Está en la página 1de 85

ANTIBIÓTICOS

HISTORIA

 Pasteur (1877): descubrió el origen microbiano de algunas enfermedades y la capacidad potencial de


los microorganismos como agentes terapéuticos, mediante sus estudios con el bacilo Anthrax.
 Ehrlich: ensayó la síntesis de compuestos orgánicos capaces de atacar de manera selectiva a
microorganismos infecciosos, sin lesionar al organismo huésped. Desarrollo de Salvarsán, con acción
selectiva contra sífilis.
 Fleming (1928): Descubrió la penicilina
 Domagk (Era moderna - 1936): estudió colorantes dotados de acción antimicrobiana y dio origen al
aislamiento de las sulfonamidas, utilizado en infecciones estreptocócicas.
 Florey y Chain (Era de oro - 1941): aislamiento y purificación del principio activo de la penicilina.

EPIDEMIOLOGÍA

 30% de los pacientes hospitalizados recibe uno o más tratamientos con antibiótico terapia.
 Por el uso irracional de antimicrobianos hay emergencia por gérmenes multirresistentes (75% en
Colombia).

DEFINICIONES

 Antibiótico: sustancia de origen natural (producida por un microorganismo) que suprime el


crecimiento de microorganismos infecciosos y eventualmente los puede destruir. Poseen toxicidad
selectiva: mayor toxicidad en microorganismos que en el hospedero.
 Quimioterapéuticos: compuestos obtenidos mediante síntesis química que poseen actividad
antimicrobiana.
 Antimicrobiano: sustancias de origen natural, sintético (síntesis química) o semisintético (modificación
química de un antibiótico de origen natural), que en bajas concentraciones son capaces de inhibir e
incluso destruir microorganismos.
Pacientes con tos no productiva que tenga una duración mayor a 20 días y antecedente de infección viral de
vía respiratoria superior, puede tener una micobacteria atípica. En este caso puede utilizarse Azitromicina, el
cual es un macrolido.

1. CLASIFICACIÓN DE ANTIMICROBIANOS
SEGÚN ORIGEN

 Natural: penicilinas, cefalosporinas


 Semisintéticos: Ampicilina, Azitromicina
 Sintéticos: Sulfonamidas, Quinolonas

SEGÚN ESPECTRO

 Reducido: Penicilina G (gram +)


 Ampliado: Aminopenicilinas (Amoxicilina, Ampicilina) (gram + y algunos gram -)
 Amplio: Tetraciclinas, Macrólidos (gram +, gram - y algunos parásitos)
SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN

 Inhibición de la síntesis de pared bacteriana


o Las bacterias gram+ en su pared poseen una estructura de peptidoglicano, la cual es muy
grande y otorga rigidez a la bacteria y poseen además una membrana lipídica interna. Por otro
lado, las bacterias gram – tienen una capa delgada de peptidoglicano rodeadas por una doble
capa lipídica
o La pared celular se forma por un polímero entrelazado denominado peptidoglicano o mureína,
cuya rigidez depende del entrelazamiento de sus cadenas peptídicas. Su síntesis se lleva a
cabo a través de cuatro etapas:
 Formación del precursor en el citoplasma: actúan Fosfomicina y la Cicloserina.
 Transporte del precursor a través de la membrana: actúa la Bacitracina
 Formación del polímero lineal: Actúa Vancomicina (glucopéptidos) y Ristocetina
 Transpeptidación: β-lactámicos.

 Alteración de membrana celular: Antibacterianos (Polimixina B y E) y Antimicóticos.


 Inhibición de síntesis proteica bacteriana: algunos actúan sobre la subunidad 50S y otros sobre 30S.
Tienen efecto bacteriostático, a excepción de los aminoglucósidos.
o Reversible: Cloranfenicol, Lincosamidas, Macrólidos, Quinupristin/Dalfopristin y Tetraciclinas
o Irreversible (Su actividad es bactericida): aminoglucósidos. Ej: amikacina, gentamicina,
provamicina, espectinomicina.
 Alteración de ácidos nucleicos: estos antibióticos actúan mediante tres mecanismos:
o Inhibición en la replicación de ADN: quinolonas (ej. Ciprofloxacina)
o Inhibición de la transcripción: Rifamicinas, Actinomicina D
o Inhibición de la síntesis de metabolitos esenciales: Sulfonamidas (ej. Trimetoprim-
Sulfametoxazol o Bactrim), ácido paraaminosalicílico, diaminopirimidinas.

SEGÚN EFECTO FARMACOLÓGICO

 Bactericida: Causa destrucción del microorganismo sin depender de las defensas del hospedero;
proceso irreversible. Ej: Penicilina, Vancomicina
 Bacteriostático: Detiene la proliferación del microorganismo y requiere la participación de mecanismos
de defensa del hospedero; su efecto es reversible. Ej: tetraciclina, Macrolidos.
 Toxicidad selectiva: el antimicrobiano tiene efecto letal contra las bacterias y no contra el hospedero. El
fármaco más selectivo es la penicilina, sin embargo, no es tan utilizado.
 Efecto post antibiótico: supresión de la actividad bacteriana que persiste después de que un
microorganismo deja de estar expuesto a un fármaco antimicrobiano. Ej:
o Benzetacil. Se utiliza penicilina benzatínica 1 dosis mensual, durante 1 año y medio. Protege
durante 20 días.
o Azitromicina. Se utiliza 1 dosis diaria durante 3 días. Protege durante 10 días.

2. FARMACOCINETICA
Algunos parámetros farmacocineticos permiten predecir la eficacia terapéutica de los antibióticos:

 Concentración inhibitoria mínima (CIM): concentración más baja de un antimicrobiano que previene
el crecimiento bacteriano 18-24h post incubación. Permite determinar la dosis efectiva para el
paciente, la cual debe ser mayor a la CIM. Mide efecto bacteriostático.
 Concentración bactericida mínima (CBM): concentración de antimicrobiano necesario para producir
disminución del tamaño original del inoculo bacteriano en un porcentaje mayor o igual al 99,9%.
Generalmente es equivalente a CIM.
 Concentración antibacteriana mínima (CAM): mínima concentración requerida para producir cambio
morfológico en las bacterias. Generalmente corresponde a una fracción de CIM.
 Coeficiente inhibitorio: razón entre concentración sérica máxima (Cmax) y CIM. Define la eficacia de
los fármacos dependientes de concentración.
 Tiempo sobre CIM: predice la eficacia de los fármacos dependientes de tiempo.
Los antibióticos se clasifican en dos grupos:

 Dependientes de concentración: su eficacia se relaciona con las concentraciones séricas, a mayor


concentración, mayor efecto bactericida. Ej: Aminoglucósidos y quinolonas
 Dependientes de tiempo: su eficacia se relaciona con el tiempo en que sus concentraciones superen
la concentración inhibitoria mínima (CIM). Ej: β-lactámicos, eritromicina, clindamicina, Azitromicina,
telitromicina, tetraciclinas, glucopéptidos, quinupristina, linezolida.

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Diagnóstico clínico de infección bacteriana
 Signos y síntomas de enfermedad infecciosa bacteriana
 Determinar sitio de infección
 Evaluar paso de fármacos por barrera hematoencefálica y materno-feto-placentaria.
 Drenaje quirúrgico de abscesos: siempre es necesario drenar un absceso para eliminar la
infección. La única excepción son los abscesos hepáticos cuyo manejo es antibiótico.
 Muestras para laboratorio adecuadas

2. Características medicas especiales del hospedero


 Niños y ancianos (>65 años): presentan reducción en respuesta inmunológica y en su función
renal y hepática.
 Embarazo: se producen cambios farmacocineticos como aumento del volumen de distribución,
por lo cual requiere mayor dosis. Importante tener en cuenta fármacos teratogénicos.
 Falla renal y hepática
 Enfermedades neurológicas. Algunos fármacos como Ciprofloxacina, Imipenem y penicilina son
proconvulsivantes, por tanto, es importante preguntar al paciente si sufre de convulsiones antes
de administrar el fármaco.
 Grupo etario: permite aplicar farmacoterapia empírica a través de la epidemiología. Ej:
neumococo es el principal causante de infección del SNC en todas las generaciones a
excepción de preescolares.
o Meningitis
 <1mes: Streptococcus agalactiae, E. coli, Listeria monocytogenes, Klebsiella
 1-23meses: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, S. agalactiae,
Haemophilus influenzae
 2-50 años: Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
 >50 años: S. pneumoniae, N. meningitidis, L. monocytogenes.
 Farmacogenética: déficit de Glucosa 6P-deshidrogenasa (G6PDHAsa)
 Inmunosupresión: en estos pacientes se requiere uso de bactericidas.
3. Muestras para laboratorio adecuadas
 En un hemocultivo puede hallarse infección de cualquier sistema.
SITIO SANGRE ORINA HECES FARINGE ESPUTO LCR
Tracto resp
+ +
superior
Tracto resp
+ +
inferior
Tracto
gastrointestina + +
l
Tracto
+ +
genitourinario
Enf de
transmisión + + + +
sexual
SNC + +

4. Sospechar de agente patógeno por epidemiología


MUCOSA CONCENTRACIÓN REL ANA/ AE ANAEROBIO AEROBIO
Tracto resp
103 – 104 3-5:1 Bacterioides Streptococcus
superior
Saliva 108 – 109 3-5:1 Bacterioides Gram-
Estomago 102 – 105 1:1 Bacterioides Gram-
Duodeno 102 – 104 1:1
Íleon 104 – 107 1:1 Bacterioides Gram-
Colon 1011 – 1012 100-1000:1 Clostridium Gram-
Cérvix 108 – 109 5-10:1 Bacterioides Gram-
Lactobacilos/
Vagina 108 – 109 5-10:1 Gram-
Peptococcus

 En caso de infección intraabdominal debe administrarse fármacos contra anaerobios y gram


negativos principalmente.
 En caso de un paciente con herida por arma cortopunzante en abdomen debe utilizarse
además antibiótico contra gram positivos, debido a que tuvo contacto con el exterior.

5. Determinar urgencia de farmacoterapia


 Profilaxis: se realiza en evento medico con riesgo de provocar una infección. Solo se utiliza
una dosis; si se utilizan más dosis se considera tratamiento. Se debe considerar en:
 Procedimientos quirúrgicos
 Traumatismos abiertos
 Infección recidivante
 Procedimiento odontológico en inmunocomprometidos

 Empírica: se realiza cuando hay presunción de la infección por clínica. El fármaco se


selecciona dependiendo el tipo de huésped, epidemiología y el probable sitio de infección.
 Curativa: se realiza cuando es típico el cuadro clínico de infección bacteriana, la bacteria es
identificada. En este caso se realiza antibiograma, se determina CAM y la duración del
tratamiento. Es importante también hallar la relación beneficio/riesgo/costo.
 Combinación antimicrobiana: se realiza en:
A. Terapia empírica en infección grave: cuando el microorganismo no es claro, se realiza
terapia empírica. El margen en este tipo de terapia es de 72h; si después de este
periodo el paciente continúa igual, el antibiótico no está realizando su efecto y debe
reevaluarse el manejo.

B. Terapia en infección múltiple


C. Disminuir desarrollo de resistencia: siempre en un hospital al combinar fármacos, estos
deben tener un mecanismo de acción distinto, para que la bacteria no sepa a que
pegarle primero para realizar resistencia
D. Disminuir toxicidad debida a dosis: debido a que no se administran dosis plenas, sino
dosis terapéuticas moderadas
E. Utilizar fármacos con mecanismo de acción diferente y sinérgico . Ej: beta-lactámico y
aminoglucósido, Trimetoprim-sulfa, entre otros.
No se deben mezclar bactericidas y bacteriostáticos: existen excepciones, sin embargo, generalmente la
mezcla de estos dos tipos de antimicrobianos genera problemas. En terapéutica se mezclan dos bactericidas
o dos bacteriostáticos, pero en lo posible no debe mezclarse un bactericida con un bacteriostático, debido a
que el bactericida requiere que la bacteria siga creciendo para trabajar, mientras que los bacteriostáticos
suprimen el crecimiento. Ej: Los betalactámicos tienen efecto bactericida solo contra bacterias en crecimiento
que se encuentran constantemente sintetizando pared celular.

6. Conocer características farmacológicas.


CONCENTRACIÓN LCR CONCENTRACIÓN LCR
ANTIBIOTICO USO
NO INFLAMADO INFLAMADO
Ampicilina (beta-
2-3 4-100 A
lactámico)
Cefotaxima (beta-
22 36-88 AA
lactámico/ cefalosporina)
Penicilina G (beta-
1-2 8-12 AA
lactámico)
Cloranfenicol 45 89 AA
Vancomicina 0 1-53 A
Gentamicina
10-20 10-20 B
(aminoglucósido)
Eritromicina (macrólido) 2-13 2-13 N

 Imipenem y ampicilina son inductores enzimáticos de resistencia.


 La ampicilina es buena opción para meningitis, pues su concentración aumenta de 2-3 hasta 4-
100. Otros fármacos como cefotaxima, penicilina y cloranfenicol poseen mayor limitación en
procesos de meningitis.
 El Cloranfenicol es excelente medicamento, pero tiene como reacción adversa anemia aplásica
 Penicilina y gentamicina es una buena combinación para tratar meningitis
 Macrólidos como la eritromicina no son útiles en manejo de meningitis.

7. Ajuste de dosis

 Enfermedad renal o Quinolonas


o Aminoglucósido o Vancomicina
o Beta-lactámicos como
cefalosporinas, Imipenem,
penicilinas  Enfermedad hepática
o Clindamicina o Ceftriaxona
o Cloranfenicol o Metronidazol
o Eritromicina
o Cefoperazona

4. SUSCEPTIBILIDAD BACTERIANA
 Método de difusión en disco: Aporta información solo cualitativa o semicuantitativa. Consiste en aplicar
discos de papel filtro impregnados con una cantidad específica del fármaco, a la superficie del agar
sobre el cual se ha sembrado el microorganismo. Después de 18-24h se mide el diámetro de la zona
en que fue inhibida la proliferación bacteriana y por medio de cifras estandarizadas se establece si el
microorganismo es susceptible o resistente.
o Es simple, económica, rápida.

 Método de dilución en placa : Aporta información cuantitativa. Se utilizan antibióticos en


concentraciones con diluciones distintas en agar solido o en caldos que poseen cultivo del
microorganismo al cual se quiere hallar susceptibilidad. Por medio de este mecanismo se determina la
concentración mínima del fármaco que impide proliferación
o Determina CIM/CAM. Realiza correlación con niveles séricos del fármaco: si CAM es 4 veces
mayor que CIM, la bacteria es altamente susceptible.

5. RESISTENCIA BACTERIANA
 Natural (Intrínseca): genética, permanente, cromosómica. Corresponde a aquellas bacterias que son
resistentes a un fármaco, debido a que se encuentran fuera de su espectro. Ej: pseudomona
aeruginosa
 Adquirida: espontanea, con uso previo o presencia del antimicrobiano.
o Mutacional: espontanea, selección de mutantes por acción de un fármaco. Ocurre mutación en
el cromosoma bacteriano. Estas son irreversibles, hereditarias y pueden ser espontaneas o
inducidas por agentes externos
o Transferible: algunos microorganismos generan plásmidos o transposones, lo que alerta sobre
el fármaco que se está administrando. Es clave en bacterias gram negativas como klebsiella o
E. coli.
 Transformación: transferencia directa de ADN monocatenario, proveniente de
bacterias que sufrieron de lisis, pero que alcanzaron a modificar su genotipo.
 Transducción: transferencia de ADN bicatenario a través de bacteriófagos (virus que
afectan a bacterias), que integran este ADN en el cromosoma bacteriano.
 Conjugación: transferencia de plásmidos de resistencia entre dos bacterias distintas.
También puede ocurrir transferencia de transposones, integrones y genes cassette para
conferir resistencia bacteriana.

 Resistencia cromosómica
o Cambios en la permeabilidad de la membrana . Ej. Reducción de porinas por Meningococo, las
cuales son necesarias para atacar al microorganismo.
o Producción de enzimas inactivadoras. Ej. Betalactamasas por estafilococo
o Cambios en el sitio de acción. Ej. Estafilococo modifica sitio de acción de Vancomicina.
 Resistencia mediada por plásmidos
o Alteración del transporte activo. Ej. Alteración en las bombas de eflujo que transportan
tetraciclinas.
Hay dos tipos de estafilococo: Staphylococcus aureus meticilino sensible (MSSA) y Staphylococcus aureus
meticilino resistente (MRSA). Aquel que sea sensible se trata con Oxacilina, mientras que uno resistente se
trata con vancomicina.

MECANISMOS DE RESISTENCIA
Destrucción o inactivación de antimicrobiano

 β-lactamasas: enzimas que destruyen el anillo β-lactámico para inactivar los antibióticos que
pertenecen al grupo de β-lactámicos. En bacterias gram+, las β-lactamasas se ubican en la superficie
externa de su pared bacteriana y están codificadas en plásmidos que pueden ser transferidos
mediante bacteriófagos (transducción). En bacterias gram-, las β-lactamasas se ubican en el espacio
periplásmico y están codificadas en cromosomas o en plásmidos, los cuales se transfieren de una
bacteria a otra mediante conjugación.

 Enzimas modificantes de aminoglucósidos: algunas enzimas actúan sobre estos fármacos y


generan compuestos incapaces de alterar las funciones del ribosoma. Estas enzimas pueden ser:
Acetiltransferasas, adeniltransferasas y fosfotransferasas.

Disminución intrabacteriana del antibiótico

 Modificación de permeabilidad: al modificar la permeabilidad de la bacteria al fármaco, disminuye la


concentración de fármaco que produce el efecto. En bacterias gram + el peptidoglicano ofrece
resistencia a la entrada de los antibióticos, mientras que en bacterias gram - su ingreso depende de
las porinas en ubicadas en la membrana externa de la bacteria.
 Expulsión del antibiótico: sistemas de transporte activo generan expulsión del fármaco, por lo cual
este no puede generar su efecto. Se conocen como bombas de efusión.

Alteración de diana farmacológica

 Se producen alteraciones en las enzimas diana o en la capacidad de fijación a los ribosomas


bacterianos, lo cual disminuye la afinidad del fármaco.

Vías metabólicas alternativas


Estas modificaciones se deben a cambios en el genotipo bacteriano y le permiten llevar a cabo sus vías
metabólicas por medio de otros factores.

CLASIFICACIÓN DE β-LACTAMASAS
Las β-lactamasas se agrupan en cuatro clases: A-D y cuatro grupos I-IV

 Clase A (Grupo II): β-lactamasas de espectro ampliado inhibidas por ácido clavulánico. Degradan
penicilinas, algunas cefalosporinas y algunos carbapenems.
o Carbapenemasa de KPC: β-lactamasa clase A más resistente, presente en las
Enterobacteriaceae y confiere resistencia contra carbapénicos, penicilinas y todas las
cefalosporinas de espectro ampliado.
 Clase B (Grupo III): dependen de zinc y destruyen todos los β-lactámicos, excepto el Aztreonam.
Metaloenzimas no inhibidas por ácido clavulánico.
 Clase C (Grupo I): activas contra las Cefalosporinas. Cefalosporinasas no inhibidas por ácido
clavulánico.
 Clase D (Grupo IId): degrada Penicilinas y Cloxacilina.
 Clase ND (Grupo IV): β-lactamasas de amplio espectro no inhibidas por ácido clavulánico.

SINTESIS DE PARED BACTERIANA


El peptidoglicano consiste en una cadena lineal de glucano con dos azucares alternadas: N-acetilglucosamina
(NAG) y ácido-N-acetilmurámico (NAM). Su síntesis se lleva a cabo a través de cuatro etapas:
1. Formación del precursor en el citoplasma: actúan Fosfomicina y la Cicloserina.
NAG y NAM se une cada uno a una molécula de UDP para activarse, formando UDP-NAG y UDP-
NAG. Posteriormente se añaden aminoácidos a NAM para formar UDP-NAM-pentapéptido:
o L-Ala
o D-Glu
o m-DAP (ácido diaminopimelico)
o D-Ala-D-Ala: para formar esto se requiere una Racemasa que convierta L-Ala en D-Ala y una
enzima que cree enlace peptídico entre dos D-Ala.
2. Transporte del precursor a través de la membrana: actúa la Bacitracina
El UDP-NAM-pentapéptido se une a un transportador de membrana denominado bactoprenol, en
donde se libera UMP y se realiza un enlace entre NAG y NAM, formando NAG-NAM-pentapéptido.
Posteriormente, el bactoprenol transfiere el polímero desde el lado citosolico de la membrana hacia el
medio externo.
3. Formación del polímero lineal: Actúa Vancomicina y Ristocetina
El polímero formado se une al peptidoglicano en formación, por medio de una transglucosidasa de tal
manera que queden intercalados NAM y NAG en la estructura.
4. Transpeptidación: β-lactámicos

Finalmente, enzimas denominadas transpeptidasas forman un enlace peptídico entre el residuo 4 del
INHIBIDOR SINTESIS DE PARED BACTERIANA
pentapéptido (D-Ala) y el residuo 3 del pentapéptido adyacente (DAP), liberando la D-Ala del residuo 5.

