, dio a sus ideas un sesgo perso-
nél-huatl, raíz, del que a su vez directamente nal e independiente. Algunos textos, que con
se deriva nelhuáyotl, cimiento, fundamento. fundamento pueden atribuírsele, muestran sus
No es, por tanto, una mera hipótesis afirmar ideas principales. Entre ellas están, como pun-
que la sílaba temática nel- connota origi- to de partida, su afirmación reiterada del cam-
nalmente la idea de “fijación o enraizamiento bio, del tiempo, expresado en náhuatl por la
profundo”. En relación con esto, puede decir- palabra cáhuitl, “lo que nos deja”; y, en resu-
se que etimológicamente “verdad” entre los men, de la fugacidad de todo lo que existe.
nahuas era, en su forma abstracta (neltiliztli), Consecuencia de esta experiencia suya es su
la cualidad de estar firme, bien cimentado o casi obsesión por el tema de la muerte y la po-
enraizado: lo fundado. Así se comprenderá sibilidad de superarla encontrando una raíz y
mejor la pregunta del texto citado: “¿acaso un apoyo más allá del cambio y del tiempo.
son verdad los hombres?”, que debe entender- Todo en tlaltícpac, sobre la tierra, en esta
se como: ¿acaso poseen la cualidad de ser algo vida, es transitorio, aparece un poco aquí, y
firme, bien enraizado? La preocupación na- luego se desgarra y desvanece para siempre.
hua al inquirir si algo “es verdad” o “está en He aquí la expresión de Nezahualcóyotl:
pie”, se dirige a saber si hay algo fijo, bien ci-
mentado, fundado, que escape al sólo un poco ¿Acaso de veras se sirve con raíz1 en la tierra?
aquí, a la vanidad de las cosas que están sobre No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
la tierra (Tlaltípac), que parecen un sueño.
Una respuesta dieron a esta pregunta algu- Aunque sea jade se quiebra,
aunque sea oro se desgasta,
nos sabios, al afirmar que tan sólo la poesía,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
“la flor y el canto”, puede ser un camino para
No para siempre en la tierra:
decir “palabras verdaderas” en la tierra. Así se
Sólo un poco aquí.
expresó el sabio nahua Tecayehuatzin, de cuyo
pensamiento algo se conserva. (Cantares mexicanos)

Si el jade y el oro se quiebran y rompen, los


el pensamiento de nezahualcóyotl rostros y los corazones, más frágiles aún, por
(1402-1472) muy nobles que hayan sido, como flores secas
se desvanecen:
Hay otros sabios, tlamatinime, de los que se
conocen algunas expresiones de un discurrir Sólo un instante dura la reunión,
que puede calificarse de filosófico. Concentra- por breve tiempo hay gloria […]

remos aquí la atención en Nezahualcóyotl,


que es el más conocido. 1
Con “fundamento”, radicalmente, ontológicamente.
25 LA FILOSOFíA
PRIMERA NÁHUATL
PARTE: PERIODOS 25

