Está en la página 1de 31

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE
SENTENCIAS Y LAUDOS EXTRANJEROS EN EL
PERÚ. ASPECTOS PROCESALES

INTEGRANTES:
RONCAL JULCA BRAYAN ELARD
TORRES MUÑOZ JOSE JHONATAN
RAMIREZ DAYANA

DOCENTE:
VIGIL COYCO ALBERTO NICANOR

ASIGNATURA:
Derecho Internacional Privado

Pimentel – Perú

2022

i
INDICE
JOSE TORRES
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
ANTECEDENTES...........................................................................................................................5
CAPÍTULO I: EL EXEQUATUR....................................................................................................6
1.1. DEFINICIÓN DEL EXEQUATUR......................................................................................6
1.2. IMPORTANCIA DEL EXEQUATUR.................................................................................6
1.3. EFECTOS DEL EXEQUATUR..........................................................................................7
1.3.1. EL EFECTO DE VALOR PROBATORIO.............................................................7
1.3.2. EL EFECTO DE COSA JUZGADA.......................................................................8
1.3.3. EL EFECTO DE FUERZA EJECUTORIA.............................................................8
CAPITULO 2: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS
EXTRANJERAS..............................................................................................................................8
2.1. DIFERENCIAS ENTRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN.....................................8
2.2. DISTINCIÓN ENTRE LOS ASPECTOS INTERNACIONAL Y PROCESAL EN EL
CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS.....................................................9
2.3. SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO ANTE LA SENTENCIA EXTRANJERA................9
2.3.1. SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO.........................................................................9
2.3.2. SISTEMA AVALORATIVO O NEGATIVO..........................................................10
2.3.3. SISTEMA VALORATIVO....................................................................................10
2.3.3.1. EN CUANTO AL CONTENIDO DE LAS CONDICIONES DE
RECONOCIMIENTO.............................................................................................................11
a) SISTEMA DE LA EJECUCIÓN PREVIO EXAMEN DE LA FORMA Y DEL FONDO
DE LA RESOLUCIÓN..........................................................................................................11
b) SISTEMA DE LA RECIPROCIDAD...............................................................................12
c) SISTEMA DE LA REGULARIDAD INTERNACIONAL DE LOS FALLOS..............12
2.4. ATENDIENDO A LA AUTORIDAD DE LA CUAL EMANA LA AUTORIZACIÓN
PREVIA PARA QUE LA RESOLUCIÓN EXTRANJERA ADQUIERA EFICACIA..............12
a) SISTEMA JUDICIAL:.........................................................................................12
b) SISTEMA ADMINISTRATIVO:...........................................................................13

2
DAYAN RAMIREZ
3.1. CONCEPTO DEL LAUDO EXTRANJERO.......................................................................13
3.2. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL LAUDO
EXTRANJERO..............................................................................................................................13
a) Existe una instancia la cual es competente para tramitar la petición sobre su
reconocimiento:........................................................................................................... 14
b) Existen ciertos requisitos que debe poseer la solicitud presentada para el
reconocimiento del laudo arbitral:.............................................................................14
c) Proceso y tramitación de la solicitud:.............................................................14
3.3. REQUISITO Y PROCEDIMIENTO PARA EJECUCIÓN DEL LAUDO EXTRANJERO
.........................................................................................................................................................15

NICANOR VIGIL

CAPÍTULO 4: RECONOCIMIENTO DE LA SETENCIA EXTRANJERA EN MATERIA DE


CONCURSO..................................................................................................................................15
4.1. TENDENCIAS DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL......................................................15
4.2. EL ARBITRAJE COMO MÉTODO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE
ESTADOS E INVERSIONISTAS................................................................................................16
a) PROBLEMA DE LEGITIMIDAD.........................................................................16
b) ARGUMENTOS EN CONTRA............................................................................18
c) ARGUMENTOS A FAVOR........................................................................................19
d) INCOMPATIBILIDAD.........................................................................................20

BRAYAN ELARD

e) NECESIDAD DE UN MECANISMO DE TODO SISTEMA DE JUSTICIA...........20


f) COSTOS Y DURACIÓN.....................................................................................21
g) CONFLICTO DE INTERESES............................................................................21
h) INTERÉS PUBLICO...........................................................................................22
4.3. REDACCIÓN DE CLÁUSULAS ARBITRALES INTERNACIONALES.........................22
4.3.1. LA AUTONOMÍA PRIVADA COMO FUENTE.....................................................22
4.3.2. ELEMENTOS DE LA CLÁUSULA ARBITRAL...................................................23
CONCLUSIONES..........................................................................................................................23
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................24
ANEXOS.........................................................................................................................................29

3
4
INTRODUCCIÓN

Debido a la seguridad jurídica universal, la convivencia mutuamente beneficiosa y la


cortesía entre países, la universalidad mostrada en múltiples organismos internacionales,
y ante el aumento de los intercambios internacionales basados en el extraordinario
desarrollo de los medios de comunicación, existe una demanda creciente inmigrante. Los
Estados reconocen la validez de las sentencias extranjeras en sus territorios, aunque
difieren en los requisitos o requisitos para su ejecución y en muchos casos también
aceptan su eficacia probatoria o su naturaleza de cosa juzgada.

Es importante aclarar la diferencia entre los procedimientos seguidos por los tribunales
peruanos para obtener el reconocimiento de sentencias judiciales ordinarias y los
procedimientos seguidos para obtener el reconocimiento de laudos extranjeros.

Si bien aún existen países que no reconocen ninguna validez a las sentencias
extranjeras, en general, el principio de reciprocidad se suele aplicar a los tratados
internacionales o al reconocimiento de vigencia. Aunque no existe trato ni reciprocidad,
este es un estándar muy amplio que respeta el ley y gobernanza equitativa del país en
principio. El respeto de las sentencias extranjeras es una cuestión de derecho procesal
normativo. Si la sentencia extranjera es materia de derecho procesal normativo. Si la
subcontratación cumple determinadas condiciones, mediante sencillos procedimientos de
verificación, se adjudica al execuátur, de acuerdo con lo cual la subcontratación se
considera tan efectiva como el juicio nacional y ajustada de acuerdo con los
procedimientos estipulados por el marco legal nacional.

La finalidad de esta actividad es reunir información y permitir un análisis del tema en


mención que comprende los siguientes temas: el exequatur, el reconocimiento y
ejecución de las sentencias extranjeras, el reconocimiento de laudos arbitrales y la
sentencia en materia de concurso. Toda vez, se fundamentará con información recabada
de fuentes confiables y utilizando las normas APA 7 para su completa revisión y alcance.

5
ANTECEDENTES

En nuestro ordenamiento jurídico se establece todo lo referente al reconocimiento de las


sentencias dadas en el extranjero, específicamente en su título IV, del libro X del C. C.
Peruano referido al D. I. P. que tiene como finalidad regular la eficacia de las
resoluciones extraterritoriales en nuestro país, y por otro lado en lo que respecta al
reconocimiento de laudos arbitrales que hayan sido emitidos fuera del territorio peruano
es regulado por la Ley General de Arbitraje Nº26572, específicamente en el art.127 y
siguientes, capitulo VIII sección segunda.