CLASIFICACIÓN
Los fármacos que se encargan de inhibir la síntesis de la pared bacteriana se clasifican en varios grupos:

 β-lactámicos
 Glucopéptidos
 Lipopéptidos

β-LACTÁMICOS
Tienen en común un anillo β-lactámico en su estructura. Se encargan de inhibir la síntesis de la pared
bacteriana y promover la activación de enzimas autolíticas que generan destrucción de la bacteria.
CLASIFICACIÓN

PENICILINAS
 Penicilina G  Nafcilina  Ampicilina  Piperacilina
(Bencilpenicilina)  Oxacilina  Amoxicilina  Mezlocilina
 Penicilina V  Cloxacilina  Carbenicilina  Azlocilina
(Fenoximetilpenicilina)  Dicloxacilina  Ticarcilina
 Meticilina  Flucloxacilina
CEFALOSPORINAS
Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación
 Cefazolina  Cefaclor  Celdinir  Cefepima
 Cefadroxilo  Cefamandol  Cefixima
 Cefalexina  Cefonicida  Cefoperazona
 Cefalotina  Cetmetazol  Cefotaxima
 Cefapirina  Cefotetán  Ceftacidima Quinta generación
 Cefradina  Cefoxitina  Ceftibuteno
 Ceftarolina
 Cefuroxima  Ceftizoxima
 Fosamilo
 Ceftriaxona
 Moxalactam
CARBAPÉNICOS MONOBACTÁMICOS
 Imipenem  Ertapenem  Aztreonam
 Cilastatina  Meropenem
 Doripenem
INHIBIDORES DE β-LACTAMASAS
 Ácido clavutánico (clavulanato)  Tazobactam
 Sulbactam

1. PENICILINAS

Poseen dos anillos: anillo de tiazolidina (A) y anillo β-lactámico


(B), el cual también está presente en los carbapénicos,
cefalosporinas, Monobactámicos. El anillo β es quien le otorga
a la penicilina su actividad antimicrobiana. Las cadenas
laterales son quienes determinan las características
farmacológicas de cada tipo de penicilina.

 Las β-lactamasas son enzimas cuya función es romper el anillo beta lactámico, para formar un anillo
peniciloide que no posee actividad. Las β-lactamasas reciben su nombre dependiendo del sustrato
sobre el cual actúa: penicilinasas, cefalosporinasas.
 La amidasa es otra enzima que puede actuar sobre las penicilinas, sin embargo, solo lo hace sensible
a otros mecanismos de resistencia.

CLASIFICACIÓN

 Penicilinas de espectro reducido sensible a β-lactamasas (penicilinas naturales): solo actúa


sobre cocos gram + y algunos anaerobios. Son hidrolizadas fácilmente por β-lactamasas
o Penicilina G (bencilpeniclina): no puede ser administrada por vía oral
o Penicilina V (fenoximetilpenicilina): resiste la acción de pH gástrico. Está disponible en todas
las presentaciones (tabletas, suspensión) de 125, 200mg.

 Penicilinas de espectro reducido resistentes a β-lactamasas (penicilinas semisintéticas): Todas


son resistentes al pH gástrico. Son fármacos de primera línea contra Staphylococcus aureus y S.
epidermidis sensibles a Meticilina, productores de β-lactamasas.
o Meticilina
o Nafcilina
o Oxacilina: es antibiótico de primera mano contra Staphylococcus aureus meticilino sensible
(MSSA).
o Cloxacilina
o Dicloxacilina: es utilizado en infecciones en piel. Altera TGI
o Flucloxacilina.

 Penicilinas de amplio espectro sensibles a β-lactamasas (penicilinas sintéticas): (Actúa sobre


gram +, gram –, anaerobios y mínimo sobre un parásito). La Ampicilina es una excepción debido a que
no actúa sobre parásitos. Todas son resistentes al pH gástrico.
o Aminopenicilinas: Ampicilina, Amoxicilina
o Carboxipeniclinas: Carbenicilina, Ticarcilina
o Ureidopenicilinas: Piperacilina, Azlocilina, Mezlocilina

PENICILINAS G
Es la penicilina más activa y es la única penicilina natural utilizada en seres humanos. Se encuentra disponible
en cuatro presentaciones:

 Penicilina cristalina: sódica/potásica. Ampollas de 1 y 5M de Unidades internacionales


 Penicilina procaínica: corresponde a Penicilina G + Procaína (anestésico local). Ampollas de 0,4, 0,8 y
1M de unidades internacionales
 Penicilina Clemizol: Penicilina G + Clemizol (antihistamínico).
 Penicilina benzatínica: Ampollas de 0,6, 1,2 y 2,4M de unidades internacionales.
o Las más utilizadas son las de 1M de UI. 1M de UI corresponde a 600mg de penicilina.

FARMACOCINETICA
Absorción
 Deben administrarse con el estómago vacío, especialmente la ampicilina y amoxicilina.
 No debe mezclarse con Omeprazol, este debe administrarse 1h antes.
 Administración:
o Penicilina G: es destruida con el pH gástrico. VMB: 30min; VMB aumenta a 10h en pacientes
con insuficiencia renal
 Cristalina: única administrada vía IV. Su VMB es de 30-90min
 Benzatínica es administrada vía IM. VMB: 3-4 semanas
 Procaínica es administrada vía IM. VMB: 8-12h
 Clemizol: Vía IM. VMB: 2 días
o Penicilina V: es administrada vía oral
o Dicloxacilina, ampicilina y amoxicilina: son estables al pH gástrico (vía oral).
 Ampicilina: VMB: 1,5h. Administrada cada 6h. BD: 62%
 Amoxicilina: VMB: 2h. Administrada cada 8h. BD: 93%
 Dicloxacilina: VMB: 1h. Administrada cada 6h.

Distribución
 Se unen a proteínas en alto porcentaje
 La concentración de penicilina en los tx es igual a la concentración plasmática.
 Penetra poco en prostata, ojos, cerebro.
 Ingresa al SNC cuando las meninges están inflamadas. A medida que el tratamiento hace su efecto,
menor cantidad de penicilina ingresa a SNC.

CONCENTRACIÓN EN LCR CONCENTRACIÓN EN LCR


ANTIMICROBIANO
CON MENINGES SANAS CON MENINGES INFLAMADAS
Penicilina G 1-2µg/mL 8-18µg/mL
Ampicilina 2-3µg/mL 4-100 µg/mL
Cefotaxima 22 µg/mL 36-88 g/mL

Fármacos de primera línea en meningitis: Penicilina G, Ampicilina, Cefotaxime.


 Cefotaxima: primera cefalosporina de tercera generación utilizada por su alta penetrancia en LCR.
 En meningitis no se utiliza amoxicilina, dicloxacina, ni fenoximetilpenicilina.

Excreción
 El 10% es eliminado por filtración y el 90% restante por secreción tubular.
 El Probenecid (uricosúrico utilizado en Gota) bloquea el mecanismo de secreción de la penicilina. Es
un mecanismo utilizado para prolongar su VMB en el organismo.

MECANISMOS DE ACCIÓN
Los β-lactámicos se unen a proteínas de unión a penicilinas (enzimas de transpeptidación) por medio de unión
covalente, lo cual inhibe la reacción de transpeptidación necesaria en síntesis de peptidoglucanos. La
disminución de la síntesis de pared celular genera activación de enzimas autolíticas que inducen lisis
bacteriana.

 Su acción es bactericida
 La pared de las bacterias gram - se forma por una estructura doble membrana. Las Betalactamasas se
ubican intermembranales.
 La pared de las bacterias gram + se forma por una gran capa de peptidoglicanos. Las Betalactamasas
se ubican en la superficie externa.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Impermeabilidad de porinas: no permite ingreso de fármaco y unión a su receptor


 Activación de bombas de eflujo en gram –: se encargan de expulsar el fármaco de la bacteria.
 Producción de β-lactamasas
 Carencia o disminución de la afinidad de PUP: este es el caso de la Vancomicina, debido a que
cambió el sitio de unión en las PUP
 Falla en la activación de enzimas autolíticas en la pared celular.
 Presencia de formas deficientes de pared celular, por lo cual no requieren síntesis de peptidoglicanos.
Las bacterias multirresistentes pueden llegar a aplicar los anteriores mecanismos de resistencia
simultáneamente.

1.1. ESPECTROS DE ACCIÓN


PENICILINA G Y V

 Alta sensibilidad (CIM 0,001-0,5U/mL)


o Gram+
 Streptococcus β-hemolíticos: A (pyogenes), B (agalactiae), C (equisimilis), G
(anginosus)
 Streptococcus α-hemolíticos: pneumoniae
 Enterococo faecalis (existen pocos fármacos contra esta bacteria)
 Listeria monocytogenes
 Corynebacterium diphtheriae (algunas son resistentes)
o Gram-
 Neisseria meningitidis (meningococo)
 Pasteurella multocida (cólera aviar)
 Haemophilus ducreyi
o Otros
 Treponema pallidum
o Anaerobios
 Actinomyces (+)
 Clostridium difficile y no difficile (+)
 Peptoestreptococos (+)
 Prevotella melaninogenico (-)

Neumonía adquirida en comunidad: En las guías de manejo de neumonía adquirida en la


comunidad, cuyo agente etiológico más común es el Streptococcus pneumoniae, no aparece la
penicilina. Utilizan principalmente cefalosporinas de tercera generación.

 Sensibilidad variable
o Gram+
o Streptococcus γ-hemolíticos: viridans
o Enterococo faecium

 Resistencia (CIM >5U/mL)


o Gram+
o Staphylococcus aureus
o Staphylococcus epidermidis
o Gram-

USOS CLINICOS

 1ra línea Endocarditis por Streptococcus viridans (penicilina G cristalina)


 Infección por Streptococcus: neumonía, amigdalitis bacteriana (istmo de las fauces con secreción
blanquecina amarillenta)
 Difteria
 Meningitis
 Sífilis (evita cuadros de sífilis secundaria y terciaria)
 Tétanos
 Gangrena gaseosa por Clostridium
 Actinomicosis

PENICILINAS RESISTENTES A β-LACTAMASAS

 Poseen un espectro similar a la penicilina G, pero son menos activos.


 La Nafcilina es la más activa de las penicilinas resistentes a β-lactamasas, aunque no tiene la misma
potencia que la penicilina G.
 Sensibles:
o Streptococcus
o Staphylococcus aureus, epidermidis sensibles a meticilina
o Peptoestreptococos.
 Resistentes
o Listeria monocytogenes
o Enterococcus
o Staphylococcus resistentes a meticilina

USOS CLÍNICOS

 Infección por Staphylococcus aureus productor de betalactamasa meticilino sensible.


 Dicloxacilina alcanza buenas concentraciones en la piel. Es expendido como Dicloxin 250-500mg

AMINOPENICLINAS (AMPICILINA)
Similar a penicilinas G naturales

 Sensibles
o Gram+
o Streptococcus pneumoniae
o Enterococo faecalis
o Listeria monocytogenes
o Gram-
o Neisseria meningitidis
o Anaerobio
o Clostridium difficile.

 Actividad variable
o Gram +
o Streptococcus viridans: en los 60 se utilizaba mucho la ampicilina, por lo cual esta
bacteria desarrolló resistencia. Previamente las cepas eran sensibles y ahora tienen
sensibilidad variable.
o Gram-
o Haemophilus influenzae
o E. coli: útil en primoinfección.
o Salmonella
o Shigella
o H. pylori

 Resistentes: hay resistencia incluso unido a un inhibidor de beta lactamasas como Ampicilina-
sulbactam
o Pseudomona aeruginosa
o Klebsiella pneumoniae
o Enterobacter
o Bacterioides fragilis
o Serratia
o Proteus

USOS CLINICOS

 Meningitis por Streptococcus, E. coli y Listeria


 Infecciones de vía respiratoria superior
 Profilaxis para fiebre reumática
 Sinusitis u Otitis media por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae. Puede utilizarse
amoxicilina o cefalosporina de 1ra generación.
 IVU no complicada por E. coli
 Enterocolitis neutropénica o tiflitis por Clostridium septicum (anaerobio)
 Fiebre tifoidea
 Ulcera duodenal por H. Pylori. Esta patología es tratada con dos antibióticos + 1 inhibidor de la bomba:
Amoxicilina, Claritromicina y Omeprazol.
 Endocarditis por enterococo faecalis al mezclar con un aminoglucósido. Ej: Ampicilina + Amikacina

CARBOXIPENICLINAS

 Su espectro es similar a la Ampicilina. Amplía el espectro a:


o Pseudomona aeruginosa
o Proteus
o Algunas cepas de Enterobacter

USOS CLÍNICOS

 Infección por Pseudomona


o Ticarcilina es similar a Carbenicilina, pero tres veces más activa contra pseudomona. Esto se
debe a que anteriormente se utilizaba mucho la Carbenicilina y las bacterias desarrollaron
resistencia.

UREIDOPENICILINAS

 Espectro de acción similar a Carbenicilina. Posee mayor actividad frente a:


o Bacterioides fragilis
o Klebsiella
o Serratia marcescens
o Proteus
o Enterobacter
 Piperacilina es el más activo contra todas las Pseudomonas, excepto maltophila, cepacia y putida.
 Todas son sensibles a β-lactamasas

USOS CLÍNICOS

 Utilizado en pacientes neutropénicos con fiebre. En este caso se asocia una ureidopenicilina +
aminoglucósido. Ej: Piperacilina + Gentamicina; Piperacilina + amikacina; Piperacilina + Torramicina
(en caso de que sea infección pulmonar y se requiera vía inhalatoria)
 Alternativa en el manejo de infección por Pseudomona
 Infección nosocomial por bacterias Ticarcilina resistentes.

1.2. REACCIONES ADVERSAS


Las penicilinas (especialmente las G naturales) poseen mayor toxicidad selectiva, lo cual es bueno en
tratamiento con estos fármacos.

 Reacción de hipersensibilidad (rx adversa tipo B). Es importante escribir PPS (previa prueba de
sensibilidad) en la formula medica
o La prueba se realiza con ácido penicilinoico en algunos lugares, sin embargo, es más común
realizarla con penicilina diluida.
o En hipersensibilidad se produce rash, eczema, sibilancias, edema angioneurotico
 Enfermedad de suero 7-10 días después de la exposición
 Penicilina a dosis altas: convulsiones
 Oxacilina: hepatitis, Colitis pseudomembranosa
 Meticilina: nefritis
 Nafcilina: neutropenia
 Ampicilina: colitis pseudomembranosa (Clostridium difficile)
 Ticarcilina, Carbenicilina: hipokalemia y efecto antiagregante plaquetario

2. CEFALOSPORINAS
Son similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas β-lactamasas bacterianas. Las cefalosporinas
no son activas contra enterococos y L. monocytogenes.

ESTRUCTURA

 Las sustituciones en la posición 7 del anillo β-


lactámico, modifican la actividad antibacteriana del
fármaco.
 Las sustituciones en la posición 3, modifican las
propiedades farmacocinéticas del fármaco.
 Las cefamicinas poseen un grupo metoxi en la
posición 7 del anillo. Son: Cefminox, Cefoxitina.

2.1. PRIMERA GENERACIÓN


Son muy activos contra cocos gram + como neumococos, Streptococcus, Staphylococcus.

 Cefazolina (Ancef, Kefzol): VMB: 2h


 Cefadroxilo (Duracef): VMB: 1,1h
 Cefalexina (Keflex): VMB: 0,9h (50mins)
 Cefalotina
 Cefapirina
 Cefradina (Velosef)

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Cefadroxilo, Cefalexina y Cefradina vía oral
o Cefazolina Vía IV o IM.
 Distribución
o Cefazolina alcanza mayores niveles séricos.
o Poca penetración a LCR. No se utiliza en SNC
o Buena distribución a pleura y amnios
 Excreción: filtración glomerular y secreción tubular. Fármacos como el Probenecid pueden
incrementar las concentraciones séricas del fármaco.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Sensibles
o Gram +
o Streptococcus grupo A, B, C, G
o Streptococcus pneumoniae
o Streptococcus viridans
o Staphylococcus aureus
o Gram –
o Neisseria gonorrhoeae
o E. coli
o Proteus mirabilis
o Klebsiella SPP
 Resistentes
o Bacterioides
o Enterococo faecalis: en este actúan la penicilina G y la Ampicilina
o Actinomyces

USOS CLÍNICOS

 Alternativa a penicilina por resistencia o hipersensibilidad en los siguientes casos


o Infección urinaria no complicada
o Infección respiratoria baja
o Sinusitis y Otitis
o Celulitis y Piodermitis

2.2. SEGUNDA GENERACIÓN


Su espectro incluye a los microorganismos de las cefalosporinas de 1ra generación y además incluyen gram
negativos. Son muy activos contra gram -, por lo cual no deben utilizarse contra gram + (ej. Streptococcus)
aunque se encuentre en su espectro de acción.

 Cefaclor (Ceclor): VMB: 0,7h


 Ceforanide (Precef): VMB: 2,6h
 Cefotetán (Cefotan): VMB: 3,3h
 Cefoxitina (Mefoxin): VMB: 0,7h
 Cefprozil (Cefzil): VMB: 1,3h
 Cefuroxime acetil (Ceftin): 1,7h
 Cefuroxime (Zinacef)
Disponibles en Colombia: Cefoxitina, Cefuroxime acetil, Cefuroxime
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía oral: Cefaclor, Cefprozil, Cefuroxime
o Vía IV: Ceforanide, Cefotetán, Cefoxitina, Cefuroxime acetil
 Cefuroxime atraviesa BHE, sin embargo, es menor eficaz que Ceftriaxona o Cefotaxime por lo que no
se recomienda su uso.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Streptococcus A, B, C, G
 Streptococcus pneumoniae
 Streptococcus viridans
 Staphylococcus aureus metilo sensible
 Mayor actividad contra:
o E. coli
o Klebsiella
o Haemophilus (Cefaclor, Cefuroxime)
o Salmonella
o Bacteroides fragilis (Cefoxitina, Cefotetán)
o Moraxella catarrhalis
 Variable contra:
o Staphylococcus epidermidis
o Neisseria gonorrhoeae
o Neisseria meningitidis
o Citrobacter
o Aeromonas
o Yersinia

USOS CLINICOS

 Cefoxitina, Cefotetán: es muy eficaz contra Bacterioides fragilis y Clostridium no difficile (anaerobio),
sin embargo, es de cuarta o quinta línea de uso. También posee actividad sobre Peptoestreptococos.
Indicado en:
o Sepsis intraabdominal como 4ta o 5ta línea
o Sepsis ginecológica como 1ra línea
 Cefaclor: indicada en otitis media y sinusitis. Los microorganismos implicados son Haemophilus
influenzae, Streptococcus A, B, C, D.
 Cefuroxima: infecciones del SNC y NAC por H. influenzae. 4ta o 5ta línea. No activa contra B. fragilis.

2.3. TERCERA GENERACIÓN


Son de espectro ampliado. Son activas contra la mayoría de gram + y gram -, aumenta su espectro y su
actividad porque son más resistentes a la hidrolisis por β-lactamasas. Amplían el espectro anterior a
Morganella, Providencia, Serratia y Citrobacter.

