Está en la página 1de 8

Sem.

TEORÍA PRÁCTICA EVALUACIÓN


Unidad I: Planificación de la prueba
1 Sesión 1: Presentación de asignatura - Formación de grupos
- Lectura sobre la clasificación de las
Motivación pruebas [Darío Paez].

https://www.youtube.com/watch?v=c- Estrategia de enseñanza


YMV_70KrU&t=29s
Elección de delegado de asignatura.
Análisis de la siguiente pregunta:

¿Qué tan importante son los test para


los psicólogos?

Destreza
Plantea argumentos respecto a la
importancia de la asignatura para la
formación como psicólogos.

Valores
Disposición hacia el aprendizaje en
equipo.

2 Sesión 2: El proceso para la - El proceso para construir una prueba Esquema del proceso de construcción de
construcción de una prueba psicológica (José Muñiz). una prueba (nota_1)
[Control de lectura evaluada]
Capacidad
Identifica y describe las diversas etapas
para construir una prueba psicológica. - Lectura de Muñiz

Valores - Reforzar el uso del CLASSROOM


Creatividad en la presentación de
asignaciones. - Formar grupos (Nombres y definimos
escenario de trabajo, Características al
colegio (Ficha descriptiva de la
institución))

- Tarea diseño del proceso de la


construcción de una prueba.

3 Sesión 3: Definición del constructo - Necesidad de la Prueba [Presentación de: Cronograma de


- Definición conceptual y operacional trabajo (nota 2)
Capacidad
Analiza las definiciones teóricas de un [TEORÍA]
constructo psicológico y elige aquel Motivación
que tiene mayor posibilidad para ser Ranking de los términos psicológicos más
medido. populares [Considerar lectura de trabajo]

Adquisición
Valores Analiza en grupo una definición teórica del
Respeta las ideas ajenas durante el constructo planteada por el docente y realiza una
trabajo en equipo. paráfrasis de la misma.

Compara la definición analizada con otras dos e


identifica semejanzas y diferencias

Presentación de ideas de Fernández y Ballesteros


(2010, p. 558)
Autoevaluación

Señala la importancia de las definiciones teóricas


para la labor del profesional de psicología.

Transferencia
Hace una paráfrasis de 05 definiciones respecto al
constructo de la prueba. [Ficha de doble entrada]

[PRÁCTICA]
- Sorteo la presentación de diseño de
etapas del proceso de construcción de la
prueba.

- Presenta las características de su


escenario de trabajo.

- Diseña y expone Cronograma de trabajo

Tarea:
a. Planificación del análisis de
requerimientos en la población.

4 Sesión 4: Operaciónalización del - [Identificación de dimensiones e Tabla de operacionalización (nota_3)


constructo indicadores de pruebas psicométricas]
(Evaluación I: nota 1,2 y 3) - Identificación de indicadores para prueba
de medición.
[Lectura: operacionalización de
constructo] PRÁCTICA
a. Búsqueda de antecedentes de pruebas
Capacidad para la población de estudio.
Elabora la tabla de operacionalización
de su constructo, identificanco los
indicadores de medición.

Valores

Puntualidad en la entrega de
asignaciones.

Unidad II: Construcción de la prueba


5 Sesión 5: Formulación de reactivos: - Formulación de reactivos para el Ficha técnica (nota 4)
tipos y ficha técnica constructo de medición
[Lectura de trabajo tipos de reactivos]

Capacidad
Redacta reactivos para su prueba
psicológica, tomando en consideración
un conjunto de normas específicas.

Valores
Muestra creatividad en los reactivos
propuestos para cada indicador.

6 Sesión 6: Formulación de reactivos: - Redacción reactivos según tabla de Lista de reactivos (nota 5)
revisión de reactivos. operacionalización
- Característica de los revisores.
Capacidad - Ficha para revisores.
Evalúa los reactivos generado por [Matriz de datos]
otros compañeros y brinda sugerencias
de mejora.
Valores

Se muestra asertivo en la entrega de


observaciones a sus compañeros de
clase.
7 Sesión 7: El proceso de validación de la - Revisión de artículo sobre validez
prueba: confiabilidad y validez psicométrica de la prueba e identificación
de temas conocidos y desconocidos.
- Características del informe de validez por
expertos.
Capacidad
Distingue entre el concepto de [Exportar datos a SPSS]
confiabilidad y validez

Valores
Se muestra comprometido con la
prueba construida.

8 Sesión 8: La validación por expertos -


- Informe de revisión por jueces (nota 6)
Capacidad - [Teoría de las correlaciones: Lectura]
Comprende la lógica de una validación [Codificación variables en SPSS]
por jueces.

Valores
Reconocer los éxitos y fracasos como
medios de aprendizaje individual y
grupal.

9 EXAMEN PARCIAL
Unidad III. Evaluación de la prueba a
través de un muestra piloto
10 Sesión 10: El estudio piloto - Planificación del piloto cualitativo.
[Análisis descriptivos en SPSS]
Capacidad
Diferencia entre la finalidad del piloto
cualitativo y el cuantitativo.

Valores
Puntualidad en el cumplimiento de
asignaciones.

11 Sesión 11: El análisis de los reactivos - Análisis de reactivos, de la confiabilidad y Informe de aplicación piloto cualitativo.
validez a través de un caso. [Nota 7]
Capacidad
Evalúa y decide sobre la idoneidad de
los reactivos propuestos para su
prueba psicológica, tomando en
consideración orientaciones técnicas y
prácticas.

Valores

Reconocer los éxitos y fracasos como


medios de aprendizaje individual y
grupal.

12 Sesión 12: Confiabilidad de la prueba - Análisis de la confiabilidad de la prueba Matriz de datos para piloto cuantitiativo
[Nota 8]

Capacidad
Calcula la confiabilidad de su prueba
psicológica e interpreta los resultados
hallados.

Valores

13 Sesión 13: Validez de la prueba - Análisis de la validez de la prueba Nota Exposición [7 y 8]

Capacidad
Calcula la validez de su prueba
psicológica e interpreta los resultados
hallados.

Valores
Reconoce la importancia de las
matemáticas para la formación en
psicología.
14 Sesión 14: Estructura del informe - Elaboración de borrador de informe de la Presentación del informe final de la
técnico prueba prueba. (PRÁCTICA II: Nota 9)

Capacidad
Reconoce la importancia de las
matemáticas para la formación en
psicología.
Valores

15 Sesión 15: Sustentación del informe [Presentación de Ficha Técnica]


técnico de la prueba.

Capacidad
Trasmite de manera clara y ordenada
su propuesta final de prueba
psicológica.

Valores
Se muestra asertivo en la entrega de
observaciones a sus compañeros de
clase.

16 EXAMEN FINAL
17 PARCIALES

También podría gustarte