Está en la página 1de 23

Tema II Colonialismo y Pueblos Indigenas

DEFINICIÓN
COLONIZACIÒN
Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende
a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el
gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV
con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en
América, Oriente y África.
INDÍGENA
Es un término que, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una
población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede
al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como
para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se
utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones
como "idioma nativo".
También es habitual utilizar términos como pueblos originarios, naciones nativas o
aborígenes.
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias
que preservan las culturas tradicionales no europeas. Con este alcance, se denomina
indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:

Pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,


Pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización
europea.

DESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO


Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que
habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según
Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del
pobre referida a su cultura, hombre sin cultura. El segundo de ellos es del pagano
referido a su religión, son hombres sin Dios, no adoran a nadie. Y el tercero de ellos la
del bárbaro referida a su lengua. Pobres “que todo tomaban y daban; paganos que
ninguna secta tenían; bárbaros que tenían que aprender hablar”. Quedó así denunciada la
triple negación de América: la de su economía, la de sus religiones y la de sus lenguas y
culturas.
Y es así que valiéndose de las carencias, desde lo que NO tenían estos pueblos (según la
cultura europea) los españoles comienzan a escribir una historia desde su llegada. Se
hace aquí presente el principio de "tabula rasa" en el cual, los pueblos indígenas eran
una página en blanco que debía ser escrita por los españoles, la misión de ellos era crear
y escribir una historia con caracteres cristianos para los pueblos que nada tenían.
Pero no todo salió como ellos lo esperaban debido a que los pueblos presentaron
resistencias a las formas de dominación, algunos de forma violenta, otros utilizando
ciertas estrategias, etc. En fin, llegado determinado momento los españoles no pudieron
seguir negando que los aborígenes no tuvieran religión, cultura y lengua, se
manifestaban por doquier. Entonces lo que hacen es aceptar que existe otra cultura,
religión y lengua, pero que se encuentran en una posición o estadio inferior a la europea.
Ya no se las niega, ni intenta sustituir sino simplemente relegarlas al puesto inferior de
la vida social, cultural y política.
En esta situación vemos a dos grupos sociales humanos perfectamente diferenciados
entre sí, que al entrar en contacto se descubren DOS culturas diferentes, ni mejores ni
peores, diferentes, que respondieron a las exigencias del medio ambiente de manera
distinta.
No es que los españoles descubrieron un lugar vacío o una "tabula rasa", en todo caso, a
partir de su llegada, los hizo visibles, los dieron a conocer al resto del mundo.
Aquí se puede hablar de una incomprensión sistemática donde el descubridor encubre lo
que no entiende y lo que no quiere entender. Y no olvidemos que esta incomprensión
siempre estuvo mediada por el conflicto, por la imposición que derivó en masacres de
pueblos nativos, en explotación de mano de obra indígena y demás atrocidades.
Un número indeterminado de indígenas, pero en cualquier caso estimado en varios
millones, vivía en América en el momento en el que el primer viaje de Cristóbal Colón
inició un periodo histórico de contactos a gran escala, desconocidos hasta entonces, de
los habitantes del viejo mundo con América. El contacto de un puñado de potencias
europeas con lo que consideraron el Nuevo Mundo llevó a la conquista y colonización
del continente americano por los habitantes de las potencias coloniales, con millones de
emigrantes (no siempre voluntarios) del "Viejo Mundo", mayoritariamente africanos,
estableciéndose permanentemente en América.
Una de las primeras estimaciones sobre la población precolombina la hizo Fray
Bartolomé de las Casas, para la isla de La Española, que tendría según el religioso de 3 a
4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispánicos.