 Cefdinir (Omnicef): VMB: 1,7h


 Cefditoren pivoxil (Spectracef): VMB: 1,6h
 Cefpodoxime proxetil (Vantin): VMB: 2,2h
 Cefixima: 3,5h
 Cefotaxime (Claforan): VMB: 1,1h
 Cefoperazona
 Ceftizoxima (Cefizox): VMB: 1,8h
 Ceftibuteno (Cedax): VMB: 2,4h
 Ceftazidima (Hortaz): VMB: 1,8h
 Ceftriaxona (Rochephin): VMB: 8h
Disponibles en Colombia: Ceftibuteno, Cefixima, Cefotaxime, Ceftizoxima, Ceftazidima, Ceftriaxona
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía oral: Cefdinir, Cefditoren pivoxil, Ceftibuteno, Cefixima, Cefpodoxime proxetil
o Vía IV: Cefotaxima, Ceftizoxima, Ceftazidima, Ceftriaxona.
 Distribución: difunden bien en LCR
 Son estables contra las β-lactamasas

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Sensibles: Activas contra la mayoría de gram + y gram -:


o Gram +
 Streptococcus A, B, C, G
 Streptococcus pneumoniae
o Gram –
 Haemophilus influenzae, gonorrhoeae
 Neisseria meningitidis
 Borrelia burgdorferi
 Klebsiella
 Serratia
 Proteus mirabilis
 Proteus vulgaris
 Clostridium no difficile
 Peptoestreptococos
 Citrobacter
 Providencia SPP
o Ceftazidima, Cefoperazona: Pseudomona aeruginosa

 Resistentes
o E. coli
o Klebsiella productora de BLES o KPC (metalolactamasas o betalactamasa de espectro
extendido)
o Bacteroides

USOS CLINICOS

 Ceftriaxona
o Primera herramienta dada por el estado para manejo de Neumonía adquirida en comunidad
o Infección del SNC por neumococo, meningococo, H. influenzae. No incluye L. monocytogenes.
o Primera línea en infección por Neisseria gonorrhoeae.
o Indicada en la enfermedad de Lyme, por picadura de garrapata (Borrelia burgdorferi).
o 2da línea para Sífilis
 Ceftazidima: es el más activo frente a Pseudomonas; las otras cefalosporinas poseen actividad
variable. Sin embargo, el tratamiento normalmente se realiza con Piperacilina tazobactam.
o Cefoperazona también es útil contra pseudomonas.
 Cefotaxima: primera línea en infección del SNC por gram -. Importante en recién nacidos.

2.4. CUARTA GENERACIÓN


 Cefepima (Maxipime): VMB: 2h. Única disponible en el mercado.
 Cefpirome
 Cefaclidina

FARMACOCINETICA

 Absorción: Vía IV.


 Estos antibióticos actualmente no son utilizados debido a que las bacterias desarrollaron resistencia
por medio de bombas de eflujo.
 Antes eran invisibles para beta-lactamasas, pero ya no lo son
 No atraviesan BHE. Según Katzung penetra bien en LCR

ESPECTRO DE ACCIÓN
Se utilizan solo para infecciones por gram -, sin embargo, son sensible por:

 Sensible
o Streptococcus A, B, C, G
o Streptococcus pneumoniae
o Staphylococcus viridans
o Staphylococcus aureus MSSA
o Pseudomona aeruginosa
o Yersinia enterocolitica
o Pasteurella multocida
o Peptoestreptococos
o Todos los gram –
 Sensibilidad variable
o Streptococcus epidermidis
o Cepacia
 Resistente
o Maltophila

USOS CLINICOS

 Cefpirome: mayor actividad contra Enterobacteriaceae, Pseudomona y gram +.


 Cefepima:
o Previamente tenía mucha sensibilidad por pseudomona, sin embargo, esta desarrolló
resistencia.
o Se reserva su uso para infección severa intrahospitalaria por gérmenes multirresistentes.
o Monoterapia: neumonía severa adquirida en comunidad, Infecciones complicadas en vías
urinarias y tx blandos
o Terapia combinada: infecciones nosocomiales de origen intraabdominal (anaerobios y gram-)
 Heridas abiertas. En este caso también se debe pensar en gram+ por lo que se mezcla
con un aminoglucósido.

2.5. QUINTA GENERACIÓN


 Ceftarolina: única disponible en el mercado
 Ceftobiprol

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Staphylococcus aureus meticilino resistente


 Staphylococcus aureus resistente o sensible a Vancomicina
 Streptococcus A, B, C, G
 Streptococcus pneumoniae
 Streptococcus viridans
 Staphylococcus aureus MSSA
 Staphylococcus epidermidis
 Enterococo: es la única cefalosporina que ataca enterococo.
 Bacterias gram-
 Pseudomona aeruginosa

USOS CLÍNICOS

 Infección de tx blandos por Staphylococcus aureus meticilino y vancomicina resistente

2.6. REACCIONES ADVERSAS


 Hipersensibilidad 1-4% si se utiliza sola
 Hipersensibilidad 10% por reacción cruzada con penicilinas. En alérgicos a penicilinas no se utiliza
ningún β-lactámico.
 Hipoprotrombinemia
 Anemia hemolítica
 Riesgo de sobre infecciones por Candida albicans
 Cefaloridina (1ra), Cefalotina (1ra): Nefrotoxicidad
 Ceftriaxona (3ra): Colelitiasis (complicación en pacientes con Neumonía adquirida en comunidad)
 Cefamandol (2da), Cefoperazona (3ra), Cefotetán (2da): Efecto Disulfiram con síntomas similares al
consumo de alcohol (guayabo), incluye cefalea, hiperhidrosis, taquicardia, náuseas, vómitos, vértigo,
hipotensión, sincope.

3. MONOBACTÁMICOS
Poseen un anillo β-lactámico monocíclico. Su espectro se
limita a bacilos aeróbicos gram-, incluyendo Pseudomona
aeruginosa. No poseen actividad sobre gram+ o anaerobios.

 Aztreonam
o Penetra bien en la membrana externa de gram-
o Se une a PUP-3 y es estable a β-lactamasas.

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía IV o IM
o VMB: 1-2h
 Distribución: penetra en LCR

ESPECTRO DE ACCIÓN
Posee espectro reducido contra

 Bacilos gram- aeróbicos


 Pseudomona
 Serratia
 Citrobacter freundii

USOS CLINICOS

 Infección por Gram- en pacientes alérgicos a penicilinas o cefalosporinas


 Paciente neutropénico febril. Aztreonam + Vancomicina
 Infección abdominal (común por gram-), asociado a Clindamicina. La Clindamicina se encarga de
actuar contra gram+

4. CARBAPENEMS
 Imipenem: cada 8h
 Meropenem: cada 12h
 Ertapenem: cada 12h
 Doripenem: 1 vez/día

CARACTERISTICAS

 Imipenem: mayor espectro antibacteriano conocido


 Poderoso inductor de β-lactamasas
 El Imipenem es inhibido por deshidropeptidasas en los túbulos renales, por lo cual es administrado
junto con Cilastatina (inhibidor de deshidropeptidasa).
 Doripenem, Meropenem y Ertapenem no requieren de inhibidor de deshidropeptidasa.
 Ertapenem carece de actividad contra Pseudomona

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía IV. No se absorbe vía oral
o VMB: 1h
 Excreción: Renal 70% sin cambios

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Sensibles:
o Gram+
 Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina
 Staphylococcus aureus
 Enterococo faecalis
 Listeria monocytogenes
o Gram –
 Pseudomona
 Acinetobacter
 Resistentes: Son sensibles a carbepenemasas y a metalo β-lactamasas. Estas están presentes en:
o Enterococos faecium
o Staphylococcus aureus meticilino-resistente
o Clostridium difficile
o Stenotrophomonas maltophila (frecuente en sitio quirúrgico)
o Burkholderia cepacia (frecuente en sitio quirúrgico)
o Pseudomona cepacia
o Corynebacterium jeikeium

USOS CLINICOS

 Imipenem: infecciones mixtas severas a nivel intrahospitalario


o Debido al riesgo de resistencia no se debe usar como monoterapia en infección por
Pseudomona
 Meropenem: infección por P. aeruginosa resistente a Imipenem

REACCIONES ADVERSAS

 Nausea, vomito, diarrea, exantemas


 Imipenem en pacientes con IRC genera convulsiones

5. INHIBIDORES DE β-LACTAMASA
 Sulbactam
 Tazobactam
 Ácido clavulánico
Ejercen una acción débil antibacteriana. Son inhibidores potentes de muchas β-lactamasas, aunque no todas:

 Poseen actividad máxima contra β-lactamasas clase A o II codificadas en plásmidos: producidas por
Staphylococcus, H. influenzae, N. gonorrhoeae, Salmonella, Shigella, E. coli, Klebsiella pneumoniae)
 No es buen inhibidor de las β-lactamasas clase C o I inducibles codificadas en cromosomas
bacterianos (producidas por Enterobacter SPP, Citrobacter SPP, Serratia marcescens, P. aeruginosa).

SULBACTAM

 No vía oral
 Es el único con actividad antibiótica, aunque es mínima.
 Inhibe β-lactamasas clase II, IV y V
 Sensibiliza algunas cepas productoras de β-lactamasas contra Ampicilina
 Espectro de acción
o Gram +: S. aureus
o Gram –
 H. influenza
 E. coli
 Klebsiella
 Salmonella
 Uso clínico
o Infecciones en piel
o Pie diabético
o Infecciones respiratorias
o Infección vía urinaria
o Infección ginecológica.

ACIDO CLAVULANICO

 Vía oral
 Inhibe β-lactamasas clase II, III, IV y V
 Solo inhibe β-lactamasas clase I del Bacterioides fragilis
 Sensibiliza algunas cepas resistentes a Amoxicilina. Se comercializa
como Amoxicilina-Clavulanato
o No amplia el espectro de la amoxicilina, sino que sensibiliza
microorganismos que habían desarrollado resistencia por este
antibiótico.
 Uso clínico
o Infecciones urinarias
o Infecciones respiratorias
o Infecciones dermatológicas complicadas

COMBINACIONES

 Amoxicilina clavulanato
 Ampicilina Sulbactam
o Activa contra: S. aureus, H. influenzae
o No activa contra: Serratia
 Ticarcilina clavulanato
 Piperacilina tazobactam: se utiliza normalmente 4:1, pero con GDTA se puede administrar por infusión
y prolongar su efecto hasta 8h. Primera elección para Pseudomonas
o No intensifica la actividad de la piperacilina contra P. aeruginosa, debido a que su resistencia
proviene de β-lactamasas cromosómicas o por disminución de la permeabilidad a la
piperacilina.
 Imipenem Cilastatina

GLUCOPÉPTIDOS
Vancomicina Teicoplanina Telavancina Dalbavancina

1. VANCOMICINA, TEICOPLANINA
VANCOMICINA

 Absorción
o No se absorbe en TGI.
o Vía oral: solo para tratar Colitis Pseudomembranosa por C. difficile.
o Vía IV: produce niveles séricos de 15-30 ug/mL en infusión de 2h
 Distribución
o Difunde bien a liquido pleural, pericárdico, ascítico.
o No difunde a LCR
 Excreción: renal 90%. Es nefrotóxica.
o VMB: 5-6h

MECANISMO DE ACCIÓN
 Su acción es Bactericida. Se une al extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglicano de síntesis reciente, por
lo cual Inhibe la transglucosidasa, alterando la elongación y entrecruzamiento del peptidoglicano en la
pared bacteriana. Esto permite que la pared bacteriana de gram+ sea inestable y se rompa.
 Debido a su gran tamaño molecular no puede penetrar en la membrana externa de las bacterias gram-

ESPECTRO DE ACCIÓN
Espectro reducido, pues actúa sobre gram+ y algunos anaerobios.
 Sensibles
o Gram +
 Staphylococcus aureus meticilino resistente
 Staphylococcus epidermidis meticilino resistente
 Streptococcus pyogenes
 Streptococcus pneumoniae
 Corynebacterium
o Anaerobios
 Clostridium perfringes
 Clostridium difficile
 Resistente
o Enterococo faecalis
o Enterococo Faecium
o Staphylococcus aureus: se han aislado cepas resistentes.
En el Enterococo actúan fármacos como: Ceftarolina, Penicilina G, Ampicilina

RESISTENCIA
 La resistencia de enterococos a la Vancomicina se debe a la modificación del sitio de unión D-Ala-D-
Ala A D-Ala-D-lactato o D-Ala-D-serina. Hay varios fenotipos
o VanA: resistencia a Vancomicina y Teicoplanina en E. faecium y E. faecalis
o VanR, VanS, que alteran la unión de la vancomicina a su diana.
 Este fármaco actúa sobre microorganismos resistentes, por lo cual, cuando estos desarrollan
resistencia a penicilina, significa que se suma un nuevo tipo de resistencia.

USOS CLINICOS
 1ra línea para infección por Staphylococcus meticilino resistente
 1ra línea para Enterococo faecium
 Alterativa para Endocarditis por Streptococcus viridans resistente a β-lactámico (1ra Penicilina G
cristalina)
o Cuando se realizan procedimientos de hemodinamia se sugiere hacer profilaxis con
vancomicina.
 Alternativa en Colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile (1ra Metronidazol)
 Alternativa en endocarditis por Enterococo faecalis. Vancomicina + aminoglucósido:

REACCIONES ADVERSAS
 Tromboflebitis. Se debe administrar lentamente
 Ototoxicidad, relacionada a altos niveles séricos.
 Nefrotoxicidad
 Síndrome de cuello rojo: rubor por liberación de histamina, relacionada a la velocidad de infusión. La
infusión debe realizarse mínimo en 3h para que no se produzca este efecto adverso.

TEICOPLANINA

 Administración vía IM o IV
 VMB: 45-70h
 Cruza BHE
 Similar a Vancomicina, aunque es más activa frente a Streptococcus.
 No tiene acción sobre enterococo
 Reacciones adversas similares a Vancomicina

2. TELAVANCINA, DALBAVANCINA
TELAVANCINA

 Derivada de la Vancomicina
 Farmacocinética:
o Administración IV
o VMB: 8h

 Mecanismo de acción: Posee dos mecanismos de acción: inhibe síntesis de la pared mediante unión
con el extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglicano, además altera el potencial de membrana de la célula
bacteriana y aumenta la permeabilidad de la misma.
 Espectro de acción
o Gram+, incluso cepas con baja susceptibilidad a Vancomicina

 Usos clínicos
o Infección complicada en piel y tx blandos
o Neumonía intrahospitalaria

 Reacciones adversas: teratogénico (NO usar en embarazadas). No avalada por FDA

DALBAVANCINA

 Derivado de Teicoplanina
 Farmacocinética
o Administración IV 1 vez/semana
o VMB: 6-11 días

 Mecanismo de acción: al igual que Vancomicina, inhibe síntesis de la pared mediante unión con el
extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglicano

 Espectro de acción
o Mejor actividad contra gram+
o Staphylococcus aureus resistente a Meticilina
o Staphylococcus aureus resistente a Vancomicina de resistencia intermedia
o No activa frente a enterococo resistente a Vancomicina

 Usos clínicos
o Infecciones en piel, tx blandos por Staphylococcus resistente a Vancomicina (Similar a
Ceftarolina)
o Infecciones por catéter

LIPOPÉPTIDOS

Bacitracina Daptomicina Fosfomicina Cicloserina

BACITRACINA

 Farmacocinética
o Administración: tópica para generar actividad local, debido a que sistémica es nefrotóxica
 Mecanismo de acción: inhibe la formación de la pared celular al interferir en la desfosforilación en el
ciclo del transportador de lípidos, que transfiere subunidades de peptidoglicanos a la pared celular en
crecimiento.

 Espectro de acción
o Bacterias gram+
o No hay resistencia cruzada entre bacitracina y otros fármacos.

 Usos clínicos
o Lesiones superficiales en piel
o Heridas quirúrgicas o en mucosas
o Lavado de meninges en neurocirugía

 Reacciones adversas
o Nefrotoxicidad al administrarse vía sistémica

DAPTOMICINA

 Farmacocinética
o Administración: vía IV
o VMB: 8h
o Excreción: Vía renal

 Mecanismo de acción: ocurre inserción de su cola lipídica en la membrana plasmática en un proceso


dependiente de calcio. Esto produce despolarización de la membrana celular, salida de potasio y lisis
bacteriana.
o Inactivada por surfactante pulmonar.

 Espectro de acción
o Similar a Vancomicina
o Incluye Enterococos y S. aureus resístete a Vancomicina

 Usos clínicos
o Infección en piel y tx blandos por Staphylococcus resistente a Vancomicina (similar a
Dalbavancina, Ceftarolina)
o Endocarditis bacteriana por E. faecalis (Similar a Ampicilina + aminoglucósido,
Vancomicina + aminoglucósido)
o Bacteriemia
o NO debe utilizarse en neumonía, debido a que el factor tensoactivo pulmonar (surfactante)
antagoniza la Daptomicina.

 Reacciones adversas
o Miopatías
o Neumonitis alérgica en tratamiento >2 semanas

FOSFOMICINA

 Farmacocinética
o Administración: vía oral o parenteral
o VMB: 4h
o Excreción: Vía renal

 Mecanismo de acción: inhibe la enzima citoplasmática enolpiruvato transferasa por unión covalente
con su sitio activo, bloqueando la adición del fosfoenolpiruvato a la UDP-N-acetilglucosamina. Esta
reacción es el primer paso para formar el ácido UDP-N-acetilmurámico, precursor de la pared
bacteriana.
o Resistencia: el fármaco ingresa a la cell por medio de los sistemas de transporte del glicerol
fosfato o glucosa-6-fosfato, por tanto, en resistencia bacteriana se modifican estos mecanismos
de transporte a nivel bacteriano.

 Espectro de acción
o Gram +
 Staphylococcus aureus resistente a meticilina
 Streptococcus
o Gram –
 Uropatógenos
 No bacilos gram-

 Usos clínicos
o Infección en piel
o Infección no complicada de vías urinarias bajas en mujeres
o Uso seguro en pacientes embarazadas.

CICLOSERINA

 Farmacocinética
o Administración: vía oral
o Excreción: secreción tubular vía renal

 Mecanismo de acción: inhibe la incorporación de D-Alanina al peptidoglicano por dos mecanismos:


o Inhibición de la racemasa de alanina que convierte la L-Alanina en D-Alanina
o Inhibición de la ligasa D-alanina-D-alanina.

 Espectro de acción
o Mycobacterium tuberculosis resistentes a fármacos de1ra línea
o Algunos gram+ y gram-

 Usos clínicos
o Tuberculosis resistente a fármacos de 1ra línea

 Reacciones adversas
o Toxicidad en SNC: Cefalea, temblores, psicosis aguda, convulsiones. Ocurre en dosis mayores
a 0,75g/día.

INHIBICIÓN DE SINTESIS PROTEICA


Los fármacos que se encargan de inhibir la síntesis proteica bacteriana se clasifican en varios grupos:

 Aminoglucósidos
 Tetraciclinas
 Macrolidos
 Lincosamidas
 Cloramfenicol
 Quinupristin/Dalfopristin
 Linezolida
CLASIFICACIÓN SEGÚN BLANCO DE ACCIÓN

 30S: Aminoglucósidos, Tetraciclinas


 50S: Macrólidos, Lincosaminas, Cloramfenicol, Quinupristin/Dalfopristin,
 Complejo 30s-50s: Linezolida

AMINOGLUCÓSIDOS

Antimicrobianos bactericidas de espectro reducido.


 Amikacina  Netilmicina
 Gentamicina  Neomicina
 Estreptomicina  Sisomicina
 Kanamicina  Tobramicina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Moléculas bastante hidrofilicas por lo que no se absorben vía oral
o Mejora su absorción oral en pacientes con ulcera péptica.
o Administración: vía parenteral
 IM: pico max a 30-90mins
 IV: pico max a 30mins
o 4-10ug/ml en Gentamicina y Tobramicina
o 15-30ug/ml en Amikacina y Estreptomicina
o Se ionizan en pH acido (ej. Abscesos)
o VMB plasmática: 2-3h
o VMB en tx: 30-700h
 Distribución
o Poca unión a proteínas plasmáticas
o Pobre penetración a BHE (10-25% en meningitis)
 Excreción: vía renal sin cambios (80-90%)

MECANISMO DE ACCIÓN

 Su efecto depende de la concentración, por esta razón los esquemas de administración son dosis altas
y de intervalos prolongados.
 Efecto bactericida por unión irreversible a la subunidad ribosomal 30S, que consta de 21 proteínas y
una molécula 16S de RNA. Esto inhibe el complejo de iniciación para el RNAt, generando mala
incorporación de bases y formación de proteínas anómalas, que se insertan en la membrana celular y
producen lisis bacteriana.
 Estos fármacos ingresan a través de transporte activo a la bacteria dependiente de oxígeno, por lo
cual, no ataca bacterias anaerobias.
 Efecto postantibiótico: su actividad antibacteriana persiste después de que el fármaco no se
encuentre en concentraciones efectivas. Puede durar horas.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Gram- aerobios
o Pseudomona
o Serratia
o Klebsiella
o E. Coli
o Enterobacter
o Citrobacter
 Gram +
o Staphylococcus aureus
o Enterococo faecalis

ESPECIE KANAMICINA GENTAMICINA NETILMICINA TOBRAMICINA AMIKACINA


Citrobacter 8 0,5 0,25 0,5 1
Enterobacter 4 0,5 0,25 0,5 1
E. coli 16 0,5 0,25 0,5 1
Klebsiella 32 0,5 0,25 1 1
Pseudomona 128 8 32 4 2
Serratia 64 4 16 16 8
Enterococo
-- 32 2 32 64
faecalis
Staphylococcus
2 0,5 0,25 0,25 16
aureus

 Generalmente se utiliza gentamicina, debido a que sus concentraciones inhibitorias mínimas son más
bajas que los otros fármacos.
 Para el tratamiento de Pseudomona se requieren niveles muy altos, por esto es útil la Amikacina, cuya
concentración inhibitoria mínima es muy baja. Se evita monoterapia.
 Para el tratamiento de Enterococo se recomienda uso de Netilmicina
 Para tratamiento de Staphylococcus aureus se recomienda uso de Tobramicina con β-lactámicos.
 Kanamicina no sensible a Pseudomona

USOS CLINICOS

 Infecciones del tracto Genito-urinario


 Primera línea en Infección por gram- aeróbicos
 Asociado en infección por Pseudomona, Staphylococcus aureus, Klebsiella
 Asociado en sepsis ginecológica.
 Estreptomicina utilizada para tratar TBC
 Paromomicina utilizada en amebiosis intestinal y coma hepático

COMBINACIONES
Aminoglucósido + β-lactámico o glucopéptido

 Permite expandir espectro


 Proporciona destrucción sinérgica (útil en endocarditis por Enterococos)
 Evita surgimiento de resistencia a fármacos individuales.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Mutación del sitio ribosoma (diana farmacológica)


 Disminución de permeabilidad y activación de bombas de eflujo, de esta forma nunca logra
concentraciones importantes dentro de la subunidad que va a inhibir.
 Producción de enzimas aciltransferasas transmitidas por plásmidos (Mecanismo principal). La
Amikacina resiste la acción enzimática
Resistencia a Gentamicina indica resistencia cruzada a Tobramicina, Amikacina, Kanamicina, Netilmicina.
Sin embargo, no habrá resistencia hacia estreptomicina.

