Está en la página 1de 15

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA UNDÉCIMO.

La práctica pedagógica investigativa que se realiza en grado undécimo, según decreto 1236 de
2020, el cual rige a las Escuelas Normales Superiores, tiene como finalidad potenciar habilidades
del maestro (a) en formación, fortalecer el interés y la orientación vocacional hacia la profesión
docente de los (as) estudiantes en este nivel. En este sentido, los maestros (as) en formación
realizaran su práctica con estudiantes de básica primaria de la institución Escuela Normal
Superior de Ubate; población focalizada de primero a tercero, los días martes y jueves en una
intensidad horaria de 7:00 a 9:00 AM, organizada en el cronograma adjunto (Anexo 1.)

Los núcleos temáticos que los estudiantes utilizaran para planear sus respectivos talleres lúdicos
y pedagógicos son, artes, deportes e inglés.

Por otro lado, los maestros (as) en formación deben construir un portafolio de evidencias, el
cual contendrá lo siguiente:

• Hoja de vida de los estudiantes.


• Caracterización de la ENSU.
• Acuerdos pedagógicos.
• Cronograma.
• Formato de evaluación
• Formatos de plan y diario de campo.
• Proceso de Observación, utilizando el formato institucional.
• Proceso de caracterización.
• Ayudantía
• Planes de clase y diarios de campos.

Cabe resaltar que, se concertaron unos acuerdos pedagógicos (anexo 2.) para que la práctica se
lleve a cabo bajo los criterios establecidos y su cumplimiento se desarrolle de la mejor manera.
Así mismo, se conformaron los grupos que estarán acompañando a cada uno de los cursos, los
cuales son de dos a tres estudiantes. La asignación se encuentra en el (anexo 3.)

Por último, en el cuarto periodo los estudiantes realizaran un informe de sistematización de


sus prácticas pedagógicas, el cual debe contener lo siguiente:

1. Introducción
2. Caracterización
3. Objetivos
4. Justificación
5. Marco teórico
6. Relatos pedagógicos
7. Conclusiones
8. Referencias
9. Anexos

Posteriormente, se realizará socialización de las prácticas pedagógicas, con el fin de compartir


los aprendizajes de este proceso teórico-práctico, realizado durante el transcurso del año.
Anexo 1. Cronograma de practica pedagógica .

CRONOGRAMA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNDÉCIMO


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

INTERVENCIÓN 1
CARACTERIZACIÓN

CARACTERIZACIÓN
OBSERVACIÓN 3 Y 5 DE 9 Y 11 DE AGOSTO
MAYO
5 y 7 DE ABRIL

INFORME DE SISTEMATIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA.
30 Y 01 DE septiembre

INTERVENCIÓN 2
24 Y 26 DE
AYUDANTÍA

MAYO

SOCIALIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS.

20 Y 22 DE SEPTIEMBRE (Semana del 14 al 18 de Noviembre)


INTERVENCIÓN 3.
OBSERVACIÓN: los estudiantes deberán diligenciar el formato de observación, en los que se
encuentran algunos aspectos como: información general de la población, condiciones
socioeconómicas, convivencia en el aula, rendimiento académico de los estudiantes,
motivación, estrategias pedagógicas, materiales y recursos utilizados en la clase, procedimientos
de evaluación y de retroalimentación, ambiente durante la clase y comportamiento estudiantil.

CARACTERIZACIÓN: Describir las características generales de los procesos de desarrollo de los


niños, niñas del grado beneficiado del acompañamiento pedagógico desde los procesos de PPI.

AYUDANTÍA: los (as) maestros en formación deberán intervenir en situaciones específicas en la


que la maestra acompañante le indique, realizando acompañamiento a estudiantes que tengan
dificultades en la comprensión de los temas propuestos; así mismo, en la creación de materiales
didácticos que requiera la docente.

INTERVENCIÓN: para este momento los maestros en formación lideraran los espacios planeados
con anterioridad los cuales han de desarrollarse a través de talleres lúdicos y pedagógicos.

FECHA DE ENTREGA PLANES.

ENTREGA PLANES MAESTRA ENTREGA PLANES MAESTRA INTERVENCIÓN


DE PRÁCTICA ACOMPAÑANTE
26 y 28 de julio 2 de agosto de 2022 9 y 11 de agosto
16 y 18 de agosto 23 de agosto de 2022 30 de agosto y 1 de
septiembre
6 y 8 de septiembre 13 de septiembre de 2022 20 y 22 de septiembre
Anexo 2. Acuerdos pedagógicos.