Causas de la reducción demográfica


Las causas que explican el drástico descenso demográfico en América han sido siempre
causa de polémica. Desde ámbitos generalmente ajenos a la historiografía, políticos,
periodistas y organizaciones políticas actuales, así como autores nacionalistas e
izquierdistas, han consignado que la catástrofe demográfica fue fruto de campañas de
exterminio sistemático, por lo que se trataría de un genocidio. Otros historiadores, en la
misma línea, han señalado que serían las condiciones brutales de la sociedad colonial las
que serían las responsables de la catástrofe demográfica, señalando que estas
condiciones de explotación, no accidentales, constituirían un genocidio. Los defensores
del exterminio sistemático, en general, achacan la debacle demográfica a una acción
intencionada de los europeos.
En general, ningún historiador niega que las condiciones de servidumbre y explotación a
que fue sometida la población indígena, fue causa de muertes, pero algunos sostienen
que ningún esfuerzo humano podría reducir de un 60 a un 95 de población indígena bajo
un sistemático que no existió y a lo largo de un siglo. Pero existe un gran consenso entre
historiadores, demógrafos y ecólogos que apuntan a la introducción de enfermedades
desconocidas por los indígenas, y para las que carecían de defensas, como la causa
fundamental de la debacle demográfica, estimando entre un 75 y un 95% de disminución
de población achacable a las enfermedades epidémicas debido a un proceso de
unificación micróbica del mundo originado en occidente (Europa, Asia y África) debido
a las dinámicas comerciales y que afectaron acumulativa y sucesivamente a indígenas de
todas las edades.
La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Fue despiadada, brutal y el
régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. Los españoles, por supuesto, no
tenían interés alguno en destruir a los nativos; hacerlo, evidentemente, habría socavado
su institución básica, la encomienda.
Sin embargo, afirma también, citando la obra de David Noble Cook Born to Die.
Disease and New World Conquest, 1492-1650, que tal crueldad no pudo ser la causa de
la catástrofe demográfica que asoló la población nativa, dada la escasez de población
europea: Y sin embargo, la crueldad infringida a los habitantes del Nuevo Mundo fue
responsable de sólo una pequeña parte del desastre subsiguiente. Nunca hubo suficientes
españoles en América para matar al enorme número de nativos que perecieron. Sin
ninguna duda, el motivo principal del catastrófico descenso en la población de las
Américas fueron las enfermedades infecciosas llevadas por los europeos. Los nativos del
mundo atlántico no se libraron de enfermedades ni de epidemias. Y la invasión europea
acarreó nuevas y crueles formas de morir. Las bacterias que portaban los españoles
sacudieron la región caribeña tan pronto como Colón desembarcó y alcanzaron el
continente incluso antes que Cortés. La primera gran epidemia (de viruela) se produjo en
La Española, a finales de 1518, alcanzó México en 1520 y, al parecer, se extendió por
América del Norte y probablemente también por el imperio incaico. [...] El impacto
directo de las enfermedades fue devastador y así lo registraron los indios en sus
crónicas. Hubo otras causas de mortandad masiva, pero todas fueron indirectas o con
efectos a largo plazo.
La llegada del europeo, aparte de las brutalidades que pudiera cometer más tarde, parece
haber tenido únicamente un pequeño papel en la epopeya de un desastre de proporciones
cósmicas. El número total de personas afectadas nunca podrá calcularse con fiabilidad,
pero no es exagerado sugerir que, entre los pueblos indígenas del Nuevo Mundo, más de
un noventa por ciento de las muertes fueron causadas por enfermedades contagiosas más
que por crueldad.
La viruela cruzó por primera vez a finales de 1518 o comienzo del 1519, y durante los
cuatro siglos siguientes desempeñaría un papel tan esencial en el avance del
imperialismo blanco en ultramar como la pólvora. Quizás un papel más importante,
porque los indígenas hicieron que los mosquetes y después los rifles, se volvieran contra
los intrusos, pero la viruela luchó muy raramente del lado de los indígenas.
Normalmente los intrusos eran inmunes a ella así como a otras enfermedades infantiles
del Viejo Mundo, la mayoría de las cuales eran nuevas a otro lado de los océanos
La viruela, el sarampión, la gripe, el tifus, la peste bubónica y otras enfermedades
infecciosas endémicas en Europa tuvieron un papel decisivo en las conquistas europeas,
al diezmar a muchos pueblos en otros continentes. Por ejemplo, una epidemia de de
viruela devastó a los aztecas tras el fracaso del primer ataque español en 1520 y mató a
Cuitláhuac, el emperador azteca que sucedió brevemente a Moctezuma. A lo largo de
América, las enfermedades introducidas por los europeos se extendieron de tribu a tribu
mucho antes de la llegada de los propios europeos, matando a un porcentaje estimado
del 95% de la población nativa americana existente a la llegada de Colón.
El investigador Jorge Gelman, opinando sobre el debate del genocidio y la catástrofe
demográfica en la Conquista de América, sostuvo: No estoy seguro que el término
(genocidio) sea el más adecuado, aunque no hay ninguna duda de la magnitud de la
mortandad entre los pueblos indígenas americanos, que siguieron a la invasión y
conquista europea. Las razones son muy variadas: seguramente desde el punto de vista
cuantitativo lo peor fueron las enfermedades, pero estuvieron potenciadas por la
explotación, las hambrunas, la separación de las familias por los sistemas de trabajo
forzado.
Respecto al mismo debate, y en línea con Henry Kamen, la historiadora argentina María
Sáenz Quesada niega las imputaciones de exterminio sistemático argumentando que los
europeos no podían eliminar a su mano de obra:
Yo no diría que hubo asesinatos masivos, diría que hubo luchas. Los aztecas y Cortés
por ejemplo lucharon. Masacres deliberadas para matar indígenas no hubo, por la simple
razón de que eran la fuerza de trabajo que los españoles iban a usar.
Robert McCaa introduce también las devastaciones ecológicas como factor agravante de
la catástrofe demográfica:
El rol de las enfermedades no puede ser entendido sin tener en cuenta el cruel
tratamiento a que se sometió a la masa de la población nativa (migración forzada,
esclavitud, demandas laborales abusivas, y tributos exorbitantes) y la devastación
ecológica que acompañó la colonización española.
Uno de los inconvenientes que se han señalado a la teoría de las epidemias como causa
de la catástrofe demográfica, es que no se conoce ninguna pandemia que haya eliminado
prácticamente la totalidad de la población de un continente, «debido a que, por norma,
los virus, microbios y parásitos no acaban con la mayoría de sus víctimas, ni siquiera la
Peste Negra, símbolo de la enfermedad virulenta, fue tan mortífera como se sostiene
fueron estas epidemias. La primera incursión en Europa de la Peste Negra, entre 1347 y
1351, constituyó la clásica epidemia en territorio virgen. La mutación acababa de crear
la variante pulmonar del bacilo conocido como yersinia pestis. Pero es que ni siquiera en
aquella ocasión la enfermedad acabó con más de un tercio de sus víctimas.
Otros factores añadidos fueron los desplazamientos forzados de población por las
políticas de reducción (pueblos de indios, aldeas) y por desplazamientos forzados de
fuerza de trabajo hacia entornos distintos, así como lo que el historiador Nicolás
Sánchez llamó "desgana vital", es decir, la decepción psicológica por la conquista y la
desesperanza causada por el derrumbamiento del mundo indígena, así como la
destrucción de economías de subsistencia en algunas sociedades.