REACCIONES ADVERSAS

 Nefrotoxicidad reversible no oligurica


o Es acumulativa, se potencia con otros fármacos
o Es menos tóxica la Amikacina.
 Teratogénico: contraindicado en el embarazo (categoría X)
 Ototoxicidad irreversible (8vo par): inicia con tinitus, nausea, vértigo
 Parálisis neuromuscular asociada a dosis altas
 Neuritis óptica y periférica.
 Neomicina: encefalopatía hepática

TETRACICLINAS
Antimicrobianos bacteriostáticos de amplio espectro. Uso clínico limitado por sus reacciones adversas
 Clortetraciclina (1ra)  Minociclina
 Oxitetraciclina (1ra)  Glicilciclina (derivado de Minociclina)
 Doxiciclina o Tiageciclina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Fármaco liposoluble
o Administración
 Vía oral genera complejos con Calcio, Aluminio, Hierro y disminuye biodisponibilidad.
Estos están presentes en alimentos lácteos.
o Biodisponibilidad
 Doxiciclina, Minociclina: >90%
 Oxitetraciclina: 60%
 Clortetraciclina: 25%
o VMB
 Doxiciclina: 12-22h
 Distribución
o Cruza barrera materno-feto-placentaria
o Cruza poco la BHE.
 Minociclina atraviesa BHE cuando las meninges están inflamadas.
 Metabolismo: hepático
 Excreción
o Oxitetraciclina: vía renal por filtración glomerular sin cambios (70%). Requiere reajuste de dosis
en IRC.
o Doxiciclina, Minociclina: vía hepatobiliar y poco por vía renal.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Efecto bacteriostático. Unión reversible a la subunidad 30S ribosomal, bloqueando la unión del
aminoacil ARNt con el sitio receptor del complejo mRNA-ribosoma. Esto impide la adición de
aminoácidos al péptido en crecimiento.
 Además de su efecto farmacológico posee un efecto antiinflamatorio y antiapoptoticos que comprende.
o Antiinflamatorios
 Inhibición de NO sintasa
 Inhibición de microgliosis reactiva que ocurre en esclerosis múltiple
 Reducción de transcripción de genes que codifican para IL-1B proinflamatoria.
 Disminución de migración de linfocitos CD4
o Antiapoptoticos
 Contrarrestan inducción de caspasas por cells presentadoras de antígeno.
 Su ingreso a la bacteria depende de energía
 Se concentra dentro de los leucocitos PMN
 A dosis altas puede afectar al hospedero

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Causantes de neumonía atípica (1ra línea). Su pared no posee la misma estructura que otras bacterias
gram+ y gram-, por lo cual no es útil ningún β-lactámico para su tratamiento
o Mycoplasma pneumoniae
o Chlamydia
o Legionella
o Ureaplasma
o Micobacterias atípicas
 Gram +
o Streptococcus pyogenes
o Streptococcus pneumoniae
o Minociclina in vitro es activa contra Staphylococcus aureus meticilino resistente y
Staphylococcus epidermidis.
 Gram –
o E. coli
o Vibrio cholerae
o Yersinia enterocolitica
o Neisseria gonorrhoeae
o Haemophilus influenzae
o Haemophilus ducreyi
o Borrelia
o Rickettsia
o Leptospira
o Brucellas
o Bartonellas
 Anaerobios y facultativos de cavidad oral como Actinomyces, Propionibacterium acnes
 Parásitos como: Plasmodium falciparum (Malaria), Entamoeba histolytica

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Alteración de entrada del fármaco o activación de bombas de efusión


 Proteínas que interfieren con la unión de tetraciclinas al ribosoma
 Inactivación enzimática.

USOS CLINICOS

 Acción antiinflamatoria por la inhibición que genera sobre la quimiotaxis de neutrófilos PMN. Útil en
rosácea, acné, fibrosis pulmonar y secuelas por ataque cerebrovascular.
 Infecciones por Rickettsia, Chlamydia, Legionella, Mycoplasma, Brucelosis, Borrelia
o Enfermedad de Lyme.
o Enfermedad de las montañas rocosas
o Neumonías atípicas
o Uretritis no gonocócica
 Infección periodontal
 Cólera
 ETS
o Uretritis gonocócica
o Infección por Chlamydia
o Chancroide por H. ducreyi
 Minociclina: esclerosis múltiple según estudio de NEJ

REACCIONES ADVERSAS

 Teratogénicos
 Colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile
 Hematotóxico
 Dermatotóxicidad, especialmente en embarazadas
 Fotosensibilidad (1-2%)
 Lesión hepática: degeneración grasa por altas dosis. Más común en embarazadas.
 Síndrome de Fanconi: lesión de túbulo renal proximal. Agrava IR existente
 Aumento en producción de derivados de nitrógeno ureico por efectos anti anabólicos
 Niños (se contraindica uso de tetraciclina)
o HT endocraneana
o Altera concentraciones de calcio
o Debilitamiento de piezas dentarias
o Alteración de crecimiento óseo
 Minociclina: vértigo reversible en mujeres

TIGECICLINAS
 Nombre comercial: Tygacil
 Derivado de la Minociclina
 Antimicrobiano con espectro de acción amplio

FARMACOCINETICA

 Absorción
o Baja biodisponibilidad vía oral (<10%)
o Administración: vía IV
o VMB: 42,4h
 Distribución
o Unión a proteínas: 90%
o Concentraciones altas en: plasma, vesícula biliar (38%), pulmones (9%) y colon (2%)
o Excelente penetración intracelular a leucocitos PMN y macrófagos.
o Penetración a LCR en meninges
 No inflamadas: 5,5%
 Inflamadas: 52,4%
 Metabolismo: no se metaboliza a nivel hepático
 Excreción
o Biliar: 59%
o Renal: 33%. No hay niveles de fármaco activo en orina

PARAMETRO Dosis 100mgr Dosis 50mgr


Cmax 1,45 0,87
ABC 5,19 4.7
VMB 27,1 42,4
Depuración 38 51

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antimicrobiano bacteriostático. Unión a la subunidad 30S ribosomal, bloqueando el ingreso del


aminoacil RNAt dentro del sitio A del ribosoma, lo cual inhibe la síntesis proteica bacteriana.
 Efecto postantibiótico: duración variable de 2-5h

ESPECTRO DE ACCIÓN
Antimicrobiano de amplio espectro

MICROORGANISMOS CIM ACTIVIDAD DE TIAGECICLINA


Similar a Imipenem
E. coli 0,25-2ug/ml 4 veces menos que Ceftriaxona,
levofloxacina
Menos activa que levofloxacina
Enterobacter 0,25-2ug/ml
4 veces más que ceftriaxona
Similar a Imipenem
Citrobacter 0,25-2ug/ml
GRAM -

16 veces más que Ceftriaxona


6-16 veces más que Ceftriaxona,
Klebsiella 0,25-2ug/ml
Imipenem y levofloxacina
Serratia 0,25-2ug/ml Similar a Imipenem, Ceftriaxona
Más que Ceftriaxona, Imipenem y
Acinetobacter 2ug/ml
levofloxacina
Pseudomona 32ug/ml NO ACTIVA
Burkholderia 2ug/ml Más que Imipenem
Proteus 4-8ug/ml Moderada actividad
Staphylococcus aureus Similar a Minociclina, levofloxacina
0,25ug/ml
meticilino sensible 4 veces menos que Imipenem
Staphylococcus aureus Similar a Vancomicina, Imipenem,
0,25ug/ml
GRAM +

meticilino resistente Minociclina


16 veces más que Vancomicina,
Enterococo faecalis, faecium 0,06-0,12ug/ml
Imipenem, Minociclina
Más que Vancomicina, Imipenem,
Streptococcus pneumoniae 0,03-0,25ug/ml
Minociclina
Bacterioides SPP 8-16ug/ml Menos que Metronidazol o Imipenem

Cepas susceptibles:

 Gram +
o Enterococo faecalis, faecium
o Staphylococcus aureus
o Staphylococcus agalactiae
o Streptococcus pneumoniae
 Gram –
o Enterobacteriaceae
o E. coli
o Klebsiella productora de BLEE

 Buena actividad contra Acinetobacter


 No activa contra Pseudomona, Bacterioides fragilis

MECANIMOS DE RESISTENCIA

 Bombas de eflujo (genes Tet A, E, K)


 Modificación del sitio de unión
 Sistemas de protección del ribosoma (genes Tet M, O)

USOS CLÍNICOS
Su uso debe reservarse cuando hay infecciones por Enterococo faecalis, faecium, Staphylococcus aureus,
Streptococcus agalactiae, pneumoniae, que no responden a fármacos de primera línea.

 Infecciones moderadas y severas de piel y tx blandos


 Infecciones intraabdominales complicadas
 Alternativa para manejo de infecciones nosocomiales por patógenos multirresistentes.

REACCIONES ADVERSAS

 Nauseas, vomito, diarrea, fiebre, trombocitopenia, HTA


 Elevación de transaminasas, fosfatasa alcalina, BUN, amilasa, LDH
 Reducción de niveles de proteínas
 Reacciones adversas de tetraciclinas

MACRÓLIDOS
Poseen estructuras grandes con anillos macrocíclicos. Antimicrobianos bacteriostáticos de amplio espectro.
PRIMEROS NUEVOS
 Eritromicina  Azitromicina
 Espiramicina  Claritromicina
 Josamicina  Diritromicina
 Roxitromicina
 Fluritromicina
 Telitromicina (Cetólido, derivado de eritromicina)

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Eritromicina es degradada por pH ácido. Requiere cubierta entérica
o Biodisponibilidad:
 Eritromicina sola: 25%
 Eritromicina en sal: 60-80%
 Azitromicina: 40%
 Claritromicina: 60%
o VMB:
 Eritromicina: 1,5h. 5h en IRC
 Azitromicina: 40-70h
 Claritromicina: 4-6h
 Distribución
o Unión a alfa-glucoproteína en baja proporción
o Volumen de distribución: 40L/Kg
o Penetra en leucocitos PMN y macrófagos. Azitromicina 4 días dentro de PMN
o Baja penetración en LCR y liquido sinovial sin inflamación
o Atraviesa barrera MFP
 Metabolismo
o Se metaboliza por CYP3A4. Al tiempo es inhibidor de su actividad, generando interacción con
Codeína por ej.
 Azitromicina no inhibe CYP3A4
o Genera metabolitos activos como 14-OH Claritromicina
 Excreción
o Vía hepatobiliar, a excepción de Azitromicina.
o Leche materna

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antimicrobianos bacteriostáticos, pero puede llegar a ser bactericida. Inhibe de forma reversible la
subunidad 50S ribosomal, inactivando la translocación del peptidil-ARNt.
 Compite con la Clindamicina, Cloranfenicol y Quinupristin/Dalfopristin.
 Efecto postantibiótico

ESPECTRO DE ACCIÓN
ERITROMICINA

 Sensibles
o Gram + aeróbicos
 Streptococcus beta hemolítico
 Streptococcus pneumoniae
 Listeria monocytogenes
 Corynebacterium diphtheriae
o Gram –
 Neisseria gonorrhoeae
 Helicobacter
 Treponemas
 Legionella
 Bordetella pertussis
 Borrelia burgdorferi
 Moraxella catarrhalis
o Atípicos
 Mycoplasma
 Chlamydia pneumoniae
 Ureaplasma urealyticum
 Moderada actividad: Enterococo faecalis
 Resistentes: Staphylococcus aureus meticilino resistente, Enterococo faecium, mayoría de Gram –
 Usos clínicos
o 1ra línea para Legionelosis
o Difteria
o Tos ferina

ESPIRAMICINA

 Usos clínicos: Toxoplasmosis en embarazo

AZITROMICINA

 Único activo contra Haemophilus influenzae


 Más eficaz contra Toxoplasma gondii
 Activo contra Criptococcus y Pneumocystis jirovecci
 Sensibles
o Gram +:
 Staphylococcus aureus
 Streptococcus pyogenes, pneumoniae, viridans
 Listeria monocytogenes.
o Gram – aerobios:
 Neisseria gonorrhoeae
 Haemophilus influenzae
 Haemophilus ducreyi
 Vibrium cholerae
 Helicobacter pylori
 Borrelia burgdorferi
 Moraxella catarrhalis
 Bordetella pertussis
o Anaerobios:
 Bacterioides fragilis
 Clostridium perfringens
o Atípicos
 Chlamydia trachomatis
 Ureaplasma urealyticum
 Treponema pallidum
 Mycobacterium Avium
o Hongos
 Pneumocystis jirovecci
 Criptococcus neoformans
o Parásito
 Toxoplasma gondii
 Usos clínicos
o Criptococosis pulmonar, cerebral
o Toxoplasmosis
o Alternativa neumonía por Pneumocystis jirovecci en SIDA (1ra línea Trimetoprim-Sulfa)
o Alternativa en Infección por Mycobacterium avium

CLARITROMICINA

 Sensibles
o Gram+
 Streptococcus pneumoniae
o Gram –
 Legionella pneumophila
 Haemophilus influenzae
 Neisseria gonnhoroeae
 Helicobacter pylori
o Atípicas
 Mycobacterium avium
 Mycobacterium leprae

 Usos clínicos
o 1ra línea para infección por Mycobacterium avium
o 1ra línea Lepra
o 1ra línea Infección por H. pylori. Amoxicilina + Claritromicina + Omeprazol

ROXITROMICINA

 Activo para Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominis

MECANISMOS DE RESISTENCIA
Son mecanismos inducibles
 Disminución de permeabilidad por porinas
 Activación de bombas de efusión.
 Mutación cromosómica del sitio de unión en la subunidad 50S
 Hidrolisis del anillo lactónico por enzimas esterasas, fosforilasas y metilasas

USOS CLINICOS

 Infección por Corynebacterias, Chlamydias


 Neumonía adquirida en comunidad por microorganismos atípicos
 Sustituto de penicilina en alérgicos
o Profilaxis para fiebre reumática
o Profilaxis para endocarditis infecciosa en procedimientos odontológicos

REACCIONES ADVERSAS

 Alargamiento de QT
 Anorexia, vomito, diarrea por estimular motilidad gastrointestinal. Agonistas de la motilina
 Puede simular abdomen agudo
 Sales de Estolato en niños generan ulceración y estenosis del píloro
 Vértigo, acufenos, cefalea, fatiga
 Altera flora del TGI
 No teratógenos. Categoría B en embarazo
 Eritromicina: hepatitis colestásica reversible
 Claritromicina y eritromicina: Inhiben CYP3A4 y glucoproteína P

TELITROMICINA - CETOLIDO

 Fármaco semisintético derivado de la eritromicina


 Mecanismo de acción: similar a los Macrolidos. Se une a un sitio adicional pues posee afinidad por el
ARNr 23S de la subunidad 50S ribosomal.
o Son útiles en microorganismos resistentes a Macrolidos, debido a que no pueden ser
expulsados por bombas de eflujo y tienen mayor afinidad por la subunidad 50S ribosomal.
 Usos clínicos: Infecciones resistentes a Macrólidos  infección por Streptococcus pneumoniae
multirresistente.
 Reacciones adversas
o Inhibe CYP3A4
o Hepatitis fulminante

LINCOSAMIDAS
Antimicrobianos de espectro similar a la eritromicina. Aislado del Streptomyces lincolnensis
 Lincomicina  Clindamicina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Biodisponibilidad oral
 Lincomicina: 30%
 Clindamicina: 90%
o VMB: 2,5h. Aumenta a 6h en anuria o insuficiencia hepática.
 Distribución
o Unión a proteínas: 90%
o Ingresa a todos los tx, excepto SNC (10%). Este porcentaje es suficiente para tratar
Toxoplasmosis cerebral
o Penetra en abscesos, leucocitos PMN y macrófagos.
 Metabolismo: hepático. Inhibe CYP1A2 y CYP2D6
 Excreción
o Sufre circulación entero hepática por aprox 2 semanas
o Vía renal: 10% de fármaco activo
o Vía biliar: 3,6% del fármaco activo

MECANISMO DE ACCIÓN

 Se une de forma reversible a la subunidad 50S ribosomal e inhibe la enzima peptidiltransfersas en la


fase de transferencia, bloqueando la transpeptidación de polipéptidos bacterianos o formación en
enlaces peptídicos entre aminoácidos bacterianos.
 Efecto postantibiótico prolongado (>48h)

ESPECTRO DE ACCIÓN
Actividad elevada frente a Gram+ y Gram anaerobios.

 Sensible
o Gram +
 Staphylococcus aureus, epidermidis
 Streptococcus pneumoniae, pyogenes, viridans
o Gram –
 Prevotella
 Peptococcus
 Peptoestreptococos
 Veillonella
 Fusobacterium
 Nocardias
 Campylobacter
 Leptospira
 Babesia microti
o Anaerobios
 Clostridium perfringens
 Bacterioides fragilis
 Actinomyces
o Atípicos
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia
o Hongos
 Pneumocystis jirovecci
o Parásitos
 Plasmodium falciparum
 Toxoplasma gondii
o Clindamicina 10 veces más activa que Lincomicina
 Resistente
o Clostridium difficile
o Varias cepas de Mycoplasma

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Reacción cruzada de resistencia con Macrólidos, Cloranfenicol y Quinupristin/Dalfopristin.


 Reducción de permeabilidad de porinas.
 Mutación en sitio de unión en la enzima peptidiltransferasa por metilación de adenina. Está codificada
por genes ermA y ermC
 Inhibición por enzimas nucleotidiltransferasas. Codificado por plásmidos linA y linA!

USOS CLÍNICOS

 1ra línea para infecciones por anaerobios (Bacteroides fragilis)


 1ra línea para infección por cocos gram+ productores de β-lactamasas de espectro ampliado.
 1ra línea en Toxoplasmosis cerebral (Clindamicina + Pirimetamina)
 1ra línea en Herida penetrante de abdomen: (Clindamicina + aminoglucósido o Cefalosporina)
 Alternativa neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con SIDA (1ra línea Trimetoprim-sulfa)
 Alternativa para profilaxis en endocarditis bacteriana en alérgicos a penicilina (1ra línea Macrólidos)
 Alternativa en infecciones de piel y osteoarticulares por Staphylococcus aureus sensibles y resistentes
a β-lactámicos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Reacción cruzada de resistencia con Macrólidos, Cloranfenicol y Quinupristin/Dalfopristin.


 Relajantes musculares y bloqueadores neuromusculares: aumenta riesgo de apnea y parálisis
respiratoria
 Kaolin: reduce absorción oral de Clindamicina
 Teofilina: las Lincosaminas inhiben su metabolismo, lo que aumenta el riesgo de convulsiones.

REACCIONES ADVERSAS

 Colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile. Generalmente por administración vía oral.
 Hipotensión, arritmias y paro cardiaco por administración IV rápida
 Náuseas, diarrea, exantema cutáneo
 Categoría B en embarazo
 Bajo riesgo de reacciones alérgicas.