Fecha del acuerdo pedagógico:


Nombre de maestro(s) en formación:

Curso:
Nombre del maestro acompañante:
Sede Jornada: Grado:

Entre la (el) maestra (o) en formación, la (el) maestra (o) acompañante y el (la) docente de PPI se
pactaron los siguientes acuerdos:
• El proceso de PPI se fundamenta y se normatiza en el Documento de PPI, aprobado por
los Consejos de PPI, Académico y Directivo.
• La interacción con las infancias debe ser durante toda la jornada y de acuerdo al
cronograma establecido, este será objeto de ajuste salvo por asuntos de fuerza mayor y/o
necesidad pedagógica.
1. La (el) maestra (o) acompañante recibirá las planeaciones con anterioridad a la intervención,
las corrige y las devuelve para sus respectivos ajustes. Los horarios y forma de entrega
establecidos para dicha entrega serán:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

FUNCIONES Y COMPROMISOS DE LOS MAESTROS ACOMPAÑANTES1:


Se entiende por maestro acompañante en primera instancia, a los docentes de pre-escolar y de primaria con
reconocimiento legal de la Institución Educativa y a los maestros de las instituciones en convenio o en
alianzas, que explícitamente acepten interactuar, compartir, dialogar, concertar y permitir la intervención
desde el modelo pedagógico de la ENSU con sus propósitos de formación de maestros, previo acuerdo
suscrito por las partes.
Además, docentes y directivos docentes que presten apoyo y orientación pedagógica en el proceso de la
PPI, serán reconocidos como maestros acompañantes. Consecuente con lo mencionado, las funciones y
compromisos son:
• Mediante los mecanismos establecidos participar en la planeación de la práctica pedagógica
investigativa.
• Cogestionar con los equipos de práctica el registro y orientación de los procesos de desarrollo de
los niños y niñas del preescolar y la primaria.
• Proveer a los maestros en formación la información que requieren.
• Acompañar a su curso durante todo el tiempo de interacción entre los maestros en formación y los
niños y niñas.
• Guiar y asesorar a los maestros en formación en el conocimiento, lectura y orientación de
los procesos de formación de la infancia en el preescolar y la primaria.
• Asumir en su práctica personal, los principios y competencias del maestro ensuista.
• Asesorar, supervisar, dirigir y acompañar a los maestros en formación en la construcción
y realización de las propuestas de clase.
• Acompañar y ser interlocutor de los procesos de reflexión de las prácticas pedagógicas
investigativas de los maestros en formación, bajo la figura de asesor coinvestigador.

1Las funciones y compromisos de maestros acompañantes y maestros en formación son tomados


textualmente del documento de PPI aprobado por el Consejo de Práctica y Académico.
• Coevaluar al final de cada clase o trabajo pedagógico, el desempeño de los maestros en
formación a su cargo, según lo dispuesto, haciendo observaciones en cada uno de los
criterios propuestos en la ficha de evaluación.
• Los maestros de las áreas deben acompañar las prácticas pedagógicas investigativas en
los campos de interacción de los maestros en formación y los niños y niñas del preescolar
y la primaria con los saberes disciplinares.
• Implementar el uso de las TIC en las actividades pedagógicas
• Ser garante para que el enfoque y modelo de la ENSU se dinamice en la P.P.I
• Acompañar los procesos de investigación desde las políticas nacionales.
• Al finalizar el grado o semestre conocer el informe de investigación de los estudiantes y
dar el visto bueno para la respectiva socialización
Las evaluaciones deben entregarse debidamente diligenciadas desde el componente cualitativo
(descriptivo) y cuantitativo (numérico)
El maestro debe informar de manera inmediata a la maestra de practica los casos y/o novedades
especiales que se presenten durante la jornada. Esto a través de un documento escrito, firmado
por los maestros en formación involucrados en la novedad.

COMPROMISOS DEL MAESTRO EN FORMACIÓN


“Cumplir con tu deber es la única oportunidad de trascender”