CONQUISTA, EXTERMINIO O GENOCIDIO


¿CONQUISTA?
La llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización
de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las
principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada
de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante
los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el
presente.
Desde que Colón el 12 de octubre de 1492 llegó al continente americano, surgieron
inmediatamente ansias de conquista para apropiarse de un territorio, que a juicio de los
europeos estaba habitado por salvajes incultos, poseedores de enormes riquezas
desaprovechadas. Para ello, se organizaron empresas de conquista y colonización
durante los siglos XVI y XVII, por parte de España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda.
Para organizar una expedición de conquista se debía lograr la autorización a los reyes
españoles, que constaba en un acuerdo denominado Capitulación, donde se establecían
los derechos y deberes de los conquistadores con respecto a las tierras conquistadas. Se
les otorgaba el título de Adelantado que les posibilitaba convertirse en gobernadores de
las tierras que conquistaran, y finalmente lograr la financiación del viaje.
Sobre la conquista de América las opiniones se dividen. Algunos aceptan la leyenda
negra de la conquista, donde se relata la historia de un choque de culturas, con
aborígenes exterminados, o expuestos a trabajos agobiantes, como la mita o las
encomiendas, que los conducían a la enfermedad, y la muerte. Poblaciones enteras
diezmadas, a las que se les quitó la cultura, las ideas, la libre expresión, sometiéndolos a
trabajos forzados y a aceptar una religión ajena. El suelo del territorio, tan amado por los
nativos y cuidado por ellos, fue sometido a prácticas agrícolas extractivas que agotaron
su productividad. La riqueza minera fue llevada a Europa, dejando en América un
territorio a merced de las necesidades foráneas.
La leyenda rosa nos cuenta de un grupo de hombres que trajeron a las tierras americanas
una religión de amor, caridad y respeto, que se impuso a los hombres de estas tierras
para educarlos, ya que su religión les exigía la adoración de dioses malignos, que les
obligaban a realizar sacrificios humanos. Se sostuvo que no poseían una cultura real, ya
que era disvaliosa para ellos, y para los demás, y que los europeos trajeron la
civilización y el progreso. Aún hoy los aborígenes americanos reclaman por los
derechos que les quitaron en miras a ese objetivo.

¿EXTERMINIO?
La Conquista, es la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer
poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, aunque los indios lucharon y pusieron
resistencia, hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus.
Los conquistadores españoles practicaron por igual la guerra de exterminio; Los
españoles vinieron por las especies y cuando hallaron oro, su política fue de exterminio.
No hubo una traspolación de instituciones y por ello la aplicación de los regímenes
jurídicos del Reino, particularmente de sus instituciones jurídicas, respondió más a la
misericordia y a la piedad que Fray Bartolomé de las Casas suplicaba a los Reyes, una
política de transculturización del Reino Español a sus Colonias americanas.