Anteriormente a la vigencia de la ley General de Arbitraje (1996) las condiciones para


obtener el reconocimiento tanto de sentencias arbitrales y judiciales eran comunes, es
decir, se aplicaban los mismos requisitos, pero fue a partir de la vigencia de la ley ya
mencionada que los requisitos cambiaron y ahora para para el reconocimiento y ejecución
de una sentencia extranjera el trámite es regulado por el código civil.

6
CAPÍTULO I: EL EXEQUATUR

1.1. DEFINICIÓN DEL EXEQUATUR

El exequátur es una palabra Latina que tiene como significado “ejecútese” pero
generalmente es utilizada en diversas legislaciones como Exequátur y básicamente
es un conjunto de normas o reglas mediante las cuales un Estado evalúa si una
sentencia que fue emanada por otro Estado tiene todos los requisitos para que su
reconocimiento.
Asimismo, es necesario aclarar una diferencia ya que también es utilizada esta palabra de
exequátur para denominar la autorización que brinda un Estado o mejor dicho el jefe de
Estado a agentes extranjeros para que puedan realizar funciones en el su territorio. Pero
en este caso como lo mencionamos anteriormente hacemos referencia a este proceso por
el cual se busca obtener el reconocimiento por los Tribunales sobre una resolución judicial
que fue dada en el extranjero.
El autor Cabello (2015) nos menciona que el reconocimiento de cualquier sentencia
emitida en el extranjero se va a realizar A través de un proceso declarativo. mediante el
cual el Juez admite un derecho dado por una sentencia extranjera y se establece su licitud
en el orden interno… por otro lado el autor también nos mencionada que en el proceso civil
se resaltan dos fases, la primera fase es en la que se busca la obtención de una decisión
por parte del juez y la segunda es una fase ejecutiva donde se busca obligar a cumplir los
resultados emitidos en el proceso, en los casos que no sean cumplidos de manera
voluntaria (p.35).
Asimismo, el autor Ugaz (2020) expresa que la Corte Suprema de Arequipa mediante el
expediente Nº 2994-20117 define al exequátur como un metodo de equiparación de una
sentencia dictada en el Extranjero, básicamente es un conjunto de reglas mediante las
cuales un Estado determina si una sentencia extranjera reúne los requisitos para ser
reconocida.
Es importante mencionar que este proceso es un proceso no contencioso y la notificación
se va a realizar mediante un exhorto internacional o con una carta rogatoria mediante el
Ministerio de Relaciones Exteriores.

1.2. IMPORTANCIA DEL EXEQUATUR

7
Cada estado está en la obligación de proteger la vida, la salud, de las personas, así como
los intereses sociales, sea esto a nivel nacional o internacional.

Por lo que la importancia que tiene el exequátur va a radicar en que es un requisito


necesario para que en los casos donde exista un incumplimiento de alguna de las partes
sobre el contenido de la decisión extranjera se puede recurrir al Estado para exigir el
cumplimiento de lo dictado.

Su importancia se basa en que el exequátur es un proceso que se encuentra


reconocido y aprobado a nivel internacional, que ayuda a ejecutar y reconocer las
sentencias dadas entre estados, es usado en beneficio de las personas que por propia
naturaleza interactúan cada día de forma más extensa por el incremento de tecnología y
facilidad de comunicación, pudiéndose generar conflictos internacionales.

1.3. EFECTOS DEL EXEQUATUR

1.3.1. EL EFECTO DE VALOR PROBATORIO

Son diversos los efectos que produce la sentencia exequátur y uno de sus efectos es el
resultado de su valor como documento que se va a producir sin intervención del País
donde se busca hacerse valer.

Se dan casos donde no necesariamente existe el interés de ejecutar la sentencia


extranjera, sino que se tienen la intención de utilizar esta sentencia para probar
determinados hechos que están siendo debatidos y justamente el autor Pezo (2006) nos
menciona que en relaciona esto sobre el valor probatorio, en la legislación comparada y la
doctrina se señala que es necesario realizar el trámite previo del exequátur.

Asimismo, el Código Civil peruano en su art.- 2109 se establece que todas las sentencias
extranjeras que están debidamente legalizadas producen en nuestro país un valor
probatorio, por lo que ante una autoridad Consular las sentencias extranjeras tienen el
mismo efecto jurídico que cualquier otro instrumento público.

En pocas palabras una sentencia extranjera sirve como un elemento de prueba respecto a
los hechos resueltos y comprendidos en ella.

8
1.3.2. EL EFECTO DE COSA JUZGADA

Otro de los efectos que se generan por el reconocimiento de una sentencia exequatur es
la constitución de la cosa juzgada material, constitutiva, preclusiva y con contenido
vinculante, asimismo el autor Cabello (2015) nos menciona que cuando se declara la
ejecutividad de la sentencia extranjera, el Estado requerido concede al título extranjero el
efecto ejecutivo, convirtiendo este en un título ejecutivo. (p.36)

Con el reconocimiento de alguna sentencia expedida por autoridad extranjera, significa


que se reconoce el carácter de cosa juzgada.

1.3.3. EL EFECTO DE FUERZA EJECUTORIA


El efecto de la fuerza ejecutoria referente al exequátur, y creo que tiene mucho que ver la
final de este proceso en disputa, en la que se procura establecer que la decisión final de
carácter extranjero consiga los mismos efectos que obtiene una sentencia nacional.

Por eso como señala Pezo (2006) donde refiere que “la consecuencia de carácter
ejecutivo alude a que una vez ejercitado el exequátur, la sentencia extranjera enaltece la
aptitud de título de ejecución, y se hará valer ante las autoridades locales. Asi esta
regulado conductualmente en el apartado 2108 de nuestro cuerpo normativo en lo civil”.

Cabe mencionar que el artículo 2108 establece que una vez que se cumpla el proceso del
exequátur, la sentencia extranjera va obtener la el carácter obligatorio de la sentencia de
que se emiten a nivel nacional. Por tanto, cumplen con la finalidad de darle cosa juzgada
y establecer el efecto de la fuerza ejecutoria, una vez la sentencia extranjera sea
reconocida mediante exequátur.

CAPITULO 2: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS


EXTRANJERAS.

2.1. DIFERENCIAS ENTRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN

Como bien se sabe para que una sentencia realizada en el extranjero obtenga eficacia en
nuestro país por el sistema judicial, está se realizará a través del procedimiento de
Reconocimiento de Sentencias Extranjera o también llamada exequátur, la cual tiene que
cumplir ciertos requisitos establecidos por ley.

9
Es importante lo mencionado puesto que se enfoca en un requisito fundamental y a la
vez, da una distinción, la cual es que no puede ver ejecución sin que haya un exequátur.
De allí se puede empezar la distinción entre ambas figuras jurídicas.

Para lo cual Weinber (s/f), refiere que: La afirmación, donde el juez ratifica un derecho
enaltecido por la sentencia, lo mencionamos, por ejemplo, la presencia de un proceso de
divorcio; en su momento de ejecución, el cual es titular en la fundamentación por la
sentencia de carácter extranjero, asimismo esta requiere el uso de la fuerza de carácter
público en el ámbito local, claro está siempre con la presencia del juez para conseguir la
comodidad material, por ejemplo, la ejecución de bienes impulsada así por un acreedor”.