• Concertar con el colectivo de pedagógicas y docentes del preescolar y primaria la


planeación general, incluyendo proyectos transversales y proyectos de aula.
• Mediante los mecanismos establecidos, participar en la planeación de la práctica
pedagógica investigativa.
• Cogestionar con los equipos de práctica el registro y orientación de los procesos de
desarrollo de los niños y niñas del preescolar y la primaria.
• Garantizar el cumplimiento de políticas institucionales y nacionales en cuanto a la
investigación, participando en propuestas y en colectivos de investigación.
• Guiar a los niños en el conocimiento, lectura y orientación de los procesos de
formación en el curso asignado.
• Asumir en su práctica personal, los principios y competencias del maestro ensuista.
• Presentación de diarios de campo para compartir observaciones y miradas a los
procesos de formación de la infancia.
• Propuestas de clase diligenciadas en manuscrito, para promover la buena escritura.
• Asistir y participar a eventos programados desde la práctica pedagógica investigativa.
• Asistir puntualmente y con excelente presentación personal al campo de práctica
asignado durante las prácticas pedagógicas investigativas.
• Colaborar y participar con alegría y disponibilidad en la construcción del
conocimiento de los niños y las niñas de Preescolar, Básica Primaria.
• Implementar el uso de las TICS con los estudiantes.
• Asistir a práctica pedagógica a la hora exacta, con todos los requisitos y el visto bueno
del maestro de práctica y acompañante.

Para efectos de la organización, seguimiento y evaluación de la PPI:
• La (el) maestra (o) acompañante realizarán la evaluación de cada jornada de intervención,
teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el SIE.
• Cada jornada de intervención será valorada, las observaciones y recomendaciones deben
ser consignadas en el cuaderno de planeaciones y al finalizar el proceso (año o semestre)
se diligenciarán los formatos establecidos para tal efecto.
• La (el) maestra (o) acompañante apoya el proceso, hace recomendaciones pedagógicas y
didácticas, sugiere material y espacios para los procesos pedagógicos.
• La maestra (o) en formación acompañará la hora de descanso de los estudiantes y los
turnos de convivencia.
• Durante el proceso de PPI, la maestra (o) en formación deberá llevar diarios de campo,
planes de clase, controles de asistencia, fichas de evaluación, observador del estudiante,
consolidará un portafolio con las evidencias de su proceso, instrumentos que les servirán
de apoyo a su proceso de reflexión permanente.
• Junto con el equipo de trabajo deberá hacer entrega de un documento escrito en el que se
presente la caracterización de la Institución (documento anexo a la Lectura de Contexto)
• De igual forma en su portafolio personal deben llevar la caracterización desde las
dimensiones del ser de las infancias con las cuales interactúa.

En constancia firman:

________________________________ _ _______________________________
Maestro en formación Maestro Acompañante

________________________________ _______________________________
Coordinadora de Primaria Coordinadora de PFC

______________________________
MAESTRO de PPI
Anexo3. Asignación estudiantes

CURSO DOCENTE ESTUDIANTES 1102 NOMBRE DEL ESTUDIANTES 1101 NOMBRE DEL
(MARTES 7-9 AM ) PROYECTO (JUEVES 7-9 AM) PROYECTO
1 101 ROZO PINZÓN 1. VIRGUEZ CLAVIJO 1. VALBUENA ORTIZ
DORIS NATALIA DAYAN CAMILA DIEGO ALEJANDRO

2. CORREDOR TORRES 2. AGUILAR SANTANDA


JOSEPH GERMAN YEIMY DANIELA

2 102 LIGIA 1. UMAÑA YEMAIL 1. CONTRERAS MOTOA


ESPERANZA NOHORA ALEXANDRA DANIEL ESTEBAN
MUÑÓZ
VELÁSQUEZ 2. LARROTA 2. CALDERON ROBAYO
CARANTONIO ELKIN FRANK NCOLAS
SEBASTIAN
3. MURCIA CASAS JESSICA
3. TRIVIÑO PÁEZ PAOLA
MARYURY
ALEXANDRA
3 103 ABRIL DE 1. PACHON HERNANDEZ
SANCHEZ ALBA ANDREA CAROLINA 1. QUIÑONEZ MURCIA
MERCEDES CASAS JESSICA PAOLA
2. RODRIGUEZ 2. ARGUMEDO
OPAYOME NICOLAS MOGOLLON LEIDY
JOHANA
3. PATIÑO RUBIO JOHAN
ESTEBAN
4 104 CORTES MOYA 1. MOSCOSO RINCON 1. RUIZ GUITIERREZ
ROSA AURA MAYRA ALEJANDRA ANDRES DAVID
2. MOSQUERA
LARRAHONDO 2. FORIGUA RUBIANO
GUSTAVO ADOLFO JUAN SEBASTIAN

3. HERNANDEZ PEREZ 3. POVEDA GOMEZ JUAN


EVELIN CAMILO

5 105 CLAUDIA 1. BELLO AREVALO 1. SOLANO CABARICO


MARÍA GARCÍA NICOLE DAYANA GEORGE EDISON
GRANDE
2. SANTOS MUÑOZ 2. RIAÑO BELLO LAURA
SEBASTIAN TATIANA
GUILLERMO
3. SANTOS MUÑOZ LUISA
3. PEDRAZA TRIVIÑO FERNANDA
MARISOL