Ninguno de tus amigos tiene raíz, Yo, cantor, los elevo,


sólo un poco aquí nos damos en préstamo; se reparten, se esparcen.
tus flores hermosas Aun cuando las flores
sólo son secas flores. se marchitan y amarillecen,
serán llevadas allá,
(Cantares mexicanos)
al interior de la casa
del ave de plumas de oro.
La persuasión de que en tlaltícpac sólo por
breve tiempo perduran las cosas es raíz de (Cantares mexicanos)
tristeza, pero también principio de nuevas
formas de pensamiento. Nezahualcóyotl ex- El rostro y el corazón del hombre en tlaltíc-
presa su duda preguntándose a dónde hay que pac están cerca y lejos del supremo Dador de
ir o qué sabiduría hay que encontrar para lle- la vida. Como noche y viento que es para el
gar a Quenonamican, “donde de algún modo hombre, permanece oculto e inalcanzable. Ne-
se vive”, a can on ayac micohua, “donde la zahualcóyotl señala esta imposibilidad de acer-
muerte no exista”: carse a él:
¿A dónde iremos
Sólo allá en el interior del cielo
donde la muerte no exista?
tú inventas tu palabra,
Mas ¿por esto viviré llorando?
¡Dador de vida!
Que tu corazón se enderece:
¿Qué determinarás?
aquí nadie vivirá para siempre.
¿Tendrás fastidio aquí?
Aun los príncipes a morir vinieron,
¿Ocultarás tu esplendor y tu gloria en tlaltícpac?
hay incineramiento de gente.
¿Qué determinarás?
Que tu corazón se enderece:
Nadie puede ser amigo
aquí nadie vivirá para siempre.
del Dador de la vida.
(Cantares mexicanos) ¿A dónde pues iremos?
Enderezáos, que todos
Nezahualcóyotl enderezó su corazón, lo tendremos que ir al lugar del misterio.
que equivale a decir, entendiendo la connota-
(Cantares mexicanos)
ción náhuatl de yólotl, “corazón”, que dio un
sentido a su núcleo vital. Afirma haber descu-
Por encima de las dudas y del misterio que
bierto el significado profundo de “flor y can-
circundan al “dador de la vida”, es menester
to”, expresión náhuatl del arte y el símbolo,
aceptar su realidad. Esto es lo único que da
del texto de la sabiduría (la filosofía) como
tranquilidad y raíz al corazón. Tal parece ser la
modo de conectar con lo divino, es acercarse
conclusión a que llegó Nezahualcóyotl en su
desde tlaltícpac (lo temporal, terrestre, coti-
esfuerzo por acercarse al misterio. Si el supre-
diano) a la realidad de Topan, Mictlan, “lo que
mo Dios Dual es arbitrario e incomprensible, es
está sobre nosotros, la región de los dioses y de
también el Dador de la vida. Los rostros huma-
los muertos”. Cuatro líneas dan testimonio
nos deben aceptar su misterio; deben invocarlo
de su descubrimiento:
y alabarlo. Así se puede vivir en Tlaltícpac.
Por fin lo comprende mi corazón:
escucho un canto,
contemplo una flor, conclusión
¡Ojalá no se marchiten!
Nezahualcóyotl confía y reposa en este pos-
(Romances de los señores)
trer descubrimiento: el Dador de la vida nos
embriaga en la tierra y nosotros lo seguimos
El corazón, que ha entrevisto cuál puede
buscando, “como si entre las flores buscára-
ser su camino, desea entonces hallar cantos y
mos a alguien”.1
flores que no se marchiten. El corazón habrá

de encontrar flores y cantos con vida y raíz:


1
Nos recuerda aquel místico arrebato de Juan de la
No acabarán mis flores, Cruz cuando escribe: “Como el siervo huiste. Salí tras ti
no cesarán mis cantos. y eras ido”. [E.]
26 LA FILOSOFíA
PRIMERA NÁHUATL
PARTE: PERIODOS 26

Los textos citados, composiciones suyas, afloró así una forma de discurrir filosófico, al
las de los otros sabios anónimos y las que se menos al nivel de los presocráticos (no menos
conservan en los manuscritos existentes, son que el de un Heráclito o un Parménides).
evidencia de que hubo en el México originario
quienes se plantearon preguntas acerca del bibliografía: Anders, F., 1988; Caso, Alfonso,
destino del hombre en la tierra y el más allá, 1983; Garibay, A.M., 1953, 1954, 1964, 1965,
el misterio de la divinidad y la posibilidad de 1968; León-Portilla, M., 1984, 1986, 1987, 2006;
decir palabras verdaderas. En su pensamiento Soustelle, J., 1940; Zantwijk, 1957, 1990.
2. LA FILOSOFíA MAYA
Miguel Hernández Díaz