Entonces la distinción entre ambas figuras, es la característica que tiene la sentencia o


decisión que se haya dado en el extranjero. Puesto que en una sentencia declarativa o
constitutiva no es necesario una ejecución

2.2. DISTINCIÓN ENTRE LOS ASPECTOS INTERNACIONAL Y PROCESAL EN


EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
Las razones que se dan por parte del cumplimiento de la sentencia extranjera asumen
una materia mixta por parte del Derecho Procesal, como lo es tratado en El Derecho
Internacional Privado. Entonces se difiere que es todo lo mencionado a la determinación
de “por qué” es el motivo por el cual las sentencias extranjeras tiene validez, las cuales
están dentro del Derecho Internacional, y todo lo concerniente al “como” concierne al
Derecho Procesal. Dicho esto, entonces la sentencia extranjera tiene validez dentro del
territorio nacional porque por los motivos internacionales de solidaridad e independencia
entre los países pertenecientes a la comunidad jurídica.

Es importante mencionar que el respeto por las partes de los derechos y deberes que se
establecen en la sentencia hacen posible la mejora de las relaciones internacionales.

2.3. SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO ANTE LA SENTENCIA EXTRANJERA

2.3.1. SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO

10
Los sistemas legales extranjeros solucionan de manera distinta los problemas referidos al
cumplimiento de las sentencias o decisiones extranjeras. Dichas posturas se pueden
definir a dos grupos de interpretaciones: El primero es al sistema valorativo, el cual se
basa en negar la validez de la sentencia extranjeras y el otro es el sistema valorativo, el
cual se basan en reconocer la eficacia a la sentencia o decisión extranjera.

2.3.2. SISTEMA AVALORATIVO O NEGATIVO


El sistema niega toda la validez de las resoluciones estipuladas por tribunales extranjeros
y no reconoce su cumplimiento La cosa juzgada Ballestra (2014) nos dice que:

Son obra de la ley hecha por el hombre y, naturalmente, no excederán el alcance del
país. Debe reconocerse que, si las leyes de un país deben y pueden ser aplicadas en otro
país, entonces el poder legislativo y judicial de un país se extenderá a otro país,
invalidando así el poder público de este último, por lo tanto, una manifestación del poder
público y de soberanía suprema.

Por un lado, algunos países no reconocen ningún impacto de las sentencias extranjeras:
es un sistema de valoración absoluta, desconocimiento absoluto y no ejecución absoluta.
Por otro lado, aunque otros países no acatan la sentencia extranjera en sí, sí reconocen
algunos efectos secundarios Alfonsín (2014) refiere “Esto puede incluir promover la
posición procesal de la parte que obtuvo la sentencia en el extranjero de alguna manera.
Es una valoración relativa del sistema a su favor”.

Países como Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Portugal pertenecen al primer


subgrupo. Rusia, Bulgaria, Polonia, Canadá, Haití. El segundo perteneció a las leyes de
Inglaterra hasta 1933 y se promulgaron las leyes de Estados Unidos.

El sistema investigado que ignora el valor de las sentencias extranjeras en realidad tiende
a negar el derecho internacional privado y ha sido gradualmente abandonado, pocos
países aún mantienen este sistema en la actualidad. Por ejemplo, podemos citar a los
Países Bajos, aunque prohíbe el cumplimiento de las resoluciones de tribunales
extranjeros en su ley de procedimiento civil, excepto por los dos casos que involucran
salvamento y acceso, gradualmente se ha dado cuenta de su valor, principalmente
basado en el principio de equidad., Y puede ser ampliamente reconocido en un futuro
próximo.

2.3.3. SISTEMA VALORATIVO

11
Cuando una sentencia extranjera cumple con los requisitos de la legislación del país
donde se aplica, el sistema le da valor. Lo implementa según sea necesario para realizar
la verificación judicial o administrativa de las condiciones de reconocimiento que establece
la legislación interna y se divide en dos subgrupos, denominados "valoración absoluta" y
"valoración relativa".

(Arellano, 2013) afirma que “la primera de estas características es que existe
una norma bajo la cual las sentencias extranjeras son automáticamente válidas
cuando se cumplen las condiciones requeridas”, excluyendo así la necesidad de
cualquier intervención. La del Poder Judicial. Por tanto, la sentencia pueda mostrar
su efecto en su ordenamiento jurídico aplicable cumpliendo con el único hecho de
los requisitos establecidos.

Esta posición es aceptada por el artículo 421 del Código Bustamante. En cuanto al efecto
de cosa juzgada no implica ejecución, y como parte de la doctrina, el Código de
Procedimiento Civil también ha adoptado disposiciones relativas a la cosa juzgada: no
significa Ejecución, ya que, Como parte del principio, la Ley de Enjuiciamiento Civil
también adopta el principio relacionado con la excepción de cosa juzgada.

El segundo agrupamiento, Valoración relativa, como condición para que surtan efecto las
sentencias extranjeras, requiere una declaración judicial previa, en la que se determine
que cumple con las condiciones exigidas por la ley del tribunal. Cada estado toma las
precauciones necesarias para asegurar que su territorio no sea invadido. (Mesinas, 2016)
“El sistema de valoración relativa propone dos variantes importantes: por un lado,
considera el contenido de la condición de identificación y por otro. Otro poder o autoridad
que se requiere que se le otorgue”.

2.3.3.1. EN CUANTO AL CONTENIDO DE LAS CONDICIONES DE


RECONOCIMIENTO

a) SISTEMA DE LA EJECUCIÓN PREVIO EXAMEN DE LA FORMA Y DEL


FONDO DE LA RESOLUCIÓN.

Reconoce la validez y efectividad de las sentencias extranjeras en principio, pero para


hacerlas efectivas, se debe revisar la forma y el fondo sometidas por los tribunales
nacionales, que aún tienen derecho a modificar las sentencias antes mencionadas. Por

12
tanto, quienes adoptan esta norma no se limitan a cumplir una serie de requisitos
superficiales. Pero también analizaron la justicia o injusticia del contenido de la sentencia.

Este sistema ha sido muy criticado por involucrar desconfianza en la integridad e incluso
en el conocimiento profesional de los jueces extranjeros en realidad, conduce a la
negación del valor de las sentencias extranjeras, porque estas últimas solo se otorgan si
cumplen con las leyes del país en Lo que el país realmente implementa no es una
sentencia extranjera, sino una sentencia nacional que pasó una revisión en el mismo
caso, seguida por los salvadores de Francia, Bélgica y Luxemburgo

b) SISTEMA DE LA RECIPROCIDAD
Reconoce la validez y efectividad de las sentencias extranjeras en principio, pero para
hacerlas efectivas, se debe revisar la forma y el fondo sometidas por los tribunales
nacionales, que aún tienen derecho a modificar las sentencias antes mencionadas. Por
tanto, quienes adoptan esta norma no se limitan a cumplir una serie de requisitos
superficiales. Pero también analizaron la justicia o injusticia del contenido de la sentencia.
Este sistema ha sido muy criticado por involucrar desconfianza en la integridad e incluso
en el conocimiento profesional de los jueces extranjeros en realidad, conduce a la
negación del valor de las sentencias extranjeras, porque estas últimas solo se otorgan si
cumplen con las leyes del país en Lo que el país realmente implementa no es una
sentencia extranjera, sino una sentencia nacional que pasó una revisión en el mismo
caso, seguida por los salvadores de Francia, Bélgica y Luxemburgo

c) SISTEMA DE LA REGULARIDAD INTERNACIONAL DE LOS FALLOS.


