Está en la página 1de 40

FACULTAD

CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA
DERECHO

ASIGNATURA
OBLIGACIONES II.

TEMA
1. LAS OBLIGACIONES EN EL PAGO. SUS DIFERENTES MODALIDADES.

FACILITADOR
CRUZ MARÍA ENRÍQUEZ.

PARTICIPANTES
YONATAN JOSE. HERNANDEZ A. MAT: 2019-00244
DANIA SAJOUR. MAT: 2019-00278
KARLA TATTIANA ASUNCION. MAT: 2019-00185

SANTO DOMINGO
01-09-2021
I

Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... - 1 -

MOTIVACIÓN ........................................................................................................................... - 2 -

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... - 2 -

OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. - 3 -

Objetivos específicos: ............................................................................................................. - 3 -

ESTRATEGIA METODOLÓGICA ........................................................................................... - 4 -

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... - 6 -

CAPITULO I .............................................................................................................................. - 8 -

1 LAS OBLIGACIONES EN EL PAGO. .................................................................................. - 8 -

1.1 Mapa conceptual sobre elementos principios del pago: .................................................... - 9 -

1.1 Partes de una obligación jurídica. ................................................................................ - 9 -

1.2 El cumplimiento o pago en general. ................................................................................ - 12 -

1.3 Cumplimiento de las obligaciones e Incumplimiento de las Obligaciones. .................... - 12 -

1.4 Reglas concernientes al pago. ......................................................................................... - 13 -

1.5 Tiempo y lugar del pago.................................................................................................. - 14 -

1.6 La prueba del pago. ......................................................................................................... - 14 -

1.7 Del cumplimiento voluntario y el cumplimiento forzoso. .............................................. - 14 -

CAPITULO 2 ............................................................................................................................ - 16 -

2 EL PAGO EN SUS DIFERENTES MODALIDADES. ........................................................ - 16 -

2.1 Las formas del pago: pago en especie y pago en equivalente. ........................................ - 16 -

2.2 Efectos del pago. ............................................................................................................. - 16 -

2.3 Sistema biométrico de pago: ¿Innovación o peligro? ..................................................... - 17 -

2.4 El pago de dinero............................................................................................................. - 17 -

2.5 Cheque como forma de pago. .......................................................................................... - 18 -


II

2.6 El pago por consignación: ............................................................................................... - 20 -

2.7 Casos excepcionales en os que el pago puede no ser hecho al acreedor o a su representante.
............................................................................................................................................... - 20 -

CAPITULO 3 ............................................................................................................................ - 22 -

3 OFRECIMIENTO REAL DE PAGO. ................................................................................... - 22 -

3.1 Base Legal. ...................................................................................................................... - 22 -

3.2 Objeto del pago: .............................................................................................................. - 22 -

3.3 El efecto relativo al vínculo obligatorio. ......................................................................... - 23 -

3.4 La contraescritura. ........................................................................................................... - 23 -

3.4.1 Naturaleza jurídica de la contraescritura. ................................................................. - 24 -

3.4.2 Los efectos y oponibilidad de la contra escritura. .................................................... - 24 -

3.5 El Pago con Subrogación. ............................................................................................... - 25 -

3.6 Los casos de subrogación en el pago. ............................................................................. - 26 -

3.6.1 Subrogación convencional. ....................................................................................... - 26 -

3.6.2 Casos de subrogación convencional: ........................................................................ - 27 -

3.6.3 Subrogación Legal. ................................................................................................... - 27 -

3.6.4 Los efectos de la subrogación en el pago. ................................................................ - 27 -

3.6.5 El subrogado se coloca en el lugar jurídico del acreedor. ........................................ - 28 -

3.7 La dación en pago. .......................................................................................................... - 28 -

CONCLUSION. ........................................................................................................................ - 30 -

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... - 31 -

GLOSARIO DE PALABRAS .................................................................................................. - 32 -

Bibliographic: ............................................................................................................................... III


-1-

INTRODUCCIÓN

En el derecho de las obligaciones 2 resulta altamente necesario, que podamos entender y


dominar lo que son las obligaciones en el pago y sus diferentes modalidades, por esta causa
hemos puesto mucho empeño en realizar un trabajo final que permita el logro de nuestras
expectativas, las de nuestro compañero y la de nuestra querida y estimada facilitadora, la Licda.
Cruz María Enríquez, Respecto a los conocimientos adquiridos.

Las obligaciones en el pago, como ya habíamos mencionado es sumamente importante por lo


que en el presente trabajo estaremos viendo sus partes, el cumplimiento en general del pago, el
tiempo y lugar, cómo también, cuando este pago se realiza de manera voluntaria o de manera
forzosa, en un segundo tema vamos a abordar el pago en sus diferentes modalidades para lograr
nuestro objetivo general y nuestros objetivos específicos, vamos a tratar lo que es el pago en sus
diferentes modalidades, cómo formas de pago, los efectos que esto causan en beneficio del
obligado, pago por sistema biométrico, del pago de dinero en sí, en cheque, o el pago por
consignación, pero también vamos a ver los casos excepcionales qué se pueden presentar, por
último, estamos abordando lo que es el ofrecimiento real de pago, su base legal, el vínculo
obligatorio, sus efectos, la contraescritura, los efectos y oponibilidad en el pago por subrogación,
y la dación en pago, de manera que viendo todos estos detalles y puntos, podamos obtener de una
forma amplia todo el conocimiento necesario para dominar el tema que nos ocupa en este caso.

En el derecho antiguo se exigía un acto de cancelación formal, no bastaba que el acreedor


obtuviera la cancelación de lo que se le debía, había que realizar un "contrarius actus". Se daba
una solutio que era un acto de liberación, que siguiendo el "contrarius actus" suponía una
declaración formal del acreedor dando por extinguidos sus derechos.

El tiempo no tiene efecto sobre la existencia de la obligación, pero ésta crea una relación
excepcional, que está naturalmente destinada a desaparecer cuando el deudor ejecute la
prestación que es objeto de su deuda, sólo entonces es cuando el acreedor obtiene de la
obligación la ventaja que tuvo en vista al ser formada, y el deudor recobra su independencia, el
vínculo de derecho que entre ambos existía, se ha roto: hay solutio; la obligación está extinguida.
-2-

MOTIVACIÓN

El presente trabajo se encuentra motivado en el deber de prepararnos, como futuros juristas,


en el ámbito Civil y que en su medida podamos conocer las Obligaciones en el Pago y sus
Diferentes Modalidades, lo que nos obliga a lo expresamente pactado y a todas las
consecuencias, y que estas sean conformes con la buena fe y la equidad que debe existir entre el
Acreedor y el Deudor. Con esta investigación podremos profundizar en los procedimientos que
se deben aplicar con el uso de la ley.

JUSTIFICACIÓN

La finalidad primordial de la obligación es la satisfacción del acreedor a quien la parte


deudora debe satisfacerle cumpliendo la prestación debida. Cabe destacar que toda obligación es
una situación inestable en el sentido que tiende a consumarse; si el deudor cumple, es decir, si
paga o realiza la prestación debida, se extingue la obligación.

El interés de nuestro grupo para el desarrollo de este trabajo es profundizar de forma crítica,
sobre lo que son las Obligaciones y en la necesidad de implementar lo establecido en nuestro
Código Civil sobre estas y sobre el pago, y de esta manera propender a obtener soluciones
legales, eficientes, justas y que permitan administrar justicia de una manera más expedita, en
beneficio de todos.
-3-

OBJETIVO GENERAL

Presentar trabajo final de la asignatura Obligaciones 2, sobre las obligaciones en el pago y sus
diferentes modalidades, puntualizando lo que son las obligaciones en el pago, el pago en sus
diferentes modalidades, el ofrecimiento real del pago, el pago por subrogación la dación de pago
y demás partes que nos permitan afianzar nuestros conocimientos en relación a este interesante e
importante tema.

Objetivos específicos:

 Conceptuar las obligaciones en el pago, sus partes, como también lo que representa el
pago en general, el tiempo en que se debe realizar, explicar sobre el lugar donde se debe
efectuar el pago, y demás puntos relativos a lo que es el pago voluntario o forzoso.