La filosofía maya se manifiesta en obras tales Los temas abordados por la filosofía maya
como el Popol-vuh y el Chilam Balam. El Po- son la creación del supramundo, la del mun-
pol-vuh es un libro de la comunidad. El térmi- do terrenal, del inframundo (el mundo de
no maya Popol tiene el sentido de junta, reu- abajo) y del mundo de los enanos que están
nión o casa común. Mientras que la palabra en el nadir. Las creación del universo y la de
vuh o uúh significa libro, papel o trapo y se las cosas en la tierra eran los misterios de los
deriva del maya húun o úun; refiere al papel y progenitores. Para el maya la divinidad es el
al libro, y asimismo al árbol de cuya corteza se principio de todas las cosas. Por ejemplo, el Po-
hacía el papel para escribir, y que los nahuas pol-vuh habla del origen de las cosas del mun-
llaman amatl. En fin, Popol na es la casa de la do, como las plantas, los animales, los mine-
comunidad donde se juntan para tratar las co- rales y el ser humano. Asimismo, el Popol-vuh
sas de la república. El pop es un verbo en qui- expone un contenido muy amplio del comer-
ché que significa juntar, adunar, amontonarse cio, de las memorias cronológicas escritas en
la gente. También el Popol es cosa pertene- sus estelas, de las geográficas, de los mitos,
ciente al cabildo, lo comunal, lo nacional (Po- además, gracias a la escritura jeroglífica (y en
pol-vuh, en adelante Pv, 1952, p. 165). parte fonética) permitía codificar los conoci-
El Popol na es la casa de la comunidad, mientos, las genealogías y sucesos de sus re-
pero no simplemente es la casa para dialogar, yes, los acontecimientos de cada año, la de-
sino que tiene mayor función como la casa marcación de cada año y de las tierras, las
grande donde se tratan los asuntos sobre di- ceremonias y las fiestas, las leyes y los ritos
versos temas de la cultura. Así, el Popol na era religiosos en rigurosos calendarios solares, lu-
una institución o escuela de la comunidad pa- nares, de planetas, etcétera.
ra analizar asuntos del saber, donde se im- El Popol-vuh debe ser considerado como
partía la enseñanza de la niñez, de los jóvenes un testimonio privilegiado del pensamiento
y de los adultos. Por ello Popol na era una ins- maya, el cual engloba los conocimientos enig-
titución para instruir niños y adultos, en la máticos que exponen el sentir y el saber, y asi-
que también se discutían temas sobre la vida, mismo presenta la fuente de la sensibilidad
el trabajo y la cultura. Si el Popol na fue una del corazón, la razón que explica el sentido de
casa de enseñanza donde se trataban los asun- las cosas. El Popol-vuh expone la gran sabidu-
tos de cualquier acontecer, entonces era la ría sobre la existencia divina en el “Corazón
casa de asamblea en la que se buscaba la so- del Cielo”. “De esta manera existía el cielo y
lución a los problemas y necesidades del pue- también el Corazón del Cielo, que éste es el
blo. Los ancianos desempeñaban el papel de nombre de Dios” (Pv, 1952, p. 23).
convocar la asamblea e impartir la sabiduría El mandato divino estaba dirigido a dos
sobre los conocimientos sociales, políticos y personajes destacados que desempeñaban el
culturales; sobre las concepciones enorme- papel de demiurgos, es decir, los que fabrican
mente desarrolladas en astronomía, matemá- las obras. Sus nombres eran Tepeu y Gucumatz,
tica, calendarios, etc. Estos sabios tenían la “los hacedores de las cosas del mundo y el
capacidad de desarrollar los conocimientos y hombre maya”. Desde el Corazón del Cielo
las experiencias sobre la vida que transmitían efectuaban los movimientos e instauraban el
a toda la sociedad. orden para los demiurgos secundarios, que hi-