También conocido como sistemas modernos o aplicaciones reguladas: comprende la
aceptación del cumplimiento de resoluciones extranjeras, siempre que estas resoluciones
cumplan con ciertos requisitos mínimos previamente señalados en la legislación o
jurisprudencia del país para ser implementados a fin de prevenir violaciones a las
mencionadas resoluciones internacionales. Brasil, Chile, España, Reino Unido, Italia,
Portugal y otros países han seguido este sistema que ha ganado el mayor reconocimiento
en derecho comparado.

2.4. ATENDIENDO A LA AUTORIDAD DE LA CUAL EMANA LA


AUTORIZACIÓN PREVIA PARA QUE LA RESOLUCIÓN EXTRANJERA
ADQUIERA EFICACIA

A continuación se expone lo siguiente y el desarrollado en la legislación salvadoreña:

13
a) SISTEMA JUDICIAL:

Es el Poder Judicial, como organismo autónomo que en el presente procedimiento


establece y asume un proceso contencioso exigiéndose de tal forma la citación de la parte
en donde se quiere hacer prevalecer la sentencia. Se caracteriza, por su forma de normal,
aceptado y se establece en los diversos textos positivos además dicho organismo se
encarga de otorgar o negar autorización para los procedimientos.

b) SISTEMA ADMINISTRATIVO:

Principalmente, es el Poder Ejecutivo cuyo órgano se encarga de conceder o denegar la


autorización mediante algunos de sus órganos dicho sistema es excepcional, fue
conocido en Montenegro y termino su existencia con la Primer Guerra Mundial y
posteriormente fue conocido en Suiza y Mónaco. También, fue presenciado en Brasil.

CAPÍTULO 3: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LOS LAUDOS EXTRANJEROS

3.1. CONCEPTO DEL LAUDO EXTRANJERO

Según el Decreto Legislativo N°1071, Ley del Arbitraje conocido como LA y según el Art.
74 de la norma en mención expresa que se considera como laudo extranjero son
pronunciados en un lugar cuando se halla fuera del territorio peruano.

Ante ello, su denominación se caracteriza según el criterio de territorialidad hallándose en


un país extranjero siendo su expedición en otro país según la sede del arbitraje distinto al
territorio peruano. Es por ello, se emplea el exequátur aplicable a todo laudo que no fue
dictado en nuestro país independientemente de las diversas nacionalidades de las partes.

Se tiene como normas aplicables según la LA, las siguientes:

Convención de Nueva York (1958).

Convención Interamericana de Arbitraje Comercial Internacional (Panamá).

Algún otro tratado sobre reconocimiento y ejecución que Perú sea parte.

14
3.2. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL LAUDO
EXTRANJERO
Los reconocimientos de laudos resueltos en el extranjero, o también se le denomina
exequátur, son procedimientos que se tramitan ante un órgano judicial es decir ante el
Poder Judicial, de tal manera que se le otorgará eficacia al laudo arbitral en el
ordenamiento jurídico nacional (Fernández, 2018).

a) Existe una instancia la cual es competente para tramitar la petición sobre su


reconocimiento:

La petición se realiza mediante una solicitud que se presenta ante la Sede Civil, que es
sub especializada en lo que concierne a lo Comercial, la cual está ubicada en Lima, si es
que el domicilio de la persona que solicita es de Lima. En caso contrario, es decir, que el
emplazando tenga su domicilio fuera de la ciudad de Lima, la instancia o donde debería
presentar tal solicitud, sería la Sede Civil de la propia Corte Superior de Justicia, del
mismo lugar del domicilio del solicitante, o también del lugar donde esté tenga sus
patrimonios, asimismo del lugar donde el emplazante ejerza sus propios derechos,
asimismo cabe recalcar que así lo prescribe el art. 08 de la LA.

b) Existen ciertos requisitos que debe poseer la solicitud presentada para el


reconocimiento del laudo arbitral:

La ley prescribe que la solicitud de reconocimiento de laudo expedido en el extranjero


deberá estar juntamente con la original o también con su respectiva copia del dicho laudo,
esto lo establece en el art. 09; esto es tal formalidad de los documentos, por lo tanto, una
de las exigencias del citado artículo también es que la petición que va a ser dirigida al
poder judicial peruano, es decir para el reconocimiento del laudo expedido en el
extranjero, deberá estar redactado en el idioma español.

c) Proceso y tramitación de la solicitud:

 Vía de procedimiento:

La ley prescribe que se tramite por el procedimiento no contencioso, de tal manera que no
se necesita la participación del Ministerio Público.

 Traslado y su respectiva vista de la causa.

15
Después que la persona presenta su solicitud, se expide la solución que se admite a
trámite, por lo tanto la Sede Comercial, de la propia Corte Superior ubicada en Lima o
también en la Sala civil que corresponda, concederá traslado a la otra parte, a fin de que
esté en un término de veinte días, se manifieste sobre lo que crea conveniente, asimismo
cuando vence el periodo otorgado, la sala especificará el momento de la fecha a fin de
realizarse la vista de la propia causa de acuerdo al tiempo dado que son los veinte
siguientes días.

En tal sentido, en vista de la referida causa, por consiguiente, la Corte Superior


correspondiente podrá tomar una decisión, según el art. 08 del art. 75. Caso contrario,
tomará una solución en el transcurso de los siguientes 20 días.

Asimismo, es menester señalar que la ley de la LA prescribe que contra lo que resuelva la
Corte Superior sólo procederá el recurso de casación, cuando este no se reconoce en
parte, o también no se reconoce en la totalidad tal laudo dictado en el extranjero.

3.3. REQUISITO Y PROCEDIMIENTO PARA EJECUCIÓN DEL LAUDO


EXTRANJERO
Para la ejecución del laudo dictado en el extranjero se tiene que realizar una solicitud, de
tal manera que tal solicitud debe especificar ante todo el reconocimiento del laudo
expedido en el extranjero en el territorio estatal, el cual puede ser en su totalidad o
también de manera parcial, asimismo se tiene que incorporar una copia, que estará
debidamente certificada de la resolución, la cual fue resuelta por la sede judicial
correspondiente, el cual ha dispuesto el reconocimiento del laudo expedido en el
extranjero, por ende con su respectiva comprobación que la sentencia queda firme y
ejecutoriada.

Por otro lado, es menester señalar que se tiene que adjuntar a la solicitud, la copia del
laudo con sus respectivas rectificaciones, asimismo las interpretaciones recibidas,
también las integraciones y por otro lado sus respectivas exclusiones, esto se encuentra
prescrito en el art. 68 de la LA.