CLORAMFENICOL
Se caracteriza por su gran penetración al SNC, aún sin inflamación de las meninges. Es un antimicrobiano de
amplio espectro de acción que se origina del Streptomyces venezulae.
 Cloramfenicol  Palmitato de Cloramfenicol  Succinato de Cloramfenicol

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración
 Vía oral: Cloramfenicol, Palmitato de Cloramfenicol
 Vía IV: Succinato de Cloramfenicol
o Biodisponibilidad oral: >90%
o VMB: 2,7h
 Distribución
o Unión a proteínas: 25-50%
o Niveles en LCR de 50-90% en meninges no inflamadas
o Se acumula en tx cerebral obteniendo mayores niveles que en plasma
 Metabolismo
o Metabolizado por CYP2D6 y CYP2C9, vías polimórficas. Inhiben CYP2D6.
o El Succinato de Cloramfenicol es profármaco, pues requiere de hidrolisis para generar
Cloramfenicol activo.
o Inactivación por glucoronidación fase II hepática.
 Excreción
o Renal: solo el 10% en forma activa (poca utilidad en infecciones urinarias); 90% metabolizado
o En RN la depuración es baja, por lo cual se acumula y genera el síndrome del recién nacido
gris.

MECANISMO DE ACCIÓN
Antibacteriano bacteriostático de amplio espectro de acción. Se une de forma reversible al ARNr 23S de la
subunidad 50S ribosomal, alterando la formación de enlaces peptídicos en los aminoácidos bacterianos, e
inhibiendo la peptidiltransferasa, lo cual detiene la transpeptidación de polipéptidos bacterianos.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Antimicrobiano de amplio espectro que incluye microorganismos gram+ y gram- aerobios y anaerobios.
 Utilizado principalmente contra Gram+
o CIM Gram+: 0,2-5ug/ml
o CIM Gram-: 1-10ug/ml
 Sensibles
o Gram +
 Streptococcus pneumoniae
 Lysteria monocytogenes
o Gram –
 Neisseria meningitidis
 Haemophilus influenzae
 Salmonella Typhi
 Rickettsia
o Anaerobios
 Bacteroides fragilis (anaeróbica)
o Atípicos
 Mycoplasma
 Chlamydias
 Espiroquetas
Entre más elevado se encuentre el nivel de fármaco en suero comparado con la CIM, mayor será la
probabilidad de éxito. Es óptimo un nivel sérico 4 veces mayor que CIM.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Menor permeabilidad al fármaco por disminución en número de porinas (mutación cromosómica).


 Enzimas aciltransferasas, codificadas por plásmidos (más importante)

USOS CLÍNICOS
 Alternativa en Enfermedad de montañas rocosas (1ra tetraciclina)
 Alternativa en meningitis bacteriana. (1ra Ampicilina, Cefotaxime, Penicilina G)
 Alternativa en fiebre tifoidea (1ra Ampicilina)
 Alternativa en Sepsis por Bacteroides fragilis (1ra Clindamicina)

REACCIÓN ADVERSA

 Irritación gástrica en adultos


 Candidiasis
 Supresión reversible de medula ósea: reticulocitopenia, leucopenia, trombocitopenia.
 Anemia aplásica: no muy frecuente (1:24000), pero sí fatal.
 Síndrome del RN gris: vomito, distensión abdominal, diarrea, flacidez, cianosis, acidosis
 Predispone a leucemia linfocítica
 Inhibe CYP2D6 y genera interacción farmacológica.
 Categoría C en embarazo

QUINUPRISTIN/DALFOPRISTIN
Es una combinación de estreptogramina A (Dalfopristin) y estreptogramina B (Quinupristin) en proporción
70:30. Ambos antimicrobianos son de amplio espectro de acción y tienen efecto bacteriostático, sin embargo,
su asociación genera efectos bactericidas.
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración: vía IV en infusión de DAD5% (Dextrosa en agua destilada). Incompatible con
SSN y heparina.
o VMB: 1h
o Alcanza niveles séricos de 3-7ug/ml
 Distribución
o Ingresa a PMN
o Se distribuye en todos los tx
 Metabolismo: conjugación hepática. Inhibe CYP3A4
 Excreción
o Vía biliar: 80%
o Vía renal: 20% activo

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antimicrobianos de efecto bacteriostático, que juntos ejercen efecto bactericida en algunas cepas.
 Quinupristin se une al sitio activo de la subunidad 50S ribosomal (similar a Macrólidos), inhibiendo la
elongación del polipéptido bacteriano en una fase tardía y finalizando con la síntesis proteica.
 Dalfopristin se une en un sitio cercano al sitio activo de la subunidad 50S (sitio alosterico) y
sinérgicamente aumenta la unión del Quinupristin, inhibiendo la síntesis proteica de forma temprana.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Sensibles
o Gram +
 Streptococcus pneumoniae, beta-hemolítico y pyogenes (CIM: 0,25-1ug/ml)
 Enterococo faecium (CIM: 1ug/ml)
 Staphylococcus aureus sensibles o resistentes a meticilina (CIM: <1ug/ml), epidermidis,
coagulasa + o –
o Gram –
 Neisseria meningitidis
 Legionella
 Peptoestreptococos
o Anaerobios
 Clostridium
o Atípicos
 Mycoplasma
 Chlamydia pneumoniae
 Actividad variable
o Gram+
 Corynebacterium
 Listeria monocytogenes
 Otros anaeróbicos gram+
 Resistente
o Enterococo faecalis (>8ug/ml)

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Bombas de eflujo celular unidas a ATP


 Metilasas ribosomales que impiden la unión al blanco farmacológico. Codificada en genes ermA, B y C.
 Lactonasas que inactivan antimicrobianos. Codificadas en genes vgb o vgbB, vat, vatA.

USOS CLÍNICOS

 Alternativa en Infecciones por Enterococo faecium (1ra Vancomicina)


 Infecciones en piel o tx blandos por Staphylococcus sensibles o resistentes a meticilina (1ra
Vancomicina)
 Alternativa en infecciones nosocomiales por Staphylococcus resistentes a meticilina y Streptococcus
pyogenes.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Amlodipino (bloqueador de canal de Ca2+), Astemizol (antihistamínico): incrementa intervalo QTc


 Carbamazepina (anticonvulsivante): aumenta discrasias sanguíneas
 Metilprednisolona: aumenta alteraciones osteomusculares
 Benzodiacepinas, Antirretrovirales: aumenta niveles de estos fármacos por inhibir CYP3A4

REACCIONES ADVERSAS

 Prolongación de QTc: precaución en pacientes con síndrome de QTc prolongado


 Convulsiones
 Artralgias y mialgias severas y prolongadas
 Inhibición de CYP3A4
 Hiperbilirrubinemia por alteración de función hepática
 Cefalea, rash, hiperglicemia, anemia, elevación de Creatina fosfoquinasa (CPK), hipercalcemia
 Categoría B en embarazo

LINEZOLIDA
 Antimicrobiano sintético de la clase Oxazolidinona.
 Antimicrobiano bactericida con espectro de acción amplio.

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración: vía oral e IV
o Biodisponibilidad: 100% vía oral
o VMB: 4-6h
 Distribución
o Unión a proteínas: 30%
o Penetración a LCR en 70%
 Excreción: vía renal: 80% inactiva, 30% activa

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antimicrobiano bactericida. Se considera bacteriostático, sin embargo, por los niveles de


antimicrobiano en el plasma, las CIM y el efecto postantibiótico, en algunos microorganismos su efecto
es bactericida.
 Previene la formación del complejo de iniciación 70S del ribosoma bacteriano al inhibir la unión del sitio
A de la porción 23S de la subunidad 50S con el sitio P. Esto impide la unión del ARNt y ARNm
bacterianos e inhibe síntesis de proteínas.
 Efecto postantibiótico: 1-4h
 Por su acción temprana no presenta reacción cruzada de resistencia con otros inhibidores de síntesis
proteica.

ESPECTRO DE ACCIÓN
Activo solo contra Gram+. No activo frente a gram- aerobios o anaerobios.

 Gram+
o Staphylococcus aureus sensible y resistente a meticilina (CIM <4ug/ml)
o Streptococcus pneumoniae sensible y resistente a Penicilina (<2ug/ml)
o Enterococo faecium y faecalis sensible y resistente a Vancomicina (CIM <2ug/ml)
 Mycobacterium tuberculosis (CIM: 2ug/ml)

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Bombas de eflujo por parte de bacterias Gram-


 Mutación G2576T en la cual se reemplaza guanina por timina en la base par 2576 de los genes que
codifican para la porción 23S ribosomal. Este mecanismo es utilizado por bacterias Gram+,
especialmente el Staphylococcus y E. faecium.
 Mutación en RNA metiltransferasa que metila G2445 de la 23S ribosomal y mutaciones que
incrementan la expresión de genes transportadores de ABC. Este mecanismo es utilizado por
Staphylococcus epidermidis.
USOS CLÍNICOS
Nueva herramienta contra infecciones multirresistentes

 Infección en piel y tx blandos por Staphylococcus meticilino-resistentes (1ra Vancomicina)


 Neumonía por neumococo resistente y sensible a Penicilina
 Infección por Enterococo resistente a Vancomicina
 Alternativa en pie diabético (1ra línea Ampicilina-Sulbactam)
 Tuberculosis multiresistente

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

 Pseudoefedrina y alimentos con Tiramina: riesgo de crisis hipertensiva


 Antidepresivos inhibidores de recaptación de serotonina: precipita síndrome serotoninérgico
 Análogos adrenérgicos y serotoninérgicos : Linezolida es inhibidor débil de la enzima MAO, por lo cual
hay riesgo de palpitaciones y crisis hipertensivas.

REACCIONES ADVERSAS

 Molestias en TGI como nauseas, vomito, elevación de amilasas, estreñimiento, sabor metálico,
decoloración de la lengua.
 Uso >2 semanas
o Depresión de medula ósea: reversible con el uso de piridoxina (vitamina B6) . La piridoxina se
indica en pacientes cuyo tratamiento es mayor a dos semanas, como ocurre en TBC.
o Neuropatía óptica y periférica
 Convulsiones
 Acidosis láctica

INHIBICIÓN DE SINTESIS DE ACIDOS NUCLEICOS


Actúan mediante tres mecanismos

 Interferencia en la replicación del ADN


 Inhibición de la transcripción
 Inhibición de la síntesis de metabolitos esenciales para formación de ácidos nucleicos.

QUINOLONAS
Antimicrobianos de origen sintético que derivan del ácido quinolincarboxílico.
ESTRUCTURA

 Algunas moléculas pueden tener flúor en la posición 6 de su estructura, denominándose quinolonas


fluoradas. El número de átomos de flúor determina actividad, espectro de acción y acceso a diferentes
tx.
 El grupo 3-COOH y 4-OXO son indispensables para su mecanismo de acción
 Sustituciones en R1, R5, R7, X8 determinan la actividad, espectro de acción, cinética y potencia del
fármaco.
 En la posición 7 puede adicionarse un anillo de piperazina, determinando características especiales del
fármaco. Presente en Ciprofloxacina

CLASIFICACIÓN
PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN

 Ácido nalidíxico  Ciprofloxacina  Esparfloxacina  Gemifloxacina


 Ácido oxolínico  Enoxacina  Lomefloxacina  Gatifloxacina
 Ácido pipemídico  Norfloxacina  Temofloxacina  Garenoxacina
 Cinoxacina  Perfloxacina  Levofloxacina  Moxifloxacina
 Rosoxacina  Ofloxacina  Fleroxacina  Trovafloxacina
 Rofloxacina  Alatrofloxacina
 Grepafloxacina  Grepafloxacina
 Clinafloxacina

1. PRIMERA GENERACIÓN
Se caracterizan porque no poseen átomos de flúor ni anillos de piperazina en su estructura, por lo cual poseen
menor actividad antimicrobiana, menor espectro de acción y menor capacidad de distribución a diferentes tx,
que las siguientes generaciones.

 Ácido nalidíxico
 Ácido oxolínico
 Ácido pipemídico
 Cinoxacina
 Rosoxacina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración vía oral
o VMB: 1,5-4h
 Distribución
o Unión a proteínas: 75-95%
o Menor BD y distribución a tx
 Metabolismo: hepático 40-60%
 Excreción: vía renal sin cambios 40-60%. Puede ser útil en IVU no complicadas

ESPECTRO DE ACCIÓN
Espectro de acción reducido. Actividad sobre bacterias aerobias gram-, principalmente bacilos, sin actividad
sobre anaerobios.
Sensibles

 Bacilos gram-
o E. coli
o Klebsiella SPP
o Enterobacter
o Proteus
o Salmonella
o Shigella
 Cocos gram-
o Neisseria (poca actividad)

Resistentes: anaerobios

2. SEGUNDA GENERACIÓN

Poseen 1 átomo de flúor en su estructura, por lo cual se denominan quinolonas monofluoradas.


Adicionalmente poseen un anillo de piperazina en la posición 7 de su estructura, por lo cual poseen mayor
espectro de acción, mayor actividad, selectividad, duración de VMB, distribución a tx, entre otros.

 Ciprofloxacina
 Enoxacina
 Norfloxacina
 Perfloxacina
 Ofloxacina

FARMACOCINETICA

 Absorción
o Administración vía oral o IV
 VO: Norfloxacina, Enoxacina.
o VMB: 4-7h
 Distribución
o Unión a proteínas: 40-50%
o Mayor distribución a tx y penetración celular

ESPECTRO DE ACCIÓN
Sensibles

 Bacilos gram- aerobios


o Enterobacterias: Campylobacter, Citrobacter, Yersinia
o Haemophilus influenzae, ducreyi
o Helicobacter pylori
o Vibrium cholerae
o Serratia marcenses
o Brucella abortus
o Moraxella catarrhalis
o Pseudomona aeruginosa
 Cocos gram-
o Neisseria meningitidis, gonorrhoeae
 Cocos gram+
o Staphylococcus aureus, epidermidis no meticilino resistentes
 Atípicos
o Mycoplasma pneumoniae (no posee pared)
o Chlamydia trachomatis
Resistentes: anaerobios

3. TERCERA GENERACIÓN
Poseen diferentes números de átomos de flúor en su estructura: monofluoradas, bifluoradas o trifluoradas

 Esparfloxacina
 Lomefloxacina
 Temofloxacina
 Levofloxacina
 Fleroxacina
 Rufloxacina
 Grepafloxacina
Fleroxacina, Rufloxacina y Grepafloxacina fueron retiradas del mercado, debido a que sus riesgos de uso son
mayores al beneficio esperado.
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración vía oral
o VMB: 8-24h
 Distribución
o Unión a proteínas: 30-50%
o Buena BD y distribución a tx
 Metabolismo: hepático 20-40%
 Excreción: vía renal sin cambios 60-80%. Muy útil en IVU no complicadas

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Similar espectro y actividad sobre bacilos y cocos gram-


 Mayor actividad sobre cocos gram+
 No actividad sobre anaerobios

4. CUARTA GENERACIÓN
Son fármacos bifluorados o trifluorados que poseen anillo de piperazina en la posición 7 de su estructura. Este
anillo le otorga una mayor actividad sobre microorganismos gram- aerobios.

 Alatrofloxacina
 Clinafloxacina
 Gatifloxacina
 Garenoxacina
 Gemifloxacina
 Moxifloxacina (anaerobios y TBC)
 Trovafloxacina
 Grepafloxacina
La Gatifloxacina, Trovafloxacina, Grepafloxacina y Clinafloxacina han sido retiradas del mercado, debido a
que las reacciones adversas que producen son potencialmente peligrosas
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Administración vía oral o parenteral
o VMB: 8-26h
 Distribución
o Unión a proteínas: 30-60%
o Buena BD y distribución a tx
 Metabolismo: vía hepática variable
 Excreción: vía renal

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Similar espectro y actividad sobre cocos y bacilos gram-


 Mayor actividad de las quinolonas contra cocos gram+
o Excelentes para S. aureus y S. pneumoniae
 Actividad sobre algunos anaerobios

MECANISMO DE ACCIÓN
Penetran a la bacteria a través de porinas y se dirigen al núcleo para inhibir las topoisomerasas bacterianas.
Estas enzimas controlan el superenrrollamiento para empaquetar el material genético y desenrrollamiento del
ADN bacteriano para funciones con replicación, transcripción y reparación del ADN. Existen 4 tipos de
topoisomerasas, sin embargo, las quinolonas solo actúan a nivel de la DNA-girasa tipo II en gram- y tipo IV en
gram+.

 DNA-girasa posee dos subunidades α que realizan enrollamiento en sentido positivo y dos
subunidades β que realizan enrollamiento en sentido negativo. Las quinolonas tienen afinidad sobre
las subunidades α.

MECANISMOS DE RESISTENCIA
Todos los mecanismos de resistencia ocurren mediante mutaciones del ADN, no mediante plásmidos.

 Alteración estructural de la subunidad α de la DNA-girasa, impidiendo la unión de la quinolona. Ocurre


por mutación genética de alguno de los aa en posición 67-106 se la subunidad α.
o El grado de resistencia se relaciona con el número de mutaciones en la subunidad α. Para S.
aureus y P. aeruginosa es suficiente una sola mutación, mientras que para E. coli se requiere
más de una mutación.
o En Staphylococcus aureus es más fácil desarrollar resistencia a quinolonas si son resistentes a
meticilina
 Alteración estructural en las subunidades de la topoisomerasa IV , impidiendo unión de quinolonas al
sitio activo.
 Bombas de efusión.
 Alteración de la permeabilidad: disminución de proteínas de membrana o alteración de porinas. Solo
afecta a bacterias Gram-.
 Se produce resistencia cruzada entre las quinolonas, sin embargo, no es del mismo grado hacia todas.

USOS CLÍNICOS
 Infecciones del tracto urinario: 2da, 3ra y 4ta generación poseen buena actividad sobre gram-
asociados a estas infecciones.
 Infecciones gastrointestinales
 Infecciones de tracto respiratorio
 Enfermedades transmitidas por contacto sexual: Haemophilus ducreyi, Chlamydia, Neisseria
gonorrhoeae.
 Infecciones oculares: Ciprofloxacina, Lomefloxacina, Levofloxacina y Moxifloxacina pueden utilizarse
por medio de instilación ocular.
 Ciprofloxacina, Levofloxacina: Infección por Pseudomona
 Moxifloxacina: anaerobios y TBC
 Fiebre tifoidea

REACCIONES ADVERSAS
Ocurren en el 4-16% de los pacientes

 Gastrointestinal: nauseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, anorexia


o Trovafloxacina: disfunción hepática transitoria
 Neurológico
o Mareo, cefalea, insomnio, discinesias en ocasiones, alucinaciones.
o Dosis altas pueden predisponer a ataques convulsivos, episodios maniacos o psicóticos.
o Precaución con pacientes con antecedente de epilepsia, tumor cerebral, arteriosclerosis a nivel
cerebral, hipoxemia cerebral, enfermedades maniacodepresivas y psicosis.
 Cutáneo
o Hipersensibilidad, rash, prurito y fotosensibilidad (similar a tetraciclina y sulfonamidas). Se debe
evitar exposición al sol hasta 5 días después de terminar el tratamiento.
o Esparfloxacina, Lomefloxacina, Clinafloxacina: manchas color amarillo o café oscuro en la piel
por exposición al sol.
 Hematológicas: Leucopenia, eosinofilia
o Temofloxacina: anemia hemolítica autoinmune.
 Renal: Hiperazoemia, cristaluria, nefritis intersticial
 Cardiovascular:
o Gatifloxacina, Moxifloxacina: arritmias
o Lomefloxacina, Esparfloxacina, Grepafloxacina: prolongación de QTc. Este efecto es frecuente
en quinolonas de 3ra y 4ta generación.
 Ocular: acumulación de fármaco en cristalino, produciendo opacidad del mismo y aparición de
cataratas subcapsulares.
 Osteomuscular: no se recomienda en embarazadas, lactantes o pacientes pediátricos, debido a que
se ha demostrado en animales que altera el desarrollo del tx articular (artropatías y condropatías). Se
ha descrito además tendinitis, ruptura de tendones como el tendón de Aquiles.
 Metabólicas
o Gatifloxacina: relacionado a hipoglucemia en diabéticos.
 Infecciosas: las quinolonas de 4ta generación son de muy amplio espectro y se asocia a
sobreinfección de tipo micotico.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Antiácidos con aluminio, magnesio o calcio, preparados con sales de hierro o zinc : reducción de la
biodisponibilidad al administrar vía oral.
o Sucralfato (antiácido administrado vía oral): disminuye absorción, pues contiene grandes
cantidades de aluminio
 Alimentos: retardan, pero no reducen absorción.
 AINES: aumentan efectos estimulantes sobre el SNC y precipitan convulsiones
 Quinolonas disminuyen biotransformación de:
o Metilxantinas como Teofilina
o Warfarina: aumenta efecto anticoagulante.
o Antiarrítmicos clase III y IA
o Fenotiazinas
o Antidepresivos tricíclicos

MNEMOTECNIAS

 1ra: Pipe y Nali fueron al Oxo con Roso y Cino


 2da: CiEn No PeO
 3ra: Espartacus Lomejor le Temo, toma Levotiroxina, Rufian rompe Florero Gripa
 4ta: Alantro llevo Clinex con la Gata no Garosa que Gime, con Moxi que Trova

SULFONAMIDAS
 Fueron los primeros quimioterapéuticos eficaces empleados en el tratamiento de infecciones en el
hombre y los primeros antimicrobianos utilizados con eficacia clínica.
 Incluye todos los compuestos sintéticos derivados de la para-aminobenceno sulfonamida
(sulfanilamida)
 Son análogos estructurales del ácido paraaminobenzoico (PABA), el cual es esencial en la síntesis del
ácido fólico bacteriano. El ácido fólico permite la reproducción y el crecimiento bacteriano al
transformarse en ácido dihidrofólico y tetrahidrofolato (forma biológica más activa del ácido fólico).
o Para formar ácido dihidrofólico, las bacterias incorporan ácido teicoico al PABA a través de la
enzima dihidropteroato sintasa. Posteriormente el ácido dihidrofólico se reduce y forma ácido
tetrahidrofolico.
 Su estructura química se compone por un anillo de benceno unido directamente a un átomo de azufre,
lo cual le otorga su actividad antibacteriana.