 Descubrir y explicar las diferentes modalidades de pago que vemos en nuestra sociedad
Dominicana, su base legal y los efectos que causa el cumplimiento de la obligación del
pago y cuales casos excepcionales podremos encontrar en nuestra legislación.

 Examinar lo que es el ofrecimiento real de pago, como también ver y comentar sobre su
base legal, el vínculo obligatorio y su efecto, como también mostrar detalles sobre lo que
es la contraescritura, su efecto y oponibilidad, el pago por subrogación y la dación de
pago.
-4-

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El Pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones, y consiste en el cumplimiento


efectivo de la prestación debida. El pago es, por lo tanto, un modo de extinguir obligaciones a
través del cumplimiento efectivo de una prestación debida. El sujeto activo es quien realiza el
pago: puede ser el propio deudor o un tercero (quien paga en nombre y representación del
deudor). El sujeto pasivo, en cambio, es quien recibe el pago (el acreedor o su representante
legal). El pago siempre debe coincidir con el contenido de la obligación.
Según nuestro Código Civil se refiere a El pago en sus Artículo 1235 hasta el 1248.
Art. 1235.- Todo pago supone una deuda: lo que se ha pagado sin ser debido, está sujeto a
repetición. Esta no procederá respecto a las obligaciones naturales que han sido cumplidas
voluntariamente.
Art. 1236.- La obligación puede cumplirse por cualquier persona que esté interesada en ella, tal
como un co-obligado o un fiador. La obligación puede también ser saldada por un tercero que no
esté interesado en ella, si este tercero obra en nombre y en descargo del deudor, o si obra por sí,
que no se sustituya en los derechos del acreedor.
Art. 1237.- La obligación de hacer no puede ser cumplida por un tercero contra la voluntad del
acreedor, cuando este último tiene interés en que sea cumplida por el deudor.
Art. 1238.- Para pagar válidamente es preciso ser dueño de la cosa que se de en pago y capaz de
enajenarla. Sin embargo, el pago de una suma hecho en dinero o en otra especie que se consuma
por el uso, no puede reclamarse al acreedor que la ha consumido de buena fe, aunque el pago
haya sido hecho por uno que no era dueño, o que no era capaz para enajenarla.
Art. 1239.- El pago debe hacerse al acreedor o al que tenga su poder, o al que esté autorizado por
los tribunales o por la ley, para recibir en su nombre. El pago hecho al que no tiene poder de
recibir en nombre del acreedor, es válido, si éste lo ratifica o si se ha aprovechado de él.
Art. 1240.- El pago hecho de buena fe al que posee el crédito, es válido, aunque en adelante sufra
la evicción el poseedor.
Art. 1241.- El pago hecho al acreedor no es válido, si estaba incapacitado para recibirlo, a menos
que el deudor pruebe que la cosa pagada ha quedado en provecho del acreedor.
-5-

Art. 1242.- El pago hecho por el deudor a su acreedor, con perjuicio de un embargo o de una
oposición, no es válido, con relación a los acreedores ejecutantes u oponentes: éstos pueden,
según su derecho, obligarle a pagar de nuevo, salvo en este caso solamente su recurso contra el
acreedor.
Art. 1243.- No puede obligarse al acreedor a que reciba otra cosa distinta de la que le es debida,
aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o mayor.
Art. 1244.- El deudor no puede obligar al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda,
aunque sea divisible. Los jueces pueden, sin embargo, en consideración a la posición del deudor,
y usando de este poder con mucha discreción, acordar plazos moderados para el pago, y
sobreseer en las ejecuciones de apremio, quedando todo en el mismo estado. Cuando se trate del
pago de deudas con garantía inmobiliaria, este plazo no excederá nunca de seis meses, a contar
de la fecha de la sentencia que lo acuerde, y sólo gozarán de este favor los deudores que hayan
pagado o paguen al momento de solicitarlo los intereses devengados. El beneficio del plazo se
perderá y la ejecución puede continuar de pleno derecho tan pronto como se compruebe que el
deudor no ha cumplido con las condiciones en que le hubiere sido acordado. No obstante,
después de transcrito el embargo, ningún plazo podrá ser acordado.
Art. 1245.- El deudor de un objeto cierto y determinado queda libre, por la entrega de una cosa
en el estado en que se encuentre en el momento de entregarla, si los deterioros que en ella hayan
sobrevenido no son causados por él ni por su causa, ni por la de las personas de las cuales es
responsable, o si antes de los deterioros no estuviese en mora.
Art. 1246.- Si la deuda es de una cosa que no está determinada sino por su especie, no se obligará
al deudor para que quede libre, a darla de la mejor, aunque tampoco pueda ofrecerla de la peor.
Art. 1247.- El pago debe hacerse en el sitio designado en el contrato. Si el lugar no estuviere
designado, el pago, cuando se trata de un objeto cierto y determinado, debe hacerse en el sitio en
que estaba la cosa de que es objeto la obligación al tiempo de encontrarse ésta. Fuera de estos
dos casos, el pago debe hacerse en el domicilio del deudor.
Art. 1248.- Las costas del pago son de cargo del deudor.
-6-

MARCO TEÓRICO

Cuerpo de contenido: El pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en
el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se
refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del
contenido del objeto de una prestación. En economía es toda salida material o virtual de fondos
de la tesorería de una entidad.
Noción y efecto del pago: El Pago, solutio, consiste en la ejecución de la obligación, tenga ella
por objeto una datio o un hecho. Es la ejecución de la prestación debida por el deudor, cual que
sea el objeto, ya se trate de una suma de dinero, o de la entrega de mercancías, o la ejecución de
un trabajo. La obligación no puede existir después del pago, puesto que ya carece de objeto:
queda extinguida de pleno derecho con todos los accesorios, que eran nada más que la garantía
de su ejecución y que ya no tienen razón de ser, tales como la prenda, la hipoteca, la fianza.
Es la causa de extinción más natural y de más frecuencia, la que las partes tienen
precisamente en vista cuando contratan; el deudor cumple lo que está obligado a hacer, y el
acreedor recibe lo que se le debe. Ya emane del deudor principal o del fiador, el pago íntegro de
la deuda libera a todos los coobligados. Produce igualmente su efecto extintivo absoluto en caso
de correalidad: hecho por uno de los deudores a unos de los acreedores, extingue la obligación
respecto de todos. Pero, para que el pago produzca su efecto, es indispensable que sea válido.
Contrariamente, la obligación no se extingue, y el acreedor conserva su acción contra el deudor.
Objeto del pago: El pago debe consistir en una ejecución completa de la obligación. Debe
coincidir con el contenido de la obligación. Si la obligación consistía en la entrega de una cosa
determinada y ésta se hubiese deteriorado sin culpa del deudor, el acreedor debe aceptarla en el
estado que se encuentre. Sin embargo, el deudor puede cumplir con una protección distinta
siempre que el acreedor de su consentimiento. A esta modalidad de pago se le llamó dación en
pago. ( datio in solutio). Ante ésta pregunta, el pago debe hacerse tal cual se estipuló en
el contrato. Ejemplo en dinero, además en especie, así debe hacerse. Hay casos en que el deudor
realiza el pago, sin coincidir con lo estipulado hoy día en materia de derecho privado no es
común. Pero en materia pública se prestan cláusulas de datio in solutiom.
-7-

Por lo tanto, únicamente es válido si tiene por objeto la cosa debida, toda entera. De este
principio resultan las consecuencias siguientes:
1ro. El acreedor no puede ser compelido a recibir otra cosa distinta de lo que se le
debe. Pero queda dueño de aceptar la prestación que le ofrece el deudor en vez de la que
constituye el objeto de la obligación. En este caso, hay datio in solutum, y esta dación en pago
produce el mismo efecto que el pago mismo; extingue la obligación de pleno derecho; y
2ro. No puede ser constreñido el acreedor a recibir un pago parcial: porque recibir una parte
de la cosa debida, es recibir cosa distinta de lo que se debe. Sin embargo, es libre de consentirlo
y hasta hay ciertos casos en que no podría negarse a ello.
El Art. 1243, del Cód. Civil, "No puede obligarse al acreedor a que reciba otra cosa distinta de la
le es debida, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o mayor".
-8-

CAPITULO I

1 LAS OBLIGACIONES EN EL PAGO.

La obligación de pago es el deber de realizar un desembolso a otra persona (natural o


jurídica). Esto, en vista de que se ha adquirido previamente una deuda.