16
CAPÍTULO 4: RECONOCIMIENTO DE LA SETENCIA EXTRANJERA EN MATERIA DE
CONCURSO

4.1. TENDENCIAS DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL


El arbitraje internacional está muy distante de tener compatibilidades, ya que cada país en
específico tiene su propio sistema jurisdiccional y una manera particular al arbitraje
internacional. Por otro lado, frente a las diferencias existentes entre los estados
soberanos, se puede distinguir una cantidad común de tendencias (Albanesi, 2017).

Cabe precisar que existe una incredulidad respecto al arbitraje. En mayoría injustificada,
ya que dicha desconfianza fue por la actitud constante de hostilidad de unos cuantos
países de América latina en contra del arbitraje internacional. Ya que debido a decisiones
que han sido desfavorables, aunque de tal manera aislada de cortes meramente
nacionales han alimentado dicha desconfianza.

4.2. EL ARBITRAJE COMO MÉTODO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE


ESTADOS E INVERSIONISTAS
Lo que concierne a las controversias que existen entre los inversores y Estados, no son
controversias internacionales comunes de materia jurídica, por el contrario, tiene sus
características propias que las diferencian de otras formas de controversias. Según
Salacuse (2007), menciona que “Es menester recalcar que depende como deciden
gestionar las partes frente a tal controversia se van a ver de tal manera afectados, por lo
que es de suma importancia la elección para poder llegar a un acuerdo frente a dichas
reyertas”.

Es menester mencionar que la mejor opción para que lleguen a un acuerdo los inversores
y el Estado es el arbitraje internacional, ya que este presenta una serie de ventajas como
que es mucho más rápido, también es menos costoso, por otro lado, presenta la
flexibilidad.

Asimismo, en comparación con la solución de los conflictos en los tribunales estatales, el


arbitraje permite a tales partes tener una mayor verificación sobre el propio proceso
contencioso, ya que estos designan a los árbitros que ellos desean, por lo tanto, también
los elegirán según sus conocimientos en cuestión.

El arbitraje internacional para la solución de disputas internacionales sobre inversiones


originó una apreciación de legitimidad, ya que, durante años, dicho arbitraje se venía

17
experimentando y se aplicaba de una manera positiva para la solución de diferentes tipos
de disputas internacionales.

a) PROBLEMA DE LEGITIMIDAD

La legitimidad en el arbitraje internacional de las inversiones es el más grande obstáculo


que conlleva, por lo que, le resulta más dificultoso dar justificación sobre su posición
dentro de las negociaciones de los bilaterales acuerdos de inversiones o de libre
comercio.

De Urioste (2020) menciona que algunos países se ven obligados al momento de


proponer al arbitraje internacional (como parte esencial de su clase de negociación) de
admitir la presencia de un conjunto de desequilibrios que apuntan a la exigencia de que
se incluya distintas determinaciones que apunten a la defensa de los Estados ante los
requerimientos de inversionistas.

Actualmente, la defensa de la inserción del arbitraje en los pactos internacionales de


inversión descansa en premisas que proponen la utilidad del mismo, con la necesidad de
que se introduzcan determinadas correcciones que lo perfeccionen o sea aceptada ante la
sociedad.

La problemática de que se justifique el asentamiento del arbitraje inversionista-Estado


ante la sociedad se ajusta cabalmente con el nuevo modo de incluirse la inversión en las
reciprocidades que los tratados de libre comercio sostienen.

Urioste (2020) manifiesta que el arbitraje internacional de inversión dentro de los tratados
de libre comercio expresa la exigencia de que se acepte y sean políticamente y no tan
controversial las exigencias brindadas al inversor extranjero; invocando a los activos
comerciales que justifican el riesgo de dichos arbitrajes, y que por ende por sí solos no
constituyen partícipe de un acuerdo de promoción y resguardo de inversiones.

Actualmente no puede sorprendernos las críticas que se le hace a los acuerdos


internacionales de inversión, pero en específico, sobre el arbitraje-inversionista del
Estado; una visión sobre ella que se mantiene inversa a la globalización, una crítica que
es muy ideologizada y que no mantiene argumentos factibles. Estas críticas extremas
intentan excluir sin ningún argumento razonable al arbitraje inversionista-Estado; no
considerando las ventajas que la inversión extranjera genera en la economía, y donde

18
cuyos países que tienen un bajo ahorro interno necesitan de él para que logren un
progreso económico. Cabe la posibilidad de que se manifieste la exigencia de una
reforma del sistema arbitral, por lo que, ante ello resulta importante que se insista en
argumentos técnicos que intenten salvar al sistema. En caso sucede, no puede obstinarse
a su naturaleza ad hoc y la forma en como hoy en día existe el arbitraje inversionista del
Estado, por el contrario, deberá de adecuarse al nuevo entorno político, que no solo forma
parte de su entorno, sino que también es fuente de su legitimidad.

En el año 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea expresa que la corte


multilateral de inversiones si cumple con las garantías suficientes de una organización de
justicia en conformidad con la legislación comunitaria; ante ello se puede interpretar que el
sistema arbitral ad hoc no cumple con las garantías exigidas en la institución de justicia.

Es por ello, que la mentalidad acerca de la idoneidad del arbitraje ad hoc necesita tener
una variación en el entorno económico y político, como se ha estado utilizando como
parte esencial para que la inversión extranjera se atraiga. Paulsson (2014) menciona que
señala que en la actualidad el arbitraje debe de afrontar el problema de legitimidad, por lo
que debe de apelar a las argumentaciones extremistas como viene hacer la prevención
del totalitarismo, con la finalidad de que se haga frente a la crítica derivada a partir de la
representación de la intrusión injustificada en menoscabo de sensatas políticas públicas.

b) ARGUMENTOS EN CONTRA

Entre los argumentos a favor tenemos:

La fragmentación del sistema internacional de inversiones, debido a que no preexiste un


convenio multilateral de inversiones en donde se enfoque únicamente en el derecho que
se aplica al tratamiento de las inversiones extranjeras.

El derecho internacional de inversiones son acuerdos bilaterales diferentes, donde cada


uno responde conforme a la realidad a la que se presente. Urioste (2020) menciona que
por la vía del tribunal de apelaciones es imposible que se intente una unificación de
decisiones arbitrales independientes por la realidad fragmentada.

Gonzáles (2015) manifiesta la disconformidad de una corte multilateral extendiéndose


hasta un sistema de apelaciones; donde un tribunal internacional de inversiones sería
más apropiado si hubiera un solo cuerpo legal, como ITLOS y el ECHR. Con más de
3.000 AII en vigor y más de 514 casos basados en tratados, quedan dudas sobre cómo un

19
tribunal de inversiones que tendría jurisdicción sobre un número considerable de textos
legales con diferentes la redacción podría resolver la ambigüedad, la confusión y la
contradicción en la inversión arbitraje de tratado. Por lo tanto, dicho sistema no se
ajustaría al tribunal arbitral por su naturaleza independiente señalado por los pactos
internacionales de inversión.