CLASIFICACIÓN

 De acuerdo a duración de VMB (tiempo de fármaco en organismo)


o Corta duración (3-7h): Sulfisoxazol, Sulfametizol
o Duración media (7-14h): Sulfametoxazol, Sulfametazina
o Larga duración (15-30h): Sulfamerazina, Sulfadiazina
o Duración prolongada (>30h): Sulfametopirazina, Sulfadoxina

 Función
o Infección TGI
 Absorbibles: alimentos retardan, pero no disminuyen absorción.
 No absorbibles: no se absorben en TGI, por tanto, alcanzan grandes concentraciones en la
luz intestinal, siendo útiles para infecciones en esta zona.
 La Sulfasalazina se desdobla en dos componentes por acción de enzimas de la flora
bacteriana normal del TGI: Sulfapiridina y Ácido 5-amino salicílico. Su efecto es
antibacteriano y antiinflamatorio, siendo útil en enfermedades como enfermedad de
Crohn, Colitis ulcerativa, enfermedad granulomatosa e infecciones por Gram- como
enterobacterias.

o Infección ocular
 Se administran por instilación ocular y son útiles para tratamiento de conjuntivitis bacteriana:
Sulfacetamida, Sulfisoxazol.

o Infección cutánea
 Se asocian con iones de un metal pesado (plata) con efectos antibacterianos: Sulfadiazina
de plata.

o Lepra
 Se utiliza: Dapsona, Acedapsona, Sulfoxona sódica

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Absorbibles: buena BD vía oral (70-95%)
o Unión a proteínas: 75-90%
 Distribución
o Buena penetración a tx: 50-80%
o Atraviesa BHE: 40-80%
o Atraviesa barrera MFP
 Metabolismo: hepático en proporción variable (35-65%). Algunos fármacos sufren poca
biotransformación.
 Excreción
o Vía renal con o sin biotransformación. Los fármacos activos se eliminan por esta vía siendo
útiles para IVU.
o Vía hepatobiliar
o Leche materna

MECANISMO DE ACCIÓN
Antimicrobianos de efecto bacteriostático. Las sulfas son muy similares estructuralmente al PABA, por lo cual,
durante la síntesis de ácido fólico las bacterias incorporan sulfas al ácido teicoico. De esta manera, las sulfas
actúan como antagonista competitivo de PABA e inhiben la enzima dihidropteroato sintasa.

 Su efecto es bacteriostático debido a que algunas moléculas de PABA se unen al ácido teicoico y
forman ácido fólico.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Sensibles
o Gram+
 Streptococcus pyogenes, viridans y algunas cepas de pneumoniae
 Staphylococcus aureus meticilino resistente, epidermidis.
o Gram-
 Haemophilus influenzae
 Haemophilus ducreyi
 Enterobacterias
o Atípicos
 Chlamydia trachomatis
 Mycobacterium leprae
o Hongos: Pneumocystis carinii, jirovecci
o Parásitos: Plasmodium SPP, Toxoplasma gondii

USOS CLÍNICOS

 1ra línea para pneumocystis jirovecci: Sulfametoxazol + Trimetoprim


 1ra línea para IVU por E. coli: Sulfametoxazol + Trimetoprim
 1ra línea para Lepra. Dapsona, Acedapsona, Sulfoxona sódica
 Alternativa para Malaria. No es fármaco de 1ra línea
 Enfermedades respiratorias
 Gastroenteritis bacterianas Colitis ulcerativa, enteritis, colitis granulomatosa, enfermedad de Crohn
 ETS: Chancroide, uretritis no gonococcica por Chlamydia
 Profilaxis en infecciones de la piel
 Profilaxis en infección por Streptococcus
 Toxoplasmosis

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Mutación genética
o Disminución de afinidad por la enzima dihidropteroato sintasa
o Alteración de la permeabilidad de membrana en Gram-
o Vía alterna para realizar síntesis de ácido fólico
o Mayor producción de PABA
 Transferencia de plásmidos: este tipo de resistencia es persistente, irreversible y cruzada entre
todas las sulfas.
o Disminución de afinidad por la enzima

REACCIONES ADVERSAS

 Gastrointestinal: nauseas, vómito, diarrea, pérdida de apetito, disfunción hepática transitoria (no
frecuente), disminución de la flora intestinal normal.
 Hematológico: leucopenia (más frecuente), trombocitopenia, anemia hemolítica.
 Dermatológico: fotosensibilidad (similar a quinolonas), eritema multiforme (síndrome de Steven
Johnson).
 Hipersensibilidad: no son frecuentes. Se manifiestan como urticaria, fiebre, conjuntivitis, dolor
articular, broncoespasmo. En pacientes con antecedente de asma puede producir reacción
anafiláctica.
 Neurológicas: cefalea, mareo, Kernicterus (las sulfas se unen a proteínas plasmáticas desplazando la
bilirrubina indirecta, lo que produce que esta se deposite en los ganglios basales en niños menores a 2
años).
o Contraindicación en menores de dos años
 Renal: Cristaluria, litiasis, hematuria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Desplazamiento de fármacos por unión de sulfas a albumina


o Anticoagulantes orales (Warfarina): aumenta riesgo de sangrado
o Hipoglucemiantes orales (gliburida, glibenclamida, glipizida): riesgo de hipoglicemia en
pacientes diabéticos
 Fenitoína: sulfonamidas estimulan biotransformación de este fármaco, por lo cual disminuyen sus
niveles y predispone a crisis convulsivas.

DIAMINOPIRIMIDINAS
 Su potencia es 5 veces mayor que las sulfonamidas (se requiere 5 veces menor dosis), sin embargo,
su espectro de acción es similar
o Trimetoprim
o Bromidoprim
o Pirimetamina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía oral 85-90%. Vía parenteral
o VMB: 9-11h. Aumenta en IRC
 Distribución
o Distribución amplia a riñones, orina, pulmón, esputo, saliva, leche materna, hígado, bilis,
prostata, secreción prostática y vaginal.
o Atraviesa barrera MFP
o Alcanza 40-50% de niveles sanguíneos en LCR
 Metabolismo: aprox 20%
 Excreción: 60-80% vía renal mediante filtración glomerular y secreción tubular. Concentración en
orina es 100 veces superior a la sérica. También es eliminado por bilis.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Poseen afinidad por el sitio activo de la enzima dihidrofolato reductasa, la cual convierte el ácido
dihidrofólico en ácido tetrahidrofolico. Debido a que el ácido dihidrofólico tiene un poco de actividad,
aún se producen funciones limitadas de crecimiento y reproducción bacteriana, por lo cual su efecto es
solo bacteriostático.
 No se utilizan en monoterapia debido a que inducen resistencia.
 Antimicrobianos con efecto bacteriostático, por lo cual se combinan con Sulfonamidas para generar
efectos bactericidas.
 Se produce efecto bactericida cuando se combina con Sulfas.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Gram-
o E. coli
 Hongos
o Pneumocystis jirovecci
 Parásitos
o Toxoplasma gondii
o Plasmodium SP
 La mayoría de anaerobios son resistentes.

USOS CLINICOS

 1ra línea IVU no complicada (Trimetoprim + Sulfametoxazol)


 1ra línea Toxoplasmosis (Pirimetamina + Sulfadiazina)
 1ra línea Toxoplasmosis cerebral (Pirimetamina + Sulfadiazina + Clindamicina)
 1ra línea pneumocystis jirovecci (Trimetoprim + Sulfametoxazol)
 Malaria
 Contraindicada en pacientes anemia megaloblastica por déficit de folato.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Mutaciones cromosómicas
o Cambios en permeabilidad celular
o Disminución en la capacidad de fijación fármaco-bacteria
 Mediada por plásmidos (factor R)
o Alteración de la enzima dihidrofolato reductasa (más importante)

REACCIONES ADVERSAS

 Gastrointestinal: nauseas, vómito, glositis, estomatitis, disfunción hepática con aumento de


transaminasas y bilirrubina. No muy frecuentemente produce ictericia colestásica.
 Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme (síndrome Stevens Johnson), anafilaxia.
 Hematológicas: trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia megaloblastica,
Metahemoglobinemia
 Dermatológicas: prurito, fotosensibilidad, erupción maculopapular.

RIFAMICINAS
 Proviene de Streptomyces mediterranei
 La más activa es la Rifampicina
 Se han obtenido derivados semisintéticos como: Rifabutina, Rifapentina

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Vía oral: 90%
o Absorción disminuye con presencia de alimentos
o VMB
 Rifampicina: 2-5h
 Rifapentina: 14-18h
 Rifabutina: 32-67h
 Distribución
o Unión a proteínas: 85%
o Buena distribución hacia hueso, pleura, humor acuoso, secreciones respiratorias, próstata.
o Ingresa a macrófagos.
o Poca penetración a SNC.
 Metabolismo: hepático. Inductor de enzimas Microsomales hepáticas CYP, estimulando su propia
biotransformación.
 Excreción
o Vía hepatobiliar. No se recomienda uso en pacientes con insuficiencia hepática.
o Leche materna
o No varía en niños, ancianos o pacientes con IRC, debido a que no se excreta vía renal.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antimicrobianos con efecto bactericida o bacteriostático dependiendo de la concentración que alcance


en el sitio de acción y la susceptibilidad de la bacteria. Se unen a la subunidad β de la enzima RNA
polimerasa dependiente de DNA, lo que impide la iniciación de la cadena polipeptídica, pero no su
elongación.
 Posee efecto postantibiótico. Todos los fármacos que ingresan a nivel intracell poseen este efecto.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Gram+
o Staphylococcus aureus meticilino resistentes.
 Gram-
o Neisseria Spp
o Brucella Spp
o Legionella
 Atípicos: Mycobacterium tuberculosis
o Sensibles: M. bovis, M. Kansasii, M- marinum, M. leprae.
o Actividad intermedia: M. avium intracelular
o Resistentes: M. fortuitum, M. Chelonae

USOS CLÍNICOS
La Rifampicina no es utilizada en monoterapia, pues induce resistencia bacteriana

 1ra en Tuberculosis
 1ra en Lepra
 1ra Profilaxis por contacto con meningitis meningocócica
o Erradica el estado de portador nasofaríngeo en 90% de los casos
 1ra Endocarditis infecciosa por Staphylococcus meticilino resistente
 1ra Osteomielitis y artritis séptica (+ β- lactámicos o Vancomicina)
 1ra Legionelosis (Eritromicina + Rifampicina).
 Alternativa para Brucelosis (Rifampicina + Doxiciclina)
 Rifabutina y Rifapentina: solo tienen indicación en algunas formas de Tuberculosis, asociados a otros
antituberculosos.

MECANISMOS DE RESISTENCIA
Mutación en el gen que codifica para la ARN polimerasa ADN-dependiente. Tasa de mutación elevada para
Staphylococcus aureus, Streptococcus Spp, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 La Inducción enzimática genera disminución de BD y VMB de:


o Prednisona
o Digoxina
o Anticonceptivos orales
o Warfarina
o Ciclosporina
o Tiroxina
o Ketoconazol
o Propranolol
o Teofilinas
o Sulfonilureas
o Verapamilo
 Los niveles de Rifampicina disminuyen con
o Hidróxido de aluminio (reduce absorción oral de Rifampicina)
o Trimetoprim-Sulfametoxazol (aumenta biotransformación de Rifampicina)

REACCIONES ADVERSAS
Frecuentes
 Gastrointestinal: dolor abdominal, diarrea, nausea, vómito.
o A nivel hepático puede generar desde elevación de niveles de transaminasas hasta disfunción
hepática, la cual es más frecuente en alcohólicos, desnutridos, hepatopatía previa o asociación
con Isoniazida.
 Renal: nefritis intersticial, glomerulonefritis, hemolisis masiva.
o Puede terminar con falla renal aguda y proteinuria.
o Tinción color naranja en orina y otras secreciones corporales.
 Hipersensibilidad: rash cutáneo, síndrome pseudogripal asociado a altas dosis.

Raras
 Hematológicas: anemia hemolítica, trombocitopenia
 Endocrinológicas: insuficiencia suprarrenal
 Dermatológicas: dermatitis exfoliativa
o Debe utilizarse con precaución en primer semestre del embarazo. No se han hallado efectos
ALTERACIÓN DE MEMBRANA CELULAR
teratogénicos.

Se clasifican en dos grupos

 Antibacterianos polipéptidos: en este grupo se incluyen las Polimixinas


o Polimixina B
o Polimixina E (Colistina)
 Antimicóticos

ANTIBACTERIANOS POLIPÉPTIDICOS
POLIMIXINA
 Se aislaron de Bacillus polymyxa
 Compuestos de peso molecular elevado constituidos por un decapéptido cíclico catiónico unido a un
ácido graso

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o No absorción vía oral, piel o mucosas. De esta manera se obtienen altas concentraciones en
TGI y a nivel cutáneo.
o Administración: tópica (Polimixina E) y parenteral (Polimixina B)
o VMB
 Polimixina B: 6-8h
 Polimixina E: 2-4h

MECANISMO DE ACCIÓN

 Realiza interacciones electrostáticas con las moléculas aniónicas de los Lipopolisacaridos presentes
en la membrana externa de bacterias Gram-, favoreciendo el desarreglo de la membrana celular.
 La Colistina desplaza al Mg2+ y al Ca+, desestabilizando la molécula de Lipopolisacarido y
disminuyendo la tensión superficial. Como consecuencia se altera la permeabilidad de la membrana
bacteriana.

ESPECTRO DE ACCIÓN
Solo actúa sobre Gram- aerobias

 Sensibles
o E. coli
o Klebsiella
o Enterobacter
o Pseudomona aeruginosa
o Salmonella
o Shigella
o Pasteurella
o Brucella
 Resistentes
o Serratia
o Proteus
o Bordetella
o Providencia
o Todas las Gram+ aerobias y mayor parte de microorganismos anaerobios.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Disminución en la cantidad de fosfolípidos en la membrana bacteriana.


 Mutación o adaptación hereditaria que genera cambios en la membrana externa de la bacteria
 Resistencia cruzada entre Colistina y Polimixina B

USOS CLÍNICOS
 Infecciones en piel y mucosas
 Conjuntivitis ocular (Polimixina E)
 Otitis media crónica
 Enfermedad diarreica aguda
 Infecciones sistémicas (Polimixina B)

REACCIONES ADVERSAS

 Alteración en función renal


 Neurológicas: parestesia, ataxia, visión borrosa
 Hipotonía muscular

ANTIMICÓTICOS

DERMATOMICOSIS

 Micosis superficial: pitiriasis, tiña negra, piedra negra y blanca


 Dermatofitosis (micosis cutáneas)
o Epidermophyton floccosum (solo piel)
o Microsporum canis, gypseum (piel y folículo piloso)
o Trichophyton mentagrophytes, rubrum, tonsurans, schoenleinii (piel, folículo piloso, uñas).
o Candida albicans (piel, uñas, mucosas)

 Micosis subcutáneas
o Esporotricosis
o Criptococosis
o Actinomicosis
o Nocardosis
o Cromoblastomicosis
o Aspergilosis
o Mucormicosis
o Lobomicosis

MICOSIS PROFUNDAS O SISTÉMICAS

 Hongos patógenos
o Histoplasmosis
o Blastomicosis
o Coccidiodomicosis
o Paracoccidioidomicosis

 Hongos oportunistas
o Candidiasis
o Criptococosis
o Aspergilosis
o Esporotricosis
o Mucormicosis
CLASIFICACIÓN QUIMICA DE ANTIMICÓTICOS
1. POLIÉNICOS
 Anfotericina B  Natamicina
 Nistatina  Candicidina
2. GRISEOFULVINA
 Derivados azólicos
3. IMIDAZOLES 4. TRIAZOLES
 Bifonazol  Flutrimazol  Oxiconazol  Itraconazol  Terconazol
 Butoconazol  Isoconazol  Tioconazol  Fluconazol  Voriconazol
 Clotrimazol  Ketoconazol  Sertoconazol  Posaconazol
 Econazol  Miconazol  Sulconazol

5. ALILAMINAS 6. MORFOLINAS
 Naftifina  Terbinafina  Amorolfina

7. EQUINOCANDINAS 8. TIOCARBAMATOS
 Anidulafungina  Micafungina  Tolnaftato
 Caspofungina  Tolciclato

9. PIRIMIDINAS FLUORADAS 10. SULFONAMIDAS


 Fluocitosina 11. CICLOPIROXILAMINA
12. SALICILANIDA Y DERIVADOS 13. YODURO DE POTASIO
14. HALOPROGINA 15. ÁCIDO UNDECILÉNICO, BENZOICO, SALICILICO

1. POLIENICOS
 Farmacocinética
o Anfotericina B: Administración: Vía IV o tópica ocular
o Nistatina: administración vía oral (tabletas - no se absorbe bien en TGI), vaginal, cutánea.
o Natamicina: Tópica ocular

 Mecanismo de acción: Unión irreversible con ergosterol, principal lípido constituyente de la membrana y
pared de los hongos, formando poros o conductos en la membrana. Efecto fungiestático o fungicida
dependiendo de la concentración de antimicótico en el sitio de acción
 Usos clínicos
o Anfotericina B: mayor espectro de acción.
 Micosis sistémicas: Criptococosis, Blastomicosis, Candidiasis, Aspergilosis,
Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis, Esporotricosis, Coccidiodomicosis.
 Conjuntivitis micoticas
o Nistatina: Candidiasis oral, vaginal o cutánea.
o Natamicina: micosis oculares

 Mecanismos de resistencia: Cantidad de ergosterol presente en la membrana y pared del hongo.


Algunos hongos desarrollan resistencia al reducir la concentración de ergosterol en su membrana.
 Reacciones adversas
o Anfotericina B
 Nefrotoxicidad, hipotensión, arritmias cardiacas. Alteración transitoria de función renal
(80%) que desaparece 2-3 semanas después de terminado el tratamiento. Debe realizarse
seguimiento mediante niveles de creatinina.

2. GRISEOFULVINA
 Farmacocinética
o Administración oral con efecto sistémico y Tópica
 Mecanismo de acción: Altera la división celular al impedir formación del huso mitótico. Efecto
fungiestático
 Usos clínicos: Excelente penetración en estrato corneo de la piel.
o Dermatofitosis. Actualmente no se utiliza por sus reacciones adversas.
o Onicomicosis
 Reacciones adversas: neuritis periférica y óptica (no frecuentes), fotosensibilidad, Manchas color café-
amarillo en piel por exposición solar.
o Por su bajo perfil de seguridad, n se indica como tratamiento de 1ra o 2da línea.