Es decir, una obligación de pago es un compromiso que se asume al momento de recibir un


financiamiento o de comprar a crédito.

Desde el punto de vista del derecho, esta obligación es el vínculo jurídico que une al acreedor
con un deudor. Este último debe entonces realizar la contraprestación correspondiente en el
tiempo estipulado entre las partes.

Debemos señalar que la obligación de pago se extingue una vez cumplido con el compromiso
pactado.

Otro hecho a destacar es que la obligación de pago suele conocer gastos financieros o
intereses en favor del acreedor. Esto, en vista de que el deudor debe compensar a su contraparte
por el tiempo que su dinero pudo generar un rendimiento, por ejemplo, en un depósito bancario o
en una inversión.
-9-

1.1 Mapa conceptual sobre elementos principios del pago:

1.1 Partes de una obligación jurídica.

En una obligación jurídica se pueden distinguir las siguientes partes:

 Acreedor: Es una persona, física o jurídica, que ha entregado un crédito o un bien


material a otra persona.
 Deudor: Es una persona, física o jurídica, que debe dinero al acreedor.
 Objeto: Es la prestación exigida del deudor para con el acreedor.
- 10 -

 Causa: Es el motivo por cual se originó la obligación de pago, por ejemplo, un crédito
hipotecario. (Westreicher, Julio 19, 2020)

El Pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones, y consiste en el cumplimiento


efectivo de la prestación debida. El pago es, por lo tanto, un modo de extinguir obligaciones a
través del cumplimiento efectivo de una prestación debida. El sujeto activo es quien realiza el
pago: puede ser el propio deudor o un tercero (quien paga en nombre y representación del
deudor). El sujeto pasivo, en cambio, es quien recibe el pago (el acreedor o su representante
legal). El pago siempre debe coincidir con el contenido de la obligación.

Según nuestro Código Civil se refiere a El pago en sus Artículos del 1235 hasta el 1248.

Art. 1235.- Todo pago supone una deuda: lo que se ha pagado sin ser debido, está sujeto a
repetición. Esta no procederá respecto a las obligaciones naturales que han sido cumplidas
voluntariamente.

Art. 1236.- La obligación puede cumplirse por cualquier persona que esté interesada en ella, tal
como un co-obligado o un fiador. La obligación puede también ser saldada por un tercero que no
esté interesado en ella, si este tercero obra en nombre y en descargo del deudor, o si obra por sí,
que no se sustituya en los derechos del acreedor.

Art. 1237.- La obligación de hacer no puede ser cumplida por un tercero contra la voluntad del
acreedor, cuando este último tiene interés en que sea cumplida por el deudor.

Art. 1238.- Para pagar válidamente es preciso ser dueño de la cosa que se de en pago y capaz de
enajenarla. Sin embargo, el pago de una suma hecho en dinero o en otra especie que se consuma
por el uso, no puede reclamarse al acreedor que la ha consumido de buena fe, aunque el pago
haya sido hecho por uno que no era dueño, o que no era capaz para enajenarla.

Art. 1239.- El pago debe hacerse al acreedor o al que tenga su poder, o al que esté autorizado por
los tribunales o por la ley, para recibir en su nombre. El pago hecho al que no tiene poder de
recibir en nombre del acreedor, es válido, si éste lo ratifica o si se ha aprovechado de él.

Art. 1240.- El pago hecho de buena fe al que posee el crédito, es válido, aunque en adelante
sufra la evicción el poseedor.
- 11 -

Art. 1241.- El pago hecho al acreedor no es válido, si estaba incapacitado para recibirlo, a menos
que el deudor pruebe que la cosa pagada ha quedado en provecho del acreedor.

Art. 1242.- El pago hecho por el deudor a su acreedor, con perjuicio de un embargo o de una
oposición, no es válido, con relación a los acreedores ejecutantes u oponentes: éstos pueden,
según su derecho, obligarle a pagar de nuevo, salvo en este caso solamente su recurso contra el
acreedor.

Art. 1243.- No puede obligarse al acreedor a que reciba otra cosa distinta de la que le es debida,
aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o mayor.

Art. 1244.- El deudor no puede obligar al acreedor a recibir en parte el pago de una deuda,
aunque sea divisible. Los jueces pueden, sin embargo, en consideración a la posición del deudor,
y usando de este poder con mucha discreción, acordar plazos moderados para el pago, y
sobreseer en las ejecuciones de apremio, quedando todo en el mismo estado. Cuando se trate del
pago de deudas con garantía inmobiliaria, este plazo no excederá nunca de seis meses, a contar
de la fecha de la sentencia que lo acuerde, y sólo gozarán de este favor los deudores que hayan
pagado o paguen al momento de solicitarlo los intereses devengados. El beneficio del plazo se
perderá y la ejecución puede continuar de pleno derecho tan pronto como se compruebe que el
deudor no ha cumplido con las condiciones en que le hubiere sido acordado. No obstante,
después de transcrito el embargo, ningún plazo podrá ser acordado.

Art. 1245.- El deudor de un objeto cierto y determinado queda libre, por la entrega de una cosa
en el estado en que se encuentre en el momento de entregarla, si los deterioros que en ella hayan
sobrevenido no son causados por él ni por su causa, ni por la de las personas de las cuales es
responsable, o si antes de los deterioros no estuviese en mora.

Art. 1246.- Si la deuda es de una cosa que no está determinada sino por su especie, no se
obligará al deudor para que quede libre, a darla de la mejor, aunque tampoco pueda ofrecerla de
la peor.

Art. 1247.- El pago debe hacerse en el sitio designado en el contrato. Si el lugar no estuviere
designado, el pago, cuando se trata de un objeto cierto y determinado, debe hacerse en el sitio en
que estaba la cosa de que es objeto la obligación al tiempo de encontrarse ésta. Fuera de estos
dos casos, el pago debe hacerse en el domicilio del deudor.
- 12 -

Art. 1248.- Las costas del pago son de cargo del deudor. (Baez, Octubre 8, 2020)

1.2 El cumplimiento o pago en general.

En el título II de la obra Lecciones de Derecho Civil, parte II, volumen III, los hermanos
Mazeaud dedican un espacio al cumplimiento de las obligaciones. Establece que el efecto
normal de la obligación consiste en constreñir al deudor en efectuar la prestación prometida
refiriéndose al pago o cumplimiento. Define “Pagar” en el sentido jurídico del término como la
acción de cumplir una obligación. Se entenderá pagada una cosa cuando se hubiese entregado la
cosa o hecho la prestación en que la obligación consista (pago=cumplimiento); El cumplimiento
de la obligación es la realización efectiva de la prestación debida. Por eso, el cumplimiento es la
causa más normal de extinción de las obligaciones, porque sólo ella se adecúa perfectamente a la
dinámica de la obligación, que nace para ser cumplida. Las demás causas de extinción son
frustraciones. Pero hay una diferencia entre los derechos de crédito y los derechos reales:
Los derechos de crédito nacen para morir cuando el deudor cumpla su obligación
Muchos definen el pago como un hecho jurídico, otros como un acto jurídico y otros como un
negocio jurídico. Aunque tradicionalmente se ha defendido que es un negocio jurídico, en la
actualidad la doctrina se aleja de dicha teoría. - Lo que siempre ha estado y está claro es que no
se trata de un hecho jurídico - Es un acto jurídico, pues depende de la voluntad del obligado

1.3 Cumplimiento de las obligaciones e Incumplimiento de las Obligaciones.

El pago de una obligación supone dos actores: el "solvens" o deudor y el "accipiens" o


acreedor.
Para que el pago sea válido, el accipiens debe ser acreedor y debe ser capaz. El pago puede ser
recibido, aparte del acreedor originario, por los causahabientes universales del accipiens después
de la muerte de éste; el cesionario de un título de crédito, causahabiente singular, tiene título para
recibir el pago. El pago también puede ser hecho al representante legal o convencional del
acreedor y, a veces, al gestor de negocios.
- 13 -

El pago hecho fuera de esos casos no libera al deudor. "Quien paga mal, paga dos veces",
dice el adagio. Sin embargo, existen tres casos en los cuales el pago puede ser válido fuera de las
situaciones anteriores:

1. Cuando el acreedor ratifica el pago hecho a un "accipiens" sin título;


2. Cuando el acreedor se ha aprovechado del pago; y
3. El pago hecho de buena fe a quien esté en posesión del crédito es válido. (Arts. 1239 y
1240 del Código civil). Existe un caso excepcional en que el pago hecho al acreedor no
libera al deudor: Cuando el deudor designado tercero embargado. El es caso del embargo
crediticio o retentivo.