¿GENOCIDIO?
Según un informe del gobierno titulado Genocidios, en América se cometió el mayor
genocidio de la historia mundial sólo en América del Norte fueron asesinados 15
millones de indígenas desde que Cristóbal Colón puso pie en este continente en 1492, y
sugirió que el exterminio continúa hasta hoy. Otros 14 millones fueron masacrados en
América del Sur. Aunque la cantidad de víctimas no se puede saber con certeza, sí
existen pruebas irrefutables de una campaña deliberada de exterminación, despojo y
aculturación de los pueblos nativos, opuestas a distintas teorías negacionistas. Tales
teorías sostienen que las enfermedades que mataron a gran parte o la mayoría de los
indígenas fueron un subproducto desafortunado del ”contacto” entre culturas.
Los Pueblos Indígenas han sido víctimas por más de quinientos años de un proceso de
genocidio, colonización y discriminación producto de ideologías y políticas imperiales,
mismas que han violado nuestros derechos fundamentales. Cualquier diálogo entre
Pueblos Indígenas, el Estado y la Sociedad, debe tomar en cuenta la naturaleza colectiva
e histórica de estos derechos.
Los indígenas americanos fueron objeto de genocidio en nombre de la religión, fruto de
la explotación de los indígenas para la extracción de metales preciosos:
La conquista y colonización de América fue una cruzada de evangelización, pero el
principal objetivo fue la cruzada por la extracción de metales y eso derivó en la muerte
de millones de habitantes, una muerte que no fue precisamente accidental, por eso fue un
genocidio... Desde ningún punto de vista es salvable el genocidio indígena como ningún
otro genocidio.
CIVILIZACIÓN Y BARBARIE
Es una dicotomía presente a lo largo de la historia de una gran cantidad de naciones
modernas, como una navaja que corta longitudinalmente el relato. Remite a una dualidad
en general mal resuelta y deja un surco aún insalvable, marcado con sangre y fuego.
Bárbaros les decían los griegos a aquellos extranjeros cuyas lenguas no entendían (se
burlaban de su dicción ininteligible: “bar, bar, bar”). Bárbaro ocupó desde entonces el
lugar de “el otro”, el extraño, aquel a quien no puedo ni deseo conocer. No entiendo su
comportamiento ni su forma de pensar y por ello representa un peligro para nosotros. Y
nosotros venimos a ser los civilizados, a quienes asiste la razón.
Llegadas a un punto de su desarrollo, las civilizaciones necesitan extenderse, buscan
territorios vecinos y expulsan a los bárbaros. Lo característico de nuestra civilización
moderna es que necesita al mundo entero, sin dejar rincones disponibles para “la
barbarie”. Este punto de inflexión, que Carlos Marx llamó “de acumulación originaria”,
fue transpuesto por medio de una violencia monumental. La mencionada “acumulación
originaria” es un dispositivo que funciona como mito del origen de la modernidad,
naturalizado como algo lejano y ajeno a nuestra condición actual. Pero su realidad
histórica fue en definitiva la que determinó en buena medida la situación presente de
desigualdades y cristalizó esa dicotomía como esencial.
La justificación de la máxima “orden y progreso”, de origen europeo, contra el caos y el
atraso representado por el indígena formó parte de la primera resolución de la dualidad
en nuestras tierras. Esto incluyó la utilización de medios más bien controvertidos, sobre
todo a la luz de nuestra época. Este conflicto simbólico se reactiva configurado en
diversos imaginarios (por ejemplo, con el orden provisto por una dictadura, puesto en
contraste con el relajamiento que permite una democracia o la irrupción de sectores
plebeyos en espacios sociales que son habitualmente dominio de sectores ilustrados) y
reaparece, reforzado, en tiempos de crisis. Cada imaginario parece proveer, a la vez,
justificaciones simbólicas para quienes comparten el ideario del tipo de orden
proporcionado por “la civilización” como para aquellos que reivindican “la barbarie”
como espacio de contracultura, resistencia y protesta. Esta mutua desconfianza arrastra
desde tiempos remotos la imposibilidad de síntesis de la dicotomía esencial, tal vez
porque puesta en estos términos, sea insalvable.

PROCESO DE EVANGELIZACIÓN O PROCESO DE TRANSCULTURIZACIÓN


La dominación española se realizó a partir de la idea de que había que uniformar cultural
y lingüísticamente a los habitantes originarios de la América, así tenemos que la unidad
religiosa, basada en el catolicismo y la adhesión lingüística al idioma español fueron
aspectos fundamentales en el proceso de conquista. A partir de este momento, los
indígenas han sido víctimas de racismo, discriminación, desprecio a sus creencias,
desarraigo, marginación política y expulsión de sus territorios ancestrales.
En el feroz proceso de conquista, ocurre una evidente dominación, donde lo occidental
se impone ante las culturas indígenas, produciéndose lo que se conoce como la
transculturización. Sin embargo, los indígenas supieron elaborar estrategias destinadas a
permitirles reproducir su identidad y su cultura.
Si bien la transculturación es, en buena parte, resultado natural de la evangelización de
las culturas indígenas, es necesario advertir que, en el caso americano, este cambio
cultural se debió también a una acción consciente y buscada de los mismos misioneros y
del Estado sobre las culturas indígenas, y no sólo a su cambio de religión.