3. IMIDAZOLES
 Farmacocinética
o Administración: Vía tópica, excepto:
 Ketoconazol: Vía oral sistémico
 Miconazol: Vía oral efecto no sistémico
 Mecanismo de acción: inhiben la enzima delta-14-demetilasa impidiendo la síntesis de Lanosterol, el
paso previo al ergosterol. Algunos derivados azólicos poseen mecanismos de acción adicionales:
o Clotrimazol, Miconazol: impide recaptación o disposición intracell de aminoácidos
o Econazol: altera la cadena respiratoria mitocondrial del hongo
o Ketoconazol, Tioconazol: disminuye la concentración de ATP para la reproducción y supervivencia
de hongo.
 Usos clínicos
 Micosis superficiales
 Dermatofitosis
 Candidiasis
 Miconazol: Candidiasis en cavidad oral
 Ketoconazol: dermatofitosis, micosis superficiales
 Reacciones adversas
o Irritación cutánea, ardor, prurito por su vía de administración.
o Ketoconazol: único Imidazol administrado vía oral con efecto sistémicos.
 Mareo, cefalea, náuseas, vómito, dolor abdominal, prurito, hipersensibilidad
 Disfunción hepática transitoria
 Disfunción suprarrenal
 Ginecomastia.

4. TRIAZOLES
 Farmacocinética
o Administración: Vía oral con efecto sistémico
 Fluconazol: Vía oral sistémico y parenteral
 Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de Lanosterol, el paso previo al ergosterol. poseen mayor
espectro de acción y actividad que los Imidazoles. Pueden administrarse vía sistémica, por lo cual hay
mayor VMB, BD, penetración tisular.
 Usos clínicos
 Itraconazol
 1ra línea para Paracoccidioidomicosis pulmonar
 1ra línea para micosis profundas.
 Alternativa para Candidiasis
 Alternativa para Dermatofitosis
 Fluconazol
 Alternativa para Candidiasis oral, localizada y sistémica
 Criptococosis en piel, pulmón y meníngea
 Profilaxis en pacientes de alto riesgo o inmunocomprometidos
 Aspergilosis pulmonar.

5. ALILAMINAS
 Farmacocinética
o Administración
 Naftifina: Vía tópica
 Terbinafina: Vía oral con efecto sistémico y vía tópica
 Mecanismo de acción: impiden la síntesis de ergosterol al inhibir la enzima escualeno epoxidasa. Efecto
fungiestático o fungicida.
 Usos clínicos
o Superficial: Pitiriasis (Infección por Malassezia furfur)
o Dermatofitosis
o Candidiasis
o Subcutáneas o sistémicas
 Aspergilosis
 Esporotricosis
o Efecto antibacteriano en piel

6. MORFOLINAS
 Farmacocinética
o Administración: vía tópica en piel
 Mecanismo de acción: inhiben las enzimas 1,4 reductasa y 7,8 isomerasa, interfiriendo en la síntesis de
ergosterol. Su efecto es fungiestático o fungicida.
 Usos clínicos
o Dermatofitosis
o Candidiasis cutánea
o Onicomicosis (mejor Griseofulvina)
o Mohos

7. EQUINOCANDINAS
 Farmacocinética
o Administración: vía endovenosa
 Mecanismo de acción: inhibición no competitiva de la enzima 1,3 β-D-glucano sintasa, que participa de
forma activa en la síntesis de pared del hongo. Su efecto es fungiestático.
 Usos clínicos
o Candidiasis submucosa y sistémicas
o Aspergilosis
 Reacciones adversas
o disfunción hepática transitoria
o disfunción renal transitoria.

8. TIOCARBAMATOS
 Farmacocinética
o Administración: vía tópica
 Usos clínicos
o Dermatofitosis
o No tiene actividad sobre cándida.

9. PIRIMIDINAS FLUORADAS
 Farmacocinética
o Administración: vía oral (tabletas)
 Usos clínicos
o No se utiliza en monoterapia
o Criptococosis meníngea asociado Anfotericina B
o Candidiasis
o Cromoblastomicosis

10. CICLOPIROXILAMINA

 Farmacocinética
o Administración: vía tópica en piel
 Mecanismo de acción: disminuye síntesis de ácidos nucleicos. Su efecto es fungiestático
 Usos clínicos
o Dermatofitosis
o Candidiasis cutánea

11. SALICILANIDA Y DERIVADOS


 Farmacocinética
o Administración: vía tópica en piel
 Mecanismo de acción: desacoplantes de la fosforilación oxidativa a nivel mitocondrial, generando
deterioro en la respiración celular. Efecto fungiestático.

12. HALOPROGINA

 Farmacocinética
o Administración: vía tópica en piel
 Mecanismo de acción: en el interior de los hongos es convertida en fluoruracilo, el cual compite con el
uracilo interfiriendo en la síntesis de nucleótidos pirimidínicos e inhibiendo la síntesis de ADN y proteínas.
Efecto fungiestático.
 Usos clínicos
o Micosis superficiales
o Dermatofitosis
o Candidiasis cutánea. No útil en Onicomicosis por Cándida.

13. ÁCIDO UNDECILINICO, BENZOICO Y SALICILICO

 Farmacocinética
o Administración: vía tópica en piel
 Usos clínicos
o Dermatofitosis
o Ácido benzoico + Ácido salicílico: su combinación tiene efecto queratolítico

14. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

 Vía oral con efecto NO sistémico


o Nistatina: tabletas masticables o suspensión
o Miconazol: gel para Candidiasis oral

 Vía oral con efecto sistémico


o Griseofulvina
o Ketoconazol
o Itraconazol
o Posaconazol
o Sulfonamidas
o Fluocitosina
o Yoduro de potasio

 Vía parenteral
o Anfotericina B
o Miconazol
o Fluconazol
o Equinocandinas

 Vía tópica
o Imidazoles
o Naftifina
o Tolnaftato
o Tolciclato
o Natamicina
o Ketoconazol
o Haloprogina
o Amorolfina
o Ciclopiroxilamina
o Salicilanida
o Terbinafina

ANTIVIRALES
 Los virus son parásitos intracell obligados que utilizan la maquinaria genética y las vías metabólicas de
las células del hospedero para sobrevivir y multiplicarse. Los antivirales tendrían que atravesar varias
membranas para atacar a un virus: membrana externa, nuclear, de organelas, entre otros.
 El problema en las pandemias producidas por el virus de la influenza es que cada cepa cambia los
marcadores en su pared, por lo cual la inmunidad que previamente se había desarrollado deja de ser
funcional.
VIRUS RNA
 Picornaviridae  Rhabdoviridae  Influenza
 Reoviridae  Retroviridae  Sarampión
 Togaviridae  Polio  Rabia
 Ortomyxoviridae  Rotavirus  VIH 1-2
 Paramyxoviridae  Rubeola  Virus linfotropico cells T humanas
I-II (HTLV I-II)
VIRUS DNA
 Papovaviridae  Chordopoxviridae  Herpes virus
 Adenoviridae  Papiloma  Viruela
 Herpes viridae  Adenovirus

VÍAS DE PENETRACIÓN VIRALES

 Rabia: receptor ACh


 Mononucleosis: receptor CD3
 VIH: receptor CD4
 HTLV: receptor IL-2
 Adenovirus: moléculas HLA
 Diarrea: receptor β2 adrenérgico

FÁRMACOS ANTIVIRALES

 Aciclovir (Virex, Cicloviral)


 Vidarabina (Vira A)
 Idoxuriduna (Herplex, Epiten)
 Ganciclovir (Citovene)
 Foscarnet (Foscavir)
 Ribavirina (Virazole)
 Amantadina (Amantix)
 Interferón alfa (Intrón A, Roferon A)

BLANCOS CELULARES DE ANTIVIRALES

 Anticuerpos: absorción y penetración


 Amantadina: remoción de la capside
 Aciclovir: Transcripción del genoma
 Foscarnet: inhibición enzimática
 IFN α2: Translación de proteínas virales, ensamblaje de nuevo Virión
 Oseltamivir: Liberación viral.

1. HERPES VIRUS
ANÁLOGOS DE NUCLEÓSIDOS ANÁLOGOS DE NUCLEÓTIDOS ANÁLOGOS DE PIROFOSFATOS
 Aciclovir  Ribavirina  Cidofovir  Foscarnet
 Ganciclovir  Valaciclovir  Adefovir
 Famciclovir (profármaco
 Penciclovir de Aciclovir)
 Valganciclovir

FARMACOCINÉTICA
Excreción
FÁRMACO BD VMB UP Metabolismo
(Filtración)
Aciclovir 10-30% 2,5h 9-33% 15% 60-90%
Ganciclovir <10% 2-4h 1-2% - >95%
Foscarnet 12-22% 4-8h 15% - >80%
Ribavirina 50-60% 28h 0% 60% 40%
Adefovir 60% 16-18h 4% - >90%
Cidofovir <10% 17-87h 1-2% - >95%

 Absorción
o Administración
 Ganciclovir no se administra vía oral, solo IV. Uso oftalmológico para rinitis por CMV en
preparados directos al humor vítreo.
o VMB de análogos de nucleosidos es corta a excepción de ribavirina
o VMB de análogos de nucleótidos es bastante elevada.
 Cidofovir se utiliza en esquemas cada 3 días o cada semana
 Distribución
o Los antivirales en general poseen una baja BD por lo cual:
 Debe administrarse con relativa frecuencia
 Deben administrase dosis altas
o Niveles en LCR: importante debido a que este virus ingresa al SNC para no ser atacado por los
mecanismos de defensa del organismo.
FÁRMACO DOSIS LCR LCR/PLASMA
Aciclovir 800mg 1,5-2ug/ml 0,5 (50%)
Aciclovir 5-10mg/kg IV 10-20ug/ml 0,5 (50%)
Ganciclovir 5mg/kg 6-10ug/ml 0,2-0,7 (70%)
Foscarnet 60mg/kg 80-100ug/ml 0,7 (70%)

 Excreción: vía renal por filtración glomerular


o Tiene dos implicaciones
 Requiere ajustar dosis en pacientes con IRC
 Son nefrotóxicos.
o Cidofovir y Ganciclovir >95%. Ajustar dosis; Nefrotóxico.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Aciclovir
o Es un profármaco análogo del nucleosido timidina. Ingresa por medio de transporte activo,
utilizando proteínas transportadoras del virus. Se concentra únicamente en células infectadas
por el Herpes virus debido a que las cells no infectadas no poseen transportadores virales.
o Se activa como una base purínica al transformarse en mono, di y finalmente trifosfato de
Aciclovir por medio de la enzima timidina cinasa viral. Ya activado se encarga de inhibir la
enzima DNA polimerasa del virus, interrumpiendo la elongación de la cadena de DNA viral y la
replicación del mismo.

 Adefovir
o Es un profármaco análogo del nucleósido adenosina. Ingresa en la cell para ser desterificado y
transformado en difosfato de Adefovir.
o Actúa como antagonista competitivo de la DNA polimerasa viral y transcriptasas reversas, de
tal manera que termina con la síntesis de DNA viral.

 Cidofovir
o Es un profármaco análogo del nucleósido citidina. Ingresa en la cell infectada y es desterificado
y transformado en difosfato de Cidofovir.
o Inhibe la replicación del DNA viral, debido a que es terminador de la cadena de síntesis de DNA
viral.

 Ribavirina
o Análogo sintético de la guanosina. Cuando está en forma de monofosfato inhibe la inosina-5-
fosfato deshidrogenasa, lo cual interfiere con la síntesis de GTP. De esta forma inhibe:
 Síntesis de ácidos nucleicos virales, especialmente RNA viral
 5’ capsidación dependiente de GTP del virus
 Transcriptasa viral.
o Finalmente se producen tantos cambios en el material genético del virus, que sufre apoptosis.

 Foscarnet
o Efecto virostático. Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos virales al bloquear la DNA o RNA
polimerasa viral y la transcriptasa inversa.

ESPECTRO DE ACCIÓN
 Aciclovir: Herpes virus tipo 1 y 2, Varicela Zoster, VEB. No útil para CMV.
CIM (ug/ml)
VIRUS
Vía oral: 1,5-2,5ug/ml; Vía IV: 5-10ug/ml
Herpes simple 0,02-0,9
Varicela Zoster 0,8-4
CMV 2-57
Epstein Barr 1,6

 Adefovir: Herpes virus, Hepatitis B


 Ganciclovir: CMV
 Cidofovir: Herpes virus, VPH, Polioma, Poxvirus, Adenovirus, VEB, CMV.
 Ribavirina: Virus respiratorio sincitial, Virus de Influenza, Lassa, Virus de parotiditis, Fiebre amarilla,
ébola.
 Vidarabina: Herpes tipo 1 y 2, Varicela Zoster
 Foscarnet: CMV, Herpes virus, VIH

VIRUS / CIM Aciclovir Penciclovir Ganciclovir Cidofovir


VHS 1 0,02-1,9 0,2-1,8 0,05-0,6 0,4-3
VHS 2 0,3-2,9 0,3-2,4 0,05-0,6 0,4-3
Varicela Zoster 0,8-5,2 0,9-5,1 0,2-2,8 0,25
CMV 2-57 52 0,2-2,8 0,2-0,9
VEB 1,6 - 1,5 <0,03
o VHS 1: más activo Aciclovir
o VHS 2: más activo Aciclovir o Cidofovir
o CMV: Ganciclovir, Cidofovir
o VEB: Cidofovir.

MECANISMOS DE RESISTENCIA

 Aciclovir
o Menor producción de Timidina cinasa viral
o Alteración de la especificidad del sustrato de timidina cinasa viral por medio de fosforilación
o Alteración del blanco de unión del Aciclovir a la enzima ADN polimerasa viral.

 Cidofovir
o Alteración de la especificidad del sustrato de la timidina cinasa viral
o Alteración del blanco de unión del Aciclovir a la DNA polimerasa viral

 Foscarnet
o Cambios en la DNA polimerasa viral

USOS CLÍNICOS

 Virus de Herpes simple


o Aciclovir: 1ra línea
 Herpes genital (400mg, 3 veces/día/7-10días)
 Encefalitis neonatal (10mg/kg cada 8h/14-21días)
 Terapia empírica de meningitis o hepatitis por VHS
o Cuando hay resistencia a Aciclovir se utiliza Foscarnet o Cidofovir
 Virus Varicela Zoster
o Varicela: Aciclovir 4 veces/día x 5 días
o Herpes Zoster: Aciclovir 5 veces/día x 7 días

 Retinitis por CMV


o Ganciclovir
o En caso de resistencia se utiliza Cidofovir o Foscarnet

REACCIONES ADVERSAS

 Aciclovir
o Alteración en TGI (+)
o Neurotoxicidad (+)
o Nefrotoxicidad (+)
o Cristaluria
o Categoría C en embarazo

 Adefovir
o Nefrotoxicidad dependiente de dosis
o Acidosis láctica
o Esteatosis hepática

 Cidofovir
o Nefrotoxicidad dependiente de dosis
o Neutropenia
o Acidosis metabólica
o Embriotóxico y cancerígeno en roedores.

 Ganciclovir
o Supresión de medula ósea (+++)
o Nefrotóxico (+++)
o Hepatotoxicidad

 Ribavirina
o Supresión de medula ósea con leucopenia, trombocitopenia (+)
o Nefrotoxicidad (++)
o Neumonitis
o Anemia hemolítica
o Falla hepática
o Hiperbilirrubinemia, Hiperuricemia: compite con la secreción de ácido úrico.

 Foscarnet
o Alteración en TGI (+)
o Neurotoxicidad (+)
o Mielosupresión (+)
o Nefrotoxicidad (+++)
o Hipocalcemia, Hipokalemia, Hipofosfatemia, Hipomagnesemia.

2. INFLUENZA
ANALOGOS DE ÁCIDO SIALICO
Inhibidor de Neuroaminidasa Aminas tricíclicas
 Zanamivir  Amantadina (cruza BHE)
 Oseltamivir  Rimantidina (no cruza BHE)

FARMACOCINÉTICA
Excreción
FÁRMACO BD VMB UP Metabolismo
(Filtración)
2,6-6h
Se excreta sin
Zanamivir 4-17% Dosis 2-3 - -
cambios en orina
veces/día
Oseltamivir 6-10h
80% Baja - Secreción tubular
(profármaco) Dosis cada 8h
J: 62-93% J: 8-21h J: 62-93%
Amantadina 67% -
EA: 53-100% EA: 17-35h EA: 53-100
J: 20-38h
Rimantadina J: 75-93% 40% - 8,3-43%
EA: 22-50h

 Absorción
o Administración
 Zanamivir: vía respiratoria. Buena concentración en tracto respiratorio superior
 Oseltamivir: vía oral.
 Distribución
o Oseltamivir se distribuye ampliamente a oído medio, faringe, pulmones
o Ingreso a LCR

FÁRMACO DOSIS LCR LCR/PLASMA


Amantadina 200mg 0,5-0,8ug/ml 0,7 (70%)

 Metabolismo
o Oseltamivir se activa a Carboxilato por medio de esterasas intestinales y hepáticas.

 Excreción
o Amantadina: vía renal 100%. En IRC se acumula y afecta SNC
o Rimantidina: vía renal 8,3-43%. Debido a que se elimina en menor proporción vía renal, se
recomienda su uso.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Inhibidores de Neuroaminidasa: la neuroaminidasa se encarga de romper la unión entre la partícula


viral recién sintetizada y los receptores que contienen ácido siálico en la membrana de la cell
hospedera; de esta manera las partículas virales son liberadas y pueden infectar nuevas cells. Al
inhibir la neuroaminidasa la partícula viral no es liberada e ingresa a apoptosis.
o La neuroaminidasa actúa en los residuos de Arginina en la posición 224 y de glucina en la
posición 276.

 Amantadina: normalmente el virus de la influenza forma endosomas con membrana de la cell


infectada, los cuales poseen canales de protones que permiten el ingreso de H+ para acidificar el
medio. De esta forma se rompe la capside del virus y este puede dirigirse hacia al núcleo de la célula.
La Amantadina se encarga de ocupar los canales de protones, de tal forma que el virus no puede
perder su capside para cumplir sus funciones.
o Para ser efectivo debe utilizarse 24-48h antes de la manifestación de la enfermedad. Cuando
ya se ha replicado el virus este fármaco no funciona.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Inhibidores de Neuroaminidasa: Virus de Influenza A y B, AH5N1, AH1N1.


 Amantadina: Virus de Influenza tipo A, Virus de Rubeola

USOS CLÍNICOS

 Virus de Influenza A
o Amantadina
o Zanamivir vía respiratoria
o Oseltamivir vía oral

 Los pacientes que requieren usar Oseltamivir son:


o Pacientes hospitalizados por influenza confirmada o sospechada
o Pacientes con sospecha de influenza con riesgo de complicaciones: niños <5 años, pacientes
>65 años, embarazadas, pacientes inmunocomprometidos.
o <19 años que reciban por largo tiempo tratamiento con aspirina

 El tratamiento debe iniciarse 2 días antes de empezar la enfermedad y debe durar 5 días para reducir
severidad y acortar tiempo de enfermedad de 1-2 días.

REACCIONES ADVERSAS

 Oseltamivir y Zanamivir
o Si se combina Oseltamivir con sustancias neuro estimulantes como RedBul, puede alterar
actividad simpática y producir alteración de conducta, episodios psicóticos y agitación
psicomotora.
o Son categoría C en embarazo, por lo cual no se contraindica. Se prefiere uso de Oseltamivir
por su actividad sistémica.

 Amantadina
o Bien tolerado
o Efecto Anticolinérgico
o Riesgo de neurotoxicidad en ancianos. Produce estados confusionales.

3. HEPATITIS

INTERFERONES OTROS
 IFN-α  IFN-β  IFN-γ  Ribavirina  Sofosbuvir
 Boceprevir  Adefovir
 Telaprevir  Entecavir
FARMACOCINÉTICA
FÁRMACO BD VMB UP Metabolismo Excreción
α2A: 90h
IFN 80% - Hepático Biliar y renal
α2B: 54h
Alto metabolismo 80% heces y
Boceprevir 65% 3h 75%
hepático orina
Alto metabolismo 80% heces y
Telaprevir 65% 9-12h 75%
hepático orina
Sofosbuvir - 7-12h Baja Hepático Renal
Metabolismo Rena sin
Entecavir - 15h Baja
parcial hepático cambios

 Absorción
o Administración
 IFN: vía intramuscular o subcutánea. No se administra vía oral debido a que HCl lo
inactiva.
 Boceprevir, Telaprevir, Sofosbuvir, Entecavir: vía oral
o La absorción de IFN se retrasa al unirse a Propilenglicol. Esto genera mayores concentraciones
en TGI y mayor tiempo; su uso se prolonga a 1 vez/semana.
 Distribución
o IFN: bajas concentraciones en LCR, vías respiratorias y ocular
o Entecavir se distribuye ampliamente
 Excreción
o Entecavir se excreta vía renal sin cambios. Requiere ajustar dosis si la depuración es <50%.