El solvens necesariamente no debe ser deudor de la obligación: el Art.1236, le permite


efectuar el pago aunque no esté interesado en ella. Sin embargo, ello no se aplica cuando la
obligación ha sido contraída en consideración a la persona del deudor, intuitu personae.
El solvens debe ser capaz de disponer.

1.4 Reglas concernientes al pago.

 Es una obligación de dar.


 Las fluctuaciones de valor de la cosa debida que se produzcan entre el contrato y su
cumplimiento no poseen influencia alguna sobre la prestación; el deudor es el que las sufre o
se beneficia de las mismas, no el acreedor. La cantidad en moneda permanece, pues,
invariable (Art.1895). Esta regla sólo se refiere a las obligaciones contractuales.
 Las cláusulas sujetas a índice, o de escala móvil, están consideradas, en principio, como
lícitas; pero son nulas cuando las partes tienen por finalidad evitar la depreciación de la
moneda. Cuando en el contrato las partes hayan indicado expresamente su voluntad de
precaverse contra la depreciación de la moneda, los tribunales anulan esa cláusulaCuando una
cláusula es nula, lleva consigo la nulidad del contrato, siempre que aquélla haya sido la causa
impulsora y determinante.
 El pago es indivisible, lo cual significa que el deudor está obligado a liberarse de una sola vez
de todo cuanto deba; no puede obligar al acreedor a aceptar pagos parciales (Art.1244). Sin
embargo, los tribunales pueden otorgar al deudor plazos de gracia para el pago. De ello
- 14 -

concluye la jurisprudencia francesa que el juez posee la facultad de imponer al acreedor el


fraccionamiento de los vencimientos dentro de ese plazo.

1.5 Tiempo y lugar del pago.

El Art.1187 dispone que el plazo se presume estipulado a favor del deudor, presunción
simple, a menos que resulte de la estipulación o de las circunstancias que ha sido convenido
también a favor del acreedor. Cuando en un préstamo se han pactado intereses, éstos permiten
presumir, hasta prueba en contrario, que el término convenido es en interés común de las partes.
Salvo convención contraria, el pago debe ser hecho en el domicilio del deudor (Art.1247): el
pago es cobradero. Existe una derogación de este principio en los casos de pago de pensiones
alimenticias que, en principio, son pagaderas en el domicilio del acreedor.
Cuando se trata de un cuerpo cierto y determinado, el pago debe hacerse en el lugar donde
estuviera la cosa en el momento de la obligación (Art. 1247). Esta regla es supletoria.

1.6 La prueba del pago.

La carga de la prueba de la obligación pesa sobre el acreedor. La carga de la prueba del pago
pesa sobre el deudor.
El Art.1315, párrafo 2, es inaplicable en los casos de obligaciones de prudencia y diligencia.
El pago es un acto jurídico, por lo tanto, no puede probarse, por encima de 30 pesos, más que
por un procedimiento de prueba perfecto. En el caso de pagos parciales, esa prueba se exigirá si
el total de los pagos supera los 30 pesos (Arts.1341 y siguientes). Sin embargo, nuestra Corte de
casación ha dicho en alguna oportunidad que la regla que prohíbe probar por testigos los pagos
superiores a 30 pesos no es de orden público y por consiguiente la parte que se aprovecha de ella
puede renunciarla.

1.7 Del cumplimiento voluntario y el cumplimiento forzoso.


- 15 -

Las obligaciones de hacer y de no hacer se resuelven en el abono de daños y perjuicios en


caso de incumplimiento por parte del deudor. Es la tradición del adagio "Nemo praeoise potest
cogi ad factum (Nadie puede ser obligado a la ejecución personal de un hecho), recogida en su
espíritu por el Art. 1142. Pese a esa afirmación de alcance general, en el ámbito de esas
obligaciones, el cumplimiento en especie puede obtenerse con frecuencia. Y es que tal principio
sólo es aplicable a las obligaciones de hacer que han sido contraidas intuitu personae. Siempre
que la obligación de hacer sea susceptible de ser cumplida por un tercero, el acreedor puede ser
autorizado también, en caso de incumplimiento, para cumplir él mismo la obligación a expensas
de su deudor. (Art. 1144). El principio es idéntico en las obligaciones de no hacer.
- 16 -

CAPITULO 2

2 EL PAGO EN SUS DIFERENTES MODALIDADES.

2.1 Las formas del pago: pago en especie y pago en equivalente.


.
Hay dos formas de pagar: el pago en especie y el pago en equivalente. El primero resulta si el
deudor cumple con la prestación debida voluntariamente. En tal caso ha respetado los dos
principios del pago: el principio de la integralidad y el principio de identidad. En los supuestos
en los cuales el deudor no cumple, y el juez debe condenarlo a reparar los daños y perjuicios que
su inconducta le provoca al acreedor, se habla de pago en equivalente.

2.2 Efectos del pago.

El pago extingue la obligación, y la extingue absolutamente, la obligación y sus accesorios:


hipoteca, prenda, caución, solidaridad, indivisibilidad, todo desparece; sólo subsisten a veces
recursos entre los diferentes obligados.
Este efecto integral del pago requiere explicaciones importantes sobre los dos puntos siguientes:

1º Importa determinar qué obligación queda justamente extinguida; en este sentido,


surge la cuestión de la imputación de pagos;
2º El pago no es necesariamente extintivo erga omnes, no es siempre liberatorio para el deudor;
es preciso tener en cuenta, efectivamente, la subrogación.
- 17 -

2.3 Sistema biométrico de pago: ¿Innovación o peligro?

Efectivo como forma de pago. Posiblemente es la más conocida (y de las más viejas) de las
formas de pago. Por medio de billetes o monedas (conocidos como fiduciarios, ya que la
gente le asigna y confía en que tiene el valor que indica su denominación,

2.4 El pago de dinero.

Cuando el objeto del pago es dinero se presentan algunos inconvenientes. ¿Cuáles? Por
ejemplo puede ocurrir que la suma adeudada se encuentre disminuida por causa de la inflación o
encarecimiento de los bienes de consumos y de los servicios.

En tal situación el acreedor se perjudica, pero no puede exigirle al deudor que le aumente el
monto adeudado, a menos que lo haya establecido en el contrato. El artículo 1895 del Código
civil declara que la deuda de dinero no varía. La deuda original siempre es la misma sin importar
los cambios que afecten al dinero. Este principio se conoce como nominalismo monetario. Otro
inconveniente que se presenta es cuando la deuda está sujeta al pago de intereses y el acreedor
se niega a recibir el pago porque no quiere dejar de percibir esos beneficios o porque no tiene
como colocar ese capital. Para corregir ese inconveniente, el legislador (artículos 1257 y
siguientes del Código Civil y 812 del Código de Procedimiento Civil) faculta al deudor hacerle
al acreedor una oferta real de pago seguida de consignación a fin de que se pueda liberar de la
deuda.