[27]
28 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 28

cieron el universo y las cosas de la tierra. Al Otra obra a ser comentada es el Chilam Ba-
respecto, sólo el Hacedor, el Formador, Tepeu lam, que tiene un sentido a la vez histórico y
y Gucumatz, los Progenitores, estaban en el profético. Balam es el nombre del más famoso
agua rodeados de claridad. Estaban ocultos de los chilames que existieron antes de la lle-
bajo plumas verdes y azules, por eso se les lla- gada de los españoles al continente. Balam es
ma Gucumatz: los grandes sabios entre los un nombre de familia que significa jaguar o
grandes pensadores. chamán en un sentido figurado, mientras que
Los “pensadores” utilizaban la palabra, no Chilam es el título que se ofrecía a la clase de
hacían trabajos manuales para construir el los sabios, la cual interpretaba los libros y la
cosmos. Hacían las obras expresando palabras voluntad de los dioses.
según fuera la obra, y ésta era hecha. La “pala- El Chilam Balam tiene varios contenidos
bra” tenía el poder para mover las cosas, lo de carácter histórico. Desde las crónicas con
cual era el poder de las letras dado por Dios registro cronológico, “cuenta corta” (katunes
desde el Corazón del Cielo. Tepeu y Gucumatz en series de 13), hasta los textos médicos so-
pensaban y meditaban lo que hacían; con pala- bre el saber curar y el uso de las plantas. Ade-
bras tenían el poder de hacer cosas sobre la más contiene los textos cronológicos y astro-
tierra. Tepeu y Gucumatz estaban en silencio lógicos con series de katunes de equivalencia
en la noche; y hablaron, pues, consultándose europea; las explicaciones acerca del calenda-
entre sí y meditando. Se pusieron de acuerdo, rio maya, los almanaques con y sin cotejo con
juntaron sus palabras y sus pensamientos. el tzolkin, incluyendo predicciones, astrología,
En este sentido, Tepeu y Gucumatz confe- etc; la astronomía; los rituales; los textos lite-
renciaban para que existiera la vida y la clari- rarios y novelas, y una miscelánea de textos
dad del mundo, para acordar cómo será la no clasificados.
claridad y el amanecer, y cómo se producirá Este libro está compuesto por diversos có-
toda la tierra y se generará la vida. Los obra- dices: Chilam Balam de Tizimín, Káua, Ixil, Te-
dores eran obedientes con el ser divino y como kax, Tsusik y el Códice Pérez. En especial los
consecuencias en sus actos: textos tratan sobre las profecías y sobre el de-
venir de los problemas de la sociedad maya. El
—¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta texto habla sobre “tres clases de predicciones:
agua se retire y desocupe el espacio, que surja la 1] los katunes; 2] las túnicas; 3] las diurnas”
tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, (Chilam Balam, en adelante CB, 1948, p. 9).
que amanezca en el cielo y en la tierra! No habrá Las predicciones túnicas se presentaban en
gloria ni grandeza en nuestra creación y forma- ruedas cíclicas manteniendo el concepto de
ción hasta que exista la criatura humana, el hom- que los acontecimientos de un periodo dado
bre formado. se repetirían en la misma fecha en que estaban
Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en registrados. En las predicciones de los katu-
verdad como se hizo la creación de la tierra. nes la cuenta se iniciaba con el once, de modo
—¡Tierra!, dijeron, y al instante fue hecha (Pv, que el orden es once, nueve, siete, cinco, tres,
1952, p. 24). uno, doce, diez, ocho, seis, cuatro, dos, trece.
La razón de que la cuenta se inicie con el once
Tepeu y Gucumatz hicieron al hombre de es que ése era el katún que corría cuando llegó
tierra y lodo, hicieron su carne. Pero vieron la conquista española.
que no estaba bien y lo deshicieron. Estaba Las predicciones túnicas son las corres-
blando, no tenía movimiento, ni fuerza, se caía pondientes a cada una de las divisiones de un
y no tenía alma. Entonces utilizaron la madera katún, que son veinte periodos de trescientos
para hacer al hombre con fuerzas, pero sin sen- sesenta días cada uno, llamados tun (katún es
sibilidad para ofrecer alabanzas al Corazón del una palabra compuesta por kal, que significa
Cielo. Lo destruyeron de nuevo con un diluvio. veinte, y tun). Se conoce únicamente una rue-
Finalmente utilizaron el corazón del maíz. El da que incluye los veinte tunes y que corres-
maíz fue muy efectivo para dar inteligencia, ponde a un katún 5 Ahau. Su nombre es Cu-
sensibilidad y fortaleza. Por ser un elemento ceb, que significa ardilla, pero que quiere decir
tan efectivo echaron un vaho para disminuir la “lo que gira”.
vista y evitar que los hombres pudieran ver el El Cuceb enumera años de 365 días, a par-
Corazón del Cielo. tir del Trece Kan. En la época de la conquista,
29 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 29