Puede converger en consistencia no propicia para el Estado, puesto que un sistema de


apelaciones o multilateral formaría algo riesgoso al no saber si nos brinda una garantía en
donde se desemboque una uniformidad de decisiones, donde se asemeje a una
jurisprudencia arbitral que beneficie a los estados en sus intereses con sus altercaciones
con el sector privado de inversionistas.

Deviene en mayor costo para los usuarios y Estado de un sistema de apelaciones como
una corte multilateral, esto debido a la mayor duración de los procesos y de las instancias
por su implementación y manutención.

Existe una mayor politización, ya que el arbitraje se enfoca en la despolitización, el cual,


estima un contexto factible para que se dé solución a las controversias entre estados e
inversionistas.

Generaría en el Estado un desbalance y se derrota su naturaleza, ya que no atrae capital


extranjero, debido a que el arbitraje es un medio pro-inversionista y como persuasión de
capital.

c) ARGUMENTOS A FAVOR
En el entorno de los distintos acuerdos internacionales de inversión hay la posibilidad de
una instancia de apelaciones o una corte multilateral, ya que, si bien el derecho que se
aplica a los debates de inversión emana de la multiplicidad de pactos de inversión, no
compone un obstáculo para el órgano de apelaciones o corte multilateral sea una vía de
búsqueda de uniformidad.

Que las decisiones arbitrales deben ser coherentes y consistentes, el cual, brinda una
mayor certidumbre a la resolución de los conflictos del sistema y, además, promueve la
inversión del extranjero.

Según Howard (2017) manifiesta que las decisiones inconsistentes de los tribunales
arbitrales amenazan la legitimidad de la inversión arbitraje, la necesidad de decisiones

20
consistentes y coherentes es posiblemente la más crítica persuasiva del arbitraje
internacional de inversiones y la razón principal para instituir un Tribunal Mundial de
Inversiones. La inconsistencia proporciona una base para las acusaciones de injusticia,
además de crear una falta de previsibilidad y confiabilidad en el sistema de arbitraje de
inversiones. Con el aumento de las disputas sobre inversiones, ha habido un aumento de
decisiones arbitrales inconsistentes, donde un tribunal interpreta una disposición o
proporciona una sentencia que entra en conflicto con la decisión de otro tribunal. Cuando
surgen decisiones inconsistentes, la IED se considera nuevamente riesgosa, ya que las
decisiones impredecibles pueden traer consigo altos costos tanto para los inversionistas
como para los estados. Se crearon tratados de inversión para promover IED al brindar
protección a la inversión extranjera y reducir el riesgo; pero decisiones inconsistentes
impiden que este propósito tenga efecto, lo que hace que los tratados de inversión menos
protectores de la inversión extranjera, y no proporcionan instrucciones para que los
estados se ajusten acciones regulatorias en el futuro.

d) INCOMPATIBILIDAD
Uno de los argumentos en contra de la supresión del arbitraje como un mecanismo que
soluciona conflictos del estado y el inversionista es lo concerniente a su ajuste y
compatibilidad con el CIADI, que fue establecido justamente a la naturaleza ad hoc del
arbitraje.

Con respecto a ello, han salido argumentos señalando que una corte multilateral o un
tribunal de apelaciones no evidencian con el CIADI una incompatibilidad.

Ante ello la Unión Europea ha considerado un tribunal de 1ra y 2da instancia, la segunda
es un tribunal permanente para apelar en los pactos de inversión o tratados de libre
comercio.

Urioste (2020) manifiesta que, en el CIADI, en su secretaría, gestionará y se compondrá


en la secretaría de primera instancia del tribunal. Precisamente, la compatibilidad reside
en la afirmación comprendida en indicados acuerdos de la UE con Canadá y Vietnam, en
donde convienen que los laudos expresados por los tribunales son operables de
congruencia con el Convenio CIADI.

e) NECESIDAD DE UN MECANISMO DE TODO SISTEMA DE JUSTICIA


Lograr sentencias justas es una finalidad ideal para el sistema administrativo de justicia,
entonces todo sistema que sea sensato, prudente, permitirá avanzar y obtener resultados

21
ya sea gradual, parcial donde esta va hacer conveniente para el sistema de justicia. Es
aquí lo primordial que la envoltura a este análisis es la oposición al sistema de solución de
discusión entre los estados y los inversionistas.

En el origen el desplazamiento que rastrea la reforma del arbitraje de inversionista estado


ofrece el objetivo de lograr una precisión y rectificación en los laudos y sentencia, para así
poder lograr el nivel ideal.

La proposición de la necesidad y la celeridad de que este mecanismo debe prometer y


afirmar que los niveles de exactitud y de corrección son ya fortificados por la evidencia en
el sistema actual de arbitraje ad boc, por los tantos errores encontrados en los laudos, por
el ineficiente sistema donde los estados pueden corregir, prevenir sus errores. (McLean,
2015). En ese sentido este sistema es un dominio productivo para manifestar decisiones
incorrectas, es por ello que se necesita la incorporación de mecanismos que manifiesten
un nivel de exactitud y corrección.

f) COSTOS Y DURACIÓN
Bien hay idea que contradice el fundamento que apoya la estimación que una instancia
adicional conlleva a un costo mayor ya sea por la vía directa como indirecta donde traería
gastos y duración por la dilatación de los procesos. Es decir, los que están apoyando
dicen que esta revisión llevaría a costos derivados de la implementación, sostenimiento
del sistema de apelación estos serán más que retribuidos por varios ahorros de varias
vías. Una de estas vías sería la expulsión de la instancia de anulación de la CIADI y las
cortes nacionales; donde sabemos que estas instancias han sido utilizadas como un filtro
para sustentar sus fundamentos que se dan en una apelación, pero a reforzados el filtro
para restringir las causales de denegación de reconocimiento y ejecución. (McLean,
2015).

Así mismo la postura de los que están a favor de una corte multilateral, confirman que en
el cálculo se debe incluir el ahorro prospectivo que simboliza para los estados el descenso
de demandas intrascendentes de los inversionistas y sobre todo la colisión en el pago de
indemnizaciones millonarias que son producto de la incapacidad del sistema arbitral ad
boc.

Sin embargo, se debe mencionar una considerable atingencia adicional, es que si en una
instancia de apelaciones decreta mayores costos que en el sistema ad boc es que el

22
precio no es solo la variable, para que el estado eficaz concluya con el gasto. ( McLean,
2015).

g) CONFLICTO DE INTERESES
Este análisis se sustenta en la denuncia de la dualidad en las labores de los árbitros que
ejercen y actúan de árbitros en ciertos casos, y en otros que lo hacen de forma paralela,
donde estos abogados defienden los intereses de los inversionistas, donde se originan los
conflictos de intereses y estos pueden ser diversos. (Fierro, 2008).