Finalmente se debe destacar que en materia de deuda dineraria, el artículo 1153 del Código
Civil dispone que el deudor en mora de pagar responde de los daños y perjuicios por el solo
hecho de estar en mora, sin que el acreedor tenga que probar ni el daño ni los perjuicios. El
citado texto legal establece que el monto de los daños y perjuicios se fija en base al interés legal
existente.
- 18 -

En el momento actual tanto la jurisprudencia como el legislador han intervenido para


proteger de la devaluación a ciertos créditos. Para esos fines se ha creado una figura que se
conoce con el nombre de indexación o revalorización de la moneda al momento del pago. La
indexación implica la operación de reajuste de una moneda en función de determinados índices o
indicadores (moneda extranjera, oro, índice de precio, etc). Es un proceso resarcitorio de la
inflación.

Indexar, es revalorizar la moneda. La indexación puede ser legal o convencional: Ejemplo de


esta última es si en un contrato de arrendamiento, por ejemplo, se coloca una cláusula que
aumenta un porcentaje del precio del alquiler anualmente. Como se dijo antes, el nominalismo
monetario que está consagrado en el Art.1895 del C. Civ. es todo lo contrario de la indexación.

En el nominalismo monetario la deuda no se altera, siempre es la misma, sin importar la


inflación o pérdida de poder adquisitivo del dinero. El deudor sólo está obligado por el valor
nominal de su deuda.RD$1,000.00 hoy, serán RD$1,000.00 dentro de veinte años.En la
República Dominicana la indexación se ha consagrado en varias leyes, entre las cuales se pueden
citar:
1) Leyes 186-07 General de Electricidad Art. 124, 125 y 126.
2) Ley 87-01 del 12/5/2001 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS): Art.
51 (pensión de sobrevivientes Art. 44-1ro, prestaciones del sistema previsional del Régimen
contributivo) art. 651 pensión solidaria en beneficio del Régimen subsidiario) art. 74 (pensión
mínima del régimen subsidiario) art. 115 (sanciones art. 182: sanciones al seguro por riesgos
laborales.

2.5 Cheque como forma de pago.

La idea del cheque es básicamente la misma sin importar del tipo que se trate (personal,
bancario, etc.): el comprador extiende un documento certificado con la cantidad a pagar al
portador, la cual cambia por efectivo.
Formas electrónicas de pago. Son aquellas en las que el comprador realiza el pago de un bien o
servicio por medio de dinero electrónico. Aquí destacan:
- 19 -

a. Tarjetas de crédito y débito como formas de pago


b. Transferencia electrónica como forma de pago
c. Pago en línea sin necesidad directa de tarjeta. Plataformas financieras especializadas
en mecanismos de pagos
d. Pagos a través de dispositivos móviles
e. Monedas virtuales
f. Cesiones de crédito

Existe una figura jurídica denominada subrogación, que no es más que la sustitución, en una
relación de derecho, de una cosa en lugar de otra, subrogación real, o de una persona en vez de
otra, subrogación personal, que se beneficia así de todos los derechos de la primera. El pago con
subrogación es un caso de subrogación personal.
La convención es ley para las partes. Los redactores del Código civil tomaron la fórmula de
Domat y la reprodujeron en el Art.1134 de ese cuerpo de leyes. La regla es interpretada de
manera que una obligación nacida del contrato se impone a las partes contratantes con la misma
fuerza de una obligación legal. De lo anterior se deduce:

1. La fuerza del vínculo obligatorio sólo liga a las partes; por virtud del Art. 1165, el
acreedor no podría compeler a un tercero a cumplir la prestación debida por el
deudor;
2. No está permitido al juez modificar una convención lícita concluida entre las
partes.

El efecto relativo del vínculo obligatorio debe entenderse con sumo cuidado. Si bien, en
principio, el contrato no perjudica ni aprovecha a los terceros, la obligación surgida del contrato
y que une a las partes, cuando es lícita, existe con respecto a todos; para los terceros constituye
un hecho, que no tienen derecho a desconocer. Desconocer a sabiendas esa obligación, al
hacerse cómplice del deudor, constituye una culpa delictual: el contrato válido es oponible a los
terceros. La obligación es un hecho que los terceros no tienen el derecho de desconocer. El
tercero no tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación surgida del contrato, que es
para él "res inter alios acta": ni es acreedor ni se convierte en éste, salvo los casos de
estipulación a favor de tercero (Art.1121); tampoco podría exigir el cumplimiento de una
- 20 -

obligación a menos que la ley no lo hubiera designado como acreedor. Pero le resulta lícito
alegar la existencia y el incumplimiento de una obligación, aquélla y éste, como simples hechos.
Todo lo anterior, sin perjuicio de la estipulación a favor de tercero, que es la excepción a la regla
del Art.1165.
No obstante lo anterior, el Art.1167 del Código civil permite al acreedor desconocer los actos
celebrados por su deudor, en fraude de los derechos del primero, con un tercero. Es la acción
pauliana.

2.6 El pago por consignación:

Sucede en casos que el deudor no puede hacer el pago porque el acreedor no lo acepta, o
porque se trata de uno desconocido. Así, la ley da la posibilidad al deudor de realizar el pago por
consignación. El objetivo es detener el curso de los intereses, transferir al acreedor el riesgo de la
cosa y hacer recaer sobre éste los gastos de conservación. El acreedor deberá pagar al deudor los
gastos de conservación de la cosa así como los gastos del juicio de consignación. Para operar la
consignación, se necesita que el deudor haya hecho repetidos intentos de pago al acreedor, de
toda la obligación, y que un notario de fe de los repetidos intentos de pago por parte del deudor.
La Ley establece esta modalidad de pago, como medio de defensa que tiene el deudor contra su
acreedor que no quiere recibir el pago o que se encuentra en un estado de repugnancia del mismo
y que no manifiesta las razones por las cuales no le recibe dicho pago al deudor.

2.7 Casos excepcionales en os que el pago puede no ser hecho al acreedor o a


su representante.

La legislación francesa, prevé tres casos en los cuales el pago es válido aunque el solvens no
haya pagado ni al acreedor ni a sus representantes, a saber:

1ro. Cuando el acreedor ratifica el pago hecho a un accipiens sin título (art, 1239 párrafo II
del Código Civil francés). Se trata de una verdadera excepción, puesto que la ratificación
atribuye retroactivamente al accipiens el carácter de mandatario.
- 21 -

2do. Cuando el acreedor se ha aprovechado del pago. Por la aplicación de la teoría del
enriquecimiento sin causa, el deudor que, en vez de pagar a su acreedor, paga al acreedor de su
acreedor, realiza un pago válido. En efecto sin el acreedor pudiera exigir entonces al pago al
deudor se enriquecía sin causa, su propia deuda se extinguiría sin contrapartida. (art, 1239
párrafo II del Código Civil francés).

3ro. El pago hecho de buena fe a quien esté en posesión del crédito es válido, el poseedor de un
crédito es la persona que tiene la posesión de estado de acreedor; es acreedor aparente. Por
ejemplo, el heredero aparente (es decir, al que todo el mundo considera equívocamente como el
heredero) es poseedor de los créditos de la sucesión. (art, 1240 del Código Civil francés).
- 22 -

CAPITULO 3

3 OFRECIMIENTO REAL DE PAGO.

La oferta real de pago o el depósito a consignación de valores es el depósito efectuado por el


deudor cuando el acreedor se rehúsa a recibir el pago. Al momento del deudor realizar el
ofrecimiento real de pago y si el acreedor se rehúsa a aceptarlo, el deudor consigna la suma o la
cosa ofrecida a título de garantía o a título liberatorio.

3.1 Base Legal.


Código Civil de la Rep. Dom., Capítulo V, Secc. 1a, Párrafo IV, Art. 1257.

Art. 1257.- Cuando el acreedor rehúsa recibir el pago, puede el deudor hacerle ofrecimientos
reales; y si rehúsa el acreedor aceptarlos, consignar la suma o la cosa ofrecida. Los ofrecimientos
reales seguidos de una consignación, libran al deudor, y surten respecto de él efecto de pago,
cuando se han hecho válidamente; y la cosa consignada de esta manera, queda bajo la
responsabilidad del acreedor.