el “Cargador”, es decir, el nombre del primer compartir las mismas necesidades y tener
día del año civil, era cualquiera de los siguien- problemas comunes. “[…] el tik es una desi-
tes cuatro: “Kan, Muluc, Ix, Cauac”. En el Chi- nencia, que quiere decir nosotros […] que el
lam Balam se explica. nosotros es un distintivo de la lengua tzeltal
[…] Y no sólo ocurre en la lengua, sino que el
Las predicciones diurnas son de dos clases: a] las nosotros predomina tanto en el hablar como
del Sansamal Kin Xoc, o sea de la cuenta diaria de en la vida, en el actuar, en la manera de ser del
los días de un año, que únicamentre enuncia si el pueblo” (Lenkersdorf, C., 2002, p. 25).
día es bueno o malo y tiene una función general El maya es un kuxul vinik (ente) que de-
para normar las actividades humanas, y b] las del sarrolla el conocimiento de su preexistencia,
Chuenil Kin Sansamal, o sea del artificio diario de de la existencia y de las cosas del mundo. Es
los días, es decir, de la veintena, dentro del libro un ente que denomina a cada kuxul-chamem
horóscopo llamado en náhuatl Tonalámatl, abs- (sujeto-objeto) creado por él en función de su
tractamente, según el propio significado y atribu- rasgo, su hábitat, imagen, alimento y uso. Hay
tos del nombre del día (CB, 1948, pp. 45-48). una semejanza con el Cratilo de Platón, “Yo
puedo llamar a cada objeto con tal nombre,
La segunda parte es la forma de snopel en establecido por mí; tú, con tal otro establecido
maya tzotzil (pensar) del maya actual, que con- por ti […]” (Ramnoux, C., 2003, p. 93).
siste en existir pensando como un ente que El maya desarrolló su pensamiento por me-
desarrolla conocimientos; un ente que piensa dio de su bek’tal (corporalidad); utiliza cada
sobre la vida que se desarrolla en el tiempo y parte de su cuerpo para orientarse en el mun-
sobre las cosas de osiltak (la naturaleza), man- do. Expone su pensamiento a partir de su exis-
teniéndose en comunicación con ellas. En tencia para darle sentido a las cosas, pues sólo
sentido amplio, el término “naturaleza” se re- así desarrolla sus habilidades y le da sentido a
fiere a la función de un nivel ontológico. ¿Por las cosas en función de sí mismo.
qué razón afirmamos que ta x-ayan (la exis- El maya ha podido entender el mundo a
tencia) es anterior al ta snopobel (pensamien- partir de su existencia material, pues ella
to)? Respondemos señalando que el maya, por chak’be sbi (nombra) las cosas del mundo. El
naturaleza, considera que es necesario prime- maya considera que la existencia es importan-
ro existir para poder enfrentarse al ta k’ustik te para poder xa’ibe (comprender) la realidad
oy (mundo). El maya pertenece al mundo y se de su entorno. Si no fuera por el cuerpo no le
considera como parte de él porque cohabita hallaría sentido al mundo. Sin cuerpo faltaría
con él. Hace una reflexión interrogativa: buch’ la esencia de la existencia para poder entender
un (¿quién soy?), bu talemun (¿de dónde ven- el mundo. Todo lo que le rodea en su círculo
go?), bu chi bat (¿a dónde voy?), bu talem tiene un valor de igualdad de especie. La exis-
jch’iel (¿cuál es la causa de mi existencia?), tencia es la que posibilita los conocimientos
k’ucha’al li jtakupaltik ja’ ba’i yu’un snopobel ta sobre las cosas del mundo. ¿Cómo se podría
k’ustike (¿por qué nuestra materia es previa al pensar si no existiera el sujeto o individuo que
pensamiento del mundo?), k’usi ta jpas li’ ta se entiende desde su interioridad hacia lo fe-
xkuxlejil osile (¿qué estoy haciendo en este si- noménico? La existencia del ente es causa pri-
tio sagrado?). La materia está en primer plano mera del pensamiento; como efecto es la pre-
al realizar una acción trascendente, la acción sencia de las cosas del mundo. Sólo así puede
física en la búsqueda del bien yutsilal yo’on funcionar el mundo maya, a partir de sus com-
(moral) y en la satisfacción de los slajesel (de- ponentes corporales. Un cuerpo con vida para
seos). Es el takupal (cuerpo) el que realiza una pensar y la naturaleza de donde extrae los co-
actividad sustancial y mental con la que re- nocimientos le dan la categoría de la vida. Des-
flexiona sobre todo mediante la constitución de ahí puede actuar por medio de la existen-
psicosomática, que se ubica en snopel sjolilal cia, y sólo así puede dialogar con sus congéneres,
(el entendimiento) para comprender tanto la ya que retoma su propio cuerpo, que es el que
conducta propia como la de otros o incluso realiza el movimiento físico con otros existen-
nuestras conductas comunes o compartidas. tes. El ente tiene una labor en el mundo nou-
Lenkersdorf menciona que el tik-nosotros tie- ménico para transformarlo en pensamiento
ne un sentido adicional porque significa vivir fenoménico. Ésta es la reflexión para entender
en comunidad, trabajar de común acuerdo, la vida y las cosas del mundo. Por ende, el cuer-
30 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 30

