Está en la página 1de 6

Primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,b fue una


confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones
del armisticio.
Recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron involucradas todas
las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos
alianzas.20 Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales:
el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple
Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales,
pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que
desencadenó el conflicto.21 Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada
por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y
fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro
bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se
unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se
unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los cuales
60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra
más grande de la historia.

Segunda guerra mundial


La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre
1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del
mundo (incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las
naciones europeas) agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: Los Aliados,
por un lado, y las potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica de
la historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de guerra
total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica,
militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre
recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que
incluyeron la muerte masiva de civiles (el Holocausto, los bombardeos intensivos
sobre ciudades y el uso, por primera vez en un conflicto militar, de armas
nucleares), la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de la historia, con un
resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5 % de la población mundial.
Acuerdo de Esquipulas
Inspirados en los esfuerzos del Grupo de Contadora liderado por México,
Colombia, Venezuela y Panamá para poner fin a los conflictos en la región; los
Acuerdos de Paz en Centroamérica, Esquipulas I (1986) y II (1987) se
constituyeron en hitos históricos que cambiaron para siempre la dinámica y el
rostro de la región.
Esta iniciativa puso en marcha un proceso de pacificación regional con los
centroamericanos como únicos protagonistas y responsables directos de su éxito
o de su fracaso. Los Acuerdos de Esquipulas además contribuyeron a
institucionalizar la democracia y representaron también el impulso político reciente
de la integración regional.
A 30 años de los Acuerdos de Esquipulas, tres décadas de democracia en
Guatemala y 20 años de la Firma de la Paz, es necesario resignificar la paz y la
democracia.
Resignificar la Paz y la Democracia es un imperativo intergeneracional
impostergable para enfrentar la desigualdad y los problemas estructurales que nos
impiden vivir en una democracia plena, abrazar una cultura de paz y no violencia y
tener un desarrollo equitativo en el que nadie se quede atrás.

Guerrilla Interna de Guatemala


La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las
acciones represivas que se desarrollaron después de la invasión liberacionista de
1954 en Guatemala. La idea de no tolerar ninguna oposición llevó a construir un
enemigo imaginario que terminó en la sospecha de todas las personas como
posibles amenazas o enemigos. De esta manera, para el Estado guatemalteco el
enemigo fue toda la sociedad y se persiguió no sólo a los que estaban
involucrados en los hechos armados sino a todo tipo de opositores o
descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones armadas.
En esa manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los
derechos humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social
fue el actor principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en
demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad
de acción y rechazo a la represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado
a través de asesinatos y desapariciones forzadas.
Ladinización
El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América
Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El
término no debe confundirse con el idioma ladino de los sefardíes, aunque
recibieron el nombre de indios ladinos porque su acento o pronunciación
recordaba a los conquistadores españoles a los sefardíes por su manera de
hablar, de forma muy similar al judeoespañol de los sefardíes españoles.
El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la
población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la
población peninsular y criolla, ni de la población indígena.

Mestizo
Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en
América a partir del siglo XVI, para denominar a una de las «castas» o «cruzas»,
proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza
blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».3
Aunque se trata de un término muy discutido en la actualidad, comúnmente se
utiliza el término mestizo para describir a las personas descendiente de
antepasados pertenecientes a dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba
para describir a los descendientes de progenitores blancos-europeos e indígenas
de América, actualmente el término se utiliza para referirse a personas con
antepasados pertenecientes a distintas culturas, muchas veces con significación
racista.4
El sistema de castas colonial español derivó de la doctrina medieval de
los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas
como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su
acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.
Raza
raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies sobre la base
de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten
por herencia genética.1 El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su
auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente
a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor
taxonómico de raza para las plantas. Su uso se mantiene en la lengua común y es
muy frecuente cuando se trata de animales domésticos.
Ladino
la idea de ladino está vinculada a la población mestiza. El concepto se desarrolló
en la época de la colonia para nombrar a quienes hablaban español pero no eran
parte de la élite dominante (formada por los europeos y los criollos) ni de las
poblaciones indígenas. En Guatemala, los ladinos son reconocidos oficialmente
como un grupo étnico que incluye a los mestizos y los descendientes de
indígenas que se consideran mestizados desde el aspecto cultural.
Transculturación
La transculturación es un neologismo que indica el proceso de asimilación de
una cultura por otra resultando en una nueva identidad cultural.
El concepto de transculturación fue introducido en el campo de la antropología
cultural por el cubano Fernando Ortiz (1881-1969) como un intento de expresar de
forma más exacta el término inglés acculturation definiendo las diferentes fases de
la asimilación de una cultura a otra.

En este sentido, el antropólogo Fernando Ortiz justifica el uso de la palabra


transculturación para la incorporación de una cultura nueva y distinta pues implica
a su vez un proceso de desprendimiento y pérdida parcial o total de la cultura
original.

Hismo
Tendencia de orientación innovadora, principalmente en las artes, que se opone a
lo ya existente.
"en el libro aparecen las diversas técnicas de grabación y los ismos en boga,
desde el expresionismo al cubismo, pasando por el surrealismo"
Época colonial
En el año 1524 hacen su entrada a Guatemala las fuerzas españolas comandadas
por el capitán Pedro de Alvarado quien emprende la conquista del territorio y la
lucha contra los quichés y otros pueblos. Desde un principio, los españoles
buscaron con avidez el oro y para ello sometieron a los indígenas a trabajos
forzados en los lavaderos y minas.
En 1543 se funda la primera Casa de Fundición de metales con el objeto de
legalizarlos y aplicar el cobro del Quinto Real. En esta época se inicia el uso de
moneda metálica importada a nuestro territorio, principalmente de casas de
moneda ya establecidas en el continente americano como México, Lima (Perú),
Potosí (Bolivia) e inclusive de la misma España. Luego de años de trámite ante la
Corona Española, finalmente el rey Felipe V autoriza la fundación de la Casa de
Moneda de Guatemala mediante Cédula Real del 17 de enero de 1731,
empezando la acuñación de monedas en 1733 con la identificación de la ceca de
Guatemala “G”, que cambió a “NG” con el traslado de la ciudad al valle de la
Ermita en 1776. La nueva Casa de Moneda continuó acuñando piezas, con las
características de las monedas españolas hasta el fin de la Época Colonial.
Indígena
En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro,
y genus nacido)12 se aplica a todo aquello que es relativo a
una población originaria del territorio que habita,2 cuyo establecimiento en él
precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y
estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).3 Con el
mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término nativo —muchas veces
creído como equivalente—, presente en expresiones como «idioma nativo», que
no es exactamente sinónimo de indígena, ya que en su
correcto significado nativo significa al nacido en un territorio sea o no su linaje
indígena de este. También es corriente emplear términos como «pueblos
originarios», «naciones nativas» o «aborígenes».
Cultura
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de


los sujetos en el entorno.
Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que
vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de
cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas,
diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
Afrodescendientes
Las Naciones Unidas han declarado el Decenio Internacional para los
Afrodescendientes. Lanzado en enero, el decenio se centra en la protección de los
derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo sus aportaciones y
la preservación de su rico patrimonio cultural. Esto también incluye a los
descendientes de esclavos - la gente Gullah Geechee - que viven en Carolina del Sur
y Georgia en los Estados Unidos.

También podría gustarte