VIOLACIÓN O DESCONOCIMIENTO DE ESTOS PUEBLOS


DESDE LA CONQUISTA
Desde el inicio de la masacre que supuso la llegada de la corona española a nuestra
América, se dio una serie de anomalías que fueron bien vistas tanto por la iglesia como
por la misma corona española y es que no fue sino hasta varios años después que se dijo
que los aborígenes de nuestra América tenían alma por lo consiguiente eran
considerados seres humanos. Curioso esto pues solo basta imaginar cómo fue entonces
este proceso de “colonización” fue más bien la imposición a sangre y fuego de un
modelo (el español) de cultura, de vida, de costumbres, que era claramente incompatible
con nuestra manera de ver la vida.
Inclusive Cuando llegaron los colonizadores, la actual Venezuela estaba ocupada por
numerosas etnias indígenas, quienes hablaban lenguas pertenecientes a las familias
Caribe, arawaco, chibcha y tupí guaraní, más algunas aisladas cuyo origen no está
claramente dilucidado de hecho eran varios millones de pobladores. Y cuando “termino”
la colonización eran poco más de un par de millones esto nos da una idea de lo salvaje
que fue esta guerra y lo valientes que fueron nuestros pueblos por resistirse a esta
imposición.
LEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS DESDE UNA VISION EUROCENTRISTA
PARA SOMETERLOS PACIFICAMENTE
Los pueblos originarios no contaron con el reconocimiento de ningún derecho hasta que
se promulgo la ley de indias. Muchos años después de iniciada la masacre.
Con la entrada en vigencia de las leyes de indias a pesar de ser largamente discutidas y
difícilmente obedecidas por los españoles, se intenta iniciar una especie de
“legalización” de los pueblos originarios aunque esta no es más que una cruel treta
realizada por la corona española y la iglesia católica con el fin de intentar que los
pueblos originarios mermaran su resistencia y se subyugaran ante los invasores
españoles.
Las Leyes Nuevas (originalmente Leyes y ordenanças nuevamente hechas por su
Magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los
Indios) son un conjunto legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542, que
pretende mejorar las condiciones de los indígenas de la América española,
fundamentalmente a través de la revisión del sistema de la encomienda y brindando una
serie de derechos a los indígenas para que vivan en una condición mejor.
Fueron promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680, y su texto resume los
principios políticos, que ocupara gran parte de Latinoamérica y Europa.
Ley 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de
la Iglesia, la cultura y la enseñanza.
Ley 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y
competencia del Consejo de Indias y las audiencias.
Ley 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes,
gobernadores y militares.
Ley 4: Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de
población, reparto de tierras, obras públicas y minería.
Ley 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones,
competencia y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores.
Ley 6: Trata la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de
encomiendas, tributos, etc.
Ley 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública
Ley 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.
Ley 9: Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con
especial referencia a la Casa de Contratación.
La llegada de los españoles a América, creo una situación nueva para el mundo europeo,
y entre otras cosas, el desarrollo de un Derecho Internacional, toda vez que los
“conquistadores” estaban frente a gente desconocida para los europeos de la época. La
Corona de España debió elaborar la jurisprudencia internacional que permitiera legalizar
sus conquistas frente a otras potencias europeas que estaban en el mismo negocio. Por
otro lado, debió establecer las normas jurídicas con la iglesia y el Vaticano como
órganos de poder y sancionador de la legalidad de la época. El derecho internacional del
siglo XV determino el carácter de las tierras del nuevo continente, las posesiones de los
pueblos indígenas en América y la legalidad de la colonización europea en tierras del
nuevo continente.
Las normas euro-centristas del siglo XV, conocidas como la Doctrina del
Descubrimiento, negaba absolutamente a los indígenas su calidad de personas, de
sujetos, e incluso de seres humanos. Por lo tanto no eran sujetos de derecho, de
contrataciones, de actos jurídicos, y toda la gama del derecho que tenían los europeos de
la época. Esta situación de los pueblos indígenas de América se prolongo durante todo el
siglo XV al XIX incluso parte del siglo XX.
El movimiento indígena internacional ha venido luchando durante los últimos 100 años
por cambiar el sistema del derecho internacional de los pueblos indígenas. El objetivo
central de la lucha ha sido provocar la aceptación de que los indígenas son seres
humanos, personas o sujetos del derecho tanto nacional como internacional. Muchos
Estados nacionales han reconocido este principio, sin embargo se niegan a implementar
los derechos indígenas, como es el caso de los Estados Africanos, asiáticos y el chileno.
Desde la llegada de Colon a las tierras de América en 1492 hasta 400 años más tarde
1892, el mundo fue dominado por una visión eurocentrica del Derecho Internacional. La
formulación del sistema legal europeo fue la base de todo el Derecho Internacional,
negándoles a los pueblos indígenas de América toda posibilidad de derechos tanto
individuales como colectivos. Aun hoy día después de transitar durante más de 100 años
de duras luchas, se mantiene con otros nombres la misma doctrina del descubrimiento
europeo.
Las fuentes del Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas:
LA DOCTRINA EUROCENTRICA DEL DESCUBRIMIENTO:
Hoy día después de varios cientos de años podemos analizar el desarrollo y los efectos
negativos que estos principios legales tuvieron para los pueblos indígenas de América y