po realiza la acción de pensar y comprender su cabeza para pensar la casa. Aun con estos
su propio ser y la existencia de las cosas, la atributos de existir y ostentarse al mundo para
cual abre su autoconciencia. acumular sus conocimientos, él verá las cosas
Si no existiera el cuerpo, ¿quién podría pen- que le causan sensibilidad de vida, y desarro-
sar?, lo que existe es en la naturaleza. La natu- llará el sentir para identificarlos como medio
raleza sin el ente no se podría catalogar, pues de comprensión. El pensar de las cosas es lo-
sólo es posible ser reconocido por el ente para grar el fin de lo que son. Tales son los diversos
dialogar e interactuar con el mundo. Cierta- modos de reflexión sobre el mundo en que vive
mente, la existencia, del ente es su acción, y el pueblo maya. La manera de sentir consiste
aunque no existiera nadie podría realizar una en existir para percibir las cosas en su enten-
autorreflexión. Además, el pensamiento es dimiento y determinarlas por su voluntad.
causado por la existencia ya que es originado Así, el maya debe estar presente para po-
por los órganos del cuerpo, y por medio de la der sentir e imaginar lo que son sus pasiones
mente propicia la razón. Si el maya infiere pri- e incluso para concebir cosas puramente men-
mero la existencia y luego el pensamiento, es tales. Éstas son maneras diferentes de apre-
por su naturaleza de ser nativo; por antono- ciar, desear, rechazar aversión, asegurar, ne-
masia dice y comprende el mundo con el afán gar y dudar. Pues son modos diferentes de
de preservar sus diferencias en el sentir y la comprender las cosas. En sentido complejo,
razón para exponer mejor su rostro o persona- ésta es una representación mental que se apo-
lidad basada en la categoría moral (Hernán- ya en los sentidos. Podemos hacer las pregun-
dez Díaz, M., 2005, p. 19). tas más profundas sobre el mundo: ¿Cómo
Desde luego, la categoría de pensar co- piensas en tu ser? ¿De dónde extraes el saber
mienza desde lo profundo hasta llegar a lo sobre la vida? ¿Cómo se da la instrucción
universal; explora los conocimientos desde la para generar la sabiduría?
preexistencia, que giran en su círculo genui- El pensamiento maya utiliza dos aspectos
no y social. Decíamos que sus conocimientos fundamentales para entender: li yeloval (el ros-
parten de él; así lo expone en los diálogos con tro) y li o’on (el corazón). Es algo similar a lo
sus semejantes. Asimismo, sostiene que todas descrito en la filosofía náhuatl de Miguel León-
las cosas de la naturaleza tienen corazón (que Portilla, el cual retoma de Sahagún este verso:
les da la existencia y el valor de las categorías
entre las cosas del mundo), y que tienen como El hombre maduro.
él el carácter de sujetos; aunque se sitúen en Un corazón firme como la piedra,
otro estado de vida, comparten la sensibilidad un rostro sabio,
de la vida, la tristeza y la alegría cuando están dueño de una cara, un corazón.
en la plena sustancia. Hábil y comprensivo.
La presencia de la naturaleza en su pensa- (León-Portilla, M., 2006, p. 229).
miento tiene la categoría de sujeto por extraer
su propio ser. Pero las cosas hechas por él Asimismo, el maya, para poder comprender
pierden su calidad de sujetos y son sólo obje- mejor una situación y la solución en su círcu-
tos. Estas cosas hechas por un mortal pasan lo social y en su relación con el Ser absoluto,
automáticamente a la existencia material co- tiene que expresar sus ideas a través de yutsilal
mo objetos, los cuales están sin o’on (corazón), xcholobil (la metáfora). Por ejemplo, el rostro
sin ánima, como el bastón de un anciano. Pero del individuo es la personalidad moral plas-
las cosas de la naturaleza, al ser sujetos, tie- mada en su vocación; y ésta es la personalidad
nen corazón, el cual les otorga sensibilidad, el misma que actúa y conmueve el mundo. Ésta
pensar sobre sí mismos y sobre las cosas del es una expresión de lo ético. Por ello tiene que
mundo. Así, el pensamiento maya fue puesto decir la verdad. Siente y piensa para poder ex-
por un jech-o stuk (Ser absoluto) para compren- presar la realidad del hecho. Tal es la actitud
der las cosas del mundo. Decíamos que el pen- de su conciencia, que no es fácil defraudar por
samiento prospera desde él, pues desarrolla la conciencia moral. Mientras tanto, el cora-
los conocimientos a partir de su consistencia. zón interviene en la expresión profunda y en
Por ejemplo, el techo de la casa, que en maya la agudeza de su habla. Manifiesta con pro-
tzotzil se dice sjol na (su cabeza de la casa), fundidad ese algo que dice con ahínco. Con
gracias a él tiene cabeza; brinda la imagen de los gestos de su rostro enfatiza la verdad de lo
31 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 31