Por ejemplo, hay muchas situaciones donde los árbitros cuando ejercen de forma
particular como abogados donde pueden verse y confrontarse como árbitros a la decisión
en casos muy similares a los que representaron de forma particular es decir sus
defendidos, donde muchas veces estos ejercen como directores o funcionarios de las
empresas. En conclusión, el argumento de esta teoría toma fuerza y establece un
reconocimiento con las instancias de apelación que insertan jueces de un periodo
prolongado y de forma exclusiva, es así que esta propuesta tiene la travesía de la cuasi-
judicialización de este sistema de controversias de inversionistas estado.

h) INTERÉS PUBLICO

Como todos saben que los temas que frecuentemente caen bajo las decisiones de los
árbitros y cortes internacionales de inversión se manifiestan en el aspecto privado y por lo
tanto son de interés público por lo que son importantes.

En nuestra realidad encontramos una gran presión entre la potestad estatal y la arbitral,
pues se hace una precisión donde se duda de la capacidad del sistema de adjudicación
asimétrico en amparo al inversionista o para su suerte tan arriesgadamente en incierto,
donde las disputas esenciales son del interés público y de las atribuciones legítimas del
estado. (Fierro, 2008).

Es así que habría un desequilibrio relacionado a la calidad y a la importancia de la materia


de la competencia de los tribunales arbitrales, así mismo en su naturaleza ad boc y la
ineficiencia, incertidumbre es su performance.

Resulta lógico que los estados busquen un sistema que logren un mayor control de
sistemas de arreglos de controversias que instalaron años atrás, ya que ellos fueron lo
que aplicaron el arbitraje inversionistas estado donde su lema era los estados son los

23
amos de sus tratados. Es así que la fundamental teoría sería llevar el interés público que
es predominante y le debería corresponder en las situaciones donde se arbitran
controversias que son de interés privado. Es decir que se afirma que los estados
determinaron la necesidad de estabilizar, una vía de procesos menos desgastante y que
lograr llegar a sus intereses, es una de los tantos privilegios que cuenta el sistema ad boc.

4.3. REDACCIÓN DE CLÁUSULAS ARBITRALES INTERNACIONALES

4.3.1. LA AUTONOMÍA PRIVADA COMO FUENTE


Es aquella regla que por defecto de materia de solución en alguna controversia comercial
tiene una resolución por los tribunales judiciales. Es por eso que el arbitraje tiene una
excepción para dicha regla que pueda operar en virtud de algún acuerdo sé que
encuentre expreso entre ambas partes, esto contenido en algún convenio arbitral que este
a su vez se encuentre en alguna cláusula del contrato o en aquel documento
independiente. El convenio arbitral es aquel acuerdo privado que se da entre las partes y
cuya validez se encuentra reconocida en el ordenamiento jurídico nacional, regional e
internacional, por lo que generalmente existe un objeto y efecto el cual otorga una
competencia.

4.3.2. ELEMENTOS DE LA CLÁUSULA ARBITRAL


En la actualidad el arbitraje es uno de los mecanismos con mayor importancia para la
solución de controversias, por lo que el uso que tiene va en aumento gracias a su
prontitud y singularidad que este le puede ofrecer a sus usuarios, lo cual puede contribuir
mucho con su consolidación para su eventual desarrollo legal, ahorrativo y fino para el
país.

Para ello las personas que deseen seguir con el procedimiento rápido y que se les ayude
a su vez a poder solucionar aquellos conflictos de una manera distinta a lo que el poder
judicial presenta, este deberá innovar más herramientas para que se pueda diferenciar de
otros procesos que son lentos y costoso.

Los elementos primordiales de un convenio o clausulas arbitrales son los siguientes:

- La voluntad entre ambas partes para que se pueda realizar un arbitraje.


- Existen diversos tipos de arbitrajes como el de conciencia o derecho, el
institucional o ad hoc y por último el nacional o internacional.

24
- Para el caso de institucional, primero se debe señalar la institución
correspondiente.
- El número de árbitros pertinentes.
- Aplicar la ley correspondiente.
- Tener en cuenta aquellos alcances de las controversias.
- El idioma que se aplicara en el arbitraje.

CONCLUSIONES

 Se concluye que en el reconocimiento de las sentencias extranjeras se origina


mediante un procedimiento declarativo donde el juez admite un derecho confirmado
por una sentencia extranjera con la finalidad de constituir su legitimidad en su orden
interno. Por lo tanto, el reconocimiento de estas sentencias extranjeras tiene
consecuencias, efectos jurídicos estableciendo como cosa juzgada material y por
ende su contenido es totalmente vinculante, una vez dada la declaración de
ejecutividad el gobierno que solicita le otorga a título extranjero efecto ejecutivo.

 También El laudo extranjero es considerado aquello que se pronuncia fuera del


territorio peruano, es decir se considera el criterio de la territorialidad es por ello la
condición de extranjero del laudo y se fija en función del sitio de la expedición del
mismo y debe corresponder al lugar del arbitraje, donde debe ser un sitio diferente
al del Perú.

 Su finalidad que tiene el exequátur, es el reconocimiento y también la propia


ejecución de sentencias, a la misma vez también los fallos arbitrales extranjeros, de
tal manera que busca que se tutele, que sea eficaz, que sea coercitivo y por ende
que se ejecute, una o más decisiones que han sido expedidas por la autoridad
judicial foráneo o tribunal arbitral extranjero en un determinado territorio o país.

 Como conclusión final la figura del exequátur está reconocida por nuestro
ordenamiento jurídico, de tal modo que se encuentra prescrito en el Título IV del
libro X de nuestro Código Civil Peruano, de tal manera que permite que se
reconozca, se homologuen y se ejecuten sentencias resueltas por tribunales
extranjeros en el estado del Perú.

BIBLIOGRAFIA

25
Albanesi, C. (2017). Tendencias comunes en Arbitraje Internacional en América
Latina. Arbitraje PUCP.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arbitrajepucp/article/view/18071.
Alfonsín, Q. (2014). teorias sobre el Derecho Internacional Privado. Montevideo:
Idea.
Arellano, C. (26 de enero de 2013). Derecho internacional privado.
http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.1976.27.1211
Ballestra, R. (12 de agosto de 2014). Derecho internacional Privado.
http://www.jafbase.fr/DocAmeriques/Derecho%20Internacional
%20Privado%20argentino%20%20Parte%20Especial%20%20Ricardo
%20Balestra.pdf
Berdugo, P., Vásquez, W. y Vélasquez, E. (2004). “El exequatur en la legislación
salvadoreña y su eficacia para garantizar la validez de la sentencia de
divorcio decretado por un país extranjero [Tesis de título profesional,
Universidad de el Salvador]. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6884/1/EL
%20EXEQU%C3%81TUR%20EN%20LA%20LEGISLACI%C3%93N
%20SALVADORE%C3%91A%20Y%20SU%20EFICACIA%20PARA
%20GARANTIZAR%20LA%20VALIDEZ%20DE%20LA%20SENTENCIA
%20DE%20DIVORCIO%20DECRETADO%20POR%20UN%20PA
%C3%8DS%20EXTRANJERO.pdf
Boza, B. (1990). Reconocimiento y Ejecución en el Perú de Laudos Arbitrales
Extranjeros. Themis.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110561.pdf
Cabello, C. (2015). Reconocimiento de sentencias extranjeras de divorcio en el Perú.
[Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica Del Perú].
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36816.pdf

Decreto Legislativo 1071. (2008, 1 de setiembre). Congreso de la República.