por ende para el desarrollo del Derecho Internacional de los pueblos Indígenas. Durante
400 años los indígenas fueron tratados como objetos en el derecho internacional. Tal vez
sea necesario examinar mucho más la historia de las relaciones jurídicas sociales entre
los pueblos indígenas y los Estados que invadieron y colonizaron los territorios
indígenas. Vale el caso de la llamada “pacificación de la Araucania “en Chile entre 1860
y 1883. La “Conquista del Oeste en los EE.UU” o la “Conquista del Desierto en la
República Argentina”. Hoy día podemos afirmar que las leyes del sistema europeo que
regulaban las interacciones “civilizados-barbaros” o civilizados- indígenas” no eran más
que instrumentos de discriminación racial contra los derechos de los pueblos indígenas
de América.
LAS BULAS PAPALES:
El Papa Alejandro VI dictamino dos leyes o bulas durante los días 3 y 4 de mayo de
1493, en favor de los reyes católicos Fernando V e Isabel, Reyes de Castilla, Aragón y
Granada. El Papa dice en su decreto “Nos hemos enterado en efecto que desde hace
algún tiempo os habíais propuesto buscar y encontrar tierras e islas remotas y
desconocidas y hasta ahora no descubiertas por otros, a fin de reducir a sus pobladores a
la acción de nuestro Redentor y a la profesión de la fe católica, pero, grandemente
ocupados como estabais en la recuperación mismo del reino de Granada, no habíais
podido llevar a cabo tan santo y laudable propósito; pero como quiera que sea
recuperado dicho reino por voluntad divina y queriendo cumplir vuestro deseo, habéis
enviado al amado hijo Cristóbal con navíos y con hombres convenientemente
preparados, y no sin grandes trabajos, peligros y gastos, para que un mar hasta ahora no
navegado buscasen diligentemente unas tierras remotas y desconocidas.
Estos navegando el mar océano con extrema diligencia y con auxilio divino hacia
occidente, o hacia los indios, como se sabe encontraron ciertas islas lejanísimas y
también tierras firmes que hasta ahora no habían sido encontradas por otros en las cuales
vive una inmensa cantidad de gente se según se afirma van desnudos y no comen carne.”
La resolución continúa:
“haciendo uso de la plenitud de la potestad apostólica y con la autoridad de Dios
omnipotente os donamos concedemos y asignamos perpetuamente, a vosotros y a
vuestros herederos y sucesores en los reinos de Castilla y León, todas y cada una de las
islas y tierras predichas y desconocidas que hasta el momento han sido encontradas por
vuestros enviados, y las que se encontrasen en el futuro y que en la actualidad no se
encuentran bajo el protectorado de ningún otro señor cristiano, junto a todos sus
dominios, ciudades fortalezas, lugares y villas con todas sus jurisdicciones
correspondientes y con todas sus pertenencias, y a vosotros y a vuestros herederos”.
Finalmente viene la sanción para quienes pretendan oponerse a esta resolución: “Nadie
pues se atreva en modo alguno a infringir o contrariar con ánimo esta diputación,
mandato, inhibición, indulto, extensión, ampliación, voluntad y decreto. Si alguien pues
se atreviese que sepa que incurre en la ira de Dios omnipotente y de los bienaventurados
Apóstoles Pedro y Pablo. Dado en Roma. San Pedro, en el año de la encarnación del
señor, mil cuatrocientos noventa y tres, el día quinto de las nonas de mayo, primero de
nuestro pontificado.”
Suponemos que la Reina Isabel y el Rey Fernando V de España a través de sus abogados
escribieron este decreto que fue firmado por el Papa Alejandro VI, llamado Bula Papal
Inter Caetera Divinai. La misma bula papal resuelve algunos problemas que España
tenía con Portugal en esa lucha por los descubrimientos de la época. Lo interesante es
que ni los Reyes de España ni su santidad el Papa consultaron a los indígenas acerca de
las leyes que estaban promulgando y que en la práctica se impusieron en América por
los próximos 500 años. Los colonizadores europeos invadieron América indígena y más
tarde los Estados nacionales hicieron lo mismo. En el siglo XV la Iglesia Católica y el
Vaticano no hacían más que sancionar y legalizar la negación de los derechos de los
pueblos indígenas en América.
LOS ESCRITOS DE FRANCISCO DE VITORIA:
Sacerdote Dominico Fray Francisco de Vitoria fue uno de los primeros pensadores
europeos en concebir la idea de una sociedad de naciones. Vale decir la idea que se hizo
realidad 400 años más tarde con la creación de la organización de las Naciones Unidas.
Fue precisamente Vitoria quien concibió la idea de una comunidad universal de todos
los pueblos organizados políticamente y fundada en el derecho natural de cada hombre y
de cada pueblo. Fue el primero en definir el llamado Derecho de Gente, argumentando
que: “El derecho de gentes no solo tiene fuerza por el pacto y convenio de los hombres,
sino que tiene por si mismo fuerza de ley, y es que el orbe todo, que en cierta manera
forma una república, tiene poder de dar leyes justas y a todos convenientes, como son
las del derecho de gentes. De donde se desprenden que pecan mortalmente los que
violan los derechos de gentes, sea de paz, sea tocante a la Guerra. Y en los asuntos
graves, como en la inviolabilidad de los legados, ninguna nación puede darse por no
obligada por el derecho de gentes, pues este viene conferido por la autoridad de todo el
orbe”.
La llegada de Colon a América según Vitoria genero una serie de problemas,
relacionados con la tierra, la riqueza, el poder y el trato a los indígenas. En 1536 fustigo
duramente los abusos de los conquistadores. En sus escritos relacionados a la conquista
del Perú, declara que los indígenas no son seres inferiores, para ser explotados o
esclavizados, sino seres libres con iguales derechos que los españoles y dueños de sus
tierras y bienes.
Las tesis de Vitoria fueron escuchadas en las Cortes españolas de la época, pues en 1542
se promulgaron las leyes de India que ponían a los indígenas de América bajo la
protección de la Corona.