La negativa del acreedor. El acreedor tiene a veces interés en rechazar el pago. Así, cuando
estima que la deuda es superior a lo que se le ofrece o cuando el crédito produce intereses
elevados. El deudor debe entonces poder compeler al acreedor a recibir el pago, con la reserva
del caso en que el crédito vaya acompañado de un término establecido en interés del acreedor.

3.2 Objeto del pago:

El pago debe consistir en una ejecución completa de la obligación. Debe coincidir con el
contenido de la obligación. Si la obligación consistía en la entrega de una cosa determinada y
- 23 -

ésta se hubiese deteriorado sin culpa del deudor, el acreedor debe aceptarla en el estado que se
encuentre. Sin embargo, el deudor puede cumplir con una protección distinta siempre que el
acreedor de su consentimiento. A esta modalidad de pago se le llamó dación en pago. (datio in
solutio). Ante ésta pregunta, el pago debe hacerse tal cual se estipuló en el contrato. Ejemplo en
dinero, además en especie, así debe hacerse. Hay casos en que el deudor realiza el pago, sin
coincidir con lo estipulado hoy día en materia de derecho privado no es común. Pero en materia
pública se prestan cláusulas de datio in solutiom.

3.3 El efecto relativo al vínculo obligatorio.

El principio fundamental del efecto relativo al vínculo obligatorio se haya concentrada el Art.
1165 del Código Civil cuando establece que los contratos no producen efecto sino respecto de las
partes contratantes. No perjudican a terceros ni le aprovechan, sino en el caso previsto en el
artículo 1121.
Consiste en el vínculo de derecho por el cual dos o más personas determinadas están obligadas a
dar, hacer o no hacer algo respecto de otra o de varias personas, los arts. 1131. De aquí se
desprende entonces que el vínculo jurídico es la relación legal que se produce entre individuos y
que genera efectos jurídicos. Es un elemento esencial de la obligación jurídica ya que a partir del
vínculo se producen los efectos obligacionales.
Nace entre dos o más individuos cuando estos se obligan entre sí generando ciertos efectos. Así
se puede ver, por ejemplo, en un contrato de préstamo en el cual entre el deudor y el acreedor se
genera un vínculo jurídico.
Este vínculo jurídico hace que el acreedor tenga el deber de entregar el dinero o la cosa y el
deudor de devolverlo. Además, el vínculo jurídico da pie a todos los demás efectos jurídicos,
como el derecho a la indemnización si la cosa se perdiese.

3.4 La contraescritura.

La contraescritura Es un contrato mantenido en secreto, en el cual, las partes conciertan antes


o al mismo tiempo que un acto aparente, que no corresponde a su voluntad y con la finalidad
- 24 -

exclusiva de disimular la realidad. A fin de proteger a las personas engañadas por el acto
aparente y para impedir que las partes recuran al procedimiento de la contra escritura,
en fraude de la ley.

En la actualidad existen dos tesis en cuanto a la extensión que debe darse


al concepto de contraescritura; una que estima que éste es de carácter restringido y otra que le
otorga un ámbito más amplio.

Sentido restringido: Según esta teoría, el término contraescritura está considerado como
todo escrito en el cual las partes en forma ostensible contradigan estipulaciones
contenidas en una escritura anterior y que esté destinada a permanecer en secreto frente a
terceros.; serían el medio que tendrían las partes para demostrar cuál fue su real intención
al celebrar el acto o contrato original.

Sentido amplio: Conforme a esta posición dentro de la expresión contraescritura quedan


incorporadas todas aquellas que modifiquen o alteren en todo o parte una escritura
anterior, sea para dejarlas totalmente sin efecto, sea para introducirles modificaciones.

3.4.1 Naturaleza jurídica de la contraescritura.


Con la contraescritura se hacen valer los verdaderos efectos del contrato. Su naturaleza es
dolosa e ilícita que pretende defraudar la Ley Civil y la Ley Fiscal. A fin de proteger a las
personas engañadas por el acto aparente, y para impedir que las partes recurran al procedimiento
de la contraescritura, en fraude de la ley, el legislador establece, por una parte, algunas
excepciones a las reglas del efecto y de la oponibilidad de los contratos; por otra parte, permite
que se haga aparecer, por la acción declarativa de simulación, la situación verdadera.

3.4.2 Los efectos y oponibilidad de la contra escritura.


Los redactores del código civil francés, organizaron la protección de las personas engañadas
con la simulación: la contra escritura no puede surtir efecto sino entre las partes contratantes.
Según nuestro código civil, en su Art. 1321.- Los contraescritos no pueden surtir su efecto sino
entre las partes contratantes; no tienen validez contra los terceros. Sus efectos son:
- 25 -

1.- Sólo surte efecto entre las partes contratantes;

2.- No produce efectos a terceros;

3.- El Comprador puede limitarse a pagar el precio ficticio o declarado en el acto aparente;

4).- Los Causahabientes Universales como representantes de las partes están obligados por la
Contra-escritura otorgada por su autor; y

5).- Presentan interés por la derogación que aporta a reglas generales.

El Art.1321 del Código Civil, "Los contraescritos no pueden surtir su efecto sino entre las
partes contratantes; no tienen validez contra los terceros". Es importante señalar, que los terceros
a los que se refieren el Art. 1321, son: Los Causahabientes Singular: es decir, aquellas
personas que han adquirido de su autor uno o varios derechos determinados. Ejemplos: El
comprador, el Donatario, etc. Los Acreedores Quirografarios: son aquellos cuyo crédito no se
hayan garantizado con ninguna seguridad especial, es decir aquellos que realizan negocios sin
garantía especial. Y por último los; Los Penitus Estranei: que son aquellos terceros
completamente extraños a dichas convenciones.

3.5 El Pago con Subrogación.

Subrogación real y subrogación personal. La subrogación es la sustitución, en una relación de


derecho, de una cosa en lugar de otra (subrogación real) o de una persona en vez de otra
(subrogación personal).
La subrogación real supone una cosa que ocupa el lugar de otra cosa. En los regímenes
matrimoniales, es frecuente que un bien ocupe el lugar de otro bien. Por ejemplo, cuando un
inmueble perteneciente como propio a uno de los cónyuges es vendido y reemplazado por otro
inmueble adquirido al invertir el precio, el nuevo inmueble no solo reemplaza materialmente al
inmueble vendido, sino que lo sustituye jurídicamente: quedara sometido al mismo régimen
jurídico que el antiguo: subrogatum capit naturam subrogati (lo subrogado mantiene la
naturaleza de aquello a lo que subroga). La subrogación real asegura así la igualdad entre los
patrimonios o entre las masas de bienes.
- 26 -

En la subrogación personal, existe una sustitución jurídica de una persona por otra; esta segunda
se beneficia, pues, de todos los derechos de la primera. El pago con subrogación es un caso de
subrogación personal.

3.6 Los casos de subrogación en el pago.

Las dos fuentes de la subrogación en el pago. El legislador ha admitido dos fuentes de


subrogación en el pago (arts. 1249 del Cód. Civ.). la subrogación puede resultar de una
convención pactada entre el acreedor y el tercero solvens o entre el deudor y el tercero solvens;
es la subrogación convencional. En ciertos casos excepcionales, enumerados por la ley, la
subrogación se impone a las partes, el crédito pasa de pleno derecho a poder del tercero solvens;
es la subrogación legal.