6 201 PINILLA 1. MONTAÑO GARNICA


SANCHEZ 1. MOLINA PINILLA JUDY KAREN VANESA
MYRIAM XIMENA
PAULINA 2. RODRIGUEZ 2. GONZALEZ SANCHEZ
GONZALEZ IVAN YULITZA ALEJANDRA
ESTEBAN
3. MONTAÑO ARGOTY 3. FORERO MUNAR
XIOMARA DANIELA MARIA CAMILA

7 202 ESPITIA CASAS 1. LOTE TOCACHON LUIS 1. ARANGO ROJAS YESITH


MARIA HERNANDO SEBASTIAN
HERSILIA
2. VARGAS ARÉVALO
HEIDY XIOMARA 2. SACHICA BORJA NICOL
GERALDINE

8 203 CALDERON 1. CASTILLO RINCON 1. GOMEZ DEISY


ÁNGEL MARY ANGIE KATERINE JHULIANA
LUZ
2. FANDIÑO ROMERO 2. MARIN TORRES JULIETH
YURANI YURLEY NATALIA

3. ALARCON DIAZA
JUANITA BALENTINA

9 204 LOPEZ MELO 1. PEREZ CASTIBLANCO


EMILIA 1. ALARCON DIAZA LINA LIZETH NATALIA
YERALDIN MARIA
2. ESPITIA SARMIENTO
2. BARAHONA SIERRA MARIA FERNANDA
CESAR ESNEIDER

10 301 NIETO PACHON 1. ESPEJO PAIBA MARYORI


GABRIELA 1. SUAREZ PATIÑO XIMENA
MICHEL
2. MURCIA ROMERO 2. MEDINA DUARTE
JHON SEBASTIAN TATIANA

3. RODRIGUEZ MATEUS
RAFAEL ANTONIO
11 302 CALDERON 1. FORERO ANGEL 1. CASTRO DUCUARA
ÁNGEL KAROL DAYANA KATERIN GISSEL
CARMENZA 2. GUILOMBO 2. GONZALEZ GORDO
RODRIGUEZ JOHAN CAMILO
JONATHAN FELIPE

12 303 RUIZ 1. PÁEZ MONTAÑO 1. SILVA POVEDA DEMYS


SARMIENTO EDWIN JULIAN
MERY 2. OSMA CHINCHILLA 2. SUAREZ GRANDE
YOLANDA ANGELA LIZETH CRISTHOPER
HUMBERTO

13 304 BOGOYA 1. CORDERO PACHON 1. MARCELO CARRILLO


CLAUDIA ASTRID LIZETH DIANA LISETH
CRISTINA
2. FLOREZ ROBAYO 2. CAHVEZ MORENO
NELSON ALEJANDRO DILAN ERNESTO
3. GARZON CAÑON
LAURA SOFIA 3. ALFONSO GONZALEZ
MELISA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES.

NIVELES OBSERVACIONES
ASPECTOS BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR
(DE 1.00 a 2.99) (DE 3.00 a3.99) (4.00 A 4.59) (DE 4.60 a
5.00)
Planifica las estrategias y acciones pedagógicas
acordes al modelo pedagógico y proyectos
transversales de la ENSU.
Asiste con puntualidad y excelente presentación
personal al sitio de práctica pedagógica.
Dispone de buena actitud en cada una de sus
intervenciones.
Cuenta con habilidades en el manejo de grupo.

Fomenta desde su actuar como maestro en


formación valores institucionales como honestidad,
solidaridad, autorregulación, respeto a la diversidad
y democracia participativa.
Se logra evidenciar sentido de pertenencia y los
principios pedagógicos institucionales (contexto,
pedagogía, enseñabilidad y educabilidad).
Apropiación y dominio del tema.

Uso de herramientas didácticas y lúdicas para el


desarrollo de la clase.
Es creativo e innovador en las estrategias a
desarrollar.
Crea ambientes de aprendizaje educativos que
favorezcan la adquisición de habilidades y
competencias.
FORMATO DE ASISTENCIA.