LOS ESCRITOS DE BARTOLOMÉ DE LAS CASAS:


Otra fuente del derecho internacional para los pueblos indígenas son los escritos de
Bartolomé de Cassaus (o de las Casas). Nacido en 1474 en Sevilla. En 1502 viajo desde
España a la española en América, donde tenía una encomienda.
En 1512 llego a ser el primer sacerdote ordenado en América por la congregación de los
Dominicos. En 1513 tomo parte en la violenta y sangrienta conquista de Cuba. En 1515
volvió a España y junto al Arzobispo de Toledo Monseñor Francisco Jiménez de
Cisneros se presentaron como defensores de los indígenas ante el Rey Fernando V.
En 1516 vuelve a América como miembro de la Comisión Investigadora del Trato a los
Indígenas. Más adelante en 1519 vuelve nuevamente a España y en 1520 presenta una
denuncia formal del trato a los indígenas al Rey Carlos I, también llamado Emperador
Carlos V, quien apoyo el plan de Bartolomé de las Casas para crear una colonia
campesina con indígenas y españoles en un área de la actual Venezuela.
En 1523 Bartolomé de las Casas, desilusionado por los resultados de su actividad
política, se unió a la congregación de los Dominicos de Santo Domingo y comenzó su
actividad como escritor, historiador y defensor hasta su muerte por la causa de los
indígenas de América. En 1530 logró obtener de la Corona el decreto que prohibía la
esclavitud de los indígenas del Perú y que trajo personalmente para su implementación.
En 1537 recibió el apoyo del Papa Pablo III, quien a través de la Bula Papal Sublimes
Deus, declaraba a los indígenas de América como seres humanos racionales y
espirituales y que sus vidas y propiedades debían ser protegidas.
En 1542 regresa a España y logra convencer a Carlos I a que firme una nueva ley que
prohíba la esclavitud en toda América y se limite el sistema de Encomiendas a una sola
generación. En esta fecha Bartolomé de la Casas escribió su famoso libro Brevísima
Relación de la Destrucción de las Indias.
Entre los meses de Agosto de 1550 y abril de 1551 se produce la famosa controversia
entre Bartolomé de las Casas y el jurista español Juan Ginés de Sepúlveda. La
controversia se había producido muchos años antes y era un tema candente pues el
mismo monarca Carlos V organizo el encuentro público en Valladolid que era la capital
de España en aquella época. Todo fue preparado en la Capilla del Colegio de San
Gregorio, y ante quince jueces, entre los cuales estaban connotados teólogos como:
Melchor Cano, Domingo de Soto, Pedro de la Gasca, Bartolomé Carranza y otros se
desarrollo esta famosa discusión.
Juan Ginés de Sepúlveda, defendía el derecho de España, como nación civilizada a
someter por las armas a los salvajes, oponiéndose abiertamente incluso a las normas del
Consejo de Indias. Sepúlveda era un fiel seguidor del filósofo griego Aristóteles, quien
había escrito en el libro I de la Política:
“Que algunos hombres nacían para ser señores y otros para ser esclavos”; los primeros
mandaban, los segundos obedecían. La naturaleza – en su sabiduría- capacito a cada uno
para cumplir el papel para el cual fue destinado por la propia naturaleza desde el
momento de nacer. A los señores les dio razón e inteligencia; a los esclavos cuerpos
fuertes. Los que nacieron para servir estaban obligados a someterse a los que nacieron
para mandar, si se negaban a esto era licito obligarlos por la armas, y esta violencia o,
mejor dicho, esta guerra, era justa y conforme a los principios de la naturaleza”

ESTADOS NACIONALES Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL EXCLUYENDO Y