3.6.1 Subrogación convencional.


Es consentida al tercero solvens unas veces por el acreedor y otras veces por el deudor.
Es importante determinar cuál es la esfera de cada una de ellas; porque los requisitos exigidos
para la validez de una y otra son diferentes; de modo que, según dependa de una u otra una
operación determinada podrá ser válida o nula. El artículo 1250, inciso 1º, del Código Civil, que
se refiere a la subrogación consentida por el acreedor, dispone: “cuando recibiendo el acreedor
su pago de una tercera persona, la subroga en sus derechos, acciones, privilegios o hipotecas
contra el deudor; esta subrogación debe expresarse y hacerse al mismo tiempo que el pago”.
Mientras que el inciso 2º relativo a la subrogación consentida por el deudor: “cuando el deudor
pide prestada una suma con objeto de pagar su deuda y de subrogar al prestador en los derechos
del acreedor.
Es preciso, para que esta subrogación sea válida que el acta de préstamo y el pago se hagan ante
notario; que en el acto de préstamo se declare que la suma ha sido prestada para hacer el pago, y
que en el finiquito se declare que el pago ha sido hecho con la cantidad dada con este objeto por
el nuevo acreedor. Esta subrogación se hace sin el concurso de la voluntad del acreedor”.
Interpretando literalmente esas disposiciones, la jurisprudencia aplica las reglas del art. 1250,
inciso 1º, cuando el pago ha sido hecho directamente por el tercero “solvens”; es el único caso en
que el acreedor puede subrogar al solvens. Y aquella aplica las reglas del art. 1250, inciso 2º,
- 27 -

cuando el tercero ha entregado los fondos al deudor, que se los ha entregado por sí mismo a su
acreedor; es el único caso en que el deudor puede subrogar al tercero.

3.6.2 Casos de subrogación convencional:

 Opera la subrogación a favor del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en
virtud de un privilegio o hipoteca
 Opera la subrogación a quienes habiendo comprado un inmueble se ve obligados a pagarle a
los otros acreedores
 Opera la subrogación a favor de quien paga una deuda a quien se encontraba obligado
solidaria o subsidiariamente
 Opera la subrogación a favor del heredero beneficiario que ha pagado con su propio dinero las
deudas de la herencia.
 opera la subrogación a favor del que ha prestado al deudor dinero para el pago.

3.6.3 Subrogación Legal.


En algunos casos excepcionales, el legislador concede de pleno derecho al “solvens” el
beneficio de la subrogación, fuera de la voluntad del acreedor o del deudor.
El art. 1251 del Código Civil enumera cuatro casos de subrogación legal, a los cuales han de
agregarse los previstos en algunas leyes nuevas. En todas esas hipótesis, el “solvens” paga
directamente al acreedor; si el prestamista entregara el dinero al deudor, no se aplicaría la
subrogación legal. En derecho francés, el solvens no se beneficia, en principio, de la
subrogación: son necesarias una convención o una disposición legal para conferirle el beneficio.

3.6.4 Los efectos de la subrogación en el pago.


Los efectos de la subrogación son idénticos, sea cual sea la fuente de la subrogación. Están
regidos por las dos ideas siguientes: el subrogado se coloca en el lugar jurídico del acreedor
pagado; no es colocado en ese lugar sino por haber efectuado un pago y en la medida de ese
pago. El pago con subrogación constituye, pues, a la vez, una subrogación y un pago.
- 28 -

3.6.5 El subrogado se coloca en el lugar jurídico del acreedor.


Es cierto que el subrogado se beneficia de todos los accesorios del crédito, de todas las
garantías: en el origen ese era el único efecto de la subrogación, y es todavía hoy su mayor
interés.
Pero el efecto de la subrogación es más completo; el subrogado se beneficia del crédito mismo
que ha pagado. Si se trata del crédito de un vendedor, tendrá a su disposición, por lo tanto, la
acción resolutoria. Si el crédito consta de un título ejecutivo, podrá proceder a la ejecución sin
tener que obtener una sentencia. Si el crédito era de naturaleza comercial, seguirá siendo
competente el tribunal de comercio. El subrogado se coloca, pues, en el lugar jurídico del
acreedor ya satisfecho; su situación se aproxima así mucho a la del cesionario de un crédito.

3.7 La dación en pago.

La dación en pago es el negocio jurídico por el cual el deudor transmite la propiedad de una
cosa a su acreedor, quien acepta el recibirla en lugar y en pago de la prestación debida.

El acreedor no puede ser compelido a recibir cosa distinta de la que se le debe, pero no le está
prohibido hacerlo.

La dación en pago, cuando es aceptada por el acreedor, extingue definitivamente la


obligación. Supone la transmisión inmediata de la propiedad y de su entrega, su tradición,
instantánea.

La transmisión instantánea de propiedad prohíbe la dación en pago que recae sobre cosas
futuras; impide igualmente la dación en pago de una cosa cuya entrega fuese acompañada de un
término.

Si bien en la dación en pago la transmisión instantánea de la propiedad es indiscutida, la


tradición o entrega inmediata no lo es. Si no se verifica la tradición instantánea, la operación
prevalece como promesa de dación en pago.

Cuando el accipiens o acreedor sufre la evicción de la cosa ajena dada en pago, el pago es
nulo y aquél conserva su crédito con todas sus garantías.
- 29 -

Los acreedores, por medio de la acción pauliana, pueden invalidar las daciones en pago
fraudulentas a su respecto. La acción pauliana no se concede contra los pagos, pero sí contra las
enajenaciones, y la dación en pago es una de ellas.
- 30 -

CONCLUSION.

Como bien hemos podido dar a conocer en nuestro trabajo de investigación. Desde el punto
de vista del derecho, la obligación es el vínculo jurídico que une al acreedor con un deudor y
como este, al verse constreñido por dicha obligación, debe realizar la contraprestación
correspondiente en el tiempo estipulado entre las partes para dar cumplimiento a la misma. La
obligación de pago se extingue una vez cumplido con el compromiso pactado.

Existe una clásica discusión sobre si el pago es un negocio jurídico, es un acto unilateral o en
ocasiones es un acto y en otras un negocio jurídico.

Algunos autores defienden que es un acto debido para el deudor que debe pagar y también
para el acreedor que ha de aceptarlo y que sólo puede rechazarlo en el caso de que la prestación
ofrecida no sea la convenida.

Nuestro código Civil establece de forma muy específica todo lo relacionado con el Pago, los
cuales se encuentran detallados claramente en sus Artículos desde el 1235 hasta el 1248.

Otro tema muy interesante que nos correspondió investigar fue la figura jurídica llamada
contraescritura. Siendo esta un contrato mantenido en secreto, donde las partes conciertan antes o
al mismo tiempo que un acto aparente, que no corresponde a su voluntad y con la finalidad
exclusiva de disimular la realidad.

Generalmente se utiliza cuando el negocio es simulado, cuando con la apariencia de un


contrato se quería cubrir una realidad jurídica distinta, con la contraescritura se hacen valer los
verdaderos efectos del contrato. Muchos de estos casos, el acto aparente será un Acto Ficticio
donde las partes no han querido contratar sino solamente crear la ilusión de que estaban unidas
por una convención, el acto aparente es puramente ficticio o un Acto Ocultado o Disfrazado las
partes han concluido una convención, pero desean que permanezca ignorada; para lograrlo la
disfrazan bajo la apariencia de otro contrato.
- 31 -

A finalizar nuestra investigación y con los importantes contenidos que pudimos conocer en
los diferentes encuentros de nuestra clase, podremos tener la experiencia requerida, para nuestro
desarrollo en el área civil como futuros juristas.

RECOMENDACIONES

 Recomendamos mantener el tema las obligaciones en el pago como parte esencial de la


asignatura de obligaciones 2, ya que entendemos, qué el dominio de este tema es
fundamental para nosotros cómo futuros abogados.

 Abarcar y abundar más en cuanto a las modalidades de pago modernos, a través del uso
de la tecnología, la modernización, y la globalización a través del paso del tiempo.

 Incluir en los programas de docencia de educación inicial, la implementación de valores


en cuanto a las obligaciones y las consecuencias que estas generan en la vida de los seres
humanos que vivimos organizados en sociedad.

 Crear leyes que permita mayores sanciones antes el incumplimiento de las obligaciones
de pago, en beneficio de una mejor aplicación del Derecho civil dominicano
- 32 -

GLOSARIO DE PALABRAS

Acreedor (consignatario, fiador):

-El que tiene acción o derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación.

-Que tiene mérito para obtener alguna cosa.