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/488DA732
CA72637705257D0800548587/$FILE/DL_1071_ley_norma_arbitraje.pdf

De Urioste, R. (2020). El debate sobre la reforma del arbitraje como método de


solución de controversias entre Estados e inversionistas extranjeros y
las alternativas de un mecanismo de apelaciones y una corte multilateral
de inversiones. Agenda Internacional (38), 105-139.

26
Cherres, F (2018). “incidencia de la aplicación de acuerdos jurisdiccionales en el
trámite del proceso no contencioso de reconocimiento de sentencias
extranjeras en el asunto de separación convencional y divorcio ulterior
en la primera sala de familia de la corte superior de justicia de lima,
2018”, Huánuco, Perú. Repositorio de la Universidad de Huánuco.

Delgado Barreto, César (2008) Introducción al Derecho Internacional Privado. Tomo


III. Primera parte. Lima: p. 30-31.

Delgado, C., y Delgado, M. (2017). Reconocimiento y ejecución de sentencias


extranjeras. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0971.
%20Derecho%20internacional%20privado.pdf

Fernández, E. (2018). Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos


Extranjeros en el Perú. Ciar Global.
https://ciarglobal.com/reconocimiento-y-ejecucion-de-sentencias-y-
laudos-extranjeros-en-peru-edgar-fernandez-custodio/

Fierro, E. (2008). Conflicto de intereses en el arbitraje internacional: el fenómeno del


double-hatting.

FLÓREZ, E (2006) “El Exequátur en el derecho comparado: análisis de los requisitos


de forma para la ejecución de sentencias extranjeras y a la luz de
derecho comparado”. Trabajo de Grado presentado para optar al
Título de Doctor en Derecho Internacional Privado, Universidad de
Sonora, México

González , L. (2015). Haciendo posible la reforma inversor-estado imposible. En J.


Kalicki y A. Joubin-Bret (eds.), Reforma del sistema de solución de
controversias entre inversores y Estados (pg. 424-436). Leiden: Nijhoff-
Brill.

Howard, D.M. (2017). Creando coherencia a través de un Tribunal Mundial de


Inversiones. Revista de derecho internacional de Fordham, 41(1).

Juárez Pérez, Pilar (2008) Reconocimiento de sentencias extranjeras y eclesiásticas


por el régimen autónomo español: Tribunal Supremo a los Juzgados de
Primera Instancia. 2 a edición. Madrid: Colex, p.133-134.

27
Garcimartin. F (2015). Lecciones: reconocimiento y ejecución de sentencias
extranjeras en España. Madrid, España.
https://almacendederecho.org/lecciones

Gascón Inchausti Fernando (2015). Reconocimiento Y Ejecucion De Resoluciones


Judiciales Exttanjeras En La Ley De Cooperacion Juridica Internacional
En Materia Civil. Profesor Titular De Derecho Procesal De La
Universidad Complutense De Madrid. España. Recuperado En:
Https://ERevistas.Uc3m.Es/Index.Php/Cdt/Article/View/2782

Guzmán, J. (2014). Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de laudos


extranjeros en el perú. Arbitraje CUPC, 96-104.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arbitrajepucp/article/download/
9360/9777/

Lozano, C. (2007). arbitrajes internacionales y ejecución de laudos extranjeros en el


perú. Universidad De San Martin De
Porres.https://derecho.usmp.edu.pe/ciar/revista/articulos/ArbitrajeInterna
cional_JulioLozano.pdf

McLean, M. (2015). Arbitraje Comercial Internacional, Reconocimiento y Ejecución de


Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/arbitraje_comercial_publicaciones_
Reconocimiento_y_Ejecucion_de_Sentencias_y_Laudos_Arbitrales_Ext
ranjeros_2015.pdf

Mesinas, F. (2016). actualidad Jurídica sobre el Derecho Internacional Privado.


Buenos aires.

Muñoz, G. (2014) “Generalidades procesales del reconocimiento y ejecución de


pronunciamientos extranjeros”. Tesis de licenciatura de Derecho,
Facultad de Derecho – Universidad de Costa Rica.

Paulsson, J. (2014). Internacional y Gobernanza Global. Teorías y evidencias


enfrentadas. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.

Pardo, V. (2018). La Justicia en el Mundo Actual. Lima, Perú. Diario El Peruano

28
Pérez, Y. (2013). Reconocimiento Y Ejecución De Sentencias Mexicanas De Divorcio
En Venezuela. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto De
Investigaciones Jurídicas De La Unam. Boletín Mexicano De Derecho
Comparado. Vol. Xlvi. Número 136. México.
Http://Www.Redalyc.Org/Pdf/427/42725646003.Pdf.

Pérez, Y. (2013). Reconocimiento Y Ejecución De Sentencias Mexicanas De Divorcio


En Venezuela. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto De
Investigaciones Jurídicas De La Unam. Boletín Mexicano De Derecho
Comparado. Vol. Xlvi. Número 136. México.

Pezo, E. (2006). Eficacia de las Sentencias Extranjeras No Sometidas a Exequátur.


Derecho y Sociedades 26. 329-336.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792664.pdf

Renteria, F (2012). El Reconocimiento De Decisiones Extranjeras Y Las Sucesiones


“Mortis Causa” El Certificado Sucesorio Europeo. Registrador De La
Propiedad (Notario). Vicepresidente Del Instituto Europeo De Estudios E
Investigaciones Notariales (I.R.E.N.E). España. Recuperado En:
Http://Www.Forulege.Com/Dokumentuak/Ponencia_De_Alfonso_Renteri
a_Aro cena.Pdf

Salacuse, J. (2007). “Is there a better way? Alternative Methods of Treaty-Bsed,


Investor-State Dispute Resolution”. Fordham International Law Journal.

Silva, F. (2014). La Reciprocidad Como Fundamento Del Derecho Y La Ética. Bira


28. Lima.
Http://Repositorio.Pucp.Edu.Pe/Index/Bitstream/Handle/123456789/114
414/9913-Texto%20del%20art%C3%Adculo-39235-1-10

Varela, A. (2016). Reconocimiento De Sentencias Judiciales Entre España Y Estados


Unidos. Estudios Internacionales, Volumen 3, N° 04. México.
Http://Revistas.Uned.Es/Index.Php/Eeii/Article/View/18383.

Velarde, L. (2016). Exequátur (ejecútese). Horizonte Empresarial, 73-76.


https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Horizonte_empresarial/article/
download/249/238/

29
Ugaz, K. (2020). El principio de reciprocidad negativa y la afectación de derechos en
el proceso de exequatur.  [Tesis para optar el título de abogado,
Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo].
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2853/1/TL_UgazCordo
vaKatheryn.pdf

Stella, S. (2018). RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y LAUDOS


EXTRANJEROS: INFORME PRELIMINAR.
http://www.oas.org/es/sla/cji/docs/CJI_doc_558-18.pdf

Weinber, I (s/f). Competencia internacional y ejecución de sentencias extranjeras.


Editorial Astrea.

ANEXOS

ANEXO 1

30
31

También podría gustarte