MECANISMO DE ACCIÓN

 Interferones
o Se une a receptores de membrana específicos y activa transducción de señales JAK-STAT que
generan translocación nuclear del complejo y activa síntesis de proteínas de resistencia a
diferentes fases del ciclo viral:
 Inhibe transcripción del virus al bloquear síntesis de RNAm
 Inhibe traslación viral al romper el RNA del virus
 Inhibe procesamiento de proteínas virales: bloquea la glicosilación de proteínas virales.
 Inhibe maduración viral al bloquear ensamblaje de glicoproteínas virales.
 Induce síntesis de enzimas claves en la fisiología celular y que son inhibidas por el virus
 Intensifica respuesta inmune activando linfocitos T citotóxicos.

 Boceprevir
o Inhibe de forma reversible la proteasa no estructural de Serina 3 (NS3), inhibiendo la
replicación del virus de la hepatitis C.
o Este tipo de terapia es específicamente dirigida contra VHC (STAT-C)

 Entecavir
o Análogo de la guanosina con actividad selectiva contra el virus de la Hepatitis B. Es fosforilado
al interior de la cell, donde compite con el trifosfato de la desoxiguanosina e inhibe las tres
actividades de la enzima polimerasa del VHB (transcriptasa reversa):
 Preparación de las bases
 Transcripción inversa de la cadena negativa del RNAm
 Síntesis de la cadena positiva del DNA viral
ESPECTRO DE ACCIÓN

 IFN α: Virus de hepatitis B, Virus de Papiloma, Sarcoma.

USOS CLÍNICOS

 El IFN solo o asociado a Ribavirina puede curar la Hepatitis, sin embargo, es mal tolerado
 El tratamiento supresor con Adefovir, Entecavir, Lamivudina, Telbivudina y Tenofovir solos o en
combinación ha resultado más eficaz y seguro, sin embargo, no suele ser curativo.
 Hepatitis B crónica
o IFN α + Adefovir
 Hepatitis C crónica
o IFN α2B
o Ribavirina

REACCIONES ADVERSAS

 Interferones
o Neurotoxicidad: cuadros de depresión (++)
o Riesgo de tormenta de Interleucinas
o Nefrotoxicidad (+)
o Supresión de médula ósea (++)
o Acidosis metabólica
o Categoría X en embarazo

 Boceprevir, Sofosbuvir
o Fatiga, rash, escalofríos, insomnio, irritabilidad, alopecia, xerostomía, artralgias, disnea
o Anemia, trombocitopenia, hiperuricemia, hiperbilirrubinemia
o Eventos tromboembólicos.

 Entecavir
o Edema, fiebre, cefalea, fatiga
o Hiperglicemia, acidosis metabólica, incremento de lipasas, amilasas, bilirrubinas,
transaminasas
o Hepatomegalia
ANTIPROTOZOARIOS
o Hematuria, glucosuria

En el tratamiento contra protozoos se requiere

 Tratar al individuo infectado (95% asintomático)


 Reducir transmisión de la infección

PROBLEMAS DE FARMACOTERAPIA

 Difícil manejo en pacientes inmunocomprometidos


 Los antiprotozoarios son tóxicos. Generan sabor metálico en la boca.
 Se han descrito casos de resistencia al tratamiento.

BLANCOS FARMACOLÓGICOS
 Síntesis de cofactores para los ácidos nucleicos: Sulfonamidas, Pirimetamina, Trimetoprim
 Síntesis de ácidos nucleicos (actúan directamente en el DNA): Amiodiaquina, Cloroquina, Mefloquina,
Halofantrina, 5-Nitroimidazoles, Benzimidazoles.
 Síntesis de proteínas: tetraciclinas (antimaláricos)
 Síntesis de membrana celular: Anfotericina B (antimicótico)
 Función de los microtúbulos (Áscaris, Trichuris): Benzimidazoles (Mebendazol)
 Metabolismo energético: Melarsoprol, Antiamoniacales, Suramina.
 Función neuromuscular (Helmintos): Levamisol, Pirantel.

MECANISMOS DE ACCIÓN SELECTIVA

 Diferente mecanismo de captación o eliminación entre las cells del huésped y el parásito: Cloroquina,
Pentamidina
 Activación del fármaco dentro del parásito por sistemas específicos: Metronidazol, Nifurtimox.
 Blancos de acción solo en el parásito: Suramina
 Blanco de acción diferente entre el parásito y la cell huésped: Albendazol, Efornitina
 Alteración de una diana crítica para supervivencia del parásito: Antiamoniacales, Melarsoprol.

ANTIAMEBIANOS

AMEBIASIS

 Predomina en zonas de clima tropical


 Afecta al 10% de la población mundial: causa infección invasiva en 50 millones de personas y causa la
muerte de 100.000/año.
 Prevalencia
o En USA la prevalencia es de 2-4% en población con nivel socioeconómico bajo.
o >50% de la población colombiana está infectada
o Prevalencia de Entamoeba histolytica es 23,7% en todas las edades.

TRATAMIENTO

 Principalmente es farmacológico
 En algunos casos es necesario tratamiento quirúrgico:
o Colitis amebiana necrotizante
o Ameboma
o Apendicitis
o Abscesos hepáticos resistentes a terapia
 Requiere tratamiento de todos los casos de amebiasis clínica , incluso en portadores asintomáticos en
áreas no endémicas.
 La elección del fármaco se realiza teniendo en cuenta la localización de la infección: Luz intestinal,
pared intestinal o tx extraintestinales.
o Debe administrarse amebicida luminal en todos los tipos de amebiosis.
o No utilizar de forma rutinaria el amebicida tisular.

CLASIFICACIÓN

 Acción luminal
o Dicloroacetamidas (TeEtofu)
 Teclozan (Falmonox)
 Etofamida (Kitnos)
 Furoato de Diloxanida
o Derivados iodados: Yodoquinol
 Actualmente no se utiliza, pues produce síndrome de mielopatía óptica subaguda.
o Quinfamida (Amenide)
o Paromomicina
o Clefamida

 Acción tisular
o Derivados 5-nitroimidazólicos (AMNiOSTi)
 Azanidazol
 Metronidazol
 Nimezoral
 Ornidazol
 Secnidazol
 Tinidazol

o Dehidroemetina
o Cloroquina

1. FUROATO / ETOFAMIDA / PAROMOMICINA

Antiamebianos de origen sintético.


FARMACOCINÉTICA

 Absorción: Vía oral. Poca absorción sistémica


 Metabolismo: Furoato de Diloxanida tiene metabolismo intestinal dando lugar a Diloxanida
 Excreción: 60-90% vía renal, conjugado con ácido glucorónido

MECANISMO DE ACCIÓN

 Amebicida: CIM 0,01-0,1ug/mL


 Destruye trofozoitos y no permite formación de quistes

USOS CLÍNICOS

 Monoterapia en portador asintomático de amebas


 Asociado o después de administrar amebicidas de acción sistémica
 Paromomicina: Leishmaniasis visceral
 Dosis en adultos: 500mg 3 veces/día
 Dosis en niños: 20mg/kg/día

REACCIONES ADVERSAS

 Furoato
o Flatulencia, náuseas, vomito, diarrea
o Prurito, urticaria
 Etofamida
o Estreñimiento
o Meteorismo

2. IODOQUINOL Y QUINFAMIDA

FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o 90% no se absorbe y 10% ingresa a circulación sistémica.
o VMB: 11-14h
 Excreción: conjugado vía renal

MECANISMO DE ACCIÓN

 Antiamebianos amebicidas con acción sobre trofozoitos luminales


 Son activos también contra bacterias y hongos en la luz intestinal

USOS CLÍNICOS

 Indicado en portadores asintomáticos


 Asociado a amebicidas de acción tisular para amebiasis invasiva
 Contraindicación
o Embarazadas y madres lactantes
o Paciente con polineuropatías

REACCIONES ADVERSAS

 Anorexia, náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea que remite luego de algunos días
 Cefalea, prurito y eritema
 Incremento de yoduro sérico unido a proteínas
 Neurotoxicidad en dosis altas.

3. 5-NITROIMIDAZOLES
 Metronidazol
 Tinidazol
 Ornidazol
 Secnidazol
 Nimezoral
 Azanidazol
o Nimezoral y Azanidazol no están en Colombia

FARMACOCINÉTICA
 Absorción
o Metronidazol
 Vía oral, IV, intravaginal, tópico
 Dosis 500mg: 8-13ug/ml. CIM: 8ug/ml
 VMB: 8h
o Tinidazol, Ornidazol (sugerido en niños >5años)
 VMB: 12h
 Niveles séricos mayores que metronidazol
o Secnidazol
 VMB: 20h
 Metabolismo
o Metronidazol: metabolizado por CYP2D6 y CYP3A4. Genera dos derivados
 Hidroxi: activo en 50%, VMB: 12h
 Ácido.
 Excreción
o Metronidazol: vía renal. Orina se torna roja por pigmentos

MECANISMO DE ACCIÓN
Metronidazol es un profármaco activado por reducción mediante la enzima ferrodoxina en microorganismos
susceptibles. Como consecuencia se producen radicales tóxicos nitro que alteran el ADN y otras biomoléculas
en microorganismos anaerobios.

ESPECTRO DE ACCIÓN

 Microparásitos
o Entamoeba histolytica (Trofozoitos, pero no Quistes)
o Giardia intestinalis
o Trichomona vaginalis
o Balantidium coli
 Anaerobios
o Gardnerella vaginalis
o Bacterioides fragilis (-)
o Clostridium perfringens, difficile
o Helicobacter pylori
o Peptococcus
o Fusobacterium

USOS CLÍNICOS

 Parásitos
o Amebiasis invasivas
o Infección por Giardia
o Infección por Trichomona vaginalis
 Bacterias
o Vaginosis por Gardnerella vaginalis
o Colitis pseudomembranosa (1ra línea Vancomicina)
o 2da línea para Infección por H. pylori
o 2da línea para Infecciones por microorganismos anaerobios
o Metronidazol asociado a otros antimicrobianos: profilaxis en infección mixta postquirúrgica.

RESISTENCIA A METRONIDAZOL
Documentada para Trichomona vaginalis, Giardia intestinalis y algunas bacterias anaeróbicas. No
documentada para Entamoeba histolytica.

 Presencia de ambientes aeróbicos intracelulares


 Bajos niveles de ferrodoxina

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Metronidazol
o Metabolismo es inducido por: Fenobarbital, Rifampicina, Prednisona, Etanol.
o Metabolismo inhibido por: Cimetidina

REACCIONES ADVERSAS

 Cefalea, náuseas, dolor epigástrico. Poco frecuente vómito y diarrea


 Boca seca, sabor metálico.
 Candidiasis oral
 Raros: vértigo, encefalopatía, convulsiones.
 Efecto Disulfiram por consumo de alcohol durante, hasta 3 días después del tratamiento.
 Contraindicado en:
o 1er trimestre de embarazo y lactancia.
o Pacientes con hepatitis

4. DEHIDROEMETINA

FARMACOCINÉTICA

 Administración: subcutánea o IM
 Distribución: Se acumula en Hígado

MECANISMO DE ACCIÓN
Inhibe la síntesis proteica de la ameba y degenera el núcleo. Acción en trofozoitos tisulares.

USOS CLÍNICOS

 Alternativa para disentería amebiana severa (1ra Nitroimidazoles)


 Alternativa para absceso hepático (1ra Nitroimidazoles)

REACCIONES ADVERSAS

 Teratógena
 Arritmias
 Insuficiencia cardiaca
 Hipotensión

5. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO

Portador Asintomático
Yodoquinol 650mg c/8h x 20d (TID: tres veces/d)
Teclozan 500mg c/12h x 3 dosis (BID: dos veces/d)
Etofamida 500mg c/12h x 3d
Clefamida 500mg c/8h x 3d
Quinfamida 100mg c/12h x 3 dosis
Paromomicina 25-50mg/kg/día c/8h x 7d
Diloxanida furoato 500mg c/8h x 10d
Disentería amebiana (alguna de las dos opciones): diarrea con sangre y dolor en fosa iliaca derecha
Metronidazol 500-750mg c/8h x7-10d
Tinidazol 2g Diario x 3d (QD: una vez/d)
Seguido por (alguna de las dos opciones):
Paromomicina 25-35mg/kg/día c/8h x 7d
Yodoquinol (En Colombia no está 650mg c/8h x 20d
disponible, se utiliza Teclozan)
Absceso hepático amebiano (alguna de las opciones)
Metronidazol 750mg c/8h x 10d IV o VO
Tinidazol 1g Diario x 5d
Metronidazol asociado a alguno de los siguientes:
 Etofamida o algún luminal
 Ceftriaxona
 Cefoxitina
 Ticarcilina-clavulanato
 Piperacilina-tazobactam
 Ampicilina-Sulbactam
 Ciprofloxacina
 Levofloxacina
Útil también en Infección por Klebsiella, Bacteroides, Enterococcus, Fusobacterium necrophorum
2da opción: Dehidroemetina
3ra opción: Cloroquina (Malaria)

ANTIGIARDIASICOS
 Nitroimidazoles (Metronidazol, Tinidazol)
 Furazolidona (Furoxona)
 Quinacrina
 Nitazoxanida

FURAZOLIDONA

 Farmacocinética
o Absorción: poca absorción en TGI
o Excreción: heces sin cambios
 Espectro de acción: Posee efecto antigiardiasicos y bactericidas sobre gérmenes patógenos del TGI
Gram- y algunos Gram+
 Usos clínicos
o Diarrea de origen bacteriano. Incluye Cólera
o Giardiasis
 Reacciones adversas
o Alteraciones gastrointestinales.
o Efecto Disulfiram con ingesta de alcohol
o Contraindicado en <1mes por inmadurez enzimática.

NITAZOXANIDA

 Farmacocinética
o Absorción: Vía oral con buena absorción
o Metabolismo: es profármaco, se convierte en Tizoxanida
o Excreción: Se glucoroniza, renal inactivo y biliar.
 Mecanismo de acción: inhibe la unión del piruvato al pirofosfato de tiamina en la vía de Ferrodoxina
oxidoreductasa, lo cual inhibe el metabolismo del parásito.
 Espectro de acción
o Parásitos
 Giardia intestinales
 Entamoeba histolytica
 Trichomona vaginales
 Cryptosporidium parvum
o Bacterias
 Clostridium
 H. pylori
 Usos clínicos
o Giardiasis
o Diarrea por Cryptosporidium en pacientes con VIH
o Alternativa en infección resistente a Metronidazol
o Diarrea refractaria por C. difficile

 Reacciones adversas
o Orina color verde
o Cefalea
o Elevación de transaminasas y creatinina
o No recomendada en embarazo.
o Taquicardia, sincope, hipertensión
o Amenorrea
o Escleras amarillas

TRATAMIENTO DE GIARDIASIS

Alguna de las siguientes:


Tinidazol 2gr Diario
Nitazoxanida 500mg c/12h x 3d
Albendazol 400mg Con las comidas x 5d
Metronidazol (Alternativa) 250mg c/8h x 5d
Paromomicina (Embarazo) 25-35mg/kg/d c/8h x 5-10d
Paciente refractario
Metronidazol + 750mg c/8h x 3semanas
Quinacrina 100mg
Furazolidona 100mg c/6h x 7d (QID: cuatro veces/d)
Nitazoxanida

TRATAMIENTO DE TRICOMONIASIS

 1ra línea: Nitroimidazoles. Más empleado metronidazol, Ornidazol, Tinidazol.


 Se debe realizar el paciente y a compañero sexual

ANTIHELMINTICOS
Actúan de forma local para expulsar los helmintos del tubo digestivo o a nivel sistémico para erradicar los
helmintos adultos o formas intermedias que invaden órganos y tx.

 Benzimidazoles
o Tiabendazol
o Mebendazol
o Albendazol
 Dietilcarbamazina
 Ivermectina
 Metrofonato
 Niclosamida
 Oxamniquina
 Piperazina
 Praziquantel
 Pamoato de Pirantel
 Pamoato de Oxantel (fuera del mercado)

USOS CLÍNICOS
Áscaris
1. Albendazol, Pamoato de Pirantel
2. Piperazina, Ivermectina
Necator
1. Albendazol, Pamoato de Pirantel
Trichuris
1. Albendazol, Mebendazol
2. Ivermectina
Larva migrans
1. Albendazol, Ivermectina
2. Tiabendazol, Mebendazol
Strongyloides
1. Albendazol, Ivermectina
2. Tiabendazol, Mebendazol
Neurocisticercosis
1. Albendazol
2. Praziquantel
Hidatidosis
1. Albendazol
2. Praziquantel
Enterobius (Oxyuro)
1. Mebendazol, Pamoato de Pirantel
2. Albendazol
Ancylostoma
1. Pamoato de Pirantel
Taenias
1. Praziquantel, Niclosamida
2. Mebendazol

1. BENZIMIDAZOLES
FARMACOCINÉTICA

 Absorción
o Tiabendazol: mejor absorción
o Mebendazol: VMB 2-6h
o Albendazol: VMB 8-12h
 Distribución
o Unión a proteínas: 70-95%
o Albendazol: atraviesa BHE en ingresa quistes hidatídicos
 Metabolismo: hepático
 Excreción: vía renal

MECANISMO DE ACCIÓN

 Inhibe la enzima fumarato reductasa mitocondrial, por lo cual disminuye transporte de glucosa y
desacopla la fosforilación oxidativa
 Selectividad contra beta tubulina.

USOS CLÍNICOS

 Tiabendazol
o Alternativa para Strongyloides stercoralis (1ra Ivermectina o Albendazol)
o Alternativa para Larva migrans (1ra Ivermectina o Albendazol)
 Mebendazol
o 1ra Enterobius (Oxyuro), Trichuriasis,
o Alternativa para Taenia
 Albendazol
o 1ra Ascaridiasis, Trichuriasis, Strongyloides, Necator
o 1ra línea en hidatidosis y neurocisticercosis.
o 1ra para Larva migrans
o 2da Enterobius
 Praziquantel
o 1ra Taenia
o 2da Neurocisticercosis, hidatidosis
 Ivermectina
o 1ra Larva migrans, Strongyloides
o 2da Áscaris, Trichuris
 Pamoato
o 1ra Ancylostoma, Áscaris, Necator, Enterobius

REACCIONES ADVERSAS

 Tiabendazol
o Convulsiones
o Shock
o Edema, eritema, somnolencia
o Cefalea, vómito, fiebre, fatiga
 Mebendazol
o Teratogénico
o Alopecia
o Hipospermia
 Albendazol
o Teratogénicos
o Hepatotóxico, ictericia

NUEVOS FÁRMACOS
EFLORNITINA
Inhibidor irreversible catalítico de la ornitina descarboxilasa que permite la síntesis de poliaminas como la
putrescina, espermidina y espermina en mamíferos.

OTROS

 Miltefosina
 Fumagilina
 Melarsoprol
 Paromomicina
ENFERMEDADES TROPICALES OLVIDADAS O DESATENDIDAS

 Mil millones de personas afectadas, especialmente en regiones pobres y marginadas (Pakistán, India),
sin embargo, son enfermedades que prácticamente se han eliminado en regiones ricas.
 Desde 1975-1999 se registraron 1393 medicamentos contra Lepra y Malaria, sin embargo,
actualmente solo quedan 13.

CLASIFICACIÓN

 Bacterianas y micobacterias
o Ulcera de Buruli
o Lepra
o Cólera/Enfermedad diarreica
o Tracoma
 Virales
o Dengue
 Helmintos
o Dracunculosis (gusano de Guinea)
o Filariasis linfática
o Oncocercosis
o Helmintiasis transmitidas por suelo
o Esquistosomiasis
 Protozoos
o Enf de Chagas
o Tripanosomiasis humana africana (enf de sueño)
o Leishmaniasis

En la imagen se observan las tasas de infección por cada 100.000 habitantes. Está Tuberculosis, Áscaris,
Trichuris, lepra, Chagas, Cisticerco, Esquistosomiasis, entre otros.

LEPRA

 Conocida previamente con Enf de Hansen


 Enfermedad granulomatosa crónica de la piel y tx nervioso periférico.
 En los últimos 5-10 años se entendió la biología de M. leprae y la respuesta del huésped.
 Se supone que es enfermedad en fase de eliminación, pero depende del lugar donde uno esté situado.
 Para el año 2000 la OMS reporta 719000 casos nuevos.
 Países más endémicos
o India: 384240
o Brasil
o Burma
o Madagascar
o Nepal (país localizado en el norte de la India)
 Uno de los departamentos en Colombia que más número de casos nuevos tiene es Antioquia.
Actualmente se sigue manteniendo el número de casos. En Colombia hay pueblitos donde eran
llevados los enfermos con Lepra:
o Contratación, Santander
o Agua de Dios, Cundinamarca

También podría gustarte