-Es el aspecto activo de la obligación, el poder jurídico en cuya virtud una persona (acreedor)
puede exigirle a otra (deudor) un determinado comportamiento. (COUTURE)

-El que tiene acción o derecho para pedir alguna cosa, especialmente el pago de una deuda o
exigir el cumplimiento de alguna obligación.

Activo. Conjunto de bienes o derechos apreciables en dinero que forman parte de


un patrimonio o de una universalidad jurídica. Se opone al pasivo, es decir, las deudas que
gravan ese patrimonio o universalidad.

Crédito. Parte de la cuenta en la que figura el haber. Cantidad que puede cobrar uno como
acreedor.

Compensación (resarcimiento, indemnización) . Modo de extinción de dos obligaciones


reciprocas existentes entre las mismas personas, y que tienen por objeto una suma de dinero o
una cantidad determinada de cosas fungibles de la misma especie.

Acto. (Evento, circunstancia, hecho):

-En su acepción corriente, todo hecho del hombre. Acto castigado por la ley.

-Manifestación de voluntad o de fuerza.

-Hecho o acción de lo acorde con la voluntad humana.

Apremio:

-Acción y efecto de apremiar, de compeler (obligar) a alguien para que haga determinada cosa.
- 33 -

-También mandamiento de autoridad judicial para compeler al pago de alguna cantidad o al


cumplimiento de otro acto obligatorio.

Calidad. Título en cuya virtud una parte o litigante figura en un acto jurídico o juicio.

Capacidad. Aptitud para gozar de un derecho (capacidad de goce) o para ejercerlo (capacidad de
ejercicio).

Carácter. Índole o condición de una persona o cosa. Manera de ser, particularidad, rasgos
distintivos: los caracteres de un pueblo.

Energía, entereza, firmeza: mostrar carácter.

Causa. Fin en vista del cual una persona se obliga a otra; el Código Civil lo considera elemento
esencial para la validez de las convenciones. (Art. 1108)

Cláusula. Disposición particular de un acto jurídico (contrato, testamento, tratado diplomático,


etc.)

Especialmente, disposición incluida en un contrato, donación o testamento y que tiene por objeto
completar o modificar sus efectos normales. (Capitan)

Comparación. Acción y efecto de comparar, paralelo. Símil.

Comparar examinar las semejanzas y las diferencias que entre las personas y las cosas: comparar
una persona con otra. Cotejar, equiparar.

Comprador. Quien compra. Quien adquiere por dinero o mediante pago.

Confusión. Modo de extinción de una obligación, resultante de que en una misma persona se
reúnan las calidades de acreedor y deudor.

Contractual. Procedente del contrato o derivado de él. Es una obligación nacida de un contrato.

Convencional. Relativo al convenio o convención. Establecido en virtud de precedentes o de


costumbres.

Cosa. Palabra indeterminada cuyo significado (materia, objetos, bienes, palabras,


acontecimientos, asuntos) se precisa por lo que la precede o la sigue: se pueden decir muchas
cosas en pocas palabras.
- 34 -

Ser animado, por oposición a ser animado: personas y cosas.

Cuasidelictual. Acción dañosa para otro, que uno ejecuta sin animo de hacer mal, o de la que,
siendo ajena, debe uno responder por algún motivo.

Cumplimiento. Ejecución, realización de una orden, aplicación de una ley, decreto, etc.
Acatamiento de los requisitos.

Dación en pago. Modo de extinción de una obligación, por el cual el deudor se libera
suministrando al acreedor, con el consentimiento de éste, una prestación distinta de la convenida
primitivamente (art. 1243 C.C.)

Daño. Perjuicio material o moral sufrido por una persona. El daño da lugar a reparación cuando
resulta del incumplimiento de una obligación contractual o legal, de un delito o cuasidelito, o de
un hecho cuya responsabilidad es impuesta por la ley a una persona.

Dar. Transferir la propiedad o constituir un derecho real.

Defunción. Muerte, fallecimiento. Expiración.

Delictual. Perteneciente o relativo al delito.

Deuda. Lo que uno debe a otro.

Deudor. Que debe o está obligado a satisfacer una deuda.

Efecto. En derecho, el que tiene un recurso cuando atribuye al tribunal superior el


conocimiento del asunto de la resolución impugnada.

Ejecución. Procedimiento judicial con embargo y venta de bienes para pago de deudas. Hacer,
en virtud de mandamiento judicial, las diligencias de embargo para asegurar el pago de una
deuda, sus intereses y sus costas.

Embargo. Retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento del juez o autoridad
competente.

Entregar. Poner algo en manos de otro.

Excepciones. Motivo jurídico que el demandado alega para hacer ineficaz la acción del
demandante; como el pago de la deuda, la prescripción del dominio.
- 35 -

La referente a las condiciones de admisión de la acción, que podía ser tratada y resulta sin
necesidad de decidir sobre el fondo.

Exigibilidad. Que puede o debe exigir

Exigir. Reclamar algo.

Extinción. Acción y efecto de extinguir o extinguirse.

Extraordinario. Fuera del orden o regla natural o común.


III

Bibliographic:

academia.edu. (13 de abril de 2020). www.academia.edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/
Baez, C. F. (Octubre 8, 2020). Del Pago en General. CARLOS FELIPE LAW FIRM.
Constitucion de la Republica Dominicana (const). (2010). Articulo 37 (Titulo II). Asamblea
Constituyente.
derecho2008.wordpress. (septiembre de junio de 2010). derecho2008.wordpress.com. Obtenido
de https://derecho2008.wordpress.com/
derechociviliiuba.blogspot.com. (17 de abril de 2020). derechociviliiuba.blogspot.com. Obtenido
de www.derechociviliiuba.blogspot.com
enciclopedia-juridica. (17 de abril de 2020). enciclopedia-juridica.com/. Obtenido de
http://www.enciclopedia-juridica.com/
García, R. T. (2001). CIDH. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf.
Garfias, I. G. (2007). Derecho Civil. Mexico, DF: Fuentes Impresores, S.A.
Henri, L. y. (1959). Los Sujetos De Derecho Las Personas. Buenos Aires: Ediciones Juridicas
Europa-America.
Henri, L. y. (1959). Los Sujetos De Derecho Las Personas. Buenos Aires: Ediciones Juridicas
Europa-America.
Hilda. (7 de Septiembre de 2009). https://derecho.laguia2000. Obtenido de
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/caracteristicas-del-nombre
Judicial, G. (1937). OAS.ORG. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Ley%201306-
BIS,%20Sobre%20Divorcio,%20de%20fecha%2021%20de%20mayo%20de%201937.%
20G.O.%20No.%205034%20Republica%20Dominicana.pdf.
MAZEAUD. (Abril de 2011). SCRIBD. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/52132954/Mazeaud-Tomo-I-Parte-II-Obligaciones.
Morillo, V. (s.f.). Morillo&Suriel Abogados. Obtenido de
https://morillosurielabogados.com/nulidad-matrimonial-en-republica-dominicana/.
IV

Nacional, C. (2014). Agencia de la ONU para Refugiados. Obtenido de


https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8890.pdf.
Nacional, C. (2014). Presidencia de la República Dominicana. Obtenido de
https://presidencia.gob.do/themes/custom/presidency/docs/gobplan/gobplan-15/Ley-No-
169-14.pdf.
Nacional, C. (2015). Senado de la República. Obtenido de
http://www.senado.gob.do/senado/Portals/0/Documentos/Constituciones/const.%202010.
pdf.
Nacional., A. (2015). Constitucion de la Republica Dominicana. . Santo Domingo, Republica
Dominicana: Gaceta Oficial No. 10805.
Republica Dominicana. (s.f.). Codigo Civil Dominicano. Santo Domingo.
Republica Dominicana, d. l. (2019). Codigo civil de la Republica Dominicana y regulaciones
complementarias actualizadas. Santo Domingo,D.N.: M&D. LEYES.EIRL.
significados.com. (13 de abril de 2020). www.significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/persona/
Significados.com. (13 de abril de 2020). www.significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/personalidad/
Westreicher, G. (Julio 19, 2020). Obligacion de Pago. ECONOMIPEDIA.COM.

También podría gustarte