NEGANDO LA EXISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS COMO
ENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.
Cuando se da el proceso de ordenamiento del territorio conquistado por los invasores
ocurre un hecho de importante interés. Y es que se inicia el proceso de hacer olvidar a
los que ocuparon antes las tierras conquistadas. Se fundan ciudades y se omite hablar de
las poblaciones aborígenes también debemos mencionar unos hechos que si bien ocurren
antes de finalizada la conquista nos dan una idea del plan de los españoles.
Las Capitulaciones
Fueron documentos firmados entre los Reyes de España y los jefes de las expediciones
que venían al nuevo continente. La primera capitulación fue firmada el 17 de abril de
1492 entre Cristóbal Colón y los reyes católicos. El acuerdo consistió en lo siguiente:
1. Colón es nombrado almirante en todas las islas y tierras firmes descubiertas o ganadas
2. Colón es nombrado Virrey y gobernador de estas tierras
3. Colón recibiría la décima parte de todas las mercaderías, perlas, piedras preciosas,
oro, plata, etc., que se consiguiera
4. El almirante aportaría la octava parte de los gastos de las armadas que salieran para
las indias y obtendría la octava parte de las ganancias.
Otra capitulación muy importante fue la que firmó en 1528 el emperador Carlos V con
los Welser, unos ricos banqueros alemanes que le habían prestado una gran cantidad de
dinero. En esa capitulación se les concedía un territorio comprendido entre el cabo de la
Vela (Cerca de Coro) y Maracapana (en las cercanías de Unare Anzoátegui).
Los Welser fueron gobernadores de Venezuela. Se habían comprometido a fundar 2
pueblos y a construir 3 fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar al
gobernador de Santa Marta (actualmente en Colombia). Al no cumplir con el contrato, y
después de numerosas denuncias, fue rescindido (suspendido) en 1555.
Con esta ultima capitulación se evidencia la falta de visión de los españoles pues con
todo lo que saquearon de estas tierras fueron incapaces de modernizar su modelo de
producción se limitaron a adquirir de otras potencias europeas la materia que
necesitaren. Dejando como resultado grandes deudas que pagaría con capitulaciones.
ESTADOS NACIONALES Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL EXCLUYENDO Y
NEGANDO LA EXISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS COMO
ENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.
La Seguridad Territorial para los Pueblos Indígenas, tanto en América Latina como en
Venezuela, significa la garantía estatal de su permanencia pacífica y auto-desarrollo, en
el espacio histórica y culturalmente identificado como propio. Se expresa a través del
reconocimiento estatal de la Territorialidad (o propiedad territorial de carácter histórico)
de los Pueblos Indígenas.
En tal sentido, la Territorialidad indígena posee elementos objetivos y subjetivos. Entre
los elementos objetivos, se encuentran la ocupación, el uso y la valoración de un espacio
como propio del Pueblo Indígena. La ocupación se refiere a la ubicación física de las
comunidades (o Asentamientos), que no sólo responde a razones prácticas (construcción
de viviendas, etc.), sino también a explicaciones de naturaleza sociocultural (presencia
de espíritus favorables, etc). El uso se refiere a la relación con los elementos naturales
que puede ser económica (caza, pesca, recolección, siembra), estética (goce
contemplativo o uso recreacional), ética (comunicación, reverencia y respeto con los
elementos). La valoración se refiere a la identificación de espacios no ocupados y no
usados, pero vinculados estrechamente a la cultura ancestral (por ejemplo, lugares
sagrados, con prohibición cultural de ser visitados, pero que son señalados por los
indígenas como parte de su territorio). Entre los elementos subjetivos, se encuentra el
sentido de pertenencia a dos espacios geográficos específicos, a saber: a)el Territorio
indígena, perteneciente al Pueblo Indígena respectivo; y b) la Tierra Indígena, propio de
una o más Comunidades Indígenas. Otro elemento subjetivo, es el control indígena sobre
los espacios señalados.
En las Tierras Indígenas, las Comunidades desarrollan su vida cotidiana, sus actividades
económicas (productivas o de subsistencia) y socioculturales (socialización, educación,
religiosidad, reproducción cultural), sus relaciones políticas (comunicación e
intercambio entre comunidades), etc. Las comunidades indígenas pueden ser sedentarias
o itinerantes (según se desplacen o no cada cierto tiempo dentro de un ámbito espacial
mayor), y los espacios comunes entre comunidades, sumados a los lugares de
importancia natural y cultural para comunidades de una misma cultura, constituyen el
Territorio indígena que las agrupa.
La Seguridad Territorial indígena sobre sus Tierras y Territorios, depende de varias
condiciones acumulativas:
1. Reconocimiento estatal de derechos sobre espacios determinados de la geografía
nacional;
2. Delimitación espacial de Pueblos y/o Comunidades indígenas;
3. Demarcación posterior del espacio delimitado;
4. Titulación del Territorio y/o Tierra demarcado;
5. Garantía estatal de protección y respeto de los derechos de autonomía en los espacios
titulados.
El Reconocimiento estatal supone la admisión de la existencia de Pueblos o
Comunidades indígenas dentro de su territorio nacional, poseedoras de tierras ocupadas
ancestralmente. Los Estados Latinoamericanos han ido progresivamente reconociendo
ésta realidad, a través de reformas constitucionales o mediante la suscripción del
Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas.
Una vez reconocida legal o constitucionalmente la realidad territorial indígena, el Estado
asume la obligación legal de la Delimitación de los espacios ocupados por los Pueblos y
Comunidades Indígenas. La experiencia latinoamericana señala que los propios Pueblos
y Comunidades indígenas delimitan su espacio a través de los denominados “Mapas
Mentales” (bosquejos ideográficos del espacio reivindicado), que servirán de base para
la elaboración posterior de mapas cartográficos.
La Demarcación sería la determinación en el terreno, de la ocupación histórica del
mismo, de los sujetos involucrados (y de sus derechos respectivos), y de los posibles
conflictos territoriales con sus respectivas soluciones. Implica la verificación estatal del
espacio que histórica y culturalmente los Pueblos y Comunidades indígenas identifican
como propio. En muchos países, éstos últimos impulsan procesos de Auto demarcación,
exigiendo al Estado su validación posterior.
La Titulación sería la expedición de un documento o certificación de carácter legal por
el Gobierno o por el Estado, que reconoce o transfiere derechos territoriales a Pueblos o
Comunidades indígenas en un espacio previamente demarcado, y que se puede hacer
valer ante al mismo Gobierno (o Estado) o frente terceros.
Por último, los derechos territoriales indígenas son considerados legalmente en
Venezuela como derechos originarios. En la noción de “Derecho originario” existe quien
es propietario original de un derecho, y otro simplemente lo reconoce mediante un acto
jurídico. De esta forma, el Estado simplemente devuelve mediante un acto jurídico (en
este caso, un Titulo) el espacio territorial reconocido constitucionalmente como propio
de los Pueblos Indígenas, independientemente de su superficie. Este territorio es
propiedad colectiva indígena, y por su condición de espacio para la conservación
cultural y ambiental indígena y preservación de sus propias instituciones sociopolíticas.

Comentarios

Entradas populares
El Delito y sus Elementos

El Delito y sus elementos INTRODUCCION A LA TEORÍA DEL DELITO.


Definición del delito conforme al Código Penal Venezolano. El sistema
analítico y los caracteres positivos y negativas del delito. Otras Teorías.
DEFINCIÓN DE DELITO CONFORME AL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
El Código Penal Venezolano no establece en forma expresa una definición
legal de delito, pero el Dr. Hernando Grisanti Aveledo recurre al artículo 1 del
Código Penal Venezolano, que prevé el principio de legalidad y también al
artículo 61, que constituye la norma rectora de la responsabilidad penal en
nuestro Código Penal Venezolano. Y partiendo de éstas, define al delito como:
“Las acciones u omisiones previstas por la ley y castigados por ella con una
pena". Hechos que se pueden dar por acción (homicidio intencional) u omisión
(cuando no quiero lesionar pero sucede) El SISTEMA ANALITICO Se trata
del sistema mediante el cual se toma el delito como un todo integral y

Fundamentos del Derecho Internacional

FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Definición.


(Derecho Internacional Privado) El Derecho internacional privado es aquella
rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción
internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y
determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho
analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde
existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener
un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de
jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre
el tema y que derecho debe ser aplicado. En algunos países a esta rama del
derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.

También podría gustarte