que expresa. Así, el rostro y el corazón se com- No sólo se piensa después de haber realiza-
paginan en la formación del ser maya. Cuan- do una actividad, sino también sobre las cosas
do se exhibe la personalidad originaria, el ser sustanciales que aún no se realizan, ya que los
de la vida digna, tendrá que relacionarse con mayas tienen la idea de comprender la existen-
el corazón para exponer el verdadero rostro. cia por medio de la fe generada y causada por
Es decir, ambos aspectos se conjugan para la experiencia de sus primigenios. En cierta
exhibir la personalidad moral en su ser, con medida, en sus triunfos piensan más por haber
quien se relaciona en los diálogos y en la labor obtenido un premio, como cosechar más maíz
que desempeña para vivir con sentido. y frijol. Esto es pensar bien por conocer la ver-
Lo antes mencionado se refiere a la metá- dad de los resultados de las cosechas, es todo
fora de su hablar, que va más allá de su enten- para su experiencia, que el maya lleva al cami-
dimiento. Su manera de pensar es imaginar no para cosechar más maíz en la próxima
una línea con el dedo pulgar al aire, que no se siembra. El trabajo de campo de los pueblos
interrumpa hasta lograr la plena culminación originarios es la rutina diaria mientras viven.
de sus ideas, cuyo material son las imágenes La cosecha de cada año es el regalo que reci-
que lo construyen en la marcha de su vida, los ben con Jch’ultotik, su premio del año.1
recuerdos de los hechos morales, las nociones El pensamiento es todo lo que está de tal
de los acontecimientos y los conceptos, que modo en los mayas que tienen de ello un cono-
después se deslindan hacia el espíritu, en su cimiento. Así, las operaciones de su voluntad,
conciencia, en un nuevo acto. Sólo es posible su entendimiento, su imaginación y sus senti-
realizar mejor la obra que utiliza el aspecto dos ayudan a enriquecer el pensamiento. Para-
del sentir para reflexionar lo que le rodea y fraseando el idioma tojolabal de Lenkersdorf,
poder emitir un juicio certero; y asimismo el pensamiento hace el lenguaje, les lleva a or-
para tener una opinión sobre las cosas del denar sus ideas, lo que ven y sienten. Por su-
mundo, como algo muy natural en la vida hu- puesto, en el sentido objetivo, lo que constituye
mana. Por ejemplo, se considera que hay una el objeto de su mente se convierte en pala-
razón de la inmortalidad del alma, pero sólo bras para su enunciación. En acepción amplia,
Jch’ultotik (Dios) sabe la razón de esta inmor- aquello en que se piensa el mundo, o toda suer-
talidad, pues él es el Absoluto, el que mueve te de representación mental comprendida en lo