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE FECHA ACTIVIDAD FIRMA MAESTRA


ACOMPAÑANTE
1. INTRODUCCIÓN Sí NO

¿Ofrece al lector una contextualización suficiente sobre: 1. el propósito del


proyecto, 2. el espacio de la práctica, 3. la duración, 4.la población y 5.las
características pedagógicas institucionales para hacer entendible el trabajo?
¿Plantea una necesidad educativa con base en las evidencias de aula y los registros
del diario de campo?
¿Formula correctamente la pregunta de investigación con el tema, un verbo central
y el contexto de la práctica?
¿Presenta una fundamentación de la temática a trabajar con base en razonamientos
informados: autores, teorías, fuentes o estudios relevantes?
¿Define los principales conceptos del trabajo a partir de fuentes confiables?
¿ Formula de forma clara y explícita el objetivo general de la investigación?
¿Describe brevemente la metodología llevada a cabo durante la práctica
pedagógica (qué se hizo, cómo se hizo y qué instrumentos se utilizaron?
¿Menciona cuáles son las expectativas, alcances y conclusiones del trabajo
realizado?
¿Presenta al lector un plan de texto: cómo está organizado el proyecto?

2. CARACTERIZACIÓN (Desde el área de Desarrollo Humano)

¿Identifica con evidencias las principales necesidades de desarrollo humano


encontradas en la población intervenida?
¿Hace una caracterización del grupo desde las inteligencias múltiples de Howard
Gardner?
¿Hace una caracterización según las etapas de desarrollo y edades de los
estudiantes? (mínimo 3 aspectos: físico, comunicativo, cognitivo, social, motriz…)

3. OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

¿El objetivo general del proyecto designa claramente cuál fue el propósito por
alcanzar a lo largo de la práctica pedagógica?
Se formula en una oración afirmativa con: verbo en infinitivo Ejm: comprender,
determinar, evidenciar… más el objeto o asunto a tratar expresado con sustantivos
Ejm: aprendizaje, creatividad, trabajo colaborativo… y por último el contexto
involucrado.
Ejemplo: Comprender cómo se dan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la
escritura con metodología SERC en el área de Lengua Castellana en el grado 703 de la Escuela
Normal Superior de Ubaté.
¿Los objetivos específicos señalan en orden lógico los logros que cada práctica,
estrategia o proceso implementado permitieron alcanzar el objetivo general?
4. JUSTIFICACIÓN Sí NO
¿Ofrece una explicación detallada, convincente y sólida sobre la selección del
tema con base en una necesidad observable en el aula? (utilizar mínimo 2 ejemplos
o evidencias del aula)
¿Logra argumentar de forma convincente el interés de la temática del proyecto a
partir del análisis de mínimo 2 fuentes de autoridad (qué han dicho otros del tema)
y de al menos 1 estudio sobre este (qué se ha investigado)?
Para este análisis se debe triangular: citas directas o indirectas en APA, evidencias
del aula y voz propia.
¿Expone los aportes que brinda este proyecto al grupo intervenido, a los
maestros en formación, al saber pedagógico y al sector educativo en general?

5. RELATO PEDAGÓGICO
¿Ofrece un título llamativo que da cuenta del contenido del relato?
¿El relato está dividido en capítulos, uno por cada práctica pedagógica?
(cada capítulo puede tener un subtítulo relacionado con el contenido)
¿Cada capítulo aporta una mirada, abordaje o perspectiva distinta del tema
enriquecida con una minuciosa descripción de lo realizado en cada sesión de práctica
(qué se hizo, cómo y para qué)?
¿Cada capítulo señala los resultados obtenidos en cada sesión de práctica en
relación con los objetivos del trabajo y la pregunta de investigación?
¿Todos los capítulos guardan entre sí un hilo conductor claro en relación a la
temática, los objetivos y la pregunta de investigación?
¿El relato pedagógico en su conjunto logra responder la pregunta de investigación
planteada?
6. CONCLUSIONES
¿Los resultados están estrechamente ligados con los objetivos y logran responder
la pregunta de investigación?
¿Los resultados se interpretan de manera adecuada?
¿Se exponen las dificultades y limitaciones encontradas durante el proceso de
práctica, cómo se resolvieron y si estas incidieron en los resultado del trabajo?
7. REFERENCIAS
¿Las citas dentro del texto son pertinentes y están citadas en APA de manera
correcta?
¿Los documentos citados proceden de documentos fiables?
¿Todas las fuentes citadas dentro del texto aparecen por orden alfabético en la lista
de referencias con todos los datos que exige el Manual de APA?
8. ANEXOS
¿El trabajo presenta evidencias de las prácticas? (pueden ser: diarios de campo,
fotografías del grupo o de las actividades, materiales, consentimientos informados,
instrumentos utilizados o recursos tomados de las fuentes de investigación como
tablas, diagramas, mapas…)

También podría gustarte