todas las sustancias de la vida. Creen en los que predomina la imagen y creer por la fe en el
dos extremos de la existencia de las cosas, así Ser absoluto son ideas que están en nuestra
como en el principio de la moral que interac- realidad, tangible o intangible. ¿Cómo cons-
túa con las cosas de la naturaleza. Bien pode- tituye tal imagen en sí misma un pensamiento
mos comprender en nuestro juicio que las co- general? Se necesita un acto intelectual consis-
sas no se juzgan pues son parte de nuestra tente utilizando la imagen y la experiencia de
naturaleza. Por ello, el pensar de las cosas es un hecho histórico. En fin, la existencia y el
vivir en comunión con ellas, observar las imá- pensamiento son los factores que se perciben
genes para gozar y ver unir las representacio- por el entendimiento del ser ente; tales como
nes que se transportan a la conciencia huma- sus propias sensaciones, sus imaginaciones,
na. Esto es, tener juicio de las cosas que le sus puras interacciones, sus mismas pasiones
armonizan en su genuina idealización. Y así el y sus inclinaciones naturales hacia las cosas.
maya hila en el absoluto del pensamiento con- En conclusión, el maya busca liberar su
forme se orienta hacia la comprensión de todo existencia a través del desarrollo de sus cono-
aquello que le proporciona las nociones para cimientos. Las raíces comunes y culturales
adquirir los fenómenos de la vida. tienen la finalidad de alcanzar el respeto de
Sabemos que pensar es un atributo de la sus saberes, así como la igualdad de raza y
cosa natural, y en cierta medida de nuestro li- sexo. El anhelo cultural es el valor de la civili-
bre albedrío. Hay mérito en pensar bien cuan- zación, que da derecho a la autodetermina-
do nos conviene. Y el pensar mal es una falta ción sustentada en las normas morales.
moral que sería nuestra negación. Pero pensar
bien o mal no es simplemente respetar o violar 1
Notas de campo en abril de 2007. A don Tomás Pé-
las leyes de la vida sino, sobre todo, recono- rez Arias de Chenalhó, Chiapas, se le preguntó la impor-
cer las verdades que constituyen las cosas esen- tancia del trabajo y cómo lo interpretan las cosechas del
ciales de la inteligencia del maya actual. maíz del año.
32 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 32

bibliografía: Adams, 1989; Bonfil Batalla, G., Las antiguas historias del quiché, 1952; Ramnoux,
1989; El libro de los libros de Chilam Balam, 1948; C., 2003; Villoro, L., 1984; Von Hagen, 1990; Zea,
Hernández Díaz, M., 2005; Lenkersdorf, C., 2002; L., 1998.
León-Portilla, M., 2006; Morley, 1987; Popol-vuh.
33 LAPRIMERA
FILOSOFíA MAYAPERIODOS
PARTE: 33

También podría gustarte